4
Ingeniería Universidad de la Marina Mercante - 1 - Asignatura: Técnicas Digitales II Código: I0347 Carreras en que se dicta: Ingeniería Electrónica Área a la que pertenece: Tecnologías Aplicadas Asignaturas Correlativas Precedentes: Técnicas Digitales I Horas reloj totales: 67 hs 30’ Horas reloj semanales: 4 hs 30’ Dictado: Cuatrimestral Año de vigencia: 2013 FUNDAMENTACIÓN Las técnicas digitales son uno de los contenidos expresamente indicados por la Resolución Ministerial1232/2001 como necesarios para la carrera de Ingeniería Electrónica. La mencionada Resolución la incorpora como perteneciente a las tecnologías aplicadas. Esta materia cumple la función de relacionar al alumno con los sistemas dedicados que emplean microcontroladores pero que operan en forma autónoma para realizar tareas específicas. PROPÓSITOS Capacitar al alumno para el diseño de circuitos desarrollados con microcontroladores y sus interfaces con el mundo real. Analizar el repertorio de instrucciones de un microcontrolador y se realizarán programas en lenguaje ensamblador y en C, se los compilará, vinculará y depurará. Desarrollar sistemas con microcontroladores que operarán en forma autónoma con una aplicación específica. OBJETIVOS Desarrollar en el alumno un conocimiento profundo respecto en los procesos digitales, mediante el empleo de microcontroladores, así como familiarizarse con el uso de Controladores Lógicos

I0347 tecnicas digitales ii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I0347 tecnicas digitales ii

Ingeniería

Universidad de la Marina Mercante - 1 -

Asignatura:

Técnicas Digitales II

Código:

I0347

Carreras en que se dicta: Ingeniería Electrónica

Área a la que pertenece: Tecnologías Aplicadas

Asignaturas Correlativas Precedentes: Técnicas Digitales I

Horas reloj totales: 67 hs 30’ Horas reloj semanales: 4 hs 30’

Dictado: Cuatrimestral Año de vigencia: 2013 FUNDAMENTACIÓN Las técnicas digitales son uno de los contenidos expresamente indicados por la Resolución Ministerial1232/2001 como necesarios para la carrera de Ingeniería Electrónica. La mencionada Resolución la incorpora como perteneciente a las tecnologías aplicadas. Esta materia cumple la función de relacionar al alumno con los sistemas dedicados que emplean microcontroladores pero que operan en forma autónoma para realizar tareas específicas. PROPÓSITOS

• Capacitar al alumno para el diseño de circuitos desarrollados con microcontroladores y sus interfaces con el mundo real.

• Analizar el repertorio de instrucciones de un microcontrolador y se realizarán programas en lenguaje ensamblador y en C, se los compilará, vinculará y depurará.

• Desarrollar sistemas con microcontroladores que operarán en forma autónoma con una aplicación específica.

OBJETIVOS Desarrollar en el alumno un conocimiento profundo respecto en los procesos digitales, mediante el empleo de microcontroladores, así como familiarizarse con el uso de Controladores Lógicos

Page 2: I0347 tecnicas digitales ii

Ingeniería

Universidad de la Marina Mercante - 2 -

Programables, instrumentación electrónica y adquisición de datos mediante el empleo de computadoras personales. CONTENIDOS SINTÉTICOS Microprocesadores de 8 bits. Microcontroladores. Fundamentos de los microprocesadores de 16 y 32 bits. Procesadores RISC, introducción, aplicaciones. Arquitectura de computadoras. Comunicación de computadoras con el exterior. Arquitecturas de PLC, programación. Procesamiento digital de señales. Instrumentación digital. UNIDADES DE CONTENIDOS Unidad 1. Sistemas numéricos y códigos. Repaso de los sistemas numéricos. Decimal, binario, octal y hexadecimal. Operaciones aritméticas en simple y doble precisión. Números con signo. Conceptos de "overflow", "carry " y borrow". Representación en punto fijo y puntoflotante. Códigos: ASCII, Gray, BCD, Exceso 3, etc. Códigos detectores y correctores de errores: paridad, "checksum", de redundancia cíclica. Códigos Hamming. Unidad 2. Memorias. Mapas de memorias. Condiciones mínimas de funcionamiento requeridas. Repaso de memorias RAM, ROM, EPROM, EEPROM, FLASH EEPROM. Unidad 3. Microprocesadores - CPU Características. Distintos tipos y familias. Arquitecturas HARVARD y VON NEWMAN. Microprocesadores de 8, 16 y 32 bits. Unidad de aritmético Lógica (ALU). Registros. Buses o líneas de interconección. Unidad de Control. Simulador de Microprocesador . Utilización y práctica. Unidad 4. Lenguajes de programación. Lenguaje assembler de programación de Microchip. Juego de instrucciones reducidas (RISC). Como programar un microntrolador. Uso de programadores. Generación de archivos de programas aptos para ser grabados en los microcontroladores. Uso de compiladores. Generación y conversión de archivos a lenguajes de bajo nivel. Arquitecturas de PLC- Unidad 5. Microcontroladores. Distintos tipos de microcontroladores. . Familia de microcontroladores PIC de Microchip. El microcontrolador PIC 16F84. Set de instrucciones. Mapeo de memoria. Aplicaciones. Unidad 6. Aplicaciones de microcontroladores. Uso de los puertos de entrada/salida disponibles en los microcontroladores. Conexión a display de 7 segmentos y LCD inteligentes. Comunicaciones seriales sincrónicas y sincrónicas. Manejo de distintos dispositivos seriales (memorias, conversores A/D, etc.) Unidad 7. Procesamiento digital de señales . Distintos tipos de señales. Placas de adquisición de datos digitales y analógicas. Software de

Page 3: I0347 tecnicas digitales ii

Ingeniería

Universidad de la Marina Mercante - 3 -

adquisición de datos mediante el uso de computadoras. Sistemas de control distribuidos. Comunicaciones seriales. Comunicación serie del tipo industrial (RS 485) y distintos protocolos de comunicación.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

• Saravia, A. (2010) Arquitectura y programación de microcontroladores PIC. • Angulo, (2000) Microcontroladores PIC, diseño práctico de aplicaciones, Ed. Mc Graw Hill • Sedra, (2007). Circuitos microelectrónicos/ AdelS.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

• Tokheim (1991). Fundamentos de los microprocesadores, Ed. McGraw Hill • Ángulo (2000). Electrónica digital y microprogrambl, Ed. Mc Graw Hill • Brey (2001). Los microprocesadores INTEL, arquitectura, programación e interfaz- –

Pearson METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Se utiliza un método de enseñanza teórico práctico, donde el alumno debe tener una participación activa en el desarrollo de las actividades de clase, como así también las de laboratorio. Además el alumno deberá realizar un trabajo de investigación relacionado con los contenidos de la materia.

Formación práctica Cantidad de horas Formación Experimental/ Laboratorio/ de campo 10 hs Resolución de problemas abiertos de Ingeniería 11 hs Actividades de proyecto y diseño 0 Formación teórica Cantidad de horas Clases teóricas 46 hs 30’

MODALIDAD E INSTANCIAS DE EVALUACIÓN La asignatura consta de dos parciales escritos y un examen final escrito y oral. Entrega y aprobación de las prácticas de laboratorio. Presentación de exposiciones orales en clase sobre trabajos de investigación. Es requisito indispensable una correcta expresión oral y escrita con la terminología propia de la asignatura

Page 4: I0347 tecnicas digitales ii

Ingeniería

Universidad de la Marina Mercante - 4 -

REQUISITOS PARA APROBAR LA MATERIA

• Cumplir con el 75% de asistencia, incluyendo las actividades de gabinete y, si la materia posee, los trabajos prácticos de laboratorio, en este caso se pueden recuperar el 50% de las actividades. Se debe tomar en cuenta que para la aprobación de la asignatura debe tener aprobado el 100% de los prácticos. Si pierde su regularidad por el no cumplimiento de alguno de estos requisitos, o por la no aprobación del recuperatorio del parcial, deberá recursar la materia. Sólo existe una instancia de recuperación.

• Aprobar ambos parciales con calificación mínima de 4. Si no aprobara uno de los parciales podrá rendir examen recuperatorio del mismo; si desaprobara los dos parciales entonces deberá recursar la asignatura.

• Requisitos para la promoción: aprobar los parciales con promedio 7, sin nota inferior a 6 en ninguno de los parciales; tener las materias correlativas precedentes aprobadas. Una vez regularizada la asignatura deberá rendir examen final, excepto los alumnos que cumplieran las condiciones especificadas en el régimen de promoción.

Fecha de vigencia del programa: 01/01/13

Año de aprobación/revisión: 2012

Profesor Titular: Ing. REMONDEGUI, Daniel

Profesor Asociado:

Profesor Adjunto:

Director de Carrera: Ing. Daniel Remondegui