2
Home » Servicios » Identicación de Minerales IdentiÚcación de Minerales Llevamos a cabo la caracterización e identicación mineral, que puede ser realizada en una amplia variedad de contextos: Identicación de componentes minerales (o sus equivalentes sintéticos) de un material de cualquier origen. Conrmación de la identidad de una especie mineral. Caracterización de especímenes para museos y colecciones. Identicación de minerales en secciones pulidas o láminas delgadas. Etiquetado correcto de ejemplares minerales para mineral dealers y coleccionistas. El objetivo de Geospectra es emplear técnicas nuevas o experimentales e investigar nuevas aproximaciones para ayudar a que el patrimonio natural preservado en colecciones privadas o públicas pueda estar correctamente clasicado, sin daños y a costes mínimos. Nuestro laboratorio tiene amplia experiencia en la caracterización de muestras minerales, desde el análisis no destructivo de ejemplares de colección, hasta la caracterización de muestras de interés geológico. Desde el proyecto Geospectra, el cliente dispone de un servicio de asesoría que constituye una investigación cientíca personalizada, deniendo las cuestiones a responder y ajustando las técnicas analíticas y los costes a las circunstancias particulares de cada muestra y de cada cliente. Ejemplos de informes básicos de caracterización de especímenes minerales: Caracterización de la Clinoatacamita de mina Lily Estudio de una Tantalita-Fe de Brasil Geospectra proporciona soporte cientíco-técnico a colectivos, personas o entidades que desarrollan investigaciones propias en mineralogía topográca y descriptiva, patrimonio mineralógico o arqueológico, historia minera, etc., participando en todo el proceso, incluída la preparación de publicaciones o reportes. Ejemplos Caso #1: La ‘Hokutolita’ de Rio Tinto (Huelva, España) Hace años se comercializaron en el mercado del coleccionismo mineral muestras de Baritina de Cerro Colorado y Corta Salomón, en Rio Tinto (Huelva). Las muestras se etiquetaron como ‘Hokutolita’, nombre que corresponde a una variedad rica en plomo de la Baritina y que se formó en sistemas hidrotermales recientes en Taiwan y Japón. La Baritina rica en plomo de Cerro Colorado (Rio Tinto, Huelva). Cristal de 1 cm. Inicio Acerca de Geospectra Blog FAQ Servicios Clientes Experiencia Contacto

Identificación de Minerales – Geospectra

  • Upload
    artedlc

  • View
    13

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Identificación de Minerales – Geospectra

Citation preview

Page 1: Identificación de Minerales – Geospectra

Home » Servicios » Identi뼎ꋟcación de Minerales

Identi cación de Minerales

Llevamos a cabo la caracterización e identi뼎ꋟcación mineral, que puede ser realizada en una amplia variedad de contextos:

Identi뼎ꋟcación de componentes minerales (o sus equivalentes sintéticos) de un material de cualquier origen.

Con뼎ꋟrmación de la identidad de una especie mineral.

Caracterización de especímenes para museos y colecciones.

Identi뼎ꋟcación de minerales en secciones pulidas o láminas delgadas.

Etiquetado correcto de ejemplares minerales para mineral dealers y coleccionistas.

El objetivo de Geospectra es emplear técnicas nuevas o experimentales e investigar nuevas

aproximaciones para ayudar a que el patrimonio natural preservado en colecciones privadas o

públicas pueda estar correctamente clasi뼎ꋟcado, sin daños y a costes mínimos.

Nuestro laboratorio tiene amplia experiencia en la caracterización de muestras minerales, desde el

análisis no destructivo de ejemplares de colección, hasta la caracterización de muestras de interés

geológico. Desde el proyecto Geospectra, el cliente dispone de un servicio de asesoría que constituye

una investigación cientí뼎ꋟca personalizada, de뼎ꋟniendo las cuestiones a responder y ajustando las

técnicas analíticas y los costes a las circunstancias particulares de cada muestra y de cada cliente.

Ejemplos de informes básicos de caracterización de especímenes minerales:

Caracterización de la Clinoatacamita de mina Lily

Estudio de una Tantalita-Fe de Brasil

Geospectra proporciona soporte cientí뼎ꋟco-técnico a colectivos, personas o entidades que desarrollan investigaciones propias en mineralogía topográ뼎ꋟca y descriptiva,

patrimonio mineralógico o arqueológico, historia minera, etc., participando en todo el proceso, incluída la preparación de publicaciones o reportes.

Ejemplos 

Caso #1: La ‘Hokutolita’ de Rio Tinto (Huelva, España)

Hace años se comercializaron en el mercado del coleccionismo mineral muestras de Baritina de Cerro Colorado y Corta Salomón, en Rio Tinto (Huelva). Las

muestras se etiquetaron como ‘Hokutolita’, nombre que corresponde a una variedad rica en plomo de la Baritina y que se formó en sistemas hidrotermales

recientes en Taiwan y Japón.

La Baritina rica en plomo de Cerro Colorado (Rio Tinto, Huelva). Cristal de 1 cm.

Inicio Acerca de Geospectra › Blog FAQ Servicios › Clientes Experiencia Contacto

Page 2: Identificación de Minerales – Geospectra

Análisis posteriores sugerían que la supuesta ‘Hokutolita’ de Rio Tinto realmente carecía de plomo. Sin embargo, recientemente en Geospectra se ha llevado a cabo

el estudio de un buen número de muestras, comercializadas tanto como ‘Hokutolita’ como ‘Baritina’. En todos los casos estudiados, la Baritina contenía cantidades

signi뼎ꋟcativas de plomo:

El análisis cuantitativo indicaba una proporción Ba:Pb que, en todos los casos, se situaba entre 4:1 y 5:1. ¿Debería entonces etiquetarse como Hokutolita?. Aunque

fuera razonable, no lo consideramos correcto: la Hokutolita originalmente tiene cantidades mas elevadas de plomo (entre 2:1 y 4:1 en proporción Ba:Pb). Además,

suele contener cantidades signi뼎ꋟcativas de estroncio, que no hemos observado en la muestra de Rio Tinto. Pero el factor mas importante es el genético: la

Hokutolita se forma en sistemas hidrotermales super뼎ꋟciales recientes y la Baritina de Rio Tinto se encuentra en un gossan.

Caso #2: La serie Genthelvita-Helvina de Huanggang (Liga Ulanhad, Mongolia Interior, China)

Ante todo, nos gustan las técnicas experimentales y los caminos nuevos. De ahí que para resolver el problema planteado por un respetado y muy conocido

comerciante de minerales, la identi뼎ꋟcación de extraordinarios ejemplares de la serie Genthelvita-Helvina-Danalita, recurriésemos nada menos que a una técnica

“marciana”: la espectroscopía de rayos X por partículas alfa.

Genthelvita de Huanggang

Para clasi뼎ꋟcar éstos ejemplares, realizamos la puesta a punto y calibrado de un sistema APXS construido por Geospectra, con lo que es posible preparar un diagrama

ternario para cada ejemplar, sin necesidad de destruir la pieza, separar fragmentos ni modi뼎ꋟcación estética alguna.