"Idea de los Principios y estructura más general de una filosofía de la razón manual entendida en relación con la razón vital y la razón fronteriza", Studia Philosophica (III),

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    1/24

    IDEA DE LOS PRINCIPIqS Y ESTRUCTURA NScENERAL DE UNA FILosoFLq oE rn nnzN MANUAL,ENTENDTDA EN nEregIN coN rn nezN vITAL YLA RAZON FRONTERIZASUMARIO

    Partiendo de la Razn manual, a 1a que conduce y en la que se apoya el enfoque metodo-lgico - filosfico que en anteriores artculos denominamos Pensamiento Hbi1, tratamos en 1o quesigue, de esbozar una somera visin de los nuevos principios y estructura ms general en que se des-pliega el saber filosfico. Para ello situamos previamente la Razn manual en el marco histrico quenos suministran la filosofa de la Razn vital orteguiana y 1a ms reciente filosofia de la Razn fron-teriza de Eugenio Tias. Como trasfondo de ambas ecuperamos la filosofa tarda de Schelling conla intencir-r de contribuir al desarrollo y culminacin de una filosofia espaola en conexin, desdeLlnamuno y Ortega, con la gran tradicin de la modernidad filosfica alemana ."La filosofa no es una conexin de conocimientos,sino un cierto modo de pensar, que debemos produciren nosotros mismos", J.T. Fichte, (apucl. H.Ideimsoeth,Fichte ,Madd, 1931, Rev. de Occidente, p.116).

    La filosofia, tal como la venimos entendiendo, es un saber terico, una forma depensar, una forma lingiistica de pensa una forma de hablar, ya que basta para su des-arrollo con el instrumenro de la palabra oral ( Scrates no escribi obra alguna). Aunquepensar no es simplemente conversar. Es conversar consigo mismo, dilogo del alma con-sigo misma, como deca Platn. Ese , QUe deca Schellingl. O como sostiene Ortega: " Pensar y con-versar son, pues, dos especies del hablar, y aqul, la plimaria o radical(,..). Por eso sos-r F.\fl. Schelling, Las edadcs delmundo. Textos de IBIl a l9l5, edicin deJorge Navarro Prez, Madid,.{kal, 2002, p.171.

    I3

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    2/24

    STUDIA PHII-OSoPHICA III

    tengo que - contra la opinin trivial - es preciso reconocer al hablar-pensar una priori-dad sobre el hablar-conversar. Tenan ,"rn ro, griegos cuand.o hicieron equr.oco eil':c.a!lo lgos , encargndole de significar indistiniamenre > y >.Hablar es siempre manifesta pero al conversar con otro le comunico lo que ., y" -*i-fiesto para mi. En cambio, al hablar conmigo mismo o pensar, ., .u"rldo ejecuto origi-nariamente la operacin de manifestar. Me manifiesto a m mismo "1go qu. "rr,., ,i.estaba ocuito y arcano. si no, para qu me he fatigado en pensar?. pensar es descubrirlo oculto, y lo mismo es hablar"2. pero pensamiento filosfiio ., p.rrr"-iento riguroso.es decir fundado en razones y hechos, extradas de otros ,"b....1 cientficos, t"cnicos,artsticos, religiosos), saberes que incluyen necesariamenre, y no slo como mero auxi-lio' las manipulaciones adems del uso de palabras. L" pr.gunta por el ser radical, porel fundamento racional ltimo, es lo que caracrerizaa la filosofia d-.rd. sus inicios en losgriegos.'Imbin la ciencia pregunta por el ser oculto de las cosas, por la Esencia, Leyo E'structura de algo, por ejemplo de la luz. Pero ia filosoia, tal .omo ia venimos .n,.r-diendo y a diferencia de las ciencias, no tiene un campo de objetos o trminos fsicos,sino que se ocupa de las , de las .tr", .r ,r"rr,o que son materiacomn de estudio a diversos campos cientficos o tecnolgicos. Ortega retom Ia hei-deggeriana "pregunra por el ser" para definir la actividad fiiosfica: ,. ia filosoia, clec-amos' es por lo pronro algo que el hombre hace; por ejemplo, nosotros ahora. Luegoprecisbamos un poco; entre el innumerable h".ei del hombre enconrramos el hacerfilosofia en aquel conjunto_de actividades que comienzan siempre por un preguntarseuno a s mismo: Qu es ral cosa?, por ejemplo, qu es la luz?. A esta clase^de"pregun-tas que inquieren y postulan lo que una cosa es llambamos o y constituyen a su vez un peculiarsimo hacer d.i ho.nb... En su anlisisestbamos. Nos llamaba la atencin que al pregunrarnos qu es esta luz? no pregunta-mos Por esta luz. Un ciego poda preguntarnos: dnde est la luz de esta h"tit"".irr.Este hombre no haca una pregunra por el ser de esta ruz, sino por esra luz misma. peronosotros renemos delante esra luz, patenre, inmediara, sin cuestin, y no ha lugar a pre_guntarnos por ella' Lo que inquirimos es otra cosa que ella: su sel su esencia. Aorabien; el ser, las esencias de las cosas, no estn delante, inmediatamente, sino que por lovisto estn siempre tras las cosas, latentes, ms ali de ellas, a ultranzade ellas. Frente almundo de las cosas o inmediato, constituyen un trasmundo, que se haila por su ndoleinexorable a una distancia absoluta de nosotros; es decir, qu. .l ,., de esta luz no esrde nosotros ms o menos lejos, como esr ms lejos d. rorotro, que esra luz la farola deIa Puerta del Sol, sino que se halia en un lejos radical o absolutamenre lejos. por lomismo ese trasmundo nos impone la tarea de buscarlo. El no se presenra nunca por supropio pie y paimario, sino constitu.tivamente se halla al cabo de un esfuerzo ,r.r.r,.opor buscado"3.

    11, Otr:q1.y Gasset, "Sobre la ealidad radical", en Que es conoclmiento?,Madid, Revista de Occidcnte enAlianza F,dirorial, 1 984, pgs. 80- 1 .r J. Ortega y Gasset, Ibid ., pgs. 74-5.14

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    3/24

    EPISTEMOLOGLA.. FILOSOFA DEL LENCUATE Y DE I,A MENTE

    Ahora bien, la filosofa, desde el punto de vista de 1o que venimos llamando unaforma hbii de pensa es un saber no tanto de "descripcin de esencias" cn el sentidode los fenomenlogos, cuanto de reconstruccin gentica de dichas esencias o estrlrctu-ras, por lo que el mtodo no ser ya, para nosotros, fenomenolgico en el sentido hus-serliano sino , como sealamos en una articuio anterior4, ser un mtodo fenomenol-gico-operatiolgico, pues ahora las operaciones, en tanto que operaciones observables yconstatables son los aLrtnticos fenmenos. Ser mtodo gendco en tanto que seremonta hasta las esrructuras operatorias ms bsicas producidas por el sujeto humanoy a partir de ellas pretende alcanzar la ms clara explicacin trascendental, en el sentidoque afecta o interesa a todos los modos posibles en que se constitllyen nllestros disdn-tos saberes, en tanto que les corresponde la funcin de asegurar nuestra existencia comoespecie. La filosofia, por tanto, es un saber subjetual-objetual porque el anlisis delconocimiento operatorio conduce a un sujeto corpreo operatorio situado en un medioobjetivo, en una circunstancia vital, que se nos revela como fundamento o substratounificador de todos los conocimientos operacionales. Es un saber subjetual- objetual desegundo grado, para el que no se precisa una sabidura cientfica especializada, comoocurre en la Fsica o en la Economa, sino un conocimiento general o bsico del estadode las explicaciones cientficas sobre los diversos aspectos de ia realidad fenomnica y unconocimienro lo ms claro y preciso de la Historia en general y de la Historia de la tra-dicin filosfica en particular.La filosofa, por ello, es para nosotros, -y ya empezaba a serlo para el propioOrtega como veremos a continuacin- un saber esencialmente operatiolgico en tantoque trara de reconstruir estructuras operatorias que se dan en el conocimiento racionalen un estadio previo y en todo caso diferente al de la percepcin sensible de las "cosas".En esto coincidimos plenamente con la crtica que Ortega hizo al idealismo fenomeno-lgico husserliano con su propuesta de sustituir la conciencia trascendental por el suje-to operatorio viviente y corpreo: " La fenomenologa deja fuera de su consideracin elcarcter ejecutivo del acto llue es, precisamente, lo que hace de aquel en vez de meroacto - hecho -, un acto vivo. Esto es el nuevo tema: lo ejecutivo de cada acto (...) ver alprjimo como sujeto operante, es decir, como yo me vera si no me objetivase: cuandono me objetivo, cuando vivo. La vida es, pues, siempre absoluta y, no slo cuando o por-que es tna . A diferencia de todo idealismo, en el raciovitalismo eI y no tiene privile-gio teortico alguno"5. La novedad que introduce Ortega, sin embargo, es que Ia Vida4 M.F Lorenro, "Para la lundamentacin de un pensamiento hbil", en Studia Philosophim, Ovieclo,Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1998.5 J. Ortega y Gasset, "Vida como ejecucin ( el ser ejecutivo)", en Que es conocimientoi, Madrid, Revistade Occidenie en Alianza Editorial, 1984, p.I4. C)rtega aaclc ms adelante, como crtica a los ejemplos deuna psicologa idealista que acta todava en los fer-ron-renlogos, que " convendran menos ejemplos

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    4/24

    STUDLA PHlI,OSOPHICA II]

    no debe ser entendida en trminos monistas como Llna Voluntad schopenhaueriana' -que al fin y al cabo no deja de ser ms que un sujeto, aunque inconsciente, una especi.=i. F,spriti hegeliano, ,-to "r,.t,o, ,ino cltgo-, sino como un fundamento dual' comouna co-existencia de un sujeto y una circunstancia. Un fundamento de este tiPo tiene laventaja que no necesita ,.-irii a un fondo, sino que basta detenerse en la co-existenciala cual, en cuanto que equilibrio de fuerzas, Permite explicar la estabilidad del mundocomo una r.r.rt. d. flot*.in ..r un mar sin fndo. De la misma manera que para expli-car el sistema solar fsicamente basta con suponer la existencia de dos fuerzas' una cen-;;rp.;" y orra cenrrifuga, sin tener que redrr.i. .tr." a otra. Por ello se puede decir que lafsica newtoni"na, int.rpr"t"d" poria Teora de la Nebulosa originaria de Kant-Lapiacese apoya en una.rp..i. d. f,r.ri"-.rrto sin fondo, en funcin del cual Laplace contes-t " pol..r qrr. ro necesitaba

    la hiptesis divina en sus clculos sobre el universo'S'i q.r.r.-o, buscar en la tradicin filosfica un antecedente de semejante m9{ode fundamentacin aplicado al campo filosfico, debemos remitirnos a Schelling' Ya lacrtica de schelling " Fi.hr. ir-r".rg,r.a esta forma de fundamentacin sin fondo' Puesintroduce .rr" f.r.r"-entacin .ro -onist" sino basada en la contraposicin insupera-tt. . ,r,, Sujeto-Objeto como una estructura bsica ms all de la cual ya no se puede,"gr.r", .^ t"l ,erido, es entendida como lo Absoluto. Esta forma de entender IoAbsoluto la manriene Schelling a lo largo de su iarga vida, profundizndose en su filo-sofa tarda, frente a un Hegel i,iu"fa"te, en Lln sentido que podemos denominar trgi'co como anticipacin del istencialismo, sobre todo a partir de Las edades del nundo,

    que se "b.. p"io no obstante en un lenguaje todava' como el que tambin utilizabaHegei entonces, onto-reolgico. Scheirig .,t .r,o se considera discpulo y deud.or delhr ko; pa, de Espinosa. l pl".rt."r.riento schellinguiano, coincidente con Fichte en.i-1 op.oari" en la gnesis cle la inteligencia infantil. Lnea que.influye.tambin enlt koria del rierrccategorial de Gustavo ts";;;.:i" embarlo la.Episte.mologra Gentica de P.ia-Sa' al permanecer anclada enla tradicin positivista, ,.;;n.r;, Lo qu!el denomin"

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    5/24

    EPISTEMOI,OGLC., FILOSOFA DEL LENGUATE Y DE L{ ML,NTE

    .. rechazo dei dogmatismo espinosiano, tiene sin embargo el aadido de que rrata derl-iscar una superacin tanto del unilateral realismo del rnaterialismo o hilozoismo anti-suo. -del que Schelling considera renovador a Giordano Bruno en el iniciq de la::-rodernidad, renovacin continuada en Gassendi y Hobbes hasta el materialismo fran-ces r-, aadimos nosotros, en el marxismo durante el siglo XIX y XX-, como del ram-'bin unilateral idealismo leibniziano-fichteano. Sin embargo hace una excepcin conEspinosa presentandolo como una verdadera novedad en Ia modernidad en tanio qucen 1 aparece, aun dentro de un fondo panteista, un sistema que rrara de integrar el rea-lismo y el idealismo en una unidad superio pues su Substancia es a la vez e inmedia-ramente, Extensin y Pensamiento. Lo que Schelling reprocha a Espinosa, dentro de suadmiracin y entusiasmo al reconocerlo como un poderoso y verdadero precursor suyo,es el entender la unidad de ambos atributos como un substrato rnuerro y no como Llnaunidad activa, operante: "Spinoza merece ser tratado en serio; Iejos est de nosotrosrenegar de 1 en aquello en que ha sido nuestro maesrro y predecesor (...). Spinoza cono,ce ese poderoso equilibrio de las fuerzas primigenias que contrapone como fuerzasextensa (y por tanto originariamente contractiva?) y pensante ( debido a la conrraposi-cin: expansora?). Pero slo conoce el equilibrio, no la disputa que surge de la equipo-lncia; las dos fuerzas estn inactivas la una junro a la otra, sin estimulacin ni incre-mento recprocos. As pues, la dualidad se ha perdido debido a la unidad. De ah quesu sustancia ( o la esencia comn de las dos fuerzas) permanezca en igualdad eterna,inmvil, inactiva. La unidad misma es un ser puro que jams se transfigura en algo ente,que nunca aparece operando, in actu; por consiguiente, debido a la contraposicinadoptada, a Spinoza slo se le puede considerar un realista, aunqlre esto lo es en un sen-tido ms elevado que Leibniz idealista. En vez de que el objeto principal sea Ia disputaviva entre unidad y piuralidad de los dos

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    6/24

    SILD]\ PHILOSOPHIC\ TIi

    posicin ideaiista, que Schelling identifica con Fichte, - para el que Espinosa ms queun modeio era un conrra-modelo -, s algo que acerca a Schelling a ortega y Gasser,e.n tanto que este define la Vida precisamente como esa unidad indisoluble de un yo yde unas circunstancias, de un sujeto y de un objeto. En Schelling ya aparece .r" trnid"ddual definida como la vida, pero est todava muy contaminada por una terminologaprocedente de su poca, la misma que la de Hegel, y que tiene un regusto teolgico7.Pero su divisin de la Historia de Ia filosoffa en dos periodos, uno que domina el rea-lismo ( filosoffa positiva) y orro dominado por el idealismo ( filosofia negativa), y elanuncio de un nuevo periodo que se abre en el futuro, en el que ambas posiciones coe-xisten, sin ser superadas, en una nueva filosofia que comprende en si las dos, es muysimilar a la que establece tambin Ortega, al entender el raciovitalismo como rerceraposicin histrica tras ei realismo antiguo y el idealismo moderno. Y ms recienremen-te encontramos una posicin similar, esta vez directamente inspirada en Schelling, enEugenio Tiiass.7 As. En Las etl.ades tlel munclo; schelling habla de " 1o vivo primigenio ( das Urlebendige), el ser al que noprecede otro, el mas antiguo de los seres" ( edi. Cit., p.169). El entendimiento de la Vida .or,ro .rni d.r"-lidad irreductible (" Ohne Gegensatz kein Leben"), s re-onta alas StuttgarterPriuatuorlesungen de 19I1.Tambin la Razn histrica orteguiana aparece prefigurada en la recomendacin del ltimoichelling deseguir el camino histrico, positivo, en vez del idealista y hegeliano camino lgico. negarivo o pur"-!n,"racional: " No por el camino subjetir.o puede llegar a se determinado el objet existenle; un oiro caminodebe conducir hacia all y lo l1amo provisionalmente histrico para no ocasionar malentendidos (...). F,n laultima exp_osicin aclar' los conceptos de filosofia negativa 1- positiva porque anteriormente design tam-bin aquella filosofia con el nombre de histrica (...).El univrso no ha surgido de la mera t-r...iid"d .1.1pensamiento (. Denknotwendichkeii) sitto de un acto singular y de una libre autodeterminacinl aquella filo-solia que intenta probar documentadamente el Ser por el camino indicado la llamo filosoia Listrici',F.\XlJ-Schelling, .Ei.nleitung in dre Phiksop.hla, Stuttgart-Bad Cannstatt, frommann-holzboog, 1989, Hrsg.vor Walter E. Ehrhardt, pgs. 6, 8,9 (traduccin nuestra).8-" El cspacio en bhnco. que rnedia entre la y 1a en Ia Crtica d.e k razn pura es elfactutn qve permite al su.jeto del mtodo determinar la naturaleza trgica de rn logos que dice, o piensa,el ser conro se es decir, como lo que exhibe ese mismo espacio en blanco. Este ei ese'..vacior>'que semuestra como ul uelo en relacin a1 fundamento (el gozne, en el lmite como lmite). Pero ese espaciopermite , asimismo, insinuar una reflexin sobre la teleologa de 1a razn, o sobre la historia en ru articula-cin intrnseca con 1a ontologa_. Esta, e_n srl hisroria, en primer luga a tenor de la del ser, la naturaleza (Schelling), la > la otra hilera (la tesis), la que_afirma la causalidad por libeitad, o la que, en su designio histrico pro-fundo, conduce a la afirmacin del ser como voluntad ( as en Schelling, o en Schpoenhluer; .n g.n.."l .ntoda la modernidad). La historia metaffsica inscribe ambas , la el ser como causalidad (sin libertad) y Ia del ser como voluntad. Pero e1 ser mismo y con el la historia misma del acercadel ser se repliega, reflexivamnete, a aquello que es condicin y fundamento de ambas revelaciones, el lmi-tc que deJimita la > no significa ni ni , ni tampoco en una sntesis18

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    7/24

    EPISTEMOLOGLA., FILOSOFLA. DEL LENGUA]E Y DE L4. MENTE

    La conexin de Ortega con Schelling, por 1o que sabemos, - a falta de Io quesobre esto los investigadores de archivos tengan todava que decir - es indilecta, a travsde la ciencia biolgica alemana. Ortega utiliza un lenguaje prestado en gran parte de lanueva biologa de su tiempo, una ciencia que reacciona frente a la interpretacin meca-nicista del evolucionismo biolgico9, en una tradicin qLle en Alemania se rernonta pre-cisamente a Ia llamada ciencia romntica dela l{aturphi/osophie schellinguiana. Por elloOrtega entiende el fundamento, o ser radical, como la vida humana , Ia cual, en comncon la vida animal, es tambin una dualidad, una co-existencia del yo y ias circunstan-cias objetivas: "No, pues, el pensamiento ni la subjetividad es el dato radical, sino esaotra realidad infinitamente ms amplia. A esta realidad consistente en existir un yo y,adems, un contorno de ese yo, distinto radicalmente de l; y en qllc csc mi cxistir con-siste en estar yo en ese contorno, dirigirme a 1, ocuparme de 1, sufrir de l viccvcr-sa, en que el existir de ese contorno consiste en rodearme, plantearme problemas y for-zosidades, hacerme sufrir o gozar: (a" esta realidad) debo llamar . El con-rorno y yo formamos un organismo indisoluble y absolutamente existente. Y as pode-mos ahora, rigorosamente, decir: . El dato radical o la reali-dad absoiuta no es, pues, un monomio o monlogo, como en el idealismo (der Sich-selbst-denkende), sino un binomio, o dilogo"10.Razn Vital y Razn Fronteriza.

    La vida humana, como toda vida, se basa entonces, para Ortega, en la conjun-cin de algo objetivo con algo subjetivo. Denomina circunstancias al conjunto de todcrlo meramente objetivo en nuestra vida; el conjunto de lo meramente subjetivo ser elyo o 1a inteligencia. El Yo y la circunstancia, por tanto se contraponen. Pero la vicla esla unidad indisoluble, simbolizada en la figura de los dii cznsenten orteguianos, La tareade la filosofia no es explicar el sujeto, o Yo, reducindolo a las circunstancias ( materia-lismo o realismo), ni las circunstancias en tanto que mera posicin de un sujeto ( idea-lismo), sino la conjuncin misma, ei encuentro de ambos, su unidad indisoluble e irre-ducdble. Pues en la vida misma lo subjetivo y 1o objetivo, el yo y las circunstancias,estn tan unidos que no se puede sealar la prioridad de ningunoll. Por ello cuando, sino que el lmite dela libre la verdad de ambas reae/aciones, sin excluir una de otra, aun cuando, cada una de ellas, desde dentro de ellas( como en las hiptes:is de1 uno y del ser del Panninidts plat'nico), se excluyan necesariamente", ( E.Tiias, La auenturafilosfica ,Monaori, Madrid, i9BB, p. 392-:l).El esquema figurativo propuesto por Schelling (ver nota 6) de la triparticin de la Lnea tiene mucha seme-lanzaconelesquemautilizadoporTias,el cualentiendeelschellinguianolndiferenzpwnkt cortoel i.nrite.9 Ver Manuel Benavides Lucas, D la ameba al monstruo propicio. Raices ndtura/istas r,/el pensamiento deOrtega 1r Gasset ,Madrid, Universidad Autnoma de Madrid, l9BB.l0J.Ortegay Gasset, "Vida como ejecucin (el ser ejecutivo)" en Que es conocitniento?,Madrid, Revista deOccidente en Alianza Editorial, 1984, pgs. 43-1.11 " ... para Husserl la reflexin, en su forma ms pura, es el dato inn-rediato. Lr-r Ortega ni objeto ni su.je-to son dados, como no lo es e1 conocimiento; lo dado es su muhlndn, el desposorio o la fraternidad, que1os hace vivir y morir juntos, coino sucedla con los ilustres dioses del mito", Manuel Benavides Lucas,op.cit., pgs.276-7.

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    8/24

    STUDIA PHILOSOPHICA III

    ltt:-. explicar la conjuncin desde el idealismo ( el recuerdo del yo que mira a la paredde Fichte- Husserl ) o desde el materialismo ( teora del reflejo en el marxismo), i.ngoque suprimir dicha conjuncin. Por tanto para explicarla sin hacer trampa solo equeda anteponer uno a orro. Con lo que, segn ortega, no slo hay dos posibilidadescomo crea toda la Historia de la Filosofia hasta nosotros, posibilidades que identifica-ba con el materialismo y el idealismo, sino que hay tres, como veremos: o se parte deIas circunstancias, de 1o objetivo y a partir de ellas se rrara de explicar el yo, la concien-cia etc. Es la tarea que realizan los materialistas, tomando como modelo ias cienciasnaturales; o se Parte del yo, de lo subjetivo. Entonces Ia tarea a cumplir es la dei origende io objetivo a partir de lo subjetivo, el origen del No-Yo a partir del Yo en el idealis-mo fichteano, como modelo ms depurado de todo el idealismo moderno desdeDescartes; o, por ltimo, se parre de la unidad de lo subjetivo y de lo objetivo, que esla vida misma en tanto que actividad, en tanto que operatividad. Pero para ello hay qu.deshacer previamente una inveterada confusin que ha empaado seculrmente'cues-tiones que ahora se nos aparecen como muy importantes y decisivas. Es Ia cuestin delanlisis del acto vital ms simple. En el encontramos un sujeto corpreo, vivo, por ranroen reiacin con un mundo entorno, entendido como sujeto activo, operatrio y nocomo mera conciencia que establece relaciones entre objetos circunstantes. Dichas rela-ciones pasan a formar un deposito de respuestas, cuando se repiten no como merosreflejos, habitos, etc., sino como respuestas intencionales que inventan una solucinadecuada ante un tipo de situacin nueva, solucin que a rravs de la memoria van cons-tituyendo el saber consciente.Hechas estas precisiones, podemos decir que esramos en condiciones de estable-cer un nuevo concepto de filoso1a, recuperando los planteamientos orteguanos en losque al mismo tiempo se ofreca una visin de la historia enrera de la filosofa, similar aIa propuesta por Schelling y recientemente por Eugenio tias, como vimos, realizada endos posiciones fundamentales y consecutivas, materialismo e idealismo. Posicionesopuestas entre s en la direccin aunque compartiendo el mismo tipo de fundamenta-cin monista, la sustancia material en un caso y la sustancia espiritual en el otro. Dichaunilateralidad conduca en el primer caso al dogmatismo y en el segundo al nihilismo.Pues ya el sagaz Jacobi previ que el idealismo fichteano conducira inexorablemente alnihilismo, en un sentido similar en el que Kant y Fichte denunc'aron el dogmatismo dela filosoffa anteriorl2. Esta tercera posibilidad es la que Ortega c romina mo la de larazn viral y Eugenio Tias como la de la razn fronteriza. Si para razn-vitaI,la Vi{a,entendida como una dualidad originaria insuperable, es lo primer; y el nico y legti-mo fundamento filosfico al cual se regresa para explicar todo lo dems, ella comiJnzanecesariamente entonces con ia posibilidad de la muerte, inscrita en su horizonte. Ascomo Para el filsofo materialista la muerte no es objeto de consideracin seriamentefilosfica, pues no es ms que un accidente, o un espinosiano e inevitable "mal encuen-I2 Ver M.Mller-Lauter, Nihilimus als Konsequenz des ldealismus. F.H.Jacobis Kritik an lerT|'anszendentalphilosophie utt ihre philosophiegeschichlichen Folgen, en el homenaje a\(l \il/eische

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    9/24

    EPISTEMOLOGL\, FILOSOFLC. DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

    tro"; o como para el idealista la muerte tampoco existe realmente, pues somos inmorta-1es, ya como individuos o como especie, para el filsofo vitalista la muerte es algo realqlie amenaza positiva y continuamente a la vida. Como escribe Ortega. " Tenemos,pues, que rigorosamente hablando yo no soy sino el que acta sobre la circunstancia yla circunstancia lo que acta sobre m. Ni yo ni ella tenemos vn ser ap;rre, ni yo ni ellasomos . Ms, como tampoco podemos ser ambos accidentes, el uno delotro, sino que todo accidente lo es de una substancia, quiere decirse que en la realidadyida ni ella ni nada en ella tiene carcter substancial ni accidental, sino que estas dosvenerables categoras no nos sirven si queremos pensar con ellas la realidad primaria quees la vida, y todo en ella' 13. Ortega recoge, pues, el sentimienfo trgico de la vida delJnamuno, pero integrndolo en una direccin que trata de evitar el excesivo pesimis-mo y tragicismo de este. La muerte, ciertamente, es una amenaza que acecha al naufra-go viviente. Pero la vida no contempla la muerte en tanto que naufragio como ul1a nece-sidad inmediatamente ineluctable, pues esa muerte, bien mirado, no tiene sentido para1a vida, pues la vida sabe ya, desde el materialismo de Epicuro, algo negativo: que cuan-do ella es yo no soy. La muerte que tiene sentido positivo es la que se preserlta, en la des-orientacin y mar de dudas que es toda vida autntica, como una amenaza angustiosaque se puede evita al menos en su inmediatez, como el naufrago puede evitarla si sabenadar, si sabe orientarse: " La vida es en s misma y siempre un naufragio. Naufragar noes ahogarse. El pobre humano, sintiendo que se sumerge en el abismo, agita los brazospara mantenerse a flote. Esa agitacin de los brazos con que reacciona ante su propiaperdicin es la cultura - un movimiento natatorio - . Cuando Ia cultura no es ms que.ro crr*pl. su sentido, y el humano asciende sobre su propio abismo"14.Aparece aqu el trmino abismo, como algo implcito en la propia vida. Lo cualnos remite de nuevo a Schelling, aunque esta vez al Schelling tardo. La conexin esten Ia propia metfora de \os clii consenten, de los Dioscuros o Cabiros que Ortega uti-liza para definir la vida como una dualidad de yo y circunstancias: " Lo que verdadera-mente halt y es dado es lacoexistencia ma con las cosas, ese absoluto acontecimiento:n yo en sus circunstancias. El mundo y yo, uno frente al otro, sin posible fusin niposible separacin, somos como los Cabiros y los Discuros' como todas esas parcjas dedivinidades que, segn griegos y romanos, tenan que nacer y morir juntas y a quiencsdaban el lindo nombre de Dii clnsentes, los dioses unnimes"l5. Schelling, en suPhilosophie der Mytltologie , relaciona precisamente a los dioses Cabiros con el dios Jano:" ...Jano no era contado entre los dioses que haban sido engendrados como conse-cuencia del proceso mitolgico, sino que era considerado ms bien como fuente y uni-dad dei enrero mundo de los dioses(...).Lo que juega en favor de esta tesis es el hechode que se encuentra en las monedas en que se representa Jano, adems de otros de susr3J.OrtegayGasset,"sobrelarealidadradical" enQueesconocimientol ,Madrid,RevistadeOccidenteen Alianza Editorial, 1984, p. 113.14 J. Ort.g" y Gasset, Obras Completas , Madrid, Alianza Editorial /Revista de C)ccidente, 1983,v. IV, p.397.15 J. Ortega y Gasset, Prologo para alemanes, Madrid, Tecnos, 2002, p. 256.

    ').1

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    10/24

    S.fUDIA PHILoSOPHICA I]I

    atributos, ios llamados sombreros de los Discuros, de los cuales no puedo decir aqunada ms que son los signos, los smbolos de potencias indisolublemente encadenadas,que los griegos y los romanos celebran del mismo modo con el nombre de Cabiros y losetruscos, sin embargo, Ios llaman, segn Varron, dii consentes et clmplices, por que nopueden nacer ms que juntos y juntos morir"l6.Unas paginas ms adelante Schellingrelaciona a Jano con el dios griego Caos: " Nuestra tesis principal es que Jano es unafigura paralela al caos griego (...). Caos viene, como hemos dicho, de la raiz Kao, quesignifica 1o abierto (ffinstehen) en e1 sentido en que un abismo (Abgrund) o la sima quese traga todas las cosas (alles uerschlingenc/e Tiefe), son imaginados como abiertos. (...)Aado incluso brevemente que ia palabra que en aiemn corresponde al Ko y Kanogriegos es tambin empleada por aigunos poetas para hablar de un abismo abierto o des-garrado (einem jrihnenden Abgrund ), o bien para decir que la sima se ha abierto bajonuestros pres (die Tiefe grihnte uns an) "17. Por eso el jnico Ortega ( racionalista por unacara, vitalista por 1a otra) dice que la vida, en tanto que coexistencia dioscrica de un yocon las circunstancias, implica un riesgo continllo de abismarse y ahogarse. Lo cual pro-duce una angustia y una zozobra que en la poca de Ortega describi y analiz genial-rnente Heidegger, dando inicio a la moda existencialista. Aunque para Ortega la vidano es slo vrtigo, desesperacin, sino tambin adaptacin creadora, con su sensacinconsiguiente de alegra cuando se consigue perseverar en el ser. La habilidad nataroriapermite al naufrago no sucumbir.' Ortega se remite, en el apoyo a estas ideas, a un enfoque con races biolgicas queclebe ser planteado en el marco del giro copernicano de Kant. El propio Onega hablade una salvacin de Kant desde una nueva crtica de la Razn vital, en un planreamienroque tiene sus races lejanas en el vitalismo que inauguran Schopenhauer ( la vuelta aKant) y Nietzsche y sus races ms prximas en la nueva biologa de los Driesch, VonUexkiihl, etc.18, los cuales son la culminacin de la Naturphilosophie antimecanicista deorigen gethiano-schellinguiano. Pues el vitalismo clsico habra realizado lo que pode-mos denominar un giro biolgico como correccin al carcter idealista que tomo el girocopernicano que Kant introdujo en la concepcin del conocimiento. Dicho giro biol-gico condr-rjo a 1a inversin de la relacin entre el hombre y la naturaleza, en especial,con Ia naturaleza viva para empezar a ver lo humano sub especie animalitatis. En tal sen-tido la vida humana empieza a ser vista, en principio, como un caso particular de vidaanimai y, por tanto, su consideracin no puede ser ms que la de un organismo dado,de forma irresoluble, en relacin a un medio o mundo entorno. Por tanto, el conoci-miento cientfico o filosfico debe ser contemplado en reiacin con los recursos paraperseverar en la co-existencia, para vivir. El problema del conocimiento no se resuelveentonces como quiere el idealismo cuando parte de una conciencia que se enfrenta a unobjeto. Las crticas de Ortega al idealismo en su ltima versin ms depurada, la del ide-alismo fenomenolgico husserliano, sorl pertinentes y claras en tal sentido. Su propues-tG Schelling Werke, Minchen, Beck und Oldenbou rg, 1943, XII,604-5( rrad. nuestra)tt Ibid., XIl, 610-14.18 M. Bcnavides Lucas, op.cit., pgs.230 s.s.22

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    11/24

    EPISTEMOLOGLA. FILOSOFIA DEL LENGUATEY DE LA MENTE

    : de solucin es la de concebir ei conocimiento no como conciencia de algo, sino comoracionalidad de un organismo vivo que tiene que ejecutar determinadas acciones pararir-ir de una forma o de otra. El propio Ortega propone la sustitucin del sujeto-con-iencia por el sujeto corporeo operatoriol9. Hay aqu, en la crtica a Husserl, un parale-1o con Heidegger cuando en Ser y Tiempo se habla de un Ser-ah que trata originaria-menre con seres a ia mano (Zuhandenheit) y no meramente con seres a la vista'I,brhandenheit). Pero, adems de que Ortega habla de co-existencia y no de mera exis-tencia para diferenciarse de Ia posible interpretacin existencialista de los anlisis hei-deggerianos ( interpretacin existencialista que, no obstante, el propio Heidegger recha-,, 1 -.nos en la versin sartriana), hay otra diferencia que nos parece esencial: es ladiferencia que lleva al segundo Heidegger a sustituir completamente el mtodo feno-menolgico por un mtodo hermenetico, de origen diltheyano, por el cuai se privile-gia com t."i.end.ntal la actividad lingistico-simblica, io que lleva a orientar el pen-i", po. el poetizar y a buscar la fuente de la inspiracin filosfica en los textos de losgr".rd., po.r". y escritores, lnea que ser urbanizada por los Gadamer, Derrida, etc.r,.g" no se sita en esta lnea metodolgico-hermeneutica; a pesar de que habla de larazn narrativa, en el sentido dela razn histrica, como mtodo, lo hace de una mane-ra muy genrica, como cuando dice que para explicar algo hay que remitirse a su ori-gen, y por lo tanto contar una historia, una gnesis, etc. A diferencia de los fenomeno-logor y de los hermeneutas, siempre mantuvo una voluntad de sistema, incompatiblecon dichas metodologas.Entre nosotros, Eugenio Tras ha insuflado ,- ausenteen Heidegger por su dependencia de una metodologa fenomenolgica meramente ana-1tica y dscriptiva, nunca sistemtico-constructiva-, a ia misma experiencia del vrti-go ante lo abismtico que comparece en Schelling, en Heidegger y en Ortega, peroir.te.pr.t".rdo la verdadera existencia como la existencia en la fi'ontera que se abre entre.l suj.to y el fondo abismtico de la existencia. Dicha frontera es interpretada comoLmte ontolgico entre Ser y Enti Consecuentemente Tl:ias considera la obra propia-mente filosfica de Ortega, en este punto, menos interesante que la de Heidegger' elcuai al menos haba apuntado a la Idea de Lmite con la ldea de la l)iferencia On-tolgica enrre Ser y Ente como verdadero nuevo quicio de fundamentacin de Ia filo-sofafo. En nuesrro caso la consideracin hacia Ortega es diferente, pues debe tenerse encuenta la propia oposicin de Ortega a Heidegger, que en terminos filosficos es' agrandes ,"igor, la que media entre el existencialismo y el racio-vitalismo. En el primeri"ro, ..r el existencialismo, no hay superacin del idealismo, pues se endende todava alsujeto como arrojado en un mundo ante el que inevitablemente perece, a no ser que seasa.r"do por un Dios, por el "slo un dios puede salvarnos" del ltimo Heidegger. Seconcibe as el sujeto en Heidegger y los existencialistas, segn Ortega, existiendo en unmundo (in-derWelt-Sein) y no co-existiendo con 1. De ah que el problema para Ortegano sea el de la existencia, inevitablemente angustiada, etc., entendicla en un marco dua-'' Ver nota ).20 E.Tiias, " Entre el silencio y el estruendo" , en El ltimo de los episodios nacionales, f.c.e., Maclrid, 1989.

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    12/24

    STUDIA PHILoSoPHICA III

    lista del Ser y Ia Nada, a 1o Sartre, sino el de la posible o imposible co-existencia. La exis-tencia conlleva ciertamente angustia, miedo, pero el encontrar la solucin para coexis-tir, conlleva la accin, la invencin de alguna habilidad o destreza positiva como es elcaso que seala Ortega de la habilidad natatoria que saca a flote al naufrago. Por elloexistencialismo y racio-vitalismo o incluso vitalismo sin ms son ran dilerentes en elmundo moderno. Habra que rastrear esta diferencia ya en la diferencia entreSchopenhauer y Kierkegaard, aunque esre no es el lugar apropiado, la opcin debe que-dar al menos planteada.No obstante Tias aborda, con la misma caractersticadc Ortega, el despliegue sistemtico de una filosofia trgica -lo que tambin empeza lracer Ortega en slls cursos de los aos treinra, fJnas lecciones de metaflsica, qua eifilo-soJia?, Qu es conocimiento? , pero no culmin, ni tampoco sus discpulos direitos,entregados mayormente a la exgesis doxogrfica-; por ello dicho despliegue sistem-tico, esto es, el anlisis filosfico de la unidad entre el yo y las circunsrancias, enrre elsujeto fenomnico y el objeto noumnico que lo rodea y amenaza, supone una noved.aden la tradicin de esta filosofia trgica espaola. Tras, realizando desde Los limites delmunt/o el despliegue sistemtico que no hizo Ortega, define esta relacin entre el yo ylas circunstancias, como la reiacin entre el sujeto del conocimiento y ei objeto nou-mnico, centrndola de forma obsesiva en el limite enrre ambos. Por ello, para 1, elSer en tanto que Ser, esto es el quicio o gozne sobre el que apoyar una nueva funda-mentacin filosfica, la realidad radical, para decirlo con palabras de Ortega, no es laVida, sino el Lmite)'Porqu esta diferencia?. Creemos que porque Tras tambin estrelacionaclo e influido positivamente por Schelling, esta vez a rravs de la Iectura direc-ta, de la que da muestras progresivas y abundantes especialmente desde el inicio de suaventllra fiIosfica de la filosofia del Lmite. En tal sentido, unicamenre los que cono-cen Ia obra de Schelling, sobre todo la tarda, entre ios que me cuento .o-o piorr.ro .r,Espaa, pueden valorar histricamente la audacia y riqueza de su avenrura. Es posibleque el descubrimiento del viejo y olvidado Schelling, el perdedor frente al Hegei triun-fador2l, empiece a generar en la filosoffa espaola algo iimilar a lo que r,rpuJo el des-cubririento de Espinosa por las generaciones de Goethe, de Fichte y de Scheliing yHegel. Como primera prueba tenemos la filoso{ia del Lmite de tas, que es preciso, noobstante, insertarla en una influencia schellinguiana en la filosofia espao1a en granparte subterrnea e indirecta22.21 Ver el articulo de Tias, "- EI triunlador y el perdedor ( Hegel y Schelling) " en E. T!as, Pensar en pbli-ca, I)estino, Barcelona, 2001, pgs.310-13.2l El peso d.e Scl-rellingen_lo qui1. confoma como una tradicin de filosofa espaola conectada creariva,mcnte con_la modernidad 1'sus crisis e intentos de superacin puede medirse yi d.rde su influencia indi-i9:1" 9]. el kausismo espaol, pues Krause fue un discpulo de iquel, como sealamos en nuesrro artculo"Schcllingo.Kause"publicado enElBasilisco (n"14, 1983,4I-,iB).LainfluenciaenLlnamunoyOrtegaes tambin indirectr, en e1 primero a trar.s de Kierkegaard, que tom la Idea de Existencia f ,ifti-.Schelling de Berln y en Ortega a travs deIa, Naturphilosophle, como se puede comprobar en el brillanteestudio antes citado de M. Benavides Lucas. Entre ios filsfos que dest"."r-r, a nivel nacional, de la llama-da gener:rcin del 68 o de ia Ti'ansicin a la Democracia en Espa", es Tias el nico que reconoce explci-24

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    13/24

    EPISTEMOLOGIA, FILOSOFIA DEL LENGUATE Y DE IA MENTE

    Contando con la denominada Razn fronteriza de Eugenio Tras y compartien-io la comn inspiracin schellinguiana nos proponemos reinterpretar los conocidos tres;rcos de tas, el cerco del aparecer (racionalismo, idealismo, erc.), el cerco hermticoirracionalismo, materialismo, etc.) y el cerco hermeneutico o fronterizo (filosofa del.mite) desde nuestra divisin de los tres tipos de fundamentacin filosfica, el relacio-r-1. el terminal y el operacional respectivamente, que expusimos en otro lugar23 . De-h que, para nosotros, el se entendido rigurosamente como lmite, no remita slo aloperar hermeneutico (comprensin del ser), sino esencialmente, al operar manual (pre-comprensin del ser), como algo que tiene su sede tambin en la frontera entre el yo ylas circunstancias. Pues la mano, como una especificacin de los mltiplcs rganos deprensin que se inventan en la vida y que se remontarl hasta los pseudpodos de Iaameba, - cuya. carcter es ciertamente cortical o fronterizo, como muestra su origen enlas variaciones de la piel o membrana que separa al organismo del medio -, es para nos-otros la que condiciona y marca, en los organismo animales, las estructuras operatoriasque definen el mundo adecuado a cada viviente. Es Ia autentica bisagra o gozne quesujeta y ata al yo con sus circunstancias, al sujeto con el medio en su asimilacin y aco-modacin. De la variedad o tipo de bisagra prensora dada en la escala animal se derivauna multitud diferente y asombrosa de mundos entorno. En tal sentido, el ser, enten-dido ciertamente como ser del lmite o razn-fronteriza, est inmerso en las operacio-nes que se sitan entre la accin ciega o refleja y el medio. Este ser de Ia frontera se dcfi-ne positivamente, para nosotros, esencialmente como habilidad, en tanto que capacidado potencia creativa para vivir, para habita o mejor habilitar un espacio en el que soste-nerse y perseverar en la existencia, esto es sostenerse y flotar en ese espacio dado entrela conciencia y el abismo de la inconsciencia.fa Razn fronreriza de Tr'as, entendidacomo Lmite) recurre a un procedimiento est)co, "figurativo", topolgico, para llevara cabo de forma sistemtica su singladura filosfica. Sus esplndidos resultados estn ala vista y nos han servido de preciosa orientacin. En tal sentido no los vamos a poneren cuestin. l.{o queremos practicar el vicio nacional-tribal de la divisin, sino el mscreativo de la multiplicacin. Por ello, trataremos de profundizar en ellos utilizando otroprocedimiento que se nos presente dotado de ciertas virtualidades ms genricas toda-va si cabe. Un procedimiento tambin fronterizo, como lo es el esttico de Thas, entanto que el smbolo es algo intermedio y fronterizo entre la cosa referida y su signifi-cado o sentido. Nuestro procedimiento se inspira en los planteamientos Psicolgico-algebraicos en el sentido de Piaget, el cual se mueve tambin en una frontera, entre elracionalismo algebraico y el empirismo psicolgico-fenomenolgico que resueive por lata y positivamente la influencia de Schelling en su obra. En la generacin siguiente, en 1a que comienza elestudio de 1a obra de Schelling en nuestro pas, a la que pertenezco, aparecen una cosecha de nombres talescomo J.L.Villacaas, Arturo Leyte, J.Rivera de Rosales, etc., todos los cuales tenemos en conin el tratocon la obra de Schelling, lo que nos ha conducido a ser convocados por los organizadores del CongresoInternacional sobre Schelling celebrado en Santiago de Compostela en Octubre de I 996, cuyas Actas hansido publicadas con e1 trulo Una mirada a la flosofia de Schelling , A. Leyte (editor), Servicio dePublicacins da Universidade de Vigo, 1999.-l Ver nor, +.

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    14/24

    STUDL\ PHILOSOPHICA II]

    l

    primaca del aspecto operativo sobre el figurativo24. Para decirlo rapidamente, de laTopologa del Ser pasamos a la Operatiologa de la Existencia, entendida como unaAlgebra general de la vida.Principios de la Razn manual desde un punto de vista fronterizo.

    As como hubo un segundo Heidegger no hubo propiamente un segundo Orte-ga. Si Ortega no hubiese fallecido en 1955 y hubiese sobrevivido a la moda existencia-lista, se encontrara con otra moda, la del estructuralismo, en la que hubiese enconrra-do una afinidad metodolgicam yor para dar con ios estmulos que le permitiesen undesarrollo sistemtico delarazn vital, del en cuanto ncleo de unafilosofia trgica. Con esta moda se encontr la generacin de Eugenio Thas, la llamadageneracin del 68 o de la tansicin. En ella forj el filsofo barceions su idea de lafilosoa como algo dual que coexiste de forma insuperable con una sombra. Intuicinque le llevara a concebir eso que media entre ambas como el lmite o frontera, comoquicio sistemtico a partir del cual elaborar la reflexin sistemtica de una filosofia dual,, que Ortega se propuso y nunca culmin. Influida por ese mismo esrruc-turalismo mi generacin, se encontr con un arsenal de descubrimientos de la nuevaPsicologa Evolutiva de Piaget que ciertamente le hubieran permitido tambin ya aOrtega justificar positivamente el origen del conocimiento en el ser ejecutivo. Por ellose abre para nosotros, que, en trminos de Ortega, pertenecemos a la generacin inme-diatamente siguiente a la de Tias, la oportunidad de revitalizar y sistematizar la raznvital, entendida como una razn fronteriza, por medio del mtodo o camino que deno-minamos, en otro articulo anterio operatizlgicz, entendiendo Ia razn fronteriza bajola especie de la razn manual)Desde el estructuralismo para ac, un saber filosficamente riguroso, por seme-janza con el cientfico positivo - aunque semejanza no quiere decir identidad - debetenet una forma sistemtica operativa, cuyas estructuras ms generales y prototipicas,por que se repiten en realidades tan dispares como conjuntos matemticos, lenguajes ocircuitos elctricos, son las llamadas, por los matemticos, estructuras "madres": las quetienen que ver con operaciones claves como la inversin, etc. ( lgebra); las que tienenque ver con relaciones especiales como ias de orden ( anlisis); y Ias que tienen que vercon trminos, como los puntos de un continuo ( topologa). Pero el lgebra, al ocupar-se de todas las estructuras, ha adquirido un carcter trascendental respecto del anlisisy de la topologa. Descartes, fundador de la Geometra Analtica, ya vislumbr esro,aunque entenda por lgebra solo una forma de anlisis sumamente fertil en un campodeterminado, el de la Geometra. Para Descartes la Idea de Sistema filosfico procedade una genenlizacin de los procedimientos de la geometra analtica. Pero el lgebraho desde Galois a los Bourbaki, se entiende de una forma ms amplia y profunda,como el estudio de las estructuras operatorias mismas. Por ello debemos tener en cuen-2a 1. I'iaget, " Las lecciones de la historia de las relaciones entre la lgica y la psicologa", en J.Piaget &E.\(Beth, Relaciones entre la lgicaformaT el pensamiento rel , Madrid, Ciencia Nueva, 1961, p.195 y s.s..26

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    15/24

    EPISTEMOLOGA, FILOSOFA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

    :: la esrructura o ldea de fundamentacin sistemtica que introdujimos en otro lugar25,onde la consideramos segn ese carcter ms general y fundamental, esto es, segn su:acter algebraico, como una estructura operatoria cerrada que obtiene relaciones a:ari de trminos y operaciones. Por tanto no entendemos ya por Sistema lo que enten-da el cartesiano Espinosa, o el propio Fichte cuando pensaban que era un conjunto cleproposiciones que descansaban en una nica proposicin fundamental. Pues Fichterena una concepcin proposicionalista de la cientificidad, o cuando menos de la "rigu-rosidad", siguiendo al todava aristotlico Kant de la > en la segunda parte dela Ctica de la Razbn Pura;Ia filosofa consta de cotr-plejos de proposiciones coordinadas entre si a travs de axiomas o proposiciones prime-ras y mas fundamentales.Ahora entendemos por fundamentacin sistemtica la bsqueda, no ya del prin-cipio terminal ( materia) o relacional ( espritu), sino de la estructura operatoria bsica-mente dual ( sujeto-objeto) ms simple, en la que comparece un lmite t), a partir deia cual y por complicacin, como ocutte en el lgebra o en una sinfona, se van cons-truyendo estrucruras operatorias cada vez ms complejas, en una suerte de variacin oderivacin en cascada, repercutiendo de estructura a subestructura de un modo auto-mtico segn una especie de ordre tles raison cartesiano, pero no entendido more geo-mtrico sino more algebraico. As sobre la estructura de grupo se edifica, aadindolenuevas condiciones a satisfacer, Ia de anillo, cuerpo, espacio topolgico, etc. Cada unade ellas conteniendo a su vez subestructuras. Incluso la sencilla y bsica estructura degrupo puede subdividirse en grupos abeiianos , grupos topolgicos, etc. Como sealaPiaget: " Fundamento del lgebra, la estructura de grupo result ser de una generalidady fecundidad exrraordinarias. Se la encuentra en casi todos los dominios de las mate-mticas y en lgica; adquiri una importancia fundamental en flsica, y es probable queun da suceda lo mismo en biologa. Por consiguiente, interesa tratar de entender lasrazones de este xito, pues dado que puede ser considerado como un prototipo de las, y en dominios en ios cuales todo lo clue se postula debe ser demostra-do, el grupo proporciona las ms slidas razones para abrigar esperanzas en el porvenirde1 estructuralismo cuando adquiere formas precisas"26.Para nosotros la explicacin de la racionalidad ya sea cientfica o filosfica no es,por ello, lgico-proposicionalista, sino constructivista algebraica, en el sentido yaexpuesto, p.ej., por Piaget: las estructuras racionaies son construidas, o reconstruidas erel proceso de su adquisicin, por sujetos-corpreos, dados en un medio ( Sujeto-Objeto), parriendo de las coordinaciones de sus acciones: " Desde semejante perspecti-va, el carcrer esencial de la vida mental es su solidaridad con las acciones, y Ia inteli-gencia misma ha de concebirse como un sistema de operaciones, es decir-y esto es Llnadefinicin-, de acciones interiorizadas, hechas reversibles y coordinadas entre s enforma de que nos presentan leyes de totalidad en cuantoestructuras ( leyes que el observador puede describir valindose de reticulados, grtlpos,25 Yer nota 4.26;.Piaget, E/ estructuralisma , Buenos Aies, Editorial Proto, 1971, p.21.

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    16/24

    STUDIA PHILOSOPHICA III

    27J.Piaget, E.\(Beth, Relaciones entre la Lgicaformal 1t elpensamiento re|, Madrid, 1968, Ed. CienciaNueva, p.I95.

    etc.! esto es, en el lenguaje del lgebra general)"27. por ranto ya no se trata d.e buscar unprincipio proposicional al que se llega tras un regreso en la interioridad de la concien-cia , como en la proposicibn fichteana Yo=Yo. Ahor" lo que hay que establecer son lasestructuras algebraicas ms generales, en tanto la disciplini matemtica que se ocupa deellas, desde la Geometra Analtica de Descartes h"rt" la Lgica algebraizadade Boole,ha devenido en el mundo moderno modelo de racionalidad ".i..rtfi.a, aurenrica mathe-sis uniuersa/is. Pero el fundamento no puede ser a su vez algebrazado, las esrructurasalgebraicas bsicas ( gr,tpos, retculos, etc.) que estn implclas ranro en la arirmtica(ei conjunto de los nmeros naturales tiene structura d. grupo, de anillo, etc.) comoen la lgica (el lgebra de Boole), o en la antropologa (las ..iru.turas elementales delparentesco), en el lenguaje, en la lgica de circuitos elctricos, erc., no pueden ser a suvez algebtaizadas. Deben ser consideradas hiptesis, en el sentido platnico, que pidensu rebasamiento para ser fundamentadas. Su-fundamento ,. .jer. en ellas, .Lr,"rn.n-te' pero permanece irrepresentado. En tal sentido toda sistematizacino representacinintrospectiva o lingstico-formal algebraica presupone el ejercicio previo d. un .uj.tooperatorio dado en un medio. Pues la raz de dichas estructuras no hay qu. bus.".la. enla conciencia o en el cerebro de los sujetos, donde su captacin es pioblemtica, nisiquiera en la conciencia lingstica, sino, segn Piaget, ..r ,r conducta operatoria exter-namente observable. Por ello no se trata ahora de lm -.ro cgito, del sujeto meramen-te sensitivo del aristotelismo, ni siquiera de un sujeto p.r..ptirro .o-o . de la fenome-ngJoqia, pues la percepcin misma no es autnoma sino qu. ,. subordina a la ejecuti-vidad, a la motricidad: cuando percibo una casa, no veo primordialmente una i-"g..,que me enrra en el ojo, veo un slido en el que puedo entrar.No obstante es preciso reconocer que Fichte, frente a Kant, admita una intui-cin intelectual ms fundamental que la intuicin sensible, que la intuicin cartesianadel cgito,la cual no era ya para Fichte una captacin terica (pasi,ra) sino esencialmen-te prctica-activa, una actividad operacional (Tahthandlung). na actividad que presu-pone un sujeto activo antes que meramente sensitivo, pues la percepcin sensible, est-tica, slo desempea una tarea de sealizacin, tal como ha demostiado Piaget. por esola reflexin figurativa, topolgica, es una magnifica gua sealizador", pero-., o alcanzala cosa misma sealada. Un sujeto asimismo ^pa, d realizar no solo "cciones o merascoordinaciones de acciones utilitarias (como han sealado acertadamente tanto Bergsoncomo.ei pragmatismo americano), sino, y sobre todo, de acciones que construyen esque-mas de accin preJingsticos. Esquema.s que, en tanto que construidos, no ,o, po,tanto innatos o absoluramente preformados, y que no son tampoco cosas riles p"r" l"vida, pero resultantes de un azar irracional, sin asimismo esenciales, .n el ,.ntido d.evidentes, para el conocimiento y la transformacin de los objetos del espacio prctico:"El sujeto cree en los objetos justamente en la medida en que llega a encontrarlos nue-vamente mediante una coordinacin sistemtica de los movimientos (lo mismo que elmicrofisico se niega a aceptar Ia permanencia de los corpsculos que no puede locali-

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    17/24

    EPISTEMOLOGA. FILOSOFA DEL LENGUAIE Y DE LA MENTE

    .. :::.:cordinacin no es sino el producto de un sistema de composiciones cle las- -..-:, -:: nductas de rodeo y retorno al punto inicial desempean un papel funda-'' : - .- -: -recto, un tal sistema constituye precisamente ei > emprico de los- : : ,----:-nros que H. Poincare pona en el origen del espacio cuyas operaciones inver-, : :.s:onden a las conductas de retorno, mientras que la asociatividad corresponde- . : , :-c) res decir, a la posibilidad de llegar a un mismo punto por canrinos diferen--: --i- rues. la permanencia del objeto y del grupo prctico de los desplazamientos son- r,..*iios simultneamente por las acciones, con 10 clue podemos darnos cuenta de- ::-,. -inediata de todas las enseanzas que sugiere una constatacin tal"28.-i sujeto operatorio que se presupone para esto, el sujeto del mtodo o habitan--.-.-.:l-lanre de la frontera, no es ya, para nosotros, un mero cgito catrcsiano, ni un,-:::-r ntendido como la encarnacin de una Sustancia-voluntad, a lo Schopenhauer,i-.- ;n sujeto-corporeo, mondico, dotado necesariamente de aparato locomotor y::-:-jcr r- coexistiendo en un medio. Un sujeto animal y no una planta o una piedra.-- : :nimal ciertamente, pero ya muy evolucionado. Un sujeto dotado de un aparato,,--r:rioror con el que se producen una multiplicidad o conjunto de desplazamientos,.::,:.'Ios cuales se introduce una operacin suma de desplazamientos, el andar, de tal:-::nera que la conducta de unir dos desplazamientos consecutivos sea reconocida como;:rsritur.ente de otro desplazamiento, y se aada la conducta de retorno, el ir y volver-' rismo sitio ( con lo que se construye el esquema de la identidad del lugar en un espa-:io por reversibilidad), y la conducta de hacer un rodeo para llegar a ese sitio ( con Ioque se fija la habilidad o capacidad asociativa). Pero dicha capacidad locornotora en elsiLjeto humano, al ser bastante tarda con respecto al resto de los animales, va precedidade 1a manipulacin de objetos (mamas, biberones, sonajeros, etc.) en la qr.ie se consti-ruven ya lo que Piaget llama "grupos subjetivos"29 que estn a Ia base y marcan la normade una conducta operatoria cerrada, esto es Ia estrictamente racional; conducta bsicaque posibilita la construccin de los grupos de desplazamientos cuando el sujeto empie-za a desplazarse gateando o andando y asimismo las posteriores operaciones que le capa-citan para realizar transformaciones con objetos atendiendo a sus caracteristicas fsicas(el mismo volumen de agua arrojado en recipientes diferentes) o formales (el mismonumero de fichas ordenadas de forma diferente, siendo indiferente la materia de queestn hechas). Un tal sujeto operatorio es, para decirlo clsicamente, tal como Fichteconsideraba a su primer principio Yo=Yo, fundamento materiai y formal del conoci-miento en tanto que capaz de realizar operaciones materiales y formaies.Por tanto, frente a Fichte, el fundamento sistemtico que buscamos no se dejaexpresar en una proposicin bsica sobre Ia cual descansara el resto de las proposicio-nes que configura el sistema del saber humano. Supone al menos tres tipos de conduc-tas diferentes: la conducta de aplicacin o correspondencia (ley de composicin inter-na), la conducra de retorno ( elernento inverso) y la conducta de rodeo ( ley de asocia-tiva). Thmpoco lo que expresara dicha proposicin es la actividad de un Yo mental o28 J. Piaget, Psicologia 7 epistemologta, Barcelona, Ariel, 1971, pgs. 134-5.2e J. Piaget, La construccin de lo real en el nia, Bncelona, Crtica, 1985, p.109.

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    18/24

    STUDL{ PHILOSOPHICA IiI

    sentimental. Lo que expresara dicha estructura, que ya no se identifica con una propo-sicin, sino con varias conductas bsicas (correspondencias, juicios de identidad, j. "ro-iatividad, etc.), sera la actividad de un sujeto corpreo, de una materia viva generado-ra de estructuras adaptativas fronterizas y habilitadoras (dator formarun), mejr que deun sujeto engendrador de objetos como se atribuye al idealismo fichteano. D. a quems que la reflexividad de un Yo que pone al Yo, el fundamenro es un cuerpo ,ri..ohumano que se adapta en su relacin con el medio construyendo relaciones ,.gn .rn",estructuras operatorias bsicas, que acompaan siempre a las ms complejas en Llnasuerte de repeticin y variacin metdica. Dicho cuerpo humano, adems de ser unobjeto entre los objetos, como cuerpo vivo y activo es capazde generar estructuras racio-nales de las cuales resultan, como las mas fundamentales, las estructuras algebraicas deltipo de grupos de transformaciones, cuerpos, anillos, etc. Dichas estructuras resukanpor anlisis, no ya a partir de una sola proposicin, sino partiendo de la confluencia devarias conductas bsicas, las cuales a su vez brotan de cursos operatorios diferentes.Dichas conductas se pueden ciertamente contar con los dedos de una mano, pues sonaquellas condiciones que se requieren para construir las estructuras algebraicas m"s ,im-ples, como son las de grupo, reticulado o espacio. Thles estruct.rr"r, h"rto qued desealado Piaget, no son innatas, ni meramenre empricas, sino que brotan de ia propiaactividad fronteriza que posibilitan las manipulaciones corpreas. Por ranto el funda-mento del conocimiento ya no es un Yo consciente, ni tampoco es, lo que propiamen-te deca Fichte, un Yo inconsciente o fundamento del mundo relacional, el Yt Ab.oluto.Pues dichas manipulaciones no slo son, en su ms remoro origen, preJingsticas y portanto pre-conscientes, como prueba ia Epistemologa Gentica piagetiana, ( en el senti-do en que el Yo Absoluto de Fichte queda rebasado por la identidad pre-conscienre deSchelling), sino tambin en su estructura ms profunda, ya que el prpio conocimien-to cientfico, como modelo de conocimiento firme, necesita reiteradamente de Ia acti-vidad manual operatoria. El fundamento del humano esrar en el mundo y conocerloes, entonces, un sujeto corpreo operatorio dado en un medio, y por tanto emprica-mente observable, dotado de habilidad manual capaz de consrruir dichas .r,.,r.r,,.",originarias que son la base de todas las restantes estrucruras algebraicas. En este sentidorecuperamos una definicin del cuerpo humano con la cual podemos decir frente a lasconocidas palabras de Espinosa ("Y el hecho es que nadie, hasta ahora, ha determinadolo que puede el cuerpo, es decir, a nadie ha enseado la experiencia, hasta ahora, qu eslo que puede hacer el cuerpo en virtud de las solas leyes de su naruraleza, consideradacomo puramente corprea, y qu es lo que no puede hacer salvo que el alma 1o deter-mine"3O), que ahora si sabemos positivamente lo que esencialmenie puede un cuerpo,pues sabemos su capacidad o habilidad esencial, la capacidad de consrruir meldica yalgebraicamente los esquemas transcendentales en cuanto constitutivos de nuestroconocimienro adaptativo a la realidad.La actividad de un cuerpo humano, como fundamento sistemtico, en ranto que

    30 B. Espinosa, Etica,Madrid, Editora Nacional, 1975, trad.. de Vidal Pea, ParteIII. Pro.II ,p.186,30

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    19/24

    EPISTEMOLOGIA, FILOSOFA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

    r : -: r --: : un bulto o a un mero coordinador instintivo o Pre-programado de accio-- :,:- consrruye inventivamente operaciones cerradas y normativizadas (datur, . :ro se define a partir de una sola proposicin, ni de dos, ni de tres, (p.ej., los' -:..-:-:ios delos Grundlage de Fichte) sino que requiere para la comprensin de,. - : .- ,::ds mas complejas definirse pol una estructura operatofia, que aunque resul--- : :: :::a dialctica, debe ser explicada en trminos positivos, y no precisamente en

    - _- ,*:.ninistra la mal llamada >, sino que requiere ser contem-; -:- -=.je una interpretacin algebraica ( pues el lgebra es la parte de las matemti-, -. -,-: -.udia precisamente las propias operaciones) como poseyendo unas condicio-- : .',,: i:1as: en primer lugar debe estar dotado de una ley de composicin interna por. --: !- seala el carcter cerrado del sistema operatorio corpreo. F,spinosa y Fichte:-:;f.:nelcarctercerradodesusrespectivossistemaconladefinicindelPrincipio,. :--s:ancia o ei Yo, como cltusa sui . Cuano se entiende "a 1o Espinosa', al ser la: -: . -,rcia, por su infinitud y eternidad, una entidad situada ms all de la experiencia-:'::ra. dicho principio resulta ser un principio metaffsico precrtico, pues no pode-* : :-rer conocimiento de las cosas en si, como seal Kant. Fichte lo utiliza de una::--: ..-a estrictamente filosfica aunque idealista, pues el Yo como causa sui quiere---,:- recuperando la indudabilidad del cgito cartesiano al que el genio maligno debe': :: ?ensar para engaarle, es decir debe dejarle construir sus propias representacio-r:,- que el Yo es causa, no del mundo o de los objetos externos a la conciencia, sino:= --,bietos que pertenecen a la propia conciencia, es decir que el Yo es causa de sus repre-.-:t:.cio.res, 1o cual expresa Fichte como un Primer principio de su filosofia, diciendo: -. el Yo pone al Yo. Lo que pasa es que dada su concepcin proposicionalista de la:.-rcia 1o identifica con el principio lgico de identidad (A=A). Pero desde una pers-:;tir-a no logicista, sino algebraica, como la que sostenemos aqu, tal principio no: lpresa ya una identidad lgica originaria, no es la condicin primera, sino que tal con-;,cin, en un lgebra, se obtiene tras disponer de una ley de composicin interna sobreun conjunto de elementos y de un elemento neutro, el cual supone a su vez al elemen-ro inverso. Por ello ei principio de Identidad lgico, en un contexto algebraico, no esoriginario, sino que puede ser construido teniendo en cuenta dicha ley de composicininterna, pues expresa el reconocimiento de un elemento neuro impicito, tal que,\-0=4.El segundo principio utilizado por Fichte, el principio de que al Yo se oponc un\o-Yo, es visto por l como un equivalente del principio de contradiccin. l)esde nues-rra perspectiva algebraica no es mas que otra condicin necesaria para la existencia de.r" gt.tpo algebraico, la existencia del elemento inverso (A'), para todo elemento de un.on;,p,o deierminado. Sin embargo Fichte lo interpreta como un principio que abarcatoda la realidad- recuperando asimismo el sentido negativo del genio maligno, ame-nazador y terrible de Descartes - de ah la tesis de que la contradiccin es un principioontolgico que amenaza la racionalidad de lo real; un postulado excesivo, pues, alge-braicamente considerado, es una condicin qu expresa la necesidad de que las opera-ciones entre un determinado y acotado conjunto de elementos, sean reversibles, preci-samente para consrruir la identidad, que por ello tampoco puede ser entendida como

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    20/24

    STUDL{ PHILOSOPHICA II]

    3r B. Russell, La sabilura rJe occilente,Madid, Aguilar, f962, p.205.32

    Lrn principio ontolgico exenro u originario, (A=A), sino como construido (A*A,=0),siendo A' el elemento inverso. En geral se podra hacer corresponder mejor con laidea conjuntista de no-pertenencia, tendida en sentido relativo. Fichte utilizaba comomodelo principios de la Lgica escolstica .1. su tiempo- n.r" "r" fOgica todava era pre_algebrai.ca, pues el propio Leibniz, debido al prestigio'd.l; igi.; aristotlica escolsd-ca, no dio a conocer sus intenros de conrtuir ,rrr"-rgi." argj."ica, segn nos cuenraBertrand Russell3i' I)espus de Boole se inicia con xi y ace"ptacin la matematizacindel territorio lgico' Dsde entonces el proceso d, algebrair^cin de la lgica ha sidoespectacular y creciente en complicaciry fertilidad. F.ro ,o ,. h" .o-p'. endid.o morealgebraico la propia filosofia, "l -.to. en el sentido de fundamenracin d.el conoci-miento, salvo las investigaciones de Piaget de carcter estricramente ciendfico por surechazo positivista de la filosofi". Po, eo tod.ava permanece "bi.rr" para nosotros latara, de. apoy_arnos, para reconsrruir la filosoria pri-..", .r-, i", .r*r.turas algebraicasms bsicas de todo el sauoir faire (saber-hacer) p.opi"m.nte humano. No se trata debuscar solo la condicin for-"I ltima del saber o d.i.onoci-i.nto humano, a lo Kant' Nuesro planteamiento no es meramenre epistemorgi.o o pri.olgico. pues er cono_cimiento psicolgico mental o lgico-formal no es -."q..r. .i..r"i*. de una serie deprocesos preconscientes,,rgico- positivos qu.e se .orfor"n y cristaiizan y" ., il;r;-ticas y actividades ms elementaies de los sujetos-corpreos u-".ro. como ha mosrra-do la,propia Psicologa Gentica. 'rales estruturas bsicas ,ro p,r.d.r, a su vez ser esrruc-turadas por otras mas primitivas. Deben expresar 1", .rtru.tuias elementales a partir delas.;r1als1e origina nuestra construccin-cmprensin y adaptacin-acomodacin a larealidad. Dichas esrructuras no se infieren, esencialm.rrr., d. la mera obsevacin deunos hechos empricos (Thtsachen), sino de la observacin de accione s (Tatbant/lungen)externas, emprico-positivas' Ellas mismas resultan de la combinacin de "..iorr.r, i.re acciones de las que podemos tener experiencia rigurosa, y por tanto de realidadespositivas, externas a nosotros mismos. Tale. ertr-ucturas deben expresar lo que Fichtedenominaba la Tathandlung, que podemos parafrasear "tor", jyl que ra traduccindirecra como hecho-accibn no refleja bien su sendd.o inrencional-, como la accinconsrfuctora o operatoria positiva; solo que para nosorfos, y despus de piaget, d.b. ,.,entendida no en trminos mentalist"r, ,ino en trminos d. u.r" conducta externamen-te observable. Nosorros no buscamos como Fichte el fundamento de la concienciahumana, sino el fundamento del saber-hacer humano q". :;;i;i"na y determina sucoexistir con el mundo entorno) su existencia fronteriza.Thascendentalidad a posteriori de los principios.

    Las esrrucruras algebraicas, segn ras cuales se tiene que pensar la racionalidadcorprea-operaroria humana ras suponemos como conocias e indudabre, p"r:;;importancia en la constitucin de la racionalidad cientfica. No obstan* a ig.ur",

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    21/24

    EPISTEMOLOGA, FILOSOI-A DEL LF,NGUAJE Y DE LA T4ENTE

    -" -. ::::i d- las matemticas y, en cierto sentido, come la rama fundamental en- -: ,- :j]lpo r-ersa sobre estructuray tipos de las propias operaciones matemti-- :-.---j la aritmtica, a la geometra, etc., no se cuestiona sobre la fundamen-- :: ::-. n-rismas estructuras operatorias, sino que parte de ellas. La Psicologa:-:- -, -. liaqet ha aclarado muchas cosas sobre la gnesis psicolgica de dichas, ' - - -::: - ;nismo que la Antropologa evolucionista 1o ha hecho desde un punto de'. -: ...recie homo.Perocabetodava,enelsentidoplatnico,unregresoalabrs-. -: -, -r- :,:iqen, ms ail de dichas hiptesis o estructuras formales algebraicas, no ya: , .. , rr pre -histrico, sino un regreso filosfico trascendental. Y este es el clue pre-:- :::'. , :1izar. Pero aqu no tratamos a Io Kant o Fichte de encontrar unas estruc-'-".,.:=.:-ldentales apriori,sinoqueentendemosquelatrascendentalidadseprueba,: -::*-- a posterioti, por sus consecuencias, per posteriu.r, como se dice que el peca-- :. -:-:n es trascendental porque se transfiere e interesa a todos sus descendientes :: :.-ado original de Adn resultaba set en el dogma cristiano, h,ascendental a todos- :::--ndientes; pues ellos nacen constitutivamente, segn el dogma, con ese pecado:: -- r'rligar a rectificar ei carcter exclusivo del individuo Adn como sujeto del: : :.:: oara decirlo con el Sren Kierkegaard de El concepto de Ia angxtia, no ftre Ac{n- --- .rdir-iduo, sino como especie quien pec mortalmenre"32. f)e esra forma tenemos-- ,-:::do de trascendentalidad dialctico, pues aclu hay una circularidad: la trascen-

    -:-::-:Cad arranca de una estructura que recae sobre un sr-rjeto (la estructura de grupo::.r: nmeros naturales) que desborda el mbito al que originariamcntc pcrtcncca y.:,::. aplicndose al propio sujeto (las propias maternticas en su conjunto desc:rnsan:: -siructuras algebraicas de grupo, de redes, etc.) de forma constitutiva y no mera-::le accidental, por lo que aquello que se revela al final como trascendental o consti-,-,'"'o. r'a estaba en ei principio, aunque eso slo Io sabemos al final y no en pequea-:.Cida, debido a nuestra propia accin. Por ello dicha trascendentalidad no es mera-:r-nte formal o lgica como era para Kant y Fichte, sino que clebe ir asociada a con--'ictas positiur que acten como verdaderas y efectivas condiciones de posibilidad de--.s sucesivos mbitos que van siendo afectados por las determinaciones de referencia.:: G. Bueno, El sentido de la uida, Oviedo, Pentalfa, i996. p.51. Ya en Piaget se puede encontrar este.rrendimiento de la trascendentalidad: " ...demostrar d plsterilri clue de las leyes de una esrructura clada.: puede sacar legtimamente tal o cual consecuencia, por n-rs que aqulla haya quedado reconstruida con:l iin sobre el plano de la reflexin, en el quc lo traspondr: la abstraccin reflectora, es asimismo clemos-:rar que las posibilidades abiertas por la estructura de partida estaban deteminadas. Mas incluso aunqueesur.iera determinado de antemano el hincapi hecho sobre la posibilidad particular del caso, ello no sig-niiica que se la hubiera podido conocer antes de estar realizada: significa cosa que ya es algo que cabeecontruir rerroactivamente tal predeterminacin" ( J.Piaget, E.rMBerh, op. cit., p.373). Ya en el rltimoSchelling se inicia esta ldea: " \(/enn Schelling die Philosophie jetzt als \Tissenschaft a priori, als bestimmt (19. Und 20. Vorlesung), so r-crbindet cr mit dcm Bcgrifla priorieine ganz andere Bedeutung, als sie ihm bei Kant zukommt: a priori heisst jetzt , das als seiender Anfang allem Denken immcr schon z-uvorgekommen ist, mit Schelling\forten: Ausgang " ( Siegbert Peetz, Introduccin a F-.\(J.Scheiling, ,lsrrzzt/erWehalter, Franklurt am lvllain, Kloster:mann, 1998, p. XVIII).

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    22/24

    STUDIA PH]LOSOPHICA iI]

    Por ello el zujeto corpreo-operatrio (materia/ por su fsico, formal por su capacidadoperatoria de conformar y relacionar otras mat.rias), el Cuerp humano, en ranto quecuerpo vivo, dado de.forma indisoluble y fronterizaentre la,rida celular y l" -"t.ri", .,ia condicin rrascendenral, por ejemplo, de la racionalidad no solo d. " -or"l po. lestablecida, sino tambin de las verddes matemricas por el consrruidas.. E] cuerpo humano, en tanro que no se reduce " ,m -.ro objeto entre objetos,(pues tal representacin no es primigenia, como descubre la Psicologa Gentica fiage-tiana' sino que es el resultado al que llega el nio al final del perioio sensorio *o,fir)no se reduce a un mero cuerpo vivo o -,.r.rto, sino que, po. ,r.r, extremidad.e, .up.rio-res e inferiores, 9ue actan como goznes o bisagras .on 1", qu. se agarra al mundo .rror-no' es sujeto corpreo operatorio, inserto en una especie (intersubjetividad) y dado enun medio. Tal estructura fronterzay sus operaciones, as entend.ida, y no la 'Mat.ria ouna Forma Pura (Dios, Espiritu), es el verdadero fundamento positiui y ltimo al quepuede regresar la bsqueda de la condicin ltima de la racinahdad,'(ordo uiuendi),cumpliendo no solo la necesaria condicin kantiana de no rebasa, .l m"r.o d. 1".*p-liencia actual o posible (por el cual queda excluida la Materia o Cosa en si) sino tarn-bin la condicin suficiente de.buscai la capacidad o habilidad conformadr" qr. ,o,permite dar un sentido racional (ordo essenii ), aunque limitado y fronterizo, a reali-dad sin ir ms all de la propia actividad .onform"dor" h.r-"n". De nuesrra habilidadoperatoria se sigue nuestro modo humano de existir, o de estar en el mundo . Eo, ,rqri_tur operariEstructura mas general de una filosofa de la Razn manual.

    El Tercer principio del Sistema fichteano, que, rras el postulado de limitacin-que recuerda tambin la cartesiana creencia en la necesaria bondad de un ser perfecto,de Dios, como garantadel cgito, en el sentido de una limitacin del podei divino,pues si fuese absoluto no_hab-ra garantapara que no pudiese ser maligno-r. .*pr"oc3m.o "Y9 opongo en el Yo al yo divisible un N-yo divisible,, pone en ior-" ,r" irp.,cie de relacin de orden ( principio de accin reciproca) po. i" q,r. se obtiene las d.ospartes en que se divide toda la filosofla, atendiendol la direccin ie la accin: (yo *no-yo) representa la parte terica de la filosofia en la que el yo es ,Jeterminado po, .l ,ro_yo y (no-yo*yo) la parte prctica en la que el yo etermina ai ro-yo. Fich ded.uce,partiendo de dicho Tercer Principio, la eitructura mas general c la filosofia entendi-da como constando de dos p".i.r, la filosofia terica"y la prac ica. para establecerFichte elTercer Principio introduca un

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    23/24

    EPISTEN,{OLOGIA, FILOSOFA DEL LENGUATE Y DE LA MENf'E

    r " - - -: -:rr condicin necesaria para la existencia, pero no implica ni deduce. : :=r;,:.. Po ello el segundo Schelling le reprochaba a esta filosofa el que-' " , r-. al confundir, lo mismo que la hegeliana, el concepto con ia realiclad.r'. :-: :'.:! :certado recuperar la solucin kantiana de buscar un hilo concluctor: ''- nos permita orientarnos en el laberinto de la realidad considerada en- --:.-: :neraiidad. El hilo conductor que nos proponemos seguir nosotros no'r - - - . - :':-a de los Juicios, sino algo que reproduzca con la mayor claridad y a lar -' : : :rd posible esa racionalidad algebraica constitrltiva de la propia inteligen-... - -- .,- - :-l mundo desde sus orgenes operatorio manuales. Ese algo no es ms que"-,-: :r*inano, entendido, no ya como aigo originario, -pues en principio no'-ir : ::: . :ino la accin corporal sl-, sino corno manteniendo una estructu-- . .-:g r-derivada por transposicin de la racionalidad manual. F-n tal sentido: "::, , cue los lmites de mi mundo los marcan los lmites de mi lenguaje, como. : , : . ,: -:::nstein, sino que los lmites de mi estar en el mundo los marca los imites

    " : ' .:-irdad operatoria, antes manual que lingstica. Pero dichos lmites se pue-- : ' : r --::rar, que no identificar, por analoga con los de mi lenguajc. Por tanto Iar ',-,- : de los lenguajes, en tanto que "interiorizacin", en el sertido de Piaget, de:.::--r-uras algebraicas madres que construye la propia actividad prelingstica nos-:::r .rvir como hilo conductor para explorar las dimensiones de la propia realidad.,: : :. -. re alidad no puede reducirse a algo puramente material, a una cosa, talnpoco: . i- :uramente espiritual, un contenido de ia conciencia. Estas dos polarizaciones,. -,.:=:ialista y ia idealista, no son suficientes para englobar filosficamente la totali-:.- :- 1os contenidos que ofrece Ia realidad. Nuestro punto de vista quiere situar-sc'-. --:enre in medias res, en un terreno respecto del cual materialismo e idealismo se- , ::isentan como verdaderos scilay cariblis que debemos continuamente evitar, si-,, -..r.-o, ver zozobrar a la nave filosfica. Este terreno intermedio viene dado por:- :.rcrer esquemtico en el sentido kantiano de algo intermedio entre lo sensibie y lo:.irqible, que tiene, por origen (esquemas de accin piagetianos) y esuuctura, ei

    : - iocimiento humano. La filoso{1a, en tanto que una forma de saber humano, no es,:-: ello, un mero saber emprico, pero tampoco es un saber que funciona exclusiva-:-,-r1re por construccin de conceptos. La razn filosfica, cuando nos situamos lr,. :dias rrs entendindola como razn fronteriza, ya no podr contemplarse a partir de*ra divisin entre dogmatismo sustancialista y criticismo idealista como haca Fichte-:i su Primera Introduccin a la Doctrina de Ia Ciencia, sobre la cual debisemos ele-slr, Pues ambas posiciones no son ahora, desde esta nueva perspectiva, ms que virtualmente catastrficos a los que ha sido histricamente conclucida la'liosofia. Ya ei propio Kant, al que malinterpret en este punto Fichte, haba cortra-puesto al dogmatism deWolff no el criticiswo, sino el escepticisma humeano. EI criti-cismo , para Kant, era una va media frente a dos excesos: "Por lo que sc ref-icrc a losseguidores del mtodo cientifco, pueden elegir entre :uno dognrtic, y uno escptico ,pero en cuaiquier caso contraen la obligacin de proceder sistemticamente.Mencionando al conocido \folff en relacin con el primero y a David Hume en rela-cin con el segundo, puedo, de acuerdo con el objetivo qlle ahora persigo, omirir los

  • 7/28/2019 "Idea de los Principios y estructura ms general de una filosofa de la razn manual entendida en relacin con la r

    24/24

    STUDLA PHII-OSOPI{1CA III

    dems. S1o queda el camino critico "33. El criticismo idealista fichteano, al manrenerla eleccin fllosfica como una eleccin dualista, acalartransformndose en un escep-ticismo de la voluntad, disoiviendo la sustancia del dogmatismo espinosisra en un No-Yo, que en el lmite se parece cadavez ms a una Nada. De ahla acusacin de nihi-Iismo lanzada por Jacobi haca el idealismo fichteano.Si concedimos ms arriba que los principios ms generales de una filosofa de larazn manual, entendida en relacin con la razn vital y la razn fi'onteriza, suponenestructuras algebraicas madres originadas en la propia y primigenia coordinacin y orga-nizacin de las acciones vitales, en la habitacin-habilitacin del mundo, dichas esrruc-turas, cuando se aplican a la habilitacin y organizacin e interiorizacin cerebral de laconducta simbiica, es decir, de ia conducta susceptible de una re-presentacin, consti-tuye, al alcanzar una cierta complejidad, el lenguaje algebraicamente articulado. Por elloparodiando a Gadamer y a su principio hermeneurico, diramos que el Ser que puedeser comprendido (Sein, /as uerstanden werclen kann, ist Spracbe), aunque no se reduce aun ienguaje, se Ie asemeja por su estrucrura ms general y bsica. De ah que rengamosa mano en la estructura del lenguaje una va indirecta que puede funcionar como unhilo conductor para explorar los aspectos y dimensiones de la propia realidad. Dichasdimensiones o ejes ms generales han sido ya utiiizadas por G.Bueno para anaiizar Iaestructura de las ciencias, basndose en los anlisis clsicos de Charles Morris y de K.Bhler3'*. Pero aqu vamos a utilizarlas para explorar la estrucura de la propia dlosofa.Las dimensiones sintctica, semntica y pragmrltica de Morris se corresponden ahoracon Ia clsica distincin, de procedencia heienstica, de las partes de la filosofia enLgica (Teora del conocimiento), Fsica ( Ontologa o Teora de los objetos) y Etica(Antropologa). La dimensin pragmtica a su vez se subdivide en Etica y Esttica, aten-diendo a Ias respectivas funcione s apelatiua y expresiua que Brihler asigna tambin a loslenguajes. Por la dimensin sintctica se consideran esencialmente las actividades delsujeto vivo que consisten en relacionar trminos por medio de operaciones. Por lasegunda dimensin, la semndca, se constituyen objetos, trminos o entidades signifi-cativas esenciales a partir de referenciales fsicos y fenomnicos. Y por la tercera dimen-sin, la pragmtica se considera Ia construccin de relaciones o normas ticas, religiosaso estticas a partir de la relacin con los dems (dialogsmos) o con uno mismo (auto-logsrnos). Tenemos ante nosotros un extenso valle ai que desde 'a akura alcanzada con-templamos en sus caadas ms llamativas. Debemos ahora, cor r Zaratustra, bajar dela montaa y adentrarnos por sus veredas comenzando por la prin ,ra, la exploracin deuna concepcin operatoria del conocimiento. Quede para otra oca.;in.

    33 I.Kant, Crtica de la razn pura, Madid, Alfaguara, 7978, trad. de Pedo Ribas, p. 661,34 G.Bueno, Tlora del cienciategorial, Oviedo, ieni"lfa, 1992 , r.1, cap. 3, &18.