IACC semana 3 prevencion de Riesgos 374881

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3 prevencion de Riesgos

Citation preview

TAREA N 2 SEMANA 3Caractersticas y clasificacin de sustancias peligrosas.

ASIGNATURA: MANEJO DE PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

PROFESOR: ANDREA FRANCISCA CANCINO JARA

ALUMNO: MIGUEL LEONEL FRITZ AGUILAR

30 DE MARZO DEL 2015

INSTRUCCIONES:Determinar a qu clase, y si procede a qu subclase, pertenece la sustancia que a continuacin se indica segn la clasificacin de la NCh 382. Of98. Incluir las explicaciones oportunas del criterio de clasificacin de la misma as como el pictograma correspondiente.

Sustancia a clasificar: ETANOL El compuesto qumico etanol, conocido como alcohol etlico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presin y temperatura como un lquido incoloro e inflamable con un punto de ebullicin de 78,4 C. Frmula: C2H6O Densidad: 789,00 kg/m Punto de ebullicin: 78,37 C Masa molar: 46,06844g/mol Punto de fusin: -114 C Presin de vapor: 5,95 kPa Clasificacin: Alcohol

El ETANOL pertenece a la clase 3 Lquidos Inflamables, segn la NCh 382.Of.98 ,a continuacin se dan las explicaciones de los criterios de la clasificacin.

5.3. CLASE 3, LQUIDOS INFLAMABLES

5.3.1 Son lquidos inflamables los lquidos, mezclas de lquidos o lquidos que contienen sustancias slidas en solucin o en suspensin (pinturas, barnices, lacas, etc, por ejemplo, siempre que no se trate de sustancias incluidas en otras clases por sus caractersticas peligrosas) que desprenden vapores inflamables a una temperatura no superior a 61C en ensayos con crisol cerrado o no superior a 65,5C en ensayos con crisol abierto. NOTAS 1) Los resultados de los ensayos con crisol abierto y de los ensayos con crisol cerrado no son estrictamente comparables, e incluso los resultados obtenidos en ensayos sucesivos con el mismo mtodo a menudo difieren.2) En la NCh2120/3 se indican los criterios para la agrupacin de las sustancias de esta clase y algunos de los mtodos seguidos para determinar el punto de inflamacin de estas sustancias.

5.3.2. De acuerdo con el ensayo de crisol cerrado, en la clase 3 se distinguen las divisiones 3.1 a 3.3, como sigue: a) Divisin 3.1: Lquido inflamable con temperatura de inflamacin (ti) baja, en que ti < -18C b) Divisin 3.2: Lquido inflamable con temperatura de inflamacin (ti) media, en que se tiene -18C ti< 23C c) Divisin 3.3: Lquido inflamable con temperatura de inflamacin (ti) alta, en que 23C ti 61C A continuacin se indican los criterios de clasificacin en funcin del grado de inflamabilidad, para efectos de embalaje/envase.

El grado de inflamabilidad se define de acuerdo al punto de inflamacin y el punto de ebullicin inicial. Grupo de embalaje/envase Punto de inflamacin, en crisol cerrado, tiCPunto de ebullicin inicial, teC 1- te 35 2ti < 23 35 < te 323 ti < 6135 < te El punto de inflamacin de un lquido puede cambiar si este contiene impurezas. Las sustancias incluidas en esta clase deben considerarse como qumicamente puras. Sin embargo, en la prctica, las mercancas transportadas con el nombre de tales sustancias son con frecuencia productos comerciales que contienen otras sustancias o impurezas. Por lo anterior, puede haber lquidos que no figuran en la lista porque en estado puro tienen un punto de inflamacin superior a 61C, pero que en estado no puro tienen un punto de inflamacin inferior a 61C. Adems, algunos lquidos que en estado puro seran clasificados en el grupo de embalaje/envasado 3 podran corresponder al grupo 2 como productos comerciales. Por estas razones, el listado tiene solamente valor indicativo y debe ser utilizado con prudencia.

BIBLIOGRAFIA IACC 2015- CONTENIDOS SEMANA 3. MANEJO DE PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD. IACC 2015- RECURSO ADICIONAL SEMANA 3-MANEJO DE PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD. http://es.slideshare.net/ www.google.comWikipedia