I Unidad Derecho Comercial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 I Unidad Derecho Comercial

    1/8

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01

    Para comprender y profundizar en los concepos indicados! lea desde la

    p"#ina 1 $asa %& del e'o (ase y sineice el ema desarrollado)

    Consideraciones Pre*ias

    Hasta antes de la Revolución Francesa, el Derecho Mercantil fue una disciplina jurídica de doble carácter: consuetudinario y profesional.

    onsuetudinario por el ejercicio !is!o de la profesión y profesional por"ue la

    actividad de co!ercio era propia de profesionales del co!ercio, a#rupados en

    #re!ios y cole#ios profesionales.

    $l Derecho Mercantil, es la ra!a del Derecho "ue re#ula los hechos nacidos a

    partir de la consu!ación de un acto de co!ercio. $l co!ercio ha sido sie!pre una

    actividad profesional y el derecho !ercantil ha nacido para ordenar esa actividad.

    +ri#en y E*oluci,n del Derec$o -ercanil

    $l co!ercio co!o fenó!eno social y econó!ico, se presenta en todas las %pocas

    y lu#ares. $n los pueblos !ás anti#uos pueden hallarse nor!as aplicables al

    co!ercio. $n $#ipto, &abilonia, Fenicia y 'recia, se encuentran las pri!eras

    nor!as aplicables al co!ercio.

  • 8/17/2019 I Unidad Derecho Comercial

    2/8

    $l naci!iento del Derecho Mercantil, co!o ra!a del Derecho (rivado, separada

    del Derecho o!)n, se sit)a en la $dad Media, a partir del si#lo *+, en las

    ciudades del centro y norte de la península italiana. Rodri#o ria en su libro

    Derecho Mercantil nos dice "ue el naci!iento del Derecho Mercantil está

    ínti!a!ente li#ado a la actividad !ercantil de los #re!ios y corporaciones de los

    !ercaderes "ue se or#ani-aron en las ciudades coloniales !edievales para

    defender sus intereses co!unes.

    $l estudio histórico del Derecho Mercantil, nos advierte "ue el, sur#e cuando el

    Derecho ivil no responde satisfactoria!ente a las necesidades del trafico

    econó!ico. $n las circunstancias históricas en las "ue nace el Derecho Mercantil

    se observa una inadecuación entre el viejo derecho derecho co!)n y la nueva

    realidad social/ realidad "ue es producto de potentes ca!bios en todos los niveles

    de la vida social.

     0hora la ciudad es el centro de una econo!ía !obiliaria, dineraria y crediticia.Hasta entonces el viejo siste!a solo conte!plaba el lado patri!onialista basado

    en el valor de la tierra, en la e1plotación a#raria co!o actividad productora y en el

    true"ue co!o for!a de interca!bio. $n este estadio de la historia del derecho

    !ercantil sur#e un tráfico "ue real-a la ri"ue-a !obiliaria, la circulación de las

    !ercaderías, a trav%s de la co!praventa y del transporte, la función del dinero

    co!o !edio de pa#o y co!o !edida de valor, la i!portancia del cr%dito co!o

    !edida de apla-a!iento de las contraprestaciones econó!icas y co!o valor 

    econó!ico transferible.

    De este !odo nace una nueva econo!ía !ercantil, "ue tiene co!o escenario al!ercado, co!o lu#ar de contratación, siendo sus prota#onistas los !ercaderes y

    su actividad el co!ercio y su objeto las !ercaderías, el dinero y el cr%dito. 0 esta

    nueva concepción de vida los sociólo#os la han deno!inado 22cultura bur#uesa33

    o!o ya se ha !anifestado, el Derecho Mercantil, nace a partir de las actividades

    co!erciales desarrollada por los #re!ios o corporaciones de !ercaderes "ue

    or#ani-aron en las ciudades !ercantiles !edievales para la defensa de los

    intereses co!unes de clase.

    (ronto el Derecho Mercantil, deja de ser de uso e1clusivo de los co!erciantes,

    aun conservando su i!portancia ori#inal de Derecho de clase, va a!pliando su

    esfera co!o Derecho especial, invadiendo esferas antes reservados para el

    Derecho o!)n, así la pri!era fuente for!al del derecho !ercantil pasa hacer la

    ley. 4a costu!bre sin perder su carácter de fuente "ue la ley le reconoce pasa a

    un se#undo plano.

  • 8/17/2019 I Unidad Derecho Comercial

    3/8

    $s la obra codificadora de 5apoleón la "ue va a concretar un nuevo Derecho

    Mercantil teniendo co!o fuente inspiradora los ideales políticos, econó!icos y

    sociales de la Revolución Francesa. 4a codificación de Derecho privado en dos

    cuerpos le#ales ode civil6789 y ode de o!erse 678 . 4a codificación

    5apoleónica constituye el triunfo de una concepción racionalista del Derecho "ue

    parte de los enciclopedistas y se co#e por los pensadores revolucionarios. ;tras

    fuer-as inspiradoras e i!pulsadoras del !ovi!iento codificador es la concepción

    nacionalista del Derecho.

    5o pode!os soslayar la i!portancia del Derecho Mercantil Franc%s en el Derecho

    Mercantil $spa

  • 8/17/2019 I Unidad Derecho Comercial

    4/8

    o!ercio de 67@9. (osterior!ente se pro!ul#o el 6@ de febrero de6A8> el nuevo

    ódi#o de o!ercio, el !is!o "ue fue elaborado teniendo co!o base el ódi#o

    de o!ercio $spa, introdujo

    instituciones co!o la 4etra de a!bio, los te!as de Martilleros y Re!atadores y

    ontrato de cuenta orriente Mercantil. De los cuatro libros con los "ue conto

    nuestro ódi#o de o!ercio solo "ueda vi#ente, del pri!er libro, tres te!as "ue

    abordan las fuentes de los actos de co!ercio, la presunción de su ejercicio

    habitual y libros contables.

    B. Descodificación y el Derecho Mercantil en el (er).= $l proceso de codificación

    del Derecho Mercantil, se inicia con la dación del ódi#o de o!ercio de 67@9 y

    cul!ina con el ódi#o de o!ercio de 6A8>. $n !ateria de Derecho Mercantil, el

    (er) tiene co!o principal influencia la le#islación espa con #ran influencia del ódi#o de

    o!ercio $spa, obedeció a un tie!po y un espacio. 4os

    !ie!bros desi#nados para su redacción !ediante Decreto Cupre!o, recibieron el

    !andato e1preso por parte del (oder $jecutivo, de adaptar a nuestras costu!bres

    !ercantiles, for!a de #obierno y or#ani-ación de nuestros ju-#ados y tribunales,

    el ódi#o de o!ercio "ue ri#e en la (enínsula +b%rica desde el 6 de enero de

    677B.

    4o cierto es "ue la co!isión rebaso sus facultades, al introducir nor!asadicionales "ue no conte!plaba el ódi#o de o!ercio $spa

  • 8/17/2019 I Unidad Derecho Comercial

    5/8

    G ódi#o de o!ercio de $l Calvador Decreto 5 6B6 del >B de !ayo de6A8.

    G ódi#o de o!ercio de hile, novie!bre >9 de67B@.

    G ódi#o de o!ercio de ru#uay.

    G ódi#o de o!ercio de ene-uela 'aceta 5 ?@ $1traordinaria del >6 dedicie!bre de6A@@I.

    Concepo y .uenes del Derec$o -ercanil

    6. oncepto de Derecho Mercantil.= $l Derecho Mercantil es el derecho creado por 

    los co!erciantes para re#ular las diferencias o cuestiones sur#idas en ra-ón del

    trato o co!ercio "ue profesional!ente reali-aban. $l Derecho Mercantil es

    construido en sus inicios teniendo co!o eje principal a la fi#ura del co!erciante,

    cuando los "ue reali-aban el acto de co!ercio eran sujetos "ue hacían del

    co!ercio su profesión entonces el Derecho adopta una posición subjetiva. $nca!bio la teoría objetiva del Derecho Mercantil establece "ue la estructura de la

    !is!a debe ser edificada teniendo co!o eje o punto de partida al 0cto de

    o!ercio y no al o!erciante.

    >. Fuentes del Derecho Mercantil.= $ntende!os por fuente de donde brota, sur#e

    o nace. (or lo "ue las fuentes del Derecho Mercantil son a"uellas "ue procuran el

    naci!iento de nor!as, sin e!bar#o dichas no son e1clusivas del Derecho

    Mercantil.

    G 4a 4ey.= $s la principal fuente for!al del Derecho Mercantil e!anada del poder 

    soberano del $stado, en el caso peruano la ley !ercantil funda!ental es el ódi#o

    de o!ercio de 6A8>, "ue sustituyo al anterior ódi#o de 67@B. $n la etapa de

    descodificación del Derecho Mercantil, encontra!os a las nor!as especiales

    dispersas co!o la 4ey 'eneral de Cociedades, 4ey de Eítulos alores, 4ey

    'eneral del Ciste!a Financiero y de Ce#uros, 4ey de los Derechos de 0utor entre

    las !ás i!portantes.

    G 4a ostu!bre.= 4a costu!bre es una for!a de producción de nor!as jurídicas

    "ue consiste en la repetición #eneral, constante y unifor!e, de un deter!inado

    co!porta!iento en deter!inadas circunstancias.

    G $l so.= onsiste por lo #eneral en la repetición de una clausula en una !is!a

    clase de contrato. 4a tipicidad de los contratos !ercantiles favorece a la for!ación

    de sos.

  • 8/17/2019 I Unidad Derecho Comercial

    6/8

  • 8/17/2019 I Unidad Derecho Comercial

    7/8

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 0%

    Para comprender y profundizar en los concepos indicados! lea desde la p"#ina // $asa 10 del e'o

    (ase y ela(ore un cuadro)

  • 8/17/2019 I Unidad Derecho Comercial

    8/8

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 0

    2ea desde la p"#ina 11 $asa 1% del e'o (ase y ela(ore un mapa

    sem"nico)