Identificacion de Matpel(2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

identificacion de materiales peligrosos

Citation preview

  • Maneras de Identificar

    Nmero de Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) Nombre de la sustancia o producto marcado en el contenedor Documentos de transporte o embarque Hoja de Seguridad (MSDS)

  • Nmero ONU Existe en la ONU el Comit de Expertos para el Transporte de Materiales Peligrosos integrado por representantes de varios pases. Este comit funciona en forma permanente y cada dos aos publica el Listado de Materiales Peligrosos que se Transportan con su numeracin. La asignacin de nmeros a las sustancias y productos no responde a algn patrn, slo se respeta que todos los nmeros inferiores al 1.000 corresponden a los explosivos.

  • SISTEMA ICS

    La ONU establece la Clasificacin ICS (International Classification System) para los matpel. Estos se clasifican en 9 Grupos Clases de acuerdo a sus propiedades fsicas y qumicas, y a su vez se subdividen en Clases de Riesgos o Divisiones.

    Este sistema es similar al de la DOT (Department of Transportation) de USA y al CANUTEC de Canad.

  • DOT (cuando se transporte un producto granel la placa debe llevar el No. ONU)

    El producto es Butileno.

    Solo en EEUU se puede colocar el nmero dentro de la placa.

    Ms de 454 Kg. o ms de 450 litros se considera a granel.

  • PANEL NARANJA- C.E.E.-MERCOSUR

    CODIFICACION

    DE RIESGO

    NUMERO DE LAS

    NACIONES UNIDAS

  • MERCOSUR

    MERCOSUR es el Mercado Comn del Cono Sur, que incluye a Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil

    Esta forma de identificacin corresponde a las recomendaciones para el Transporte de Mercancas Peligrosas de las Naciones Unidas. Los pases de MERCOSUR deben poseer tambin la documentacin exigida en el Acuerdo Sectorial MERCOSUR.

  • PANEL NARANJA- C.E.E.-MERCOSUR

    CODIFICACION

    DE RIESGO

    NUMERO DE LAS

    NACIONES UNIDAS

    2 Emisin de gases debido a la presin o reaccin qumica.

    3 Inflamabilidad de lquidos (vapores) y gases o lquidos que experimentan un calentamiento espontneo.

    4 Inflamabilidad de slidos o slidos que experimentan calentamiento espontneo.

    5 Efecto oxidante (comburente)

    6 Toxicidad o riesgo de infeccin

    7 Radiactividad

    8 Corrosividad

    9 Sustancia Miscelnea Peligrosa

  • NUMEROS DE IDENTIFICACION DE

    RIESGO (PANEL MERCOSUR)

    2 Gas

    3 Lquido Inflamable

    4 Slido Inflamable

    5 Oxidante

    6 Venenosos

    7 Radioactividad

    8 Corrosivo

    9 Reaccin violenta espontnea

    X Reactivo con agua produciendo

    gases inflamables

    X4232257

  • 1. Caracterstica qumica de la substancia.

    2. Smbolo de peligro con las correspondientes indicaciones de peligro.

    3. Indicaciones de peligros particulares - Frase R.

    4. Recomendaciones de seguridad - Frase S.

    5. Nombre del productor, importador, vendedor con direccin completa y nmero telefnico.

    6. El nmero CEE que corresponde a la substancia.

    EXPLOSIVAS

    OXIDANTES

    ALTAMENTE INFLAMABLES

    FACILMENTE INFLAMABLES

    MUY VENENOSAS

    VENENOSA

    CORROSIVAS

    DAINA PARA LA SALUD

    IRRITANTE

    DAINA PARA EL MEDIO AMBIENTE

    E

    O

    F+

    F

    T+

    T

    C

    Xn

    Xi

    N

    NORMA DIN

    La norma establece que en el envase de las substancias deber contar:

  • Txico (T) Muy txico (T+) Nocivo (Xn) Fcilmente

    inflamable (F)

    Extremadamente

    inflamable (F+)

    Comburente

    (O)

    Corrosivo (C) Irritante (Xi) Explosivo (E) Peligroso para

    el medio ambiente

    (

  • Establecida por las Naciones Unidas para cada Producto Qumico

    NOMBRE DEL PRODUCTO QUMICO CDIGO UN

    OXIGENO

    HIPOCLORITO DE SODIO

    CLORO

    G.L.P.

    ACETILENO

    GASOLINA

    AMONIACO

    GAS CARBONICO

    ETANOL

    ACIDO FOSFORICO

    ACIDO CLORHIDRICO

    SODA CAUSTICA LIQUIDA

    ACIDO SULFURICO (98%)

    PETROLEO DIESEL

    NITROGENO

    1072

    1791

    1017

    1075

    1001

    1203

    1005

    1013

    1170

    1805

    1789

    1824

    1830

    1993

    1026

    CDIGO UN

  • Ejemplo:

  • Nombre de la Sustancia o Producto Marcada en el Contenedor

    En los ferrocarriles, la informacin debe incluir los siguientes elementos: Seas para reporte y nmero del vagn Capacidad en libras o kilos Peso del vagn vaco Capacidad en litros de agua (para vagones

    presurizados) Portacarteles (4 en cada vagn) Informacin de pruebas del tanque y vlvulas de

    seguridad Especificaciones del vagn Nombre del producto transportado

  • Documentos de Transporte

    Los documentos de transporte o embarque generalmente son hojas o formularios utilizados en la industria del transporte para facturar, contabilizar o responsabilizar de las actividades para el transporte de materiales peligrosos. No existe formato Universal.

  • De acuerdo a la Norma 49 CFR (Cdigo de Reglamentos Federales, USA), Partes 100185, que se est usando ya en varios pases latinoamericanos, como en el Per:

    Todo envo de materiales peligrosos tiene que estar acompaado de un documento de embarque: fcilmente disponible, inmediatamente visible, y al alcance del conductor o un respondedor de emergencia (puerta o

    asiento del conductor).

  • Datos Bsicos Nombre correcto del producto para ser transportado Clase de riesgo y la divisin Nmero ONU Nmero del Grupo de Embalaje: Cdigo para el empaque de

    acuerdo a la peligrosidad de la sustancia (si se requiere).

    Grupo I: sustancias de alto riesgo Grupo II: sustancias de mediano riesgo Grupo III: sustancias de bajo riesgo

    La Norma CFR 49 del DOT establece que el documento debe contener los sgtes datos:

  • Descripcin del Embarque Cantidad del material y tipo de envase

    Nmero de telfono en caso de emergencia (24 horas) para obtener informacin sobre: Riesgos Caractersticas de los riesgos Informacin de respuesta a incidentes Informacin de mitigacin de incidentes para los

    materiales peligrosos que se listan en el papel de embarque

  • Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS/ Material Safety Data Sheets)

    Deben obtenerse del proveedor del producto.

    Deben revisarse una vez al ao.

    De acuerdo a la ANSI deben tener 16 partes

  • Seccin I : DATOS GENERALES DEL PROVEEDOR DEL PRODUCTO QUIMICO

    Seccin II : COMPOSICON / INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES

    Seccin III : IDENTIFICACION DE PELIGROS

    Seccin IV : PRIMEROS AUXILIOS

    Seccin V : MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIO

    Seccin VI : MEDIDAS DE VERTIDO ACCIDENTAL

    Seccin VII : MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

    Seccin VIII : CONTROLES DE EXPOSICION / EPP

  • Seccin IX : PROPIEDADES FISICAS QUIMICAS.

    Seccin X : ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.

    Seccin XI : INFORMACION TOXICOLOGICA

    Seccin XII : INFORMACIONES ECOLOGICAS

    Seccin XIII : CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACION

    Seccin XIV: INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE

    Seccin XV: INFORMACION REGLAMENTARIA

    Seccin XVI: OTRAS INFORMACIONES