Idealismo & materialismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Idealismo & materialismo

    1/3

    IdealismoEn filosofa, Idealismo designa las teoras que, en oposicin al Materialismo, sostienen que la realidad extramental no es conocible tal como es en s misma, y que el objeto del conocimiento est preformado o construido

    por la actividad cognoscitiva.

    Pr incipios y va r iantes

    Las distintas variantes de idealismo postulan y conforman nuestra imagen del mundo de una maneradeterminada:

    1. la entidad en s de lo real permanece en principio incognoscible, aunque la reflexin permitaaproximarse asintticamente a un conocimiento ms refinado, en las teoras del idealismo subjetivo otrascendental.

    2. En el caso de las teoras del idealismo objetivo, esta doctrina epistemolgica se complementa con lateora metafsica de que el objeto conocido no tiene ms realidad que su ser pensado por el sujeto;mediante la autoconciencia de ste, la verdadera esencia del objeto se devela como la actividad subjetiva de pensamiento como algo real y no abstracto.

    La definicin que antecede corresponde, dentro de las escuelas filosficas camino al idealismo alemn y enconcreto a Kant. No obstante Kant es al mismo tiempo materialista, pues contempla la existencia del mundoexterior, independientemente del hombre, cognoscible para ste, aunque no en su totalidad; la cosa en s es

    para Kant un residuo del idealismo. El objeto del conocimiento es, y es una perogrullada, conocer, y ello no esuna actividad exclusiva del hombre. Esta oposicin formal o acadmica, que de suyo se comprende, oculta sinembargo la esencia de la filosofa, es decir, la relacin entre el ser y el pensar; dualismo entre ambos oidentidad. Es el mundo "real" como lo muestran nuestros sentidos? o es parte s, parte no? Puede el hombreconocer la cosa en s de Kant; la esencia de la materia?

    El idealismo distingue, por lo tanto, entre

    1. el fenmeno (del griego , fainomai, "mostrarse" o "aparecer"), que es el objeto en tanto quees conocido (como "aparece" frente a los sentidos y la inteligencia),

    2. y el nomeno (del griego , noeo, "comprender" o "inteligir"), que es el objeto tal como sera en s mismo.

    La r ealidad pa r a el idealismo no consistir en aquello que est frente al sujeto como algo dado que existe por s mismo, sino en aquello que est en el sujeto como "un contenido de su conciencia"

    Ca r acte r sticasLas caractersticas principales de este movimiento, resumiendo, son:

    1. No conocemos las cosas tal y como son en s (nomeno), sino lo que aparece (percibimos) aqu y ahora(fenmeno).

    2. El sujeto construye, al menos en parte, el objeto: para Kant el sujeto es activo en el sentido de queinfluye en lo conocido a partir de sus estructuras aperidicas y de los procesos que en ellas descansan.

    3. El conocimiento es independiente de la experiencia, porque los objetos del conocimiento son los juiciosa priori.

    4. Pero al conocimiento slo se puede llegar a travs de la experiencia porque el objeto del conocimientoson los juicios sintticos.

  • 8/6/2019 Idealismo & materialismo

    2/3

    R ep r esentantes e influencia poste r io r y F ilsofos idealistas fueron:1. Emmanuel Kant, desarrollador del idealismo alemn;2. los neokantianos;3. y los precursores de tres variantes del idealismo:

    1. idealismo subjetivo de Johann Gottlieb F ichte,2. idealismo objetivo de F riedrich Wilhelm Schelling3. idealismo absoluto de George Wilhelm F riedrich Hegel, as como las distintas escuelas

    hegelianas.

    y V arias formas de teora cientfica (sobre todo el esencialismo de Pierre Duhem, el falsacionismo de Karl Popper y el constructivismo) son idealistas en distinta manera y grado.

    y En un sentido radicalmente distinto, se denomina a veces idealismo a la teora platnica de que lasIdeas existen separadamente de los objetos en un mundo inteligible (la forma inteligible de las cosas,comparable a la esencia en el sentido aristotlico del trmino).

    ConclusinEn la historia del transcurso del pensamiento filosfico el idealismo es una variante fundamental de esa

    historia. Es la actitud del filsofo que no se conforma con lo que en apariencia, "hay". Postula mejor unarealidad superior inextricablemente ligada a la estructura intrnseca de la conciencia humana.

    No es en modo alguno la actitud espontnea de la existencia individual. Es una actitud a la quetrabajosamente se ha llegado en la historia, y a la que no muchos hombres pueden acceder, chocando con ladificultad de encontrar en la conciencia, un mediador, entre objeto y sujeto.

    Mate r ialismoEl mate r ialismo es una corriente filosfica que en oposicin al idealismo, resuelve el problema cardinal o

    fundamental de la filosofa acerca de la relacin entre el pensar y el ser, entre el espritu y la naturaleza, postulando que, la materia es lo primario, y la conciencia, el pensamiento, son consecuencia de sta, a partir de un estado altamente organizado. Asimismo esta concepcin resuelve otro aspecto acerca de la relacin del

    pensamiento humano y el mundo que lo rodea y la cognocibilidad De ese mundo. Segn esta concepcin, el mundo es material y existe objetivamente, independientemente de laconciencia. La conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organizacin de lamateria, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva. Sostiene, adems, que la materia no ha sido creadade la nada, que existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles por el hombre, yaque es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproducindolo nosotrosmismos, crendolo como resultado de sus mismas condiciones, y adems, ponindolo al servicio de nuestros

    propios fines, dando al traste con la cosa en s, inasequible .

    La oposicin entre el enfoque materialista y el enfoque idealista es una de las polmicas filosficas msantiguas y persistentes. En el siglo X V II el trmino materialismo se sola usar principalmente en el sentido derepresentaciones fsicas acerca de la materia. En ese sentido las ciencias naturales modernas tienen unenfoque completamente materialista.

    Desde comienzos del siglo XIX, por influencia del materialismo histrico, el trmino pasa a usarse tambin encontexto de las ciencias sociales. En ese sentido el materialismo se refiere a varios marcos tericos que buscan

  • 8/6/2019 Idealismo & materialismo

    3/3

    las causas de los procesos histricos y el cambio cultural en causas materiales. Para este materialismo de tipohistrico las causas ltimas de los fenmenos sociales estn determinadas por factores materiales y rechazaexplcitamente las explicaciones en las que intervienen factores sobrenaturales, tomando como un hecho lairrelevancia cientfica de Dios, de espritus y de una supuesta inteligencia del mundo en el devenir histrico. Deacuerdo con el materialismo, las causas ltimas deben buscarse en factores medibles o aprehendiblesempricamente.

    Aunque histricamente el materialismo histrico se populariz en el seno del marxismo, donde sigue siendo untema principal, se encuentran antecedentes anteriores a Marx. Actualmente est presente en antropologa,teora de la historia o sociologa, haciendo que el materialismo histrico englobe a toda una serie deelaboraciones tericas no necesariamente marxistas. F uera del campo del marxismo, el materialismo de tipohistrico es la hiptesis de que los rasgos definitorios de las sociedades humanas y la evolucin histrica de lasmismas han estado determinados por factores materiales (tecnologa disponible, sistema de produccin,caractersticas geogrficas y climticas). Debido al intento de establecer las ideas del materialismo histrico demodo independiente a la versin marxista del mismo, se han acuado trminos nuevos como: materialismocultural, funcionalismo ecolgico, determinismo geogrfico, determinismo econmico, y otros, que pueden ser considerados como concepciones materiales de la Historia. Diversos autores acadmicos como Jared Diamond o Marvin Harris han tratado en detalle la evolucin histrica de extensas reas geogrficas, y tratando de

    explicar rasgos definitorios de la sociedad a partir de factores materiales, sealando que este tipo de factoresson los preponderantes cuando se trata de entender la evolucin de las sociedades y las civilizaciones.

    Mate r ialismo en la actualidad El concepto no afecta slo a la visin filosfica del mundo sino tambin a la ciencia. Aunque en las cienciasnaturales los enfoques no-materialistas quedaron descartados hace mucho tiempo, en ciencias sociales haexistido en los ltimos siglos una polmica en torno al materialismo como enfoque de investigacin. Msrecientemente Marvin Harris propuso un enfoque de investigacin materialista de las culturas y las sociedadesllamado materialismo cultural. E, incluso, Paul y Patricia Churchland han promovido una forma extrema dematerialismo, conocida como materialismo eliminativo que sostiene que los fenmenos mentales en realidad no existen y que hablar de los reflejos mentales, como se hace en psicologa popular es algo as como dar

    crdito a las enfermedades causadas por el diablo. En Espaa, un representante actual del materialismo conuna lnea de pensamiento similar es por ejemplo Martn Lpez Corredoira, al abogar por una visin del mundoen la que todo lo existente es materia-energa fsica siguiendo sus correspondientes leyes naturales y excluyendo la posibilidad de cualquier otro ente no-material (mente, libre albedro, persona en tanto que ser con identidad propia, sentimientos,...), o relegndolo a mera representacin mental de algo inexistente en s.

    El materialismo ha sido entendido frecuentemente como una forma enteramente cientfica y racionalista dever el mundo, particularmente por pensadores religiosos que se le oponen y por marxistas. El materialismocomo principio filosfico o cientfico tpicamente contrasta con el dualismo, la fenomenologa, el idealismo y el vitalismo.

    En el lenguaje comn es usado como una etiqueta peyorativa para un estilo de vida que busca riqueza, dinero y comodidades, en lugar del desarrollo espiritual o mental, la cual no tiene que ver con la posicin de filsofos ocientficos materialistas, sino que se aplica mejor al trmino consumismo.

    La definicin de materia en el materialismo filosfico moderno comprende a todos los entes cientficamenteobservables, como la energa, fuerzas y la curvatura del espacio. Muchos autores del siglo XX, particularmenteepistemlogos y filsofos de la ciencia, prefieren la denominacin de fisicalismo porque carece tanto de lasconnotaciones emocionales de la palabra materialismo como de las restricciones histricas asociadas a ste.Enfatiza lo fsico, sea materia o energa.