19
Cómo formar cada conjugación: toda regla y excepción Cuándo se usa cada conjugación: explicaciones visuales 200+ ejercicios con respuestas correctas para practicar Greg Phillips Una publicación de Idioma PRO.com Tablas de conjugación completas por 50 verbos comunes

Idioma PRO · 2019. 10. 27. · Cómo formar cada conjugación: toda regla y excepción Cuándo se usa cada conjugación: explicaciones visuales 200+ ejercicios con respuestas correctas

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Cómo formar cada conjugación: toda regla y excepción

    Cuándo se usa cada conjugación: explicaciones visuales

    200+ ejercicios con respuestas correctas para practicar

    Greg Phillips

    Una publicación de

    Idioma PRO.com

    Tablas de conjugación completas por 50 verbos comunes

  • Hablar

    Greg Phillips

    Una publicación de

    Idioma PRO

    Londres · Madrid · Quito · Ciudad de México · Lima

    Rio de Janeiro · Buenos Aires

  • Todo sobre los Verbos de Español, 1ª edición

    Publicación: Buenos Aires, Argentina

    ISBN 615-33-1987

    Copyright © 2017

    Otros títulos de Idioma PRO:

    Idioma PRO: Todo sobre los Pronombres de Español

    Otros títulos en progreso de Idioma PRO:

    Idioma PRO: Todo sobre la Gramática de Español

    Idioma PRO: Vocabulario de Español Pt. I

    Idioma PRO: Vocabulario de Español Pt. II

    Idioma PRO: Lectura en Español

    Idioma PRO: Conversación en Español

    Idioma PRO: Escritura en Español

    Reservados todos los derechos. Esta publicación no puede ser reproducida, ni transmitida, no

    todo o por parte, por cualquier proceso electrónico, mecánico, fotocopia, digitalización,

    grabación, sistema de almacenamiento de información, sitio web, blog o otros, sin previa

    autorización escrita del escritor.

    Idioma PRO

    Idioma PRO

  • INICIOEjemplo de una Tabla de Conjugación x

    Línea de Tiempo: todo tiempo y modo mostrado visualmente x

    7 TIEMPOS SIMPLES1. Presente de Indicativo 7

    2. Pretérito Indefinido x

    3. Pretérito Imperfecto x

    4. Futuro x

    5. Condicional x

    6. Presente de Subjuntivo x

    7. Imperfecto de Subjuntivo x

    7 TIEMPOS COMPUESTOSParticipio Pasado x

    8. Presente Perfecto de Indicativo x

    9. (Pretérito Anterior – anticuado) x

    10. Pluscuamperfecto x

    11. Futuro Perfecto x

    12. Condicional Perfecto x

    13. Presente Perfecto de Subjuntivo x

    14. Pluscuamperfecto de Subjuntivo x

    OTRAS FORMASX. Imperativo x

    Y. Presente Progresivo (con Participio Presente) x

    Z. La Voz Pasiva x

    APENDICE50 Verbos Importantes: Tabla de Conjugación Completa x

    Repuestas x

    Tabla de Contenido

    INICIO

    7 TIEMPOS SIMPLES

    APENDICE

    7 TIEMPOS COMPUESTOS

    OTRAS FORMAS

    4

  • Hablar

    Pretérito Imperfectohablaba hablábamos

    hablabas hablabais

    hablaba hablaban

    Futurohablaré hablaremos

    hablarás hablaríais

    hablará hablarán

    Condicionalhablaría hablaríamos

    hablarías hablaríais

    hablaría hablarían

    Presente Perfecto (de Indicativo)he hablado hemos hablado

    has hablado habéis hablado

    ha hablado han hablado

    Pretérito Anteriorhube hablado hubimos hablado

    hubiste hablado habíais hablado

    hubo hablado hubieron hablado

    Pluscuamperfectohabía hablado habíamos hablado

    habías hablado habíais hablado

    había hablado habían hablado

    Futuro Perfectohabré hablado habremos hablado

    habrás hablado habréis hablado

    habrá hablado habrán habido

    Condicional Perfectohabría hablado habríamos hablado

    habrías hablado habríais hablado

    habría hablado habrían hablado

    Presente de Subjuntivohable hablemos

    hables habléis

    hable hablen

    Imperfecto de Subjuntivohablara habláramos

    hablaras hablarais

    hablara hablaran

    Presente Perfecto de Subjuntivohaya hablado hayamos hablado

    hayas hablado hayáis hablado

    haya hablado hayan hablado

    Pluscuamperfecto de Subjuntivohubiera hablado hubiéramos hablado

    hubieras hablado hubierais hablado

    hubiera hablado hubieran hablado

    ParticipioPresente:

    ParticipioPasado:hablando hablado

    Imperativox (no) hablemos

    habla / no hables hablad / no habléis

    (no) hable (no) hablen

    7 Tiempos Simples 7 Tiempos Compuestos

    Presente de Indicativohablo hablamos

    hablas habláis

    habla hablan

    Pretérito Indefinidohablé hablamos

    hablaste hablasteis

    habló hablaron

    5

  • Escuchar

    escucho escuchamos

    escuchas escucháis

    escucha escuchan

    Hablar

    hablo hablamos

    hablas habláis

    habla hablan

    Comprar

    compro compramos

    compras compráis

    compra compran

    Presente Indicativo -AR

    Singular Plural

    (Yo) -o (Nosotros) -amos

    (Tú) -as (Vosotros) -áis

    Usted-a

    Ustedes-an

    Él/ Ella Ellos/ Ellas

    Hablan de acciones que ocurren en el tiempo actual.

    Usamos el Presente de Indicativo para:

    1. Acciones habituales en el presente

    2. Afirmar un hecho / hablar de la realidad

    3. Acciones en un futuro cercano (con un

    expresión de tiempo)

    Presente de Indicativo: Regulares -AR

    Cuando usarlo

    Trabajo en un banco.

    La madera no se quema si está mojada.

    Ejemplos:

    Los niños se lavan las manos antes de cenar.

    Normalmente, miramos televisión en las noches.

    1.1

    6

    Entregamos la tarea mañana.

    ¿Llevas algo a la fiesta este fin de semana?

    Él compra helado para sus hijos.

    Me gusta cuando hablamos por

    teléfono.

    Los estudiantes escuchan a la

    profesora.

  • 1. llegar / yo 5. actuar / ellas 9. ganar / nosotros 13. cantar / tú

    2. bailar / Ud. 6. mirar / nosotros 10. tomar / yo 14. olvidar / Uds.

    3. llamar / él 7. caminar / ellos 11. visitar / él 15. lavar / yo

    4. cuidar / tú 8. bajar / ellas 12. pagar / nosotros 16. tocar / ella

    Escoge el verbo correcto de la caja y ponlo en la conjugación correcta.

    7

    Rellena los espacios en blanco con la conjugación correcta del verbo.

    Presente de Indicativo: Regulares -AR 1.1

    1. El bebé siempre cuando hay mucho barullo en la casa.

    2. (Yo) no porque odio el humo y causa cáncer de pulmón.

    3. No puedo entender ni una palabra cuando (tú) tan rápido.

    4. Muchas turistas fotos para recordar el evento luego.

    5. Hoy en día, nadie cartas por correo.

    6. ¿Conoces a profesor González? Él matemática.

    7. Ladrones son personas que a otras.

    8. ¿Cuál es tu trabajo en el restaurante? ¿ la comida o solamente los platos?

    9. Estoy reprobando esa clase porque el profesor no nada.

    10.¿(Nosotros) a los niños al restaurante, o ellos se en la casa de tus padres?

    11. Sólo durante bodas cuando estoy borracho.

    12. Mamá y papá, ¡les a mi novio!

    hablar sacar robar llorar presentar quedar llevar

    fumar preparar enviar lavar enseñar bailar explicar

    Haz frases completas de las palabras abajo.

    1. Estos juegos de futbol / siempre / durar / para siempre.

    2. Los empleados / trabajar / cinco días por semana.

    3. ¿(Tú) / llevar / gafas / o / usar / lentes de contacto?

    4. Mi hijo / estudiar / medicina en la universidad.

    5. (Yo) / no / comprar / discos compactos.

    6. (Nosotros) / mirar / televisión / mientras / cenar.

    7. Nuestros papás / nos / tratar / como adultos.

    8. ¿Dónde / (tú) / guardar / la mantequilla?

  • Describen varios acciones que pasaban a la vez en el pasado.

    Pretérito Imperfecto: Acciones Concurrentes

    Acción 1: Imperfecto

    mientras (que) / cuando

    cuandoAcción 2:Pretérito

    Acción Interrumpida Acciones Paralelas

    Acción 1: Imperfecto

    Acción 2: Imperfecto

    El pretérito imperfecto sirve para describir el

    fondo de un escenario y dar una descripción

    de lo que estaba pasando.

    1. Otra acción que ocurre en el pretérito

    definido “interrumpe” este escenario,

    empezando en un momento particular.

    2. Otra acción que estaba pasando al mismo

    tiempo (sin saber exactamente cuando

    empezó o terminó) se describe en el

    imperfecto.

    Reglas Generales Ejemplos:

    Caperucita andaba por el bosque...

    … mientras que los pajaritos cantaban.

    … cuando un lobo feroz la paró.

    Presente Presente

    3.3

    8

    Ella conducíamientras

    hablaba por teléfono.

    Él conducíacomo loco cuando el

    policía lo paró.

    Ella limpiabay él se

    relajaba.

    Él estaba corriendo cuando se tropezó.

  • 9

    Pretérito Imperfecto: Acciones Concurrentes 3.3

    1. Yo / dormir // cuando / el timbre / sonar.

    2. La policía / la / parar // porque / ella / conducir como una loca.

    3. Natalia / abrir / la ventana // cuando / un pajarito / entrar volando.

    4. Nosotros / limpiar / la casa // cuando / ella / encontrar / el arete.

    5. (Yo) / cubrirse / las orejas // porque / las maquinas / hacer tanto ruido.

    6. (Tú) / no estar en casa // cuando / yo / visitar ayer.

    7. Él / correr / a la reunión // cuando / tropezar / y / caerse.

    8. Mis amigos / estar en Florida // cuando / el huracán / les / golpear.

    Yo dormía cuando el timbre sonó.

    Haz oraciones completas, explicando cuales acciones interrumpieron otras ya en progreso.

    Conjuga los verbos en el imperfecto para decir cuales acciones estaban pasando al mismo

    tiempo en el pasado.

    1. Carla ____________ (leer) mientras tú ____________ (jugar) videojuegos.

    2. Mientras yo __________ (escribir) el reporte, Uds. ____________ (relajarse).

    3. Los niños ____________ (sonreír) mientras ____________ (comer) su helado.

    4. Mientras ellos ____________ (lavar) los platos, yo ____________ (barrer) el piso.

    5. El jefe ____________ (seguir) hablando, pero yo no ____________ (prestar) atención.

    6. (Nosotros) ____________ (estudiar) mientras ____________ (escuchar) música.

    7. Sabrina ____________ (cantar) mientras Jorge ____________ (tocar) guitarra.

    8. Mi mamá ____________ (cocinar) mientras (nosotros) ____________ (poner) la mesa.

    9. Mientras él ____________ (sufrir), tú sólo ____________ (reírse) de él.

    10. Ellos nos ____________ (atacar) mientras tú sólo ____________ (ver).

    11. Yo ____________ (conducir) mientras ellos me ____________ (dar) direcciones.

    12. Mientras tú ____________ (divertirse), yo ____________ (estudiar).

    leía jugabas

  • Es un modo verbal que expresa sentimiento, opinión, o duda sobre una acción.

    Presente de Subjuntivo: Cláusulas Subordinadas

    1. El primer verbo (verbo en la cláusula

    principal) está en indicativo.

    2. Hay que tener un cambio de sujeto entre

    las dos cláusulas para tener subjuntivo en

    la segunda cláusula.

    3. Si no hay un cambio de sujeto, se omite

    el “que” y el segundo verbo está en

    infinitivo.

    Reglas Generales Ejemplos:

    Yo quiero que vengan a mi fiesta de cumpleaños.

    ¿Por qué te importa tanto que él vaya contigo?

    Él tiene miedo de que (nosotros) perdamos el

    partido.

    (Yo) estoy feliz de que (tú) estés aquí.

    Él tiene miedo de perder el partido.

    (Yo) estoy feliz de estar aquí.

    Cláusula SubordinadaCláusula Principal

    Verbo en

    1. Deseo

    2. Emoción

    3. ExpresiónImpersonal

    4. Pedido

    5. Duda

    Verbo en

    Sujeto 2Sujeto 1expresa:

    6.7

    10

    Quiero que Uds. vengan a mi fiesta

    de cumpleaños.

    Estoy tan feliz de estar aquí.

    ¡Estoy tan feliz de que estés aquí!

  • 11

    Presente de Subjuntivo: Cláusulas Subordinadas 6.7

    Completa las siguientes oraciones. Conjuga el primer verbo (cláusula principal) en el

    presente de indicativo, y el segundo verbo en el presente de subjuntivo.

    1. (Nosotros) te ____________ (desear) que (tú) ____________ (tener) mucha suerte.

    2. (Yo) no ____________ (querer) que nada malo te ____________ (pasar).

    3. Me ____________ (sorprender) que Uds. no ____________ (querer) ir al zoológico.

    4. Julia ____________ (estar) feliz de que su hermana ____________ (venir) a visitarla.

    5. No ____________ (ser) bueno que ellos nunca ____________ (castigar) a los niños.

    6. _ (ser) mejor que (nosotros) ____________ (aprender) español que francés.

    7. Ellos no ____________ (aprobar) que los chicos ____________ (beber) tanto.

    8. (Nosotros) ____________ (insistir) en que alguien ____________ (parar) esta locura.

    9. (Yo) no ____________ (creer) que esto les ____________ (importar) mucho.

    10.La compañía ____________ (buscar) un empleado que ____________ (hablar) japonés.

    deseamos

    Recuerda que un cambio de sujeto es necesario para tener subjuntivo. Pon un cambio de

    sujeto en la cláusula dependiente para indicar el uso del subjuntivo.

    1. Prefiero hacerlo. (tú)

    2. Odio tener que hacer ejercicios. (nosotros)

    3. Me sorprende sentirme tan solo aquí. (Clara)

    4. Espero graduarme este año. (ellos)

    5. Dudo encontrar una novia pronto. (él)

    6. No me gusta perderme. (nosotros)

    7. Quiero aprender a bailar. (todos)

    8. Me molesta estar aquí. (ella)

    9. Me arrepiento de ser así. (Luis)

    10. No quiero irme ahora. (tú)

    Prefiero que tú lo hagas.

    Decide si las siguientes cláusulas deberían estar seguidas por Indicativo o Subjuntivo.

    1. Estoy explicando que ( I / S ) 6. Él piensa que ( I / S ) 11. Sabemos que ( I / S )

    2. Creo que ( I / S ) 7. Necesitamos que ( I / S ) 12. Es dudoso que ( I / S )

    3. Quieres que ( I / S ) 8. Es obvio que ( I / S ) 13. Les enoja que ( I / S )

    4. Me alegro que ( I / S ) 9. Oigo que ( I / S ) 14. No permito que ( I / S )

    5. Se dice que ( I / S ) 10. Están triste que ( I / S ) 15. Es verdad que ( I / S )

    tengas

  • Indica que la frase que sigue no es una realidad y que requiere el subjuntivo.

    Presente de Subjuntivo: Deseo

    1. Deseo en Cláusula PrincipalIndicador de Subjuntivo

    Cláusula Principal Cláusula Subordinada

    Desear Mi novia desea que yo pase más tiempo con ella.

    Esperar Los fans esperan que su equipo gane el juego.

    Necesitar Ya no necesitamos que tú vengas a la presentación.

    Querer Papá no quiere que hagamos mucho ruido.

    Preferir Prefiero que simplemente te quedes callado.

    Ojalá Ojalá (que) tengamos suerte apostando esta noche.

    1. No importa si son preguntas, afirmaciones,

    negativos o positivos. Estos indicadores (en

    la primera cláusula) siempre accionan el

    uso del subjuntivo (en la segunda).

    2. Recuerda, si no hay un cambio de sujeto

    entre las cláusulas, se omite el “que” y el

    segundo verbo es en el infinitivo.

    3. Ojalá es invariable y se puede usar sin el

    “que” después.

    Reglas Generales Ejemplos:

    La chica quiere bailar.

    (Nosotros) esperamos ganar el partido hoy.

    Ojalá que ellos lleguen a tiempo.

    Ojalá no vea a mi ex esta noche.

    Ella quiere que el perro se quede afuera.

    ¿Quieres que me quede aquí contigo?

    No quiero que te quedes en la cama todo el día.

    6.9

    12

    Ella quiere que el perro se quede

    afuera.

    ¿Quieres que me quede aquí

    contigo?

    No quiero que te quedes en la cama

    todo el día.

  • 13

    Presente de Subjuntivo: Deseo 6.9

    Un empleado que trabaja mucho piensa en cómo sobrevivir el día. Termina las oraciones.

    1. Espera que el día ____________ (terminar) pronto.

    2. Él no quiere que los gerentes le ____________ (gritar).

    3. Necesita que alguien le ____________ (ayudar) con sus reportes.

    4. Desea que mañana no ____________ (haber) tanto trabajo.

    5. Prefiere que (nosotros) ____________ (distribuir) el trabajo justamente.

    6. Él quiere que alguien ____________ (reconocer) sus esfuerzos.

    7. ¡Ojala que él no ____________ (perder) la paciencia!

    Una novia está escribiendo sus votos de matrimonio. Ayúdala a poner más emoción en sus

    pensamientos y expresar lo que ella quiere de su vida casada.

    1. Pasamos todo los días juntos. (desear)

    2. Siempre me haces caso. (necesitar)

    3. Me entiendes. (esperar)

    4. Tenemos una vida tranquila. (querer)

    5. Siempre me siento cómoda contigo. (ojalá)

    6. (Yo) tengo más paciencia que orgullo. (ojalá)

    Deseo que pasemos todos los días juntos.

    Un estudiante está ansioso por su primer día en la escuela. Escribe un párrafo describiendo lo

    que él espera que pase y no. Usa varios indicadores de subjuntivo.

    Sí No

    Mi mejor amigo y yo Tener muchas clases juntosCausar problemas por siempre estar

    hablando

    Los otros estudiantesQuerer ser mis amigos

    Invitarme a jugarBurlarse de mí

    El profesor Ser simpático

    Explicar las cosas lentamenteEnojarse fácilmente

    Espero que mi mejor amigo y yo tengamos muchas clases juntos, pero no quiero

    que causemos problemas por siempre estar hablando.

  • Verbos Regulares

    -ar · -er · -ir · (reflexivo)

    Cambios de Ortografía

    vocal + cer · vocal + cir · consonante + cer · consonante + cir

    -ger · -gir · -guir · -uir · -eer

    -car · -gar · -zar

    Cambios de Raíz

    -ar: (e-ie) · (o-ue)

    -er: (e-ie) · (o-ue)

    -ir: (e-ie) · (o-ue) · (e-i)

    Irregulares

    andar · caber · caerse · dar · decir · estar · freír · haber · hacer

    ir · jugar · oler · oír · poder · poner · querer · reírse · saber

    salir · satisfacer · seguir · ser · tener · traer · valer · venir · ver

    Apéndice

    I. TABLAS DE CONJUGACION COMPLETAS

    14

    II. RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS

  • Hablar

    Pretérito Imperfectohablaba hablábamos

    hablabas hablabais

    hablaba hablaban

    Futurohablaré hablaremos

    hablarás hablaríais

    hablará hablarán

    Condicionalhablaría hablaríamos

    hablarías hablaríais

    hablaría hablarían

    Presente Perfecto (de Indicativo)he hablado hemos hablado

    has hablado habéis hablado

    ha hablado han hablado

    Pretérito Anteriorhube hablado hubimos hablado

    hubiste hablado habíais hablado

    hubo hablado hubieron hablado

    Pluscuamperfectohabía hablado habíamos hablado

    habías hablado habíais hablado

    había hablado habían hablado

    Futuro Perfectohabré hablado habremos hablado

    habrás hablado habréis hablado

    habrá hablado habrán habido

    Condicional Perfectohabría hablado habríamos hablado

    habrías hablado habríais hablado

    habría hablado habrían hablado

    Presente de Subjuntivohable hablemos

    hables habléis

    hable hablen

    Imperfecto de Subjuntivohablara habláramos

    hablaras hablarais

    hablara hablaran

    Presente Perfecto de Subjuntivohaya hablado hayamos hablado

    hayas hablado hayáis hablado

    haya hablado hayan hablado

    Pluscuamperfecto de Subjuntivohubiera hablado hubiéramos hablado

    hubieras hablado hubierais hablado

    hubiera hablado hubieran hablado

    ParticipioPresente:

    ParticipioPasado:hablando hablado

    Imperativox (no) hablemos

    habla / no hables hablad / no habléis

    (no) hable (no) hablen

    7 Tiempos Simples 7 Tiempos Compuestos

    Presente de Indicativohablo hablamos

    hablas habláis

    habla hablan

    Pretérito Indefinidohablé hablamos

    hablaste hablasteis

    habló hablaron

    15

  • Conocer

    Pretérito Imperfectoconocía conocíamos

    conocías conocíais

    conocía conocían

    Futuroconoceré conoceremos

    conocerás conoceréis

    conocerá conocerán

    Condicionalconocería conoceríamos

    conocerías conoceríais

    conocería conocerían

    Presente Perfecto (de Indicativo)he conocido hemos conocido

    has conocido habéis conocido

    ha conocido han conocido

    Pretérito Anteriorhube conocido hubimos conocido

    hubiste conocido habíais conocido

    hubo conocido hubieron conocido

    Pluscuamperfectohabía conocido habíamos conocido

    habías conocido habíais conocido

    había conocido habían conocido

    Futuro Perfectohabré conocido habremos conocido

    habrás conocido habréis conocido

    habrá conocido habrán conocido

    Condicional Perfectohabría conocido habríamos conocido

    habrías conocido habríais conocido

    habría conocido habrían conocido

    Presente de Subjuntivoconozca conozcamos

    conozcas conozcáis

    conozca conozcan

    Imperfecto de Subjuntivoconociera conociéramos

    conocieras conocierais

    conociera conocieran

    Presente Perfecto de Subjuntivohaya conocido hayamos conocido

    hayas conocido hayáis conocido

    haya conocido hayan conocido

    Pluscuamperfecto de Subjuntivohubiera conocido hubiéramos conocido

    hubieras conocido hubierais conocido

    hubiera conocido hubieran conocido

    ParticipioPresente:

    ParticipioPasado:conociendo conocido

    Imperativox (no) conozcamos

    conoce / no conozcas conoced / no conozcáis

    (no) conozcan (no) conozcan

    7 Tiempos Simples 7 Tiempos Compuestos

    Presente de Indicativoconozco conocemos

    conoces conocéis

    conoce conocen

    Pretérito Indefinidoconocí conocimos

    conociste conocisteis

    conoció conocieron

    16

  • Pensar (e-ie)

    Pretérito Imperfectopensaba pensábamos

    pensabas pensabais

    pensaba pensaban

    Futuropensaré pensaremos

    pensarás pensaréis

    pensará pensarán

    Condicionalpensaría pensaríamos

    pensarías pensaríais

    pensaría pensarían

    Presente Perfecto (de Indicativo)he pensado hemos pensado

    has pensado habéis pensado

    ha pensado han pensado

    Pretérito Anteriorhube pensado hubimos pensado

    hubiste pensado habíais pensado

    hubo pensado hubieron pensado

    Pluscuamperfectohabía pensado habíamos pensado

    habías pensado habíais pensado

    había pensado habían pensado

    Futuro Perfectohabré pensado habremos pensado

    habrás pensado habréis pensado

    habrá pensado habrán pensado

    Condicional Perfectohabría pensado habríamos pensado

    habrías pensado habríais pensado

    habría pensado habrían pensado

    Presente de Subjuntivopiense pensemos

    pienses penséis

    piense piensen

    Imperfecto de Subjuntivopensara pensáramos

    pensaras pensarais

    pensara pensaran

    Presente Perfecto de Subjuntivohaya pensado hayamos pensado

    hayas pensado hayáis pensado

    haya pensado hayan pensado

    Pluscuamperfecto de Subjuntivohubiera pensado hubiéramos pensado

    hubieras pensado hubierais pensado

    hubiera pensado hubieran pensado

    ParticipioPresente:

    ParticipioPasado:pensando pensado

    Imperativox (no) pensemos

    piensa / no pienses pensad / no penséis

    (no) piense (no) piensen

    7 Tiempos Simples 7 Tiempos Compuestos

    Presente de Indicativopienso pensamos

    piensas pensáis

    piensa piensan

    Pretérito Indefinidopensé pensamos

    pensaste pensasteis

    pensó pensaron

    17

  • Andar

    Pretérito Imperfectoandaba andábamos

    andabas andabais

    andaba andaban

    Futuroandaré andaremos

    andarás andaréis

    andará andarán

    Condicionalandaría andaríamos

    andarías andaríais

    andaría andarían

    Presente Perfecto (de Indicativo)he andado hemos andado

    has andado habéis andado

    ha andado han andado

    Pretérito Anteriorhube andado hubimos andado

    hubiste andado habíais andado

    hubo andado hubieron andado

    Pluscuamperfectohabía andado habíamos andado

    habías andado habíais andado

    había andado habían andado

    Futuro Perfectohabré andado habremos andado

    habrás andado habréis andado

    habrá andado habrán andado

    Condicional Perfectohabría andado habríamos andado

    habrías andado habríais andado

    habría andado habrían andado

    Presente de Subjuntivoande andemos

    andes andéis

    ande anden

    Imperfecto de Subjuntivoanduviera anduviéramos

    anduvieras anduvierais

    anduviera anduvieran

    Presente Perfecto de Subjuntivohaya andado hayamos andado

    hayas andado hayáis andado

    haya andado hayan andado

    Pluscuamperfecto de Subjuntivohubiera andado hubiéramos andado

    hubieras andado hubierais andado

    hubiera andado hubieran andado

    ParticipioPresente:

    ParticipioPasado:andando andado

    Imperativox (no) andemos

    anda / no andes andad / no andéis

    (no) ande (no) anden

    7 Tiempos Simples 7 Tiempos Compuestos

    Presente de Indicativoando andamos

    andas andáis

    anda andan

    Pretérito Indefinidoanduve anduvimos

    anduviste anduvisteis

    anduvo anduvieron

    18

  • 19

    Respuestas

    1. Estos juegos de futbol siempre duran para siempre.

    2. Los empleados trabajan cinco días por semana.

    3. ¿Llevas gafas o usas lentes de contacto?

    4. Mi hijo estudia medicina en la universidad.

    1. llego 5. actúan 9. ganamos 13. cantas

    2. baila 6. miramos 10. tomo 14. olvidan

    3. llama 7. caminan 11. visita 15. lavo

    4. cuidas 8. bajan 12. pagamos 16. toca

    1. llora 4. sacan 7. roban 10. llevamos, quedan

    2. fumo 5. envía 8. preparas, lavas 11. bailo

    3. hablas 6. enseña 9. explica 12. presento

    5. No compro discos compactos.

    6. Miramos televisión mientras cenamos.

    7. Nuestros papás nos tratan como adultos.

    8. ¿Dónde guardas la mantequilla?

    1. esconde 5. prometes 9. aprenden 13. corro

    2. comprendes 6. deben 10. leemos 14. rompes

    3. bebe 7. poseo 11. come 15. meten

    4. creemos 8. prenden 12. respondo 16. vende

    1. aprendes 4. leen 7. bebo 10. cree

    2. rompemos 5. prometes 8. escondemos 11. debe

    3. comprendo 6. vende 9. respondes 12. comen