23
I+D para la eficiencia energética en la edificación : Necesidades y Casos en la Edificación Pública Expositor : Ariel Bobadilla Moreno Director CITEC UBB [email protected] Seminario : “Construyendo Eficiencia Energética desde la Región del Bío Bío” Concepción - 13 de Diciembre 2011

I+D para la eficiencia energética en la edificaciónold.acee.cl/576/articles-63166_recurso_7.pdf · Fuente : Balance Nacional de Energía , CNE 2008. El sector de vivienda, edificación

Embed Size (px)

Citation preview

I+D para la eficiencia energéticaen la edificación :

Necesidades y Casos en la Edificación Pública

Expositor : Ariel Bobadilla MorenoDirector CITEC [email protected]

Seminario : “Construyendo Eficiencia Energética desde la Región del Bío Bío”Concepción - 13 de Diciembre 2011

• ESCENARIO

• CITEC UBB

• TRABAJO EN I+D Y TRANSFERENCIA

• CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

Contenidos

Escenario Actual

• La Carta de Aalborg, aprobada por los participantes en la Conferencia europea sobre Ciudades Sostenibles, celebrada en Dinamarca en 1994, sienta las bases del entendimiento escalar de los problemas de insostenibilidad del planeta.

• El 50% de todos los recursos mundiales se destinan a la construcción.• El 45% de la energía generada se utiliza para calentar, iluminar y ventilar edificios.• El 40% del uso global del agua es para construcción.• El 50% del calentamiento mundial lo produce el consumo de combustible fósil en

edificios.

Referencia : Proyecto CETICA - Ciudad Eco- Tecno - Lógica

Ricardo Tucho Alonso.

Escenario Actual

Desarrollo Sostenible

beneficios

planetapersonas

1

2

34

5

Reciclaje y Reutilización de materiales

Eficiencia Energética

Reducción siniestrabilidad laboralDisminución impacto en el entorno

Productividad y Competitividad

Escenario Actual

Situación en ChileEstructura de consumo energético por sector

Energía y crecimiento OECD / ChileFuente : Balance Nacional de Energía , CNE 2008.

El sector deEl sector devivienda, edificación e vivienda, edificación e

industria de la construcciónindustria de la construcciónes responsable del es responsable del 28%28% del del

consumo energético en Chileconsumo energético en Chile

El sector deEl sector devivienda, edificación e vivienda, edificación e

industria de la construcciónindustria de la construcciónes responsable del es responsable del 28%28% del del

consumo energético en Chileconsumo energético en Chile

DesacopladoDesacoplado AcopladoAcoplado

Los países con cultura de Los países con cultura de eficiencia energética reflejan eficiencia energética reflejan

unun desacoplamiento desacoplamiento evidente y significativo del evidente y significativo del crecimiento económico del crecimiento económico del

país con respecto del país con respecto del crecimiento del consumo crecimiento del consumo

energéticoenergético

Los países con cultura de Los países con cultura de eficiencia energética reflejan eficiencia energética reflejan

unun desacoplamiento desacoplamiento evidente y significativo del evidente y significativo del crecimiento económico del crecimiento económico del

país con respecto del país con respecto del crecimiento del consumo crecimiento del consumo

energéticoenergético

Escenario Actual

Causa - Efecto

Control de Calidad y Control de Calidad y CertificaciónCertificación Proceso ConstructivoProceso Constructivo Diseño del EdificioDiseño del Edificio

Gestión Energética y Gestión Energética y UsoUso

Instalaciones Instalaciones ConsumidorasConsumidoras

Eficiencia Energética = Demanda/ ConsumoEficiencia Energética = Demanda/ Consumo

Escenario Actual

Necesidades de I+DNecesidades

• Mejorar Marco Regulatorio.• Mejorar la Productividad , Ejecución, Productos y Sistemas Constructivos.• Mejorar la Gestión Energética de los Edificios.• Mejorar la Aptitud de los Diseños e Instalaciones.

• Tecnología de Materiales y Sistemas Constructivos.• Establecimiento de Estándares y Ordenanzas Constructivas Prestacionales.• Modelos y Sistemas de Gestión Energética de Edificios.• Diseño de Edificaciones.• Diseño de Instalaciones Eficientes.

Trabajo de I+D+i

Objetivo Social : Mejorar la Calidad Energética y Ambiental de la Edificación Nacional

CITEC UBB

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍOLa Universidad del Bío-Bío es una institución pública, estatal y autónoma, cuya misión es generar, aplicar y difundir el conocimiento en las ciencias, la tecnología, las artes y las humanidades; formando profesionales competentes, integrales y reflexivos; respondiendo a las necesidades regionales y nacionales, para servir a la sociedad con excelencia y calidad.

CITECDesarrollar, aplicar y transferir conocimiento y tecnología UBB a la Industria de la construcción nacional y a la comunidad chilena en general; respondiendo con excelencia y calidad a sus necesidades de asesoría, formación de recursos humanos, investigación aplicada e innovación.

ConcepciónChillán

EMPRESA

UNIVERSIDAD

GOBIERNO

INSTRUMENTOSLegislación

CENTROS DE TRANSFERENCIADE TECNOLOGÍA

CITEC UBBInteracción Actores del Desarrollo(Modelo de Triple Hélice)

ParquesCientíficos

QUASIEMPRESAS

INCUBADORATECNOLÓGICA Spin-off

INVESTIGACIÓN BÁSICA INNOVACIÓN

CentrosInstitutos

Investigación

Demanda

Cultura Emprendedora

Cultura Innovadora

CentroTecnológico

Oferta

Pymes

Capitalriesgo

Fuente: El modelo de Triple hélice Universidad-Empresa - Gobierno . LEYDESDORFF y H. ETZKOWITZ (1996)

IncentivosFiscales

CITEC UBB

Equipo de Trabajo

CITEC UBB

Infraestructura

Laboratorios

• Laboratorio de Acústica

• Laboratorio de Estructuras

• Laboratorio de Física de la

Construcción

• Laboratorio de Elementos y

Componentes

• Laboratorio Bio-Climático

• Laboratorio de Simulación.

Áreas de Trabajo1. Física de la construcción.

2. Eficiencia energética de edificios.

3. Arquitectura y construcción sustentable.

4. Sistemas y procesos constructivos.

5. Ingeniería estructural.

6. Inspección técnica de obra de

edificación.

CITEC UBB

Técnicas de Análisis

CITEC UBB

GeotermiaSuperficial

SolarTérmica

SolarPasivas

VentilaciónHíbrida

http://www.citecubb.cl

SistemaMonitorización

ACS

EnvolventeTérmica

UTº+

Edificio - LaboratorioContenedor de I+D

ESTRATEGIAS PASIVAS ESTRATEGIAS ACTIVAS

DEMANDA ENERGÉTICA EDIFICIOTransmitancia Térmica Muro U (W/m2K) 0,5

Transmitancia Térmica Piso U (W/m2K) 0,5

Transmitancia Térmica Techumbre U (W/m2K) 0,2

Transmitancia Térmica Ventana U (W/m2K) 2,5

Cambios de aire a 50 Pa (1/h) 3,0

Factor Solar Modificado Orientación Norte 0,25

Demanda de calefacción (KW/h m2 año) 17,0

Demanda de refrigeración (KW/h m2 año) 11,0

BLOQUE DE HORMIGÓN POLIESTIRENO EXPANDIDO 60mm PLACA YESO CARTÓN

ENVOLVENTE TÉRMICA

•Proyecto Innova Chile Nº 09 CN14-5706 : “Evaluación de Estrategias de Diseño Constructivo y de Estándares de Calidad Ambiental y Uso Eficiente de Energía en Edificaciones Publicas, Mediante Monitorización de Edificios Construidos”

•Proyecto Fondef “D10I1025”: Establecimiento de Clases de Infiltración Aceptable de Edificios para Chile”

•Proyecto Fondef “D09I-1162”: “Diseño y Aplicación de un sistema aseguramiento de calidad para obras de construcción habitacional en Chile, basado en criterios y estándares de desempeño (performance)”

•Proyecto Fondef “D09I1081” : “Desarrollo e Introducción del Sistema de Edificación Pasiva en Chile”.

•Proyecto AT UBB 05-0720 : “Estudio para desarrollar de Términos de Referencia en Eficiencia Energética en Proyectos de Diseño, según Zonas Geográficas del país y según Tipología de Edificios”

•Proyecto AT UBB 05-0714 : “Diseño Vivienda Tipo para Fondo Solidario de Vivienda con Eficiencia Térmica Región de la Araucanía”

•Proyecto AT UBB 05-0721 : Apoyo Técnico para el Reacondicionamiento Térmico de Viviendas Región de Magallanes.

CITEC UBBTrabajos en I + DAlgunos Trabajos en Desarrollo

Objetivo:Monitorizar un conjunto de 10 edificios públicos

en cinco regiones de Chile, a objeto de evaluar

sus desempeños energéticos y

medioambientales, los factores que lo afectan e

identificar y desarrollar oportunidades de ahorro

de energía.

Objetivo:Monitorizar un conjunto de 10 edificios públicos

en cinco regiones de Chile, a objeto de evaluar

sus desempeños energéticos y

medioambientales, los factores que lo afectan e

identificar y desarrollar oportunidades de ahorro

de energía.

CITEC UBBTrabajos en I + DProyecto Innova Chile Nº 09 CN14-5706

“Evaluación de Estrategias de Diseño Constructivo y de Estándares de Calidad Ambiental y Uso Eficiente de Energía en Edificaciones Publicas,

Mediante Monitorización de Edificios Construidos”

Edificio MOP Región de Antofagasta. Con EE.

Edificio Labocar Región de Antofagasta. Sin EE.

Edificio Aeropuerto Región de Atacama. Con EE

Edificio MOP Región de Atacama. Sin EE

Edificio MOP Región de Los Lagos. Sin EE.

Edificio PDI Región de Los Lagos. Con EE.

Escuela E-7 Gabriela Mistral Región de Aysén. Sin EE.

Escuela Teniente Merino Región de la Aysén. Con EE.

Objetivo:Desarrollar estándares de permeabilidad al aire y

clases de infiltración aceptable de edificios por

zona territorial de Chile.

Objetivo:Desarrollar estándares de permeabilidad al aire y

clases de infiltración aceptable de edificios por

zona territorial de Chile.

CITEC UBBTrabajos en I + DProyecto Fondef “D10I1025”

“Establecimiento de Clases de Infiltración Aceptable de Edificios para Chile”

Objetivo General:

Desarrollar un sistema de aseguramiento ycertificación de calidad de viviendas, basado enel control de sus desempeños u objetivos deseguridad, habitabilidad, durabilidad ysustentabilidad medioambiental. Sistemadestinado a fomentar la innovación, la eficienciade los procesos constructivos, la competitividady, como consecuencia, la calidad de la viviendaconstruida en Chile.

Objetivo General:

Desarrollar un sistema de aseguramiento ycertificación de calidad de viviendas, basado enel control de sus desempeños u objetivos deseguridad, habitabilidad, durabilidad ysustentabilidad medioambiental. Sistemadestinado a fomentar la innovación, la eficienciade los procesos constructivos, la competitividady, como consecuencia, la calidad de la viviendaconstruida en Chile.

CITEC UBBTrabajos en I + DProyecto Fondef “D09I1162”

“Diseño y Aplicación de un sistema aseguramiento de calidad para obras deconstrucción habitacional en Chile, basado en criterios y estándares de

desempeño (performance)”

Objetivo:Aumentar el confort interiorAhorrar energía con el resultado de menos emisión de CO2Inversión inicial recuperable en un determinadotiempo sin limitaciones en el diseño arquitectónico

Objetivo:Aumentar el confort interiorAhorrar energía con el resultado de menos emisión de CO2Inversión inicial recuperable en un determinadotiempo sin limitaciones en el diseño arquitectónico

CITEC UBBTrabajos en I + DProyecto Fondef “D09I1081”

“Desarrollo e Introducción del Sistema de Edificación Pasiva en Chile”

Objetivo General:Desarrollar los Términos de Referencia que

servirán de base para futuras licitaciones a

desarrollar por el Ministerio de Obras Públicas,

en lo que respecta al diseño de edificios

públicos considerando criterios de Eficiencia

energética y Calidad del ambiente interior.

Objetivo General:Desarrollar los Términos de Referencia que

servirán de base para futuras licitaciones a

desarrollar por el Ministerio de Obras Públicas,

en lo que respecta al diseño de edificios

públicos considerando criterios de Eficiencia

energética y Calidad del ambiente interior.

CITEC UBBTrabajos en I + DProyecto AT UBB 05-0720

“Estudio para desarrollar de Términos de Referencia en Eficiencia Energética en Proyectos de Diseño, según Zonas Geográficas del país

y según Tipología de Edificios”

CITEC UBBTrabajos en I + DProyecto AT UBB 05-0714

Objetivo General:Diseñar una vivienda tipo para Fondo Solidario

de Vivienda basado en desempeños verificables

en diseño y obra.

Objetivo General:Diseñar una vivienda tipo para Fondo Solidario

de Vivienda basado en desempeños verificables

en diseño y obra.

“Diseño Vivienda Tipo para Fondo Solidario de Viviendacon Eficiencia Térmica, Región de la Araucanía”

Objetivo General:Desarrollar un plan de asesoría integral para el programa de subsidio al reacondicionamiento térmico de viviendas bajo el llamado a postulación del año 2011, de manera de maximizar los beneficios del país, para los usuarios de las viviendas, para la región y el país.Comprende una evaluación experimental Ex ante - Ex post del comportamiento de un conjunto de cinco viviendas de modo de medir y calificar , objetivamente, el impacto de las estrategias de reacondicionamiento aplicadas.

Objetivo General:Desarrollar un plan de asesoría integral para el programa de subsidio al reacondicionamiento térmico de viviendas bajo el llamado a postulación del año 2011, de manera de maximizar los beneficios del país, para los usuarios de las viviendas, para la región y el país.Comprende una evaluación experimental Ex ante - Ex post del comportamiento de un conjunto de cinco viviendas de modo de medir y calificar , objetivamente, el impacto de las estrategias de reacondicionamiento aplicadas.

CITEC UBBTrabajos en I + DProyecto AT UBB 05-0721

“Apoyo Técnico para el Reacondicionamiento Térmico de ViviendasRegión de Magallanes”

Conclusionesy Comentarios

1.- LA SOCIEDAD DEMANDA EDIFICIOS CADA VEZ MÁS SEGUROS, HABITABLES Y SOSTENIBLES. SITUACIÓN QUE OBLIGA A TODO EL COLECTIVO INVOLUCRADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS Y CIUDAD A UNA ACTITUD MÁS RESPONSABLE CON EL AHORRO DE ENERGÍA Y LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

2.- EXISTE UN GRAN POTENCIAL DE OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS EN CHILE ASOCIADO A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. PARA APROVECHARLO DEBIDAMENTE SE REQUIERE SEGUIR AVANZANDO EN EL MEJORAMIENTO DEL MARCO REGULATORIO-TAREA FUNDAMENTAL DEL ESTADO- Y EN EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES DE I+D +i – TAREA FUNDAMENTAL DE LA INDUSTRIA Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN.

3.- LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR EDIFICIO EN CHILE ES HOY UNA IMPORTANTE FUENTE DE ENERGÉTICOS. SE DEBE PROMOVER EL CAMBIO DE MENTALIDAD DE LA SOCIEDAD HACIA EL AHORRO ENERGÉTICO EN LOS EDIFICIOS (OBJETIVO SOCIAL)

GRACIAS