1
EL MUNDO DEPORTIVO crouauti1 o 1uier, 41cutir k qe se ieta prft y poder volar ; 1 que deco decir 1 8 1 y jrei8a la nviaiÓri ; ! caso e8 india ctible por miwhas razones, razones de juti ia para los que 1 buen sentido de amor M yrr,o (aIain’an consagradQs por u e y yo- unt;d frente a la ciencia que no facilita un etamo horizonte para nueatra vidaS $i hablara del pelibro tendría que ponei un ia in de causas que EOfl tan priva&i pa- ra dcirJas como para discutirIa ; si bien el igro e1ite en necio hablar de l, porque ea razón atar%Ll. 1)rd4. en l trancurrn de nieatra vida no acompaia 1 peligro? Lam*te que si el chófer, el maquinleta ki fri’ewrril y e.1 capitán de ,n barco, m& d ran acerca el peligro que Lea rodea no ile- ar1en fLeLmeate el ‘uíuplimiento de a de- br. La aviaein ea el medio de Ioeornoei5n que ra-yoa p. gr nus efre-e y beata para creer el efiyacia y epeuridad, un examen de to -- iu LLáC Xfle(1iO qUC tenemos a nuestro alcance ; halis remç,8 en Ci recumen de aceiden te por ki1Ómetr recorride. una cifra aor n far de la aviación. )ividad el peairnisuo y la extTafia uperet1- cón que hasta ahora se ha creado en tonio 3e a aviación, La aviación es necesaria por }dos conceptos, ea útil ; siendo asi que tene aros el deber y obiigdón te aeeptar att ieóno? poniendo nuestro entusiasmo y ab- ngoein a ledo lo ue surja ea bien y para bien de ella, que aer. el todo para nocoiros. Puy d1 aire” nos abu su puertas no- ide y gncrosamente llena d vigor. conendo ron los honabres que mAs prniebas nos han meafrnio de en valfa ; basta que al frente de uu ieueuto8 figuro el querido amigo Joed Criudas para esperar de esta novel entidad nea maruha triunfante. J Pérae Orjll4a, LOS RE?C()RDS MUNDIALFIS HOOIGA IOS POR LA F. A. 1. L Fe4eracidn Acrendutica Internacional ha homologado como record del mundo loe alguien- te: viacin sin nlotOr.—-AitULtla ÇFraneia), 545 ni. ; ayudent, Daschaeepa. -viaein con mofor.—Mayov eloeidad (Des 8lo’ luidos). Teniente E. L. Maughaa; ve- ts4, :SO75I kw. Vocidsd en 500 km.—(Fatadoa Unido;). k( Parn ; velocidad, 270 kui. por hora. Ç&oedad en 1.000 krn.—(Flatadoa Unidos). IT. il. ilsrría y R. Lockwed, 2A3 kw. por hora. ‘Vlocdad en 1500 km.—(Estadoa Unidos). u. FIarri. 1833380 kw. por hora. Vloei’lad en 2.000 krn.—(Estados Unidos). u. flarril. 18.033 kw. por hora. Velocidad en 25OO ken.—(Eatadoa Unidos). Oak.y, O. Kil y 3ohu A. Mac Raedy, 115M0 km. por hora. Velcjdad en 3,1)00 kw.(Etados Unidos). Tet ingas Os;kiy, G. Kelly y Mnc Ready, 115 krn. por hora. Ve1ocidd en 4000 kan.—(]llstados Unidos). T-ninfp Oakiy, U. iKelly y Mac Readv, 113,930 )c:11. por hora. lla()C distancia sin eala.—’(Dstados Uní- io . T nientes Oakly, O. KeUy y Mac Ready, con 4 0i0 kw Mavr dnradón s!n caen]a.—---(Eatados Uni dor. Oaldy, U. Koiiy y Mac Ready, en 30 ho r, 4 minutos y 84 segunden. k - -HIPICA - L.S ORANDFiS PRUIlTRAS H1PICAS “I’iPYRUS” GANA EL DE1BY Pil EP-. s, )M IL JOCKEY DONGHUTD OBTJ1)NE liii QUINTA VICTORiA EN LA GRAN prrri lNQTJiSA ‘í Ji. 6——Conla animaci6n tradicional se )a e,n, nte alio al 14t “Derby’ de Pi— Ln Itye no aiste a causa de la grave pef’niedd ue aqueja a la princesa Cbris hn. pero í el I’rIncipe de GaJes y los rin- dc- Lacciles. La peUcía, para asegurar a organinaelón io1 trlfico, bit enontado un seiwicio de puestos ,t, rovists de te1fono y sparatoe de radio- trafía ojeo reciben lae instruecionen desde fl efropano. Patrullas de aotosiciistas están an’gados ie ordenar la crculaeidn donde ue ;e i_s cetizaciones de In maósnu. han cilio ‘Tov’i (iflasTd” (U a 2), ‘Pupyriw” (18 a 2), Paroe’, (15 a 2), ‘Legaiity” (9 a 1), “E]Ian gVtn’, (100 a 9), “Knocleando’ (13 1), ‘Mv 1.. e 1” (100 a 6). De—ele el amaiieeer ii& eireuiaeióu por todas la eseroteras que conducen al hipódromo ea rne. La que as hace imponente, fantástica l) a !s onee, ea que toda dase de vdhleu 10$ y petmies van al paso. GnaeiaFi a 155 din- ! -Hjr.nt- que se acuerdan para esta clase Ile 5” nunidades de unilorxnar la eirenlación, l t. io t’ ha hecho rápido. Camino de Ewell, k toirntaa y “chanihanca”, tonina desde Pnhiíen il earrstera de Kingaton, snientras los Isxlntros y oodhes partinularea se ubdivL d(.- ded? Ohenai Connioi, para tornar unos it IIiOe4 e’ idO de Guddinton o el ewpeJine de la tarreera de BPghton.. Por l Snr es tan conal del-a[)ie e. sílucecia qee proviene de Leather. Dekin Wailon y Reigate.. A cn.to kiIlrnetro por el Norte y doe por : ea toda ia tupida red de cauninos puede 4-ei!- tJ5 110 CC VO dosocupedo medio me- t;e ls Lerreno ; sn reci,o coatemplar estas lar- gs -srsanss para eonvencecae de la afición por el “tupf”. 1t I parque de Woodecte, en el etro paequs que da a eepalda de in gran 8 us cfloa. u*netc5 o tiurezes doloro&128, k dan un verdadero martirio. e Ia plan- tas de sus pIes arden como luego. o sufre olros malta a. de falign o bien por la prnión del caizado. no tlcie más que lomer Un sencillo bailo de pies callerile. dIsolviendo en dI un puftedilo de alirelos. ll ¿gua s&lralada haro des-. eprecer rpidamen;e cualquier hinchazón o quemazón y loi dolores producidospor el ma- ullomien?o: si luego prolonga la iumer.Ión reblandecerá }iasa las ríces los callos y durera profund4s a tal punto, que podrd [cilmenle an-encarlas con la punl de las uñas. am necesIdad de navaja oprciÓn sIempre peligrosa. Esle s’ncilIo tratamleno curard radicalmente sin molesila oluna u$ males de pies. pues de lo contrario el Earmakulico prepa radar e cornpromee formal- mente a devolver el Lmporlt. ø l primera Indicación. tribuna y hacia la estación del ferrocarril de Tattenham Cerner hormiguee la gente, y el aspecto de cualquiera de los innumerables recia tos es dealunibrante. Como nota curioca hay qne hacer notar que 19 diputados miembros de la comisión consti tulda por Stanlay Baldwin vare ostudiar el ini- puesto sokre las apuestas han asistido a las Carreras anunciando ofieialsncnte que irfan al hipódromo para estudiar el sistema y los méto doa utilizados para apostar. Fil buen público ha nrefdo irónicamente al enterarae del en- femismo con que os honorables diputados dis fresaban su afición al deporte. Nosotros sos- peehamo que los diputados cte La Cosiiión que tienen carreras y apuestas todos los dias—han alegado ose pretexto para jugársela sf1 muy honcrabl.e primer ministro Stanlay Baldwtn, (lee ayer tuvo la crueldad do riegarse a sus- pender 1i sesión art el dla grande de las ca.- rreras de caballos inglesas. A la una y media comenzó la primera pmo ha. En tercer lugar se diputd el “Derb”, y, como fleiLmente as puede suponer, las doe carro- ras antei-iores el Ranmore Sciling Plate’ y el ,‘ WaUin Piste’ se desarrollaron cosnpleta cuente desa percibidas. HLu tomedo parte en k carrera los 19 caballos. Idi ‘cs(iltado fud el siuient Decb takes, 3.000 libras eateelina, mls lea matrícuJss (.l47 inscripciones; primer ‘fot-fait” lús ; segundo 92), unas 380000 pesetas al cern- bo actual (15.000 pesetas al criador del ga nador, 12.000 para el propiet5rio del segundo; 600() al tercero) ; 2.400 metros aproximada niente. 1. “Papymus” (‘Pracery”, “1.tiS Matty”), 57 kilos Donoghue), de Mr. B. Irtrh. lúntmenador, B. Jarvis. 2. Phro (‘Phalaris”J Seapa Fiow “) , 57 (Gardner), de lord Derby. Entrenador, Lean- bton. 3. “Pa’rth Ç’Pcsymelijs”-”Willia”) , 57 (“WaIkr), de Mr. M. Goculdas. Eutrena.dor. Oeaeford. Ventajas: un eueips, uno y niedio cuerpos. Apuestas: 100 a 15, 0 a 1 y 38 a 1, res- petivasnente. Con esta prueba el famoso jinete Steve Do- noghue gana por quinta vez la e taiea carrera, tres veces consocutivs en estos últimos años. 2stos éxitos han sido sobre los siguientes caba- Vos: “Pomrnern”, (1915), “Gay Orusadm”, (1917) , “ilurnoriet”, (1921), “Captain Outtle”, (1822), 7 “Pa4syrua” (1923). 4, -., El Ompoiato da OataIuña de afloIos,tdos Ochenta biscrltós hacen pre*aiar un grao éxito. Mallane, pesege en le .Federacióa,. Cerrada te inacripelón del campeonato de boxeo para aficionados, ha resultado un éxito superior a cuanto de él se esperaba, pues a-1 cauca a 80 eJ número de inscritoa, cuya cia- sificación es la siguiente: Peso mosca, hasta 50, 802 kg. José ánnhez y Cesáreo Cnmpillb, d Ea- dalona; Tdmáa Sádbez, César Varea, José Monspó, Amadeo Pérez, daitonio Balagué, Jo- Higea, Lorenza, Vitmin y Soné Matsu, de Barcelona, Paso gailo, basta Sil, 542 kg. Leandro Me&ln-e, Juan Ribas, Luis Eren- chá, Valeriano Pujadas, Angel Tejero, Juan uanar y Enrique Garde, de Barcelona. Peso pluma hasta 57, lSd kg. Viecate Caíhalió, y Loreuao AIbiel, de Ea- dalona ; Juan Riera, Juan Oller, Francisco Be- Wier, Francisco Estove, Cabino Pemaes, Jo. Orillosa, Antonio Vila, 4linás, Diez, Jea quia Soler, Guillermo Lirsgleton, José Roca, Jaime Jullá, Antonio Lepriani, José Gonzalvo, FerrIta Ptibrogas, Manuel Gómez, Tonifa Te- ib, Arturo Arias y Manuel Romanee, de Bar- calcan. Peso ligero, hasta 61, 235 kg Ant,.nio Ros y Vicente Frrén de Badalona ; ‘V1ent ifsnchez, de Santa Celoma ; Juan A1 uerih, de Tarrasa ; Jerónimo Brugues, Cai— o3 e •a polla, Justo Costa, Francés Jos Mc -u, 1 iiehu Mini rol, Juan Vidai, Feanaclo Calvo, Enrique Fioc’s, Fausto Romero y Jo- 1 Robles, de Barcelona. I’eso mediano—ligero, hasta 66, 678 kg. Juan Trencha, de Tarrasa ; Vicente Bisbi, de Sant Bol ; Jocó donte y Luis FilaBa, de &badeil; José Huguet, Juan Valiente, Narci so Ibera, IJujIli y Bagino Laniodia, de Barca- : Zona, Peso mediano, hasta 72, 575 kg, I’edro Grant y Francisco Llorona, de Taran- ea; José Salanguema y BaLloinero Soler, de : $abailell; Antonio B.aliu, Ramón Mola, An tonio Veiviú, César Garcia, Joaquín Daima aea y Andrés Fin, de Barcelona. Peso pesado-ligero lsestn 79 378 kg. Pedro Martí, de Sds ; Enrique Oomas, de Sant Bol ; José Torres, Yisgiio Calvo y Arito- io Albaredia de Barcelona, Pendientes de clasificación- J uan Armengol, Goaxalvo Gómez y José Or tin, de Barcelona. El pesaje de los inscritos, residentes en Bar- eelosa, tendrá efecto esaflana, 12 deI enrejen- te, da 7 a 9 en el local de la Fedemación Hoñpitnl, número 13], bajen. Los que residan fueia de la capital podrán prescindir de es- te formalidad mediante la certificación de su peso extendida por cualquier entidad deporti va de su localidad en Ci bien entendido de que sólo silos serán e€sponsabtea bajo pena de descauificación del faseaanienito de la de- claracdm del peno. Las reclamaciones qne sobre loe inscritoa luedan hacerse por si alguno de elba fuese jrofiouel Y hubiese faltado a Za verdad al declarar su calidad de aficionado deberán ha- carao •psr escrito a la Federación. - REGLAMNTO DE LA ‘COPAPARQUE’ Articulo i. Para estímulo de los boxeadores que tornen parte er ia velda de boxeo qu esta teni orade se celebrarán en los Janlines del Parque se establece un pierdo denomina1o “Copa Parque” que al final de la temporada será edludieade definitiva- niente a] boexadur que cuente mayor número de p.mtos, según las condiciones que establece este Re- glanmutC. Art a. Ln puntuaciós en el concurso “Cops Parque’ se adjudicará en la ciguiente lunes: Se adjudicarfa seis pentos al boxeador que ven- a por k. o., ciuuo al que venza pee puntos; cus- tan al que venea por abanduno; tres al que venza por parar el arbitro el combate; des al que venza pee descalifiración por falta involuntaria y uno si que venza por decealificación de su adversario por falta d corubatibilidad. Al que pierda por puntes, se le concederán doe puno al que piexda por kk. o., por abandono juetifrsdo e por parar el combate el árbitro por inferioridad, iseo y al qu, pierda por falta ino mutada no se le ndjudwerí ningdn punto Al que se le desealifique por taita de combati bilid-ad se le restaru se puntos am los que tu- viese en se haber, y cuando la de’uilifieación pør dicho niotivo alcance a Io 4o advecsarioa, lo que supone itoando menos un ecuenlo t4rit seosu tres loe puntos que a cada uno se lea rebajaren ie sos puntuaciones respectivas. Ea loe enipates se adjudicarán ttes puntos a cada conibatente, y cuando un boaeador no baga honor a sus eceproinisos sin causa justificada, pee- dará des puntos de en puntuación, Art. . Además de la copa Parque” se edjn iiicai-4 otra copa al que quede clasificado de cada rsorfa cuya puzetuaci&eea superior a atis pus- . Át. , Para optar a la copa “Farque” as pos- elso pertenecer a un club federado Art. . Todas las dudas que pudieran ausdtaree en la interpretación de este reglamento, serán so- metidas a la Federación. cuyo fallo será inapela Art. 6. IContra su voluntad, ls boxeadores que tornen parte en las veladas del Parque, sio serán excluidos del programa, mientras resulten vencedo res, pues volverÁn asalir, transcurrida smc semana de su victoria. :L MATCH WILDFi-’VTLLA AFLAZADØ El match entre Jinm’ Wiifd y el fflipmno llaneho Villa para el eawpennato mundial de pesca enosca ha sufrido también aplazamiento de des dfaa. Oelebmacáse por consiguiente al 18 del echual. El ap!ar.aaniento ha sido podido por Viniide para mejorar su preparación, El logar del eoubate seM el Polo Ground de Nueva York. ROY EN MADRID. LA REVANCHA SOLINIS MARTINEZ. - Madrid, xo—Par el pr6xitnn lnne ae anuncia la revancha de Solinis e Hilario Martines. Como se se rcordai, el “as” vizcaino había sido batido por “kneck-out” por el sicelente boxeador catalán en sial combate improvisado, Solinís busca a toda costa el desquite de esta de- isuta, que fué un obstáculo en la marcha baci el titulo de campeón, y se entrene concienzudamente para este combate, que ha de marcar definitivamente si el valor de Salmía es insuperable. Hilario Martínez, que tan soberbio combate acaba de hacer con Villar, está dispuesto a repetir su triunfo sobre el vizcaíno, El combate espera. djsimo,—el, D. de las Rara:. P 01 Isporfiva NATMI1ON El Campooi,ato de O2taIwia de w,to»poIo (35 catogwIa) POLO (Ter-cera categoria) Ayer por la mañana, en aguas del Puerto, se ce’ lebraron ¿os partidos de tercera Categoria, COrrSS’ pordentes a! Campeonato de Cataluña El primero lo Paputaron el equipo del Barcelona (B), Contra el Athátic. Este úItimó duminó, loaran- do dos gneis, dejando a cero al primero. ‘or el C. N. Barcelona (E), jugaron: Ven, Ca- mino, Garda Vivnatcoe, iua1, Ribae, Izquierdo, Pa1a. Por el C. ic. Athiétic: Velux, Parré, Falle-role, Muntane, Daz, Pies ea, Gibernan, - Arbitró Martí. Fué la nota sobresaliente del par’ tido la gran actuación del portero barcelonista, que libró a su equipo de una mayor derrota. Ei otro match lo efectuaron el ub de Mar y el Mataró; éste entró en juego con solo cinco equl’ piers y como se comprende, le tocó la de peder puta no logró ningún quel, y es cambia el de Mar, anoto a su favor diez. Sin comentarios. jugaron por ; dataró Julid, Cirés, Pons, Alberti, Zuñí; y purrí C. de Mar; Cortina, Cabané, Arbona, Cordel, Seriñá Queralt, ront. El trinco fué Eateye. En Sabadell tuvo, además, iuar otro partido entre el C. te. Sabadell y el C li. Barcelona (A). Veeuo ex, deflntttva el Barcelona, por 3 a a, pero fué seAn :1 ft11l, cuando los barceio Sito Se, impusieron, ya que al principio dom’nó el Sabadell, que logró te- ocr la ventaja de d05 a uno. Los d& C IL 8, en un bello esfuerzo, iogrron recuperar lo perddo, y alcanzar la victoria. Jugaron por el Sabadell Font, Planeil, Ansió, Ga ttn, Blanes, Remunet, Vila; y por el liarcelona, Ca- sanella, Sdlat, Bnrrás, Galilea, Mnntamid, Estapí, Vila. Arbitró TuS!, t E “Prn,Io Vallin” SOBRE LOS 50 METROS, PINILLO Y FAB1E- GAS BATEN EL RECORD DE ARRUGA Por la disposición en que se encuentra la piscina del Barcelona, en la cual está montándose el ema- rimaOo para In cubierta, tuvo que efectuare esta prueba, dando la salida a los nadadores de uno en tino- Ella fiad aoberb!a e Interesante por demás, pues nuestros mejores nadadores tomaron parte en la lucha, con uno, bríos y- energías, que siempre quisié’ ramos ver. Vaya a todo5 nuestros más hiato elogio y nos per’ coCimos recosnandarlea que conserven el mismo en- tusiainio en tas dos pruebas que faltan celebrar para adquirfr el premio. Estakéeese la siguiente clasificación: 1.0 JOsd Pinillo, 30 segundos. 2.0 Francisco Fábregas, po a. 4-a. - 3-o Rafael Trueta, 2 5. -5. 4.” Juan Roja, m 5. 4’S. 3.0 Luis Giben, . 4-5. 6.” José Pai-téa, . -o Alfonso Tuseil, 35 5. z-5. ga Manuel Pinillos, 37 5. Como se vé, 105 tiemnos efectnado fueron ang’ iñco,, habiendo los den primeros ciasifiesdos, be- tirio el retomé del sito pesado, que en 35 segundos de- tentaba Arengas, Ci cual he sito muy de limentar ‘lo haya pedido tomar parte ea la contienda. E. 8. B. REMO EL PROXIMO DOMINGO. LOS cAMPEONATO DE C.ATAILTJÑA Reina gran animación entre nuestros aficionados al renio cnn motivo de las regatas del próvimo do. iTingo en que deben epiͱarse las eenpeonetos de Catalufia. Se prevé de nuevo una seria iuchn. Maritimo Club de aMr que dirimirán una vez meé su trdi cional qumeila de auperiordad aunque en agnnas pruebas, pneden los tarraronenaer hacer el papel de “trosiene larron”. He aquí el programa de Las regatas Primra.—A las cinco de la tarde. YeA a cuatro (debutantes) tto don Luis Bonet. Segu;da—A le-e cinco y cuarto de is terSe. Yole a des. (Regata libre) Arhitrm don Enrique Carait. Terrera—A las cinco y medie- de la tarde. Ca- roas a doce romeros, reservada a los socios del Sporting Club, Cuarta—A las seis de la tacde. Copa del alcalde de Bar-elena. (Gballenge perp,ítcu). Yola a cuatro. (Compeonato). Arbitro. -doe Andrés Reig. Qunta—A íes seis y cuarto da la tarde. Copa del Ayuntamiento de Bccelona. (Chdllenge). Ou trittets a cuatro, (Camapeonato). /trbitro: don Sal. gador Campos. Sexta—A las seis y seedia de le- tarde. Copa de la Diputación de Ba- -. •- a. (Chatienge perpé ti). St—uf. (C-aropeonatri. Arbitu: don José bloc- tora Séptima—A 105 6’ de i0 tarde. Copa de lo Man- comunidad de Camiuda. (Chaileoge pertdtuo). Os- tmingera a ocho. CampooeatcJ. Arbitro: dou Juan DaraiiI. Conometra&rres: Don Luis Cuadrada y den Luis Vila. iLdi equipos loe 1iepiite en edmero, sedundo y terrean lugar, ubtenrán mealios de versucil, plata y brenc respectivanserne, y los que lleguen en últmo lugar, no obttndrán premio alguno. El trayecto para todas las prnohas será de moco metros en irnea recta con la sola excepodin de iS de canoas a doce remecoe, que se efectuará en tres giradas. El nrto de tos Ingaces de ael’ds, se criebrar4 en la Rambla de Santa Mónica, número m. o día i6 a las diez de ia noche, en el cual podrán asistir los representantes do los cluba inscritos, El reparto de los prcmioa se efectuará inmedia te-mente de tgmmjaada cada regate en la tribuna pre. tidencial. Loo encipos concurrentes ostentarlas io o1ores de ira clubs respscticos, ert) os los riel Club Náu tiro de Tarragona, uniforme azul; ia del Club Masi timo da Barceio--e, •an;fíi-n’e lAancn; lo del Club de Mar, nifomme encarnada, y lc del Sporting Club, los colores catairmes, CARRERAS N LLCH1C’ LA COPA DAVIS ESPAÑA CONTRA LNGLATERRA Ha quedado ya dafintivanaente desigsiadcas ¿o-a equipos que defenderite les colores de Es- paSa e Inglaterra. respectivamente pat-a ta eernpetición de la Copa Davis. El equipo in giáe constituIdo por Lyc’ett, Gilber-, Goed treo, Wheabley, suplente Koosemam no pare- ce ciertamente un elenco muy formidable, lo propio le oturre al español que ha quedado integrado por Go-mar, Flaquee, Morelos y Sin- ben. Los ingleses han propuesto verificar el en- cueniro, en Ianchester en pistas de hierba, en cambio nuestros jugadores prefieran que el lugar del eneuentro se en otra poblaeiJn anis cercana y que los gestee de desplazamiento sean me- floree e igualmente procuren que ea dispute el match en il3tas de tierra. En los asateha eliminatorios de primera ron da, Iugaterrn ha vencido por tres victorias contra elos derrotan a Bélgica. Irlanda, que, por primera vez tomaba parte como nación independiente ha causado una sor- presa tenelendo a ias indias por tres victorias contra dos derrotan. Por su parte Holanda ha batido a Italia por 15 e, O y suiza a Ohece-Esicsvaquia por 3 a 2. JONSPIION BATE DE NUEVO A WASHER. Jobneton y Waser los dos finalistas del pa- as-lo ‘torneo interrndcionai tie &int Cloud se han encontrado de nuevo frente a frente en Bruselas. Ej gran campeón americano volvió a vencer, esta vez por un resultado aplastante de 6-1, 6-1, 83. EL tATCU YRANOIA BIIL.GICA Ha sido un triunfo notable este match que isa tenido lugar en Lillo. El acore final ha si- do de 16 vieterien para Francia éor tres para Bélgica. allá IXÍSTINGION A UN COMPAÑERO. Ea para nosotros una alta satisfacción aunque ello pese a la iflOticstia de nuestro estimado compañero Antonio Arinangué, dar la noticia de que la Socíeté Aeelemae Fraticraise” I ha nombrado delegado ile le- misma sin España. Las dotes de actividad y io conocimiento, técni ocas en materia de aviación que concurren en nuestro compañero son de inbras reconocidas para que br- cese-mente haya (le reputarse un aran acierto La aleo- dúo de la ‘Societé Acrienne”. _____; Qué quçre_V decir? LOS VIRTUOSOS DEL DEPORTE Son la ocho de iC noche; de una sproiWe y Ser- mosa noche de primavera. -. Por la Travesera ele DaR y calleo adyacentes, respirando el agradable perforar de los lujosos palacetes y mstrc los armoniosos cortos de los ruiseñores, ea entrenan tres fornidos jóvenes atletas.. . Van completamente equipados. . . Nosotros 5,05 detenemos a su paco, y con gran devoción simm- tamos una respetuosa reverencia. . Respetuosa cave- rancia para esos muchachos que drapeAs dci rudo trabato del taller o fábrica, caeciendo da rus bagar apropiado, desprecian las ironías de las rectes y se lanzan sin vacilaciones a la c-aiic a satisfacer sos aficionas por el atletismo. . . Respetuosa rverencia para esos virtuosos del dopes-te, para esos muchachos que seo una plena gas-anta da una frstura pléyade de atletas d “metas fervida lo corptsre !acertoeo”n— E, la!. tI. RUcRI LA PRUFIBA DEI MAROHA F)XCURSIO NISTA DEL O. E. DEI GRACIA Despierta verdadero interés esta prueba. que se celebrará el dclmingc’ prfieitne. La sección excursionista organies doca d ea- tst marcha ruega a los equipos que deseen par- tiCii3aC (-u la misma, que se inscriban sin ea perur la óitiinas fechas, pora me - cc facilitar les trabajos de organización. Las inscripciones seoda sidmiticlas en al lo— cal social, Salmerón, 60, prmncilsal, de siete a once de la noche. de te-los los dita laborables, quedando cerrada le- admisión el 15 dci co- rajante, Buen número de valiosos premios ofrecidos para cate peueba marcha, han queda-Jo ex- puestos en un estsiblcirnento de la calle de Salmerón, próximo al lugar del club PARA F4. CAMPFONATO DE E:SPAÑA LA. O. A, OIáGANLZA ENTRENAMIEN POS La Federació Catalana d’Aintia’me (Comitó . Provincial), oca objeto de preparar a nuca- tres atletas para el próximo campeonato de paa de Atletismo, que tendré ligar en el . anas de .lulio co-ganiza varias yrrebas eel brándose lis primera el prizimo domingo, día IT, en sil ce-atapoantiguo del ?. O. Barcelona, a la-a siete -- media de la mflaasa, verifleán dose las siguientes prtebaat: 8O-150-ibY) y 1.000 metr-oc 1io, media hora marcha, lanzamientos y sa.ltea. e irjiciati-ç’a, por la que merecen toúo los pM cernes los directivos bancelonistas. CULTURA i°ISICA De un tiempo a esta parte, el Gimnasio ¿a la Ser- ción d0 Deportee y Exc-a,-siones, del Centro Auto- nolnistJ de Dependientes, viene efectuando ma serie de sal,ds al cranpo y a la piaya, donde sus os, bajo la dirección do su director soñor Trigo y el profesor señor Larruy, realizan ejercidos avié- ticos y sesiones de gimnasia, El domingo próximo, por la mañana, sr, rl tren qse tale de l estación de Francia, a las cinco y treinta y dos minutos, y del Apeadero a las nirsco he- rae y Cosconas y cinco minutos, practicarán harte Casteldefeio, en cuya playa se librarán ios ejercicios atléttcos despuda de la correspondiente ola-e de gira- xtasia, los socios dei Gimnasio do la See&ót de Depo-ea y Excursiones del Centro. cuya Directiva, siguiendo las modernas orientaciones de a cultura fisice, he abierto la irascripeidu para un curen de cultura fisic, cuyas clases se darán, en breve en la pjlaya ele líos Baños da San Sebastián por la ma- Sana. ALICANTE, p.—En la vecina población Te Elche tuvo lugar el jueves una cerrera de entrcramiento organizada por el Estrella F. C. de dicha locali. dad. Tornaron parte el dirho Eatrella y Petit olensa de Elche; Los Tres, de Alicante, y el Racing de Alcoy. El rctorddb lité de siete kilómetros, partiendo de la Glorieta y pasando pse la caiie Sagasta, Puen tO Caos.ejm. carretera Crevillecte, hasta paso ni- gel, regresando por si mismo itinerario. Antonio Selles, del Estrella, Rafael T. Hércules, de Lna Tres. Eduardo Fuentes, del Racing. - Miguel Estrada, del Estrella. Continuando en el orden varios concursantes más; fueron p’-emiado los vencedores con ‘valiosas y am’ tl5ticas medallas de piste-. InsarcúaJ FIN PAMPLONA FIL PRIMER tJROSS NAVARRO ES GANA- DO POR BUSKIAGUIRRF] Pamplona ....—F]1 ennguo sSe Ossauna odre- cía monrenáes antes de la carrera un aspecto brillante. Un gentio inmenso aguanta trepa- ciente que e-e dé la hora de caLda, Fle indica ja seflal y en grupo de 73 den la vuelta Si campo. coma Ilion a-imple exhibición de is corredores. parando en la encentare dan de se da la sellad oficiar!. A los 8 minutos da mancha pasan por el paente “Cuatro Caminos” y gana el premio de idoate, Etirskagiii.rre el que sigue Martinen a dos metros y tras de oste Laenria, pocos as- girados después, vienen loe danide en apretado grupo. Abandonamos este punto de ruta y nos din gimes al punto de llegada (Oaimpo d Osase- as) y vemos aparecer st los corredores en el orden igajente: L oaqumn Flunkagnirre, Osasuina, «a 16 nl autos, 20 segancios 2-5. ; 2. AmAonio Garete, Lagun-Artea ; 3. Angel MenInas, Veaconia; 4, Leandro Zabida, Osacuna 5. Juan Za- hebra, ial ; 6. Jan! Barre-ya. Navarra ; 7. Asia. tsiio Leonina Le Lucita ; 8. Modesto Zabaina, Osasina; 9. Cándido Sarre, Rapiel; 10. San- tos Liras, Osasuna, que fueron premiados etano sigu; e: Primeto: Copa de Osanina y otra del se- Sor Idoate ; arenirnalo, reloj del Nuevo Casino tercero ‘rhj 4e1 ceder Alcaide; enano, premio del U. Club Tennia; quinto, premio ¿InI Ca- lauta ; ae’rto, premio de la Oárttara de Co- maccio ; pél)tinlo, cariera y polaca de piel ; oc- tavo, cartera dci ‘Vstrenia ; noveno, alfiler de eriba da don J. Altadeil y ctécirn preanin de oro de un directivo. Cooq de 1 -‘n-nr de a Excolentíelma Dipu te-ciBti sti O. A. Gasauna. Cepa siel Uacdlenttsrirno iAyunáazaiauto el RESULTJIOS VARIOS DE ATLETISMO EN EL EXTRtNJERO. . —-El célel retpr nter silenián Houbeo, be hecho . San sto morros en el excelente tiempo de ro e. 7-50. . LI eqnspo Prestasen, de Krefeld, del :ue forma parto ese eprirtee, ganó rna 400 inOtrOs relevos en 5.3 ‘5-t-m —En Chccoosievaquia han csid durante una ron- cidro. en Pruta varios recorda naermaten. Sillar latió el de ,ooo metros, con x en. i6 a, a-5. Siehofer el de fon yardas con t en. 23 5. 15. It-o el de salto de pértiga con 3 in. 76,. Jirsak el de lanzamiento de peso, dos manos, rna 23 m. ót, Además, Jandema igualó el rtcord de roo metros valh.s en aS 1- 2-5. —tn la cunera reunión Te ms campeonatos d Béigea hin tenido este resultado: loo metros, Brochard, , i s. -io. 400 idem, Marres, 50 5. 8-so. 1_sso idem, Van Acken, m. IP -ao sao ntetr5S vallas, Powol, si s. 2-So. Relevos 4 por 1 00, li. C. Ligeois, Idem por oc, Recio5 ile Bruselas, su. 409. 1-lO Peso Det;erder, s x se. ea. Jabalina, Hainauit, 42 rs. Altura el rilan-o, t m. Co. —Bochista, de la Universidad oc Iowa, ha be-tido por 23 Si 1-5 el recoed del mund& de las 220 yardas vallas bajas, Desde sípI estaba a 23 5. 3-5, y sólo en 1553 fué igualada. —En Odense (Uinamrca) ha batido el rococó . Azel Jansmi en i h. 6 m, r s. 6_so el record mudial de los mo k1lómetre que desde 1953 lo isS II. Eolehnsaincn en r h. su. 40 5, 2-5. RJICORDS BATIDOS EN LOS BE. lID. En Filadelfia (Pensylvania) y en Den Moi nec (lora) se han celebrado los mítica atléti-’ cts organizados por las reipretivas Tlnivea’si dades, habiétidose dearibado en ambos, recorcis del mundo. En ion OCICIOSde dos mil1a, la Pensylvania Strste Collepe (Carter, Elgerton, Bucle y Reil frieh) batió el i-eeord dol anuncio, baciétdolo en 7 ci., 43 a., 4-d. 1111negro De Elnrt Uubbnrd, de la Pnivcr sidad do Michigrtns, saltó 14 m 90 en t1 fn pile salto y 7 m. 2? en el de longitud. Boto en e] primero do ios ,nitins. En el segundo: Reksvoa. 440 ya;(las. Hhinois (Seweet, Hughes, Alvana y Ayer’s) bate el a-tened del mundo en 41 te-’ gundo 3-lO. 880 - erdaa. Illinois (Fitdh. Sweet, Berna y Ayrs) en :1 os. 2? a. 1-2 ; (el merced del misado es de 1 -n 27 a. 2-5. Una mille, Iowa (Morrov. NoiI, Bno lcr Wilsoa) en 3 m. 15 a. 9-10; (el record del mundo cc de ni. 10 a. 2-5. Otras pruebes: 100 yardas. Ii-pío (Kansas) O e. 4-5. Ln-iamiento de la Jabalina. Angier (liii- nota) 112 tu. 11 (nuov recori americano) - - UltinTas ¡ilformacione Vermde o cIasffc e pr cr kgar en e crciilto de Pa’ís París, 11 (por telégrafo—El V Cir (uito a París ha obtenido un lisonjero éxito, especialmente de público, pues una reruchedumbre ha admirado y aclamado el çaso de loa corredores. El vencedor Vermandel ha sido víctima de dos pinchazos de tubular, la prdnera a 45 kilómetros de calida. El cromedio del ganador ha sido su- perior a 30 kilómetros por hora La pri’rter oá-rlaca del rn.tw Pre-Oimpco Parfs, 11 (por telrgrafo.)—La j)rjirera reunión prepa.-atota para laa pruebas olímpicas efectmdas en el Stade lEer shing ha aican-iado mucho éxito. Los resultado han cido io s;eu’eric° 200 uctros (fioal) : ].Q, Brc-chamu (Ud— ga), en 22 a. 2/5; 2°, Abrahams (ingié-); 30, Thwaite irgrés); 40, Jarnois (U. 1 ). 3,000 :neros (-tcep!e): 1Q, Ambro--ict (italiano), ea 9 36 s. 3/5 ; 2.0 , Verd (ingi), a 80 metrcs; 3°, Conin (1i. C. 5,003 metros: iQ, Dtuesne (Iloue’, api 25 nz 7 5- 35; 22. Guil!cmot Lyonnaiue). a 3 ro. ; 3-Q, Dol-jues M (‘. 1,500 metroi: Mac—Do.ald (inil. en 4 za. :i s. 1/O ; 30, asViriath (fsancs 3,0, Davoli (ita1ano). 1,000 mctrm relevos (interriacionci): Hungría, en 2 ini. 1 s.; 2.0, ltaIra; . Francia. Salto con pértiga: 1.°, Ivo Miids, 3 1 36; Henry. NTA D1 IJ.AtRE lSB. EN ¡vLIICANTE ______ ALAS, TRIUNFA EN LA TJLTTMLA PRUEBA DE LOS TRES” ¿QUE QUIRRIlI USTFID DEOJTR? l fn a IN ui Oi.BL!TAT O pcrtivn Los Treo° FANATLSME-? Modesto clvh. e-o entusiasta decidido, trabaje-dio lin aquesta meteixa secció dies enredera hararnable, cleb!dn elio en pi-sn pa-te a la feiiz di- un individuo que es sipoia “Pedro Oaaeila”, rer-tión que beie imprimir su distiogui presiden- afirme-va redrnament que el “Barcelona”, da tC ha :lsvado a cabo u0a obra tan uencccosa que un equip nett. ue nt invencible i par la raIl en 6b1a.-aficióri sI pedestrs que es funea no vaiCria la pena de ropiicara iista p-ueba con—istió en un recorrido de t4 hilé- ci no los que l’aftccp catalana e acreditaran metros de Alciante a San Vicente y Viceversa. con de fanática i ignorant i ocr la calúmnia que salida del punen d Canipoamor, retornando toda la llença contra tota da crttics cense encepeló. esrreter de San Vicente algo dlficuito’a por las Que més desitjariesa tot cis aficionata ostIa- pro0nnciedas tendentee, entrsssd en el pureo por - . - , la calle de Alcn.n y Mamo lasta l.a Plaza de la laus, que pontear -un equlp netinnent 1nvene- ÇCfl$tjti,rián regresando po el mismo rar,;no. Me?, pecó en honor a la veritat, no es poe Qu&’rn triunfantes ronás Mas, que realrzó el afirmar que el. “Barcelona” a’hagi gunimynt ni corrldo en fo’; José Cuenca en 6i’ y y Rafael de ben troc aeuest tRol, puir ni el lparta” T. Hé.-cles en 6’ y 40”. lii el “Furt”, que cita, ni La cnnio:’ia dea- qjuips d’una ucine el’altur-i, s’ban entornt al sen paf cempleiament derrotate cmb tot i las circunstáncies de viatges i púhilicis advera, 1 enantes regados ineoin-ps’rts, (cuan e reixberg, que 1! mancasa quasi mitg equip). Aixfs i tet, mdc d’un i de do equipe alan entornat, eoinpietament vi donosos “. 1 Tot aixó conyiindria tic bayer-ho de fer pee- sent a ningún i convé fer avinent que efir . macciGna de la meca d’aqniesta ixereneibiil taL”, sois poden obeir a ignorancia, fanvatiame, o anala f-é, que fIlme pitjor. J. FERRU (Barcelona). CICLISMO ATLETISMO UN GRAN FESVAL ATLTIOO INTER- y . NACIONAL EN BAROlILONA UOR aiai.-lifla . . PAAilTICIPARN FRANOESTdS, iTALIA,. NOS, BIdL(JAS E. INO].I°SIJIS Tncbién llega basla nosotros la noticia de arr a e la eaai segura celebración de un man Les— Uval para noadiados de julio, os’gsnazado por 5 ( . (‘ ‘‘‘ la Seteido de Atleticmo del Y’. 43 klareeleua. - Al mismo serán !uviL;d&s cinco ark’taa tren- l j - ceses, ataco stal’ano y un numero, aun no A5 ANRO(A Balines, 62 - Teléfono :445 A. BARCELONA eepaeio, daremos ende detalles de asta gran Como Curar MaIe3 de Pies r 4t iU ar ?IADRID: AIcI 81 - O3 BflCLONA: TrafaIgar 52 PIZza Cataluña, 18 VALENCIA: Paz, 33 a -. EPRESEféTMT t se BERLIET, MhYERVA, SIMPLEX, STUTZ y PITCHELL -:::::: OamIons FEDERAL ,y DERLIET-Motciáas ItJIb’N- T áI. -_--—-_ toras 2gi400138 CLEVELAND-Rueda mh SITHIcI t2s AUTOMOTO e 1NDIAN—Plwimátloos, aoohs, roaé’á— 1 kIo ,y aét1uIos d poi do fas cadIadas a°cí 4 Le (h-lllldllr Lo 3a,/Iraa,s Podeil. 3. v,,yaeis a irn precio módico re Soda, Fas bsaes’-.s a f:tmse-ius y confitas de spedoa. RANDIU138 TRIUNFO BE LOS AUTO CCLIS a- - EN LA GRAN CARRERA DE 24 IWRAS DEL BOL ifOR CATEGOA 750 C C L sEriEdll!-L bc !li’CJUL ic2- !E batiendo el record anterior y venciendo al eai-io en segundo lugar con una voitaJa d 234 ki1órietro Rpresntuit rIu fl fl fl [AURL, Iv ni Ep : iu i u mu ARCZLOA Gran caaa eapecial para la venta de toda clase de accesorios para AUTaHÓu’ILE y ciLco Especialidad en últimas novedades de Paris Rambla de Cataluña, 24, - Tel. 2128 BARCELONA 1

ic2L - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · ra-yoa p. gr nus efre-e y beata para creer el efiyacia y epeuridad, un examen de to-- iu LLáC Xfle(1iO

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ic2L - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · ra-yoa p. gr nus efre-e y beata para creer el efiyacia y epeuridad, un examen de to-- iu LLáC Xfle(1iO

EL MUNDO DEPORTIVO

crouauti1

o 1uier, 41cutir k qe se ieta prft y poder volar ; 1 que deco decir 1

8 1 y jrei8a la nviaiÓri ; ! caso e8 indiactible por miwhas razones, razones de jutiia para los que 1 buen sentido de amor Myrr,o (aIain’an consagradQs por u e y yo-

unt;d frente a la ciencia que no facilita unetamo horizonte para nueatra vidaS

$i hablara del pelibro tendría que poneiun ia in de causas que EOfl tan priva&i pa-ra dcirJas como para discutirIa ; si bien eligro e1ite en necio hablar de l, porque earazón atar%Ll.

1)rd4. en l trancurrn de nieatra vida no acompaia 1 peligro?Lam*te que si el chófer, el maquinleta

ki fri’ewrril y e.1 capitán de ,n barco, m&d ran acerca el peligro que Lea rodea no ile-ar1en fLeLmeate el ‘uíuplimiento de a de-br.

La aviaein ea el medio de Ioeornoei5n quera-yoa p. gr nus efre-e y beata para creer

el efiyacia y epeuridad, un examen de to-- iu LLáC Xfle(1iO qUC tenemos a nuestroalcance ; halis remç,8 en Ci recumen de aceidente por ki1Ómetr recorride. una cifra aor

n far de la aviación.)ividad el peairnisuo y la extTafia uperet1-

cón que hasta ahora se ha creado en tonio3e a aviación, La aviación es necesaria por}dos conceptos, ea útil ; siendo asi que tenearos el deber y obiigdón te aeeptar att

ieóno? poniendo nuestro entusiasmo y ab-ngoein a ledo lo ue surja ea bien y parabien de ella, que aer. el todo para nocoiros.

‘ Puy d1 aire” nos abu su puertas no-ide y gncrosamente llena d vigor. conendoron los honabres que mAs prniebas nos hanmeafrnio de en valfa ; basta que al frente deuu ieueuto8 figuro el querido amigo JoedCriudas para esperar de esta novel entidadnea maruha triunfante.

J Pérae Orjll4a,LOS RE?C()RDS MUNDIALFIS HOOIGA

IOS POR LA F. A. 1.L Fe4eracidn Acrendutica Internacional ha

homologado como record del mundo loe alguien-te:

viacin sin nlotOr.—-AitULtla ÇFraneia), 545ni. ; ayudent, Daschaeepa.

-viaein con mofor.—Mayov eloeidad (Des8lo’ luidos). Teniente E. L. Maughaa; ve-

ts4, :SO75I kw.Vocidsd en 500 km.—(Fatadoa Unido;).

k( Parn ; velocidad, 270 kui. por hora.Ç&oedad en 1.000 krn.—(Flatadoa Unidos).

IT. il. ilsrría y R. Lockwed, 2A3 kw. por hora.‘Vlocdad en 1500 km.—(Estadoa Unidos).

u. FIarri. 1833380 kw. por hora.Vloei’lad en 2.000 krn.—(Estados Unidos).

u. flarril. 18.033 kw. por hora.Velocidad en 25OO ken.—(Eatadoa Unidos).

Oak.y, O. Kil y 3ohu A. Mac Raedy, 115M0km. por hora.

Velcjdad en 3,1)00 kw.(Etados Unidos).Tet ingas Os;kiy, G. Kelly y Mnc Ready, 115krn. por hora.

Ve1ocidd en 4000 kan.—(]llstados Unidos).T-ninfp Oakiy, U. iKelly y Mac Readv, 113,930)c:11. por hora.

lla()C distancia sin eala.—’(Dstados Uní-io . T nientes Oakly, O. KeUy y Mac Ready,con 4 0i0 kw

Mavr dnradón s!n caen]a.—---(Eatados Unidor. Oaldy, U. Koiiy y Mac Ready, en 30 hor, 4 minutos y 84 segunden.

k

- -HIPICA -

L.S ORANDFiS PRUIlTRAS H1PICAS“I’iPYRUS” GANA EL DE1BY Pil EP-.s, )MIL JOCKEY DONGHUTD OBTJ1)NE liii

QUINTA VICTORiA EN LA GRANprrri lNQTJiSA

‘í Ji. 6——Con la animaci6n tradicional se)a e,n, nte alio al 14t “Derby’ de Pi—

Ln Itye no aiste a causa de la gravepef’niedd ue aqueja a la princesa Cbrishn. pero í el I’rIncipe de GaJes y los rin-

dc- Lacciles.La peUcía, para asegurar a organinaelón

io1 trlfico, bit enontado un seiwicio de puestos ,t, rovists de te1fono y sparatoe de radio-

trafía ojeo reciben lae instruecionen desdefl efropano. Patrullas de aotosiciistas estánan’gados ie ordenar la crculaeidn donde ue;e

i_s cetizaciones de In maósnu. han cilio‘Tov’i (iflasTd” (U a 2), ‘Pupyriw” (18 a 2),

Paroe’, (15 a 2), ‘Legaiity” (9 a 1), “E]IangVtn’, (100 a 9), “Knocleando’ (13 1), ‘

‘Mv 1.. e 1” (100 a 6).De—ele el amaiieeer ii& eireuiaeióu por todas

la eseroteras que conducen al hipódromo earne. La que as hace imponente, fantástica

l) a !s onee, ea que toda dase de vdhleu10$ y petmies van al paso. GnaeiaFi a 155 din-! -Hjr.nt- que se acuerdan para esta clase Ile5” nunidades de unilorxnar la eirenlación, lt. io t’ ha hecho rápido. Camino de Ewell,k toirntaa y “chanihanca”, tonina desdePnhiíen il earrstera de Kingaton, snientras losIsxlntros y oodhes partinularea se ubdivLd(.- ded? Ohenai Connioi, para tornar unosit IIiOe4 e’ idO de Guddinton o el ewpeJine de latarreera de BPghton.. Por l Snr es tan conaldel-a[)ie e. sílucecia qee proviene de Leather.

Dekin Wailon y Reigate..A cn.to kiIlrnetro por el Norte y doe por

: ea toda ia tupida red de cauninos puede4-ei!- tJ5 110 CC VO dosocupedo medio me-t;e ls Lerreno ; sn reci,o coatemplar estas lar-gs -srsanss para eonvencecae de la aficiónpor el “tupf”. 1t I parque de Woodecte, enel etro paequs que da a eepalda de in gran

8 us cfloa. u*netc5 otiurezes doloro&128, k dan unverdadero martirio. e Ia plan-tas de sus pIes arden comoluego. o sufre olros malta a.

de falign o bien por laprnión del caizado. no tlciemás que lomer Un sencillo bailode pies callerile. dIsolviendo endI un puftedilo de alirelos.ll ¿gua s&lralada haro des-.eprecer rpidamen;e cualquierhinchazón o quemazón y loidolores producidos por el ma-ullomien?o: si luego prolongala iumer.Ión reblandecerá }iasalas ríces los callos y durera

profund4s a tal punto, quepodrd [cilmenle an-encarlascon la punl de las uñas. amnecesIdad de navaja oprciÓn sIempre peligrosa.Esle s’ncilIo tratamleno curardradicalmente sin molesila olunau$ males de pies. pues de locontrario el Earmakulico preparadar e cornpromee formal-mente a devolver el Lmporlt. øl primera Indicación.

tribuna y hacia la estación del ferrocarril deTattenham Cerner hormiguee la gente, y elaspecto de cualquiera de los innumerables reciatos es dealunibrante.

Como nota curioca hay qne hacer notar que19 diputados miembros de la comisión constitulda por Stanlay Baldwin vare ostudiar el ini-puesto sokre las apuestas han asistido a lasCarreras anunciando ofieialsncnte que irfan alhipódromo para estudiar el sistema y los métodoa utilizados para apostar. Fil buen públicoha nrefdo irónicamente al enterarae del en-femismo con que os honorables diputados disfresaban su afición al deporte. Nosotros sos-peehamo que los diputados cte La Cosiiión quetienen carreras y apuestas todos los dias—hanalegado ose pretexto para jugársela sf1 muyhoncrabl.e primer ministro Stanlay Baldwtn,(lee ayer tuvo la crueldad do riegarse a sus-pender 1i sesión art el dla grande de las ca.-rreras de caballos inglesas.

A la una y media comenzó la primera pmoha. En tercer lugar se diputd el “Derb”, y,como fleiLmente as puede suponer, las doe carro-ras antei-iores el Ranmore Sciling Plate’ y el,‘ WaUin Piste’ se desarrollaron cosnpletacuente d esa percibidas.

HLu tomedo parte en k carrera los 19caballos. Idi ‘cs(iltado fud el siuient

Decb takes, 3.000 libras eateelina, mls leamatrícuJss (.l47 inscripciones; primer ‘fot-fait”lús ; segundo 92), unas 380000 pesetas al cern-bo actual (15.000 pesetas al criador del ganador, 12.000 para el propiet5rio del segundo;600() al tercero) ; 2.400 metros aproximadaniente.

1. “Papymus” (‘Pracery”, “1.tiS Matty”), 57kilos Donoghue), de Mr. B. Irtrh. lúntmenador,B. Jarvis.

2. ‘ Phro (‘Phalaris”J Seapa Fiow “) , 57(Gardner), de lord Derby. Entrenador, Lean-bton.

3. “Pa’rth “ Ç’Pcsymelijs”-”Willia”) , 57(“WaIkr), de Mr. M. Goculdas. Eutrena.dor.Oeaeford.

Ventajas: un eueips, uno y niedio cuerpos.Apuestas: 100 a 15, 0 a 1 y 38 a 1, res-

petivasnente.Con esta prueba el famoso jinete Steve Do-

noghue gana por quinta vez la e taiea carrera,tres veces consocutivs en estos últimos años.2stos éxitos han sido sobre los siguientes caba-Vos: “Pomrnern”, (1915), “Gay Orusadm”,(1917) , “ilurnoriet”, (1921), “Captain Outtle”,(1822), 7 “Pa4syrua” (1923).

4, -.,

El Ompoiato da OataIuñade afloIos,tdos

Ochenta biscrltós hacen pre*aiar un grao éxito.Mallane, pesege en le .Federacióa,.

Cerrada te inacripelón del campeonato deboxeo para aficionados, ha resultado un éxitosuperior a cuanto de él se esperaba, pues a-1cauca a 80 eJ número de inscritoa, cuya cia-sificación es la siguiente:

Peso mosca, hasta 50, 802 kg.José ánnhez y Cesáreo Cnmpillb, d Ea-

dalona; Tdmáa Sádbez, César Varea, JoséMonspó, Amadeo Pérez, daitonio Balagué, Jo-sé Higea, Lorenza, Vitmin y Soné Matsu, deBarcelona,

Paso gailo, basta Sil, 542 kg.Leandro Me&ln-e, Juan Ribas, Luis Eren-

chá, Valeriano Pujadas, Angel Tejero, Juanuanar y Enrique Garde, de Barcelona.

Peso pluma hasta 57, lSd kg.Viecate Caíhalió, y Loreuao AIbiel, de Ea-

dalona ; Juan Riera, Juan Oller, Francisco Be-Wier, Francisco Estove, Cabino Pemaes, Jo.aé Orillosa, Antonio Vila, 4linás, Diez, Jeaquia Soler, Guillermo Lirsgleton, José Roca,Jaime Jullá, Antonio Lepriani, José Gonzalvo,FerrIta Ptibrogas, Manuel Gómez, Tonifa Te-ib, Arturo Arias y Manuel Romanee, de Bar-calcan.

Peso ligero, hasta 61, 235 kgAnt,.nio Ros y Vicente Frrén de Badalona ;

‘V1ent ifsnchez, de Santa Celoma ; Juan A1uerih, de Tarrasa ; Jerónimo Brugues, Cai—o3 e •a polla, Justo Costa, Francés Jos Mc-u, 1 iiehu Mini rol, Juan Vidai, FeanacloCalvo, Enrique Fioc’s, Fausto Romero y Jo-

1 sé Robles, de Barcelona.I’eso mediano—ligero, hasta 66, 678 kg.

Juan Trencha, de Tarrasa ; Vicente Bisbi,de Sant Bol ; Jocó donte y Luis FilaBa, de&badeil; José Huguet, Juan Valiente, Narciso Ibera, IJujIli y Bagino Laniodia, de Barca-

: Zona,Peso mediano, hasta 72, 575 kg, I’edro Grant y Francisco Llorona, de Taran-

ea; José Salanguema y BaLloinero Soler, de: $abailell; Antonio B.aliu, Ramón Mola, Antonio Veiviú, César Garcia, Joaquín Daimaaea y Andrés Fin, de Barcelona.

Peso pesado-ligero lsestn 79 378 kg.Pedro Martí, de Sds ; Enrique Oomas, de

Sant Bol ; José Torres, Yisgiio Calvo y Arito-io Albaredia de Barcelona,

Pendientes de clasificación-J uan Armengol, Goaxalvo Gómez y José Or

tin, de Barcelona.El pesaje de los inscritos, residentes en Bar-

eelosa, tendrá efecto esaflana, 12 deI enrejen-te, da 7 a 9 en el local de la FedemaciónHoñpitnl, número 13], bajen. Los que residanfueia de la capital podrán prescindir de es-te formalidad mediante la certificación de supeso extendida por cualquier entidad deportiva de su localidad en Ci bien entendido deque sólo silos serán e€sponsabtea bajo penade descauificación del faseaanienito de la de-claracdm del peno.

Las reclamaciones qne sobre loe inscritoaluedan hacerse por si alguno de elba fuesejrofiouel Y hubiese faltado a Za verdad aldeclarar su calidad de aficionado deberán ha-carao •psr escrito a la Federación. -

REGLAMNTO DE LA ‘COPA PARQUE’Articulo i. Para estímulo de los boxeadores que

tornen parte er ia velda de boxeo qu esta teniorade se celebrarán en los Janlines del Parque seestablece un pierdo denomina1o “Copa Parque” queal final de la temporada será edludieade definitiva-niente a] boexadur que cuente mayor número dep.mtos, según las condiciones que establece este Re-glanmutC.

Art a. Ln puntuaciós en el concurso “CopsParque’ se adjudicará en la ciguiente lunes:

Se adjudicarfa seis pentos al boxeador que ven-a por k. o., ciuuo al que venza pee puntos; cus-tan al que venea por abanduno; tres al que venzapor parar el arbitro el combate; des al que venzapee descalifiración por falta involuntaria y uno sique venza por decealificación de su adversario porfalta d corubatibilidad.

Al que pierda por puntes, se le concederán doepuno al que piexda por kk. o., por abandonojuetifrsdo e por parar el combate el árbitro porinferioridad, iseo y al qu, pierda por falta inomutada no se le ndjudwerí ningdn punto

Al que se le desealifique por taita de combatibilid-ad se le restaru se puntos am los que tu-viese en se haber, y cuando la de’uilifieación pørdicho niotivo alcance a Io 4o advecsarioa, lo quesupone itoando menos un ecuenlo t4rit seosutres loe puntos que a cada uno se lea rebajaren iesos puntuaciones respectivas.

Ea loe enipates se adjudicarán ttes puntos acada conibatente, y cuando un boaeador no bagahonor a sus eceproinisos sin causa justificada, pee-dará des puntos de en puntuación,

Art. . Además de la copa Parque” se edjniiicai-4 otra copa al que quede clasificado de cadarsorfa cuya puzetuaci&e ea superior a atis pus-

. Át. , Para optar a la copa “Farque” as pos-elso pertenecer a un club federado

Art. . Todas las dudas que pudieran ausdtareeen la interpretación de este reglamento, serán so-metidas a la Federación. cuyo fallo será inapela

Art. 6. IContra su voluntad, ls boxeadores quetornen parte en las veladas del Parque, sio seránexcluidos del programa, mientras resulten vencedores, pues volverÁn asalir, transcurrida smc semanade su victoria.

:L MATCH WILDFi-’VTLLA AFLAZADØEl match entre Jinm’ Wiifd y el fflipmno

llaneho Villa para el eawpennato mundial depesca enosca ha sufrido también aplazamientode des dfaa. Oelebmacáse por consiguiente al18 del echual. El ap!ar.aaniento ha sido podidopor Viniide para mejorar su preparación, Ellogar del eoubate seM el Polo Ground deNueva York.

ROY EN MADRID. LA REVANCHA SOLINISMARTINEZ. -

Madrid, xo—Par el pr6xitnn lnne ae anunciala revancha de Solinis e Hilario Martines. Como sese rcordai, el “as” vizcaino había sido batido por“kneck-out” por el sicelente boxeador catalán ensial combate improvisado,

Solinís busca a toda costa el desquite de esta de-isuta, que fué un obstáculo en la marcha baci eltitulo de campeón, y se entrene concienzudamentepara este combate, que ha de marcar definitivamentesi el valor de Salmía es insuperable.

Hilario Martínez, que tan soberbio combate acabade hacer con Villar, está dispuesto a repetir sutriunfo sobre el vizcaíno, El combate espera.djsimo,—el, D. de las Rara:.

P 01 IsporfivaNATMI1ON

El Campooi,ato de O2taIwiade w,to»poIo (35 catogwIa)

POLO (Ter-cera categoria)Ayer por la mañana, en aguas del Puerto, se ce’

lebraron ¿os partidos de tercera Categoria, COrrSS’pordentes a! Campeonato de Cataluña

El primero lo Paputaron el equipo del Barcelona(B), Contra el Athátic. Este úItimó duminó, loaran-do dos gneis, dejando a cero al primero.

‘or el C. N. Barcelona (E), jugaron: Ven, Ca-mino, Garda Vivnatcoe, iua1, Ribae, Izquierdo,Pa1a.

Por el C. ic. Athiétic: Velux, Parré, Falle-role,Muntane, Daz, Pies ea, Gibernan,- Arbitró Martí. Fué la nota sobresaliente del par’

tido la gran actuación del portero barcelonista, quelibró a su equipo de una mayor derrota.

Ei otro match lo efectuaron el ub de Mar y elMataró; éste entró en juego con solo cinco equl’piers y como se comprende, le tocó la de pederputa no logró ningún quel, y es cambia el de Mar,anoto a su favor diez. Sin comentarios.

jugaron por ; dataró Julid, Cirés, Pons, Alberti,Zuñí; y purrí C. de Mar; Cortina, Cabané, Arbona,Cordel, Seriñá Queralt, ront.

El trinco fué Eateye.En Sabadell tuvo, además, iuar otro partido entre

el C. te. Sabadell y el C li. Barcelona (A). Veeuoex, deflntttva el Barcelona, por 3 a a, pero fué seAn:1 ft11l, cuando los barceio Sito Se, impusieron, yaque al principio dom’nó el Sabadell, que logró te-ocr la ventaja de d05 a uno.

Los d& C IL 8, en un bello esfuerzo, iogrronrecuperar lo perddo, y alcanzar la victoria.

Jugaron por el Sabadell Font, Planeil, Ansió, Gattn, Blanes, Remunet, Vila; y por el liarcelona, Ca-sanella, Sdlat, Bnrrás, Galilea, Mnntamid, Estapí,Vila.

Arbitró TuS!,

t

E “Prn,Io Vallin”SOBRE LOS 50 METROS, PINILLO Y FAB1E-

GAS BATEN EL RECORD DE ARRUGAPor la disposición en que se encuentra la piscina

del Barcelona, en la cual está montándose el ema-rimaOo para In cubierta, tuvo que efectuare estaprueba, dando la salida a los nadadores de uno entino-

Ella fiad aoberb!a e Interesante por demás, puesnuestros mejores nadadores tomaron parte en lalucha, con uno, bríos y- energías, que siempre quisié’ramos ver.

Vaya a todo5 nuestros más hiato elogio y nos per’coCimos recosnandarlea que conserven el mismo en-tusiainio en tas dos pruebas que faltan celebrarpara adquirfr el premio.

Estakéeese la siguiente clasificación:1.0 JOsd Pinillo, 30 segundos.2.0 Francisco Fábregas, po a. 4-a. -3-o Rafael Trueta, 2 5. -5.4.” Juan Roja, m 5. 4’S.3.0 Luis Giben, . 4-5.6.” José Pai-téa, . -o Alfonso Tuseil, 35 5. z-5.ga Manuel Pinillos, 37 5.Como se vé, 105 tiemnos efectnado fueron ang’

iñco,, habiendo los den primeros ciasifiesdos, be-tirio el retomé del sito pesado, que en 35 segundos de-tentaba Arengas, Ci cual he sito muy de limentar‘lo haya pedido tomar parte ea la contienda.

E. 8. B.

REMOEL PROXIMO DOMINGO. LOS cAMPEONATO

DE C.ATAILTJÑAReina gran animación entre nuestros aficionados

al renio cnn motivo de las regatas del próvimo do.iTingo en que deben epiͱarse las eenpeonetosde Catalufia.

Se prevé de nuevo una seria iuchn. MaritimoClub de aMr que dirimirán una vez meé su trdicional qumeila de auperiordad aunque en agnnaspruebas, pneden los tarraronenaer hacer el papelde “trosiene larron”.

He aquí el programa de Las regatasPrimra.—A las cinco de la tarde. YeA a cuatro

(debutantes) tto don Luis Bonet.Segu;da—A le-e cinco y cuarto de is terSe. Yole

a des. (Regata libre) Arhitrm don Enrique Carait.Terrera—A las cinco y medie- de la tarde. Ca-

roas a doce romeros, reservada a los socios delSporting Club,

Cuarta—A las seis de la tacde. Copa del alcaldede Bar-elena. (Gballenge perp,ítcu). Yola a cuatro.(Compeonato). Arbitro. -doe Andrés Reig.

Qunta—A íes seis y cuarto da la tarde. Copadel Ayuntamiento de Bccelona. (Chdllenge). Outrittets a cuatro, (Camapeonato) . /trbitro: don Sal.gador Campos.

Sexta—A las seis y seedia de le- tarde. Copade la Diputación de Ba- -. •- a. (Chatienge perpéti). St—uf. (C-aropeonatri. Arbitu: don José bloc-tora

Séptima—A 105 6’ de i0 tarde. Copa de lo Man-comunidad de Camiuda. (Chaileoge pertdtuo). Os-tmingera a ocho. CampooeatcJ. Arbitro: dou JuanDaraiiI.

Conometra&rres: Don Luis Cuadrada y den LuisVila.

iLdi equipos loe 1iepiite en edmero, sedundoy terrean lugar, ubtenrán mealios de versucil,plata y brenc respectivanserne, y los que lleguenen últmo lugar, no obttndrán premio alguno.

El trayecto para todas las prnohas será de mocometros en irnea recta con la sola excepodin de iSde canoas a doce remecoe, que se efectuará en tresgiradas.

El nrto de tos Ingaces de ael’ds, se criebrar4en la Rambla de Santa Mónica, número m. o díai6 a las diez de ia noche, en el cual podrán asistirlos representantes do los cluba inscritos,

El reparto de los prcmioa se efectuará inmediate-mente de tgmmjaada cada regate en la tribuna pre.tidencial.

Loo encipos concurrentes ostentarlas io o1oresde ira clubs respscticos, ert) os los riel Club Náutiro de Tarragona, uniforme azul; ia del Club Masitimo da Barceio--e, •an;fíi-n’e lAancn; lo del Clubde Mar, nifomme encarnada, y lc del SportingClub, los colores catairmes,CARRERAS N LLCH1C’

LA COPA DAVISESPAÑA CONTRA LNGLATERRA

Ha quedado ya dafintivanaente desigsiadcas¿o-a equipos que defenderite les colores de Es-paSa e Inglaterra. respectivamente pat-a taeernpetición de la Copa Davis. El equipo ingiáe constituIdo por Lyc’ett, Gilber-, Goedtreo, Wheabley, suplente Koosemam no pare-ce ciertamente un elenco muy formidable, lopropio le oturre al español que ha quedadointegrado por Go-mar, Flaquee, Morelos y Sin-ben.

Los ingleses han propuesto verificar el en-cueniro, en Ianchester en pistas de hierba, encambio nuestros jugadores prefieran que el lugardel eneuentro se en otra poblaeiJn anis cercanay que los gestee de desplazamiento sean me-floree e igualmente procuren que ea dispute elmatch en il3tas de tierra.

En los asateha eliminatorios de primera ronda, Iugaterrn ha vencido por tres victoriascontra elos derrotan a Bélgica.

Irlanda, que, por primera vez tomaba partecomo nación independiente ha causado una sor-presa tenelendo a ias indias por tres victoriascontra dos derrotan.

Por su parte Holanda ha batido a Italia por15 e, O y suiza a Ohece-Esicsvaquia por 3 a 2.

JONSPIION BATE DE NUEVOA WASHER.

Jobneton y Waser los dos finalistas del pa-as-lo ‘torneo interrndcionai tie &int Cloudse han encontrado de nuevo frente a frente enBruselas. Ej gran campeón americano volvió avencer, esta vez por un resultado aplastante de6-1, 6-1, 83.

EL tATCU YRANOIA BIIL.GICAHa sido un triunfo notable este match que

isa tenido lugar en Lillo. El acore final ha si-do de 16 vieterien para Francia éor tres paraBélgica.

alláIXÍSTINGION A UN COMPAÑERO. — Ea para

nosotros una alta satisfacción aunque ello pese a laiflOticstia de nuestro estimado compañero AntonioArinangué, dar la noticia de que la “ Socíeté AeelemaeFraticraise” I ha nombrado delegado ile le- mismasin España.

Las dotes de actividad y io conocimiento, técniocas en materia de aviación que concurren en nuestrocompañero son de inbras reconocidas para que br-cese-mente haya (le reputarse un aran acierto La aleo-dúo de la ‘Societé Acrienne”.

_____;

Qué quçre_V decir?

LOS VIRTUOSOS DEL DEPORTESon la ocho de iC noche; de una sproiWe y Ser-

mosa noche de primavera. - . Por la Travesera ele DaRy calleo adyacentes, respirando el agradable perforarde los lujosos palacetes y mstrc los armoniosos cortosde los ruiseñores, ea entrenan tres fornidos jóvenesatletas.. . Van completamente equipados. . . Nosotros5,05 detenemos a su paco, y con gran devoción simm-tamos una respetuosa reverencia. . Respetuosa cave-rancia para esos muchachos que drapeAs dci rudotrabato del taller o fábrica, caeciendo da rus bagarapropiado, desprecian las ironías de las rectes y selanzan sin vacilaciones a la c-aiic a satisfacer sosaficionas por el atletismo. . . Respetuosa rverenciapara esos virtuosos del dopes-te, para esos muchachosque seo una plena gas-anta da una frstura pléyadede atletas d “metas fervida lo corptsre !acertoeo”n—E, la!. tI.

RUcRILA PRUFIBA DEI MAROHA F)XCURSIO

NISTA DEL O. E. DEI GRACIADespierta verdadero interés esta prueba.

que se celebrará el dclmingc’ prfieitne.La sección excursionista organies doca d ea-

tst marcha ruega a los equipos que deseen par-tiCii3aC (-u la misma, que se inscriban sin eaperur la óitiinas fechas, pora me - cc facilitarles trabajos de organización.

Las inscripciones seoda sidmiticlas en al lo—cal social, Salmerón, 60, prmncilsal, de siete aonce de la noche. de te-los los dita laborables,quedando cerrada le- admisión el 15 dci co-rajante,

Buen número de valiosos premios ofrecidospara cate peueba marcha, han queda-Jo ex-puestos en un estsiblcirnento de la calle deSalmerón, próximo al lugar del club

PARA F4. CAMPFONATO DE E:SPAÑALA. O. A, OIáGANLZA ENTRENAMIEN

POSLa Federació Catalana d’Aintia’me (Comitó

. Provincial), oca objeto de preparar a nuca-tres atletas para el próximo campeonato de

paa de Atletismo, que tendré ligar en el. anas de .lulio co-ganiza varias yrrebas eel

brándose lis primera el prizimo domingo, díaIT, en sil ce-atapo antiguo del ?. O. Barcelona,a la-a siete -- media de la mflaasa, verifleándose las siguientes prtebaat: 8O-150-ibY) y 1.000metr-oc 1io, media hora marcha, lanzamientosy sa.ltea.

e irjiciati-ç’a, por la que merecen toúo los pMcernes los directivos bancelonistas.

CULTURA i°ISICADe un tiempo a esta parte, el Gimnasio ¿a la Ser-

ción d0 Deportee y Exc-a,-siones, del Centro Auto-nolnistJ de Dependientes, viene efectuando ma seriede sal,ds al cranpo y a la piaya, donde susos, bajo la dirección do su director soñor Trigo yel profesor señor Larruy, realizan ejercidos avié-ticos y sesiones de gimnasia,

El domingo próximo, por la mañana, sr, rl trenqse tale de l estación de Francia, a las cinco ytreinta y dos minutos, y del Apeadero a las nirsco he-rae y Cosconas y cinco minutos, practicarán harteCasteldefeio, en cuya playa se librarán ios ejerciciosatléttcos despuda de la correspondiente ola-e de gira-xtasia, los socios dei Gimnasio do la See&ót deDepo-ea y Excursiones del Centro. cuya Directiva,siguiendo las modernas orientaciones de a culturafisice, he abierto la irascripeidu para un curen decultura fisic, cuyas clases se darán, en breve enla pjlaya ele líos Baños da San Sebastián por la ma-Sana.

ALICANTE, p.—En la vecina población Te Elchetuvo lugar el jueves una cerrera de entrcramientoorganizada por el Estrella F. C. de dicha locali.dad.

Tornaron parte el dirho Eatrella y Petit olensade Elche; Los Tres, de Alicante, y el Racing deAlcoy.

El rctorddb lité de siete kilómetros, partiendode la Glorieta y pasando pse la caiie Sagasta, PuentO Caos.ejm. carretera Crevillecte, hasta paso ni-gel, regresando por si mismo itinerario.

Antonio Selles, del Estrella,Rafael T. Hércules, de Lna Tres.Eduardo Fuentes, del Racing. -Miguel Estrada, del Estrella.Continuando en el orden varios concursantes más;

fueron p’-emiado los vencedores con ‘valiosas y am’tl5ticas medallas de piste-.

InsarcúaJ

FIN PAMPLONAFIL PRIMER tJROSS NAVARRO ES GANA-

DO POR BUSKIAGUIRRF]Pamplona ....—F]1 ennguo sSe Ossauna odre-

cía monrenáes antes de la carrera un aspectobrillante. Un gentio inmenso aguanta trepa-ciente que e-e dé la hora de caLda,

Fle indica ja seflal y en grupo de 73 den lavuelta Si campo. coma Ilion a-imple exhibición deis corredores. parando en la encentare dande se da la sellad oficiar!.

A los 8 minutos da mancha pasan por elpaente “Cuatro Caminos” y gana el premiode idoate, Etirskagiii.rre el que sigue Martinena dos metros y tras de oste Laenria, pocos as-girados después, vienen loe danide en apretado grupo.

Abandonamos este punto de ruta y nos dingimes al punto de llegada (Oaimpo d Osase-as) y vemos aparecer st los corredores en elorden igajente:

L oaqumn Flunkagnirre, Osasuina, «a 16 nlautos, 20 segancios 2-5. ; 2. AmAonio Garete,Lagun-Artea ; 3. Angel MenInas, Veaconia;4, Leandro Zabida, Osacuna 5. Juan Za-hebra, ial ; 6. Jan! Barre-ya. Navarra ; 7. Asia.tsiio Leonina Le Lucita ; 8. Modesto Zabaina,Osasina; 9. Cándido Sarre, Rapiel; 10. San-tos Liras, Osasuna, que fueron premiados etanosigu; e:

Primeto: Copa de Osanina y otra del se-Sor Idoate ; arenirnalo, reloj del Nuevo Casinotercero ‘rhj 4e1 ceder Alcaide; enano, premiodel U. Club Tennia; quinto, premio ¿InI Ca-dé lauta ; ae’rto, premio de la Oárttara de Co-maccio ; pél)tinlo, cariera y polaca de piel ; oc-tavo, cartera dci ‘Vstrenia ; noveno, alfiler deeriba da don J. Altadeil y ctécirn preanin de oro de un directivo.

Cooq de 1 -‘n- nr de a Excolentíelma Dipu te-ciBti sti O. A. Gasauna.

Cepa siel Uacdlenttsrirno iAyunáazaiauto el

RESULTJIOS VARIOS DE ATLETISMO ENEL EXTRtNJERO.

. —-El célel retpr nter silenián Houbeo, be hecho

. San sto morros en el excelente tiempo de ro e. 7-50.

. LI eqnspo Prestasen, de Krefeld, del :ue formaparto ese eprirtee, ganó rna 400 inOtrOs relevos en5.3 ‘5- t-m

—En Chccoosievaquia han csid durante una ron-cidro. en Pruta varios recorda naermaten.

Sillar latió el de ,ooo metros, con x en.i6 a, a-5.

Siehofer el de fon yardas con t en. 23 5. 15.It-o el de salto de pértiga con 3 in. 76,.Jirsak el de lanzamiento de peso, dos manos, rna

23 m. ót,Además, Jandema igualó el rtcord de roo metros

valh.s en aS 1- 2-5.—tn la cunera reunión Te ms campeonatos d

Béigea hin tenido este resultado:loo metros, Brochard, , i s. -io.400 idem, Marres, 50 5. 8-so.1_sso idem, Van Acken, m. IP -aosao ntetr5S vallas, Powol, si s. 2-So.Relevos 4 por 1 00, li. C. Ligeois, Idem por oc, Recio5 ile Bruselas, su. 409. 1-lOPeso Det;erder, s x se. ea.Jabalina, Hainauit, 42 rs. Altura el rilan-o, t m. Co.—Bochista, de la Universidad oc Iowa, ha be-tido

por 23 Si 1-5 el recoed del mund& de las 220 yardasvallas bajas,

Desde sípI estaba a 23 5. 3-5, y sólo en 1553 fuéigualada.

—En Odense (Uinamrca) ha batido el rococó. Azel Jansmi en i h. 6 m, r s. 6_so el record

mudial de los mo k1lómetre que desde 1953 lo isS II. Eolehnsaincn en r h. su. 40 5, 2-5.

RJICORDS BATIDOS EN LOS BE. lID.En Filadelfia (Pensylvania) y en Den Moi

nec (lora) se han celebrado los mítica atléti-’cts organizados por las reipretivas Tlnivea’sidades, habiétidose dearibado en ambos, recorcisdel mundo.

En ion OCICIOS de dos mil1a, la PensylvaniaStrste Collepe (Carter, Elgerton, Bucle y Reilfrieh) batió el i-eeord dol anuncio, baciétdoloen 7 ci., 43 a., 4-d.

1111 negro De Elnrt Uubbnrd, de la Pnivcrsidad do Michigrtns, saltó 14 m 90 en t1 fnpile salto y 7 m. 2? en el de longitud.

Boto en e] primero do ios ,nitins.En el segundo:Reksvoa.440 ya;(las. Hhinois (Seweet, Hughes, Alvana

y Ayer’s) bate el a-tened del mundo en 41 te-’gundo 3-lO.

880 - erdaa. Illinois (Fitdh. Sweet, Berna yAyrs) en :1 os. 2? a. 1-2 ; (el merced del misadoes de 1 -n 27 a. 2-5.

Una mille, Iowa (Morrov. NoiI, Bno lcrWilsoa) en 3 m. 15 a. 9-10; (el record delmundo cc de ni. 10 a. 2-5.

Otras pruebes:100 yardas. Ii-pío (Kansas) O e. 4-5.Ln-iamiento de la Jabalina. Angier (liii-

nota) 112 tu. 11 (nuov recori americano) -

-

UltinTas ¡ilformaciones

Vermde o cIasffc e prcr kgar en e crciilto

de Pa’ís

París, 11 (por telégrafo—El V Cir(uito a París ha obtenido un lisonjeroéxito, especialmente de público, pues unareruchedumbre ha admirado y aclamadoel çaso de loa corredores.

El vencedor Vermandel ha sido víctimade dos pinchazos de tubular, la prdnera a45 kilómetros de calida.

El cromedio del ganador ha sido su-perior a 30 kilómetros por hora

La pri’rter oá-rlacadel rn.tw Pre-Oimpco

Parfs, 11 (por telrgrafo.)—La j)rjirerareunión prepa.-atota para laa pruebasolímpicas efectmdas en el Stade lEershing ha aican-iado mucho éxito.

Los resultado han cido io s;eu’eric°200 uctros (fioal) : ].Q, Brc-chamu (Ud—

ga), en 22 a. 2/5; 2°, Abrahams (ingié-);30, Thwaite irgrés); 40, Jarnois (U. 1 ).

3,000 :neros (-tcep!e): 1Q, Ambro--ict(italiano), ea 9 36 s. 3/5 ; 2.0 , Verd(ingi), a 80 metrcs; 3°, Conin (1i. C.

5,003 metros: iQ, Dtuesne (Iloue’,api 25 nz 7 5- 35; 22. Guil!cmotLyonnaiue). a 3 ro. ; 3-Q, Dol-jues M (‘.

1,500 metroi: Mac—Do.ald (inil.en 4 za. :i s. 1/O ; 30, asViriath (fsancs3,0, Davoli (ita1ano).

1,000 mctrm relevos (interriacionci):Hungría, en 2 ini. 1 s.; 2.0, ltaIra; .

Francia. Salto con pértiga: 1.°, Ivo Miids, 3

1 36; Henry.

NTA D1 IJ.AtRE

lSB.

EN ¡vLIICANTE______ ALAS, TRIUNFA EN LA TJLTTMLA PRUEBA DELOS TRES”

¿QUE QUIRRIlI USTFID DEOJTR? l fna IN ui Oi.BL!TAT O pcrtivn Los Treo°

FANATLSME-? Modesto clvh. e-o entusiasta decidido, trabaje-diolin aquesta meteixa secció dies enredera hararnable, cleb!dn elio en pi-sn pa-te a la feiiz di-

un individuo que es sipoia “Pedro Oaaeila”, rer-tión que beie imprimir su distiogui presiden-afirme-va redrnament que el “Barcelona”, da tC ha :lsvado a cabo u0a obra tan uencccosa queun equip nett. ue nt invencible i par la raIl en 6b1a.-aficióri sI pedestrsque es funea no vaiCria la pena de ropiicara iista p-ueba con—istió en un recorrido de t4 hilé-ci no los que l’aftccp catalana e acreditaran metros de Alciante a San Vicente y Viceversa. conde fanática i ignorant i ocr la calúmnia que salida del punen d Canipoamor, retornando toda lallença contra tota da crttics cense encepeló. esrreter de San Vicente algo dlficuito’a por lasQue més desitjariesa tot cis aficionata ostIa- pro0nnciedas tendentee, entrsssd en el pureo por

- . - , la calle de Alcn.n y Mamo lasta l.a Plaza de lalaus, que pontear -un equlp netinnent 1nvene- ÇCfl$tjti,rián regresando po el mismo rar,;no.Me?, pecó en honor a la veritat, no es poe Qu&’rn triunfantes ronás Mas, que realrzó elafirmar que el. “Barcelona” a’hagi gunimynt ni corrldo en fo’; José Cuenca en 6i’ y “ y Rafaelde ben troc aeuest tRol, puir ni el lparta” T. Hé.-cles en 6’ y 40”.

lii el “Furt”, que cita, ni La cnnio:’ia dea- qjuips d’una ucine el’altur-i, s’ban entornt alsen paf cempleiament derrotate cmb tot i lascircunstáncies de viatges i púhilicis advera, 1enantes regados ineoin-ps’rts, (cuan ereixberg, que 1! mancasa quasi mitg equip). Aixfs i tet, mdc d’un i de do equipe alan entornat, eoinpietament vi donosos “.

1 Tot aixó conyiindria tic bayer-ho de fer pee- sent a ningún i convé fer avinent que efir

. macciGna de la meca d’aqniesta “ ixereneibiiltaL”, sois poden obeir a ignorancia, fanvatiame,o anala f-é, que fIlme pitjor.

J. FERRU (Barcelona).

CICLISMO

ATLETISMO

UN GRAN FESVAL ATLTIOO INTER- y .

NACIONAL EN BAROlILONA UOR aiai.-lifla . . PAAilTICIPARN FRANOESTdS, iTALIA,.

NOS, BIdL(JAS E. INO].I°SIJISTncbién llega basla nosotros la noticia de arr a e

la eaai segura celebración de un man Les—Uval para noadiados de julio, os’gsnazado por 5 ( . (‘ ‘‘‘

la Seteido de Atleticmo del Y’. 43 klareeleua. -

Al mismo serán !uviL;d&s cinco ark’taa tren- l j -

ceses, ataco stal’ano y un numero, aun no A5 ANRO(A Balines, 62 - Teléfono :445 A. BARCELONA

eepaeio, daremos ende detalles de asta gran

Como Curar

MaIe3 de Pies

r 4t iU ar

?IADRID: AIcI 81 - O3 BflCLONA: TrafaIgar 52 PIZza Cataluña, 18 VALENCIA: Paz, 33 a — -.

EPRESEféTMT t se BERLIET, MhYERVA, SIMPLEX, STUTZ y PITCHELL

-:::::: OamIons FEDERAL ,y DERLIET-Motciáas ItJIb’N- T áI.

-_--—-_ toras 2gi400138 CLEVELAND-Rueda mh SITHIcIt2s AUTOMOTO e 1NDIAN—Plwimátloos, aoohs, roaé’á—

1

kIo ,y aét1uIos d poi do fas má cadIadas a°cí

4 Le (h-lllldllr

Lo 3a,/Iraa,s Podeil. 3. v,,yaeis airn precio módico re Soda, Fas bsaes’-.s

a f:tmse-ius y confitas de spedoa.

RANDIU138 TRIUNFO BE LOS AUTO CCLISa- -

EN LA GRAN CARRERA DE 24 IWRAS DEL BOL ifOR CATEGOA 750 C C

L sEriEdll!-L bc !li’CJUL ic2- !E batiendo el record anterior y venciendo al eai-ioen segundo lugar con una voitaJa d 234 ki1órietro

Rpresntuit rIu fl fl fl [AURL, Iv ni Ep : iu i u mu ARCZLOA

Gran caaa eapecial para la ventade toda clase de accesorios para

AUTaHÓu’ILE y ciLcoEspecialidad

— en últimas novedades de Paris

Rambla de Cataluña, 24, - Tel. 2128

BARCELONA1