Iatf de Búfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    1/14

    IATF DE BFALAS EN EL EDO. COJEDES, VENEZUELA. RESULTADOS YPERSPECTIVAS

    Gabriela Prez Rondn

    MaVirginia Suarez Novoa

    La produccin bufalina juega un importante rol en la ganadera a nivel mundial,

    especialmente en sistemas agrcolas de pases en vas de desarrollo. En la actualidad, existe

    un elevado inters en la produccin de bfalos como recurso para aumentar la cantidad de

    protena de origen animal que proporciona la carne, la leche y sus derivados. Como

    consecuencia, diferentes estrategias estn siendo utilizadas para optimizar la produccin en

    esta especie, la cual es considerada como un animal de triple propsito, por producir leche,

    carne y trabajo (Ranjhan, 2007).

    La creciente demanda de leche, carne y la necesidad de reducir los costos fijos de

    produccin hace imprescindible adoptar estrategias de planificacin orientada a optimizar

    la produccin de la explotacin. Una de las caractersticas fundamentales que cada finca

    debe poseer en la actualidad, es ser competitiva en el mercado y obtener en breve tiempo,

    un significativo mejoramiento gentico, de acuerdo con las exigencias del consumidor.

    La Biotecnologa de la Reproduccin (BR) es uno de los productos ms

    emblemticos de la investigacin aplicada en el campo de ciencias de la vida y de la

    produccin animal. Estas nuevas tecnologas han contribuido de manera decisiva a la

    evolucin de la cra en los ltimos 60 aos (Thibier, 2005). La BR permite alcanzar los

    objetivos de mejora planteados en las unidades de produccin, a corto y mediano plazo,

  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    2/14

    razn por la cual debemos aprovechar las tecnologas para acelerar el mejoramiento

    gentico productivo y reproductivo en la especie bufalina.

    La Inseminacin Artificial (IA) ha permitido la introduccin de genotipos deseados, en

    menor tiempo, contribuyendo al mejoramiento gentico de la poblacin en diferentes

    especies (Leboeuf et al., 1998; Drost et al., 1999; Samper, 2001; Singleton, 2001). Sin

    embargo, en las bfalas los intentos realizados hasta ahora, han puesto en evidencia

    dificultades al implementar algunas biotecnologas en esta especie, la cual posee

    caractersticas fisiolgicas y reproductivas diferentes a las del vacuno (Drost, 2007). En

    primer lugar, la fuerte tendencia a la estacionalidad reproductiva de los bfalos, lo que

    origina que los partos se concentren en perodos de das cortos (fotoperiodo negativo) en el

    caso de los pases distantes de la lnea ecuatorial debido a la accin de la melatonina, y en

    la poca de mayor oferta forrajera y menor temperatura, en el caso de pases tropicales; en

    segundo lugar, la alta incidencia de celos sin manifestaciones evidente (silente), lo cual

    hace difcil llevar a cabo un programa de IA, incluso aplicando la sincronizacin del estro

    (Zicarelli L., 2002).

    El comportamiento reproductivo de las bfalas

    Las bfalas de agua son poliestricas estacionales, con una duracin media del ciclo

    estral de 21 das (rango de 18 a 24 das) y una duracin media del estro de 18 horas (rango

    5-36 h) (Campanile et al, 2010). En comparacin con el ganado vacuno, los signos del

    comportamiento del celo o estro es menos manifiesto en las bfalas de agua, siendo raro el

    comportamiento homosexual. Los signos secundarios como la inflamacin de la vulva,

  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    3/14

    enrojecimiento de la mucosa vulvar, secrecin vaginal y miccin frecuente, no son

    indicadores fiables de estro (Baruselli et al.,2000; Drost, 2007).

    La IA se ve obstaculizada en las bfalas por la dbil expresin de los signos del celo

    (Baruselli et al.,1999). Una caracterstica reproductiva a ser considerada en las bfalas es

    la baja incidencia del comportamiento homosexual durante el celo, solamente el 3.44 %

    demuestra dicho comportamiento (Baruselli, 1994), por lo tanto, para una eficiente

    deteccin de celo se debe hacer uso de machos receladores provisto de marcadores o chin-

    ball; adicionalmente la gran variacin en la duracin de los celos de las bfalas (6 a 48

    horas), dificulta el empleo de la IA (Baruselli, 1996).

    Una de las estrategias empleadas para optimizar la utilizacin de la IA en esta

    especie, es el uso de protocolos para la sincronizacin de la ovulacin, los cuales permiten

    una IA a tiempo fijo (IATF) sin la necesidad de la deteccin del estro (De Rensis & Lpez-

    Gatius 2007). Esta biotecnologa se fundamenta en la manipulacin del CL, ya sea para

    inducir lutelisis prematura utilizando prostaglandinas o para prolongar la fase ltea usando

    progestgenos. Recientemente ha surgido la idea que puede ser necesaria la manipulacin

    ms precisa del desarrollo folicular para lograr una mejor sincrona de la ovulacin y

    mejorar la fertilidad. Por lo tanto, los investigadores han centrado su atencin en la

    evaluacin de programas en los que se administran hormonas como la GnRH, FSH, LH,

    eCG, hCG, prostaglandinas, progesterona y estradiol (De Rensis & Lpez-Gatius 2007).

    El uso de la progesterona o prostaglandina permite controlar la ovulacin, pero no el

    desarrollo folicular, el cual puede convertirse en un factor limitante para el control preciso

  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    4/14

    de la ovulacin. Por esta razn, en el ganado bovino lechero se han desarrollado diferentes

    sistemas para el control y la induccin del desarrollo folicular (Garca-Ispierto et al.,2012).

    Se basan en el uso combinado de la GnRH, que modula con el reinicio del desarrollo

    folicular, y PGF2que controla la lutelisis (ovsynch). La GnRH se puede administrar en

    cualquier da del ciclo, induce la ovulacin y / o la luteinizacin del folculo dominante

    presente. Esto es seguido por el inicio de una nueva onda de crecimiento folicular, de la que

    entonces emerge un nuevo folculo dominante. La administracin de PGF2, 6-7 das

    despus de la administracin de GnRH produce la lutelisis de todas las estructuras luteales

    presentes y permite que este nuevo folculo dominante (FD) se desarrolle a folculo

    preovulatorio. La administracin, 48-50 horas ms tarde, de GnRH o hCG produce la

    ovulacin del folculo dominante (FD) y se puede por lo tanto realizar la inseminacin

    artificial 16-18h (de la segunda inyeccin de GnRH o hCG) despus sin la deteccin del

    estro,o como suele denominarse inseminacin artificial a tiempo fijo (IATF) (Thatcher et

    al., 2002).

    Este protocolo se ha utilizado en bfalas por Baruselli (2001); reportando que si el

    tratamiento se lleva a cabo durante la temporada de reproduccin favorable, se alcanza una

    tasa de gestacin comparable a lo reportado en la especie bovina, mientras que si se realiza

    durante temporada desfavorable a la reproduccin las tasas de gestacin son inferiores al

    10%.

    Una menor tasa de concepcin se observ, cuando el protocolo Ovsynch se emple al azar

    en bfalas, sin conocimiento previo de la actividad ovrica, (Neglia et al. 2003). Adems

    De Rensis et al. (2003, 2005) y Presicce et al. (2005), reportaron un aumento en la tasa de

  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    5/14

    concepcin cuando un folculo dominante est presente al momento de la primera

    administracin de GnRH.

    En experiencias anteriores, los autores del presente trabajo, hemos obtenido tasas variables

    de preez (29,6% hasta 66,7%), con un media de 48,7% en bfalas lactantes (Prez et al,

    2008) lo que coincide con lo logrado por Baruselli et al. (1999), y similar a lo descrito por

    Crudeli (2002).

    En el presente capitulo, se presenta informacin preliminar de los resultados obtenidos en

    los aos 2012, 2013 y 2014, en sincronizacin de la ovulacin en bfalas. Estos trabajos

    fueron realizados, en tres explotaciones ubicadas en los llanos Venezolanos. Los mismos

    fueron agrupados en dos periodos del ao, Septiembre-Febrero (P1) y Marzo-Mayo (P2);

    los que se consideraron como favorable (P1) y de transicin o desfavorable (P2).

    Todas las bfalas mestizas de razas Murrah x Mediterrneo incluidas en los programas de

    sincronizacin tenan al menos 40 das post-parto, condicin corporal de 2,5 a 3,5 en la

    escala del 1 al 5 (Hegazy et al., 1994), con adecuado manejo sanitario y nutricional, adems

    de contar con muy buen manejo por parte del personal.

    Se realizo la evaluacin ecogrfica con un equipo de ultrasonografia Aloka SSD 500 V

    equipado con un transductor lineal transrectal de 5 MHz (Aloka Co. Ltd, Japn) para

    evidenciar la presencia de estructuras en el ovario y para el diagnstico de gestacin (30

    das despus de la IA). La presencia de un CL fue identificado antes de iniciar los

    protocolos. Es importante destacar que el protocolo clsico de Ovsynch se debe utilizar slo

    en bfalas que presenten un cuerpo lteo funcional (CL) y una buena actividad folicular.

  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    6/14

    Bfalas

    Con el objetivo de evaluar diversos tratamientos en condiciones de llano Venezolano y

    mejorar el porcentaje de gestacin, en el P1 se implement el protocolo Ovsynch y dos

    variantes Ovsynch + GnRH y Ovsynch + eCG en bfalas adultas. Las bfalas sincronizadas

    con el protocolo Ovsynch + eCG tenan condicin corporal de 2,5, razn por la cual se

    utiliz la hormona eCG en la poca favorable.

    Las Bfalas (uno o ms partos) sincronizadas con el protocolo Ovsynch (n= 43), fueron

    tratadas con 5 ml de GnRH por va i.m. (20 g acetato de buserelina, Conceptal, Intervet)

    el da 0 (da aleatorio del ciclo estral), seguido por 25 mg de PGF2 (dinoprost

    trometamina, Lutalyse , Pfizer) en el da 7 y una segunda inyeccin de 2,5 ml de GnRH

    (10 g acetato de buserelina, Conceptal, Intervet) va i.m el da 9. Todas las hormonas

    fueron administradas a las 4:00 pm. Todos los animales recibieron una sola IA 16-h luego

    de la segunda administracin de GnRH (8:00 am; Fig. 1) con semen congelado de bfalos

    de probada fertilidad.

    Fig. 1. Protocolo de sincronizacin de la ovulacin para IATF

    Ovs nch en el eriodo Se tiembre-Febrero P1 .

  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    7/14

    El lote de bfalas sometidas al tratamiento Ovsynch clsico (n=43) en el P1, luego del

    diagnostico de gestacin 30 das post-inseminacin, arroj un 67,44% de preez, (datos no

    publicados) estos resultados son superiores a los citados por otros autores en Venezuela y el

    mundo (35% a 60% de Araujo Berber et al.,2002; Baruselli et al, 2003; Presicce et al,

    2005; Ali y Fahmy, 2007; Prez et al, 2008; Oropeza et al., 2010; Rossi et al.,2014).

    Los protocolos Ovsynch modificados en el P1: Ovsynch + GnRH (n=13; Fig. 2) y Ovsynch

    + eCG (n=39; Fig. 3) luego del diagnstico de gestacin 30 das post-inseminacin, reflej

    una tasa de preez de 69,23% y 43,59% respectivamente (datos no publicados). Esta

    informacin preliminar indica que no se justifica la utilizacin de una dosis de GnRH

    adicional al comparar la tasa de concepcin con el Ovsynch clsico a pesar de la diferencia

    de 1,79% de preez a favor del protocolo Ovsynch+GnRH (Fig.4), considerando el factor

    costo-beneficio.

    En el caso del protocolo Ovsynch + eCG (con una tasa de preez de 43,59%) el cual fue

    utilizado en bfalas con condicin corporal 2,5, por la accin Foliculoestimulante (FSH) de

    la hormona gonadotrofina corionica equina (eCG), para inducir el crecimiento folicular,

    secrecin de estrgeno, favoreciendo la ovulacin. Esto sugiere que se debe mejorar el

    plano nutricional, con el fin de incrementar la condicin corporal de las bfalas a ser

    sincronizadas.

  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    8/14

    Fig.2 Protocolo de sincronizacin de la ovulacin para IATF

    (Ovsynch+GnRH) en el perodo Septiembre-Febrero

    GnRH

    eCG

    Fig.3 Protocolo de sincronizacin de la ovulacin para IATF

    (Ovsynch+eCG) en el periodo Septiembre-Febrero

    Fig.4 Protocolos de sincronizacin de la ovulacin para IATF en

    el periodo Septiembre-Febrero

  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    9/14

    En el perodo P2 (desfavorable) se emple la sincronizacin de la ovulacin con el

    protocolo modificado Ovsynch+ eCG (400 UI; Foligon,Intervet) + GnRH, (n=112, Fig 5),

    resultando en 55,81%de preez (Fig 6). Resultados superiores a los conseguidos por otros

    autores (Rossi et al., 2014) en periodos de transicin y/o desfavorable.

    La distribucion de las tasas de concepcion de acuerdo a los meses de aplicacin de los

    tratamientos (Fig.7), se observ de manera ascendente en el periodo Septiembre-Diciembre

    (de 40% a 66,67%) nivel que se mantuvo en el mes de Enero (66,67%), para luego

    Fig.6. Tasa de concepcin del protocolo de sincronizacin de la

    ovulacin Ovsynch+eCG+GnRH (P2, Marzo-Mayo)

    Fig.5 Protocolo de sincronizacin de la ovulacin para IATF

    (Ovsynch+eCG+GnRH) en el perodo Marzo-Mayo

    eCG

    GnRH

  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    10/14

    descender en el perodo Febrero-Mayo (62,52% a 30%), datos que difieren de lo reportado

    por Rossi y colaboradores (2014) donde no encontraron diferencias significativas en la

    aplicacin de sincronizacion para IATF y la epoca del ao en el cual fue realizada. Lo que

    podra sugerir el marcado efecto que ejerce la disponibilidad de pastos, alimentacin y /o

    manejo de las explotaciones, teniendo presente la ubicacin geografica, el efecto de la

    cantidad de horas/luz/dia en el hemiferio norte y en el trpico.

    Bubillas

    Con el fin de evaluar un protocolo de IATF, se trat un lote de bubillas mestizas Murrah x

    Meditarrneo (n=20), perteneciente a un sistema de cra sin ordeo, con promedio de 2

    aos de edad, 492,4 Kg de peso y condicin corporal entre 3,5 y 4 en la escala del 1 al 5

    (Hegazy et al., 1994). El trabajo se realiz en el mes de Noviembre durante la poca del

    ao favorable para la reproduccin de la especie bufalina. Para ello, se utiliz el protocolo

    Ovsynch, ampliamente descrito en bfalas por Baruselli et al. (1999) y Baruselli (2000),

    Fig. 7. Tasa de preez segn el mes de la aplicacin de

    protocolos de IATF.

  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    11/14

    modificado para bubillas por Zicarelli 2010 (comunicacin personal). El protocolo

    consisti en administrar una primera dosis de 0,021 mg de GnRH (Conceptal, Acetato de

    Buserelina) el da 0, luego el da 7 se administr una segunda dosis de 20 g (0,021 mg) de

    GnRH. Seguidamente, el d 14 se aplic una dosis de 25 mg de prostaglandina F2 (PGF2,

    Lutalyse, Dinoprost Trometamina) y el da 16 se administr una tercera dosis de 10 g

    (0,010 mg) de GnRH. Veintids horas ms tarde se llev a cabo la inseminacin artificial

    sin deteccin de celo, conjuntamente con la aplicacin de una dosis de 10 g (0,010 mg) de

    GnRH al momento de la inseminacin. Las hormonas fueron aplicadas siempre a la misma

    hora del da durante el protocolo (10:00 h), a excepcin de la ltima dosis de GnRH. Se

    utiliz semen proveniente del mismo butoro para todo el lote. El diagnstico de gestacin

    fue realizado el da 27 post inseminacin a travs de la tcnica ultrasonogrfica (ALOKA

    SSD-500, 5 MHz), obtenindose 65% de preez (Perez et al, 2011).

    De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos concluir que los protocolos de

    sincronizacion de la ovulacion deben ser aplicados de acuerdo a la condiciones

    climatologicas de cada explotacin, con un excelente nivel nutricional, por ende una buena

    condicion corporal. Debe ser colocado por personal capacitado para tal fin, con las medidas

    higienicas ideales, optimizando al mximo el tiempo de aplicacin de las hormonas. El

    semen a utilizar debe ser de animales probados, se recomienda revisar la vitalidad del

    mismo antes de aplicarlo. Debemos hacer nfasis en el manejo de los animales, para que

    no sean sometidos a mucho estrs y en el caso particular de las bubillas, se deben pasar

    muchas veces por la manga de trabajo y ser palpadas, de ese modo, el da de la IATF se

    encontrarn mucho ms tranquilas, repercutiendo favorablemente en la fertilidad.

  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    12/14

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Ali A, Fahmy S. 2007. Ovarian dynamics and milk progesterone concentrations in cyclic

    and non-cyclic buffalo cows (Bubalus bubalis) during Ovsynch program. Theriogenology68, 2328.

    Baruselli P. 2000. Comportamento reprodutivo, sincronizao do ciclo estral e da ovulao

    e inseminao artificial em tempo fixo em bfalos. In: Simp intern Bfalos Venezuela,

    Maracaibo. Memorias 65 pp. CD ROOM.

    Baruselli P.S.1994. Basic requiriments for artificial insemination and embryo transfer in

    buffaloes. Buffalo j., suppl. 2, p. 53-60

    Baruselli PS, Madureira EH, Barnabe VH, Barnabe RC, Berber RCA, Amaral R, 2000.

    Timed insemination using synchronization of ovulation in buffalo. Proc 14 InternationalCongress on Animal Reproduction, Estocolmo, v.2, p.4-18.

    Baruselli PS, Madureira EH, Visintin JA, Barnabe VH, Barnabe RC, Amaral R. 1999.

    Inseminao artificial em tempo fixo com sincronizao da ovulao em bubalinos. Rev

    Bras Reprod Anim 23:360.

    Baruselli PS, Maduriera EH, Barnabe VH, Barnabe RC, de Araujo-Berber RC. 2003.

    Evaluation of synchronization of ovulation for fixed timed insemination in buffaloes

    (Bubalus bubalis). Braz J Vet Res Anim Sci 40: 431.

    Baruselli PS. 1996. Reproducao de bubalinos. Anais 1 Simp Brasil Bubalinocultura. Cruz

    das almas. Brazil. p 117 (Resumen)

    Baruselli PS. 2001. Sincronizacao da ovulacao com GnRH e prostaglandina F2 para

    inseminaao artificial em tempo fixo em bubalinos. Tese Facultade de Medicina Veterinaria

    e Zootecnia da Universidade Sao Paulo. 52 pp.

    Campanile G, Baruselli P S, Neglia G, Vecchio M, Gasparrini B, Gimenes LU, Zicarelli L,

    D'Occhio M J. 2010. Ovarian function in the buffalo and implications for embryo

    development and assisted reproduction. Anim Reprod Sci

    Dio:10.1016/j.anirerosci.2010.03.2010.03.012.

    Crudeli GA, Pellerano GS, Torres G, Maldonado P, Rieszer N, Rodriguez S. 2002.

    Evaluacin de diferentes protocolos de sincronizacin e inseminacin artificial a tiempo

    fijo versus celo detectado en bfalos en el nea argentino. Comunicaciones cientficas y

    tecnolgicas. Unne. 035:11.

  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    13/14

    de Araujo-Berber RC, Maduriera HE, Baruselli PS. 2002. Comparison of two Ovsynch

    protocols (GnRH versus LH) for fixed time insemination in buffalo (Bubalus bubalis).

    Theriogenology 57: 1421.

    De Rensis F, Lpez-Gatius F. 2007. Protocols for synchronizing estrus and ovulation inbuffalo (bubalus bubalis): a review. Theriogenology 67: 209.

    De Rensis F, Ronci G, Guarneri P, Nguyen BX, Presicce GA, Huszenicza G, Scaramuzzi

    RJ, 2005. Conception rate after fixed time insemination following ovsynch protocol with

    and without progesterone supplementation in cyclic and noncyclic Mediterranean Italian

    buffaloes (Bubalus bubalis). Theriogenology 63, 18241831.

    De Rensis F, Ronci G, Guarneri P, Ubaldi A, Nguyen BX, Presicce GA. 2003. Fertility of

    buffalo cows following synchronization and timed artificial insemination according to the

    ovarian status. Proceedings II_Congresso Nazionale sullAllevamento del Bufalo,

    Monterotondo, Italy, 2830 Aug, pp. 297300.

    Drost M, Ambrose JD, Thatcher MJ, Cantrell CK, Wolfsdorf KE, Hasler JF, Thatcher WW.

    1999. Conception rates after artificial insemination or embryo transfer in lactating dairy

    cows during summer in Florida. Theriogenology 52 (7): 1161.

    Drost M. 2007. Bubaline versus bovine reproduction. Theriogenology 68: 447.

    Garcia-Ispierto I, Lpez-Helguera I, Martino A, Lpez-Gatius F. 2012. Reproductive

    performance of anoestrous high-producing dairy cows improved by adding equine

    chorionic gonadotrophin to a progesterone-based oestrous synchronizing protocol. ReprodDomestic Anim, 47(5): 752.

    Hegazy M, Essawy S, El-Wishy A, Youssef A, Vale W, Barnab V, Mattos J. 1994. Effect

    of body condition score on reproductive performance of buffaloes. In: 4 World Buffalo

    Cong Proc. So Paulo. 3: 630 pp.

    Leboeuf B, Manfredi E, Boue P, Piacre A, Brice G, Baril G, Broqua C, Humblot P. 1998.

    Artificial insemination of dairy goats in France. Livest Prod Sci 55 (3): 193.

    Neglia G,Gasparrini B, Caracciolo de Brienza V, Di Palo R, Campanile G, Presicce G A,

    Zicarelli L. 2003. Bovine and buffalo in vitro embrio roduction using oocytes derived fromabattior ovaries or collected by transvaginal follicle asiration. Theriogenology 59, 1123-

    1130.

    Oropeza AJ, Rojas AF, Velazquez MA, Muro JD, Mrquez YC, Vilanova LT. 2010.

    Efficiency of two timed artificial insemination protocols in Murrah buffaloes managed

    http://www.theriojournal.com/article/S0093-691X(06)00525-5/abstracthttp://www.theriojournal.com/article/S0093-691X(06)00525-5/abstracthttp://www.theriojournal.com/article/S0093-691X(06)00525-5/abstract
  • 7/26/2019 Iatf de Bfalas en El Edo. Cojedes, Venezuela. Resultados y Perpestiva Iatf Perez-suarez 2014 (1)

    14/14

    under a semi-intensive system in the tropics. Trop Anim Health Prod 42(6):1149.doi:

    10.1007/s11250-010-9539-9. Epub 2010 Apr 2.

    Perez G, Diaz T. 2008. IV Simposio Bfalos de las Amricas. Mrida. Venezuela.

    Prez G, Zicarelli L, Len R, Fernndez A, Daz T, Serrano C. 2011. Inseminacin

    artificial a tiempo fijo (IATF) en Bubillas (Bubalus bubalis). VII Congreso de Ciencias

    Veterinarias. Maracay. Venezuela.

    Presicce GA, Senatore EM, De Santis G, Bella A. 2005. Follicle turnover and pregnancy

    rates following estrous synchronization protocols in Mediterranean Italian buffaloes

    (Bubalus bubalis). Reprod Dom Anim 40: 443.

    Ranjhan SK. 2007. Buffalo as a social animal for humanity. Ital J Anim Sci.6 (Suppl 2):30-38. XProc 8th World Buffalo Congress, Caserta, October 19, 2007.

    Rossi P, Vecchio D, Neglia G, Di Palo R, Gasparrini B, DOcchio MJ, Campanile G. 2014.

    Seasonal fluctuations in the response of Italian Mediterranean buffaloes to synchronization

    of ovulation and timed artificial insemination. Theriogenology 82: 132.

    Samper JC. 2001. Management and fertility of mares bred with frozen semen. Anim

    Reprod Sci 68 (3-4): 219.

    Singleton WL. 2001 State of the art in artificial insemination of pigs in the United States.

    Theriogenology 56 (8): 1305.

    Thatcher WW, Moreira F, Pancarci SM, Bartolome JA, Santos JE. 2002. Strategies tooptimize reproductive efficiency by regulation of ovarian function. Domestic Anim

    Endocrinol 23(1-2):243.

    Thibier M. 2005. The zootechnical applications of biotechnology in animal reproduction:

    current methods and perspectives. Reprod Nutr Dev45: 235.

    Zicarelli L. 2002. Advanced reproductive technologies for improving buffalo production.

    Proc 1st Buffalo Symposium Of Americas. September 1-8. Belm, Par, Brazil pp. 186.