10
JUSTIFICACIÓN La comuna 5 (Ciudadela Del Norte) es uno de los sectores de Manizales donde se observa una problemática fuerte en cuanto a la falta de recursos, rupturas en el núcleo familiar, drogadicción y pandillas. Sus habitantes han sido testigos de múltiples acontecimientos directamente relacionados con su problemática, que han marcado sus vidas y han forjado una perspectiva frente a la forma en que ven las cosas, ya que al convivir y experimentar estos sucesos, se genera un conformismo y, en cierta forma, resignación frente a su contexto. Los estudiantes, quienes en su mayoría forman parte activa de esta situación no se les permite ver más allá de las posibilidades que se presentan dentro de su dimensión social, viendo diariamente los problemas de su comunidad e invitándolos a hacer parte de ella. La institución educativa juega un papel fundamental dentro de la formación de los jóvenes de la comunidad, el hecho de mostrarles el mundo que hay más allá de sus barrios, los conocimientos que pueden llegar a adquirir y la importancia de sus participaciones activas dentro de la sociedad, implican una responsabilidad no sólo por parte de los docentes sino de las directivas y las familias de sus mismos integrantes y, de acuerdo a los intereses, cuestionamientos y motivaciones que se les generen, podrán llegar a ser personas receptivas, competentes y productivas 1 . Para lograr que estos aprendizajes generen cambios significativos en sus participantes, se requiere de un método que se adapte a sus distintas dimensiones (política, social, cultural, religiosa, económica, etc.), que genere inquietudes en ellos y que repercuta propiamente dentro de su entorno, llevándolos a la transformación, tanto de su pensamiento como de sus acciones y pretensiones. Dentro del PEI del colegio Bosques del Norte se contempla la teoría del Aprendizaje significativo como modelo pedagógico, apoyado en la búsqueda del asombro dentro de la dimensión lúdica del joven; por tal motivo y dentro de las posibilidades que brinda este modelo nos permitimos trabajar la Enseñanza por Proyectos, de allí es de donde se sacan aquellas experiencias significativas y que permiten al estudiante participar en forma activa dentro de la construcción de su propio conocimiento. En el momento en que se identifican aquellas experiencias es donde se comienzan a arrojar los resultados importantes para el mejoramiento de la educación, inicialmente en la institución y posteriormente la posible implementación de este método dentro del plan de mejoramiento institucional.

Ied bosques del_norte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ied bosques del_norte

JUSTIFICACIÓN

La comuna 5 (Ciudadela Del Norte) es uno de los sectores de Manizales donde se observa

una problemática fuerte en cuanto a la falta de recursos, rupturas en el núcleo familiar,

drogadicción y pandillas. Sus habitantes han sido testigos de múltiples acontecimientos

directamente relacionados con su problemática, que han marcado sus vidas y han forjado

una perspectiva frente a la forma en que ven las cosas, ya que al convivir y experimentar

estos sucesos, se genera un conformismo y, en cierta forma, resignación frente a su

contexto. Los estudiantes, quienes en su mayoría forman parte activa de esta situación no se

les permite ver más allá de las posibilidades que se presentan dentro de su dimensión social,

viendo diariamente los problemas de su comunidad e invitándolos a hacer parte de ella.

La institución educativa juega un papel fundamental dentro de la formación de los jóvenes

de la comunidad, el hecho de mostrarles el mundo que hay más allá de sus barrios, los

conocimientos que pueden llegar a adquirir y la importancia de sus participaciones activas

dentro de la sociedad, implican una responsabilidad no sólo por parte de los docentes sino

de las directivas y las familias de sus mismos integrantes y, de acuerdo a los intereses,

cuestionamientos y motivaciones que se les generen, podrán llegar a ser personas receptivas,

competentes y productivas1.

Para lograr que estos aprendizajes generen cambios significativos en sus participantes, se

requiere de un método que se adapte a sus distintas dimensiones (política, social, cultural,

religiosa, económica, etc.), que genere inquietudes en ellos y que repercuta propiamente

dentro de su entorno, llevándolos a la transformación, tanto de su pensamiento como de sus

acciones y pretensiones.

Dentro del PEI del colegio Bosques del Norte se contempla la teoría del Aprendizaje

significativo como modelo pedagógico, apoyado en la búsqueda del asombro dentro de la

dimensión lúdica del joven; por tal motivo y dentro de las posibilidades que brinda este

modelo nos permitimos trabajar la Enseñanza por Proyectos, de allí es de donde se sacan

aquellas experiencias significativas y que permiten al estudiante participar en forma activa

dentro de la construcción de su propio conocimiento.

En el momento en que se identifican aquellas experiencias es donde se comienzan a arrojar

los resultados importantes para el mejoramiento de la educación, inicialmente en la

institución y posteriormente la posible implementación de este método dentro del plan de

mejoramiento institucional.

Page 2: Ied bosques del_norte

MARCO TEÓRICO

El Aprendizaje Significativo es un modelo pedagógico en el que se integran varias teorías

pedagógicas articuladas en los procesos educativos de la institución, que permiten al

estudiante la construcción y búsqueda del conocimiento, preparándolo para una

convivencia armónica en su entorno social.

La institución educativa Bosques del Norte asume la concepción del Modelo Aprendizajes

Significativos como una estructura en la que se relacionan acciones para el desarrollo social

y cognitivo de los estudiantes, de acuerdo con sus necesidades, intereses y capacidades, a

través de las cuales se busca conducirlos y motivarlos a la construcción del conocimiento.

Este modelo, permite además proyectar la acción formativa de la institución a la comunidad

local y regional procurando la promoción de todos y cada uno de los integrantes de la

comunidad educativa.

Este modelo concibe al estudiante y a todos y cada uno de los integrantes como seres que

viven en comunidad influenciada por sus diferentes dimensiones; asume a la persona como

aquel ser en el cual subsiste la totalidad de la comunidad en que se desarrolla y que es en

ésta en la que se da como condición que posibilita el progreso del ser humano y el ideal al

que debe referirse toda acción educativa.

Gracias a este modelo nos permitimos implementar dentro de las áreas que orientamos

(Lengua castellana y Comunicación y Medios) la Enseñanza por Proyectos, que es una

estrategia utilizada para que los mismos estudiantes generen y construyan las bases y el

camino para llegar a forjar su propio conocimiento, mediante el planteamiento de

inquietudes, y la libertad de escoger las diferentes rutas para llegar a un fin común,

planteado desde el área en el que se desarrolla.

El hecho de aplicar la teoría y contextualizar diferentes problemáticas de distintas épocas y

situaciones, les permite desarrollar posturas analíticas, críticas, argumentativas y

propositivas y, finalmente, proyectar aquellas experiencias a su lugar común.

De esta forma, tanto el estudiante como el docente manejan una postura horizontal en la

que el aprendizaje es recíproco, ya que el docente observa el proceso de sus estudiantes

aprendiendo a partir de los cuestionamientos de los mismos, y se transforma en un

acompañante; por otro lado, los estudiantes generan el conocimiento a partir de sus

inquietudes y con una persona que está junto a ellos para cualquier orientación ante alguna

duda.

Page 3: Ied bosques del_norte

Los principales beneficios del aprendizaje basado en proyectos incluyen:

• Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los muchachos se exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales como colaboración,

planeación de proyectos, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997;

Dickinsion et al, 1998).

• Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia registran aumento en la

asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para

realizarlas tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood,

1997).

• Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes

retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos

con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de

habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos

aislados sin conexión con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real

(Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).

• Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje

colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos o servir de caja de

resonancia a las ideas de otros, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones,

habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes,

1998).

• Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.

• Acrecentar las habilidades para la solución de problemas (Moursund, Bielefeld, &

Underwood, 1997).

• Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre diferentes disciplinas.

• Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la comunidad.

• Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga

valor fuera del aula de clase (Jobs for the future, n.d.).

• Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje

y de sus diferentes enfoques hacia este (Thomas, 1998)

• Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la Tecnología.

(Kadel, 1999; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).

Page 4: Ied bosques del_norte

DESCRIPCION PROCESO

Al iniciar mi proceso dentro de la institución surgían varios cuestionamientos acerca de lo

que se pretendía hacer y como se iba a llevar a cabo, tratando de buscar una respuesta a la

pregunta de investigación planteada a partir del proceso llevado a cabo con el programa

clubes juveniles durante el año 2007 con esta información y el trabajo en conjunto con el

practicante Sergio Arenas Guzmán de la licenciatura en artes escénicas de la universidad de

caldas, en asesoria del titular José William Montes Tangarife y el asesor de practica

educativa Omar Javier García Martínez, nos encaminamos a escribir el plan curso y a tratar

de enlazar las áreas, primero entre si y, segundo, con nuestra área especifica que son las

artes escénicas.

Como punto de partida teníamos la pregunta de investigación, planteada por Sergio:

¿En que forma puede el trabajo escénico ser un instrumento para disminuir la violencia

física en los estudiantes del colegio bosques del norte?

Complementada con mí pregunta:

¿Cómo son las transformaciones de los jóvenes del colegio bosques del norte con

problemas de aprovechamiento del tiempo libre por medio de una practica teatral?

Por tal motivo decidimos trabajar con las dos áreas a cargo de manera secuencial; en

castellano se trabajaba un texto griego y se contextualizaba a nuestra problemática actual,

acto seguido se iniciaría el proceso de escritura del texto dramático en los dos grupos que

teníamos a cargo (11º1 y 11º2). Dentro del área de comunicación y medios se trabajaría por

el s4egundo periodo en castellano dándole un enfoque audiovisual y buscando la forma de

poder representar la historia. Finalmente, acudimos al semillero de teatro para encontrar a

las personas que actuarían dentro de la propuesta. De esta forma se articulan tres campos

que aparte de convertirse en un proceso formativo, permitía reevaluar constantemente el

proceso anterior y transformarlo, en aras de fortalecer el producto final, porque como se

trabajo una propuesta desde diferentes áreas y en periodos distintos, permitía por ejemplo,

estar en el segundo periodo, revisar el texto escrito del primer periodo y transformarlo.

Page 5: Ied bosques del_norte

PROPUESTA INICIAL DE TRABAJO

Cada uno de los temas a tratar en cada periodo se trabajarían con la estrategia de enseñanza

por proyectos, de esta forma, los estudiantes del grupo base se formulaban una pregunta a

partir del tema que se trataba. Uno de los primeros puntos a tratar dentro del área de

comunicación y medios fue propiamente el tema “enseñanza por proyectos”, en el que

surgía un interrogante a partir de lo que cada grupo detectaba como problema en la

educación actual, así surge el primer proyecto “pedagogía forzada”

En el los estudiantes investigaron sobre diferentes estrategias para llegar al aprendizaje y

llegaron a varias conclusiones que fueron mostradas al grupo por medio de un ejercicio

teatral, y una presentación con diapositivas.

Con la claridad obtenida en este primer ejercicio se plantearon los demás temas utilizando

la estrategia educativa “enseñanza por proyectos”; así, encontrábamos un punto de partida

en los temas a tratar y cada uno construía un camino a recorrer, un ritmo, y una distancia

que el estudiante decidía de cuanto era.

El aporte de una investigación de buna maestría acerca de una dimensión lúdica dentro del

aprendizaje, nos indujo a cuestionarnos sobre que estrategias podíamos utilizar para

despertar de nuevo el asombro en los estudiantes, generar inquietudes y, posteriormente,

buscar posibles soluciones a sus cuestionamientos de esta forma se fortalecería el uso de la

estrategia educativa.

La propuesta inicial de trabajo fue variando, los estudiantes del grado 11º1 fueron

quedándose en el proceso mientras que las estudiantes de 11º2 iban logrando cosas mas

interesantes, como el ejercicio de pedagogía forzada y la revista aticismo, hasta llegar al

punto de que el proceso del grado 11º1 se termina por el rendimiento.

Estos aspectos se describen un poco mas dentro del material anexo, así como las pruebas de

algunos procesos que se desarrollan dentro del primer semestre del presente año.

11º1 Y 11º2 1º Periodo 2º Periodo 3º Periodo • Castellano

• Comunicación y

medios

• semillero

• Dramaturgia

• Exposición oral

• Revista

• Guión

cortometraje

• El monologo

• Día de la imagen

• Actuación

cortometraje

Page 6: Ied bosques del_norte

Finalmente añado los testimonios de dos estudiantes del grado 11º2 y que conforman el

grupo base, en el que comentan que resultados, reflexiones y experiencias les ha dejado

cada uno de los principales procesos realizados hasta el momento:

REVISTA

Las experiencias fueron muchas, empezando porque a la hora de elegir no es nada fácil

repartir los cargos, después buscar un tema que fuera de importancia pero que también

llamara la atención a la hora de ver la revista; también que los trabajos de grupo, de mas de

3 personas siempre van a haber complicaciones.

Fue una gran experiencia debido a que nuestro aprendizaje fue totalmente empírico porque

no se tenia la mas mínima idea y experiencia para conseguir el suficiente dinero, los

materiales adecuados, y el diseño.

En muchas ocasiones nos fallaron las cosas y pensamos en desfallecer pero lo intentábamos

una y otra vez hasta lograr nuestro objetivo.

PUESTA VISUAL

Para esto se debe tener una muy buena preparación y para esto se requiere de tiempo,

también mucha colaboración por parte de las personas involucradas, ya que es muy difícil

coordinar con tanta gente.

Aprendimos que a la hora de actuar debemos de mostrar a la gente lo que en realidad

queremos dar a conocer.

Algo significativo es que aprendimos a valorar el trabajo de los demás ya que siempre se

tienen grandes complicaciones que nos hacen aprender y crecer como personas.

DIA DE LA IMAGEN

Es fundamental una organización con tiempo, para que cada comisión pueda preparar y

hacer una prueba antes de las muestras y que así mismo se logre cumplir el orden de un

cronograma; además se requiere del compromiso de cada uno.

Fue una mañana de mucho trabajo, pero al final nos sentimos recompensados al saber que

los otros grados les gusto nuestro trabajo porque se mostró el esfuerzo y la dedicación de

los productos.

SEMILLERO

Es un método de enseñanza mas practica, no por medio de libros sino por medio de

actividades que suelen ser para nosotros una forma más didáctica de aprender.

Allí podemos identificarnos con las distintas situaciones que se presentan en nuestro

entorno, colocándonos en situaciones que en otras circunstancias son desconocidas pero

aquí aprendemos hacer de ellas algo conocido y fácil de trabajar, un aprendizaje

significativo es que nos ayudan a perder el miedo y a enfrentarnos ante un publico, no solo

nos sirve ahora sino que este aprendizaje es para toda la vida porque siempre estaremos

sometidos a compartir e interactuar con los demás.

PRESENTACION AL INSTITUTO TECNOLOGICO

La presentación que se hizo allí fue algo que nos enseño a valorar lo que tenemos en

nuestro colegio, y también aprendimos que el respeto es un valor de gran importancia.

Aunque nuestro colegio tiene mala fama muy nos juzgan sin conocernos, sabemos nosotros

como estudiantes la calidad de personas que se encuentran allí, cuando tenemos

Page 7: Ied bosques del_norte

presentaciones fuera del colegio queremos sacar en alto nuestro nombre para así mostrar a

las personas lo que en realidad somos, dando siempre lo mejor de nosotros.

Cuando se estuvo allí, puede que la gente no nos hubiera prestado mucha atención, pero

como grupo supimos salir adelante, afrontando la situación y fortaleciéndonos unos a otros,

y a si nos dimos cuenta que de las dificultades hay nuevas cosas para aprender, y que no

todo puede ser un problema como se ve sino un gran pasó para mejorar.

INVACION A LAS CUADRAS

Esta actividad tenia como objetivo cambiar tanto la imagen del colegio como la del barrio,

haciendo una serie de actividades por todas las cuadras, donde la comunidad se integrara y

tanto grandes y chicos fueran participes de los respectivos juegos.

En esta experiencia pudimos notar que una buena organización lleva a mostrar excelentes

resultados.

Aunque no todos compartimos las mismas ideas, siempre tienen algo que aportar.

Nuestro docente titular José William Montes agrega su punto de vista y planteamiento del

trabajo a desarrollar por medio de la enseñanza por proyectos:

En las clases de español y literatura, como en las de comunicación y medios, he tratado de

involucrar a mis estudiantes en procesos de construcción y manejos de conocimiento de tal

manera que siempre a partir y a través de proyectos, en lo que yo he llamado “enseñanza

por proyectos” se están generando procesos en los que los estudiantes generan propuestas

de manejos temáticos, de actividades que tiendan a resolver las problemáticas que se

plantean en los mismos proyectos y procesos evaluativos que permiten ver los avances,

manejos y apropiaciones que se generan en los mismos estudiantes.

Es una propuesta innovadora que esta dando los primeros pasos y que se encuentra en

construcción tanto escrita, como teórica, pero de la mano de varios investigadores

colombianos como Fabio jurado valencia y otros que son la base teórica de este proyecto,

tratando de darle forma a esta idea pedagógica. Pienso que la evaluación propuesta en

evaluación por procesos, en lo que los estudiantes desde sus propias actitudes y

posibilidades personales imponen su ritmo, manejo, apropiación y desempeño en cada uno

de sus proyectos.

Estoy totalmente convencido que la evaluación es un proceso que ante todo parte de la

responsabilidad del individuo y en cooperación con los otros sujetos de la comunidad

educativa, tiene que arrojar resultados positivos para el estudiante objeto de formación.

La estrategia pedagógica que involucra los proyectos en los procesos de aprendizaje

permite diseñar de acuerdo con los diferentes ejes temáticos de cualquier asignatura sendos

proyectos en los que se desarrollan estos ejes temáticos y a la vez permite interrelacionar

las diversas áreas del conocimiento y estas con el proyecto educativo institucional del

colegio. Se indica nuevamente el estado de la propuesta que apenas se inicia, pero la que se

le ven las más grandes posibilidades de convertirse en experiencia pedagógica significativa

y que entrega logros tanto en procesos de aprendizaje, como en el mismo proceso de

evaluación que plantea la propuesta.

Page 8: Ied bosques del_norte

METODOLOGIA

Se escogieron dos grupos de la institución educativa (11º1 y 11º2) de los cuales se extraían

dos grupos bases, uno por cada grado; con ambos grupos se inicio el proceso con la

estrategia educativa enseñanza por proyectos. A partir de esto, todos los procesos a

desarrollar en ambas áreas se elaboraron por proyectos que contenían una problemática,

una justificación, la visión teórica y el cronograma de actividades. Algunos trabajos eran

individuales y otros en grupo.

Se inicio el trabajo con una muestra de la población debido a que era una especie de prueba

piloto que arrojaría algunos resultadlos, dependiendo de esto, se analizaría de posibilidad de

implementarlo a todo el grupo en las áreas de lengua castellana y comunicación y medios.

Al observar que la estrategia daba resultado, se comenzó a involucrar a todo el grupo de

manera intermitente, hasta involucrarnos totalmente con el ultimo trabajo del semestre que

fue “nuestra imagen”, día en el que se mostraron todos los productos audiovisuales

elaborados por los tres undécimos y en los que se reflejaba la importancia de despertar el

asombro en los jóvenes par lograr involucrar a toda la comunidad educativa y mostrar

resultaos significativos dentro de sus procesos.

ANEXOS

Cd que contiene:

- Exposición practica educativa:

Proceso llevado a cabo por los practicantes Sergio Arenas Guzmán y Cristian David

Cárdenas dentro del colegio bosques del norte.

- Fotos:

Semillero de teatro

Invasión a cuadras

- Revista “aticismo” formato digital

BIBLIOGRAFIA

- http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtm

- Revista editorial magisterio

Page 9: Ied bosques del_norte

“FORO EDUCATIVO NACIONAL” 2008

EVALUACION DE APRENDIZAJES

PROYECCION Y ACCION: EL ESTUDIANTE EN LA BUSQUEDA DE SU APRENDISAJE

PARTICIPANTES:

SANDRA MARYERI MUÑOZ ESTUPIÑAN ESTUDIANTE TATIANA JOHANA QUINTERO OROZCO ESTUDIANTE CRISTIAN CARDENAS GIRALDO PRACTICANTE

INSTITUCION EDUCATIVA: COLEGIO BOSQUES DEL NORTE

MANIZALES

28 DE JULIO 2008

Page 10: Ied bosques del_norte