4
2. Identifica, evalúa las razones por las que debemos tener inventarios Los inventarios o stock son la cantidad de bienes o activos fijos que una empresa mantiene en existencia en un momento determinado, el cual pertenece al patrimonio productivo de la empresa. La función principal de los inventarios es el actuar como reguladores entre los ritmos de entrada y las cadencias de las salidas, reduciendo al mismo tiempo el riesgo generado por la incertidumbre de la demanda. Razones para tener inventario: Se tiene stock para: Garantizar las actividades de la empresa Prever épocas de escasez Aprovechar oportunidades u ofertas. Es importante decidir: cuánto tener, cuánto pedir y cómo controlar y evaluar los stock. Estas decisiones dependen principalmente de los costos que origina mantener un stock. 1. Objetivos Financieros Mantener una inversión compatible con el capital disponible Reducir el inventario para reducir el capital inmovilizado Obtener materiales de bajo costo sin sacrificar la calidad 2. Objetivos de Operación Reducir los costos de producción con utilización efectiva de los materiales Disminuir pérdidas de materiales debido a deterioro No provocar faltantes que paralicen la producción Promover la organización efectiva del almacén

Identif

Embed Size (px)

DESCRIPTION

identificacion

Citation preview

  • 2. Identifica, evala las razones por las que debemos tener

    inventarios

    Los inventarios o stock son la cantidad de bienes o activos fijos que una empresa

    mantiene en existencia en un momento determinado, el cual pertenece al patrimonio

    productivo de la empresa.

    La funcin principal de los inventarios es el actuar como reguladores entre los ritmos de

    entrada y las cadencias de las salidas, reduciendo al mismo tiempo el riesgo generado por

    la incertidumbre de la demanda.

    Razones para tener inventario:

    Se tiene stock para:

    Garantizar las actividades de la empresa

    Prever pocas de escasez

    Aprovechar oportunidades u ofertas.

    Es importante decidir:

    cunto tener,

    cunto pedir y

    cmo controlar y evaluar los stock.

    Estas decisiones dependen principalmente de los costos que origina mantener un stock.

    1. Objetivos Financieros

    Mantener una inversin compatible con el capital disponible

    Reducir el inventario para reducir el capital inmovilizado

    Obtener materiales de bajo costo sin sacrificar la calidad

    2. Objetivos de Operacin

    Reducir los costos de produccin con utilizacin efectiva de los materiales

    Disminuir prdidas de materiales debido a deterioro

    No provocar faltantes que paralicen la produccin

    Promover la organizacin efectiva del almacn

  • Promover la efectividad del manejo de materiales

    3. Objetivos de Productividad

    Hacer uso eficiente y efectivo de los materiales en proceso

    Minimizar la cantidad de materiales a ser usado en el proceso

    Minimizar el desperdicio y el reproceso

    Maximizar el rendimiento (salida/entrada)

    4. Objetivos de Seguridad y Control

    Proteger los materiales contra daos

    Registrar la entrada y salida de materiales al almacn

    Eliminar los accidentes debido a malos procedimientos de apilamiento

    Registrar y controlar el uso de herramientas e instrumentacin de proceso

    Evitar robos implementando sistemas de seguridad

    ) Para evitar la prdida de pedidos (ventas): La empresa debe cumplir con los plazos de entrega a

    un nivel de servicio del 100%, esto significa que no pueden darse el lujo de fallar con el calendario

    de entregas, ya que esto conlleva prdida de ventas. Para evitar esta situacin, es primordial

    mantener inventario (cuando corresponda).

    Lo s, el 100% no existe, pero es una buena manera de meternos presin.

    2) Para estabilizar la produccin: La demanda de un artculo flucta debido a numerosos factores

    - como la estacionalidad por ejemplo -. En un programa de produccin, las existencias (materias

    primas y/o componentes) deben estar disponible para la produccin segn la demanda

    para evitar quiebres de stock e interrupciones en los procesos de produccin.

    Por lo tanto, se mantiene inventario para resguardarse de este tipo de fluctuaciones.

    3) Para satisfacer la demanda durante el perodo de reposicin, compra o adquisicin: El tiempo

    de espera para la adquisicin de materiales depende de muchos factores, como la ubicacin

    geogrfica de los proveedores o las condiciones propias de la oferta y demanda, etc. Por lo tanto,

    se debe mantener inventario para satisfacer la demanda de materiales durante este tipo

    de instancias.

  • 4) Para mantenerse al da con las cambiantes condiciones de mercado:Las empresas tienen que

    anticiparse a los cambios del mercado y deben mantener stock a la espera de la no disponibilidad

    de materiales o al aumento repentino de los precios.

    Las cadenas de suministro son sensibles a los cambios, incluyendo los cambios en la disponibilidad

    de suministro de material como en los precios. Eldepartamento de compras debe anticiparse a la

    escasez de materiales o los aumentos de precios y aumentar las cantidades de compra o cobertura

    frente a estas incertidumbres.

    La cobertura de sctock es una respuesta comn, por ejemplo, cuando parece probable una huelga

    por un proveedor.

    Otra razn para la cobertura se produce cuando es inminente la posible escasez de algunos

    suministros bsicos, y con ello, el aumento de precios. En estas situaciones, se compra un volumen

    o cantidad mayor que lo normal

    Aumentar los niveles de inventario en respuesta a una amenaza de escasez puede ser una buena

    razn, al menos en el corto plazo

    Uno de los objetivos primordiales de la compra y gestin de la cadena de suministro es el apoyo a

    las operaciones continuas e ininterrumpidas.

    Si esto requiere un mayor inventario para evitar una escasez de materiales, entonces el comprador

    debe considerar tal accin, suponiendo que otras fuentes de suministro no estn disponibles.

    5) Para aprovechar los descuentos de precios: Los proveedores a menudo ofrecen descuentos por

    cantidad para alentar pedidos ms grandes aldepartamento de compra.

    Un comprador podra considerar pedir un suministro de 2 meses frente a un suministro de 1 mes,

    por ejemplo, a cambio de un descuento por unidad.

    Sin embargo, esto puede ser contraproducente, ya que un precio de compra ms bajo no

    necesariamente se traduce en un menor costo total. Si no hay mayor costo asociado para

    mantener ese inventario es una buena idea.

    A veces tiene sentido econmico desde una perspectiva de costo total tomar ventaja de los

    descuentos por volumen ofrecidos por los proveedores. Pero se debe estudiar cada caso.

    6 ) Para apoyar los requerimientos del servicio al cliente

  • Muchos productos, como los computadores, electrodomsticos y automviles, requieren de

    servicios o piezas de repuestos. A falta de un adecuado inventario de repuestos, aumenta el riesgo

    de no cumplir los requisitos de servicio al cliente.

    Para evitar esta posibilidad, las empresas suelen mantener un inventario de estos materiales.

    La falta de piezas de repuestos, pueden ser una importante fuente de insatisfaccin del cliente si

    se mantienen los niveles de inventario incorrectos.

    Pronsticos de piezas precisas y sistemas de control de materiales son crticos para mantener

    niveles de inventarios adecuados y otorgar un buen servicio.