3

Click here to load reader

Idea de Investigacion Taller

Embed Size (px)

DESCRIPTION

voto electronico UNAP

Citation preview

  • IDEA DE INVESTIGACION

    AUTOMATIZACIN DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

    ALTIPLANO PUNO MEDIANTE UN SISTEMA DE VOTO DE ELECTRNICO

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Los Procesos electorales estn estrechamente ligados con los principios de

    trasparencia y seguridad durante cualquier proceso electoral. Aquellas

    personas que dan su voto a favor de cierto candidato, grupo poltico,

    institucin, encuesta, etc. y as como tambin la otra parte de involucrados,

    confan en la institucin encargada de que este proceso sea transparente y

    confiable; adems de informacin constante y rpida de los resultados.

    Pero en casi la mayora de veces la institucin encargada de llevar a cabo

    el proceso electoral no brinda los servicios que se espera.

    El organismo encargado de llevar a cabo un proceso electoral en el Per

    que sea de gran envergadura es la Oficina Nacional de Procesos

    electorales ONPE.

    La ONPE en el 2015 plantea tres fases o etapas para el desarrollo de un

    proceso electoral de consulta popular.(ONPE,2013)

    Planteamiento y Organizacin

    Capacitacin

    Informacin y normalizacin

    Abastecimiento de materiales

    Ejecucin

    Seguridad en el local de votacin

    Asesoramiento

    Uso de materiales de votacin

    Resultados del proceso de Consulta

  • Seguridad del material

    Asesoramiento

    Cabe mencionar tambin que los procesos electorales son muy costosos y

    poco confiables por motivos de corrupcin o errores en cualquiera de los

    procesos mencionados anteriormente.

    Asimismo, en las ltimas dos dcadas se ha reducido el ritmo de

    crecimiento del volumen de electores, ha aumentado la frecuencia de

    realizacin de los procesos electorales pues nuevas autoridades y cargos

    pblicos han sido sometidos al veredicto de las mayoras, se han instaurado

    nuevos mecanismos de iniciativa y control ciudadanos, pues los ya

    existentes cumplan las expectativas requeridas, as como una legislacin

    que permite un mayor y mejor control de parte de candidatos y partidos

    sobre el proceso electoral, al mismo tiempo que la ciudadana demanda que

    los resultados se entreguen de manera rpida y oportuna. (ONPE, 2014)

    La exigencia por producir transparencia, seguridad y disminucin de los

    costos de los procesos electorales ha encontrado en la utilizacin de la

    tecnologa un mtodo que permite mejorar la realizacin de los procesos

    electorales.

    En la actualidad los procesos electorales en la UNA de autoridades como

    Concejo universitario, Rector, Vicerrector (acadmico e investigacin) y/o

    encuestas se realizan presencialmente al igual que lo realiza la ONPE,

    trayendo consigo un elevado costo, tiempo y muchas veces desacuerdos

    con respecto a los resultados los cuales debe lidiar el Comit Electoral de la

    UNA. La utilizacin de medios informticos en los procesos electorales no

    constituye, hoy en da, ninguna novedad. Ello a pesar de que ciertas

    acciones siguen realizndose de forma manual, muchas otras cuentan ya

    con sofisticada tecnologa. As, por ejemplo, la totalizacin del resultado se

    realiza normalmente de forma electrnica, aunque siempre resta un

    respaldo en papel con el que pueden verificarse los datos proporcionados.

    (Rera, 2001).

  • REFERENCIAS DE INVESTIGACIN.

    ONPE. (2014). Buenas prcticas en torno al voto electrnico en Amrica. Lima: ONPE.

    Rera, J. (2001). Reformas Electorales. Quito: APA.

    Barrientos del Monte, Fernando. (2007). Dimensiones discursivas en torno al voto electrnico.

    Revista de ciencia poltica (Santiago), 27(1), 111-131. Recuperado en 27 de abril de 2015,

    de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

    090X2007000200006&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-090X2007000200006.

    Martinez Rodriguez, Juan Bautista. (2011). Participacin poltica, democracia digital y e-ciudadana

    para el protagonismo de adolescentes y jvenes (Zaragoza). De

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217019031002#

    Velzquez Trujillo, Hctor. (2010). El voto electrnico en las elecciones de alcaldes en

    Venezuela. Espacios Pblicos, . 102-112.

    Gonzalez, del Nogal. (2011). Venezuela: El voto electrnico. Auditorias y legitimidad del sistema

    automatizado de votacin.(Caracas) IAECE. De

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12222378005