4
Identificación del mercado Características Los miembros de un mercado objetivo comparten necesidades y características comunes. Estas similitudes se explican típicamente en términos de su información demográfica y la necesidad especifica que la empresa espera cumplir. Las características comunes del mercado objetivo identificado incluyen edad, genero, ingreso, educación y ubicación. Por ejemplo, el mercado objetivo para una cafetería del barrio seria gente bien educada con edades entre 25 y 55 que viven o trabajan dentro de un radio de tres cuadras de la cafetería y tienen empleos administrativos bien pagados. Importancia Identificar el mercado objetivo es importante para una empresa, pues hacerlo le permite ajustar su publicidad, precio y promociones para apelar directamente a la audiencia meta. En contraste, una compañía que no define su mercado objetivo estrechamente podría terminar con promociones y productos que no llenan la mayoría de las necesidades de los consumidores. Además, cuando una empresa fracasa en establecer una audiencia meta, no se da la oportunidad de luchar directamente con sus competidores, tales como una empresa de computadoras portátiles (laptops) que llega al mercado ofreciendo una computadora portátil a un precio super bajo. En este caso, como no trato de solucionar ninguna necesidad especifica además del precio, este se convierte en la única ase para competir y probablemente en su eventual fracaso. Proceso Las empresas determinan a quien dirigirse al buscar segmentos de la población y comprarlos basados en su tamaño y crecimiento relativo. Un buen ejemplo de esto es examinar grupos de edades, aunque los segmentos pueden identificarse a través de una combinación de factores, como mujeres profesionistas solteras. Siguiente, las empresas observan el atractivo de cada segmento. Para usar el ejemplo de la cafetería, un barrio puede tener una gran concentración e estudiantes de preparatoria y universidad, pero si esa población probablemente no se quede ahí, el enfocarse

Identificación Del Mercado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formulacion y evaluacion de proyectos de inversion

Citation preview

Identificacin del mercado CaractersticasLos miembros de un mercado objetivo comparten necesidades y caractersticas comunes. Estas similitudes se explican tpicamente en trminos de su informacin demogrfica y la necesidad especifica que la empresa espera cumplir. Las caractersticas comunes del mercado objetivo identificado incluyen edad, genero, ingreso, educacin y ubicacin. Por ejemplo, el mercado objetivo para una cafetera del barrio seria gente bien educada con edades entre 25 y 55 que viven o trabajan dentro de un radio de tres cuadras de la cafetera y tienen empleos administrativos bien pagados. Importancia Identificar el mercado objetivo es importante para una empresa, pues hacerlo le permite ajustar su publicidad, precio y promociones para apelar directamente a la audiencia meta. En contraste, una compaa que no define su mercado objetivo estrechamente podra terminar con promociones y productos que no llenan la mayora de las necesidades de los consumidores. Adems, cuando una empresa fracasa en establecer una audiencia meta, no se da la oportunidad de luchar directamente con sus competidores, tales como una empresa de computadoras porttiles (laptops) que llega al mercado ofreciendo una computadora porttil a un precio super bajo. En este caso, como no trato de solucionar ninguna necesidad especifica adems del precio, este se convierte en la nica ase para competir y probablemente en su eventual fracaso. Proceso Las empresas determinan a quien dirigirse al buscar segmentos de la poblacin y comprarlos basados en su tamao y crecimiento relativo. Un buen ejemplo de esto es examinar grupos de edades, aunque los segmentos pueden identificarse a travs de una combinacin de factores, como mujeres profesionistas solteras. Siguiente, las empresas observan el atractivo de cada segmento. Para usar el ejemplo de la cafetera, un barrio puede tener una gran concentracin e estudiantes de preparatoria y universidad, pero si esa poblacin probablemente no se quede ah, el enfocarse a estudiantes podra ser un error. Las personas mayores podran empezar a clasificar ese lugar como un lugar de reunin de estudiantes y decidir frecuentar otra cafetera como resultado; cuando los estudiantes se muden, la cafetera tendra que tratar de ganar nuevamente su clientela previa; clientela que podra haber desarrollado una fuerte preferencia por otra cafetera. ConsideracionesFinalmente, la empresa tiene que ver sus propios objetivos, capacidades y recursos, examinando cuidadosamente la ganancia a obtener dirigindose a una audiencia en particular. Por ejemplo, la generacin del boom demogrfico podra ser el mayor segmento de la poblacin por edad, pero sus miembros estn menos dispuestos a gastar en artculos de lujo que las generaciones ms jvenes. Para un comerciante de artculos de lujo, esta es una distincin importante; necesita dirigirse al segmento que ms probablemente gastara ms dinero en sus productos. De la misma forma, si una compaa no puede competir con los comerciantes de bajo precio, no dirigir a consumidores enfocados exclusivamente en el precio final, pero podra en su lugar tratar de demostrar valor o una caracterstica de conveniencia. Tamao de mercado El xito de un negocio depende en hay clientes suficientes? Calcular el tamao del mercado es impredecible para conocer la viabilidad de todo negocio. Gran parte de la existencia y el tamao del mercado para el producto o servicio que se ofrece. El mercado, aun no siendo algo real y palpable, sino un concepto que engloba a los que podran ser clientes de la empresa, puede calcularse a travs de diversas tcnicas. Una de las ms directas es la que presentamos a continuacin, paso a paso. Paso 1.- calcular la demanda primaria. La demanda primaria es el tamao del mercado para una categora de producto, por ejemplo zapatos o estacionamiento cubierto. En general, es la que interesa dimensionar en primer lugar a quien inicia un nuevo negocio. Por ejemplo, luego de identificar el segmento al que se dirigir. Paso 2.- conocer datos demogrficos. Una vez establecido el perfil del consumidor y determinado el rea donde se encuentra, hace falta obtener o estimar los datos de los censos publicados, los informes de secretarias locales y nacionales y los emitidos por diferentes cmaras y asociaciones. Paso 3.- aplicar el mtodo de clculo. Teniendo los datos anteriores, el tamao del mercado se determina como: el nmero de consumidores en el mercado, multiplicado por la cantidad de producto promedio comprado anualmente, multiplicado por el precio promedio de la unidad. Paso 4.- Interpretar los resultados. Los datos surgidos del clculo general del mercado son el punto de partida para un anlisis particular, que debe tener en cuenta los planes y expectativas de quien realiza la estimacin. El plan de negocios que creo el propietario parte de una capacidad operativa que le permitir atender en una primera fase unas 30 casas por mes y establece que puede cubrir costos y repagar la inversin inicial con unos 18 clientes por mes. Costos mano de obra directa e indirectaMano de obra directaLa mano de obra directa es el costo de mano de obra directamente atribuible a las unidades de los productos elaborados por la organizacin. Es el costo de los jornales para los trabajadores responsables de fabricar los productos acabados a partir de materias primas. La mano de obra directa es tambin conocida como mano de obra de toque porque el empleado toca el producto durante el proceso de fabricacin. Para que un negocio clasifique un gasto como mano de obra directa, el trabajo realizado ha de estar relacionado directamente a una tarea concreta.Materiales directos Una empresa tambin puede rastrear los materiales directos de vuelta hasta el producto terminado. Los materiales directos representan los materiales utilizados para la fabricacin de bienes. Estos son los materiales que utilizan la mano de obra directa para producir el proceso fabricado y acabado. Un negocio puede calcular las materias primas utilizadas para fabricar un producto en una base por producto. Una empresa debe implementar un sistema de control contable que realice un seguimiento de las materias primas utilizadas y disponibles en la actualidad para la organizacin. La suma de la mano de obra directa y los materiales directos representan un costo primo para las empresas.Mano de obra indirectaLos salarios pagados a los empleados dentro de la organizacin que no estn directamente involucrados en la fabricacin de mercancas representan los costos indirectos de una empresa. Estos empleados no tocan los productos durante el proceso de fabricacin. Ejemplos de mano de obra indirecta es un tipo de sobrecarga que la empresa debe pagar, independientemente del volumen de los productos producidos por una empresa durante un periodo contable. Reduccin de costos de trabajo Los avances tecnolgicos ayudan a hacer tanto a los costos de mano de obra directa e indirecta una porcin cada vez ms pequea de los costos totales de una organizacin. Los equipos automatizados operados y mantenidos por empleados calificados pueden sustituir tanto la mano de obra directa como la indirecta. Al reducir los costos laborales, las empresas suelen tratar de eliminar en primer lugar los costos de mano de obra directa ya que este tipo de trabajo no cambia con el volumen de produccin.