5

Click here to load reader

Identificación de variables para los estudios de mercado tecnico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Identificación de  variables para los estudios de mercado tecnico

ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO

Identificación de variables para los estudios de mercado, técnico

Descripción Actividades: Ya tengo una idea ahora que hacer?

En este punto se empieza con la definición de los productos o servicios que se producirán o prestarán como resultado de los proyectos, así como determinar las variables que se deben tener en cuenta para su desarrollo e implementación.

Actividad 1: Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto?

1. Partiendo del estudio del caso de Arturo (consultar ejes temáticos- gestión de proyectos- Estudio), cada grupo deberá identificar los aspectos que se tuvieran en cuenta para definir un estudio de mercados.

2. De acuerdo con lo identificado en el caso y soportado en el documento " estudio de mercados", se debe definir las variables necesarias para identificar el mercado objetivo para su proyecto, se deberá sustentar cada variable con un pequeño ejemplo.

3. De acuerdo con las potencialidades identificadas en la región, y tomando con ejemplo el caso de Arturo, se definen los posibles consumidores del producto, definiendo los factores identificados y las características del publico objetivo. Por ejemplo la Comunidad del municipio, Grupo de empresarios, la empresa XYZ, el Sena, la comunidad en general

4. Existen en el mercado empresas o personas que ya estén ofreciendo el mismo producto o servicio que deseo desarrollar? Los grupos preparen una lista de los actuales proveedores del bien o servicio , es decir la competencia que tiene identificada para los productos o servicios resultantes del proyecto , se poyarán en consultas en internet, con sus compañeros o con expertos , que les permita identificar las características y funcionalidades de los productos ofrecidos por su competencia. Si no se encuentra competencia, deberán justificarla.

SOLUCIÓN:

Page 2: Identificación de  variables para los estudios de mercado tecnico

1. Se realizó un previo estudio del sector donde llegara nuestro mercado mirando si este sitio si es comercial, si la competencia directa esta cerca a nosotros o de igual accesibilidad a nosotros, o si las personas quieran acceder a un producto que sustituya la misma necesidad del que nosotros ofrecemos, además analizamos los puntos estratégicos en los cuales ubicaríamos nuestro mercado y veremos también si este se puede distribuir para que llegue a las llamadas tiendas de barrio y veremos la posibilidad de ofrecer promociones a nuestros clientes para que nuestro producto tenga una mayor influencia en ellos además dela publicidad aplicada.

2. Para llega a nuestro mercado objetivo tenemos que pasar por las variables promoción, precio, producto y plaza, estas ya analizadas en el punto anterior

3. Para llegar a nuestro publico objetivo debemos tener en cuenta una parte del mercadeo muy importante para elegir el publico al que nos vamos a dirigir con nuestro producto, esta parte del mercado es llamada como segmentación en la cual incorporamos cuatro variables las cuales son:

Geográfica: así como lo veíamos en el caso, en esta variable hablamos de las parte del país en que vamos a mostrar nuestro producto ya sea tierra caliente o fría y además el numero promedio de habitantes que se encuentran allí, esta es una parte importante de la segmentación ya que tendremos en cuenta si nuestro producto si aplica para estas circunstancias geográficas.

Demográfica: en esta ya nos enfocaremos mas en los aspectos físicos e intelectuales de la persona tales como el sexo, la edad, la religión, los ingresos, nivel académico, y su raza, muchas de estas características hacen que nuestro producto sea demandado o no.

Psicografica: en esta variable nos enfocaremos en el tipo de crianza que h tenido las personas y los gustos que han adquirido a través de esta

Conductual: en esta veremos el uso que nuestro publico objetivo le da a nuestro producto en periodo de tiempo y de lealtad.

4. Nuestro producto aun no esta en el mercado.

Actividad 2: Caracterización del producto

Page 3: Identificación de  variables para los estudios de mercado tecnico

Que productos o servicios se podrán desarrollar?: El grupo deberá realizar una lista en donde se identifiquen las opciones que considera podrán resultar del desarrollo del objetivo del proyecto. Realice una breve descripción de las características físicas, tenga en cuenta cómo Arturo definió las características de sus productos

SOLUCIÓN:

Analizar el entorno: allí observaremos en entorno en el que iremos a comercializar nuestro producto y si la competencia o algún producto sustituto este cerca a nosotros y con mas fácil accesibilidad al publico

Plantar el problema: la comodidad de las mujeres al transportar los pertenecías mas importantes en mas poco espacio y además pensamos en el medio ambiente, este bolso tendrá la posibilidad de biodegradarce con el tiempo y además ser reciclado para así preserva el planeta en el que vivimos

Documentar la idea: nuestro producto es un bolso hecho en caja de pequeño tamaño.

Formular los objetivos: crear conciencia respecto al medio ambiente, generar comodidad a las mujeres que lo utilicen

Actividad 3: Producción

- Y cómo producirlo? Se realiza una breve descripción de cómo se está produciendo actualmente el bien o servicio (apoyándose en internet para identificar compañías que están realizando dicho producto o servicio) que se espera colocar en el mercado con la ejecución del proyecto (tecnología utilizada) para el desarrollo de esta pregunta, Cómo piensa producirlo ¿?

SOLUCIÓN:

Será un producto artesanal lo cual quiere decir que nosotras mismas lo produciremos con materiales a nuestro alcance tales como cajas y tela además de otros materiales secundarios. Será muy fácil de elaborar y pues la mano de obra va de parte de quienes conformamos el grupo.

Actividad 4: Y Cuanto puedo cobrar?

- ¿Cómo definió Arturo el precio para sus productos?. ¿Qué aspectos se deben

Page 4: Identificación de  variables para los estudios de mercado tecnico

tener en cuenta para su definición ( Los grupos se apoyan a partir del análisis del caso descripción del caso y los documentos relacionados con el estudio de mercado).

- Para identificar el costo del producto, los grupos, deberán realizar la lista de insumos, materiales que consideran se requieren para el desarrollo del producto o servicio, para ellos podrán apoyarse en consultas en internet, con sus compañeros y con el equipo de instructores, de manera que puedan identificar las características y precios estimados.

SOLUCIÓN:

Para la aplicación del precio de nuestro producto debemos tener en cuenta nuestro inventario principal allí conseguiremos todas las materias primas necesarias para la elaboración de nuestro producto después tendremos en cuenta el producto en proceso de estas materias primas que serán la transformación que tendrán y aplicaremos la mano de obra ya sea directa o indirecta y por ultimo obtendremos después de todos estos pasos el valor del producto terminado por este nos guiaremos lo dividiremos en el numero de bolsos que hallamos producido y después haremos una regla de 3 para distribuir el porcentaje del costo de venta más el porcentaje de la utilidad que queremos obtener es decir que si nuestro bolso llegue a valer 20000 y digamos que tenemos el 40% de costo de venta y el restante 60% lo queremos obtener de utilidad nuestro bolso tendría el precio de :

20000 40%

X 100% = 50000 x 60% =30000

Productos a entregar:

- Envío de Documento desde el espacio en plataforma que contenga el desarrollo a los requerimientos propuestos para cada actividad.

- Publicación en el Blog del grupo- bitácora del proyecto, los avances del día.

- ¿Qué hice hoy? - ¿Comprendí lo que hice? - ¿Qué dudas me quedaron

Page 5: Identificación de  variables para los estudios de mercado tecnico