2

Click here to load reader

Ieb ndp siete maneras de reciclarse en el sector financiero

  • Upload
    evercom

  • View
    202

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ieb ndp siete maneras de reciclarse en el sector financiero

NOTA DE PRENSA

Siete maneras de reciclarse en el sector financiero

� El IEB, centro líder en formación financiera, ha elaborado una guía para aquellos

profesionales afectados por la reestructuración del sistema financiero o que quieran replantearse su futuro profesional.

Madrid, 11 de marzo de 2013. Entre 2008 y 2012, se calcula que en España han desaparecido más de 35.000 empleos en el sector financiero; es decir, un 13% del total de empleados. Este año también se prevé un duro ajuste, que podría provocar la salida de más de 20.000 profesionales, especialmente de entidades financieras. En este momento, muchos directivos se encuentran ante una etapa complicada para su futuro profesional. El IEB ha elaborado una guía para que sirva de orientación a aquellos profesionales afectados por la reestructuración del sistema financiero o que quieran replantearse su futuro profesional:

- La especialización abre muchas puertas. Los perfiles más demandados en el sector financiero exigen un alto nivel de especialización. Por ejemplo, las entidades financieras necesitan profesionales especializados en la gestión de riesgos.

- Certifica y acredita tus aptitudes. Las certificaciones profesionales son una buena alternativa para destacar en el mercado laboral. Algunas de las más conocidas son EFA (European Financial Advisor), CAIA (Chartered Alternative Investment Analyst), CFA (Chartered Financial Analyst), FRM (Financial Risk Manager) o GREA (sector asegurador). Son acreditaciones reconocidas a nivel internacional especializadas en sectores muy concretos y que cada día son más demandadas para acceder a determinados puestos.

- Conoce las últimas novedades tecnológicas del sector financiero. Si en algo están invirtiendo las entidades financieras es en tecnología y nuevos canales (Mobile Banking, Big Data, Redes Sociales). Especializarte en una de estas áreas tecnologías puede abrirte muchas puertas.

- Hay que hablar otros idiomas. Para trabajar en el sector financiero es indispensable el inglés. Si además conoces otros idiomas, siempre supondrá un valor añadido en tu currículum vitae. Además, el dominio de otro idioma te permitirá trabajar en otros países o en entidades extranjeras situadas en España.

- Nunca dejes de formarte. Asiste a jornadas, apúntate a cursos… Es muy importante estar permanentemente en contacto con el sector financiero e

Page 2: Ieb ndp siete maneras de reciclarse en el sector financiero

informado de las novedades más importantes en materia de regulación, fiscalidad o normativa europea, entre otros. Eso te diferenciará del resto.

- Aprende a emprender. Si no encuentras trabajo, otra opción es crear tu propia empresa o trabajar como autónomo. Desde que comenzó la crisis muchos profesionales han optado por crear una EAFI o trabajar como agentes financieros.

- Sé activo en las redes sociales. Twitter o LinkedIn se han convertido en dos herramientas muy importantes en el sector financiero. Participa en grupos relacionados con tu sector profesional e interactúa con otros profesionales, porque nunca se sabe dónde puede surgir una oportunidad laboral. Recuerda que hay muchos responsables de RRHH/headhunters observando en las redes sociales.

Más información en www.ieb.es O síguenos en…

Acerca del Instituto de Estudios Bursátiles

El IEB, Instituto de Estudios Bursátiles, cuya sede se encuentra en Madrid, es actualmente el centro oficial líder en el ámbito de la formación financiera en España e Iberoamérica, adscrito a la Universidad Complutense y patrocinado por la Bolsa de Madrid. La titularidad del Centro de Estudios, fundado en 1989, corresponde a una Asociación, formada por personalidades de relieve de la vida pública política y económica española.

El IEB tiene una vocación práctica y de calidad en todos sus programas, no sólo por la propia metodología de estudios, también por el reducido número de alumnos que estudian en sus aulas y el excelente cuadro de profesores con el que cuenta.

Además, la selección del alumnado, basada en el buen expediente académico y en las pruebas de acceso, garantiza la calidad en el estudio y rendimiento académico, con el fin de permitir que cada uno de los alumnos pueda ir forjando un proyecto académico y profesional con el apoyo, la exigencia del profesorado y la dirección del Centro.

Por otra parte, el IEB es el líder en materia de formación financiera a medida de empresas. Entre sus clientes se encuentran las principales entidades financieras españolas e iberoamericanas (bancos, cajas de ahorros, gestoras de fondos de pensiones, sociedades y agencias de valores, etc). Por otro lado, regularmente se imparte formación técnica para supervisores y organismos oficiales del ámbito financiero.

Los alumnos que han cursado estudios en IEB desde su inauguración en 1989, son ahora profesionales reconocidos en los sectores financieros, tanto nacionales como internacionales.

Para más información: José María Esteban

[email protected] Cristina Casares

[email protected] Evercom

tfno. 91 577 92 72