Identidad_bilbiografia

  • Upload
    diaz

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Identidad_bilbiografia

    1/5

    Ttulo de la Investigacin

    Fundamento y Componentes de la Educacin a DistanciaAutor

    Lorenzo Garca AretioPublicacin Lugar y Ao de Publicacin y Edicin

    Revista Iberoamericana de Educacin a Distancia vol. 2 N 2 Diciembre , 1999Unidad Patrocnate

    La Unin EuropeaDescripcin de la investigacin:

    Revisin bibliogrficaPalabras Clave o descriptores

    Educacin a distancia, gnoseolgica, tecnolgica, axiolgica.Problema que aborda la investigacin:

    Qu entendemos por teora de la educacin a distancia?

    Objetivos de la investigacin:Identificar la necesidad de la educacin a distancia y reconocer los aspectos queintervienen en esta modalidad educativa.Duracin investigacin:

    No especfica tiempo.Hiptesis planteada por la investigacin:

    No plantea Hiptesis la investigacin.Contenidos:

    1. Teora sobre la educacin a distancia.2.

    Destacadas sobre la educacin a Distancia.3. Una propuesta Terica integradora.

    3.1

    Los tipos de dialogo.3.2El dialogo simulado.3.3

    El dialogo real.4. Componentes del sistema de educacin a distancia.

    4.1El alumno.4.2

    El docente.4.3La comunicacin a travs de los medios.4.4Estructura, organizacin y Gestin.4.5Otros componentes menos especficos.Referencias bibliogrficas.

    Tipo de Investigacin

    Tipo de Investigacin Aplicada y descriptiva.Poblacin y muestraEstudiantes que no pueden tener una educacin presencial y optan por esta modalidadacadmica.Tcnicas de Investigacin

    Investigacin documental.Instrumentos de Investigacin

    La observacin.

  • 7/25/2019 Identidad_bilbiografia

    2/5

    Metodologa y estrategias seguidas por la investigacin:

    El autor pretende dar racionalidad cientfica a la educacin a distancia, a travs de estudiarel contexto concreto de esta metodologa educativa.

    Argumentos expuestos por el autor:

    Desde el punto de vista del docente, hablar de educacin a distancia es hablar de unarelacin didctica o dialogo con los estudiantes, que no sucede en el mismo espacio y sifuese as, no se realiza en tiempo real. Desde el punto de vista del alumno, se trata deuna forma flexible de aprender que no exige su presencia fsica ni la del profesor en elmismo lugar u/o tiempo.

    La relacin sncrona, establecida en tiempo real tiene indudables ventajas de carcterinteractivo. Sin embargo la asncrona que requiere la participacin simultanea deprofesores y estudiantes, manifiesta otras ventajas, tales como las de permitir laflexibilidad de eleccin de contenidos, tiempo de estudio, apoyos alternativos, relacincon otros estudiantes, etc

    La teora del dialogo didctico mediado, basa su propuesta en el dialogo a travs de los

    medios que, cuando se trata de las vas de comunicacin, en el refuerzo que desde lainstitucin, a travs de la tutora, se hace para el logro de los objetivos de aprendizaje.Realmente la base de la educacin a distancia, su rasgo ms destacado al diferenciarlade la modalidad presencial, en su caracterstica de comunicacin medida entre docentesy alumnos (Garridson, 1993). As entendemos que la enseanza a distancia se basa enun dialogo didctico mediado entre el profesor u organizacin que tutelan y elestudiante, separado fsicamente de aquel, aprende de forma independiente y flexible.

    Esta propuesta terica la podemos cerrar considerando los componentes queinteraccionan en esa realidad educativa en la que se ha de aplicar la metodologa deenseanza/aprendizaje ms adecuada, de acuerdo con:

    El tipo de alumnos destinarios de la informacin.

    El tipo o modalidad de comunicacin didctica de que se puede disponer dentrode la norma o modelo educativo propuesto; El tipo de estructura organizativa en el que se integra su docencia, y

    El tipo de tareas docentes que expresamente se le requieren dentro de lamodalidad educativa diseada.

    Las tcnicas y estrategias de enseanza. Depende en parte del tipo de programa y de lasnecesidades que se pretende satisfacer. Tambin depende de la filosofa y valoreseducativos del sistema escogido, y del potencial y caractersticas educativas de latecnologa utilizada.

    Conclusiones de la Investigacin:

    En un sistema a distancia las posibilidades se propician bsicamente a travs de la

    orientacin personal, la ayuda individualizada y el contacto con los compaeros que sevinculan a travs de la tutora. La educacin requiere de una comunicacin bidireccional y se puede identificar que la

    educacin a distancia tambin necesita de ella. Podemos identificar que la educacin a distancia es asncrona, ya que la relacin

    docente alumno, no se produce en tiempo real por ejemplo, (el correo electrnico, foros,wikis, blogs, entre otros)

  • 7/25/2019 Identidad_bilbiografia

    3/5

    Bibliografa citada por el autor:BAATH, JA. (1984). Pride and prejudice among Distance Educators. ICDE.Bulletin,Vol.5, May.BATTES, T (1993). Theory and practice in the use of technology in distance education. EnKeegan (ed) Teorical principles of distance education. London & New York: Routledge.

    Body, G.(1993). Media for interactive communication. London: Sage.DELLING, R.M.(1987).Towaeds a theory of distance education. ICDE Boulletin, 13, pp.21-25.GARCIA ARETIO, L.(1984). La educacin. Teoras y conceptos. Madrid: Paraninfo.GARCIA ARETIO, L.(1994). Educacin a distancia hoy. Madrid: UNED.GARCIA ARETIO, L.(coord.) (1997). Investigar para mejorar la calidad de launiversidad. Madrid:UNED.GARCIA ARETIO, L. Y MARIN, R (coords.)(1998). Aprendizaje abierto y a distancia.Perspectivas y consideraciones polticas. Madrid: UNED-UNESCO.GARRIDSON, DR.(1993). Quality and Access in distance education: theoreticalconsiderations. En Keegan, D.(ed).theoretical principals of distance education. London:Routledge.GARRIDSON, DR.(1993). Quality and Access in distance education: theoreticalconsiderations. En Keegan, D.(ed).theoretical principals of distance education. London &New York: Routledge.Holmerg, B (1985). Education a distancia: situacion y perspectiva, (traduccion de 1981,Londres). Buenos Aires: Kapelusz.PETERS, O. (1993). Distance education in a post-industrial society. En Keegan (ed)Teoretical principles of distance education. London & New York: Routledge.RUMBLE,G.(1986). The planning and Management of Distance Education. London:Croom Helm.UNESCO (1998). Aprendizaje abierto y a distancia. Perspectivas y consideracionespolticas. Madrid: UNED-UNESCO.WEDEMEYER, C.A.(1971).Independent study. En deighton, L.C. (ed) The Encyclopediaof Education, 4. New York: Macmillan

  • 7/25/2019 Identidad_bilbiografia

    4/5

    Ttulo de la Investigacin

    Educacin Virtual.Autor

    Lorena Eiliana Daz CastroPublicacin Lugar y Ao de Publicacin y Edicin

    Derechos reservados, 2012, por red tercer milenio S.C.Unidad PatrocnateRed tercer milenioDescripcin de la investigacin:

    Revisin bibliogrficaPalabras Clave o descriptores

    Educacin, virtual, Educacin VirtualProblema que aborda la investigacin:

    No plantea problema.Objetivos de la investigacin:

    El estudiante comprender lo que significa una educacin en un lugar no espacial ni cara a

    cara, pero que si resulta multicrnico y en beneficio de las nuevas generaciones centradasen la era virtual.Duracin investigacin:

    No especfica tiempoHiptesis planteada por la investigacin:

    No plantea Hiptesis la investigacin.Contenidos:

    1.1Educacin virtual1.1.1Definicin.1.1.2Caractersticas

    1.2

    Surgimiento de la educacin virtual

    1.3

    Consecuencias de los avances tecnolgicos a nivel social y educativo.Tipo de InvestigacinTipo de Investigacin Aplicada y descriptiva.Poblacin y muestra

    Estudiantes que no pueden tener una educacin presencial y optan por esta modalidadacadmica.Tcnicas de Investigacin

    Investigacin documental.Instrumentos de Investigacin

    La observacin.Metodologa y estrategias seguidas por la investigacin:

    En esta unidad se hablar de qu es la educacin virtual, cules son sus principalescaractersticas que la definen, cmo es que se llega a plantear este nuevo concepto, y cmohan influido los avances tecnolgicos para la generacin de un nuevo modelo educativo.Argumentos expuestos por el autor:

    De esta manera es como se ha y est presentado la educacin virtual, en la que lastecnologas se estn usando de modo experimental en la educacin, haciendo posibleque los profesores y los alumnos se relacionen en la televirtualidad.

    Educacin virtual, es simulacin de la realidad, que nos permite conseguir niveles de

  • 7/25/2019 Identidad_bilbiografia

    5/5

    desarrollo que por nuestra propia cuenta no somos capaces de alcanzar. Lo anterior quiere decir que no se requiere directamente de un espacio natural en el que

    los estudiantes y maestro converjan para efectuar el acto educativo, sino que es en uncentro virtual donde todos ellos realizarn el proceso de aprendizaje

    Las redes educativas virtuales deben ser la base del sistema educativo que incluye

    (desde) el diseo y construccin de escenarios educativos, hasta la formacin deeducadores especializados. Lo que significa que todos los que se encuentran en elproceso de enseanza se deben envolver en el nuevo modelo. Bien dice un dicho quepara poder ensear, hay que saber usarlo. Los profesores de distintos grados tendrnque saber moverse en el fenmeno virtual y mostrarles, como facilitadores nicamentea sus alumnos el camino que deben seguir en el proceso de adquisicin deconocimiento.

    Conclusiones de la Investigacin:

    La educacin virtual es una herramienta necesaria en la educacin actual y del futuro.

    La tecnologa ha trado grandes cambios en el comportamiento social del ser humano. La

    educacin, es un rea que no se debe quedar atrs, en la televirtualidad no existen

    lmites sino que incluso crea oportunidades para el desarrollo en el que un aprendizindividual puede acceder a cursos y profesores de todo el mundo.

    Bibliografa citada por el autor:Molka-Danielsen, Deutchman, (2009).Learning and teaching in the virtual world of secondlife. TAPIR ACADEMIC PRESS.Edmunson, Andrea,(2007). Globalized e-learning cultural challenges. LONDON:INFORMATION SCIENCE PUB.Amant, Kirk, (2007). Linguistic and cultural communication issues. LONDON:INFORMATION SCIENCE PUB.Shaffer, David Williamson, (2008). How computer games help children learn.PALGRAVE MCMILLAN.

    Tiffin, John,(1997). En busca de la clase virtual: La educacin en la sociedad de lainformacin. PAIDSUnigarro Gutirrez, Manuel Antonio, (2001). Educacin virtual: encuentro educativo en elciberespacio. UNAB.Garrido Noguera, Celsola, (2003). La educacin virtual en Mxico: universidades yaprendizaje tecnolgico.www.elacvirtual.net/conferencias.../11_celsojordy.pdfBello Daz, Rafael Emilio, (2008). Educacin virtual: aulas sin paredes.www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp.Bentez Garca, Ramn, (2000). La educacin virtual. Desafo para la construccin deculturas e identidades.www.investigacin.ilce.edu.mx/panel/doc/c37laeducacionvirtualq.pdf

    http://www.elacvirtual.net/conferencias.../11_celsojordy.pdfhttp://www.elacvirtual.net/conferencias.../11_celsojordy.pdfhttp://www.elacvirtual.net/conferencias.../11_celsojordy.pdfhttp://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asphttp://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asphttp://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asphttp://www.elacvirtual.net/conferencias.../11_celsojordy.pdf