IEG412-2014-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • Vicerrectora Acadmica Planificacin Lectiva proceso 2014-1

    INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Jefatura de Desarrollo Curricular 1

    PLANIFICACIN LECTIVA I: IDENTIFICACIN NOMBRE DEL MDULO: FINANZAS INTERNACIONALES UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el mdulo los participantes sern capaces de: Operar con fundamentos para la administracin de efectivo para empresas internacionales reconociendo el funcionamiento del mercado financiero internacional, evaluando decisiones de inversin en el extranjero mediante anlisis financieros utilizando variables macroeconmicas DURACIN: 90 horas pedaggicas II: DESCRIPCIN POR REA DE FORMACIN Y PRERREQUISITO rea de formacin: Especialidad Ubicacin en la malla: 7 semestre Prerrequisito: Taller de Finanzas Corporativas III: UNIDADES DE APRENDIZAJE 1 UNIDAD: MERCADO FINANCIERO GLOBAL DURACIN: 30 Horas pedaggicas DOCENTE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Estimado Docente: La primera actividad de la primera clase se debe realizar una induccin al mdulo, que debe incorporar los siguientes puntos:

    1. Presentacin del Programa de Mdulo: el docente presenta y explica el programa del mdulo a desarrollar, con el fin de que los estudiantes conozcan desde el inicio del mdulo cules son las competencias a desarrollar o qu es lo que se espera que ellos logren.

    2. Presentacin de la Bibliografa Obligatoria del Mdulo: el docente presenta de forma detallada la bibliografa obligatoria a utilizar en el mdulo. Se debe incorporar el Cuaderno de Apuntes, si procede, explicando la forma en que los estudiantes acceden a l a travs de la Intranet.

    3. Presentacin del Calendario de Evaluaciones del Mdulo: el docente entrega las fechas de las diferentes evaluaciones del mdulo, explicando detalladamente el tipo de evaluacin que es y el valor de la nota (coeficiente) que tiene cada una.

    4. Explicacin Normas Generales (en relacin a asistencia, justificaciones, pruebas recuperativas, entre otros).

  • Vicerrectora Acadmica Planificacin Lectiva proceso 2014-1

    INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Jefatura de Desarrollo Curricular 2

    N Semana

    APRENDIZAJE ESPERADO: (segn programa)

    Explicar el funcionamiento del comercio y el sistema financiero internacional, sus participantes, caractersticas, riesgos y legislacin

    N de

    Horas de Clase

    CRITERIOS DE EVALUACIN (Segn Programa)

    ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de

    EvaluacinCONTENIDOS

    )

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES

    EVALUACIN

    ) TIPO N Fecha

    1 5

    1.- Explican la importancia de las finanzas internacionales en el mundo globalizado. 2.- Identifican los componentes del flujo internacional del dinero. 3.- Explican el funcionamiento de los mercados internacionales.

    1.- Introduccin 1.1.- Importancia de las finanzas internacionales en un mundo globalizado 1.2.- Flujo internacional 1.2.1.- Flujo internacional de fondos 1.2.2.- Balanza de pagos 1.2.3- Flujo del comercio internacional 1.2.4.- Factores que afectan al flujo comercial 2.- Mercados financieros internacionales 2.1.- Bolsas de valores 2.2.- Otras bolsas entender la situacin actual de la empresa. 2.3.- Banca internacional 2.3.1.- El sistema financiero internacional 2.3.2.- Expansin internacional de los bancos 2.3.3.- Regulaciones bancarias 3.- Riesgo 3.1.- Riesgo por tipo de cambio 3.2.- Riesgo por tasa de inters 3.3.- Riesgo pas

    Diagnstico

    2 5

    4.- Extraen de la prensa local las bolsas internacionales y sus ndices. 5.- Extraen de la prensa local la informacin que circula de instrumentos no monetarios.

    3 5

    6.- Explican el funcionamiento de la banca internacional. 7.- Realizan un catastro de bancos internacionales radicados en Chile.

  • Vicerrectora Acadmica Planificacin Lectiva proceso 2014-1

    INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Jefatura de Desarrollo Curricular 3

    4 5

    8.- Identifican los componentes y beneficios de un sistema financiero internacional y su integracin. 9.- Identifican las variables de riesgo en el comercio internacional.

    3.5.- Organismos calificadores de riesgos 4.- Los tratados de libre comercio y las finanzas internacionales 5.- Normas legales internacionales para transferencia de fondos 6.- Normas tributarias Chilenas para las finanzas internacionales

    5 5

    10.- Analizan las variables para clasificar riesgo. 11.- Analizan las variables para clasificar riesgo pas. 12.- Hacen un catastro de las consultoras que clasifican el riesgo en Chile y de las ms importantes del extranjero.

    6 5

    13.- Explican los tratados de libre comercio y el impacto en las finanzas internacionales. 14.- Explican las normas tributarias chilenas para las finanzas internacionales.

  • Vicerrectora Acadmica Planificacin Lectiva proceso 2014-1

    INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Jefatura de Desarrollo Curricular 4

    2 UNIDAD: LA EMPRESA FINANCIERA INTERNACIONAL DURACIN: 30 horas pedaggicas

    N Semana

    APRENDIZAJE ESPERADO: (segn programa)

    Explicar los efectos de las fluctuaciones macroeconmicas en las variables financieras e instrumentos financieros. Explicar el financiamiento de empresas nacionales en el mercado internacional

    N de Horas de

    Clase CRITERIOS DE EVALUACIN

    (Segn Programa)

    ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de

    EvaluacinCONTENIDOS

    )

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES

    EVALUACIN ) TIPO N Fecha

    7 5

    1.- Explican el impacto de las fluctuaciones de la economa en el tipo de cambio. 2.- Explican la forma de medir el impacto por fluctuaciones en el tipo de cambio. 3.- Calculan los efectos del tipo de cambio en las tasas de inters.

    1.- Anlisis macroeconmico-financiero 1.1.-Impacto de las fluctuaciones en el tipo de cambio 1.2.-Medicin del movimiento del tipo de cambio 1.3.-Tasas de inters y relacin con tipo de cambio 1.4.-El efecto Fisher 1.5.-El teorema de la paridad de las tasas de inters 1.6.-El teorema de la paridad del poder de compra 2.- Mtodos para tratar el riesgo de una disminucin en valores de la divisa 3.- Financiamiento internacional 3.1.- Bancos internacionales 3.2.- Operaciones de comercio internacionalconstruye un presupuesto. 3.3.- Crditos internacionales 3.4.- Normativa de la ICC 3.5.- Normas tributarias y legales nacionales 3.6.- El Banco Central

    ELA

    8 5

    4.- Resuelven ejercicios entregados por el profesor, para el efecto Fisher, teorema de paridad de tasa de inters y poder de compra.

    9 5

    5.- Explican el mtodo para tratar el riesgo de una disminucin en el valor de la divisa. 6.- Explican las distintas formas de financiamiento internacional.

  • Vicerrectora Acadmica Planificacin Lectiva proceso 2014-1

    INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Jefatura de Desarrollo Curricular 5

    10 5

    7.- Explican las operaciones de comercio internacional. 8.- Identifican las variables y procedimientos para obtener un crdito internacional.

    11 5

    9.- Explican la normativa de la ICC para los crditos internacionales. 10.- Explican las normas tributarias y legales nacionales para las operaciones de crdito internacional.

    12 5

    11.- Explican las normas del banco central sobre crditos internacionales.

  • Vicerrectora Acadmica Planificacin Lectiva proceso 2014-1

    INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Jefatura de Desarrollo Curricular 6

    3 UNIDAD: DECISIONES DE INVERSIN INTERNACIONAL DURACIN: 30 horas pedaggicas

    N Semana

    APRENDIZAJE ESPERADO: (segn programa)

    Reconocer y explicar las distintas estrategias de inversin en empresas internacionales.

    N de Horas de

    Clase CRITERIOS DE EVALUACIN

    (Segn Programa)

    ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de

    EvaluacinCONTENIDOS

    )

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES

    EVALUACIN ) TIPO N Fecha

    13 5

    1.- Identifican los procedimientos para constituir una sociedad extranjera en Chile. 2.- Explican los procedimientos para constituir en el extranjero una sociedad de chilenos. 3.- Explican el procedimiento para transferir fondos desde un pas a otro.

    1.-Sociedades de inversin 1.1.- Constitucin de Sociedades internacionales en Chile 1.2.- Procedimiento para transferir los fondos al pas 1.3.- Normas del banco central 1.4.- Normas de los organismos contralores 1.5.- Norma ley antiterrorista de EE.UU. 1.6.- Normas Chilenas para empresas y personas que invierten en el extranjero 1.7.- Garantas internacionales de las casas matrices 2.- Emisin de acciones en el extranjero 2.1.- Concepto de ADR 2.2.- Procedimiento para emitir ADR 2.3.-ndices burstil que circulan en la prensa local 2.4.- anlisis de la informacin

    14 5

    4.- Explican las normas internacionales y chilenas para transferir fondos. 5.- Explican las normas legales chilenas para invertir en el extranjero. 6.- Explican el procedimiento y documentacin de garantas internacionales.

  • Vicerrectora Acadmica Planificacin Lectiva proceso 2014-1

    INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Jefatura de Desarrollo Curricular 7

    15 5

    7.- Describen e identifican los requisitos para emitir ADR. 8.- Analizan la informacin burstil del extranjero que circula en la prensa local.

    burstil 3.- Contabilidad internacional 3.1.- Normas internacionales 3.2.- Registro contable de los instrumentos financieros internacionales 3.3.- Registro contable de crditos nacionales con garanta internacional de la casa matriz

    16 5

    9.- Identifican los procedimientos contables que afectan a las operaciones internacionales. 10.- Explican los procedimientos contables que afectan a las operaciones internacionales.

    11.- Explican los distintos informes financieros que se remiten a las casas matrices

    17

    SEMANA DE REGULARIZACION

    18 5 EXAMEN

    19 5 EXAMEN DE REPETICION

  • Vicerrectora Acadmica Planificacin Lectiva proceso 2014-1

    INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Jefatura de Desarrollo Curricular 8

    APRENDIZAJES DEL MBITO VALRICO INSERCIN SPTIMO SEMESTRE

    SEM

    APRENDIZAJE ESPERADO: (segn programa)

    Identifican y reconocen el sentido de pertenencia como un valor presente en el quehacer de AIEP y lo relacionan con el desarrollo personal.

    N de Horas

    de Clase

    CRITERIOS DE EVALUACIN (Segn Programa)

    ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluacin CONTENIDOS )

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES

    EVALUACIN ) TIPO N Fecha

    7

    7.1.- Identifica el Perfil de Egreso de su carrera. 7.2.- Identifica las ventajas y oportunidades que brinda la formacin por competencias para los estudiantes de AIEP. 7.3.- Reconoce, en la autonoma, la acreditacin y las certificaciones de AIEP, las oportunidades y ventajas para los estudiantes de AIEP. 7.4.- Reconoce, en las certificaciones de AIEP, las oportunidades y ventajas para los estudiantes de AIEP.

    -Sentido de pertenencia: -Atributos de AIEP: Formacin por competencias, -Atributos de AIEP: autonoma, acreditacin institucional -Atributos de AIEP: certificaciones de calidad.

    Sugerencia de actividades: -El docente con los estudiantes caracterizarn los siguientes atributos de AIEP: formacin por competencias, la autonoma, la acreditacin institucional y la certificacin ISO. Asimismo elaborarn una lista de ventajas y oportunidades que estos atributos le confieren al estudiante. -Desarrollar grupalmente una presentacin sobre la implicancia del quehacer como profesional en su rea y su incidencia en la responsabilidad social. -Promover un debate en torno al tema. -El docente har finalmente una sntesis que vaya en refuerzo del orgullo de pertenecer a AIEP.

  • Vicerrectora Acadmica Planificacin Lectiva proceso 2014-1

    INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Jefatura de Desarrollo Curricular 9

    IV: ORIENTACIONES METODOLGICAS -Iniciar el proceso de enseanza-aprendizaje a partir de los conocimientos previos de los estudiantes. Diagnstico. -Centrar la docencia en el aprendizaje de los estudiantes, ms que en la enseanza. El estudiante debe ser activo. -Situar y vincular permanentemente los aprendizajes, contenidos y actividades con el contexto social y laboral de los estudiantes y la carrera que estudian. -Utilizar la resolucin de problemas como uno de los ejes fundamentales de la enseanza-aprendizaje. -Promover en los estudiantes la reflexin sobre sus conocimientos y las posibles implicaciones de sus actos. -Promover aprendizajes de conocimientos, habilidades y actitudes, integradas y relevantes en el contexto de la carrera. V: EVALUACIN DE UNIDADES

    UNIDAD

    TIPO DE EVALUACIN

    1

    al menos 1

    2

    al menos 1

    3

    al menos 1

    Examen Terico-Prctico

    VI: BIBLIOGRAFA -Madura Jeff; Administracin financiera internacional; Sexta edicin; Editorial: Thomson, Mxico 2001. -Eiteman, David K.: Las finanzas internacionales; Octava Edicin; Editorial Prentice Hall, Mxico, 2000.

    PLANIFICACIN LECTIVANSemanaNSemanaNSemanaSEM