11
I UNIDAD DIDÁCTICA I. TÍTULO: HISTORIA EN EL CONTEXTO MUNDIAL, PRIMERAS SOCIEDADES Y SU ESPACIO GEOGRÁFICO. II. DATOS INFORMATIVOS: 2.1. Área : Historia Geografía y Economía. 2.2. Grado y sección : 1ro único. 2.3. Duración de la unidad : del 09/03/15 al 05/06/15. 2.4. Número de horas : 36 horas N o de sesiones: 07. 2.5. Profesora : Rosalía Apaza Quispe. III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: 3.1. Contexto: Los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria, “Juan Pablo Viscardo y Guzmán”, se desarrollan en un contexto donde se observa el desconocimiento de la historia durante el presente año académico. Enfocar desde mi área que se encuentran en diferentes situaciones, donde desconocen los sucesos históricos y la localización del espacio geográfico de la región. 3.2. Problematización: Frente a estos problemas mencionados planteamos las siguientes interrogantes: 1. ¿Cuáles son las fuentes de la historia? (Afiche) 2. ¿Conocen la localización del espacio geográfico de esa época? (Informe) 3. ¿Podrán representar el espacio geográfico? (Maqueta) 4. ¿Conocen el proceso de hominización? (Línea de tiempo) 5. ¿Qué hombres integraban en el paleolítico? (Cuadro comparativo)

i Unidad Didáctica. fRosalia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gfg

Citation preview

Page 1: i Unidad Didáctica. fRosalia

I UNIDAD DIDÁCTICA

I. TÍTULO:

HISTORIA EN EL CONTEXTO MUNDIAL, PRIMERAS SOCIEDADES Y SU ESPACIO GEOGRÁFICO.

II. DATOS INFORMATIVOS:2.1. Área : Historia Geografía y Economía.2.2. Grado y sección : 1ro único.2.3. Duración de la unidad : del 09/03/15 al 05/06/15.2.4. Número de horas : 36 horas No de sesiones: 07.2.5. Profesora : Rosalía Apaza Quispe.

III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:3.1. Contexto:

Los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria, “Juan Pablo Viscardo y Guzmán”, se desarrollan en un contexto donde se observa el desconocimiento de la historia durante el presente año académico.Enfocar desde mi área que se encuentran en diferentes situaciones, donde desconocen los sucesos históricos y la localización del espacio geográfico de la región.

3.2. Problematización:Frente a estos problemas mencionados planteamos las siguientes interrogantes:1. ¿Cuáles son las fuentes de la historia? (Afiche)2. ¿Conocen la localización del espacio geográfico de esa época? (Informe)3. ¿Podrán representar el espacio geográfico? (Maqueta)4. ¿Conocen el proceso de hominización? (Línea de tiempo)5. ¿Qué hombres integraban en el paleolítico? (Cuadro comparativo)6. ¿Cuánto conocen sobre las poblaciones humanas? (Afiche)7. ¿Cuáles son las principales manifestaciones culturales del hombre

primitivo? (Tríptico)

3.3. Reto:

Se superan estos problemas a través de la elaboración de productos experiencias vivenciales como: afiches, maquetas, cuadros comparativos, línea de tiempo, trípticos para entender mejor la historia geografía y economía.

IV. PRODUCTOS: A partir de la situación significativa los estudiantes elaboran los siguientes

productos de materia informativa:1. Afiche2. Salida de campo (informe)3. Maqueta4. Línea de tiempo5. Cuadro comparativa6. Afiche7. Tríptico.

Page 2: i Unidad Didáctica. fRosalia

V. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Construye interpretaciones históricas.

1. Interpreta críticamente fuentes diversas.

l. Complementa la información de diversas fuentes sobre un mismo aspecto.

m. Interpreta información de imágenes diversas fuentes del pasado y gráficas.

2. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

a. Analiza de manera reflexiva como la publicidad busca influir en sus consumos.

c. Utiliza correcta y fluidamente distintos periodos de la historia mundial.

h. Identifica procesos históricos que se dan en simultáneo y que pueden tener o no características similares.

j. Distingue los diversos tipos de duraciones históricas de acontecimientos de corto y largo plazo.

k. Ejemplifica como, como en las distintas épocas hay algunos aspectos que cambian y otros que permanecen igual.

n. Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y procesos.

Actúa responsablemente en el ambiente.

4. Explica relaciones entre elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción delos espacios geográficos.

a. Identifica las potencialidades que le ofrece el territorio.

b. Describe los cambios y permanencias en espacios geográficos a diferentes escalas.

d. Explica como intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio.

f. Analiza un conflicto socio ambiental territorial desde sus múltiples dimensiones política, económica, social, cultural, etc.

Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos

9. Toma conciencia de que es parte de un sistema económica.

a. Analiza de manera reflexiva como la publicidad busca influir en sus consumos.

b. Reconoce que las decisiones de política económica que toma el estado lo afectan como sujeto.

Page 3: i Unidad Didáctica. fRosalia

VI. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:

NO DE SESIONES CAPACIDADES INDICADORES ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES

PRODUCTOS

HORAS

Sesión 1: Historia e historiografía: Fuentes de la historia.

1. Interpreta críticamente fuentes diversas.

l. Complementa la información de diversas fuentes sobre un mismo aspecto.

m. Interpreta información de imágenes diversas fuentes del pasado y gráficas.

Técnica de exposición

Afiche 4h.

Sesión 2: Geografía, geo sistema, espacio geográfico.

4. Explica relaciones entre elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción delos espacios geográficos.

d. Explica como intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio.

f. Analiza un conflicto socio ambiental territorial desde sus múltiples dimensiones política, económica, social, cultural, etc.

Salida de campo Informe 5h.

Sesión 3:Representación del espacio geográfico.

4. Explica relaciones entre elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción delos espacios geográficos.

a. Identifica las potencialidades que le ofrece el territorio.

b. Describe los cambios y permanencias en espacios geográficos a diferentes escalas.

Técnica de Philip 66

Una maqueta 4h.

Sesión 4: Proceso de hominización.

2. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

n. Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y procesos.

k. Ejemplifica como, como en las distintas épocas hay algunos aspectos que cambian y otros que permanecen igual.

Técnica de la rejaLínea de tiempo 6h.

Page 4: i Unidad Didáctica. fRosalia

Sesión 5: Del paleolítico a las primeras aldeas. (MCN)

2. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

c. Utiliza correcta y fluidamente distintos periodos de la historia mundial.

h. Identifica procesos históricos que se dan en simultáneo y que pueden tener o no características similares.

Videos Cuadro comparativo

5h.

Sesión 6: Poblaciones humanas locales y regionales.

9. Toma conciencia de que es parte de un sistema económica.

a. Analiza de manera reflexiva como la publicidad busca influir en sus consumos.

b. Reconoce que las decisiones de política económica que toma el estado lo afectan como sujeto.

Técnica de seminario

Afiche 5h.

Sesión 7: Principales manifestaciones del hombre primitivo.

2. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

a. Utiliza las convenciones de décadas para hacer referencia al tiempo.

j. Distingue los diversos tipos de duraciones históricas de acontecimientos de corto y largo plazo.

Técnica de análisis

Tríptico 6h.

Evaluación 1h.Total 36h.

Page 5: i Unidad Didáctica. fRosalia

VII. EVALUACIÓN:

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES PESO %

NO DE ÍTEMS

PUNTAJE

TÉCNICA INSTRUMEN-TOS

Construye interpretaciones históricas

1.Interpreta críticamente fuentes diversas.

l. Complementa la información de diversas fuentes sobre un mismo aspecto.(S1)

10% 1(4) 4 Observación Escala de calificación

m. Interpreta información de imágenes diversas fuentes del pasado y gráficas.(S1)

5% 1(2) 2 Observación Lista de cotejo

Interpreta fuentes diversas a través de un afiche. (S1)15%

2(2) 4 Examen Prueba escrita1(2) 2 Observación Ficha oral

2.Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales

a. Analiza de manera reflexiva como la publicidad busca influir en sus consumos. (S7)

10% 1(2) 2 Examen Práctica calificada

c. Utiliza correcta y fluidamente distintos periodos de la historia mundial. (S5)

10% 1(2) 2 Observación Lista de cotejo

h. Identifica procesos históricos que se dan en simultáneo y que pueden tener o no características similares. (S5)

15%2(2) 4 Examen Prueba escrita1(2) 2 Observación Ficha oral

j. Distingue los diversos tipos de duraciones históricas de acontecimientos de corto y largo plazo. (S7)

10% 1(2) 2 Examen Práctica calificada

k. Ejemplifica como, como en las distintas épocas hay algunos aspectos que cambian y otros que permanecen igual. (S4)

5% 1(1) 1 Observación Lista de cotejo

n. Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y procesos.(S4)

15% 2(2) 4 Examen Prueba escrita1(2) 2 Observación Ficha oral

Comprende el tiempo histórico elaborando una línea de tiempo identificando los hechos. (S4), (S5), (S7)

5% 1(1) 1 Observación Lista de cotejo

100%

20

Page 6: i Unidad Didáctica. fRosalia

Actúa responsablemente en el ambiente.

4.Explica relaciones entre elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción delos espacios geográficos

a. Identifica las potencialidades que le ofrece el territorio. (S3)

15% 1(4) 4 Observación Escala de calificación

b. Describe los cambios y permanencias en espacios geográficos a diferentes escalas. (S3)

10% 1(2) 2 Observación Guía de observación

Explica los elementos que intervienen en la construcción de los espacios geográficos realizando una maqueta. (S3)

30% 1(8) 8 Examen Práctica calificada

d. Explica como intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio. (S2)

10% 1(2) 2 Observación Lista de cotejo

f. Analiza un conflicto socio ambiental territorial desde sus múltiples dimensiones política, económica, social, cultural, etc. (S2)

10% 1(2) 2 Observación Ficha oral

Explica los elementos de la geografía realizando una salida de campo (informe). (S2) 25%

2(2) 4 Examen Prueba escrita

1(2) 2 Observación Lista de cotejo100%

20

Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos

9. Toma conciencia de que es parte de un sistema económica.

a. Analiza de manera reflexiva como la publicidad busca influir en sus consumos. (S6)

45% 1(10) 10 Examen Practica calificada

b. Reconoce que las decisiones de política económica que toma el estado lo afectan como sujeto. (S6)

20% 1(4) 4 Observación Escala de calificación

Toma conciencia sobre las poblaciones humanas lácales y regionales realizando afiches.(S6)

55%

1(6) 6 Examen Practica calificada

2(2) 4 Examen Prueba escrita

100%

20

Total 20 Examen Prueba escrita

Page 7: i Unidad Didáctica. fRosalia