5
Alumno; Alberto Martínez Mora Facilitador; Layla Lorena Flores Terrazas Asignatura; Introducción al derecho Evidencia de unidad 2. Jerarquías RESTAURANT EL PARAÍSO DEL SABOR 1. Realiza una investigación a fondo sobre las leyes o reglamentos que encuentres a nivel federal, estatal y municipal o delegacional; que tengan injerencia en la actividad la empresa con la que trabajaste en la evidencia de la unidad anterior. LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1994 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 09-04-2012 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. CARLOS SALINAS DE GORTARI, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO "EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TITULO PRIMERO DEL AMBITO DE APLICACION Y PRINCIPIOS GENERALES CAPITULO UNICO. LEY DEL SEGURO SOCIAL Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 28-05-2012 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la

IDE_U2_EU_ALMM 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IDE_U2_EU_ALMM 1

Alumno; Alberto Martínez Mora Facilitador; Layla Lorena Flores TerrazasAsignatura; Introducción al derecho

Evidencia de unidad 2. Jerarquías

RESTAURANT EL PARAÍSO DEL SABOR

1. Realiza una investigación a fondo sobre las leyes o reglamentos que encuentres a nivel federal, estatal y municipal o delegacional; que tengan injerencia en la actividad la  empresa con la que trabajaste en la evidencia de la unidad anterior.

LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1994 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 09-04-2012 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. CARLOS SALINAS DE GORTARI, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO "EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TITULO PRIMERO DEL AMBITO DE APLICACION Y PRINCIPIOS GENERALES CAPITULO UNICO.

LEY DEL SEGURO SOCIAL

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 28-05-2012 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sushabitantes sabed: Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente D E C R E T O "EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: LEY DEL SEGURO SOCIAL TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO UNICO

Page 2: IDE_U2_EU_ALMM 1

REGLAMENTO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL EN MATERIA DE AFILIACIÓN, CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS, RECAUDACIÓN Y FISCALIZACIÓN

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 11 a 15, 16, 70 a 76, 240 a 245 y 304 A a 304 D, de la Ley del Seguro Social; 27, 31, 32, 39 y 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, he tenido a bien expedir el siguiente

“REGLAMENTO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL EN MATERIA DE AFILIACIÓN, CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS, RECAUDACIÓN Y FISCALIZACIÓN

TÍTULO PRIMERODISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

LEY FEDERAL DEL TRABAJO:

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de abril de 1970 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 30-11-2012 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Presidencia de la República. GUSTAVO DIAZ ORDAZ, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que el H. Congreso de la Unión se ha servido dirigirme el siguiente D E C R E T O: El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos decreta: LEY FEDERAL DEL TRABAJO TITULO PRIMERO

Principios Generales

2. Cita el nombre del cuerpo normativo, códigos, leyes y reglamentos a nivel federal, estatal y municipal o delegacional y explica por qué dicha ley o reglamento se relaciona con la empresa y en qué área tiene injerencia.

3. Cita dos actos jurídicos, que estén presentes, dentro de las actividades cotidianas de tu empresa.

Ejemplos: 

• Existen leyes federales y sus reglamentos que regulan el turismo a nivel nacional. En una empresa turística,  de acuerdo con su ubicación geográfica, hay códigos, leyes y reglamentos que delimitan su actividad con el turismo, contratos civiles, mercantiles,

Page 3: IDE_U2_EU_ALMM 1

etcétera.

• En el caso del Distrito Federal existe una ley que reglamenta a los establecimientos mercantiles en la Ciudad de México y en cada delegación hay reglamentos que regulan la actividad de los comercios y empresas.

• Recuerda las recomendaciones: organiza e integra tu información en un borrador, hasta que estés convencido que ha quedado debidamente ordenando, puedes realizar organizadores gráficos.

• Envía tu trabajo al portafolio de evidencias como IDE_U2_EU_XXYZ. Tu Facilitador(a) te hará llegar la retroalimentación correspondiente. En caso necesario, podrás enriquecer tu trabajo y enviar una segunda versión, que será la definitiva. ¡No olvides dar seguimiento!

Para conocer los criterios de evaluación de la actividad, revisa la escala o rúbrica de la evidencia.

No olvides consultar el Foro: Preguntas de autorreflexión para realizar el ejercicio y enviarlo a través de la herramienta Autorreflexiones, recuerda que también se toman en cuenta para la calificación final.

1. Realiza una investigación a fondo sobre las leyes o reglamentos que encuentres a nivel federal, estatal y municipal o delegacional; que tengan injerencia en la actividad la  empresa con la que trabajaste en la evidencia de la unidad anterior.

2. Cita el nombre del cuerpo normativo, códigos, leyes y reglamentos a nivel federal, estatal y municipal o delegacional y explica por qué dicha ley o reglamento se relaciona con la empresa y en qué área tiene injerencia.

 3. Cita dos actos jurídicos, que estén presentes, dentro de las actividades cotidianas de tu empresa.

Ejemplos: 

• Existen leyes federales y sus reglamentos que regulan el turismo a nivel nacional. En una empresa turística,  de acuerdo con su ubicación geográfica, hay códigos, leyes y reglamentos que delimitan su actividad con el turismo, contratos civiles, mercantiles, etcétera.

• En el caso del Distrito Federal existe una ley que reglamenta a los establecimientos mercantiles en la Ciudad de México y en cada delegación hay reglamentos que regulan la actividad de los comercios y empresas.

Recuerda las recomendaciones: organiza e integra tu información en un borrador, hasta que estés convencido que ha quedado debidamente ordenando, puedes realizar organizadores gráficos.

Page 4: IDE_U2_EU_ALMM 1

• Envía tu trabajo al portafolio de evidencias como IDE_U2_EU_XXYZ. Tu Facilitador(a) te hará llegar la retroalimentación correspondiente. En caso necesario, podrás enriquecer tu trabajo y enviar una segunda versión, que será la definitiva. ¡No olvides dar seguimiento!

Para conocer los criterios de evaluación de la actividad, revisa la escala o rúbrica de la evidencia.

Da clic en el icono para descargar la Escala de evaluación

No olvides consultar el Foro: Preguntas de autorreflexión para realizar el ejercicio y enviarlo a través de la herramienta Autorreflexiones, recuerda que también se toman en cuenta para la calificación final.

CONCLUSIÓN En conclusión me he percatado de la amplitud del derecho y sus alcances, por lo que respecta a la creación de un empresa, se debe que tener una visión amplia de las obligaciones que se contraen, con los trabajadores, proveedores y autoridades, por lo que se debe conjuntar un equipo profesional que permita reunir los requisitos para la apertura y funcionamiento de una empresa con éxito.

www.diputados.gob.mx