13
MATRIZ PARA IDENTIFICAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS 1.- 2.- CODIGO: TNM-GA-PR-01 Rev O Matriz de Identificación de Aspectos Ambientales Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.1 Código: TNM-GA-PR-01-01 Revisión: O Página 1 de 1 INSTRUCCIONES MATRIZ DE ASPECTOS AMBIENTALES DESGLOSADOS

Identif ASP Amb Tnm Ga Pr 01 01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MAtriz IAAS

Citation preview

Page 1: Identif ASP Amb Tnm Ga Pr 01 01

MATRIZ PARA IDENTIFICAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

1.-

2.-

CODIGO: TNM-GA-PR-01 Rev O

Matriz de Identificación de Aspectos Ambientales Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.1

Código: TNM-GA-PR-01-01Revisión: OPágina 1 de 1

INSTRUCCIONES

MATRIZ DE ASPECTOS AMBIENTALES DESGLOSADOS

Page 2: Identif ASP Amb Tnm Ga Pr 01 01
Page 3: Identif ASP Amb Tnm Ga Pr 01 01

Código: SNEST-GA-PR-001

Revisión: O

Página 1 de 1

Page 4: Identif ASP Amb Tnm Ga Pr 01 01

Código: SNEST-GA-PR-001

Página 1 de 1

Page 5: Identif ASP Amb Tnm Ga Pr 01 01

INDICE

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

Los valores a utilizar son los siguientes:

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

11.-

12.- La presente matriz deberá evaluarse anualmente o cuando lo requiera la alta dirección debido al punto anterior.

La identificación de los aspectos ambientales y su grado de significancia se lleva a cabo mediante una matriz de doble entrada.Las columnas enlistan la serie de aspectos ambientales de acuerdo al factor ambiental afectado, es decir: Demanda de recursos naturales, agua, suelo, aire, flora, fauna y personas

Las filas enlistan las actividades derivadas de los cinco principales procesos:AcadémicoPlaneaciónVinculaciónAdministración de los RecursosCalidad

En cada aspecto ambiental encontrará en la esquina superior derecha de su celda un pequeño tríangulo rojo, que significa la existencia de una nota o comentario dicha nota menciona el impacto ambiental derivado del aspecto ambiental seleccionado.

De las actividades listadas, identificar aquellas que apliquen a cada área de trabajo e identificando las interacciones de la actividad con los aspectos ambientales que apliquen, de no aplicar dejar las celdas de interacción en blanco

Frente a cada actividad encontrará la primera columna en la que se enlistan los criterios de valoración que serán utilizados en cada interacción Actividad-Aspecto ambiental Los criterios a utilizar son: Magnitud: Mg, Duración:Dn, Frecuencia: Fr.

Magnitud: Mg, Duración: Dn y Frecuencia: Fr, serán evaluados con las opciones "baja", "media" o "alta" asignando valores de 1, 2, o 3 respectivamente, por lo que previo a la asignación del valor se recomienda diferenciar las actividades con valor "baja" de las de valor "alta" para en función de ello poder asignar valores de manera diferenciada, ejem. para el aspecto ambiental "consumo de energía eléctrica" tenemos varias actividades que consumen, por lo que de todas ellas seleccionaríamos la que consideremos que consumen menos, como trabajo docente en cubículos, aulas, almacén de reactivos químicos, etc, a los cuales calificaríamos con "1", por el otro extremo encontraremos las actividades de mayor consumo, como uso de aire acondicionado, iluminación de areas abiertas, iluminacion de áreas cerradas, etc. a las que se le asignaría el valor de "3" Se recomienda hacer lo mismo para los criterios de Duración y Frecuencia.

En cada celda de interacción Aspecto-criterio anotar el valor que mejor califique para cada criterio. Al asignar valores, le ayudará el colocar el puntero sobre el pequeño triángulo en cada actividad para identificar el impacto ambiental derivado del aspecto ambiental. En cada actividad existe una fila en la que encontrará la significancia de cada aspecto ambiental de acuerdo a la siguiente ecuación: (Mg+Dn)(Fr), el valor de significancia aparecerá conforme se asignen valores a los criterios. Observe que el valor mínimo de significancia a obtener sería 2; (1+1)(1) y el máximo que podría obtenerse sería 18, (3+3)(3)

De igual manera en la fila inmediata inferior a la significancia de cada aspecto encontrará una fila que le dirá si el aspecto es significativo "S" o no significativo "NS", en base a la consideración si el valor de la significancia es mayor o igual que 8, entonces tendremos un aspecto Significativo "S" en caso contrario tendremos un aspecto ambiental No significativo "NS".

En la parte inferior final de la matriz, encontrará una fila denominada SIGNIFICANCIA PROMEDIO POR ASPECTO AMBIENTAL que representa la suma total de significancias del aspecto ambiental identificado entre el total de las actividades que aplican en la Institución

El grado de significancia de la columna de insumos, deberá usarse para establecer objetivos de optimización en el Programa Ambiental TNM-GA-MA-A5, estableciéndose de acuerdo a principios o códigos de práctica voluntarios, y no será necesario establecer o documentar un control operacional.

Por la naturaleza del producto Formación Profesional, y el alcance del SGA, cuando se ofrezca un nuevo servicio o producto en las cuales pueda influir, o construcción de edificios, uso de equipo, etc., la matriz deberá ser reevaluada nuevamente.

Page 6: Identif ASP Amb Tnm Ga Pr 01 01

SNEST-GA-PR-01-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 0

Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.1

CONSUMO DE RECURSOS

GENERACIÓN DE RESIDUOS, EMISIONES Y OTRAS AFECTACIONES

AGUASUELO

AIRE FLORA FAUNA PERSONASRSU RP

Con

sum

o d

e a

gu

a

Con

sum

o d

e e

ne

rgía

elé

ctric

a

Con

sum

o d

e g

as

Con

sum

o d

e c

om

bu

stib

le

Con

sum

o d

e s

olv

ent

es

y p

intu

ras

Con

sum

o d

e m

ate

rial

de

lim

pie

za

Con

sum

o d

e p

ap

el

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s U

rba

no

s

Des

ech

o d

e m

ate

ria

l ele

ctró

nic

o

Des

ech

o d

e C

art

uch

os

y tó

ne

rs

Uso

de

ag

roq

uím

ico

s y

pe

stic

ida

s

Res

idu

os

bio

lóg

ico

s in

fec

cio

sos

Ge

ne

raci

ón

de

po

lvo

s

ge

ne

raci

ón

de

ga

ses

con

tam

ina

nte

s

Ge

ne

raci

ón

de

ma

los

olo

res

Afe

cta

ció

n

Su

stitu

ció

n d

e fl

ora

na

tiva

Dañ

o fí

sico

Pro

life

raci

ón

de

fau

na n

oci

va

Intr

od

ucc

ión

de

esp

ecie

s e

xótic

as

Alte

raci

ón

de

bita

t

Est

rés

Dañ

o e

n la

sa

lud

si si si si si si si si si si si si si si si si si

no no no no no no no no no no

CO

ND

ICIO

NE

S N

OR

MA

LE

S D

E O

PE

RA

CIÓ

N(P

AR

O Y

AR

RA

NQ

UE

)

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Mg

Dn

Fr

Con

sum

o de

mat

eria

les

y eq

uipo

s el

éctr

icos

Sus

tanc

ias

quím

icas

y m

ater

iale

s en

la

bora

torio

s y

talle

res

esco

lare

s

Gen

erac

ión

de a

guas

res

idua

les

agen

tes

orgá

nico

s

Des

echo

de

sust

anci

as o

rea

ctiv

os

quím

icos

en

Labo

rato

rios

esco

lare

s

Des

echo

de

agua

s co

n ag

ente

s lim

piad

ores

Gen

erac

ión

de e

nvas

es

cont

amin

ados

con

Rea

ctiv

os

Quí

mic

os

Des

echo

de

equi

pos

y m

ater

iale

s el

éctr

icos

Gen

erac

ión

de e

stop

as y

mat

eria

les

impr

egna

dos

con

solv

ente

s y

pint

ura

Situ

acio

nes

de r

iesg

o a

segu

ridad

pe

rson

al

¿APLICA NORMATIVIDAD?

Uso de equipo de cómputo e impresión

Servicio de papelería y fotocopiado

Trabajo docente en aulas y cubículos

Uso de aires acondicionados

Desarrollo de prácticas e investigación en laboratorios y talleres escolares

Actividades en audiovisuales

Actividades Deportivas, Culturales y Cívicas

Ambiente afectado-

Aspecto ambiental

Actividad o

situación de emergencia

Matriz de identificación de aspectos ambientalesReferencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.1

Código: TNM-GA-PR-01-01 Revisión: 1Página 1 de 1

F8
Pozo profundo, Tomas municipales o cuerpos superficiales. Impacto ambiental: Posible agotamiento de cuerpos de agua, desperdicios
G8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
H8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
I8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
J8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
K8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de residuos peligrosos al suelo o cuerpos de agua, consumo de recursos no renovables
L8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de residuos peligrosos al suelo o cuerpos de agua, consumo de recursos no renovables
M8
N8
O8
Impacto ambiental: Participa en la deforestación, generación de gases de invernadero y contaminación del agua
P8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de contaminantes a los cuerpos receptores
Q8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de contaminantes por sustancias químicas u otros tóxicos a los cuerpos receptores
R8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de contaminantes a los cuerpos receptores
T8
Contaminación del suelo o cuerpos de agua
U8
Impacto ambiental: posible lixiviación de metales pesados
V8
Impacto ambiental: posible lixiviación de metales pesados, afectación de paisaje, proliferación de fauna nociva
W8
Impacto ambiental: posible lixiviación los contaminantes, contaminando suelo y posibles cuerpos de agua, por arrastre
X8
Impacto ambiental: posible lixiviación de agentes tóxicos, contaminantes de suelo y cuerpos de agua
Y8
Impacto ambiental. Fectación al equilibrio en flora microbiana del suelo, contaminación de cuerpos de agua por lixiviación o arrastre,
Z8
Impacto ambiental: Contaminación al ambiente, generado por microorganismos inóculos.
AA8
impacto ambiental: Posible promoción de enfermedades respiratorias o alergias
AB8
Impacto ambiental: Participación en la emisión de gases de efecto invernadero.
AC8
Impacto ambiental: Generación de condiciones desagradables, estres
AD8
Impacto ambiental: Posibles alteraciones al ecosistema
AE8
Impacto ambiental: Auyentaría a la fauna nativa, posible estrés
AF8
Impacto ambiental: Proliferación de vectores sanitarios
AG8
Impacto ambiental: Participación en la afectación del ecosistema de origen
AH8
impacto ambiental: Alteración de un ecosistema
AI8
Proceso físico, químico o emocional productor de una tensión que puede llevar a una enfermedad física
F10
Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento Ley Estatal (la que corresponda) NOM-003-SEMARNAT-1996
R10
Ley General para la prevención y gestión integral de los residuos (LGPGIR) NOM-052-SEMARNAT-1993 NOM-054-SEMARNAT-1993
S10
NOM-052-SEMARNAT-1993 NOM-054-SEMARNAT-1993
V10
NOM-052-SEMARNAT-1993 NOM-054-SEMARNAT-1993
X10
NOM-052-SEMARNAT-1993
Z10
NOM-087-SSA1-2002
AC10
NOM-059-SEMARNAT-1994
E12
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E13
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E14
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E15
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
E17
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E18
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E19
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E20
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C22
Impartición de clases
E22
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E23
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E24
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E25
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
E27
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E28
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E29
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E30
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C32
Para las instituciones agropecuarias deberán considerar: Postas pecuarias, parcelas agricolas, invernaderos, y viveros.
E32
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E33
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E34
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E35
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C37
Conferencias, exposición de materiales audiovisuales
E37
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E38
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E39
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E40
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C42
de Basquet, Voley, futbol, otras
E42
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E43
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E44
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
Page 7: Identif ASP Amb Tnm Ga Pr 01 01

SNEST-GA-PR-01-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 0

Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.1

CONSUMO DE RECURSOS

GENERACIÓN DE RESIDUOS, EMISIONES Y OTRAS AFECTACIONES

AGUASUELO

AIRE FLORA FAUNA PERSONASRSU RP

Con

sum

o d

e a

gu

a

Con

sum

o d

e e

ne

rgía

elé

ctric

a

Con

sum

o d

e g

as

Con

sum

o d

e c

om

bu

stib

le

Con

sum

o d

e s

olv

ent

es

y p

intu

ras

Con

sum

o d

e m

ate

rial

de

lim

pie

za

Con

sum

o d

e p

ap

el

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s U

rba

no

s

Des

ech

o d

e m

ate

ria

l ele

ctró

nic

o

Des

ech

o d

e C

art

uch

os

y tó

ne

rs

Uso

de

ag

roq

uím

ico

s y

pe

stic

ida

s

Res

idu

os

bio

lóg

ico

s in

fec

cio

sos

Ge

ne

raci

ón

de

po

lvo

s

ge

ne

raci

ón

de

ga

ses

con

tam

ina

nte

s

Ge

ne

raci

ón

de

ma

los

olo

res

Afe

cta

ció

n

Su

stitu

ció

n d

e fl

ora

na

tiva

Dañ

o fí

sico

Pro

life

raci

ón

de

fau

na n

oci

va

Intr

od

ucc

ión

de

esp

ecie

s e

xótic

as

Alte

raci

ón

de

bita

t

Est

rés

Dañ

o e

n la

sa

lud

si si si si si si si si si si si si si si si si si

no no no no no no no no no no

Con

sum

o de

mat

eria

les

y eq

uipo

s el

éctr

icos

Sus

tanc

ias

quím

icas

y m

ater

iale

s en

la

bora

torio

s y

talle

res

esco

lare

s

Gen

erac

ión

de a

guas

res

idua

les

agen

tes

orgá

nico

s

Des

echo

de

sust

anci

as o

rea

ctiv

os

quím

icos

en

Labo

rato

rios

esco

lare

s

Des

echo

de

agua

s co

n ag

ente

s lim

piad

ores

Gen

erac

ión

de e

nvas

es

cont

amin

ados

con

Rea

ctiv

os

Quí

mic

os

Des

echo

de

equi

pos

y m

ater

iale

s el

éctr

icos

Gen

erac

ión

de e

stop

as y

mat

eria

les

impr

egna

dos

con

solv

ente

s y

pint

ura

Situ

acio

nes

de r

iesg

o a

segu

ridad

pe

rson

al

¿APLICA NORMATIVIDAD?

Ambiente afectado-

Aspecto ambiental

Actividad o

situación de emergencia

Matriz de identificación de aspectos ambientalesReferencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.1

Código: TNM-GA-PR-01-01 Revisión: 1Página 1 de 1

CO

ND

ICIO

NE

S N

OR

MA

LE

S D

E O

PE

RA

CIÓ

N(P

AR

O Y

AR

RA

NQ

UE

)

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Servicio de cafetería

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Servicio de sanitarios

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Iluminación

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Limpieza de instalaciones

Mg

Actividades Deportivas, Culturales y Cívicas

Uso de parque Vehícular de la institución

Mantenimiento de áreas verdes

Mantenimiento de instalaciones

F8
Pozo profundo, Tomas municipales o cuerpos superficiales. Impacto ambiental: Posible agotamiento de cuerpos de agua, desperdicios
G8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
H8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
I8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
J8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
K8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de residuos peligrosos al suelo o cuerpos de agua, consumo de recursos no renovables
L8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de residuos peligrosos al suelo o cuerpos de agua, consumo de recursos no renovables
M8
N8
O8
Impacto ambiental: Participa en la deforestación, generación de gases de invernadero y contaminación del agua
P8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de contaminantes a los cuerpos receptores
Q8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de contaminantes por sustancias químicas u otros tóxicos a los cuerpos receptores
R8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de contaminantes a los cuerpos receptores
T8
Contaminación del suelo o cuerpos de agua
U8
Impacto ambiental: posible lixiviación de metales pesados
V8
Impacto ambiental: posible lixiviación de metales pesados, afectación de paisaje, proliferación de fauna nociva
W8
Impacto ambiental: posible lixiviación los contaminantes, contaminando suelo y posibles cuerpos de agua, por arrastre
X8
Impacto ambiental: posible lixiviación de agentes tóxicos, contaminantes de suelo y cuerpos de agua
Y8
Impacto ambiental. Fectación al equilibrio en flora microbiana del suelo, contaminación de cuerpos de agua por lixiviación o arrastre,
Z8
Impacto ambiental: Contaminación al ambiente, generado por microorganismos inóculos.
AA8
impacto ambiental: Posible promoción de enfermedades respiratorias o alergias
AB8
Impacto ambiental: Participación en la emisión de gases de efecto invernadero.
AC8
Impacto ambiental: Generación de condiciones desagradables, estres
AD8
Impacto ambiental: Posibles alteraciones al ecosistema
AE8
Impacto ambiental: Auyentaría a la fauna nativa, posible estrés
AF8
Impacto ambiental: Proliferación de vectores sanitarios
AG8
Impacto ambiental: Participación en la afectación del ecosistema de origen
AH8
impacto ambiental: Alteración de un ecosistema
AI8
Proceso físico, químico o emocional productor de una tensión que puede llevar a una enfermedad física
F10
Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento Ley Estatal (la que corresponda) NOM-003-SEMARNAT-1996
R10
Ley General para la prevención y gestión integral de los residuos (LGPGIR) NOM-052-SEMARNAT-1993 NOM-054-SEMARNAT-1993
S10
NOM-052-SEMARNAT-1993 NOM-054-SEMARNAT-1993
V10
NOM-052-SEMARNAT-1993 NOM-054-SEMARNAT-1993
X10
NOM-052-SEMARNAT-1993
Z10
NOM-087-SSA1-2002
AC10
NOM-059-SEMARNAT-1994
E45
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
E47
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E48
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E49
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E50
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C52
Uso de lavamanos, excusados y migitorios
E52
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E53
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E54
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E55
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C57
Uso de luces incandescentes, fluorescentes, balastras y otros materiales y equipos eléctricos
E57
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E58
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E59
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E60
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
E62
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E63
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E64
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E65
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
E67
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E68
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E69
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E70
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C72
Uso de solventes, limpiadores, detergentes y otros materiales de limpieza
E72
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E73
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E74
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E75
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C77
Uso de pinturas base solventes o agua, solventes y otros materiales y quipos para pintado
E77
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
Page 8: Identif ASP Amb Tnm Ga Pr 01 01

SNEST-GA-PR-01-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 0

Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.1

CONSUMO DE RECURSOS

GENERACIÓN DE RESIDUOS, EMISIONES Y OTRAS AFECTACIONES

AGUASUELO

AIRE FLORA FAUNA PERSONASRSU RP

Con

sum

o d

e a

gu

a

Con

sum

o d

e e

ne

rgía

elé

ctric

a

Con

sum

o d

e g

as

Con

sum

o d

e c

om

bu

stib

le

Con

sum

o d

e s

olv

ent

es

y p

intu

ras

Con

sum

o d

e m

ate

rial

de

lim

pie

za

Con

sum

o d

e p

ap

el

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s U

rba

no

s

Des

ech

o d

e m

ate

ria

l ele

ctró

nic

o

Des

ech

o d

e C

art

uch

os

y tó

ne

rs

Uso

de

ag

roq

uím

ico

s y

pe

stic

ida

s

Res

idu

os

bio

lóg

ico

s in

fec

cio

sos

Ge

ne

raci

ón

de

po

lvo

s

ge

ne

raci

ón

de

ga

ses

con

tam

ina

nte

s

Ge

ne

raci

ón

de

ma

los

olo

res

Afe

cta

ció

n

Su

stitu

ció

n d

e fl

ora

na

tiva

Dañ

o fí

sico

Pro

life

raci

ón

de

fau

na n

oci

va

Intr

od

ucc

ión

de

esp

ecie

s e

xótic

as

Alte

raci

ón

de

bita

t

Est

rés

Dañ

o e

n la

sa

lud

si si si si si si si si si si si si si si si si si

no no no no no no no no no no

Con

sum

o de

mat

eria

les

y eq

uipo

s el

éctr

icos

Sus

tanc

ias

quím

icas

y m

ater

iale

s en

la

bora

torio

s y

talle

res

esco

lare

s

Gen

erac

ión

de a

guas

res

idua

les

agen

tes

orgá

nico

s

Des

echo

de

sust

anci

as o

rea

ctiv

os

quím

icos

en

Labo

rato

rios

esco

lare

s

Des

echo

de

agua

s co

n ag

ente

s lim

piad

ores

Gen

erac

ión

de e

nvas

es

cont

amin

ados

con

Rea

ctiv

os

Quí

mic

os

Des

echo

de

equi

pos

y m

ater

iale

s el

éctr

icos

Gen

erac

ión

de e

stop

as y

mat

eria

les

impr

egna

dos

con

solv

ente

s y

pint

ura

Situ

acio

nes

de r

iesg

o a

segu

ridad

pe

rson

al

¿APLICA NORMATIVIDAD?

Ambiente afectado-

Aspecto ambiental

Actividad o

situación de emergencia

Matriz de identificación de aspectos ambientalesReferencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.1

Código: TNM-GA-PR-01-01 Revisión: 1Página 1 de 1

CO

ND

ICIO

NE

S N

OR

MA

LE

S D

E O

PE

RA

CIÓ

N(P

AR

O Y

AR

RA

NQ

UE

)

Limpieza de instalacionesDn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

CO

ND

ICIO

NE

S D

E E

ME

RG

EN

CIA

INCENDIO

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

FUGA DE GASES

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

EXPLOSIÓN

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

DERRAME QUÍMICO

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Control de fauna indeseable

Nuevos productos y/o servicios (cuando aplique)

F8
Pozo profundo, Tomas municipales o cuerpos superficiales. Impacto ambiental: Posible agotamiento de cuerpos de agua, desperdicios
G8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
H8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
I8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
J8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
K8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de residuos peligrosos al suelo o cuerpos de agua, consumo de recursos no renovables
L8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de residuos peligrosos al suelo o cuerpos de agua, consumo de recursos no renovables
M8
N8
O8
Impacto ambiental: Participa en la deforestación, generación de gases de invernadero y contaminación del agua
P8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de contaminantes a los cuerpos receptores
Q8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de contaminantes por sustancias químicas u otros tóxicos a los cuerpos receptores
R8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de contaminantes a los cuerpos receptores
T8
Contaminación del suelo o cuerpos de agua
U8
Impacto ambiental: posible lixiviación de metales pesados
V8
Impacto ambiental: posible lixiviación de metales pesados, afectación de paisaje, proliferación de fauna nociva
W8
Impacto ambiental: posible lixiviación los contaminantes, contaminando suelo y posibles cuerpos de agua, por arrastre
X8
Impacto ambiental: posible lixiviación de agentes tóxicos, contaminantes de suelo y cuerpos de agua
Y8
Impacto ambiental. Fectación al equilibrio en flora microbiana del suelo, contaminación de cuerpos de agua por lixiviación o arrastre,
Z8
Impacto ambiental: Contaminación al ambiente, generado por microorganismos inóculos.
AA8
impacto ambiental: Posible promoción de enfermedades respiratorias o alergias
AB8
Impacto ambiental: Participación en la emisión de gases de efecto invernadero.
AC8
Impacto ambiental: Generación de condiciones desagradables, estres
AD8
Impacto ambiental: Posibles alteraciones al ecosistema
AE8
Impacto ambiental: Auyentaría a la fauna nativa, posible estrés
AF8
Impacto ambiental: Proliferación de vectores sanitarios
AG8
Impacto ambiental: Participación en la afectación del ecosistema de origen
AH8
impacto ambiental: Alteración de un ecosistema
AI8
Proceso físico, químico o emocional productor de una tensión que puede llevar a una enfermedad física
F10
Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento Ley Estatal (la que corresponda) NOM-003-SEMARNAT-1996
R10
Ley General para la prevención y gestión integral de los residuos (LGPGIR) NOM-052-SEMARNAT-1993 NOM-054-SEMARNAT-1993
S10
NOM-052-SEMARNAT-1993 NOM-054-SEMARNAT-1993
V10
NOM-052-SEMARNAT-1993 NOM-054-SEMARNAT-1993
X10
NOM-052-SEMARNAT-1993
Z10
NOM-087-SSA1-2002
AC10
NOM-059-SEMARNAT-1994
E78
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E79
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E80
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C82
Uso de venenos, trampas, cebos, armas, etc.
E82
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E83
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E84
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E85
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C87
Porductos y servicios que no estan contemplados en esta matriz
E87
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E88
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E89
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E90
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C92
Daños ocacionados al medio ambiente por este tipo de siniestros.
E92
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E93
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E94
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E95
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C97
Gas LP, acetileno
E97
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E98
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E99
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E100
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C102
Daños ocacionados al medio ambiente por este tipo de siniestros.
E102
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E103
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E104
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E105
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
C107
Daños ocacionados al medio ambiente por este tipo de sustancias
E107
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E108
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E109
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E110
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
Page 9: Identif ASP Amb Tnm Ga Pr 01 01

SNEST-GA-PR-01-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 0

Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.1

CONSUMO DE RECURSOS

GENERACIÓN DE RESIDUOS, EMISIONES Y OTRAS AFECTACIONES

AGUASUELO

AIRE FLORA FAUNA PERSONASRSU RP

Con

sum

o d

e a

gu

a

Con

sum

o d

e e

ne

rgía

elé

ctric

a

Con

sum

o d

e g

as

Con

sum

o d

e c

om

bu

stib

le

Con

sum

o d

e s

olv

ent

es

y p

intu

ras

Con

sum

o d

e m

ate

rial

de

lim

pie

za

Con

sum

o d

e p

ap

el

Ge

ne

raci

ón

de

re

sid

uo

s U

rba

no

s

Des

ech

o d

e m

ate

ria

l ele

ctró

nic

o

Des

ech

o d

e C

art

uch

os

y tó

ne

rs

Uso

de

ag

roq

uím

ico

s y

pe

stic

ida

s

Res

idu

os

bio

lóg

ico

s in

fec

cio

sos

Ge

ne

raci

ón

de

po

lvo

s

ge

ne

raci

ón

de

ga

ses

con

tam

ina

nte

s

Ge

ne

raci

ón

de

ma

los

olo

res

Afe

cta

ció

n

Su

stitu

ció

n d

e fl

ora

na

tiva

Dañ

o fí

sico

Pro

life

raci

ón

de

fau

na n

oci

va

Intr

od

ucc

ión

de

esp

ecie

s e

xótic

as

Alte

raci

ón

de

bita

t

Est

rés

Dañ

o e

n la

sa

lud

si si si si si si si si si si si si si si si si si

no no no no no no no no no no

Con

sum

o de

mat

eria

les

y eq

uipo

s el

éctr

icos

Sus

tanc

ias

quím

icas

y m

ater

iale

s en

la

bora

torio

s y

talle

res

esco

lare

s

Gen

erac

ión

de a

guas

res

idua

les

agen

tes

orgá

nico

s

Des

echo

de

sust

anci

as o

rea

ctiv

os

quím

icos

en

Labo

rato

rios

esco

lare

s

Des

echo

de

agua

s co

n ag

ente

s lim

piad

ores

Gen

erac

ión

de e

nvas

es

cont

amin

ados

con

Rea

ctiv

os

Quí

mic

os

Des

echo

de

equi

pos

y m

ater

iale

s el

éctr

icos

Gen

erac

ión

de e

stop

as y

mat

eria

les

impr

egna

dos

con

solv

ente

s y

pint

ura

Situ

acio

nes

de r

iesg

o a

segu

ridad

pe

rson

al

¿APLICA NORMATIVIDAD?

Ambiente afectado-

Aspecto ambiental

Actividad o

situación de emergencia

Matriz de identificación de aspectos ambientalesReferencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.1

Código: TNM-GA-PR-01-01 Revisión: 1Página 1 de 1

CO

ND

ICIO

NE

S D

E E

ME

RG

EN

CIA

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

SISMO

Mg

Dn

Fr

Sig 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIGNIFICANCIA NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS NS

No. De Activs. Evaluadas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0PROMEDIO POR ASPECTO

AMBIENTAL

F8
Pozo profundo, Tomas municipales o cuerpos superficiales. Impacto ambiental: Posible agotamiento de cuerpos de agua, desperdicios
G8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
H8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
I8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
J8
Impacto ambiental: Participa en la aportación de gases de efecto invernadero y consumo de recursos no renovables
K8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de residuos peligrosos al suelo o cuerpos de agua, consumo de recursos no renovables
L8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de residuos peligrosos al suelo o cuerpos de agua, consumo de recursos no renovables
M8
N8
O8
Impacto ambiental: Participa en la deforestación, generación de gases de invernadero y contaminación del agua
P8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de contaminantes a los cuerpos receptores
Q8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de contaminantes por sustancias químicas u otros tóxicos a los cuerpos receptores
R8
Impacto ambiental: Participa en el aporte de contaminantes a los cuerpos receptores
T8
Contaminación del suelo o cuerpos de agua
U8
Impacto ambiental: posible lixiviación de metales pesados
V8
Impacto ambiental: posible lixiviación de metales pesados, afectación de paisaje, proliferación de fauna nociva
W8
Impacto ambiental: posible lixiviación los contaminantes, contaminando suelo y posibles cuerpos de agua, por arrastre
X8
Impacto ambiental: posible lixiviación de agentes tóxicos, contaminantes de suelo y cuerpos de agua
Y8
Impacto ambiental. Fectación al equilibrio en flora microbiana del suelo, contaminación de cuerpos de agua por lixiviación o arrastre,
Z8
Impacto ambiental: Contaminación al ambiente, generado por microorganismos inóculos.
AA8
impacto ambiental: Posible promoción de enfermedades respiratorias o alergias
AB8
Impacto ambiental: Participación en la emisión de gases de efecto invernadero.
AC8
Impacto ambiental: Generación de condiciones desagradables, estres
AD8
Impacto ambiental: Posibles alteraciones al ecosistema
AE8
Impacto ambiental: Auyentaría a la fauna nativa, posible estrés
AF8
Impacto ambiental: Proliferación de vectores sanitarios
AG8
Impacto ambiental: Participación en la afectación del ecosistema de origen
AH8
impacto ambiental: Alteración de un ecosistema
AI8
Proceso físico, químico o emocional productor de una tensión que puede llevar a una enfermedad física
F10
Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento Ley Estatal (la que corresponda) NOM-003-SEMARNAT-1996
R10
Ley General para la prevención y gestión integral de los residuos (LGPGIR) NOM-052-SEMARNAT-1993 NOM-054-SEMARNAT-1993
S10
NOM-052-SEMARNAT-1993 NOM-054-SEMARNAT-1993
V10
NOM-052-SEMARNAT-1993 NOM-054-SEMARNAT-1993
X10
NOM-052-SEMARNAT-1993
Z10
NOM-087-SSA1-2002
AC10
NOM-059-SEMARNAT-1994
C112
Daños ocacionados al medio ambiente por este tipo de siniestros.
E112
Magnitud: intensidad del impacto referido principalmente a cantidad, volúmen o área 1=baja: el impacto se limita a un área circunvecina a donde se origina, como el ruido de un compresor, la energía eléctrica consumida en cubículos, comparada con la consumida por los aires acondicionados 2=media: el impacto está limitado a la actividad de cuando mucho tres áreas, ejem. contaminación de agua por sustancias químicas en laboratorios de ing. química, humo por quema de basura. 3=alta: el impacto es percibido en toda la institución, generado por la mayoría en la institución, sale de los límites de la institución, o bien, muy diferenciado por la cantidad o volúmen de impacto generado, ejem. consumo de papel en actividades administrativas, o el consumo de energía eléctrica por aires acondicionados, generación de aguas residuales.
E113
Duración: persistencia de los efectos del impacto 1=baja: menos de 1 mes, ejem. Malos olores por derrame de un reativo químico 2=media: hasta 6 meses, ejem: la contaminación de agua por descargas sanitarias 3=alta: más de 6 meses, ejem. cambios en el microclima por la tala de un árbol, o construcción de planchas de concreto
E114
Frecuencia: probabilidad de ocurrencia del impacto 1=baja: mayor a un año, ejem: contaminación de suelo por construcción de nuevas áreas 2=media: Menor de un año, ejem: contaminación del aire por uso de calderas 3=alta- diaria: ejem. La contaminación del agua por descargas sanitarias o el consumo de papel
E115
SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO Sig=(Mg+Dn)*Fr)
Page 10: Identif ASP Amb Tnm Ga Pr 01 01

SNEST-GA-PR-01-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 0