6
8/15/2019 Identidad transgénero http://slidepdf.com/reader/full/identidad-transgenero 1/6 Identidad transgénero—Desechando el diseño de Dios Génesis 1:27 dice que Dios los creó “varón y hembra”. No importa que tan arduamente lo intenten algunas personas, no se puede desechar o desaparecer esta fundamental realidad física–y eso es algo bueno. i en la nocturnal quietud, ves brillar la estrella a!ul, todo lo que pidas se reali!ara” "n la película Pinocho de #$%&, 'epe (rillo le canta esas famosas palabras a un desafortunado mu)equito de madera que anhela ser algo diferente. *a historia es conmovedora. "n nuestros días, sin embargo, la gente no aplica tal clase de mensa+es inspiradores siguiendo las maneras tradicionales. “odo lo que pidas” ha sido manipulada. *a frase ahora inspira a personas a reconstruirse quir-rgicamente de maneras en la que alt Disney no podría haberse imaginado. omos testigos del esparcimiento de la identidad “transg/nero”, en la que hombres buscan convertirse en mu+eres y mu+eres buscan convertirse en hombres. "n el 0&#1, /sta no es una situación aislada o e2traordinaria. "s una tendencia creciente y un desafío importante para la iglesia cristiana por la manera en la que el mundo ha interpretado esta situación. ¿Cómo debemos ver el cuerpo como cristianos? 3bviamente, los creadores de 'inocho no tenían individuos “transg/nero” a la vista cuando hicieron su famosa película. "llos sólo querían que los chicos y las chicas so)aran en grande. 4ientras que los países occidentales han perdido su moral +udeo5cristiana restrictiva y su tradicional visión de la hombría y femineidad, nosotros hemos abra!ado un individualismo radical. Nuestra mentalidad ha creado lo que el teólogo 6. 7lbert 4ohler 8r. llama una “cultura despla!able”. "l individualismo radical hace a un lado toda moral restrictiva a 9n de lograr la m:2ima felicidad personal. "n mi libro Risky Gospel ;"vangelio riesgoso<, de9no esta mentalidad como deísmo ególatra optimista.“'uedo hacer lo que yo quiera,” es lo piensa que mucha gente, “y Dios e2iste para hacer realidad todos mis sue)os”. "sta perspectiva ha in=uenciado la manera en la que mucha gente ve su cuerpo. "l cuerpo no fue hecho por Dios para u propia gloria. "s una pi!arra en blanco en la que puedes dibu+ar cualquier identidad, cualquier e2presión propia, que nosotros elegimos. >salo, abusa de /l, ha! lo que quieras con /l. ?sta es la idea neo5pagana. *a @iblia nos ense)a una perspectiva muy diferente. Nuestra hombría o femineidad no fue accidentalA nos ha sido dada por Dios como un regalo. Nosotros habitamos nuestros cuerpos creados por Dios como vasi+as de deleite, templos del "spíritu anto tal como di+o 'ablo en 1 Corintios 6:19. Nuestra se2ualidad apunta a lo que los teólogos llaman “complementaria”. Bombre y mu+er son un “tipo de carne” ; 1 Corintios 15:39 <, pero no somos lo mismo. "sto es verdad en varios aspectos. al como lo indica la "scritura y el

Identidad transgénero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Identidad transgénero

8/15/2019 Identidad transgénero

http://slidepdf.com/reader/full/identidad-transgenero 1/6

Identidad transgénero—Desechando el diseño de Dios

Génesis 1:27 dice que Dios los creó “varón y hembra”. No importa que tan arduamentelo intenten algunas personas, no se puede desechar o desaparecer esta fundamentalrealidad física–y eso es algo bueno.

i en la nocturnal quietud,ves brillar la estrella a!ul,todo lo que pidas se reali!ara”

"n la película Pinocho de #$%&, 'epe (rillo le canta esas famosas palabras a undesafortunado mu)equito de madera que anhela ser algo diferente. *a historia esconmovedora. "n nuestros días, sin embargo, la gente no aplica tal clase de mensa+esinspiradores siguiendo las maneras tradicionales. “odo lo que pidas” ha sidomanipulada.

*a frase ahora inspira a personas a reconstruirse quir-rgicamente de maneras en laque alt Disney no podría haberse imaginado. omos testigos del esparcimiento de laidentidad “transg/nero”, en la que hombres buscan convertirse en mu+eres y mu+eresbuscan convertirse en hombres.

"n el 0&#1, /sta no es una situación aislada o e2traordinaria. "s una tendenciacreciente y un desafío importante para la iglesia cristiana por la manera en la que elmundo ha interpretado esta situación.

¿Cómo debemos ver el cuerpo como cristianos?

3bviamente, los creadores de 'inocho no tenían individuos “transg/nero” a la vistacuando hicieron su famosa película. "llos sólo querían que los chicos y las chicasso)aran en grande.

4ientras que los países occidentales han perdido su moral +udeo5cristiana restrictiva ysu tradicional visión de la hombría y femineidad, nosotros hemos abra!ado unindividualismo radical.

Nuestra mentalidad ha creado lo que el teólogo 6. 7lbert 4ohler 8r. llama una “culturadespla!able”.

"l individualismo radical hace a un lado toda moral restrictiva a 9n de lograr la m:2imafelicidad personal.

"n mi libro Risky Gospel ;"vangelio riesgoso<, de9no esta mentalidad como deísmo

ególatra optimista.# “'uedo hacer lo que yo quiera,” es lo piensa que mucha gente, “yDios e2iste para hacer realidad todos mis sue)os”. "sta perspectiva ha in=uenciado lamanera en la que mucha gente ve su cuerpo. "l cuerpo no fue hecho por Dios para upropia gloria. "s una pi!arra en blanco en la que puedes dibu+ar cualquier identidad,cualquier e2presión propia, que nosotros elegimos. >salo, abusa de /l, ha! lo quequieras con /l. ?sta es la idea neo5pagana.

*a @iblia nos ense)a una perspectiva muy diferente. Nuestra hombría o femineidad nofue accidentalA nos ha sido dada por Dios como un regalo. Nosotros habitamos nuestroscuerpos creados por Dios como vasi+as de deleite, templos del "spíritu anto tal comodi+o 'ablo en 1 Corintios 6:19. Nuestra se2ualidad apunta a lo que los teólogos llaman

“complementaria”. Bombre y mu+er son un “tipo de carne” ;1 Corintios 15:39<, pero nosomos lo mismo. "sto es verdad en varios aspectos. al como lo indica la "scritura y el

Page 2: Identidad transgénero

8/15/2019 Identidad transgénero

http://slidepdf.com/reader/full/identidad-transgenero 2/6

sentido com-n muestra, hombres y mu+eres son diferentes anatómicamente. 7d:nllamó a su esposa “varona” porque era distinta a /l, un hombre ;Génesis 2:23<. ólo unhombre puede proveer la materia prima para la procreaciónA sólo una mu+er puedetener hi+os y criarlos.

*os cientí9cos no5cristianos han reconocido las diferencias corporales de los se2os.7nne y @ill 4oir, por e+emplo, han notado que los hombres tienen en promedio #&veces m:s testosterona que las mu+eres.0 "studios demuestran que las mu+eres usanun vocabulario su9cientemente diferente al de los hombres, como para considerarse“estadísticamente signi9cativo”.C ambi/n somos diferentes emocionalmente. *a"scritura proclama esta verdad al hacer un llamado a que hombres piadosos traten asus esposas como “vaso fr:gil” ;1 Pedro 3:7A Colosenses 3:19<. ?stos y otros patronesconstituyen los distintivos de nuestra hombría o femineidad. Nuestras diferencias, queson claras, son considerables. Ban sido dadas por Dios.

Nos complementamos uno al otro. "ste cr/dito le pertenece al dise)o original de Dios.?l creó a 7d:n, pero no había una “ayuda idónea” que enca+ara con /l ;Génesis 2:18<.

7sí que el e)or, en u bondad y sabiduría, creó a "va. "lla de inmediato fue un deleitepara 7d:n al ser presentada a /l. “"sto es ahora hueso de mis huesos y carne de micarneE” fue lo que di+o /l ;Génesis 2:23<. u femineidad no pasó desapercibida por7d:nA lo cautivó.

atan:s siempre ha tratado de usurpar el orden del creador. ?l tomó la forma de unaserpiente para tentar al hombre y a la mu+er ;Génesis 3:1–7<. 7d:n tenía el llamado ae+ercer dominio sobre los animales, pero, aun así, un animal lo dominó a /l en la caída.7d:n era la cabe!a de su esposa, pero /l renunció a su papel como +efe al permitir quesu esposa fuera tentada por atan:s y al permitir a su esposa guiarle a comer el frutoprohibido. iendo ella enga)ada acerca de las consecuencias de su rebelión,

conscientemente guio a su esposo al pecado de la desobediencia. ?ste es un retrato desu recha!o hacia Dios. "l e)or le mostró a 7d:n su falta en guiar a "va cuando lepreguntóF “GDónde est:s t-H” indicando que 7d:n tenía la responsabilidad espiritual deproteger a su esposa. ?l falló en esta santa tareaA adem:s, preparó el camino para que"va desobedeciera a Dios. "l fracaso de 7d:n, guio al fracaso de "va y ambos fueronencontrados culpables por el e)or.

*a +usta maldición que ?l decretó sobre su humanidad, tuvo consecuencias físicas yespirituales. 7mbos perdieron la vida eterna y acarrearon +uicio de muerte eterna sobrela ra!a humana. us cuerpos, que habían recibido para glori9car a Dios, ahora llevaríanlas marcas de la caída en maneras especí9cas por g/nero. "l traba+o de 7d:n para

proveer, fue maldecido, ahora la tierra le daría batalla mientras la traba+aba. *a maneraen la que "va daría a lu!, fue maldecida, y lo que debería haber sido un procesohermoso llegó a ser doloroso, y aun amena!ante para su vida.

*os se2os fueron tambi/n puestos en competencia y Dios di+o que el deseo de "vasería para su marido. "sta palabra es tambi/n usada en Génesis :7 en donde Dios ledice a Iaín que el deseo del pecado es para /l, lo que signi9ca que la maldad est:buscando dominarlo y reinar sobre /l. 7sí que la mu+er buscaría guiar y dominar a suesposo. Iuando hacemos caso a atan:s, vendr: a nosotros dolor y quebrantamiento,y los roles por g/nero que se nos han dado en las "scrituras son desvirtuados yatacados.

Bay una tensión clara y profunda entre el dise)o de Dios y los ataques de atan:s aese dise)o. "l e)or creó al hombre y a la mu+er y les dio roles especí9cos para ser

Page 3: Identidad transgénero

8/15/2019 Identidad transgénero

http://slidepdf.com/reader/full/identidad-transgenero 3/6

e+ecutados para la gloria de DiosA atan:s se enfoca en el hombre y en la mu+er y lesinduce a desli!arse del dise)o de Dios. Dios ordena y estructuraA atan:s rompeA Diosda vidaA atan:s la destruye. "stos tr:gicos patrones son tan antiguos como la tierramisma. No son nuevos, pero han mutado con el tiempo.

*a cultura occidental ha desarrollado ampliamente su rebelión. Ba negado losdistintivos de la creación divinaA ha rasgado la singularidad de los se2osA se rebelacontra el se)orío de Iristo. *a sabiduría y dise)o de Dios son recha!ados, y la 'alabrade Dios, en resumidas cuentas, es blasfemada.

¿Qué piensa nuestra cultura actual acerca del cuerpo?

"n los -ltimos 1& a)os, los cristianos en "stados Jnidos han observado cómo nuestrasociedad ha creado para sí mismo un nuevo y temerario orden. "l feminismo y larevolución se2ual han transformado el típico hogar americano. 4uchos hombres hanperdido por completo el sentido de responsabilidad por su familia. e han vueltopasivos y enfocados en sí mismos. 4uchas mu+eres sienten una gran tensión entre su

carrera profesional y su hogar. 6evistas seculares sobre estilo de vida les dicen quedeben buscar el balance de una vida5laboral perfecta, lo cual es muy difícil deencontrar. De manera creciente, los se2os est:n en competencia. "stas nuevasmodalidades o desarrollos con=ictivos representan la fase uno de la transformación delhombre y la mu+er.

*a fase dos es la propagación del movimiento homose2ual. Dirigido por celebridades enlos K&Ls, el movimiento homose2ual se erigía gracias al auge de la presión feminista yla revolución se2ual, que ahora pretende que prevale!ca el comportamientohomose2ual. "l movimiento homose2ual da por sentado que los hombres y las mu+eresno son diferentes en maneras realmente signi9cantes. "n t/rminos generales, la moral

bíblica restrictiva ha sido puesta a un lado. "l amor rom:ntico no era el propósito enninguno de los modos del dise)o. "s sólo un sentimiento. 'or lo tanto, no tiene ning-ndeber, no hay convenios que cumplir, ni un compromiso al cual permanecer 9el. ipersiste, genial. i el sentimiento de amor se apaga, entonces la relación tambi/n see2tingue.

"n la fase uno, los roles asignados por g/nero, fueron reformados. "n la fase dos, elamor fue reformado. "n la fase tres el cuerpo mismo es reformado. *a ideología“transg/nero” est: plantada en la idea que el cuerpo no es parte esencial de nuestroser ;un punto de vista conocido como “esencialismo”<. Nuestra “identidad de g/nero”es =e2ible, es una estructura social que puede cambiar. @ien podríamos ser un hombreatrapado en el cuerpo de una mu+er, por e+emplo. Nuestra identidad no necesariamentehace +uego con nuestro cuerpo. "n tales circunstancias, muchas personas“transg/nero” optan por cirugías reconstructivas a 9n de que su identidad enca+e consu cuerpo ;irónicamente, una perspectiva esencialista<

"sta tendencia ha tomado impulso en nuestros días. *a serie de elevisión ransparent;ransparente< ha tenido muy buena aceptación en 7ma!on 'rime ;compra de videos,películas y series por internet<, que por cierto, es conducido por un persona+e que haadoptado la identidad transg/nero. *as preparatorias ;educación media superior< de4innesota tomaron acción a 9nales del 0&#% al permitir que estudiantes transg/neropudieran participar en equipos de deportes de hombres o de mu+eres – seg-n fuera suelección. "n 4aine y Ialifornia, los estudiantes identi9cados como transg/nero, puedenusar cualquiera de los ba)os p-blicos de su elección. *as celebridades promueven estepunto de vista en sus propios hogares, con estrellas como @rad 'itt y 7ngelina 8olie

Page 4: Identidad transgénero

8/15/2019 Identidad transgénero

http://slidepdf.com/reader/full/identidad-transgenero 4/6

encabe!ando la lista, alentando p-blicamente a su hi+a hiloh a llamarse a sí misma“8onh” ;8uan< y vestirse con ropa de hombre. *a manera revolucionaria de dirigirse alcuerpo, es verlo como un proyecto de arte, un modo de auto5e2presión, en lugar deverlo como una creación de la mente divina y que intencionalmente fue creado para lae2altación y gloria de Dios.

'ara los cristianos, debería estar claro que esta -ltima fase de nuestra culturacambiante, global y que se ale+a de los principios +udeo5cristianos, es algo realmentepreocupante y signi9cativo.

omos testigos de cómo est:n siendo desechos los fundamentos del orden creado porDios. 7nte tales circunstancias, Gqu/ debemos hacerH 'ermítame sugerir % respuestasque nos corresponden como cristianos.

¿Qué pueden hacer los cristianos en la actualidad? 4 Sugerencias

'rimero, debemos reconocer que estamos viendo frente a nuestros o+os anarquía moralal observar cómo las naciones occidentales abandonan toda semblan!a de autoridadbíblica. No hay nada m:s esencial en nuestras vidas que la hombría y la femineidad.Nuestra cultura ha abra!ado la identidad transg/nero y, al hacerlo, hemos desarraigadola mismísima estructura de nuestra e2istencia corporal. 6echa!ar esta realidad esabra!ar el caos. Jna incontable cantidad de chicos y chicas ser:n da)ados al hacerlo.'ero sobre todo, Dios no es obedecido ni honrado.

*as tasas de suicidio entre gente transg/nero muestran el da)o que causa estaelección. 'aul 4cBugh, +efe del departamento de psiquiatría de la Jniversidad 8ohnsBopMins ha recalcado en el periódico !all "treet #o$rnal que la tasa de suicidio entreindividuos transg/nero, es 0& veces mayor que entre la población regular.% 7bra!ar laidentidad transg/nero a niveles culturales no produce felicidad ni plenitud. 4:s bien, va

mano a mano con desorden y confusión personal.

"n segundo lugar, debemos celebrar la belle!a del dise)o creativo de Dios. *a iglesiacristiana y la familia piadosa deben estar en un festival de alegría. Debemosregoci+arnos que Dios en u soberana sabiduría ha abierto nuestros o+os para quepodamos ver que ?l nos ha hecho de acuerdo a u perfecto dise)o. *a hombría y lafemineidad no son el 'lan @. Dios mismo nos hi!o tal como somos. omos el pin:culode u creación.

*a obra creadora de Dios es minimi!ada por todas partes hoy en día. 7un en conte2tosevang/licos, est: siendo cada ve! m:s aceptable ense)ar que la humanidad no es

realmente tan especial. 7d:n y "va no fueron literalmente el primer hombre y laprimera mu+er, sino que meramente fueron seleccionados de un grupo de homínidos a9n de representar a la humanidad. *a @iblia ense)a un me+or pacto o trato que /ste.;er %e&reos 12:2<. Jn mundo seculari!ado y en tinieblas pretende quitar mitos sobreel cuerpo humano. Dios y u 'alabra, por el contrario, lo digni9can, prob:ndonos que elcuerpo no fue hecho solamente como un mero instrumento del que sacamos provecho,sino que fue hecho tambi/n para adoración. *os cristianos celebramos la belle!a delcuerpo, celebramos la hombría, la femineidad porque comprendemos que debemosnuestra forma al dise)o divino. 1

"n tercer lugar, debemos retomar nuestro compromiso de entrenar a nuestros hi+os.*as diferencias corporales entre un hombre y una mu+er, son algo real. "sas diferencias,en la manera en la que fuimos hechos, fueron especí9camente dise)adas por nuestroIreador. De una manera pr:ctica, debemos ense)ar esas diferencias a nuestros hi+os.

Page 5: Identidad transgénero

8/15/2019 Identidad transgénero

http://slidepdf.com/reader/full/identidad-transgenero 5/6

"llos deben comprender que ser un ni)o o una ni)a es un asunto concerniente a lagloria de Dios. *os ni)os no deberían avergon!arse por tener gusto por las cosas devarones, ni a las ni)as debería apenarles adoptar un comportamiento natural por lascosas de ni)as. *os cristianos deberíamos fomentar esta clase de conciencia. 4uchospadres descubrir:n que sus hi+os de manera natural disfrutan de ser un ni)o o una

ni)a, un futuro hombre o una futura mu+er. Debemos constantemente recordar anuestros hi+os que fue Dios quien los hi!o tal como son. Debemos fomentar en ellos queasuman y se apropien de la hombría o femineidad respectivamente.

7l hacerlo, estaremos imitando el patrón bíblico de padres sabios. “. . . esfu/r!ate” ledi+o David a alomón, “y s/ hombre” ;1 Reyes 2:2<. 'or supuesto que los padres nopueden garanti!ar que sus hi+os tendr:n un comportamiento piadoso. alomónclaramente eligió e2hibir su hombría de un modo pecaminoso. 'ero sí podemospastorear, guiar a nuestros hi+os y e2altar la bondad de la hombría y femineidad.

i nosotros no ense)amos a nuestros hi+os sobre g/nero y se2ualidad, podemos estarseguros que nuestra cultura no5bíblica lo har:. *os formadores de nuestra cultura

quienes desobedecen las "scrituras, son persuasivos, presionan demasiado y est:nprestos para des5adoctrinar a nuestros hi+os. 'adres y madres, debemos retomarnuestro compromiso de entrenar a nuestros hi+os a que vean el mundo del modo bíblicoa 9n de que ellos no abracen una visión del mundo que sea la visión cultural.

"n cuarto lugar, debemos alcan!ar a otros con compasión y hacer un llamado alarrepentimiento. Debemos alcan!ar a aqu/llos que han sido maldecidos por la caída de7d:n, tal y como nosotros lo fuimos. 'uede ser que nosotros tengamos una respuestae2agerada e intolerante al pecado, pero esa respuesta nunca debe eliminar nuestroinstinto de mostrar misericordia a los perdidos. *as personas transg/nero, estar:n enaumento com-n en nuestro vecindario y en nuestras comunidades. enemos una

opciónF podemos pecaminosamente evitarlos, o podemos intentar alcan!arlos con amory convicción y evangeli!arlos. ;er 'ateo 9:1(–13<.

*a conversión para individuos transg/nero no ser: algo aseado y limpio. er: undesorden y un tiradero. 7barcar: el hecho de reconocer que el pecado nos hacorrompido en cada 9bra de nuestro ser ;)sa*as 6:6<. 'ero el evangelio es m:spoderoso que el pecado. *a muerte de Iristo nos lava y nos limpia, y la resurrección deIristo nos da vida. *a 6esurrección levantó el espíritu de Iristo, al mismo tiempo querenovó u cuerpo.

*os pastores deben predicar sobre lo que implica la 6esurrección para todas laspersonas, incluidas las personas transg/nero. *legar a la fe tiene profundasimplicaciones para nuestros cuerpos. 'ara aquellas personas que han abra!ado unaidentidad transg/nero, el arrepentimiento signi9car: aceptar y abra!ar su g/nero dadopor Dios y recha!ar cualquier identidad pecaminosa que hayan elegido.O

Conclusión

*os animales parlanchines de las películas de alt Disney y la cultura pop hancautivado a muchos de nosotros. 'ero un concepto ególatra, auto5determinante, muy alestilo de Disney, no nos ha hecho realmente ning-n favor. *a cultura nos ha ofrecido unevangelio falso, uno que aprueba todo lo que hacemos, d:ndonos libertad de perseguircualquier cosa que deseamos.

"l evangelio de la "scritura es por mucho, me+or. iene sentido con nuestra humanidad,restaura nuestra dignidad, hace un llamado a que los hombres y las mu+eres vean su

Page 6: Identidad transgénero

8/15/2019 Identidad transgénero

http://slidepdf.com/reader/full/identidad-transgenero 6/6

cuerpo como un regalo, un instrumento mediante el cual podemos dar gloria a nuestroBacedor y 6edentor. "sto podría sonar demasiado bueno como para ser cierto, pero laiglesia e2iste para de+ar una cosa en claroF "sto no es un cuento de hadas.

"s el mensa+e de la "scritura y la esperan!a de todos nosotros.