29
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submodulo: S1.- Diseña una red LAN de acuerdo a las condiciones y requerimientos de la organización. Plantel : No. 85 Peñamiller Profesor (es): Isaac Osornio Pérez Periodo Escolar: Agosto 2015 – Diciembre 2015 Academia/ Módulo: Físico – Matemático/Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo. M4 - Diseña a instala redes LAN de acuerdo a las necesidades de la organización y estándares oficiales. Semestre: 5to Horas/semana: 5 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X) 1. Elabora el diagrama de la red con base a las características del lugar en que se instalará y el número de componentes. 2. Elabora el diagrama de alimentación eléctrica para la red con base a las condiciones del lugar de instalación. 3. Presupuesta los componentes a utilizar en la red LAN. 4. Estructura el proyecto de instalación de la red. Competencias Genéricas: 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 – Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Resultado de Aprendizaje: Diseña e instala redes LAN de acuerdo a las necesidades de la organización y estándares oficiales. Tema Integrador: N/A Competencias a desarrollar del docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 6.- Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: S1.- Diseña una red LAN de acuerdo a las condiciones y requerimientos de la organización.

Plantel : No. 85 Peñamiller

Profesor (es): Isaac Osornio Pérez

Periodo Escolar: Agosto 2015 – Diciembre 2015

Academia/ Módulo: Físico – Matemático/Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.

M4 - Diseña a instala redes LAN de acuerdo a las necesidades de la organización y estándares oficiales.

Semestre: 5to

Horas/semana: 5 hrs.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X) 1. Elabora el diagrama de la red con base a las características del lugar en que se instalará y el

número de componentes. 2. Elabora el diagrama de alimentación eléctrica para la red con base a las condiciones del lugar

de instalación. 3. Presupuesta los componentes a utilizar en la red LAN. 4. Estructura el proyecto de instalación de la red.

Competencias Genéricas: 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 – Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Resultado de Aprendizaje: Diseña e instala redes LAN de acuerdo a las necesidades de la organización y estándares oficiales.

Tema Integrador: N/A

Competencias a desarrollar del docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. • Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. • Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. • Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. • Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. • Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. • Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 6.- Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

• Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo. • Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: 1.- Identifica los componentes que forman parte de un diagrama de red. 2.- Comprende la simbología necesario para crear un diagrama de alimentación eléctrica 3.- Enumera los componentes y materiales que necesita para crear una red LAN 4.- Planifica las etapas del proyecto para llevar a cabo la instalación de la red.

Procedimental: 1. Elabora el diagrama de la red con base a las

características del lugar en que se instalará y el número de componentes.

2. Elabora el diagrama de alimentación eléctrica para la red con base a las condiciones del lugar de instalación.

3. Presupuesta los componentes a utilizar en la red LAN.

4. Estructura el proyecto de instalación de la red. Actitudinal: Cooperación.- Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. Responsabilidad.- Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente

las tareas. Amabilidad.- Dar un trato cordial a las personas.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 80 horas

Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

N/A

El facilitador realiza un encuadre de la materia, da a conocer el nombre del submódulo, las competencias a desarrollar, los resultados de aprendizaje, actividades y los criterios e instrumentos de evaluación; así como los compromisos del

Los estudiantes toman nota en su cuaderno sobre el encuadre del curso.

Diapositiva Notas en el cuaderno

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

propio docente. Además se da a conocer a los estudiantes que se trabaja en el semestre por proyecto. (2 sesiones)

El facilitador proporciona a los estudiantes el cuadro KWL. (1 sesión)

Los estudiantes llenan las dos primeras columnas del cuadro KWL (K.- Lo que se, W.- Lo que quiero saber)

Hojas. Cuadro KWL 5%

El facilitador forma por medio de una dinámica equipos de trabajo para el proyecto de la materia el cual consiste en elaborar el diseño de una red LAN de acuerdo a las características planteadas a cada uno de los equipos. (1 sesión)

Los estudiantes se registran por equipos de trabajo y toman nota de las consideraciones que da el facilitador para el proyecto del submódulo.

Presentación electrónica

Notas en el cuaderno

N/A

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1 .- Elabora el diagrama de la red con base a las características del lugar en que se instalará y el número de componentes.

Actividad 1.- El facilitador da una introducción a las redes, se apoya mediante un vídeo para explicar los conceptos básicos de la materia. Evalúa que el estudiante tenga en su cuaderno las notas completas. (1 sesión)

El estudiante plasma en su cuaderno los conceptos básicos de la materia.

Video Notas en el cuaderno de

conceptos básicos

5%

Actividad 2.- El facilitador proporciona la lectura “tipos de redes”. Una vez leída

Los estudiantes realizan la lectura, posteriormente registran la información en una

Presentación electrónica,

Imágenes, lectura

Tabla comparativa

elaborada

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

por los estudiantes se comenta la lectura, con apoyo en una presentación electrónica el facilitador explica las características de las redes. (2 sesiones)

tabla comparativa en su cuaderno y es autoevaluada con la rúbrica correspondiente. (1 sesión)

Actividad 3.- El facilitador expone topologías, hace uso de una presentación electrónica para desarrollar el tema. (2 sesiones)

Los estudiantes registran por medio de una tabla las características de las diferentes topologías presentadas por el facilitador, plasman la tabla en su cuaderno e intercambian con un compañero de clase para coevaluar la actividad.

Presentación electrónica

Tabla comparativa

elaborada

5%

Actividad 4.- El facilitador muestra a los alumnos diferentes dispositivos de interconexión en clase, uno a uno explica su funcionamiento y diferencias. (2 sesiones)

Loe estudiantes atienden la exposición del facilitador, plasman en su cuaderno la definición de cada dispositivo de interconexión presentado.

Dispositivos de interconexión, presentación electrónica

Notas en el cuaderno con la descripción de dispositivos

5%

Actividad 5.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador muestra a los alumnos como realizar el diseño del esquema de una red LAN en el programa Packet Tracer, el facilitador explica cada uno de los componentes de las redes LAN. Evalúa el diagrama con la serie de pasos para crear el esquema. (2 sesiones)

Los estudiantes realizan un diagrama con la serie de pasos para crear un esquema de red LAN, toman nota en su cuaderno,

Programa Packet Tracer

Diagrama elaborado

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividad 6.- El facilitador guía al estudiante paso a paso en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones)

El estudiante atiende las indicaciones del facilitador, realiza la construcción del esquema de una red LAN de acuerdo a las características planteadas.

Programa Packet Tracer

Práctica elaborada en Packet Tracer

7.5%

Actividad 7.- El facilitador proporciona al estudiante una serie de características para el diseño de una red LAN, por medio de una práctica autónoma el estudiante realiza dicha práctica. (2 sesiones)

El estudiante elabora el diseño de una red LAN atendiendo las características planteadas en el caso que le asigna el facilitador, el estudiante autoevalua su actividad apoyándose en la lista de cotejo correspondiente.

Programa Packet Tracer

Práctica elaborada en Packet Tracer

7.5%

Actividad 8.- El facilitador da una introducción a Microsoft Visio, utiliza una presentación electrónica como apoyo. (1 sesión)

El estudiante toma notas en su cuaderno acerca de Microsoft Visio

Presentación electrónica

Notas en el cuaderno

5%

Actividad 9.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador muestra a los alumnos como realizar el diseño del esquema de una red LAN en el programa Microsoft visio, el facilitador explica cada uno de los componentes de las redes LAN. Evalúa el diagrama con la serie de pasos para crear el esquema. (2 sesiones)

Los estudiantes realizan un diagrama con la serie de pasos para crear un esquema de red LAN, toman nota en su cuaderno,

Microsoft Visio Diagrama elaborado

10%

Actividad 10.- El facilitador guía al estudiante paso a paso

El estudiante atiende las indicaciones del facilitador, realiza la

Microsoft Visio Práctica elaborada en

Microsoft

7.5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

en la construcción de una Red LAN en el programa Microsoft Visio Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones)

construcción del esquema de una red LAN de acuerdo a las características planteadas.

Visio

Actividad 11- El facilitador proporciona al estudiante una serie de características para el diseño de una red LAN, por medio de una práctica autónoma el estudiante realiza dicha práctica. (2 sesiones)

El estudiante elabora el diseño de una red LAN atendiendo las características planteadas en el caso que le asigna el facilitador, el estudiante coevalua esta actividad a un compañero apoyándose en la lista de cotejo correspondiente.

Microsoft Visio Práctica elaborada en

Microsoft Visio

7.5%

Actividad 12.- El facilitador integra a los estudiantes en equipos para trabajar en el proyecto integral del semestre. (1 sesión)

Los estudiantes se integran en equipos y trabajan sobre el primer entregable del proyecto integral del semestre.

Libros, copias, artículos.

Primer entregable del

proyecto integral

10%

Actividad 13.- El facilitador solicita a los estudiantes integren su portafolios de evidencia electrónico (extraclase)

Los estudiantes integran su portafolio de actividades del primer periodo parcial actualizando su Blog con los archivos correspondientes al periodo parcial.

Internet, Blog, Archivos

electrónicos

Blog actualizado

10%

FIN DE PRIMER PARCIAL (25 horas)

2.- Elabora el diagrama de alimentación eléctrica para la red con base a las condiciones del lugar de instalación.

Actividad 14.- El facilitador explica a los estudiantes los componentes y característica de una alimentación eléctrica para una red LAN (3 sesiones)

Los estudiantes toman nota en su cuaderno con la información proporcionado por el facilitador sobre los componentes de una red de alimentación eléctrica.

Presentación electrónica,

copias

Notas en el cuaderno

10%

Actividad 15.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador muestra a

Los estudiantes realizan un diagrama con la serie de pasos para crear un esquema de

Microsoft Visio Diagrama de alimentación

elaborado

15%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

los alumnos como realizar el diseño del esquema alimentación eléctrica en el programa Microsoft visio, el facilitador explica cada uno de los componentes de las redes LAN. Evalúa el diagrama con la serie de pasos para crear el esquema. (4 sesiones)

alimentación eléctrica, toman nota en su cuaderno,

Actividad 16.- El facilitador guía al estudiante paso a paso en la construcción de una esquema de alimentación eléctrica en el programa Microsoft Visio Evalúa que la práctica esté completa. (4 sesiones)

El estudiante atiende las indicaciones del facilitador, realiza la construcción del esquema de alimentación eléctrica de acuerdo a las características planteadas para una red LAN.

Microsoft Visio Práctica elaborada en

Microsoft Visio

10%

Actividad 17- El facilitador proporciona al estudiante una serie de características para el diseño de una red LAN, por medio de una práctica autónoma el estudiante realiza dicha práctica. (4 sesiones)

El estudiante elabora el diseño de una red LAN atendiendo las características planteadas en el caso que le asigna el facilitador, el estudiante coevalua esta actividad a un compañero apoyándose en la lista de cotejo correspondiente.

Microsoft Visio Práctica elaborada en

Microsoft Visio

10%

Actividad 18- El facilitador integra a los estudiantes en equipos de tres integrantes, les asigna un área en el taller de redes para realizar una instalación eléctrica. (3 sesiones)

Los estudiantes integrados en equipos realizan la instalación eléctrica en el espacio asignado por el facilitador en el taller de redes.

Cables, pinzas, Chalupas,

contactos, cinta

Instalación eléctrica

elaborada

20%

Actividad 19.- El facilitador integra a los estudiantes en equipos

Los estudiantes se integran en equipos y trabajan sobre el

Libros, copias, artículos.

Segundo entregable del

proyecto

20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

para trabajar en el proyecto integral del semestre. (4 sesiones)

segundo entregable del proyecto integral del semestre.

integral

Actividad 20.- El facilitador solicita a los estudiantes integren su portafolios de evidencia electrónico (3 sesiones)

Los estudiantes integran su portafolio de actividades del segundo periodo parcial actualizando su Blog con los archivos correspondientes al periodo parcial.

Internet, Blog, Archivos

electrónicos

Blog actualizado

15%

FIN DE SEGUNDO PARCIAL (25 horas)

3.- Presupuesta los componentes a utilizar en la red LAN. 4.- Estructura el proyecto de instalación de la red.

Actividad 21.- El facilitador integra a los estudiantes en equipos del proyecto pide a los estudiantes propongan un listado de los componentes que debe tener su red LAN. Evalúa lista de componentes. (2 sesiones)

Los estudiantes crean una lista de los componentes que deben tener para poder instalar su red LAN, posteriormente diseñan un mapa mental con este listado de componentes, el mapa mental es autoevaluado por el propio estudiante.

Hojas, colores Listado de los componentes a utilizar en la

red LAN Mapa mental

5 % lista de

componentes

10%

mapa mental

Actividad 22.- El facilitador pide a los estudiantes investiguen en internet precios de cada uno de los componentes que ocupan para crear su red LAN. Evalúa presupuesto. (3 sesiones)

Los estudiantes integrados en equipos buscan en los sitios recomendados por el facilitador los precios de los componentes que necesitan para diseñar su red LAN, posteriormente se apoyan en una hoja de cálculo para diseñar su presupuesto.

Internet Hoja de calculo

Lista de componentes

Presupuesto en hoja de

calculo

15%

Actividad 23.-El facilitador integra a los estudiantes en equipos para que diseñen la estructura

Los estudiantes integrados en equipo diseñan en Microsoft Visio el esquema de la red proporcionada por

Manuales, normas.

Diseño de red en

Microsoft Visio

15%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

de la red LAN del caso asignado. El facilitado evalúa la actividad. (6 sesiones)

el facilitador, atienden a todas las características antes desarrolladas para el diseño de esta red.

Actividad 24.- El facilitador proporciona temas relacionados con las redes para exposición por equipos. (5 sesión)

Exponen el tema relacionado con redes proporcionado por el facilitador

Internet Presentaciones

electrónicas

Presentación electrónica

15%

Actividad 25.- El facilitador integra a los estudiantes en equipos para trabajar en el proyecto integral del semestre. (4 sesión)

Los estudiantes se integran en equipos y trabajan sobre el tercer entregable del proyecto integral del semestre.

Libros, copias, artículos.

Tercer entregable del

proyecto integral

10%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Pondera-ción

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

N/A Actividad 26 - El facilitador solicita a los estudiantes que llenen la última columna (Lo que aprendí) del cuadro KWL que se llenó la inicio del semestre. (1 sesión)

Los estudiantes llenan la última columna (Lo que aprendí) del cuadro KWL.

Cuaderno Cuadro KWL 5%

Actividad 27.- El facilitador coordina la exposición de los proyectos semestrales de los estudiantes (6 sesiones)

Integrados en equipos los estudiantes exponen sus proyectos utilizando una presentación electrónica. los estudiantes coevaluan sus presentaciones utilizando la rúbrica correspondiente.

Presentación electrónica

Documentación del proyecto

Presentación electrónica

10%

Actividad 28.- El facilitador revisa la integración del portafolio de evidencias electrónico (Blog).

Los estudiantes integrados en equipo crean su portafolio de evidencias electrónico (Blog), envían al facilitador por mail

Internet, equipo de cómputo,

documentos electrónicos.

Blog actualizado

15%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

(3 sesiones) .

([email protected]) el link de su blog.

FIN DE TERCER PARCIAL (30 horas)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo

Equipo de apoyo Bibliografía

Manuales

Diagramas

Software (Office, Visio)

Cañón

Computadoras

Cables, plugs, swich,kit de herramientas

Taller de redes

Raya, J. (2007). Redes locales. México: Alfaomega.

Molina, F. (2007). Redes de parea local. México: Alfaomega

Tanenbaum, A. (2007). Redes de computadoras. México: Prentice Hall Pearson.

Gilster, R. (2004). Construya su propia red . México. McGrawHill.

Evaluación

Criterios: Cumplir con el 80% de asistencia a clase. Prácticas, actividades proyecto y portafolios.- 100%

Instrumento: Rúbricas

Porcentaje de aprobación a lograr: 100 % Fecha de validación:4 de Agosto de 2015

Fecha de Vo.Bo. Servicios Docentes: 9 de julio de 2015

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

RUBRICA DE EVALUACIÓN 1er PARCIAL / Diseña una red LAN de acuerdo a las condiciones y requerimientos de

la organización. (M4S1)

Estudiante: ______________________________________________________________________________

Producto Ponderación Puntos

Apertuta: Cuadro KWL (5%)

Se llenaron las columnas K-lo que se, W-lo que quiero aprender, letra legible y sin faltas de ortografía (5%)

Las columnas K-lo que se, W-lo que quiero aprender, no tienen clara toda la información, presenta de uno a dos errores de ortografía. (4-3%)

Las columnas K-lo que se, W-lo que quiero aprender no se llenaron, la poca información no es clara ni coherente, presenta más de tres errores de ortografía. (2-0%)

Act1.- Notas en el cuaderno (5%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía.

(5%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía.

(4-3%)

El resumen carece de la información requerida. Con varias faltas de ortografía.

(2-0%)

Act2.- Tabla comparativa (5%)

La tabla está estructurada de forma adecuada, la información está organizada, no tiene erros de ortografía. (5%)

La tabla está bien estructurada pero carece de información, cuenta al menos con dos errores de ortografía.

(4-3%)

La tabla no tiene una estructura comprensible, la información en carente, tiene más de tres errores de ortografía.

(2-0%)

Act3.- Tabla comparativa (5%)

La tabla está estructurada de forma adecuada, la información está organizada, no tiene erros de ortografía. (5%)

La tabla está bien estructurada pero carece de información, cuenta al menos con dos errores de ortografía.

(4-3%)

La tabla no tiene una estructura comprensible, la información en carente, tiene más de tres errores de ortografía.

(2-0%)

Act4.- Notas en el cuaderno (5%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía.

(5%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía.

(4-3%)

El resumen carece de la información requerida. Con varias faltas de ortografía.

(2-0%)

Act5.- Diagrama: (10%)

Las relaciones entre conceptos son claras, precisas y profundizan en el tema, utiliza adecuadamente los conceptos y no tiene errores de ortografía. (10-8%).

Las relaciones son claras pero no se profundiza en el tema, utiliza adecuadamente los conceptos tiene dos errores de ortografía. (7-6%)

Las relaciones son confusas y no se profundiza en el tema, utiliza de forma inadecuada los conceptos, tiene más de tres errores de ortografía. (5-0%)

Act6.- Reporte de práctica (10%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (10-8%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (7-6%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (5-0%)

Act7.- Reporte de práctica (10%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (10-8%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (7-6%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (5-0%)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Act8.- Notas en el cuaderno (5%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía.

(5%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía.

(4-3%)

El resumen carece de la información requerida. Con varias faltas de ortografía.

(2-0%)

Act9.- Diagrama: (10%)

Las relaciones entre conceptos son claras, precisas y profundizan en el tema, utiliza adecuadamente los conceptos y no tiene errores de ortografía. (10-8%).

Las relaciones son claras pero no se profundiza en el tema, utiliza adecuadamente los conceptos tiene dos errores de ortografía. (7-6%)

Las relaciones son confusas y no se profundiza en el tema, utiliza de forma inadecuada los conceptos, tiene más de tres errores de ortografía. (5-0%)

Act10.- Reporte de práctica (10%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (10-8%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (7-6%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (5-0%)

Act11.- Reporte de práctica (10%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (10-8%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (7-6%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (5-0%)

Act12.- Proyecto (10%)

Se evalúa con la rúbrica general para todos los grupos.

Act13.- Portafolio (10%)

Blog con evidencias completas al 100% (10-8%)

Blog con evidencias entre un 80 y 70% evidencias (7-6%)

Blog con menos de 70% de evidencias (5-0%)

Calificación :

Firma del padre o tutor Firma del alumno

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

RUBRICA DE EVALUACIÓN 2do PARCIAL / Diseña una red LAN de acuerdo a las condiciones y requerimientos de

la organización. (M4S1)

Estudiante: ______________________________________________________________________________

Producto Ponderación Puntos

Act14.- Notas en el cuaderno (10%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía.

(10-8%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía.

(7-6%)

El resumen carece de la información requerida. Con varias faltas de ortografía.

(5-0%)

Act15.- Diagrama (15%)

El diagrama cuenta con todos los componentes requeridos, es claro y esta ordenado. (15%)

El diagrama cuenta con todos los componentes requeridos, no es del todo claro y noesta ordenado. (7%)

No se realizó el diagrama (0%)

Act16.- Reporte de práctica (10%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (10-8%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (7-6%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (5-0%)

Act17.- Reporte de práctica (10%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (10-8%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (7-6%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (5-0%)

Act18.- Instalación eléctrica (20%)

Se realiza un correcto cableado y conexión de los componentes de la red eléctrica, hay orden y limpieza en la instalación (20%)

Se realiza un correcto cableado y conexión de los componentes de la red eléctrica, no hay orden y limpieza en la instalación (10%)

No se realiza la conexión eléctrica. (0%)

Act19.- Proyecto (20%)

Se evalúa con la rúbrica general para todos los grupos.

Act20.- Portafolio (20%)

Blog con evidencias completas al 100% (15-11%)

Blog con evidencias entre un 80 y 70% evidencias (10-6%)

Blog con menos de 70% de evidencias (5-0%)

Calificación :

Firma del padre o tutor Firma del alumno

RUBRICA DE EVALUACIÓN 3er PARCIAL / Diseña una red LAN de acuerdo a las condiciones y requerimientos de

la organización. (M4S1)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Estudiante: ______________________________________________________________________________

Producto Ponderación Puntos

Act21a.- Lista de componentes (5%)

La lista incluye todos los componentes necesarios. (5%)

La lista está incompleta faltan al menos dos componentes. (2.5)

No se realizó la lista de los componentes (0%)

Act21b.- Mapa mental (10%)

El concepto principal es adecuado, incluye todos los conceptos importantes que representa la información, integra enlaces creativos y novedosos, tiene jerarquía y presenta una estructura clara, no presenta errores de ortografía. (10-8%)

El concepto principal es adecuado, faltan algunos conceptos importantes que representa la información, integra enlaces creativos y novedosos, tiene jerarquía y presenta una estructura clara, presenta de uno a dos errores de ortografía. (7-6%)

El concepto principal no es claro, faltan algunos conceptos importantes que representa la información, faltan enlaces creativos y novedosos, tiene jerarquía y no presenta una estructura clara, presenta más de tres errores ortografía. (5-0%)

Act22.- Presupuesto (15%)

El presupuesto incluye el precio de todos los componentes necesarios para la instalación de la red (15%)

Al presupuesto le faltan al menos precios de dos componentes necesarios para realizar la red (7%)

No se realizó el presupuesto (0%)

Act23.- Diseño de la red (15%)

El diseño de la red nuestra todos los componentes necesarios, es claro, ordenado y limpio, está perfectamente señalados los cableados, conectores y equipos. (15%)

Al diseño de la red le faltan al menos dos componentes no es del todo claro, ordenado y limpio, no está perfectamente señalados los cableados, conectores y equipos. (7%)

No se realizó el diseño de la red (0%)

Act24.- Presentación electrónica (15%)

Información completa y estructurada. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía. Cumple con las directrices para elaborar presentaciones. La dicción es adecuada y explicación del tema es acertado. Hay dominio del tema por parte del equipo.

(15-11%)

Información completa y estructurada. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía. Cumple con algunas las directrices para elaborar presentaciones. La dicción es adecuada y explicación del tema es acertado. No todos los integrantes del equipo dominan el tema.

(10-6%)

Información incompleta y sin un orden o estructura. Con varias faltas de ortografía. No cumple con las directrices para elaborar presentaciones, no hay orden de exposición y se nota que no hubo trabajo en equipo.

(5-0%)

Act25.- Proyecto (10%)

Se evalúa con la rúbrica general para todos los grupos.

Act26.- Cuadro KWL (5%)

La columna lo que aprendí en el curso es llenada de forma legible y clara, no presenta errores de ortografía. (5%)

La columna lo que aprendí, esta lleva, no es clara toda la información, presenta de uno a dos errores de ortografía. (4-3%)

La columna lo que aprendí no se llenó, la poca información no es clara ni coherente, presenta más de tres errores de ortografía. (2-0%)

Act27.- Presentación electrónica

Información completa y estructurada. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía. Cumple con las directrices para elaborar presentaciones.

(10-8%)

Información completa y estructurada. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía. Cumple con algunas las directrices para elaborar presentaciones.

(7-6%)

Información incompleta y sin un orden o estructura. Con varias faltas de ortografía. No cumple con las directrices para elaborar presentaciones.

(5-0%)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Act43.- Portafolio (15%)

Blog con evidencias completas al 100% (15-11%)

Blog con evidencias entre un 80 y 70% evidencias (10-6%)

Blog con menos de 70% de evidencias (5-0%)

Calificación :

Firma del padre o tutor Firma del alumno

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: S2.- Instala y mantiene redes LAN de acuerdo a estándares oficiales

Plantel : No. 85 Peñamiller

Profesor (es): Isaac Osornio Pérez

Periodo Escolar: Agosto 2015 – enero 2016

Academia/ Módulo: Físico – Matemático/Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.

M4 - Diseña a instala redes LAN de acuerdo a las necesidades de la organización y estándares oficiales.

Semestre: 5to

Horas/semana: 7 hrs.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X) 5- Elabora cables de acuerdo a las normas vigentes y el proyecto aprobado. 6- Instala en su caso las tarjetas de red necesarias de acuerdo al protocolo y topología proyectadas. 7- Instala canaletas o ductos de acuerdo al diagrama aprobado. 8- Instala el cableado de acuerdo a la topología proyectada. 9- Conecta el equipo de acuerdo a la topología proyectada. 10- Realiza pruebas de conectividad entre los equipos de la red.

Competencias Genéricas: 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 – Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Resultado de Aprendizaje: Diseña e instala redes LAN de acuerdo a las necesidades de la organización y estándares oficiales.

Tema Integrador: N/A

Competencias a desarrollar del docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. • Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. • Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. • Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. • Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. • Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. • Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

6.- Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. • Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo. • Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Identifica la norma de cableado de

acuerdo a las necesidades planteadas.

Identifica si el equipo de cómputo requiere de instalación de tarjetas der red.

Define el espacio para la instalación de canaletas de acuerdo a las necesidades

Define la trayectoria de un cableado de acuerdo a normas y entandares

Selecciona la topología adecuada acorde a la instalación requerida.

Procedimental: 5- Elabora cables de acuerdo a las normas vigentes y el proyecto aprobado. 6- Instala en su caso las tarjetas de red necesarias de acuerdo al protocolo y topología proyectadas. 7- Instala canaletas o ductos de acuerdo al diagrama aprobado. 8- Instala el cableado de acuerdo a la topología proyectada. 9- Conecta el equipo de acuerdo a la topología proyectada. 10- Realiza pruebas de conectividad entre los equipos de la red.

Actitudinal: Cooperación.- Trabajar de forma conjunta para realizar una función o tarea que implique un proceso laboral. Responsabilidad.- Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente

las tareas. Amabilidad.- Dar un trato cordial a las personas.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 112 horas

Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

N/A El facilitador realiza un encuadre de la materia, da a conocer el nombre del submódulo, las competencias a desarrollar, los resultados de aprendizaje, actividades y los

Los estudiantes toman nota en su cuaderno sobre el encuadre del curso.

Diapositiva Notas en el cuaderno

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

criterios e instrumentos de evaluación; así como los compromisos del propio docente. Además se da a conocer a los estudiantes que se trabaja en el semestre por proyecto. (1 sesión)

El facilitador integra a los estudiantes en equipos de cuatro para realizar una exploración general de los alumnos sobre los conocimientos que tienen acerca de las redes LAN, a cada equipo le asigna una pregunta con conceptos básicos de redes, posteriormente se revisan las respuestas en plenaria dirigida por el docente donde a cada equipo le da una retroalimentación. (1 sesión)

Los estudiantes integrados en equipos contestan en un papel rotafolio la pregunta que el facilitador les asigno, posteriormente es presentada en plenaria; una vez que todos los equipos exponen, de forma individual el estudiante hace una reflexión por escrito sobre los conocimientos previos que tiene de la materia, toma en cuenta la retroalimentación que da el facilitador.

Papel rotafolio Plumones

Reflexión N/A

El facilitador forma por medio de una dinámica equipos de trabajo para el proyecto de la materia el cual consiste en elaborar el diseño de una red LAN de acuerdo a las características planteadas a cada uno de los equipos. (1 sesión)

Los estudiantes se registran por equipos de trabajo y toman nota de las consideraciones que da el facilitador para el proyecto del submódulo.

Presentación electrónica

Notas en el cuaderno

N/A

Fase II Desarrollo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5- Elabora cables de acuerdo a las normas vigentes y el proyecto aprobado. 6-Instala en su caso las tarjetas de red necesarias de acuerdo al protocolo y topología proyectadas.

Actividad 1.- El facilitador proporciona la lectura “direcciones IP”. (2 sesiones)

Los estudiantes leen el material proporcionado por el facilitador sobre direcciones IP, posteriormente escriben en su cuaderno la definición y ejemplos de direcciones IP, así como los tipos de direcciones IP, por último se comenta y ejemplifican las definiciones en plenaria.

Bibliografía, copias.

Notas en el cuaderno

5%

Actividad 2.- El facilitador apoyado de una presentación electrónica, refuerza el tema de direcciones IP, además explica las clases de direcciones IP. (2 sesión)

Los estudiantes atienden la exposición del facilitador y registran la información en una tabla comparativa con el tema “Clases de redes”

Presentación electrónica

Tabla comparativa

5%

Actividad 3.- El facilitador pide a los estudiantes realicen una consulta bibliográfica en el material recomendado donde averigüen la utilidad de la norma EIA/568. En facilitador evalúa la actividad. (2 sesión)

Los estudiantes investigan en la bibliografía proporcionada una referencia acerca de la norma EIA/568, identifican en específico la norma 568A y 568B, plasman la información en su cuaderno.

Libros, normas Notas en el cuaderno

5%

Actividad 4.- El facilitador muestra a los estudiantes los siguientes componentes y herramientas: Herramientas y material

Los estudiantes hacen uso de una tabla comparativa que plasman en su cuaderno para identificar la descripción de cada uno de los componentes y herramientas para la

Cable UTP Plug

Pinzas Norma Tester

Tabla comparativa

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Pinzas Cable UTP Plugs Tester (2 sesiones)

configuración de cables para la red LAN

Actividad 5.- Por medio de una práctica demostrativa el facilitador muestra a los alumnos como configurar y ponchar los cables que se utilizarán en la creación de la red LAN según las normas EIA/568A y EIA/568B. Evalúa el diagrama con la serie de pasos para crear el esquema. (2 sesiones)

Los estudiantes realizan un diagrama con la serie de pasos para configurar y ponchar el cable de red.

Cable UTP Plug

Pinzas Norma

Diagrama elaborado

10%

Actividad 6.- El facilitador guía al estudiante paso a paso en la configurar y ponchado los cables que se utilizarán en la creación de la red LAN utilizando las normas EIA/568ª y EIA/568B .Evalúa que la práctica esté completa. (4 sesiones)

El estudiante atiende las indicaciones del facilitador, realiza el ponchado de cables para la red LAN, elabora un reporte de práctica.

Cable UTP Plug

Pinzas Norma Tester

Cables configurados

10%

Actividad 7.- Por medio de una práctica autónoma el facilitador solicita al estudiante realice dos configuraciones de cable para la red LAN con la norma EIA/568A. (4 sesiones)

Los estudiantes de forma autónoma crean la configuración y ponchado de cables para la red LAN de la norma EIA/568A, prueban con el tester que esté funcionando el cable. Los estudiantes autoevalúan su actividad probando los cables con un TESTER.

Cable UTP Plug

Pinzas Norma Tester

Reporte de práctica,

cables elaborados

15%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividad 8.- Por medio de una práctica autónoma el facilitador solicita al estudiante realice dos configuraciones de cable para la red LAN con la norma EIA/568B. (4 sesiones)

Los estudiantes de forma autónoma crean la configuración y ponchado de cables para la red LAN de la norma EIA/568B, prueban con el tester que esté funcionando el cable. Los estudiantes autoevalúan su actividad probando los cables con un TESTER.

Cable UTP Plug

Pinzas Norma Tester

Reporte de práctica,

cables elaborados

15%

Actividad 9.- El facilitador proporciona un equipo de cómputo a equipos integrados por 3 estudiantes con la finalidad de que detecten si es necesario instalan la tarjeta de red correspondiente para interconectar el equipo de cómputo. Evalúa el reporte de práctica. (3 sesiones)

Los estudiantes detectan en los equipos de cómputo asignado si cuenta con las tarjetas de red correspondientes para hacer la interconexión de los dispositivos, en su caso se procede con la instalación de las tarjetas red. Los estudiantes generan un reporte de práctica.

Equipo de computo

Tarjeta de red

Reporte de práctica

10%

Actividad 10.- El facilitador integra a los estudiantes en equipos para trabajar en el proyecto integral del semestre. (4 sesión)

Los estudiantes se integran en equipos y trabajan sobre el primer entregable del proyecto integral del semestre.

Libros, copias, artículos.

Primer entregable del

proyecto integral

10%

Actividad 11.- El facilitador solicita a los estudiantes integren su portafolios de evidencia electrónico (3 sesiones)

Los estudiantes integran su portafolio de actividades del primer periodo parcial actualizando su Blog con los archivos correspondientes al periodo parcial.

Internet, Blog, Archivos

electrónicos

Blog actualizado

10%

FIN DE PRIMER PARCIAL (35 horas)

7-Instala canaletas o ductos de acuerdo al

Actividad 12.- El facilitador presenta a los estudiantes diferentes

Los estudiantes integrados en binas elaboran un reporte de práctica sobre la

Canaletas, ductos y herramientas

Reporte de práctica

20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

diagrama aprobado. 8- Instala el cableado de acuerdo a la topología proyectada.

dimensiones de canaletas y ductos, el facilitador ejemplifica cono realizar la instalación, desarrolla la siguiente secuencia de prácticas en torno a este tema: -Demostrativa -Guiada -Autónoma El facilitador evalúa el reporte de práctica generado de esta actividad. (8 sesiones)

instalación adecuada de canaletas y ductos.

Actividad 13.- El facilitador expone cableado estructurado con apoyo de una presentación electrónica, proporciona a los estudiantes las normas del cableado. (3 sesiones)

El estudiante toma nota de la exposición del facilitador en su cuaderno donde plasma las normas de cableado estructurado. El estudiante autoevalua la actividad atendiendo los criterios de la rúbrica correspondiente.

Presentación electrónica

Normas de cableado estructurado, notas en el cuaderno

15%

Actividad 14.- El facilitador ejemplifica como hacer la instalación de un cableado para red LAN, desarrollo la actividad en las siguientes etapas de la práctica:

-Demostrativa -Guiada -Autónoma (8 sesiones)

Los estudiantes integrados en tríos realizan un reporte de práctica sobre instalación de cableado UTP para la red LAN. Los estudiantes coevaluan el desarrollo de la practica apoyándose en la rúbrica correspondiente.

Cables, pinzas, plugs, tester , canaletas

Reporte de práctica

15%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividad 15.- En el taller de redes el facilitador apoya a los estudiantes a instalar canaletas en el área asignada. (8 horas)

Los estudiantes integrados en equipos de trabajo instalan canaletas en el área asignada por el facilitador en el taller de redes, generan un reporte de práctica de la actividad.

Canaletas Pinzas

Taladros Tornillos

Desarmador Cables

Reporte de práctica Canaletas instaladas

15%

Actividad 16.- El facilitador integra a los estudiantes en equipos para trabajar en el proyecto integral del semestre. (4 sesiones)

Los estudiantes se integran en equipos y trabajan sobre el segundo entregable del proyecto integral del semestre.

Libros, copias, artículos.

Segundo entregable del

proyecto integral

20%

Actividad 17.- El facilitador solicita a los estudiantes integren su portafolios de evidencia electrónico (4 sesiones)

Los estudiantes integran su portafolio de actividades del segundo periodo parcial actualizando su Blog con los archivos correspondientes al periodo parcial.

Internet, Blog, Archivos

electrónicos

Blog actualizado

15%

FIN DE SEGUNDO PARCIAL (35 horas)

9-Conecta el equipo de acuerdo a la topología proyectada. 10- Realiza pruebas de conectividad entre los equipos de la red

Actividad 18.- El facilitador integra a los estudiantes en triadas y solicita realicen una investigación bibliográfica en la fuente recomendada acerca del tema comandos básicos de red para MSDOS. Evalúa el mapa conceptual con la rúbrica correspondiente. (2 sesiones)

El estudiante realiza un mapa conceptual con la información recabada acerca de comandos básicos para redes.

Libros Mapa conceptual elaborado

10%

Actividad 19.- El facilitador ejemplifica como hacer la conexión del equipo de

Los estudiantes integrados en tríos realizan un reporte de práctica sobre la

Cables Computadoras

Reporte de práctica

20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

cómputo de acuerdo a la topología desarrollo la actividad en las siguientes etapas de la práctica:

-Demostrativa -Guiada -Autónoma (10 sesiones)

conexión del equipo de cómputo de acuerdo a la topología. Los estudiantes coevaluan el desarrollo de la practica apoyándose en la rúbrica correspondiente.

Actividad 20.- El facilitador ejemplifica como hacer la conexión y configuración de un router con un switch la actividad en las siguientes etapas de la práctica:

-Demostrativa -Guiada -Autónoma (6 sesiones)

Los estudiantes integrados en tríos realizan un reporte de práctica sobre la conexión y configuración de un router con un switch. Los estudiantes coevaluan el desarrollo de la practica apoyándose en la rúbrica correspondiente.

Cables computadoras

Reporte de práctica

20%

Actividad 21.- El facilitador ejemplifica como hacer las pruebas de conectividad de red LAN, desarrollo la actividad en las siguientes etapas de la práctica:

-Demostrativa -Guiada -Autónoma (10 sesiones)

Los estudiantes integrados en tríos realizan un reporte de práctica sobre las pruebas de conectividad de red LAN. Los estudiantes coevaluan el desarrollo de la practica apoyándose en la rúbrica correspondiente.

Procesador de textos.

Reporte de práctica

15%

Actividad 22.- El facilitador integra a los estudiantes en equipos para trabajar en el proyecto integral del semestre. (4 sesión)

Los estudiantes se integran en equipos y trabajan sobre el tercer entregable del proyecto integral del semestre.

Libros, copias, artículos.

Tercer entregable del

proyecto integral

10%

Fase III Cierre

Competencias a Actividad/transversalidad Producto de Pondera-

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Aprendizaje ción

N/A Actividad 23.- El facilitador solicita al estudiante conteste cada una de las siguientes preguntas en su cuaderno: -¿Qué sabia de esta materia al inicio del semestre? -¿Qué aprendí en este curso? -¿Qué me gustaría se agregará o modificara a este curso? Y por último hace comentarios generales sobre el curso. (1 sesión)

El estudiante de forma personal contesta en su cuaderno las preguntas que le hace en facilitador, relacionadas con reflexiones sobre el curso del semestre.

Cuaderno Reflexión escrita

N/A

Actividad 24.- El facilitador coordina la exposición de los proyectos semestrales de los estudiantes (6 sesiones)

Integrados en equipos los estudiantes exponen sus proyectos utilizando una presentación electrónica. Los estudiantes coevaluan sus presentaciones utilizando la rúbrica correspondiente.

Presentación electrónica

Documentación del proyecto

Presentación electrónica

10%

Actividad 25.- El facilitador revisa la integración del portafolio de evidencias electrónico (Blog). (4 sesiones)

Los estudiantes integrados en equipo crean su portafolio de evidencias electrónico (Blog), envían al facilitador por mail ([email protected]) el link de su blog.

Internet, equipo de cómputo,

documentos electrónicos.

Blog actualizado

15%

FIN DE TERCER PARCIAL (42 horas)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Equipo de apoyo Bibliografía

Manuales

Diagramas

Software (Office, Visio)

Cañón

Computadoras

Cables, plugs, swich,kit de herramientas

Taller de redes

Raya, J. (2007). Redes locales. México: Alfaomega.

Molina, F. (2007). Redes de parea local. México: Alfaomega

Tanenbaum, A. (2007). Redes de computadoras. México: Prentice Hall Pearson.

Gilster, R. (2004). Construya su propia red . México. McGrawHill.

Evaluación

Criterios: Cumplir con el 80% de asistencia a clase. Prácticas, actividades proyecto y portafolios.- 100%

Instrumento: Listas de cotejo Rubricas

Porcentaje de aprobación a lograr: 100 % Fecha de validación:4 de Agosto de 2015

Fecha de Vo.Bo. Servicios Docentes: 9 de Julio de 2015

RUBRICA DE EVALUACIÓN 1er PARCIAL / Instala y mantiene redes LAN de acuerdo a estándares oficiales (M4S2)

Estudiante: ______________________________________________________________________________

Producto Ponderación Puntos

Act1.- Notas en el cuaderno (5%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía.

(5%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía.

(4-3%)

El resumen carece de la información requerida. Con varias faltas de ortografía.

(2-0%)

Act2.- Tabla comparativa (5%)

La tabla está estructurada de forma adecuada, la información está organizada, no tiene erros de ortografía. (5%)

La tabla está bien estructurada pero carece de información, cuenta al menos con dos errores de ortografía.

(4-3%)

La tabla no tiene una estructura comprensible, la información en carente, tiene más de tres errores de ortografía.

(2-0%)

Act3.- Notas en el cuaderno (5%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía.

(5%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía.

(4-3%)

El resumen carece de la información requerida. Con varias faltas de ortografía.

(2-0%)

Act4.- Tabla comparativa (5%)

La tabla está estructurada de forma adecuada, la información está organizada, no tiene erros de ortografía. (5%)

La tabla está bien estructurada pero carece de información, cuenta al menos con dos errores de ortografía.

(4-3%)

La tabla no tiene una estructura comprensible, la información en carente, tiene más de tres errores de ortografía.

(2-0%)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Act5.- Diagrama (10%)

Las relaciones entre conceptos son claras, precisas y profundizan en el tema, utiliza adecuadamente los conceptos y no tiene errores de ortografía. (10-8%).

Las relaciones son claras pero no se profundiza en el tema, utiliza adecuadamente los conceptos tiene dos errores de ortografía. (7-6%)

Las relaciones son confusas y no se profundiza en el tema, utiliza de forma inadecuada los conceptos, tiene más de tres errores de ortografía. (5-0%)

Act6.- Cables configurados (10%)

Los cables cumplen con la norma y al probarlo con el tester funcionan correctamente, hay limpieza y orden en el ponchado. (10%)

Los cables cumplen con la norma y al probarlo con el tester funcionan correctamente, no hay limpieza y orden en el ponchado. (5%)

Los cables no cumplen con la norma y al probarlos con el tester estos no funcionan. (0%)

Act7.- Reporte de práctica (15%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (15-11%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (10-6%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (5-0%)

Act8.- Reporte de práctica (15%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (15-11%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (10-6%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (5-0%)

Act9.- Reporte de práctica (10%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (10-8%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (7-6%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (5-0%)

Act10.- Proyecto (10%)

Se evalúa con la rúbrica general para todos los grupos.

Act11.- Portafolio (10%)

Blog con evidencias completas al 100% (10-8%)

Blog con evidencias entre un 80 y 70% evidencias (7-6%)

Blog con menos de 70% de evidencias (5-0%)

Calificación :

Firma del padre o tutor Firma del alumno

RUBRICA DE EVALUACIÓN 2do PARCIAL / Instala y mantiene redes LAN de acuerdo a estándares oficiales

(M4S2)

Estudiante: ______________________________________________________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Producto Ponderación Puntos

Act12.- Reporte de práctica (20%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (20-16%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (15-8%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (7-0%)

Act13.- Notas en el cuaderno (15%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía.

(15-11%)

Información completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía.

(10-6%)

El resumen carece de la información requerida. Con varias faltas de ortografía.

(5-0%)

Act14.- Reporte de práctica (15%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (15-11%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (10-6%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (5-0%)

Act15.- Reporte de práctica (15%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (15-11%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (10-6%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (5-0%)

Act16.- Proyecto (20%)

Se evalúa con la rúbrica general para todos los grupos.

Act17.- Portafolio (15%)

Blog con evidencias completas al 100% (15-11%)

Blog con evidencias entre un 80 y 70% evidencias (10-6%)

Blog con menos de 70% de evidencias (5-0%)

Calificación :

Firma del padre o tutor Firma del alumno

RUBRICA DE EVALUACIÓN 3er PARCIAL / Instala y mantiene redes LAN de acuerdo a estándares oficiales (M4S2)

Estudiante: ______________________________________________________________________________

Producto Ponderación Puntos

Act18.-Mapa conceptual (10%)

Las relaciones entre conceptos son claras, precisas y profundizan en el tema, utiliza adecuadamente los conceptos y no tiene errores

Las relaciones son claras pero no se profundiza en el tema, utiliza adecuadamente los conceptos tiene dos errores de ortografía. (7-6%)

Las relaciones son confusas y no se profundiza en el tema, utiliza de forma inadecuada los conceptos, tiene más de tres errores de ortografía. (5-0%)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: Identificación - CECyTEQ...en la construcción de una Red LAN en el programa Packet Tracer. Evalúa que la práctica esté completa. (2 sesiones) El estudiante atiende las indicaciones

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

de ortografía. (10-8%).

Act19.- Reporte de práctica (20%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (20-16%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (15-8%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (7-0%)

Act20.- Reporte de práctica (20%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (20-16%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (15-8%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (7-0%)

Act21.- Reporte de práctica (15%)

La práctica contiene: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información completa, clara y coherente, sin errores de ortografía. (15-11%)

La práctica carece de algunos de los elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, cuenta con al menos tres errores de ortografía. (10-6%)

La práctica carece de al menos dos de los siguientes elementos: portada instrucciones, desarrollo, conclusiones y fuente. Información incompleta, clara y coherente, cuenta con más de cinco errores de ortografía. (5-0%)

Act22.- Proyecto (10%)

Se evalúa con la rúbrica general para todos los grupos.

Act27.- Presentación electrónica (10%)

Información completa y estructurada. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía. Cumple con las directrices para elaborar presentaciones.

(10-8%)

Información completa y estructurada. Se entrega en tiempo y forma. Letra poco legible y algunas faltas de ortografía. Cumple con algunas las directrices para elaborar presentaciones.

(7-6%)

Información incompleta y sin un orden o estructura. Con varias faltas de ortografía. No cumple con las directrices para elaborar presentaciones.

(5-0%)

Act43.- Portafolio (15%)

Blog con evidencias completas al 100% (15-11%)

Blog con evidencias entre un 80 y 70% evidencias (10-6%)

Blog con menos de 70% de evidencias (5-0%)

Calificación :

Firma del padre o tutor Firma del alumno

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA