4
Ibsen, Henry.el pato salvaje . noruega : castellano . 12134845114845. Ibsen (1828-1906) nació en Noruega, en un medio en que imperaba una moral estrecha de miras, una vigencia desesperante de la suspensión y del miedo. Todo a su alrededor era considerado pecado, todo merecía un reproche, una advertencia sobre el posible mal que podría acarrear cualquier acción que se emprendiera. Por eso sus personajes no se contentan con vivir la vida cotidiana, necesitan un proyecto que realizar aunque éste sobre pase sus fuerzas y les haga sentirse solos, incomprendidos e incluso derrotados, pero orgullosos por haberse aventurado a conseguirlo. En Casa de muñecas y “el pato salvaje”, plantea la tragedia de la mentira vital. Su padre, un próspero comerciante, se arruina cuando Henrik cuenta ocho años de edad y la familia debe trasladarse a una granja en las afueras de Gjerpen, única propiedad que logra salvar de la quiebra. Allí el pequeño Henrik deberá recorrer 5 kilómetros para asistir a la escuela y se convierte en un niño introvertido y solitario. En 1842 regresan a Skien y Henrik, con 14 años, ingresa en un colegio religioso, sin embargo, años después, y en su edad madura, se declaraba ateo. Permanecerá en él hasta los 16 años, cuando las necesidades económicas le obligan a desplazarse a la pequeña ciudad de Grimstad para trabajar durante seis años como aprendiz de farmacia. Durante su estancia en Grimstad apenas se relaciona, acentuándose su carácter introvertido. Termina los estudios de secundaria y comienza estudios de medicina (que nunca terminará), se interesa por la literatura y escribe sus primeros poemas y obras dramáticas. De esta época son los poemas Resignación y En otoño y los dramas (de carácter romántico) Catilina y La tumba del guerrero (o El túmulo del héroe). HJALMAR, fue desde un principio un ser dependiente del deseo de los otros; estudio lo que Werle padre le impuso y también se casa con la mujer que el director le busca, todo esto a partir de que su padre es arrestado por un supuesto fraude.

Ibsen (3)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ibsen (3)

Ibsen, Henry.el pato salvaje . noruega : castellano . 12134845114845.

Ibsen (1828-1906) nació en Noruega, en un medio en que imperaba una moral estrecha de miras, una vigencia desesperante de la suspensión y del miedo. Todo a su alrededor era considerado pecado, todo merecía un reproche, una advertencia sobre el posible mal que podría acarrear cualquier acción que se emprendiera. Por eso sus personajes no se contentan con vivir la vida cotidiana, necesitan un proyecto que realizar aunque éste sobre pase sus fuerzas y les haga sentirse solos, incomprendidos e incluso derrotados, pero orgullosos por haberse aventurado a conseguirlo. En Casa de muñecas y “el pato salvaje”, plantea la tragedia de la mentira vital. Su padre, un próspero comerciante, se arruina cuando Henrik cuenta ocho años de edad y la familia debe trasladarse a una granja en las afueras de Gjerpen, única propiedad que logra salvar de la quiebra. Allí el pequeño Henrik deberá recorrer 5 kilómetros para asistir a la escuela y se convierte en un niño introvertido y solitario. En 1842 regresan a Skien y Henrik, con 14 años, ingresa en un colegio religioso, sin embargo, años después, y en su edad madura, se declaraba ateo. Permanecerá en él hasta los 16 años, cuando las necesidades económicas le obligan a desplazarse a la pequeña ciudad de Grimstad para trabajar durante seis años como aprendiz de farmacia. Durante su estancia en Grimstad apenas se relaciona, acentuándose su carácter introvertido. Termina los estudios de secundaria y comienza estudios de medicina (que nunca terminará), se interesa por la literatura y escribe sus primeros poemas y obras dramáticas. De esta época son los poemas Resignación y En otoño y los dramas (de carácter romántico) Catilina y La tumba del guerrero (o El túmulo del héroe).

HJALMAR, fue desde un principio un ser dependiente del deseo de los otros; estudio lo que Werle padre le impuso y también se casa con la mujer que el director le busca, todo esto a partir de que su padre es arrestado por un supuesto fraude. Este hecho es significativo en la vida de HJALMAR. Relling, quien ya tenía antecedentes del comportamiento obsesivo de Gregorio, mantiene una lucha constante con él, para lograr que de una vez por todas se aleje de la casa de los Ekdal y los deje vivir, si quieren vivir así, en su propia mentira, bajo la mentira vital, algo que quizá, todos necesitamos para seguir viviendo. Y es demasiado tarde cuando Relling de verdad se esfuerza por alejar a Gregorio del estudio y casa de los Ekdal. Este personaje puede contarse en la obra como uno de lo principales ya que es por el caso del bosque y la denuncia que recibe el Teniente que la historia de su familia se ve afectada. El teniente Ekdal tal parece ha cometido un crimen pero, ¿cuál ha sido esa trasgresión? El haber hecho planes para talar el bosque sin autorización puede ser el principio de todo un complejo problema.

Page 2: Ibsen (3)

En esta obra de “El pato salvaje”, Henry Ibsen, nos describe un drama, que empieza a emerger a partir de una situación que es la causa de la desgracia de un hombre; HJALMAR: Edil y de todas las personas que lo rodean.

Ibsen (1828-1906) nació en Noruega, en un medio en que imperaba una moral estrecha de miras, una vigencia desesperante de la suspensión y del miedo. Todo a su alrededor era considerado pecado, todo merecía un reproche, una advertencia sobre el posible mal que podría acarrear cualquier acción que se emprendiera. Por eso sus personajes no se contentan con vivir la vida cotidiana, necesitan un proyecto que realizar aunque éste sobre pase sus fuerzas y les haga sentirse solos, incomprendidos e incluso derrotados, pero orgullosos por haberse aventurado a conseguirlo. En Casa de muñecas y “el pato salvaje”, plantea la tragedia de la mentira vital.

Lógicamente se puede notar que esta obra lleva el nombre de PATO SALVAJE por la relación que se hace del animal con los personajes principales, como son Hjalmar, T. Ekdal y Gregorio.

La Historia es real ya que el autor de la obra hacer ver una gran parte de la vida de él en estos escritos. Su lenguaje es estándar ya que en la obra no se encuentran términos demasiado especializados y además es muy fácil su entendimiento. La obra es presentada en un modo de tipo ensayo porque consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, cultural.

Existen hombres que prefieren vivir en una mentira, antes que perder la “falsa felicidad” que se construye sobre la base de ella. La obra de “El pato salvaje”, es una obra interesantemente reflexiva; después de leerla, uno comienza a reflexionar acerca de que “la mentira Vital” vive con cada individuo a cada momento de su vida. Pienso que la felicidad es utópica, y el hombre la creó desde que tuvo la noción que no podía ser totalmente feliz nunca.

En esta obra de “El pato salvaje”, Henry Ibsen, nos describe un drama, que empieza a emerger a partir de una situación que es la causa de la desgracia de un hombre; HJALMAR: Edil y de todas las personas que lo rodean.

Lógicamente se puede notar que esta obra lleva el nombre de PATO SALVAJE por la relación que se hace del animal con los personajes principales, como son Hjalmar, T. Ekdal y Gregorio.

La Historia es real ya que el autor de la obra hacer ver una gran parte de la vida de él en estos escritos. Su lenguaje es estándar ya que en la obra no se encuentran términos demasiado especializados y además es muy fácil su

Page 3: Ibsen (3)

entendimiento. La obra es presentada en un modo de tipo ensayo porque consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, cultural.

La obra de “El pato salvaje”, es una obra interesantemente reflexiva; después de leerla, uno comienza a reflexionar acerca de que “la mentira Vital” vive con cada individuo a cada momento de su vida. Pienso que la felicidad es utópica.

Hernando Parodi Varela

Alejandro Rendón Muñoz

Fabián González Castillo

Estudiantes de la Institución Educativa Barrio Santa Cruz.

Medellín.

08/08/11