28
I.E. I. E. S. BAHÍA MARBELLA CURSO 2014_2015 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O. La profesora de Informática de los dos grupos de 4º ESO para el curso 2014_2015 es Dª Gloria Moreno Fontiveros. La materia le corresponde 3 horas a semanales a cada grupo. INDICE 1. Objetivos del área para la etapa. 2. Contenidos. 3. Contribución de la materia para la adquisición de competencias básicas. 4. Contenidos trasversales. 5. Metodología. 6. Procedimientos de evaluación y criterios de calificación. 7. Medidas de atención a la diversidad. 1 JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

La profesora de Informática de los dos grupos de 4º ESO para el curso 2014_2015 es Dª Gloria Moreno Fontiveros. La materia le corresponde 3 horas a semanales a cada grupo.

INDICE

1. Objetivos del área para la etapa.

2. Contenidos.

3. Contribución de la materia para la adquisición de competencias básicas.

4. Contenidos trasversales.

5. Metodología.

6. Procedimientos de evaluación y criterios de calificación.

7. Medidas de atención a la diversidad.

8. Materiales y recursos que se van a utilizar.

9. Actividades complementarias y extraescolares.

10. Actividades de lectura y expresión oral.

1

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 2: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

1. Objetivos del área para la etapa

Según el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, los objetivos generales del área de Informática en la Educación Secundaria Obligatoria deben entenderse como aportaciones que, desde el área, contribuyen a la consecución de los objetivos generales de la etapa. Con esta perspectiva, la enseñanza de INFORMÁTICA tendrá como finalidad desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:

1. Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio, valorando en qué medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de forma apropiada.2. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización.3. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas.4. Utilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa.5. Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local, para apoyar un discurso, o en modo remoto, como síntesis o guión que facilite la difusión de unidades de conocimiento elaboradas.6. Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios que posibiliten la interacción (formularios, encuestas, bitácoras, etc), y formatos que faciliten la inclusión de elementos multimedia decidiendo la forma en la que se ponen a disposición del resto de usuarios.7. Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas existentes para compartir los contenidos publicados en la web y aplicarlos cuando se difundan las producciones propias.8. Adoptar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones en Internet.9. Valorar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación y las repercusiones que supone su uso.

2

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 3: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

2. Contenidos

PRIMERA EVALUACION

TEMPORALIZACION CONTENIDOS

Del 15 al 30 de Septiembre

1. OFIMÁTICA CORREO ELECTRÓNICO.Tipos de sistema operativo. Diferencias.Ofimatica. Estructura.Creación de dirección de correo eléctrónico.Uso de correo electrónico. (Gmail)

2EL PROCESADOR DE TEXTOSFunciones básicasEl acceso al programaBarras de herramientasOperaciones esenciales

Del 1 al 15de Octubre

Dar formato a un texto SeleccionarFuenteCaracteres especiales Copiar, cortar y pegar Alineación de párrafos Sangrías y espacios.

Del 15 al 31 de Octubre

TablasInsertar imagenTabulacionesNumeración y viñetas

Del 1 al 15 de Noviembre

3 DISEÑO GRÁFICO CON ORDENADOR:QCAD-Valoración de las nuevas tecnologías sobre el diseño gráfico. -Utilización de QCAD para la representación de piezas usando sistemas de representación normalizados.(Contenido mínimo)

Del 15al 31 de Noviembre

- Conoce las aplicaciones de diseño gráfico por ordenador. (Contenido mínimo)- Realización de los planos del proyecto técnico 1 haciendo uso del programa QCAD

Del 1 al 23 de Diciembre4DISEÑO DE ESQUEMAS: DRAW Creacion de esquemas sinopticos mediante le programa libre DRAW

3

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 4: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. OFIMÁTICA- Conocimiento del entorno gráfico Gnomo de Guadalinex-EDU.- Diferencia el sistema operativo Guadalines- EDU del D.O. Windows.- Realiza dentro de él tareas de organización de discos, carpetas y archivos.- Maneja el software libre OpenOffice y el navegador Mozilla, con soltura.- Hace un uso adecuado del correo electrónico.- Conoce y respeta las normas y criterios establecidos para el uso de los ordenadores y de más recursos del aula de informática.

2. PROCESADOR DE TEXTOS (WRITER)- Identifica qué tipo de aplicación se necesita para realizar actividades como escribir, realizar cálculos, dibujar, comunicar y crear programas.-Utiliza adecuadamente las funciones principales del Procesador de textos (Writer).-Reconoce la utilidad del procesador de textos (Writer).

3. DISEÑO GRÁFICO CON ORDENADOR: QCAD- Elabora piezas sencillas mediante programas de dibujo vectorial (QCAD).-Confecciona carteles o trabajos similares mediante programas de diseño gráfico con la intención de expresar y comunicar ideas. -Valora la importancia económica y social de los sistemas CAD.

4. DISEÑO DE ESQUEMAS: DRAW-Reconoce las funciones de Draw para el desarrollo de esquemas y las utiliza para realizar esquemas.

4

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 5: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

-SEGUNDA EVALUACION

TEMPORALIZACION CONTENIDOS

Del 9 al 15 de Enero

5. EL ORDENADOR. COMPONENTESHistoria de la informáticaCodificación de la informaciónLa placa base y el microprocesador Conectores, puertos y tarjetas de expansiónLa memoria principal (RAM, ROM y Caché)Otros dispositivos de almacenamiento internos y externos

Del 15 al 31 de Enero

Dispositivos de entradaDispositivos de salidaManejo y utilidades principales.Configuración del Sistema Operativo.Instalación y configuración de periféricos.Estructura física y lógica de almacenamiento.

Del 1 al 15 de Febrero

6. HOJA DE CÁLCULOOperaciones básicasIntroducciónEl acceso al programaBarra de herramientas y menúsLa ayudaConceptos esencialesNomenclaturaMensajes de errorReferencias a celdas

Del 15 al 24 de Febrero Formatos en ExcelAncho de filas y columnasConfigurar página

Del 5 al 15 de MarzoImprimirPrácticas con operaciones básicas y formatoFunciones básicas y gráficos

Del 15 al 27 de Marzo

7. IMAGEN-Edición y visualización de imágenes-Adquisición de imágenes.-Parámetros de las fotografías digitales.-Edición gráfica con Gimp.

5

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 6: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. EL ORDENADOR. COMPONENTESConoce los componentes principales de un ordenador.Conoce la función principal de cada componente.Manejar el entorno gráfico de los sistemas operativos como interfaz de comunicación con la máquinaIdentifica la utilidad de cada componente.6. HOJA DE CÁLCULO. CALCConoce el software libre y valorar las ventajas de su utilización.Conoce el aspecto de la hoja de cálculo y saber para qué sirve.Sabe crear, almacenar y recuperar una hoja de cálculo existente.Sabe editar los datos en la hoja de cálculo.Cambia las características de formato de la hoja de cálculo: fuente, alineación, bordes, sombreado, etc.Sabe imprimir una hoja de cálculo.Saber crear gráficos a partir de los datos contenidos en la hoja.Sabe cuáles son las principales funciones matemáticas que se utilizan en las hojas de cálculo7. IMAGENSabe utilizar un visualizador de imágenes.Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada.Tratamiento básico de la imagen digital.

6

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 7: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

TERCERA EVALUACION

TEMPORALIZACION CONTENIDOSDel 6 al 15 de Abril 8.DISEÑO DE PRESENTACIONES

DIGITALES-Presentaciones digitales.-Diseño de una presentación

Del 15 al 30 de Abril - Agregar y diseñar otras diapositivas.- Diapositivas con diagramas, vídeos y sonidos.- Elementos interactivos y animados.

Del 1 al 15 de Mayo 9.BASE DE DATOSCreación de tablasCreación de ConsultasCreación de FormulariosCreación de Informes

Del 15 al 31 de Mayo 10.LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. INTERNET

Uso de la información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social: comunidades virtuales y globalización.Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación y hacia su aplicación para satisfacer necesidades personales y grupales.Uso de blogs, chats y foros.

Del 1 al 20 de Junio 11.REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICACreación de redes locales.Configuración de dispositivos físicos para la interconexión de equipos informáticos.Seguridad y amenazas. Instalación de antivirus y cortafuegos.Realización de copias de seguridad.Seguridad en InternetImportancia de la adopción de medidas de seguridad activa y pasiva.

7

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 8: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 8. DISEÑO DE PRESENTACIONES DIGITALESCrea una presentación sencilla de diapositivas con OpenOffice- Impress.Aplica efectos de animación y de transición de diapositivas.Emplea el ordenador como herramienta de trabajo, con el objeto de elaborar documentos que contengan imágenes de elaboración propia o procedentes de otro soporte: scanner, páginas web, aplicaciones multimedia, etc.Conoce las herramientas de Impress, OpenOffice.Diseña presentaciones.Integra y organiza elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos en estructuras hipertextuales.

9. BASE DE DATOSReconoce la función principal de la base de datos.Utiliza el programa de base de datos para crear una base de datos.

10. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. INTERNETConoce los hitos más importantes de la historia de la informática.Uso de la información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social: comunidades virtuales y globalización.Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación y hacia su aplicación para satisfacer necesidades personales y grupales.Descarga imagen de Internet con la resolución deseada.Descarga imágenes de periféricos al P.C.Uso adecuado de blogs, foros y chats.

11. REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAIdentifica los elementos y componentes necesarios para el montaje de una red local de ordenadores, provista de acceso a internet.Instala programas antivirus.Realiza configuración de dispositivos físicos para la interconexión de equipos informáticos.Conoce las conexiones inalámbricas e intercambios de información entre dispositivos móviles.Reconoce la utilidad de los programas antivirus.Conoce el correo masivo y la protección frente a diferentes tipos de programas, documentos o mensajes susceptibles de causar perjuicios.

8

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 9: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

3. Contribución de la materia para la adquisición de competencias básicas.

De acuerdo con lo recogido en el Anexo I del Real Decreto 1631/2006, y según lo que especifica el D. 231/2007 entendemos por competencias básicas de la educación secundaria obligatoria el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al contexto que todo el alumnado que cursa esta etapa educativa debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la integración social y el empleo. Trabajaremos las siguientes competencias básicas:

1. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoSe contribuye en tanto que proporciona destrezas para la obtención de información cualitativa y cuantitativa que acepte la resolución de problemas sobre el espacio físico1.1. La posibilidad de interactuar con aplicaciones de simulación que permitan observar procesos, cuya reproducción resulte especialmente dificultosa o peligrosa, colabora igualmente a una mejor comprensión de los fenómenos físicos

2. Competencia matemáticaSe adquiere mediante el uso instrumental de las herramientas matemáticas (medición y cálculo de magnitudes, uso de escalas, interpretación de gráficos, resolución de problemas...).2.1. Uso de aplicaciones de hoja de cálculo que permiten utilizar técnicas productivas para calcular, representar e interpretar datos matemáticos y su aplicación a la resolución de problemas. 2.2. La utilización de aplicaciones interactivas en modo local o remoto, permitirá la formulación y comprobación de hipótesis acerca de las modificaciones producidas por la modificación de datos en escenarios diversos.

3. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digitalSe adquiere mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente en lo que se refiere a la localización, procesamiento, elaboración, almacenamiento y presentación de la información.

En la sociedad de la información, las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen al sujeto la posibilidad de convertirse en creador y difusor de conocimiento a través de su comunicación con otros sujetos interconectados por medio de redes de información. La adaptación al ritmo evolutivo de la sociedad del conocimiento requiere que la educación obligatoria dote al alumno de una competencia en la que los conocimientos de índole más tecnológica se pongan al servicio de unas destrezas que le sirvan para acceder a la información allí donde se encuentre, utilizando una multiplicidad de dispositivos y siendo capaz de seleccionar los datos relevantes para ponerlos en relación con sus conocimientos previos, y generar bloques de conocimiento más complejos. Manejar la información en sus distintos formatos: verbal, numérico, simbólico o gráfico.

9

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 10: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

Utilizar las tecnologías de la información para obtener datos y simular procesos tecnológicos. Localizar, procesar, elaborar, almacenar y presentar información con el uso de la tecnología. El desarrollo de la capacidad para integrar las informaciones, reelaborarlas y producir documentos susceptibles de comunicarse con los demás en diversos formatos y por diferentes medios, tanto físicos como telemáticos.

4. Competencia en comunicación lingüísticaContribuye de manera importante en la adquisición de la competencia en comunicación lingüística, especialmente en los aspectos de la misma relacionados con el lenguaje escrito y las lenguas extranjeras.4.1. Desenvolverse ante fuentes de información y situaciones comunicativas diversas permite consolidar las destrezas lectoras, a la vez que la utilización de aplicaciones de procesamiento de texto posibilita la composición de textos con diferentes finalidades comunicativas4.2. Utilizar la terminología adecuada para redactar informes y documentos técnicos.4.3. Utilizar la información obtenida para ampliar horizontes comunicándola a los otros y accediendo a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento, de forma que se evite la exclusión de individuos y grupos.

5. Competencia social y ciudadanaPuede adquirirse mediante la forma en que se actúa frente a los problemas tecnológicos, expresión de ideas y razonamientos, análisis de planteamientos diferentes a los propios, toma de decisiones mediante el diálogo. 5.1. Preparar a futuros ciudadanos para su participación activa en la toma fundamentada de decisiones.5.2. El pensamiento crítico ante las producciones ajenas y propias, la utilización de la creatividad como ingrediente esencial en la elaboración de nuevos contenidos y el enriquecimiento de las destrezas comunicativas adaptadas a diferentes contextos.5.3. La búsqueda, obtención, registro, interpretación y análisis requeridos para una correcta interpretación de los fenómenos sociales e históricos, permite acceder en tiempo real a las fuentes de información que conforman la visión de la actualidad.5.4. La adopción crítica de los avances tecnológicos y las modificaciones sociales que éstos produzcan.

6. Competencia para aprender a aprenderEstá relacionada con el conocimiento de la forma de acceder e interactuar en entornos virtuales de aprendizaje, que capacita para la continuación autónoma del aprendizaje una vez finalizada la escolaridad obligatoria.

10

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 11: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

6.1. Obtener información, transformarla en conocimiento propio y comunicar lo aprendido poniéndolo en común con los demás.

7. Competencia en la autonomía e iniciativa personalContribuye a la competencia de autonomía e iniciativa personal en la medida en que un entorno tecnológico cambiante exige una constante adaptación

7.1. La aparición de nuevos dispositivos y aplicaciones asociadas, los nuevos campos de conocimiento, la variabilidad de los entornos y oportunidades de comunicación exigen la reformulación de las estrategias y la adopción de nuevos puntos de vista que posibiliten resolución de situaciones progresivamente más complejas y multifacéticas.

8. Competencia cultural y artística

El acceso a las manifestaciones culturales y el desarrollo de la capacidad para expresarse mediante algunos códigos artísticos. Los contenidos referidos al acceso a la información, que incluye las manifestaciones de arte digital y la posibilidad de disponer de informaciones sobre obras artísticas no digitales inaccesibles físicamente, la captación de contenidos multimedia y la utilización de aplicaciones para su tratamiento, así como la creación de nuevos contenidos multimedia que integren informaciones manifestadas en diferentes lenguajes colaboran al enriquecimiento de la imaginación, la creatividad y la asunción de reglas no ajenas a convenciones compositivas y expresivas basadas en el conocimiento artístico.

4. Contenidos trasversales.

El tratamiento de algunos de los temas transversales está presente en la propia metodología del área. Esto ocurre con la Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos Sexos, con la Educación para la Salud, la Educación del Consumidor, Educación para la Paz, Educación Moral y Cívica y con la Educación Ambiental.

Con respecto a la Educación para la Igualdad de oportunidades de ambos sexos, la asignatura de Informática está planteada de forma que las responsabilidades y los trabajos sean efectuados igualmente por ambos sexos; de forma que fomente el interés de ambos hacia el mundo informático y aumente la confianza en sus propias posibilidades con independencia de este factor.

El tema transversal de la Educación para la Salud se encuentra reflejado en los temas de atención y respeto a las normas en el empleo de equipos informáticos: posiciones correctas ante el ordenador, evitar acercamientos excesivos al monitor…

En cuanto a la Educación para el Consumidor está incluida en el análisis sociológico y en la evaluación de equipos informáticos, mediante la identificación de los mensajes publicitarios, el estudio de la oferta y la demanda de estos y las consecuencias de su utilización sobre el medio ambiente.

11

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 12: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

La educación para la Paz se trata dentro de debates monográficos sobre el desarrollo de algunos avances informáticos.

El tema transversal de la Educación para la Convivencia en sus vertientes moral y cívica encuentra su tratamiento en los contenidos relacionados con el trabajo dentro del aula y el análisis del trabajo y de su mercado, así como el tratamiento de incidencia social y medioambiental de los productos informáticos.

Finalmente, la Educación Ambiental. Tiene importancia en el área de informática los contenidos de enseñanza, al analizar y valorar críticamente el impacto medioambiental de los objetos de material informático que se desechan.

5. Metodología.

La metodología constituye el conjunto de criterios y de decisiones, que organizan de forma global, la acción didáctica en el aula. Este conjunto de decisiones depende de la caracterización realizada en cada uno de los elementos curriculares (objetivos, contenidos, evaluación, medios,...) y de la forma de concretarlos en un determinado contexto educativo.Los ejes de cualquier planteamiento metodológico serán el diálogo, el debate y la confrontación de ideas e hipótesis. El profesor debe ser un facilitador de los aprendizajes de los alumnos/as. Concretando, la metodología a seguir debe atender a los siguientes puntos:

1. El alumno/a como “sujeto agente” de su propio aprendizaje.2. Debe existir una “diversificación curricular”- individualización del aprendizaje- ya que cada alumno/a es distinto del resto.3. Integración mediante trabajos en equipo, “socialización de los alumnos/as”.4. Fomentar la “creatividad” a través de los propios recursos creativos de cada alumno/a.5. Entroncar la realidad del alumno/a con el tema a estudiar mediante la “contextualización”.6. Mantener presente siempre los “contenidos transversales”.

Orientaciones metodológicas

Desde nuestro departamento intentaremos desarrollar una propuesta pedagógica para esta etapa desde la consideración de la atención a la diversidad y del acceso de todo el alumnado a la educación común. Asimismo, estableceremos métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismo y promuevan el trabajo en equipo.La metodología didáctica en esta etapa educativa será fundamentalmente activa y participativa, favoreciendo el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula, e integrará referencias a la vida cotidiana y al entorno del alumnado.

12

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 13: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

Asimismo, se asegurará el trabajo en equipo del profesorado, con objeto de proporcionar un enfoque multidisciplinar del proceso educativo, garantizando la coordinación de todos los miembros del equipo docente que atienda a cada alumno o alumna en su grupo.

1. Presentación de la unidad por parte del profesor.2.-Actividades de inicio, se pretende promover el interés del alumno y establecer los conocimientos previos que sirvan de punto de partida en la unidad didáctica. Tenemos que ser conscientes de que el aprendizaje significativo se potencia cuando el alumno identifica en la materia objeto de estudio su interés. Se proponen las siguientes:

- Sondeo de las ideas previas del alumnado.- Debates en pequeños grupos.

Para que hagan suyo los contenidos aprendidos. Se proponen:Actividades de consolidación, en las que el alumno aplica los nuevos contenidos en los distintos contextos.Resolución de dudas, durante todo el desarrollo de la U.D.Actividades de finalización, como pueden ser de recopilación y relación.Evaluación, según los criterios e instrumentos diseñados.Actividades de recuperación para los que no hayan conseguido los objetivos y competencias.Actividades de ampliación. Actividades de búsqueda de información en la Red, para ampliar y profundizar el aprendizaje. Autoevaluación y Propuestas de mejora de la U.D.: La presente programación será revisada al finalizar el año para que así mejore y se adapte al centro.

Organización En esta área el método de trabajo es teórico-práctico, cada alumno utilizará un ordenador a ser posible, esto depende del número de alumnos que forman cada grupo. Este curso en uno de los grupos el número de alumnos es elevado y esto implica que tienen que compartir equipos entre dos alumnos. Las clases comenzarán con una explicación teórica por parte del profesor y continuarán con ejercicios prácticos en el ordenador para afianzar los conocimientos explicados. Al finalizar cada bloque temático, se podrán realizar ejercicios completos que comprendan varias semanas de clase. Se completarán los conocimientos con actividades realizadas en casa, así como recopilación de información a través de Internet.

El orden o desarrollo adecuado de las Unidades Didácticas se puede ver alterado por diversas razones, como imposibilidad de asistir de forma continuada al aula de informática, problemas con los portátiles,… Así como, hay que considerar la posibilidad de no poder trabajar, en la temporalización prevista, con los portátiles algunas unidades

13

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 14: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

programadas debido a las circunstancias indirectas: fallo de Internet, portátiles o cañón estropeados,…La profesora se adaptara en todo momento a las circunstancias de los recursos y materiales disponibles en el Centro.

6. Procedimientos de evaluación y criterios de calificación.

Según la orden de 10/08/2007 por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la ESO en Andalucía, se dictan unas normas generales de ordenación de la Evaluación que adaptaremos a nuestra materia.

1. La EVALUACIÓN será CONTINUA (Para detectar en pleno proceso de E-A las dificultades y adoptar las medidas necesarias). Así los resultados que se obtienen en cada una de las unidades didácticas tienen carácter global y la no adquisición de las competencias básicas en alguna de ellas no supone un perjuicio para que puedan alcanzarlas en otra unidad. En el contexto del proceso de evaluación continua, la valoración positiva del rendimiento del alumnado en una sesión de evaluación significará que el alumno/a ha alcanzado un suficiente grado de desarrollo de los objetivos específicos y de los conocimientos adquiridos según los criterios de evaluación establecidos en el currículo para cada momento y superado todas las dificultades mostradas anteriormente.

2. La EVALUACIÓN será DIFERENCIADA según las materias del currículo. Pero el trabajo interdisciplinar entre dos departamentos puede suponer la adquisición de competencias básicas de forma conjunta.

3. La EVALUACIÓN será INDIVIDUALIZADA, se tendrá en cuenta las características del alumno/a y el contexto sociocultural del centro. En cada unidad didáctica partirá de unos criterios evaluadores propios, establecidos de forma general, que en cualquier momento pueden ser adaptados a cada situación particular.

4. La EVALUACIÓN tendrá un carácter formativo y orientador del proceso educativo para mejorar los procesos y la intervención educativa. En cada evaluación se hará un análisis del proceso E-A, de manera que sirva como punto de reflexión, para el alumnado y el profesorado.

5. El alumnado tiene derecho a ser evaluado objetivamente y a conocer los resultados de sus aprendizajes. Los exámenes se harán en clase y se les devolverá corregidos para que puedan observar donde han cometido los errores y al comienzo de cada unidad didáctica se les explicarán los criterios de calificación que se tendrán en cuenta.

Se evaluarán los procesos de aprendizaje y la práctica docente, llevándose a cabo el análisis en el departamento de los resultados obtenidos. Se debe partir de las competencias básicas, OGE, OGA, Contenidos y criterios de evaluación establecidos por los decretos y adaptaremos éstos al contexto de nuestro centro, secuenciándolos en los distintos cursos donde se imparte nuestra materia.

14

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 15: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

Durante todo el proceso de E-A. La evaluación debe ser continua y se realizará:

EVALUACIÓN INICIAL ( DIAGNOSTICADORA ) : Esta evaluación se realiza al principio del proceso de E-A. Indican la situación de partida de los alumnos/as. Las ideas previas.Durante el primer mes se realizarán pruebas iniciales y se convocarán sesiones de evaluación. En estas sesiones de evaluación se tomarán las medidas de refuerzo y ACI necesarias. Esta evaluación orienta al profesor/a en la adecuación de su programación, metodología y organización del aula.

EVALUACIÓN CONTINUA ( PROCESUAL): Analiza el desarrollo del proceso de E-A. Recoge información sobre el modo de aprender del alumno/a. Detecta dificultades e intenta corregirlas. Esta evaluación orienta al profesor/a sobre las modificaciones a realizar sobre la marcha.

EVALUACIÓN FINAL ( SUMATIVA ): Analiza los resultados obtenidos a la finalización del proceso de E-A. Da idea de las modificaciones en el Proyecto curricular y nuevas secuencias de E-A.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN1. La actitud en el aula: atención, interés y participación.2. Las pruebas objetivas específicas escritas u orales.3. Prácticas y actividades en el ordenador.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN1. La actitud y trabajo diario (prácticas y actividades en el aula)2. Las pruebas objetivas (nota mínima en la prueba es de un 3.5 para poder

aprobar la materia)3. Trabajos de investigación o tareas para casas (trabajos, actividades)

CRITERIOS DE CORRECCIÓN1. Los exámenes tendrán indicado el valor de cada pregunta y el total, así como la puntuación obtenida en cada pregunta.2. Los trabajos tendrán indicada la puntuación en sus partes.3. La presentación de los trabajos, limpieza, expresión clara y ordenada. 4. La realización propia de trabajos, actividades y pruebas. Copiarlos o plagiarlos tendrá una calificación de cero. No habrá derecho a repetición. El alumno/a que tenga un cero por copia o plagio en cualquier trabajo o prueba perderá el derecho a que sus notas sean objeto de media y tendrá la evaluación suspensa.5. Mostrar actitud de interés en el uso de los programas informáticos.6. Traer el material escolar al día, completo y ordenado.7. Presentar los trabajos requeridos en la fecha establecida.

15

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 16: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

Recuperación

Después de la evaluación, el alumno que no haya aprobado, realizará la recuperación de dicha evaluación, que consistirá en una prueba escrita que contenga actividades o cuestiones de todos los temas tratados durante el trimestre correspondiente. Además, si se considera, deberá realizar fichas con actividades. Esta prueba se realizará con posterioridad a las sesiones de evaluación correspondiente, es decir, al inicio del siguiente trimestre.

En la evaluación final, el alumno contará con una calificación que será el

promedio de las notas obtenidas en las distintas sesiones de evaluación. No se realizará la media con una evaluación con una nota inferior a 3.

Recuperación de la evaluación extraordinariaLa prueba extraordinaria será (todos los temas impartidos durante el curso

escolar) y única para todo el alumnado de un mismo curso y grupo, debiendo presentarse a dicha prueba todos los alumnos y alumnas que no hayan obtenido calificación positiva en la sesión de evaluación final (convocatoria ordinaria). Existe una excepción, en el caso que un alumno tenga únicamente una evaluación con calificación negativa con nota superior o igual a 3, sólo se deberá presentar a recuperar dicha evaluación.

En la prueba extraordinaria de Septiembre se tendrá en cuenta tanto la prueba escrita que se les realice como las actividades que realice durante el verano indicadas en el informe personalizado entregado en Junio. La nota en la evaluación extraordinaria nunca será superior a 6.

7. Medidas de atención a la diversidad.

El Área de Informática conservará, en el mayor grado posible y para todos los alumnos sin excepción, sus finalidades educativas generales y las de etapa: desarrollo de capacidades cognoscitivas, de equilibrio personal, de relación interpersonal y de capacidades para la inserción en la vida activa. En el caso de que existieran alumnos con necesidades educativas especiales se realizará un tratamiento específico a estos alumnos, con adaptaciones de currículos significativos de refuerzo visto y aprobado por el Departamento de Orientación.

16

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 17: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

La programación del proceso de enseñanza-aprendizaje debe contemplar las necesarias adaptaciones a los diferentes niveles de los alumnos/as, tratando siempre de lograr los objetivos asignados al área.

Concretamente, las siguientes actuaciones, entre otras posibles, permiten atender las diferencias individuales del alumnado:

Seleccionar los contenidos básicos y diferenciarlos de aquellos que amplían o profundizan los mismos.

Graduar la dificultad de las tareas que se propongan. Formar grupos de trabajo heterogéneos en las actividades del aula. Interpretar los criterios de evaluación aplicando los tipos de pruebas más

adecuados a los mínimos exigibles.

Medidas de refuerzo educativo

Debido a que en el aula nos vamos a encontrar con diferencias individuales relevantes entre los alumnos, se tendrán en cuenta actividades de profundización para alumnos avanzados y actividades de recuperación para los alumnos que manifiestamente no hayan alcanzado los contenidos mínimos establecidos. Actividades de profundización: - Estudio exhaustivo de la aplicación informática. - Estudio y búsqueda de información más completa a través de Internet. - Instrucción y ayuda a compañeros con menor desarrollo de capacidades. Actividades de recuperación: - Elaboración de ejercicios informáticos sencillos que desarrollen puntos encaminados a conseguir los contenidos mínimos. - Trabajos de búsqueda de información a través de Internet dirigidos a potenciar las habilidades más fundamentales en el manejo del ordenador.

8. Materiales y recursos que se van a utilizar.

En Informática del curso 4º ESO se utiliza apuntes del profesor y recursos de Internet.

Además, el profesor podrá utilizar cuantos materiales complementarios considere oportunos:

- apuntes.- fotocopias.- relaciones de ejercicios adicionales.-otros materiales que se consideren necesarios, para atender a la diversidad de alumnado.

Además, algunas aplicaciones TIC:1. Sistemas Operativos: www.tecnoeduca.com2. Hardware: www.tecnoeduca.com

17

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Page 18: I€¦  · Web viewIntegrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios

I.E.I. E. S. BAHÍA MARBELLA

CURSO 2014_2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ÁREA: TECNOLOGÍA – INFORMÁTICA 4º E.S.O.

3. Redes: www.terra.es4. Seguridad informática: www.wikipedia.es5. Imagen: www.teknokano.wordpress.com6. Sonido y vídeo: www.tecnoweb.com7. Diseño de presentaciones digitales: www.tecnoweb.com8. Diseño de páginas web: www.tecnoeduca.com9. La sociedad de la información: www.wikipedia.com

9. Actividades complementarias y extraescolares.

Desde nuestro departamento se programan las siguientes actividades:

1. Proyecciones de videos y otros materiales audiovisuales que ayuden a los alumnos/as a afianzar los contenidos tratados.2. Visita al Parque de las Ciencias de Granada.

10. Actividades de lectura y expresión oral.

En relación al fomento de la lectura se realizarán las siguientes actividades: • Al menos una vez al trimestre se analizarán artículos aparecidos en prensa relacionados con temas informáticos. Por ejemplo: nuevos programas informáticos, empresas relacionadas con el sector informático, etc. • Los alumnos al buscar información para realizar las diferentes actividades, revisan diversos contenidos y por tanto leen con bastante frecuencia.

En relación al fomento de la expresión oral se realizará lo siguiente:

Al menos una vez al trimestre se llevará a cabo una exposición oral de alguno/s de los apartados teóricos del tema o bien de los trabajos de investigación desarrollados.

18

JUNTA DE ANDALUCÍACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN