2
IDEAS GENERALES HISTORIA ORIENTACIÓN EN CHILE Profesora Emma Salas Industrialización y diversificación del campo laboral. 1908 (EEUU), Parsons crea primer Centro de Orientación para seleccionar individuos que ocupen nuevos puestos de trabajo. Había que ayudar a los jóvenes a descubrir y desarrollar sus capacidades y compararla con el requerimiento de cada una de las ocupaciones (teoría de rasgos y factores). Entonces, primer concepto de Orientación (Kitson) es “ayudar al individuo a elegir una ocupación, prepararse para ella y progresar en la misma” Aceleración del cambio obligaba a que el individuo, dentro del sistema escolar debiera adaptarse varias veces, lo cual requería que la escuela formase a una persona flexible que reaccionase creativamente ante los cambios. En Chile, la Orientación es preocupación a partir de la década del 30, Mas, un antecedente importante es que existe un documento que data de 1904: La Declaración de Principios de la Asociación de Educación Nacional. Entre varias directrices de lo educativo, en razón de la relación profesor – alumno, se señala: “Los educandos deben ser tratados de manera que consideren al profesor como consejero y amigo y no tengan para él reservas ni recelos, lo que permitirá al educador conocerlos a fondo…”. El sistema prusiano de educación causaba que se entregara esta recomendación. En 1905 el gobierno, a instancias de la Asociación de Educación Nacional, envió a cuatro profesores normalistas a perfeccionarse a EEUU. Empieza la innegable influencia de la pedagogía norteamericana y, muy particularmente, de J. Dewey y su movimiento de la Escuela Activa. Uno de esos normalistas fue Darío Salas. En 1917 Darío Salas escribía: “Cerca de doscientos mil niños abandonan la escuela primaria cada año….cabe preguntarse si el muchacho que sale de la escuela se encuentra preparado para la vida….Dirección vocacional y educación vocacional, he ahí, pues, una doble tarea que en parte, por lo menos, necesita en la actualidad nuestra escuela primaria echar sobre sus hombros”. Avances: “Características de los niños chileno en distintas edades ” (1908, Guillermo Mann). “Medición de las capacidades intelectuales de los alumnos(Luis Tirapegui). Adaptaciones de algunos tests (Binet-Simon, Stanford- Binet, etc). Otro gran avance es la creación de escuelas y liceos experimentales (Manuel de Salas, 1932). Algunos antecedentes de la escuela primaria: Entre 1946 y 1953 se crean diferentes departamentos en el Ministerio de Educación para “atender a los educandos primarios del país, en la exploración y educación de las vocaciones, aptitudes y preferencias, orientación hacia tipos de actividades y ocupaciones futuras”. Se hace un gran acento vocacional. En la escuela secundaria; En 1932, con el Liceo Manuel da Salas, aparecen primeras experiencias de coeducación, nuevas formas de

Ideas Generales Orientación en Chile

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ideas generales sobre la orientación en Chile.

Citation preview

IDEAS GENERALES HISTORIA ORIENTACIN EN CHILE

IDEAS GENERALES HISTORIA ORIENTACIN EN CHILEProfesora Emma Salas

Industrializacin y diversificacin del campo laboral.

1908 (EEUU), Parsons crea primer Centro de Orientacin para seleccionar individuos que ocupen nuevos puestos de trabajo.

Haba que ayudar a los jvenes a descubrir y desarrollar sus capacidades y compararla con el requerimiento de cada una de las ocupaciones (teora de rasgos y factores).

Entonces, primer concepto de Orientacin (Kitson) es ayudar al individuo a elegir una ocupacin, prepararse para ella y progresar en la misma Aceleracin del cambio obligaba a que el individuo, dentro del sistema escolar debiera adaptarse varias veces, lo cual requera que la escuela formase a una persona flexible que reaccionase creativamente ante los cambios. En Chile, la Orientacin es preocupacin a partir de la dcada del 30, Mas, un antecedente importante es que existe un documento que data de 1904: La Declaracin de Principios de la Asociacin de Educacin Nacional. Entre varias directrices de lo educativo, en razn de la relacin profesor alumno, se seala: Los educandos deben ser tratados de manera que consideren al profesor como consejero y amigo y no tengan para l reservas ni recelos, lo que permitir al educador conocerlos a fondo. El sistema prusiano de educacin causaba que se entregara esta recomendacin. En 1905 el gobierno, a instancias de la Asociacin de Educacin Nacional, envi a cuatro profesores normalistas a perfeccionarse a EEUU. Empieza la innegable influencia de la pedagoga norteamericana y, muy particularmente, de J. Dewey y su movimiento de la Escuela Activa. Uno de esos normalistas fue Daro Salas.

En 1917 Daro Salas escriba: Cerca de doscientos mil nios abandonan la escuela primaria cada ao.cabe preguntarse si el muchacho que sale de la escuela se encuentra preparado para la vida.Direccin vocacional y educacin vocacional, he ah, pues, una doble tarea que en parte, por lo menos, necesita en la actualidad nuestra escuela primaria echar sobre sus hombros. Avances: Caractersticas de los nios chileno en distintas edades (1908, Guillermo Mann). Medicin de las capacidades intelectuales de los alumnos (Luis Tirapegui). Adaptaciones de algunos tests (Binet-Simon, Stanford-Binet, etc).

Otro gran avance es la creacin de escuelas y liceos experimentales (Manuel de Salas, 1932).

Algunos antecedentes de la escuela primaria: Entre 1946 y 1953 se crean diferentes departamentos en el Ministerio de Educacin para atender a los educandos primarios del pas, en la exploracin y educacin de las vocaciones, aptitudes y preferencias, orientacin hacia tipos de actividades y ocupaciones futuras. Se hace un gran acento vocacional. En la escuela secundaria; En 1932, con el Liceo Manuel da Salas, aparecen primeras experiencias de coeducacin, nuevas formas de organizacin curricular, otras metodologas, autogobierno de los alumnos (prefiguracin de los consejos de curso), nueva dimensin a los Centros de Padres. No haba orientadores todava, porque la orientacin estaba implcita en el sistema. La figura del profesor jefe est mencionada por primera vez en el Reglamento General de Liceos (1928). Su misin es: servir a los alumnos de consejero en sus dudas y vacilaciones y ayudarlos al mejor aprovechamiento de su permanencia en el colegio. El profesor se baj de la tarima y los bancos se hicieron movibles (eran fijos). Empezaron a crearse instrumentos: Prueba de Capacidad General, por ejemplo. Mediados de los 40 se producen los primeros importantes cambios en los liceos tradicionales. En 1945 se crea el Departamento de Orientacin en el Ministerio. Se nombra a consejeros educacionales y vocacionales en varios liceos del pas. El trabajo del orientador se hace ms con el alumno que colectivamente (por eso consejera). A travs del todo este tiempo se pueden reconocer modelos de orientacin en base a criterios de mayor rigidez a mayor flexibilidad en la relacin de los elementos: currculo-orientacin, profesor-alumno, tareas y rol de la orientacin. La formacin de orientadores en las universidades la inicia la Universidad de Chile en 1946, posteriormente en Universidad Catlica y otras universidades.