2
Identificación de los géneros musicales folklóricos. La característica más saliente de un género musical es el ritmo por lo que primeramente haremos una clasificación de acuerdo a este ítem. Con superposición de compases de 3/4 y 6/8 Con compás de 3 tiempos Con compás de 2 tiempos Con cambio de Compás Con ritmo libre Rítmica de chacarera Rítmica de Chamamé  Chacarera Chamamé Zamba als !ilon"a Carna#alito $a"uala %ato %uara&a Cueca alseado Chamarrita 'stilo 'scondido %alopa (onada idala Ras"uido )oble Ci*ra $ailecito idalita Candombe +uella Chaya !alambo Ranchera  (riun*o  ,ala ,ala  Comenzaremos analizando los generos que tienen un parentesco con la chacarera. En primer lugar hablaremos del ala ala. Este es un tema unico por lo que con solo recordar su letra ! su melodia sera mu! simple identificarlo. Luego tenemos el malambo que con el ritmo de chacarera solo toca una secuencia reiterati"a de I#$ #$ I %andole medio compas al cuarto ! al quinto ! un compas al primero. Es solamente instrumental por lo que tambien es mu! facil de identificar. El triunfo tiene un  parentesco con el malambo !a que la introducción es mu! similar a este lo mismo que los interludios. &iene estrofas de ' compases que lo hacen tambien bastante particular. %e los ( que nos quedan agruparemos a la chacarera$ el gato ! el escondido que suelen ser facilkes de confundir diferenciandolos del )ailecito ! la huella !a que desde la introducción son bastante diferentes a los primeros. *mbos suelen tener una progresión establecida en sus comienzos. or otro lado suelen ser mas lentos que los primeros$ sobre todo la huella. El bailecito tiene una sonoridad del altiplano debido a la instrumentación ! a las progresiones que suelen acompa+ar las estrofas. La huella suele ser interpretada solamente por canto ! guitarra. ,iempre aparece la palabra huella. or ultimo la estructura formal de estos generos los hace aun mas particulares. Lo e-puesto hasta ahora nos a!udara a identificar que generos musicales no son chacareras a pesar de tener una ritmica similar. or ultimo diferenciaremos los tres generos mas parecidos Chacarera /ato ! escondido. ,i bien una audición desatenta puede lle"arnos a pensar que estos tres generos son una misma cosa$ e-isten "arias diferencias entre ellos que nos a!udaran a identificarlos. En primer lugar analizaremos la introducción. En la chacarera la introducción comienza siempre con el acorde dominante ! alterna dominante tonica destinandole solamente un compas a cada acorde$ esto solo sucede en la chacarera !a que en el gato o el escondido "a a haber en algun momento de la intro dos compases con el mismo acorde "eamos esto en un gráfico

Identificación de Los Géneros Musicales Folklóricos

Embed Size (px)

Citation preview

Identificacin de los gneros musicales folklricos

Identificacin de los gneros musicales folklricos.La caracterstica ms saliente de un gnero musical es el ritmo por lo que primeramente haremos una clasificacin de acuerdo a este tem.

Con superposicin de compases de 3/4 y 6/8Con comps de 3 tiemposCon comps de 2 tiemposCon cambio de CompsCon ritmo libre

Rtmica de chacareraRtmica de Chamam

ChacareraChamamZambaValsMilongaCarnavalitoBaguala

GatoGuaraaCuecaValseadoChamarritaEstilo

EscondidoGalopaTonadaVidalaRasguido DobleCifra

BailecitoVidalitaCandombe

HuellaChaya

MalamboRanchera

Triunfo

Pala Pala

Comenzaremos analizando los generos que tienen un parentesco con la chacarera. En primer lugar hablaremos del Pala Pala. Este es un tema unico por lo que con solo recordar su letra y su melodia sera muy simple identificarlo.Luego tenemos el malambo que con el ritmo de chacarera solo toca una secuencia reiterativa de IV, V, I

Dandole medio compas al cuarto y al quinto y un compas al primero. Es solamente instrumental por lo que tambien es muy facil de identificar. El triunfo tiene un parentesco con el malambo ya que la introduccin es muy similar a este lo mismo que los interludios. Tiene estrofas de 6 compases que lo hacen tambien bastante particular. De los 5 que nos quedan agruparemos a la chacarera, el gato y el escondido que suelen ser facilkes de confundir diferenciandolos del Bailecito y la huella ya que desde la introduccin son bastante diferentes a los primeros. Ambos suelen tener una progresin establecida en sus comienzos. Por otro lado suelen ser mas lentos que los primeros, sobre todo la huella. El bailecito tiene una sonoridad del altiplano debido a la instrumentacin y a las progresiones que suelen acompaar las estrofas. La huella suele ser interpretada solamente por canto y guitarra. Siempre aparece la palabra huella. Por ultimo la estructura formal de estos generos los hace aun mas particulares. Lo expuesto hasta ahora nos ayudara a identificar que generos musicales no son chacareras a pesar de tener una ritmica similar.

Por ultimo diferenciaremos los tres generos mas parecidos: Chacarera Gato y escondido.Si bien una audicin desatenta puede llevarnos a pensar que estos tres generos son una misma cosa, existen varias diferencias entre ellos que nos ayudaran a identificarlos.

En primer lugar analizaremos la introduccin. En la chacarera la introduccin comienza siempre con el acorde dominante y alterna dominante tonica destinandole solamente un compas a cada acorde, esto solo sucede en la chacarera ya que en el gato o el escondido va a haber en algun momento de la intro dos compases con el mismo acorde veamos esto en un grfico:

ChacareraVIVIVIVI

GatoIVVIIVVI

EscondidoIIVVIIVV

IIVIIIVI

Respecto al desarrollo del tema, la chacarera es la unica que alterna estrofa-instrumental-estrofa-instrumental- estrofa sin plantear una idea B. Ademas de que la mayoria no tiene una idea B. Por otro lado la idea musical inicial de las chacareras tiene 8 compases (la simple) o 12 (la doble) En cambio el gato y el escondido comienzan con ideas musicales de 4 compases que siempre se repiten. La mayor diferencia que existe entre el gato y el escondido es la particular forma de cada uno que ya fue estudiada anteriormente. El gato suele utilizar coplas de seguidilla. En resumen primero debemos descartar que no sea un malambo, un triunfo o el pala pala, luego discriminar si hay sonoridad de huella o de bailecito. Descartados los anteriores asegurarnos de que la obra no sea una chacarera para luego ver si es un gato o un escondido.