1429

ICCI - dri.luz.edu.ve · gutiÉrrez briceÑo, thais 301-314 ... rojas, manuel 855-865 gestiÓn de proyectos de atenciÓn a los universitarios con discapacidad en venezuela

  • Upload
    lythuan

  • View
    280

  • Download
    12

Embed Size (px)

Citation preview

  • ICCI Informacin y Cooperacin

    Cuaderno Institucional

    Editora

    Mirtha Lpez Valladares

    Coordinadora editorial

    Yorberth Montes de Oca Rojas

    Comit editorial

    Modesto Graterol, Mirtha Lpez, Yorberth Montes de Oca, Madelein Arellano, Jennifer Fuenmayor, Nelly Primera, Zulay Daz, Alberto Castellano, Mara T. Rincn, Nila Fuenmayor, Cira Olivar

    Asesores

    Salvador Rodezno (OEA Venezuela) Ernesto Gonzlez (IESALC-UNESCO) Reina Valbuena (LUZ - Venezuela) Jos Vaquero (Cs. de la Documentacin-Espaa) Laura Mota (UNAM. Mxico) Telasco Pulgar (SELA) Cecilio Crespo (Embajada de Venezuela) Imelda Rincn (LUZ-Venezuela) Maria Cristina Parra (LUZ - Venezuela) lvaro Mrquez (LUZ - Venezuela)

  • Memorias del evento

    Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016.

    Escenarios de Internacionalizacin y Cooperacin

    para el Desarrollo

    Compiladores:

    Marisol Fucci, Diana Lpez, Gustavo Gutirrez Acua

    Universidad del Zulia

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales

    Informacin y Cooperacin. Cuaderno institucional

    Ao7. Edicin Especial.

    ISSN: 2343-634

    Depsito Legal: PPI201003ZU38

    Los trabajos publicados en estas memorias fueron previamente arbitrados por

    expertos bajo el mtodo Doble Ciego.

    Maracaibo, junio de 2016

  • Patrocinado por:

    GOBERNACION DEL ESTADO ZULIA

    DIGITEL C.A

    UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA

  • Autoridades de LUZ

    Rector

    Dr. Jorge Palencia Pia

    Vicerrectora Academica

    Dra. Judith Aular de Durn

    Vicerrectora Administrativa

    Dra. Maria Guadalupe Nuez

    Secretaria

    Dra. Marlene Primera Galue

    Director de Relaciones Interinstitucionales

    Dr. Modesto Graterol Rivas

  • COMIT ORGANIZADOR

    Presidente:

    Dr. Modesto Graterol Rivas

    Coordinacin General:

    Dra. Marisol Fucci

    MSc. Gustavo Gutirrez Acua

    MSc. Jenny Finol

    Comisin Acadmica:

    Dra. Marisol Fucci

    MSc. Gustavo Gutirrez Acua

    Abog. Diana Lopez

    Lic. Claudia Villalobos

    Comisin de Finanzas

    MSc. Jenny Finol

    Lic. Glensys Marquez

  • Comisin de Comunicacin

    MSc. Gustavo Gutirrez Acua

    Lic. Rosalba Bohorquez

    Ing. Manuel Molina

    Comisin de Logistica

    Abog. Manuel Rojas

    Lic. Gabriela Navarro

    Lic. Moraima Snchez

    Abog. Oscar Gomez

    Abog. Melisa Paz

    Tsu. Isabel Moreno

    Lic. Lidianys Gonzlez

    Sr. Asisclo Silva

    Asesores

    Prof. Medeleine Arellano

    Prof. Mirtha Lpez

    Prof. Maria Teresa Rincn

    Prof. Marianela Acua

    Prof. Mara Ins Mendoza

  • Prof. Fernando Rincn

    Prof. Cira Olivar

    Prof. Leobardo Molero

    Prof. Nelly Garca

    Prof. Luz Maritza Reyes

    Prof. Yasmile Navarro

    Prof. Irene Kunath

    Prof. Yorbeth Montes de Oca

    Prof. Angela Graterol

    Prof. Nelson Labarca

    Prof. Jhon Carlos Hurtado

    Prof. Carmen Clamens

    Prof. Mara Sandra Menella

    Prof. Marianela Masirubi

    Prof. Lenys Garcia

    Diseo Grfico

    Lic. Anthony Garca

    Montaje Electrnico

    MSc. Gustavo Gutirrez Acua

  • NDICE GENERAL

    ORIENTACION, EDUCACION Y VALORES

    1. 2. FACTORES GENERADORES DE ACOSO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE

    INSTITUCIONES PBLICAS Y PRIVADAS DE EDUCACIN MEDIA GENERAL DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO DEL ESTADO ZULIA.

    CASTRO, NAIK; Y SNCHEZ DE GALLARDO, MARHIL

    20-32

    3. 4. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIN AMBIENTAL PARA DOCENTES DE LA MISIN

    SUCRE. MARACAIBO-ESTADO ZULIA. ABREU, ARGLIO; CHIRINOS, EGLEDY; Y SALCEDO, JOS

    33-46

    5. 6. CONSIDERACIONES SOBRE EL PENSAMIENTO FILOSFICO

    LATINOAMERICANO. ARBELEZ G, LUCRECIA

    47-58

    7. 8. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE PLATAFORMAS

    COLABORATIVAS DE APRENDIZAJE. NAVAS ROJAS, DAVID; Y VILLALOBOS FERRER, EURY J.

    59-67

    9. 10. INFLUENCIA DEL USO DEL GEOGEBRA EN LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    DE LA GEOMETRA EN LA I Y II ETAPA DE EDUCACIN BSICA LUQUE ,RAFAEL; NAVARRO VERNICA; Y SIMANCA, NIXON

    68-80

    11. 12. LA TICA COMO UNA SOLUCIN A LAS PROBLEMTICAS SOCIALES

    ESCALONA FUENMAYOR, MIRIAN DEL CARMEN

    81-95

    13. 14. LA PARTICIPACIN DESDE LOS PRECEPTOS DE LA MISIN ALMA MATER.

    CASO: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE MARACAIBO DELGADO AGUILERA, RODOLFO; LPEZ VALLADARES, MIRTHA; Y CAMPOS LPEZ, ANDREINA

    96-110

    15. 16. MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS EN LA ENSEANZA DEL

    ARTE ROCHA CCERES, RAQUEL

    111-124

    17. 18. PLANIFICACIN DEL DOCENTE EN EL AMBITO PEDAGOGICO Y COMUNITARIO

    VILORIA, KEILA

    125-135

    19. 20. RESULTADOS DE LA METODICA APLICADA PARA LA CREACIN DEL

    PROGRAMA: MAESTRA EN EDUCACIN EN MATEMTICAS ESCALONA FUENMAYOR, MARA JOSEFINA

    136-156

  • 21. 22. PROYECTO DE INTEGRACIN PARA LA NUEVA GENERACIN ESTUDIANTIL.

    (PING) PREZ CEDEO, YURIEV; MAURER, ERIKA; Y GONZLEZ, OMAR

    157-163

    23. 24. EXPERIENCIAS DESDE ORIENTACIN, CASO: RESILIENCIA EN MADRES DE

    NIOS ONCOLGICOS MARTNEZ, MARA FTIMA; MRQUEZ GUANIPA,

    ,JEANETTE; Y APALMO,

    EMIRO

    164-178

    25. 26. LA EDUCACIN EN VALORES DESDE LA TRILOGA FAMILIA ESCUELA Y

    SOCIEDAD. PULIDO, ELSA; FUENMAYOR, ALONSO; Y KENNEDY, SOTURNO

    179-187

    CIENCIA, AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

    27. 28. LAS BRIGADAS ECOLOGICAS UNA HERRAMIENTA DE GESTION AMBIENTAL EN

    LA UNIVERSIDAD DR JOSE GREGORIO HERNANDEZ (UJGH) QUIVA, DAYLI; SOCORRO, YAJAIRA; Y ARAUJO, MARIA

    189-204

    29. 30. POTENCIALIDAD DE SENNA ALATA (L.) ROXB COMO PLANTA MEDICINAL

    CLAMENS, CARMEN; RINCN, FERNANDO; Y SANABRIA, LILIAN

    205-213

    31. 32. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIN DE LA RED PARA EL DESARROLLO

    INTEGRAL DEL ALOE VERA (REDIALOE). MOLERO PAREDES, TAMARA; Y ESPINOZA, RAFAEL

    214-227

    DESARROLLO AGROPECUARIO EN LATINOAMRICA

    33. 34. CADENA AGROPRODUCTIVA DEL CULTIVO DE CACAO (THEOBROMA CACAOL):

    ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE PROCESOS CLAVE EN LA ZONA SUR DEL LAGO DE MARACAIBO.

    HERNNDEZ, JOHANNA; SOLARTE, ROGER; Y MELEN ROMERO, ROSANA

    229-243

    35. 36. LOS MAYORISTAS DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y SU ROL EN LA SEGURIDAD

    AGROALIMENTARIA ALBORNOZ GOTERA, ARLENIS; SEGOVIA LPEZ, EMMA; Y LPEZ, YAMELYS

    244-256

    37. 38. SEGURIDAD Y SOBERANA ALIMENTARIA COMO DERECHO HUMANO EN

    VENEZUELA NAVA, YUNESKA

    257-273

  • INSTRUMENTOS PARA LA COOPERACION, OBSERVATORIOS,

    REDES Y CONSORCIOS

    39. 40. ALIANZA ESTRATGICA COMISIN PRUEBA LUZ SISTEMA DE EDUCACIN A

    DISTANCIA DE LUZ PARA EL DESARROLLO DE LA APLICACIN DE LA PRUEBA LUZ EN LINEA

    FERNNDEZ REINA, MARIANA; DURN GALU, MARTA; Y TOBN OSPINO, MAIRENE

    275-285

    41. 42. COOPERACION CIENTFICA NACIONAL E INTERNACIONAL: LA EXPERIENCIA DEL

    CENTRO EXPERIMENTAL DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS GASTON PARRA LUZARDO DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

    ACOSTA, NEBIS; Y FLORES URBEZ, MATILDE

    286-300

    43. 44. CULTURA Y DESARROLLO: APROXIMACIN A SU RELACIN

    GUTIRREZ BRICEO, THAIS

    301-314

    45. 46. ESTRATEGIAS DE CREATIVIDAD EN LA FORMULACIN DE PROYECTOS DE

    INVESTIGACIN E INNOVACIN, EN LA RED JUVENIL DEINNOVADORES, EJE COL.

    DEL VALLE CALANCHEZ, AFRICA; DE JESS AYALA, TERESA; CHVEZ, KERWIN; Y GARCA, ROMULO

    315-328

    47. 48. EXPERIENCIAS DE FORMACIN EDITORIAL DE UNIVERSIDADES NACIONALES Y

    LA EMPRESA PRIVADA EN COOPERACIN PARA EL DESARROLLO DEL ROL SOCIAL DEL PROFESIONAL EN LA REPBLICA DOMINICANA

    MANCILLA, KELLY

    329-342

    49. 50. LA ALIANZA ESTRATGICA: CASO DE ESTUDIO: CENTROS DE INVESTIGACIN

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD JOS GREGORIO HERNNDEZ

    RINCN, JOS; RINCN, KARIN; Y RINCN, ELITA

    343-363

    51. 52. LA GESTIN DE LAS ALIANZAS ESTRATGICAS DEL CENTRO

    SOCIOECONMICO DEL PETRLEO Y ENERGAS ALTERNATIVAS CON SU ENTORNO: HACIA LA CREACIN DE LA UNIDAD DE VINCULACIN Y COOPERACIN

    RINCN, LITA; FLORES, MATILDE; Y CASTILLO, ROSA

    364-382

    53. 54. MANCOMUNIDAD ESTRATEGIA INTEGRACIONISTA DE COOPERACIN PARA EL

    DESARROLLO HUMANO YICN, LINDA; Y ANSA, MARYSOL

    383-394

    55. 56. RED SURAMERICANA DE CTEDRAS LIBRES UNIVERSITARIAS

    RINCN FINOL, IMELDA; AULAR DE DURN, JUDITH; Y ORTEGA MORENO, SHEILA

    395-409

  • 57. 58. PROYECTO CENTRO ZULIANO PARA EL ARTE DEL CANTO (CZAC) Y FUNDACIN

    ENSAMBLE VOCAL CONTRALUZ: ALIANZA ESTRATGICA DE COOPERACIN FORTALECIENDO NUESTRA EDUCACIN Y CULTURA MUSICAL"

    MRQUEZ DE CHACN, NORA; ZAVALA, SUNILDA; Y CHACN, ANGEL

    410-431

    MODELOS DE GESTION Y MOVILIDAD ACADEMICA

    59. 60. EXPERIENCIAS INTERINSTITUCIONALES DE RELACIONES COMUNIDAD-

    ACADEMIA-ESTADO, A PARTIR DE UN PROYECTO EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD A DE CAPITN CHICO, MARACAIBO.

    PEROZO, DIANA; Y RODRGUEZ, XIOMARA

    433-449

    61. 62. INFLUENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA COMO MODELO DE EDUCACIN

    FAMILIAR Y SOCIAL NAVARRO ANDRADE, GABRIELA; Y GUERRERO GUTIRREZ, BIANCA

    450-458

    63. 64. MODELO DE GESTION DE RIESGOS PARA LAS OPERACIONES AEREAS DEL

    GRUPO AEREO DE CAZA # 11 PAVEL, PRADA

    459-470

    65. 66. OPORTUNIDADES ACADMICAS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE

    NUEVOS ESCENARIOS EN VIH-SIDA LARREAL, YRAIMA; PARRA AGNER; Y NARDONE, MARIA

    471-477

    67. 68. SEMBRAR EL FUTURO: VIVIREMOS EN UN MUNDO MEJOR O PEOR?

    HERNANDEZ, LUIS

    478-497

    RESPONSABILIDAD SOCIAL

    69. 70. EL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO A TRAVS DE

    LAS ARTES. APARICIO, LUIS; Y LUZARDO DE APARICIO, MILAGROS

    499-513

    71. 72. ESTRATEGIAS DE INNOVACIN TECNOLGICA. MECANISMO REFORZADOR

    PARA LA UNIVERSIDAD SOCIALMENTE RESPONSABLE ROJAS, LIGIBTHER; MAVREZ, RAMON; MARTNEZ DE CARRASQUERO, CYNTHIA; Y ROJAS, ROSALBA

    514-526

    73. 74. EXPERIENCIAS EXTENSIONISTAS DE PREVENCIN Y PROMOCIN DE LA

    SALUD EN DIFERENTES MUNICIPIOS DEL ESTADO ZULIA. VILA, AYARI; GMEZ,

    MARIA; Y PARRA, IRENE

    527-538

    75. 76. EXPERIENCIAS SOCIOCOMUNITARIAS EN LA PARROQUIA COQUIVACOA DEL

    MUNICIPIO MARACAIBO MONTES DE OCA, YORBERTH; GRATEROL, MODESTO; Y TORREALBA, JORGE

    539-558

  • 77. 78. IDENTIDAD CORPORATIVA EN LAS EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES

    HURTADO, JOHN; Y ROSALES, CARYULY

    559-573

    79. 80. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: UNA FORMA DE

    GUBERNAMENTALIDAD FINANCIERA DEL ESTADO? MORN QUINTERO, JOSELYN; Y FERRER, MARA ALEJANDRA

    574-587

    SALUD Y COOPERACION HUMANITARIA

    ACERCAMIENTO SOCIO ANTROPOLGICO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA COMUNIDAD INDGENA A DE SUR AMRICA: UNA PERSPECTIVA INTERCULTURAL VILLALOBOS, DANIEL: GARCA, DORIS; Y RINCN, ALFREDO

    589-607

    81. 82. LA NUTRICIN COMUNITARIA DESDE UNA DIMENSIN INTERCULTURAL EN

    COMUNIDADES INDIGENAS AUTO-SOCIO-ECO-ORGANIZADAS VILLALOBOS, DANIEL; BRAVO, ALFONSO; Y RINCON, ALFREDO

    608-621

    83. 84. MARKETING SOCIAL: UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO

    CONCEPTO DE LA ALIMENTACIN HUMANA DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR

    VILLALOBOS, DANIEL; Y RINCON, ALFREDO

    622-640

    85. 86. PROGRAMA DE PREVENCION DE VIH CON ENFOQUE INTERCULTURAL Y

    BILINGE APLICADO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y COMUNIDADES INDIGENAS DE LA SUBREGION GUAJIRA DEL ESTADO ZULIA CON ESPECIAL ATENCION A NIOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EMBARAZADAS

    LARREAL, YRAIMA; LEAL, MORELBA; Y FERNANDEZ, ALI

    641-647

    87. 88. PROGRAMA DE ATENCIN OBSTTRICA POR NIVELES COMO UNA ESTRATEGIA

    PARA LA GESTIN DE RIESGO Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS HUMANITARIAS

    GALUE, RICARDO; VERA, SOFIA; VILLASMIL, DANIELA; Y SALOM, RICAURTE

    648-667

    TECNOLOGA INNOVACIN Y COMUNICACIN

    89. 90. EL COMUNICADOR MULTIPLATAFORMA: DISEO CURRICULAR DE LA

    LICENCIATURA EN PERIODISMO URBINA, JESUS; VILLALOBOS, ORLANDO; ARRIBAS, MARGARITA; BOSCAN, JUAN PABLO; MONTIEL, MARYALEJANDRA; Y FERNANDEZ, SYLVIA

    669-682

    91. 92. GESTIN DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL EN

    PDVSA OCCIDENTE GARZON, JAVIER

    683-694

    93. 94. GESTIN TECNOLGICA COMO SOPORTE PARA EL DESARROLLO

    ECONMICOEN VENEZUELA LEON, JOE

    695-706

  • 95. 96. LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN EN EL MARCO DE

    LA FORMACIN POR COMPETENCIAS A NIVEL UNIVERSITARIO DURAN, ANA; Y GARCIA, LIGIA

    707-718

    97. 98. 99. RHHCONTIGO: REDES SOCIALES COMO ALTERNATIVA COMUNICACIONAL

    ENTRE TRABAJADORES Y DIRECCIN DE RRHH UNERMB RODRGUEZ, HENRY; PERNA, NEYBETH; Y PARRA, YEIRIKA

    719-728

    UNA APROXIMACIN A LA ENSEANZA DEL MERCADEO DEL ARTE EN PROGRAMAS DE GESTIN CULTURAL DE LA FACULTAD EXPERIMENTAL DE ARTE

    AGREDA, HECTOR

    729-752

    USO DE LA TECNOLOGA Y CONDUCTA DE LOS ESTUDIANTES DEL 4TO AO DE LA UNIDAD EDUCATIVA JOS IGNACIO PULIDO

    PUCHE, DEINNY; Y ACOSTA, SAVIER

    753-762

    USO DEL TELFONO MVIL INTELIGENTE EN LA LABOR PERIODSTICA DE LOS COMUNICADORES SOCIALES

    SALAZAR, JEISMAR; Y GUTIERREZ, GUSTAVO

    763-775

    GESTIN CURRICULAR: INTERNACIONALIZACIN,

    ACREDITACIN Y CALIDAD EDUCATIVA

    LA CONCEPCIN DE DESARROLLO: UNA VISIN DE INTERNACIONALIZACIN DE LA REPBLICA DE COLOMBIA EN EL PERIODO: 2014-2018

    ARAMENDIZ, LAURA; Y GRATEROL, MODESTO

    777-787

    LA INTERNACIONALIZACIN COMO ESTRATEGIA DE GESTIN CURRICULAR INNOVADORA EN LOS POSTGRADOS.

    PIRELA, JOHAN; ALMARZA, YAMELY; Y PULIDO, NELSON

    788-799

    PROPUESTA METODOLGICA PARA LA INTERNACIONALIZACION DEL PROGRAMA DE FORMACIN DE GRADO EN GESTIN AMBIENTAL A TRAVES DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN

    VILLALOBOS, EURY; URRIBARRI, POLLY; Y NAVAS, DAVID

    800-812

    ADMINISTRACIN ECONMIA Y COTROL FISCAL

    LA PLANIFICACIN UNIVERSITARIA EN LOS PLANES DE LA NACIN DE VENEZUELA (2007-2016)

    FINOL, JENNY; Y MIRTHA, LOPEZ

    814-836

  • PLANIFICACIN DE SITUACIONES EN LA UNIDAD CIENTFICA DE UNA UNIVERSIDAD PBLICA

    GUTIERREZ, JOSE; ALIZO, MARIA; Y MORALES, MARIHER

    837-853

    GERENCIA Y POLTICAS PBLICAS

    CONFLICTOS DE LEYES DE TRABAJO EN EL ESPACIO: PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD

    ROJAS, MANUEL

    855-865

    GESTIN DE PROYECTOS DE ATENCIN A LOS UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD EN VENEZUELA.

    CARDENAS, LAURA

    866-878

    POLTICA PBLICA PARA LA GESTIN COMUNITARIA: TOMA DE DECISIN

    CAMPOS, ANDREINA; DELGADO, RODOLFO; MARRIAGA, ROMAN; Y LOPEZ, MIRTHA

    879-892

    POLTICAS PBLICAS DE GERENCIA COMUNITARIA CON PERTINENCIA UNIVERSIDAD-COMUNIDAD. APORTE PARA EL ANALISIS DE LA AUTOGESTION VECINAL.

    GRATEROL, GREGORIO

    893-910

    POLTICAS PBLICAS DE COMUNICACIN BASADAS EN LAS RELACIONES UNIVERSIDAD-COMUNIDAD. APORTES PARA EL ANALISIS DEL DISCURSO MEDIATICO.

    GRATEROL, GREGORIO

    911-926

    UNA VISION DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN LATINOAMRICA, COMO HERRAMIENTA DEL CONTROL FISCAL

    SILVA, JUAN; EMONET, PABLO; Y ALBORNOZ, ARLENIS

    927-939

    GESTIN PBLICA

    POLTICA PBLICA DE GESTIN DE ACREDITACIN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS: SUS ASPECTOS FORMALES

    MULFORD, AMARILYS; Y LOPEZ, MIRTHA

    941-953

    POLITICA PBLICA DE EVALUACIN DEL DESEMPEO LABORAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO: SUS ASPECTOS FORMALES

    SANCHEZ, DALGIS; Y LOPEZ, MIRTHA

    954-967

    POLTICA PBLICA DE CAPACITACION DEL PERSONAL EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS: SUS ASPECTOS FORMALES

    SANCHEZ, FANNY; Y LOPEZ, MIRTHA

    968-990

    POLTICA PBLICA DE PARTICIPACIN EN LA GESTIN DIRECTIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: SUS ASPECTOS FORMALES

    LARIOS, GLORIA; Y LOPEZ, MIRTHA

    991-1006

    http://www11.urbe.edu/boletines/postgrado/?p=1007http://www11.urbe.edu/boletines/postgrado/?p=1007

  • POLTICA PBLICA DE DESCENTRALIZACIN EN LA GESTIN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: SUS ASPECTOS FORMALES

    PEA, IVETH; Y LOPEZ, MIRTHA

    1007-1015

    POLTICA PBLICA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO: SUS ASPECTOS FORMALES

    HENRIQUEZ, LUZ; Y LOPEZ, MIRTHA

    1016-1029

    POLTICA PBLICA DE PARTICIPACIN EN LA GESTIN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: SUS ASPECTOS FORMALES

    PALMA, MANUEL; Y LOPEZ, MIRTHA

    1030-1045

    POLITICA PBLICA DE EDUCACIN UNIVERSITARIA: SUS ASPECTOS FORMALES

    BRAVO, MARIA; Y LOPEZ, MIRTHA

    1046-1060

    POLTICA PBLICA DE PARTICIPACIN EN LA GESTIN COMUNITARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: SUS ASPECTOS FORMALES

    RAMOS, PARMALIA; Y LOPEZ, MIRTHA

    1061-1077

    LA CONCEPCIN DE LAS POLTICAS DE SALUD: UNA VISIN DE INTERNACIONALIZACIN DE LA REPBLICA DE COLOMBIA DURANTE EL PERIODO DE JUAN MANUEL SANTOS CALDERN (2010-2014).

    AVENDAO, CARMEN; Y GRATEROL, MODESTO

    1078-1095

    LA CONCEPCIN DE DESARROLLO: UNA VISIN DE INTERNACIONALIZACIN DE LA REPBLICA DE COLOMBIA DURANTE EL PERIODO (1998-2002)

    MOLINA, LOIS; Y GRATEROL, MODESTO

    1096-1111

    LA CONCEPCION DE DESARROLLO: UNA VISION DE INTERNACIONALIZACION DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DURANTE EL PERIODO 1990-1994

    SUNICO, RAQUEL; Y GRATEROL, MODESTO

    1112-1118

    POLTICA PBLICA DEL SERVICIO EDUCATIVO: ASPECTOS FORMALES. HERNANDEZ, WALTER; Y ARELLANO, MADELEIN

    1119-1131

    POLTICA PBLICA DE ATENCIN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA: SUS ASPECTOS FORMALES PATRICIA ROSERO, ANNA; Y RINCN BECERRA, MARA

    1132-1144

    POLTICA PBLICA DE CULTURA DE PAZ PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR: SUS ASPECTOS FORMALES ARVALO, DOLY; Y ARELLANO, MADELEIN

    1145-1155

    POLITICA PBLICA DEL PROGRAMA DE FORMACION HUMANISTA Y CIUDADANA EN JOVENES: SUS ASPECTOS FORMALES PACHECO, EMMA; Y ARELLANO, MADELEIN

    1156-1163

  • POLTICA PBLICA DE SALUD: SUS ASPECTOS FORMALES ESCOBAR, FRANCISCO; Y ARELLANO, MADELEIN

    1164-1175

    POLTICA PBLICA DEL PROYECTO RECREATIVO Y TIEMPO LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS: SUS ASPECTOS FORMALES HERRERA, HELINA; Y RINCN, MARA T.

    1176-1189

    POLITICA PBLICA DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS: SUS ASPECTOS FORMALES LINERO, JOAQUN; Y RINCN, MARA T.

    1190-1204

    POLTICA PBLICA SOBRE DEFENSA DE RECURSOS PBLICOS EN HOSPITALES: SUS ASPECTOS FORMALES CASTAO, JORGE; Y ARELLANO, MADELEIN

    1205-1212

    POLITICA PBLICA CURRICULAR EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL RURAL: SUS ELEMENTOS FORMALES PIMIENTA, JOS; Y RINCN, MARA T.

    1213-1226

    POLITICA PBLICA DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD,

    MODALIDAD SUBSIDIARIA: SUS ASPECTOS FORMALES

    SIERRA, JUAN; Y RINCN, MARA T.

    1227-1239

    POLITICAS PBLICAS DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDADEN SALUD:

    SUS ASPECTOS FORMALES

    PEREA, LUIS; Y RINCN, MARA T.

    1240-1253

    POLTICA PBLICA DE EMPRENDIMIENTO EN LA EDUCACIN

    MEDIA: SUS ASPECTOS FORMALES

    JIMNEZ, LUZ; Y RINCN, MARA T.

    1254-1266

    POLTICA PBLICA DE EQUIDAD EN SALUD Y EL DESARROLLO HUMANO

    SOSTENIBLE

    DONADO, MARCO; Y RINCN, MARA T.

    1267-1280

    POLTICA PBLICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL SOBRE LA

    CALIFICACIN DE INVALIDEZ SUS ASPECTOS FORMALES

    ORTEGA, NELLY; Y RINCN, MARA T.

    1281-1297

  • POLTICA PBLICA DE LA GESTIN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS: SUS ASPECTOS FORMALES CABALLERO, NURYS; Y ARELLANO, MADELEIN

    1298-1304

    POLTICAS PBLICAS DE CULTURA DE PAZ: SUS ASPECTOS FORMALES BALLESTEROS SONIA; Y ARELLANO, MADELEIN

    1305-1314

    POLTICA PBLICA DEL SERVICIO EDUCATIVO: ASPECTOS FORMALES HERNNDEZ, WALTER; Y ARELLANO, MADELEIN

    1315-1322

    POLTICA PBLICA DE CULTURA DE PAZ PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR: SUS ASPECTOS FORMALES VALENCIA, YANETH; Y ARELLANO, MADELEIN

    1323-1331

    POLTICA PBLICA DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR: SUS ASPECTOS FORMALES GUTIRREZ, ELSA; Y ARELLANO, MADELEIN

    1332-1341

    ORDENAMIENTO TERRITORIAL UNA SNTESIS TERRITORIO, POBLACIN Y GOBIERNO ACUA, MARIANELA; GRATEROL MODESTO; Y M,AESTRE DANGELA

    1342-1352

    LA NOCION DE ADMINISTRACIN EN LAS EMPRESAS SOCIALES DE ESTADO EN LA REPBLICA DE COLOMBIA GRATEROL MODESTO; ACUA, MARIANELA; Y FUENTES JANNER

    1353-1361

    DESARROLLO LOCAL EN LA REPUBLICA DE COLOMBIA EXPERIENCIAS Y DESAFIOS GRATEROL MODESTO; ACUA, MARIANELA; Y SOCARRAS FREDDY

    1362-1374

    ADMINISTRACIN PBLICA DEL SISTEMA COLOMBIANO DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ACUA, MARIANELA; GRATEROL MODESTO; Y LAGARES WILDER

    1375-1384

    PROYECTOS DE INVESTIGACIN CAMBIOS EN LA COBERTURA, ESTRUCTURA, FISONOMA Y HOJARASCA DEL MANGLAR DE LA CINAGA LA PALMITA, ESTADO ZULIA, VENEZUELA

    VERA, ANTONIO; Y MARTNEZ, MARITZA

    1386-1403

    CONFERENCIAS CENTRALES INVESTIGACIN E INNOVACIN EN RED, CON PROTAGONISMO ESTUDIANTIL

    REYES, LUZ MARITZA; MUJICA, ENDRINAY CARRUYO, JULIO

    1405-1415

    EXPLORANDO LA COOPERACIN INTERNACIONAL EN SALUD DESDE AMRICA LATINA PREZ LUGO, JORGE; LABARCA, NELSON; GARCA, JAMBELL

    1416-1429

  • ORIENTACION,

    EDUCACION Y VALORES

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    20

    FACTORES GENERADORES DE ACOSO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE

    INSTITUCIONES PBLICAS Y PRIVADAS DE EDUCACIN MEDIA

    GENERAL DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO DEL ESTADO ZULIA.

    Castro Naik

    [email protected]

    Snchez de Gallardo, Marhil

    [email protected]

    Universidad del Zulia.

    RESUMEN

    La presente investigacin tuvo como objetivo identificar los factores generadores de acoso escolar en estudiantes de educacin media general, especficamente en instituciones educativas del Municipio San Francisco: E.B.P. San Judas Tadeo, y el L.B. Prof. Jess Ramn Contreras Gelvez. Fue un estudio de tipo descriptivo, comparativo y de campo, con diseo no experimental, transeccional. La poblacin estuvo conformada por ciento noventa y nueve jvenes y la muestra por sesenta y siete (67) estudiantes, utilizndose un muestreo aleatorio probabilstico. Para la recoleccin de datos se utiliz como instrumento un cuestionario, de veintiocho (28) tems y cuatro alternativas de respuesta. Se calcul la validez por juicio de expertos y la confiabilidad por el Coeficiente Alfa Crombach, el cual fue muy alto e indicador de una muy alta confiabilidad 0,813. Como factores generadores de acoso escolar se evidenciaron raza y orientacin sexual: en la categora bajo y religin y apariencia fsica, en nivel medio bajo. Desde la perspectiva de la Orientacin se propone establecer redes de cooperacin y trabajo coordinado entre la familia, los docentes, la comunidad educativa y los actores de los entornos cotidianos de los estudiantes.

    Palabras clave: acoso escolar, educacin media, orientacin.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    21

    1. INTRODUCCIN

    En los ltimos aos se ha estado hablando con ms frecuencia sobre el

    incremento de la violencia en las instituciones que conforman la sociedad en

    general, especialmente la institucin familiar y las instituciones educativas. Las

    causas de dicha violencia son mltiples y complejas y surgen de la interaccin

    entre la persona y los entornos donde despliega sus actividades. En cada uno de

    esos espacios interactivos, se pueden encontrar factores de riesgo que generen

    actos violentos.

    Uno de los tipos de violencia que ha tomado ms auge es el acoso escolar.

    Este, es un fenmeno generalmente entendido como intimidacin y maltrato entre

    iguales o pares, de forma repetida y mantenida, con la intencin de humillar y de

    someter abusivamente a un compaero indefenso, por parte de uno o varios

    agresores a travs de manifestaciones de violencia fsica, verbal y psicolgica.

    La existencia del acoso escolar en las instituciones educativas, aunque en

    principio parece ser algo inherente al contexto, no puede dar paso a la

    indiferencia, sino que se debe asumir como una autntica oportunidad para el

    aprendizaje y el desarrollo personal de los miembros de la comunidad escolar.

    En este momento en que por desdichadas circunstancias se ha puesto de

    actualidad el problema de convivencia que supone el acoso escolar, resulta

    oportuno estudiar este fenmeno y apoyarse en la Orientacin como disciplina

    para su abordaje y su manejo educativo. Con el fin de facilitar la comprensin de

    este fenmeno, la presente investigacin tuvo como objetivo identificar los

    factores generadores de acoso escolar. Dicho estudio fue llevado a cabo en la

    etapa de educacin media general de dos instituciones educativas del Municipio

    San Francisco: E.B.P. San Judas Tadeo, y el L.B. Prof. Jess Ramn Contreras

    Gelvez. Instituciones privada y pblica respectivamente.Este trabajo de

    investigacin, estuvo conformado por cuatro captulos que apoyaron la

    consecucin de las diferentes fases del proceso.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    22

    2. LA SITUACIN.

    El problema del acoso escolar o bullying, se ha caracterizado desde hace poco

    por pasar de ser un fenmeno oculto a tener una gran exposicin, que pese a

    haber estado presente desde siempre en las relaciones entre los estudiantes; es

    un problema que est recibiendo gran atencin en la sociedad en general.

    El bullying es un trmino poco conocido, y an as posee varias definiciones,

    todas relacionadas con conductas violentas entre iguales, generalmente en el

    marco de las instituciones educativas, siendo estos los lugares donde es ms

    frecuente este fenmeno y el tipo de consecuencias que presenta. Dan Olweus,

    fue el primero que emple el trmino en el sentido de acoso escolar en sus

    investigaciones.

    El bullying ha sido definido como la situacin de acoso e intimidacin, en donde

    un alumno es agredido o se convierte en vctima cuando est expuesto, de forma

    repetida durante un tiempo, a acciones negativas que lleva acabo otro umno o

    varios de ellos.1 El bullying es una forma de maltrato, normalmente intencionado,

    perjudicial y persistente de un estudiante o grupo de estudiantes, hacia otro

    compaero, generalmente ms dbil, al que convierte en su vctima habitual, sin

    que medie provocacin y, lo que quiz le imprime el carcter ms dramtico, la

    incapacidad de la vctima para salir de esa situacin, acrecentando la sensacin

    de indefensin y aislamiento2

    Se tiene entonces, que el acoso o bullying va mucho ms all de una situacin

    aislada de violencia escolar, o de un simple juego entre nios y adolescentes. Es

    una accin sostenida en el tiempo, con la intencionalidad de herir y daar a otros.

    1Olweus, D.Mobbingo acoso psicolgico, bullying o acoso escolar. Madrid .Ediciones Morata.

    (1998). pp.52.

    2 Cerezo, F. Bullying: anlisis de la situacin en las aulas espaolas. Universidad de

    Almera.Espaa.2009, pp. 383-394

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    23

    La violencia escolar por su parteno es planificada. Es un mecanismo de defensa

    ante la agresin directa.3

    Es pertinente en este punto, hacer una diferenciacin entre lo que es violencia

    escolar y lo que es acoso escolar. A continuacin se presenta un cuadro

    comparativo que facilite la identificacin y comprensin de ambos fenmenos:

    Acoso Escolar Violencia Escolar

    Tienen en comn ser consideradas formas de agresin que se

    manifiesta fsica y verbalmente.

    Es una forma de violencia

    especfica

    Es una forma de violencia

    general.

    Se da entre iguales

    (estudiantes)

    Se da entre estudiantes-

    docentes- miembros de la

    comunidad educativa.

    Es persistente en el tiempo. Puede ser espordica y con

    hechos aislados.

    Se da en lugares con

    supervisin nula o mnima.

    Es un hecho pblico y se da

    abiertamente.

    Abuso sistemtico del poder.

    Uno sobre otro No es exclusivamente bullying.

    Fuente: Del Rey y Ortega (2011).4

    3 Machado, J.; Guerra, J. (2009). Violencia en las escuelas. Consultado: 9 de octubre de 2015, de

    www.gumilla.org. Disponible en: http://www.gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC2009715_211-218.pdf

    4 Del Rey, R. y Ortega, R. Violencia Escolar. Claves para la Comprensin. Universidad de Crdoba.

    Sevilla. Espaa.2011,pp95-130

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    24

    De acuerdo con el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo

    (SERCE) de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia

    y la Cultura (UNESCO)5 desarrollado entre 2009 y 2011, Argentina es el pas que

    tiene las cifras ms altas en Amrica latina. El 51,1%. En trminos de insultos o

    amenazas, Argentina es el pas que muestra las cifras ms altas (37,2%).

    Respecto a la violencia fsica entre pares, cinco pases muestran altos niveles:

    Argentina (23,5%), Ecuador (21,9%), Repblica Dominicana (21,8%), Costa Rica

    (21,2%) y Nicaragua (21,2%). Venezuela no form parte de la investigacin

    (Machado y Guerra, 2011).

    En Venezuela, se ha constatado que las instituciones educativas presentan un

    alto ndice de violencia: verbal, fsica y/o psicolgica y conductas asociadas a

    manifestaciones de acoso escolar, pudiendo esto ser corroborado a diario por

    padres, representantes, docentes y estudiantes. A pesar de ello, en teora,

    Venezuela tiene mecanismos y preceptos destinados a proteger la integridad fsica

    y moral de nios, nias y adolescentes. Dichos mecanismos se encuentran

    enmarcados dentro de instrumentos legales tan significativos como lo son la

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela,6 y la Ley Orgnica para la

    Proteccin de Nios, Nias y Adolescentes7.La constitucin establece en sus

    artculos 20 y 21, que toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su

    personalidad, sin ms limitaciones que las que derivan del derecho de las dems y

    del orden pblico y social. Y que todas las personas son iguales ante la ley, y en

    consecuencia: No se permitirn discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el

    credo, la condicin social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por

    resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones

    5Organizacin de las Naciones Unidad para la Educacin la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

    Reunin de Expertos. Poner fin a la violencia en las escuelas: Qu soluciones? Informe Final. Pars. Oficina para Latinoamrica. Chile. 2007. pp1-69.

    6Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Publicadas en Gaceta Oficial del Jueves

    30 de Diciembre de 1999, No. 36.860. 7Ley Orgnica para la Proteccin del Nio, Nia y del Adolescente. Gaceta Oficial No. 5.859 de

    fecha 10 de Diciembre de 2007.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    25

    de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona. Por su parte, la

    LOPNNA, contempla en sus artculos, 32, 35, y 65, el derecho de los nios, nio y

    adolescente, a la integridad, a la proteccin y el buen trato.

    Cabe sealar que Venezuela, a travs del Ministerio del Poder Popular para la

    Educacin ha planteado una reforma curricular que busca a integrar las

    dimensiones del ser, el saber , el hacer y el convivir que se relaciona con los

    contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de las reas

    acadmicas, con el propsito de lograr la transformacin de un hombre ms

    humano, inclusivo, tolerante a la diversidad, capaz de aprender a ser, hacer y

    actuar de forma acertada y asertiva en los diferentes entornos donde transcurre su

    da a da.

    3. FACTORES GENERADORES DE ACOSO ESCOLAR.

    Existen una serie de factores y situaciones segn las cuales, sin ser

    responsabilidad de la vctima, aumenta el riesgo de acoso, o se incrementa.

    Pertenecer a una minora tnica en situacin de desventaja, presentar dificultades

    de aprendizaje en aulas ordinarias, expresar orientacin sexual diferente, el

    sobrepeso, o quienes tienen cierta condicin fsica o psicolgica o con cualquier

    caracterstica que los haga diferentes son vctimas de acoso escolar y blanco de

    burlas, segregacin y exclusin.8

    4. ACOSO POR APARIENCIA FSICA.

    Situacin de intimidacin que se presenta cuando para el agresor la apariencia

    fsica en general de la vctima no encaja dentro de los estndares de la moda, y de

    8Daz-Aguado, M. J.El acoso entre adolescentes en Espaa. Prevalencia, papeles adoptados por

    todo el grupo y caractersticas a las que atribuyen la victimizacin. Espaa. Revista de Educacin,n 362. pp348-379.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    26

    lo que socialmente se considera esttico y agradable, siendo esto para el

    agresor, motivo de acoso, lo cual impacta de forma negativa en el desarrollo

    psicosocial del nio que sufre la agresin.9

    5. ACOSO POR RAZA Y RELIGIN.

    En un mundo caracterizado por la intolerancia, la falta de respeto a la

    persona y particularmente a las que representan las minoras, se est empezando

    a observar un aumento de los comportamientos de hostigamiento y violencia

    racial o cultural, asociada a una mayor presencia en los centros educativos de

    alumnos con orgenes tnicos diferentes. Para las vctimas, los agresores les

    agreden por ser diferentes en aspectos como el color de la piel, ser de otra

    religin, y/o provenir de otro pas.10

    6. ACOSO ESCOLAR POR ORIENTACIN SEXUAL O BULLYING

    HOMOFBICO.

    Con los trminos Acoso escolar homofbico o bullying homofbico se hace

    mencin a aquellos comportamientos violentos por los que un alumno o alumna se

    expone y/o queda expuesto repetidamente a la exclusin, aislamiento, amenaza,

    insultos y agresiones por parte de sus iguales, una o varias personas que estn en

    su entorno ms prximo, en una relacin desigual de poder, donde los agresores o

    bullies se sirven de la homofobia, el sexismo, y los valores asociados al

    heterosexismo.11En general, estos llamados factores de riesgo, incrementan la

    9Daz-Aguado, M. J. El acoso entre adolescentes en Espaa. Prevalencia, papeles adoptados por

    todo el grupo y caractersticas a las que atribuyen la victimizacin. Espaa. Revista de Educacin,n 362. pp427-440.

    10

    Salgado, C. Revisin de las Investigaciones Acerca del Bullying. Madrid.Espaa.2012

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    27

    discriminacin, produce el estigma, el cual es un atributo, una caracterstica que

    se le imputa al otro u otra, profundamente desacreditador, a travs del cual la

    persona que estigmatiza confirma su condicin de normal. Significa, en su sentido

    bsico, una marca sociocultural que define estructuralmente y, por lo tanto,

    muchas veces de forma permanente, a una persona12

    En sntesis, puede definirse a la discriminacin como una conducta,

    culturalmente fundada, sistemtica y socialmente extendida, de desprecio contra

    una persona o grupo de personas sobre la base de un prejuicio negativo,

    relacionado con una desventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional en

    el fenmeno del acoso escolar) daar sus derechos y libertades fundamentales.

    7. ORIENTACIN Y ACOSO ESCOLAR.

    Indudablemente el acoso escolar no es el nico ni el ms grave problema que

    aqueja al sistema educativo venezolano en la actualidad, no obstante resulta

    evidente que sobre este fenmeno se ha creado una alarma social lo

    suficientemente preocupante como para dedicarle espacio y tiempo de

    investigacin y reflexin. Es por ello, que un elemento importante a considerar

    para el abordaje de estas situaciones es la accin del Orientador. Es importante

    destacar entonces, que desde la Orientacin es posible abordar el fenmeno del

    acoso escolar, ya que sta desde sus contextos de accin, reas de intervencin y

    sus tendencias de abordaje, ofrece las herramientas necesarias para el diseo,

    desarrollo y evaluacin de planes de intervencin capaces de disminuir las

    situaciones negativas que se generan del acoso escolar y que afectan

    sobremanera a los involucrados.

    11

    Platero, R. y Gmez, C. La homofobia como elemento clave del acoso escolar homofbico. Madrid. Espaa.2007.

    12

    Clriga Morales, J.Breve Historia de la Accin Afirmativa en el Mundo.Mxico.Edit. CONAPRED.2010

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    28

    8. EL ORIENTADOR Y LA ORIENTACIN EDUCATIVA.

    La orientacin educativa se ha definido como el conjunto de actividades

    destinadas a los alumnos, padres y profesores tienen la misin de fomentar el

    desarrollo de sus actividades dentro del mbito especfico de los centros

    educacionales, en razn a lo cual le corresponde estudiar y promover a la vez las

    capacidades pedaggicas, psicolgicas y socioeconmicas de los individuos.13

    De igual manera, la orientacin educativa actuar como apoyo del proceso de

    enseanza-aprendizaje porque se ocupa de brindar las herramientas para que los

    profesores puedan organizarse con una mayor eficacia en su labor y tambin de

    este modo facilitar el rendimiento de sus alumnos. Por otra parte, se ocupar

    tambin de facilitar el proceso de enseanza y aprendizaje en aquellos alumnos

    que presenten necesidades educativas especficas, ofreciendo de esta manera

    una solucin inclusiva a la diversidad individual ms all de los orgenes de las

    diferencias.

    9. EL ROL DEL ORIENTADOR Y LA ORIENTACIN EDUCATIVA EN EL

    ABORDAJE DEL ACOSO ESCOLAR.

    Un aspecto importante en el que destaca la orientacin educativa, es en la del

    abordaje del acoso escolar, ya que desde su visin interdisciplinaria, no solo se

    enfocar en los procesos acadmicos, sino que servir como un medio efectivo

    para trabajar aspectos vinculados al rea personal-social de los estudiantes .En

    atencin a este planteamiento, el objetivo primordial de la Orientacin es potenciar

    la prevencin y el desarrollo integral del individuo, entendido en un sentido amplio

    como el desarrollo personal y social en el que se incluye el desarrollo de

    13

    Bisquerra, R.Diversidad y escuela inclusiva desde la educacin emocional. Espaa.Paidos Educador.2005

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    29

    estrategias de aprendizajes, de las habilidades para la vida y de habilidades para

    el desenvolvimiento social. En cuanto al abordaje del acoso escolardesde la

    orientacin educativa, el Orientador, desde sus distintos roles, puede trabajar en

    cuatro niveles: nivel individual y/o grupal, a nivel del contexto escolar, a nivel del

    contexto familiar y nivel del contexto comunitario.

    10. METODOLOGA

    Fue un estudio de tipo descriptivo, comparativo y de campo, con diseo no

    experimental, transeccional. La poblacin estuvo conformada por ciento noventa y

    nueve jvenes y la muestra por sesenta y siete (67) estudiantes, utilizndose un

    muestreo aleatorio probabilstico. Para la recoleccin de datos se utiliz como

    instrumento un cuestionario, de veintiocho (28) tems y cuatro alternativas de

    respuesta. Se calcul la validez por juicio de expertos y la confiabilidad por el

    Coeficiente Alfa Crombach, el cual fue muy alto e indicador de una muy alta

    confiabilidad 0,813. Para el anlisis de los datos, se utiliz la estadstica

    descriptiva, a travs de medidas de tendencia central (media, moda y mediana)

    medidas de dispersin (desvo estndar, puntuacin mxima, puntuacin mnima)

    as como frecuencias y porcentajes.

    Para el anlisis mencionado, se utiliz el paquete estadstico SPSS versin 22.

    11. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN.

    En la dimensin de factores generadores de acoso, el promedio fue de 1,86, la

    moda de 1,75 y la mediana de 1,83 en la categora media baja. La desviacin fue

    de 0,48 que indica una media dispersin, el mnimo 1,00 (baja) y el mximo 3,08

    (medio alto). Para la raza, el promedio fue de 1,64, la moda de 1,00 y la mediana

    de 1,67, bajos. La desviacin estndar fue de 0,61, media, el valor mnimo de 1,00

    (bajo) y el mximo de 3,33 (alto).En cuanto a la religin, el promedio fue de 1,85

    (medio bajo), la moda de 1,00 y la mediana de 1,67 en la categora baja. La

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    30

    desviacin fue de 0,72 que indica una media dispersin, el mnimo 1,00 (baja) y el

    mximo 4,00 (alto). Para la orientacin sexual, el promedio fue de 1,72 (media

    baja), la moda de 1,33 y mediana de 1,67, bajos. La desviacin estndar fue de

    0,58, media, el valor mnimo de 1,00 (bajo) y el mximo de 3,00 (medio alto).

    Apariencia fsica, promedio de 2,24, la moda y mediana de 2,00, medios bajos. La

    desviacin estndar fue de 0,75, media, el valor mnimo de 1,00 (bajo) y el

    mximo de 3,67 (alto) Por lo tanto, los factores quedaran jerarquizados en primer

    lugar por la apariencia fsica, seguido de la religin,en la categora media baja con

    media dispersin, la orientacin sexual y la raza , en la categora baja.

    12. PROPUESTAS DE TRABAJO.

    A la hora de actuar e intervenir en una situacin de acoso escolar es

    fundamental que el orientador establezca redes de cooperacin y un trabajo

    coordinado entre la familia, los docentes, la comunidad educativa y los actores de

    los entornos cotidianos de los estudiantes.

    Prevenir y Abordar las situaciones de acoso escolar a partir del rol del

    orientador y la orientacin educativa.

    Enfatizar el rol del orientador en la deteccin de situaciones de acoso en las

    instituciones educativas.

    Fomentar un ambiente que favorezca la libertad de expresin sin riesgo de

    discriminacin o represin con independencia de las caractersticas personales,

    sexo, raza, religin, apariencia fsica de los estudiantes.

    Investigar y promover estilos de enseanza- aprendizaje ajustados a la

    diversidad.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    31

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

    Bisquerra, R. (2005).Diversidad y escuela inclusiva desde la educacin

    emocional. Paidos Educador.

    Cerezo, F. Bullying (2009). Anlisis de la situacin en las aulas espaolas.

    Universidad de Almera. Espaa. 383-394.

    Clriga Morales, J. (2007). Breve Historia de la Accin Afirmativa en el

    Mundo, Mxico CONAPRED.

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Publicadas en Gaceta

    Oficial del Jueves 30 de Diciembre de 1999, No. 36.860.

    Del Rey, R. y Ortega, R. (2011). Violencia Escolar. Claves para la

    Comprensin. Sevilla. Espaa.

    Daz-Aguado, M. J. (2013). El acoso entre adolescentes en Espaa.

    Prevalencia, papeles adoptados por todo el grupo y caractersticas a las que

    atribuyen la victimizacin. Revista de Educacin, 362. 348-379.

    Ley Orgnica para la Proteccin del Nio, Nia y del Adolescente. Gaceta

    Oficial No. 5.859 de fecha 10 de Diciembre de 2007.

    Machado, J.; Guerra, J. (2009). Violencia en las escuelas. Consultado: 3 de

    octubre de 2009, de www.gumilla.org. Disponible en:

    http://www.gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC2009715_211-218.pdf

    Platero, R. y Gmez, C. (2008). La homofobia como elemento clave del

    acoso escolar homofbico. Madrid. Espaa.

    Salgado, C. (2013). Revisin de las Investigaciones Acerca del Bullying.

    Desafos para su estudio. Madrid. Espaa.

    Olweus, D. (2008). Conductas de Acoso y Amenaza entre Escolares.

    Madrid. Morata.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    32

    Organizacin de las Naciones Unidad para la Educacin la Ciencia y la Cultura

    (UNESCO)Reunin de Expertos. Poner fin a la violencia en las escuelas: Qu

    soluciones? Informe Final. Pars. Oficina para Latinoamrica. Chile. 2007.pp1-69.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    33

    PRINCIPIOS DE LA EDUCACIN AMBIENTAL PARA DOCENTES DE LA

    MISIN SUCRE. MARACAIBO-ESTADO ZULIA

    Abreu, Arglio

    [email protected] UNEFA

    Chirinos, Egledy

    egledis [email protected] UNEFA

    Salcedo, Jos

    [email protected] PDVSA

    RESUMEN

    El propsito de esta investigacin fue analizar los Principios de la Educacin Ambiental para Docentes de la Misin Sucre-Aldeas Universitarias del Municipio Mara estado Zulia. Se revisaron teoras de reconocidos autores como Caride y Meira (2001), Vsquez (1990). Metodolgicamente se apoyo bajo el enfoque del paradigma positivista cuantitativo La Investigacin es Analtica-descriptiva y aplicada, con diseo no experimental transeccional de campo. La poblacin fueron 77 docentes, con una muestra estratificada de 64 sujetos. Los datos fueron recolectados, mediante un cuestionario de 18 tems con 5 alternativas tipo Likert. Los resultados evidenciaron que, en las alternativas algunas veces y casi nunca, existe una tendencia desfavorable acumulada de 62,77%, de esta manera se evidencia que las unidades de estudio presentan debilidades en relacin al conocimiento de los Principios de la Educacin Ambiental. Se recomienda conformar un equipo multidisciplinario que realice una revisin de la inclusin de los Principios de la Educacin Ambiental en los pensum de las carreras de la Misin Sucre, a fin de orientar a los estudiantes con respecto a la responsabilidad, conciencia y solidaridad hacia el ambiente as como la bsqueda de soluciones a los problemas ambientales, se recomienda su implementacin y extensin a otras aldeas universitarias de la regin. Palabras clave: Principios, educacin ambiental, Misin Sucre, docente.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    34

    INTRODUCCIN

    Hablar hoy, del ambiente no es solo tratar los peligros que se ciernen sobre la

    tierra, el mar, el clima, la flora o la fauna. Carson (1980). Citado en Moreno,

    (2005). En los dos ltimos siglos la relacin que el hombre vena estableciendo

    con la naturaleza se ha modificado, esto motivado a los cambios en las

    estructuras econmicas, sociales y tecnolgicas.

    Por lo tanto, la preocupacin general que se deriva de esta situacin ha sido

    recogida por algunas instituciones internacionales como el Programa Nacional de

    las Naciones Unidas (PNUMA), Organizacin de las Naciones Unidas para la

    Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Organizacin de Naciones Unidas

    (ONU) entre otras, a travs de ellas se han ido desarrollando polticas

    internacionales, pactos y tratados encaminados a enfrentar los problemas de

    degradacin que cada vez ocurren con mayor frecuencia y evidentemente a los

    que se enfrenta la sociedad.

    En ese sentido, se est ayudando a la creacin de una conciencia colectiva

    ecolgica de manera que los temas en materia ambiental dejen de pertenecer

    exclusivamente a la comunidad cientfica y se incorporen al sentir y saber social.

    Bajo esta perspectiva, adquiere gran importancia dos aspectos: la figura del

    docente y el diseo de los currculos educativos. En el primer caso, el docente,

    debe ser considerado no slo como trasmisor de conocimientos, sino como

    impulsor de un proceso de sensibilizacin frente al ambiente capaz de provocar

    cambios de hbitos y conductas. En tal sentido, la formacin del docente se

    considera un factor relevante para la integracin de la Educacin Ambiental (EA)

    en el sistema educativo a nivel formal. Cabe destacar que, si este no conoce la

    relacin de la teora con la praxis difcilmente podr incorporarlo a su labor

    docente. Martn, (1996) citado en Moreno, (2005).

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    35

    El segundo caso, supone el aval institucional para materializar la presencia de

    la Educacin Ambiental en la enseanza primaria, secundaria y universitaria. De

    all pues que la Educacin Ambiental debe fundamentarse en la participacin

    activa del docente de manera formativa y creativa que marche hacia la bsqueda

    de una calidad de vida mejor, conociendo el fenmeno humano y capacitarlo para

    as redimensionar el conocimiento tecnolgico, y tener la posibilidad de un pensar

    alternativo que dar cabida a la elaboracin y construccin de una ciencia desde

    la prctica humana.

    Asimismo, se infiere que en el sistema educativo se debe hacer nfasis en los

    programas de capacitacin en Educacin Ambiental, lo cual permitirn al docente

    adquirir los conocimientos y las estrategias necesarias para ejecutarlas dentro de

    los salones de clase. Es en ese escenario, donde la Educacin Ambiental, como

    responsabilidad social tambin de las universidades, se convierte en uno de los

    pilares fundamentales para abordar los problemas del ambiente en todos los

    pases del mundo, especialmente en las instituciones universitarias de los pases

    en desarrollo, en las cuales los avances en materia ambiental han sido pocos, sin

    mayores impactos para sus sociedades. Chirinos, (2011).

    La investigacin se realiza con la finalidad de brindarles herramientas y

    conocimiento necesarios para la enseanza educativa en materia ambiental, bajo

    los lineamientos del nuevo diseo curricular tomando en consideracin todos los

    programas de formacin que se imparten en las Aldeas del municipio Mara.

    DESARROLLO

    En los ltimos dos siglos, el ambiente ha sufrido un proceso acelerado de

    degradacin. El ser humano ha pasado de mantener una convivencia equilibrada

    con el planeta a intentar su conquista. Tambin se considera, que el desarrollo de

    las sociedades urbanas e industriales, junto a un crecimiento demogrfico

    acelerado y a unas tendencias econmicas que marcan la pauta de hbitos de

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    36

    consumo, han convertido al planeta tierra en un ente a explotar, en ese sentido,

    Torres y Valdis, (1998), sostienen que la Educacin precisamente esta orientada

    a ensear cmo los ambientes naturales funcionan y en particular como los seres

    humanos pueden controlar los ecosistemas para vivir de modo sustentable,

    previniendo o minimizando la degradacin, la contaminacin del aire, del agua del

    suelo, as como evitando las amenazas a la supervivencia de otras especies de

    plantas y animales. De all que, la principal solucin a los problemas ambientales,

    es la Educacin Ambiental en todos los niveles, modalidades y sectores de la

    sociedad.

    Tomando como referente a la reciente cumbre rio +20, se llegaron a diversos

    acuerdos, plasmados en un documento denominado El Futuro que Queremos.

    En ese sentido los estados miembros reiteraron su compromiso con el desarrollo

    sostenible global y afirmaron que el mundo tendr que modificar su modelo de

    crecimiento basado en el consumo y la produccin no sostenibles. Por

    consiguiente es necesaria la enseanza de los principios de la Educacin

    Ambiental por parte de los docentes a los estudiantes forjadores del presente y

    futuro.

    EDUCACIN AMBIENTAL (EA)

    De una manera muy general, la Unin Internacional para la Conservacin de la

    Naturaleza y sus Recursos (UICN), organismos de la Organizacin de las

    Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 1970)

    citado por Vsquez, (1990), definen la Educacin Ambiental como: el proceso de

    reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes

    necesarias que sirven para comprender y apreciar la relacin mutua entre el

    hombre, su cultura y el medio biofsico circundante. La Educacin Ambiental

    tambin incluye la prctica de tomar decisiones y formular un cdigo de

    comportamiento respecto a asuntos que conciernen a la calidad ambiental.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    37

    A criterio, de Fraume, (2007), la Educacin Ambiental abarca educacin formal,

    educacin informal o no formal, siendo un proceso formativo mediante el cual se

    busca que el individuo, o la colectividad conozcan y comprendan las formas de

    interaccin entre la sociedad y la naturaleza, sus causas y consecuencias para

    que acten en forma integrada o racional con su medio.

    Por su parte, Caride y Meira (2001), sostienen que en los comienzos del siglo

    XXI la Educacin Ambiental, se centra en el desarrollo humano para integrar

    propuestas en el amplio espacio que dibujan la globalizacin de los problemas

    ambientales, los principios de una pedagoga critica y los procesos que buscan la

    construccin colectiva o realidades que reclaman a la sostenibilidad, la equidad, la

    responsabilidad y la participacin democrtica.

    En consecuencia, una educacin que inspira mltiples saberes para el

    aprendizaje, la convivencia, el desarrollo, la paz. Comprometiendo a cada persona

    con la expectativa de una sociedad ms consciente, libre y responsable. Por ello,

    es una Educacin Ambiental que coopera en la creacin de una conciencia crtica,

    promotora de modelos sociales y de estilos de vida alternativos, en los que la

    equidad y la justicia se constituyen como principios irrenunciables del quehacer

    pedaggico. Caride y Meira (2001).

    CREACIN DE LA MISIN SUCRE

    El gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela, crea la Misin Sucre la

    cual nace por decreto presidencial N 1635 publicado en gaceta oficial N 37359

    de fecha 08 de Enero de 2012, en conformidad con la autorizacin del Presidente

    de la Repblica Bolivariana de Venezuela en Consejo de Ministros, segn decreto

    2604 de fecha 09 de septiembre de 2003, publicado en gaceta oficial de la

    Repblica Bolivariana de Venezuela (Comisin de Enlace para a

    Internacionalizacin de las Misiones Sociales)(CEIMS). Es importante resaltar que,

    la Misin Sucre es creada por iniciativa del Gobierno Bolivariano con el objetivo de

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    38

    incorporar al nivel de Educacin Superior a los bachilleres excluidos del sistema

    educativo para conformar y consolidar una red de todas aquellas instancias,

    instituciones y factores vinculados a la educacin superior; que resuelva el

    problema del cupo universitario, a travs de la generacin de nuevos espacios y

    creacin de nuevas modalidades de estudios convencionales y no convencionales.

    (CEIMS 2010).

    As mismo, el Estado venezolano ha llevado la enseanza universitaria hacia

    los municipios, es decir, municipaliz la educacin con el fin de acercar los

    conocimientos a las comunidades para que le sean resueltos sus problemas. En

    ese sentido, la Misin Sucre tiene por objetivo la municipalizacin y la orientacin

    de la enseanza de la educacin universitaria hacia todas las regiones y

    localidades del pas. En ese sentido, toma como punto de referencia la cultura

    especifica de las poblaciones con sus necesidades, problemas, exigencias y por

    supuesto sus potencialidades, la municipalizacin se logro a travs de la

    implementacin de aldeas en los diferentes municipios de la regin.

    De all, el inters de este trabajo de investigacin en las aldeas del Municipio

    Mara del Estado Zulia, en el cual existen siete (7) en todo el territorio municipal. A

    continuacin se presenta la tabla 1 con la estadstica general de las aldeas

    universitarias del municipio Mara.

    TABLA 1 ESTADSTICA GENERAL DE LAS ALDEAS UNIVERSITARIAS.MUNICIPIO MARA

    Parroquias Aldeas Estudiantes Docentes Totales

    San Rafael el Mojan Hugo Montiel Moreno 399 12 411

    San Rafael el Mojan I.U.TM. 433 14 447

    Ricaurte Francisco Araujo Garca 616 20 636

    Ricaurte Nueva Lucha 494 16 510

    Ricaurte Jos Antonio Almarza 396 12 408

    La Sierrita Elio Valmore Castellano 238 8 246

    Luis de Vicente Carlos Urdaneta 66 4 70

    Totales 7 2642 86 2728

    FUENTE: Abreu, Chirinos y Salcedo (2014).

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    39

    PRINCIPIOS DE LA EDUCACIN AMBIENTAL

    TICOS

    Segn, Gabaldon (2006, p. 73-74), el desarrollo sustentable debe tener como

    objetivo estructurar una doctrina tica ampliamente compartida, fundamentada en

    el compromiso con la vida y el bienestar de los hombres y de todas las especies

    que conjuntamente conforman la biosfera. Los hombres forman parte de una

    comunidad bitica. Pues ella no existe como medio para ser explotada para los

    fines de desarrollo. Por eso la tica del desarrollo sustentable es el fundamento de

    ese compromiso.

    RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

    Con respecto a la responsabilidad, Gardetti (2004), indica que la

    responsabilidad ambiental posee un fundamento tico y operativo, el cual por un

    lado, est instaurado en una tica de reciprocidad y compromiso

    (intergeneracional) que impulsa hacia una forma distinta de gestionar, producir,

    consumir y relacionarse entre las empresas y su entorno.

    COMPROMISO

    Segn, Mercado (2004), el deber ser del docente mediante su actitud es estar

    comprometido y convencido, en virtud de ser un fuerte impulso para el proyecto de

    la institucin; en sentido contrario, difcilmente tendr avances o resultados a corto

    y mediano plazo.

    PARTICIPACIN CIUDADANA

    La participacin es un concepto amplio y diverso ya que se enfoca en una

    nueva forma de incluir opiniones y perspectivas, esto va exhortando la

    participacin de los ciudadanos, agrupaciones sociales y de la sociedad en su

    conjunto, con el fin de solucionar los problemas que emergen en los diferentes

    sectores de las comunidades.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    40

    Asimismo, la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela CRBV,

    (1999), seala en su Artculo 62, que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el

    derecho a participar libremente en los asuntos polticos, directamente o por medio

    de sus representantes elegidos o elegidas. (Pg. 12) Debido a esto, es importante

    tomar en cuenta la participacin de la ciudadana, en donde las personas tienen el

    derecho de participar en tomar decisiones e intervenir en los asuntos pblicos de

    la poblacin o de la sociedad. Por otro lado, la participacin ciudadana ha sido

    considerada como un tema esencial para el Ambiente por ser uno de los factores

    claves del desarrollo sostenible.

    CONCIENCIA AMBIENTAL

    La conciencia es la capacidad que tiene un sujeto de conocerse a s mismo y a

    su entorno. El trmino proviene del latn cum scientan, que significa con

    conocimiento. Esta capacidad de conocimiento que muestra el hombre le permite

    a la vez, reconocerse como un ser autnomo, por un lado, pero en permanente

    interaccin con los restantes seres humanos.

    Sin embargo, para Corraliza et al (2004), el concepto de conciencia ambiental

    es utilizado genricamente para describir el conjunto de creencias, actitudes,

    normas y valores relacionados con el medio ambiente y es una referencia

    prcticamente constante en mltiples estudios sobre educacin ambiental.

    SOLIDARIDAD

    Segn, Chirinos (2011), la solidaridad es el sexto principio para la construccin

    de una tica ambiental. Consiste en aceptar que los otros seres vivos, humanos y

    no-humanos, tienen el mismo derecho a la vida, por lo que malgastar, despilfarrar

    o subutilizar el patrimonio de la tierra, expresa una ingratitud frente a la naturaleza

    y una arrogancia sin lmites de un humano racionalista e individualista.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    41

    En consecuencia, sta es la tarea que debe proponerse las universidades ya

    que evidentemente, resulta muy claro que uno de los sectores ms importantes ha

    sido es y seguir siendo el sector educativo. Segn Martnez (2009) impulsar la

    formacin del nuevo ciudadano con valores ambientalistas y humanistas, la moral

    es inherente a la formacin que se desprende de la familia y es reforzada en las

    instituciones educativas de cualquier nivel por medio de los docentes.

    METODOLGIA.

    La investigacin es de tipo analtica-descriptiva y de campo. En este sentido, de

    acuerdo a su naturaleza, el presente estudio fue de tipo no experimental. Desde la

    perspectiva, de su alcance temporal, refiere la presente investigacin a un estudio

    en un momento especifico o a un tiempo nico, por lo que se hace de tipo

    transeccional descriptivo Chvez, (2001). La poblacin fue de 77 docentes, para

    lo cual se obtuvo una muestra definida. Segn Chvez (2001), la muestra es una

    porcin representativa de la poblacin que permite garantizar sobre est, los

    resultados de la investigacin. En esta investigacin el tamao de la muestra

    estuvo representado por un total de 64 docentes, aplicando la frmula de Sierra

    Bravo, (citada en Chvez, (2001). En la tabla 2 se presenta la distribucin de la

    muestra de Docentes de la Misin Sucre.

    TABLA 2

    DISTRIBUCIN DE LA MUESTRA DE DOCENTES DE LA MISIN SUCRE Estratos Poblacin Muestra

    Hugo Montiel Moreno 12 10

    I.U.T.M. 12 10

    Francisco Araujo Garca 15 12

    Nueva Lucha 12 10

    Jos Antonio Almarza 13 11

    Elio Valmore Castellano 8 7

    Carlos Urdaneta 5 4

    Total Poblacin 77 64

    Fuente: Abreu, Chirinos y Salcedo (2014).

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    42

    RESULTADOS

    Los resultados de la Investigacin estn basados en las siete (7), Aldeas

    Universitarias de la Misin Sucre del Municipio Mara del Estado Zulia.

    TABLA 3 DIMENSIN: PRINCIPIOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL

    Indicadores Siempre Casi

    Siempre

    Algunas

    veces

    Casi

    Nunca Nunca

    ticos 15,58% 53,25% 25,97% 2,60% 2,60%

    Responsabilidad 10,39% 14,29% 19,48% 37,66% 18,18%

    Compromiso 9,09% 15,58% 62,34% 9,09% 3,90%

    Participacin Ciudadana 10,39% 15,58% 18,18% 54,55% 1,30%

    Conciencia 10,39% 15,58% 15,58% 55,84% 2,60%

    Solidaridad 9,09% 10,39% 14,29% 61,04% 5,19%

    PROMEDIO 10,82% 20,78% 25,97% 36,80% 5,63%

    Fuente: Abreu, Chirinos y Salcedo (2014).

    En la tabla 3, se observa que el, 36,8% de las unidades de estudio

    manifestaron que casi nunca est de acuerdo con la dimensin Principios de la

    Educacin Ambiental , as mismo, un 25,97% eligi la alternativa algunas veces,

    adicionalmente un 20,78% se orient por la alternativa casi siempre, seguido de

    un 10,82% expres estar siempre de acuerdo y el restante 5,63% respondieron

    nunca estn de acuerdo con los principios de la Educacin Ambiental, de lo

    anteriormente descrito se puede deducir que entre las alternativas casi nunca y

    algunas veces se puede apreciar una tendencia desfavorable acumulada de

    62,77%, De esta manera, se evidencia que los sujetos en estudio presentan

    debilidades en relacin al conocimiento de los Principios de la Educacin

    Ambiental. Seguidamente se presenta el grafico 1 donde se puede observar la

    representacin porcentual de los Principios de la Educacin Ambiental

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    43

    GRAFICO 1 DIMENSIN: PRINCIPIOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL

    Fuente: Elaboracin propia

    La deficiencia en el conocimiento de los principios de la EA, limita al docente a

    considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, para

    lo cual se requiere asumir un enfoque interdisciplinario que se inspira en el

    contenido especfico de cada disciplina para posibilitar una perspectiva holstica y

    equilibrada para tratar la temtica desde lo particular a lo general para desarrollar

    el pensamiento crtico y las habilidades para resolverlos.

    En trminos generales, se puede apreciar que los docentes de la Misin Sucre

    Aldeas Universitaria del Municipio Mara del estado Zulia, presentan debilidades

    relacionadas con los principios de la educacin ambiental, lo cual indica que tienen

    deficiencia en cuanto a los principios ticos, la responsabilidad con el ambiente, el

    compromiso con la naturaleza, escasa participacin ciudadana, poca conciencia

    ecolgica y escasa solidaridad con los problemas ambientales.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    44

    CONCLUSIONES

    Una vez culminada la investigacin, se logro detectar deficiencias en el

    conocimiento de los principios de la EA, las cuales limitan al docente a considerar

    al ambiente en forma integral, por lo cual el docente no cuenta con la capacidad

    para promover en sus estudiantes el conocimiento, la habilidad para solucionar

    problemas, la clasificacin de valores, la investigacin y la evaluacin de

    situaciones, en los estudiantes en formacin, cuyo inters especial sea la

    sensibilizacin ambiental para aprender sobre la propia comunidad, por

    consiguiente se infiere que la educacin ambiental requiere de un modelo

    educativo innovador y transformador para dar respuesta a los cambios y

    situaciones que se operan en la sociedad. Una educacin ambiental basada

    fuertemente en la educacin sobre valores, que implique una accin desde

    adentro, desde las motivaciones y actitudes fundamentales de cada individuo,

    mediante la conciencia de los problemas y la aceptacin personal de la

    responsabilidad.

    RECOMENDACIONES

    En referencia a los Principios de la Educacin Ambiental para docentes de la

    Misin Sucre del municipio Mara del estado Zulia, se recomienda conformar un

    equipo multidisciplinario que realice una revisin exhaustiva de la inclusin de los

    principios de la educacin ambiental en los pensum de las carreras de la Misin

    Sucre, a fin de que se orienten a desarrollar en los estudiantes responsabilidad,

    conciencia y solidaridad hacia el ambiente, la bsqueda de soluciones a los

    problemas ambientales, una clara conciencia acerca de la interdependencia

    econmica, social, poltica y ecolgica en reas urbanas y rurales.

    Se recomienda generalizar los resultados de la presente investigacin al resto

    de las aldeas de la Misin Sucre, a fin de extender los beneficios generados al

    resto de los docentes y colaboradores de los programa de formacin de grado.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    45

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

    CARIDE, J y MEIRA, A (2001). Educacin Ambiental y Desarrollo Humano,

    Editorial Ariel, S.A, Mxico.

    CHAVEZ, N (2001). Introduccin a la investigacin educativa. Editorial Artes

    grficas. S.A. Caracas.

    CHIRINOS, E (2011). La Educacin Ambiental como eje integrador del desarrollo

    humano sustentable. Tesis de Grado Doctoral. Universidad Rafael Belloso

    Chacn (URBE). Zulia. Venezuela.

    FRAUME, N (2007). Diccionario ambiental. Colombia.

    GABALDN, A (2006). Desarrollo sustentable, la salida de Amrica Latina.

    Editorial Grijalbo. Caracas, Venezuela.

    MARTNEZ, O. (2009). Reflexiones De Profesionales De La Educacin. Educacin

    Ambiental Y Desarrollo Endgeno UNERG Venezuela

    MERCADO, E. (2004). los saberes de los maestros y la sistematizacin de

    experiencia en la formacin inicial en: Revista Magisterio (Mxico),

    Marzo-Abril, 2. poca, No. 16, pp. 4-14

    MORENO, E (2005). La formacin inicial en educacin ambiental de los

    profesores de secundaria en periodo formativo. Tesis para optar al ttulo

    de Doctorado en la Universidad de Valencia Espaa.

    TORRES, E y VALDIS, O (1998). Como lograr la educacin ambiental de tus

    alumnos. CUBA

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    46

    VASQUEZ, A (1990). Ecologa y formacin ambiental. Editorial limusa, Mxico.

    Documentos legales.

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial no. 36860. Venezuela.

    Declaracin de Rio de Janeiro. Brasil, (1992). Documento de la Cumbre de RIO + 20. El futuro que queremos Carta de la tierra. Chile (2006).

    Consultas Electrnicas

    Comisin de Enlace para a Internacionalizacin de las Misiones Sociales. (CEIMS) (2010).. wwwmisionsucre.gob.ve

    CORRALIZA, J., BERENGUER, J., MORENO, M., MARTIN, R. (2004).

    Conciencia ambiental de futuros formadores.

    www.ddd.uab.cat/pub/edic/-a2005nEXTRA/edic-a2005EXTRAp1.pdf

    GARDETTI, M. (2004). Revista Ciencias Sociales - Environmental

    Responsability. awww.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci-arttex&pid...Ing....

    http://www.ddd.uab.cat/pub/edic/-a2005nEXTRA/edic-a2005EXTRAp1.pdfhttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci-arttex&pid...ing

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    47

    CONSIDERACIONES SOBRE EL PENSAMIENTO FILOSFICO

    LATINOAMERICANO

    Arbelez G, Lucrecia

    Universidad del Zulia

    [email protected]

    RESUMEN

    Esta investigacin pretende dar un esbozo de todos los planteamientos filosficos que han desarrollado pensadores latinoamericanos y europeos relacionados con la posibilidad de que existan las condiciones para que se establezca una verdadera cultura e identidad latinoamericana. Al respecto, es interesante destacar como algunos autores avalan la importancia de la cultura europea en la conformacin de la cultura latinoamericana, y como otros la niegan. En tal sentido, estas reflexiones son la expresin de una bsqueda de nuestro ser latinoamericano que permita la conformacin de una filosofa ligada ms a la praxis o realidad social, la poltica y la tica que a abstracciones de carcter metafsico. La metodologa del estudio se basa por el propsito en bsica; por el nivel en descriptiva y por el diseo en documental. Las conclusiones sobre el tema se enfocan en la diversidad de enfoques que han surgido en el transcurso de la dinmica histrica desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, los cuales no han perdido vigencia, ya que actualmente la realidad de Amrica Latina se expone a nuevas formas sutiles de dominacin con alta incidencia del mbito tecnolgico tanto en las relaciones humanas como en las de los pueblos.

    Palabras clave: Identidad Cultural Latinoamericana, Globalizacin, Filosofa

    Latinoamericana, Colonizacin, Mestizaje.

    mailto:[email protected]

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    48

    1. INTRODUCCIN

    Amrica Latina como continente posee unas caractersticas especiales que la

    destacan del resto del mundo. Ella se presenta como la desembocadura y unin

    de mltiples culturas que la enriquecen como tal. El punto de inicio de esta

    situacin, se desarroll a partir del Descubrimiento de Amrica por parte de

    Espaa encuentro de culturas; con el mestizaje de la raza blanca, la indgena y

    la negra producto de la importacin de grandes contingentes de africanos para la

    realizacin de las faenas agrcolas y de servidumbre. Es por ello, que el presente

    anlisis, se plantea bajo un enfoque cultural, debido a que de este aspecto, se

    genera toda la problemtica que ha caracterizado a Latinoamrica relacionada con

    la identidad cultural, la filosofa o la generacin de un pensamiento propio, la

    creacin de falsas necesidades impuestas subliminalmente por la llamada cultura

    occidental, la cual ha pretendido incluir a Amrica Latina como alternativa

    especfica para la consecucin de una cultura autntica y original que no ha

    logrado la totalidad de su comprensin, debido a que las bases sobre las que se

    sustenta descansan en la ciencia y tecnologa, las cuales se presentan como

    ajenas a nuestra idiosincrasia.

    2. EL SENTIDO DE IDENTIDAD EN AMRICA LATINA.

    Uno de los aspectos ms resaltantes dentro del mbito latinoamericano es el

    referido a la problemtica sobre la identidad cultural relacionada ntimamente con

    el mestizaje producto del descubrimiento de estas tierras acaecido hace cinco

    siglos; desprendindose que la mezcla de razas incidir en la conformacin

    histrico cultural de Amrica Latina. Autores como Rodolfo Kusch en su obra

    Amrica Profunda, plantea filosficamente la existencia de una realidad

    subyacente trascendente a la aparente en la cual se coexiste inconscientemente

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    49

    ... sostiene que el pasado indo-americano est vivo hoy, que existe

    una continuidad desde lo precolombino hasta el presente y eso que

    creemos pasado muerto es un presente vivo (...). No conocer ni aceptar

    esta situacin es vivir escindido, sin fusionar dos realidades que estn y

    que gravitan en nosotros, la del pasado profundo y la del pasado

    reciente, una equivale al mundo ancestral indgena, el otro al del

    mestizaje nacido del contacto entre culturas; este mestizaje ha sido

    constante y permanece desde que Amrica se incorpora a la historia

    universal.14

    Estos dos rasgos los denominar Kusch El Ser o Ser Alguien -pasado

    reciente- y El Estar o Estar Aqu -pasado cultural precolombino- As, lo criollo

    ser la fusin de estos rasgos. ... Lo americano criollo es lo que representa el

    estar siendo o el estar para hacer y es a lo que Kusch denomina fagocitacin, es

    decir la conjuncin del ser y del estar. (...). El ser y el estar se contraponen como

    experiencias humanas en nuestra Amrica; el ser representa la dinmica de la

    cultura europea y el estar por su parte, es la supervivencia y estaticidad del mbito

    indgena si se quiere precolombino.15

    Cabe destacar que la confrontacin entre ambos aspectos crea en el hombre

    latinoamericano una incertidumbre que lo dirige a un temor y miedo caractersticos

    que le impiden interpretar su situacin real conceptualmente; no cuenta por

    decirlo de alguna manera, con las herramientas necesarias para lograr la

    comprensin cabal de lo que lo circunda. Es por eso que segn Rodolfo Kusch la

    filosofa yerra y se encuentra alienada por factores externos ajenos, debido a que

    utilizan conceptos propios de otras culturas. Finaliza estableciendo que la historia

    14

    TINOCO GUERRA, Antonio. Latinoamrica Profunda. Aproximacin a una Filosofa de la Cultura. p. 59.

    15

    Ibdem. p. 60.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    50

    latinoamericana es el resultado del conflicto permanente entre el ser y el estar,

    que la aculturacin americana se produce en el terreno material; o sea en las

    manifestaciones culturales del hombre pero que en realidad, lo profundo dado en

    la unin de la raza blanca e indgena, constituye nuestra personalidad o identidad

    como latinoamericanos.

    ... Tomar conciencia de la fagocitacin es darnos cuenta de que

    algo nos impide ser totalmente occidentales aunque nos propongamos.

    (...). Es decir, que Amrica profunda no permite tan fcilmente que nos

    convirtamos en unos europeos de Amrica o en unos occidentales

    perfectos, pues Amrica Profunda late en nuestro presente y se

    mantendr latiendo.16

    Dentro de este orden de ideas, se aprecia que el mestizaje es la clave del

    pasado reciente vivido con el descubrimiento de Amrica realizado por la

    pennsula ibrica y sirve para definir la realidad histrico - cultural del continente

    latinoamericano. En palabras de Leopoldo Zea,

    ... Europa espera de Amrica colaboracin, no imitacin y esta

    colaboracin la va a poder ofrecer si demuestra espritu y capacidad

    para enfrentar y resolver los problemas de su mundo. Podr as obtener

    el reconocimiento de la cultura occidental, que tanto anhela. Para ser

    incorporado a la cultura universal, cree que es necesario asimilar el

    espritu que ha hecho posible a la cultura occidental. (...). El americano

    16 Ibdem. p. 61.

  • Memoria de Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016 ISSN 2343-634

    Depsito Legal PPI201003ZU38

    Informacin y Cooperacin Cuaderno institucional

    Direccin de Relaciones Interinstitucionales Ao 7. Edicin Especial. Junio, 2016.

    Maracaibo, Venezuela

    51

    debe reconocer su doble origen, indio e ibrico, asumirlo, asimilarlo y a

    partir de ah empezar a construir su mundo.17

    Otra de las primeras figuras ms resaltantes dentro del pensamiento

    latinoamericano es el argentino Juan Bautista Alberdi (1810-1884) quien

    expresa la influencia de un liberalismo emparentado con un racionalismo filosfico,

    un anticlericalismo y la empata por el proceso de industrializacin que estaba

    viviendo Amrica Latina para la poca del autor. Destaca el filsofo el nivel de

    conciencia e interpretacin de la relacin existente entre filosofa e identidad

    cultural.

    ... Para Alberdi, una filosofa latinoamericana debe tener un carcter

    poltico y social ntimamente relacionado con las necesidades ms

    vitales del continente. La filosofa, para este pensador, es un

    instrumento para adquirir conciencia de las necesidades sociales,

    polticas y econmicas de los pases latinoamericanos. De all que

    condene a la metafsica, y otras ramas filosficas puras y abstractas,

    pues ve en ellas un elemento ajeno a las urgentes necesidades

    nacionales.18

    Es por ello, que para l carece de trascendencia resaltar lo americano a travs

    de la filosofa, pretende ms bien, prescindir de paradigmas culturales y

    econmicos que vienen dados por el catolicismo y el caciquismo y que

    conviven en el mbito latinoamericano del siglo XIX. Se q