38
Instrumento de Evaluación Pedagógica de Aprendizajes FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: AUTONOMIA FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO 1 2 3 4 1 2 3 4 Auto cuidado 1) Reconocer paulatinamente a un mayor número de personas y situaciones que le pueden generar confianza y seguridad y oportunidades para su bienestar y actuar. Realizar diferentes acciones para solicitar ayuda frente a sus necesidades personales( llora, gestos, señala) Pide ayuda frente a su cuidado personal realizando diversas acciones reiteradamen te de acuerdo a su individualid ad Se aleja de situaciones peligrosas cuando el adulto se lo indica. Dice o muestra cuales son los objetos o situaciones peligrosas. 1) Identificar objetos y situaciones de riesgo que puedan atentar contra su bienestar y seguridad, buscando algunas alternativas para enfrentarlas. Nombra objetos y situaciones que pueden ser peligrosas Usa objetos de acuerdo a su función de manera segura, evitando acciones o situaciones que puedan causarle daño Explica porque una situaciones u objeto que puede ser peligroso Previene situaciones peligrosas alejándose de estas y/o alertando verbalmente o mediante sy actuar, a otros/as pares o adultos Sin adecuación Sin adecuación Usando diferentes modos de comunicación Sin adecuación Considerar diferentes formas de comunicación (oral, gestual, con laminas) Sin adecuación Considerar diferentes formas de comunicación(o ral, gestual, con laminas) Considerar diferentes formas de comunicación(o ral, gestual, con laminas.) Autonomía progresiv a en movimient os. 2) Adquirir control de la prensión voluntaria y de la postura sedente en diferentes situaciones, para ampliar su ámbito de acción sobre las cosas. Permanece sentado/a con apoyo durante algunos minutos, realizando diversos movimientos de la cabeza, brazos y Se sienta solo/a con apoyo. Manipula objetos o elementos con o prensión de pinzas Manipula objetos o elementos desenvolviendo , rasgando, ensartando, desatornillado , etc, 2) Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus intereses de exploración, utiliza distintos elementos o materiales con intencionali dad y precisión (brocha, tiza, pegamento, etc. utiliza lápiz y otros elementos para colorear dibujos hechos por el u otros sin perder su forma recorta con tijeras distintas figuras simples(líneas curvas y rectas) respetando el limite. recorta figuras mas complejas(de revistas, dibujos realizado por el o ella) 1

Iepa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrumento de evaluación para el aprendizaje, de Educación Parvularia

Citation preview

Instrumento de Evaluación Pedagógica de AprendizajesFORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: AUTONOMIA

FOCOSAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLOAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

      1 2 3 4 1 2 3 4Auto cuidado 1) Reconocer 

paulatinamente a un mayor número de personas y situaciones que le pueden generar confianza y seguridad y oportunidades para su bienestar y actuar.

Realizar diferentes acciones para solicitar ayuda frente  a sus necesidades personales(llora, gestos, señala)

Pide ayuda frente a su cuidado personal realizando diversas acciones reiteradamente de acuerdo a su individualidad

Se aleja de situaciones peligrosas cuando el adulto se lo indica.

Dice o muestra cuales son los objetos o situaciones peligrosas.

1) Identificar objetos y situaciones de riesgo que puedan atentar contra su bienestar y seguridad, buscando algunas alternativas para enfrentarlas.

Nombra objetos y situaciones que pueden ser  peligrosas

Usa objetos de acuerdo a su función de manera segura, evitando acciones o situaciones que puedan causarle daño

Explica porque una situaciones u objeto que puede ser peligroso

Previene situaciones peligrosas alejándose de estas y/o alertando verbalmente o mediante sy actuar, a otros/as pares o adultos

Sin adecuación Sin adecuación Usando diferentes modos de comunicación

Sin adecuación Considerar diferentes formas de comunicación(oral, gestual, con laminas)

Sin adecuación Considerar diferentes formas de comunicación(oral, gestual, con laminas)

Considerar diferentes formas de comunicación(oral, gestual, con laminas.)

Autonomía progresiva en movimientos.

2) Adquirir  control de la prensión voluntaria y de la postura sedente en diferentes situaciones, para ampliar su ámbito de acción sobre las cosas.

Permanece sentado/a con apoyo durante algunos minutos, realizando diversos movimientos de la cabeza, brazos y manos.

Se sienta solo/a con apoyo.

Manipula objetos o elementos con o prensión de pinzas

Manipula objetos o elementos desenvolviendo, rasgando, ensartando, desatornillado, etc,

2) Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción de expresión grafica y de sus representaciones y de recreación

utiliza distintos elementos o materiales con intencionalidad y precisión (brocha, tiza, pegamento, etc.

utiliza lápiz  y otros elementos para colorear dibujos hechos por el u otros sin perder su forma

recorta con tijeras distintas figuras simples(líneas curvas y rectas) respetando el limite.

recorta figuras mas complejas(de revistas, dibujos realizado por el o ella)

Sin adecuación Interactúa con los objetos puede requerir mobiliario adaptado.

Se acepta diferentes formas de prensión

Sin adecuación Dar énfasis en la intencionalidad más que en la precisión considerar uso de adaptaciones o ayudas técnicas

Considerar el uso de adaptaciones o ayudas técnicas

Disminuir complejidad líneas rectas, considerar el uso de adaptaciones o ayudas técnicas

Líneas curvas uso de adaptaciones o ayudas técnicas.

1

FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: AUTONOMIA

FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLOAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4Autonomía progresiva en movimientos

3)Adquirir el desplazamiento en sus distintas formas, que le permitan ampliar sus posibilidades de intervención y satisfacer sis intereses de exploración

Gatea o repta Camina con apoyo Camina solo. Camina y corre con seguridad en distintas direcciones esquivando obstáculos.

3) Adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales, desarrollando en habilidades motoras gruesas el control dinámico en movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos apreciando sus progresos.

Corre en distintas direcciones usando freno motor al escuchar una señal auditiva, visual o gestual.

corre sin caerse, variando la velocidad y la dirección para evitar obstáculos, manteniendo el equilibrio al desplazarse en caminos o líneas demarcadas

Mantiene el equilibrio (estático y dinámico) al desplazarse por circuitos demarcados, tanto en espacios planos como inclinados.

Practican ejercicios que necesitan rapidez y fuerza, reconociendo sus progresos.

Gira Se desplaza con apoyo. Considerar ayudas técnicas (silla de ruedas, carrito andador, etc.)

Se desplaza con o sin la utilización de ayudas técnicas (silla de ruedas, carrito andador, etc.)

Se desplaza con o sin la utilización de ayudas técnicas (silla de ruedas, carrito andador, etc.)

Se desplaza con o sin la utilización de ayudas técnicas (silla de ruedas, carrito andador, etc.)

Se desplaza con o sin la utilización de ayudas técnicas (silla de ruedas, carrito andador, etc.)

Considerar ayudas técnicas.

Considerar ayudas técnicas.

Autonomía progresiva valerse por si mismo.

4)Incorporar  Gradualmente algunas prácticas que le permitan el cuidado de si mismo y la satisfacción de sus necesidades en ámbitos relativos al vestuario, alimentación, descanso e higiene personal y ambiental

Alimentación.Realiza acciones para alimentarse (toma la mamadera)

Se lleva la cuchara a la boca a la hora de la ingesta

Come solo con ayuda mínima del adulto

Toma liquido en jarro.

2) Manifestar progresiva independencia y responsabilidad en relación al cuidado de sí mismo y de sus pertenencias, de los demás, y del medio ambiente.

AlimentaciónComo solo, sin ayuda del adulto, seleccionando alimentos de su agrado

Come solo, incorporando variedad de alimentos.

Come utilizando el cubierto adecuadamente 

Asume su alimentación completa, colaborando en el orden y limpieza de los espacios y elementos ocupados.

Considera utensilios y mobiliario adaptados.

Considera utensilios y mobiliario adaptados.

Considera utensilios y mobiliario adaptados.

Considera utensilios y mobiliario adaptados.

Considerar utensilios adaptados.

Considerar utensilios adaptados.

Considerar utensilios adaptados.

Considerar utensilios adaptados.

2

FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: AUTONOMIA

FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO

DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4Autonomía progresiva en movimientos

5) Incorporar gradualmente  algunas prácticas que le permitan el cuidado de si mismo y la satisfacción de sus necesidades en ámbitos relativos al vestuario, alimentación, descanso e higiene personal y ambiente.

VESTIMENTA:Se saca algunas prendas de vestir como botín, gorro o guante en forma de juego.

Colabora al  ponerse algunas prendas de vestir.

Se saca algunas prendas de vestir simples

Se sube y baja algunas prendas de vestir con ayuda mínima del adulto

5) Manifestar progresivamente  independencia y responsabilidad en relación al cuidado, de el mismo y de sus pertenencias, de los demás y del medio ambiente.

VESTIMENTA:Se saca y se pone algunas prendas simples de vestir.

Se abotona y desabotona prendas de vestir simples.

Se  pone y abrocha zapatos requiriendo ayuda si lo necesita.

Se pone, se saca y guarda prendas de vestir de acuerdo a su necesidad individual.

Considerar utensilios y mobiliario adaptados.

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Autonomía progresiva valerse por si mismo.

6) Incorporar gradualmente algunas prácticas que le permitan el cuidado de si mismo y la satisfacción de sus necesidades en ámbitos relativos al vestuario, alimentación, descanso e higiene personal y ambiental

HIGIENE:Permite que otros adultos le laven su cara y manos.

Colabora en el lavado de manos y cara.

Se lava las manos y cara en forma guiada

Se lava y se seca las manos y cara aunque no sea de forma optima a sugerencia de adulto.

6) Manifestar progresiva independencia y responsabilidad en relación al cuidado de si mismo y de sus pertenencias de los demás y del medio ambiente.

HIGIENE:Se lava y se seca las manos de forma espontanea aunque no sea de forma optima.

Se lava y seca manos y cara correctamente,

Se lava los dientes correctamente de acuerdo a la necesidad

Asume sus hábitos higiénicos y uso de elementos autónomamente de acuerdo a sus necesidades individuales y en forma adecuada.

Sin adecuación.

Sin adecuación Sin adecuación Considerar acceso a baños y lavamanos no  incluye el uso de la grifería.

Considerar acceso a baños y lavamanos, no incluye el uso de la grifería.

Considerar utensilios adaptados y apoyo de un adulto si lo necesita.

Considerar utensilios adaptados y apoyo de un adulto si lo necesita.

Considerar utensilios adaptados y apoyo de un adulto si lo necesita.

3

FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: AUTONOMIA

FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLOAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4Autonomía progresiva en toma de decisiones.

7) Manifestar iniciativa para explorar su medio y atender a sus intereses de conocimiento de elementos y situaciones de su entorno, ampliando su campo y repertorio de acción habitual.

Toma objetos con una mano y los observa o los hace sonar.

 Toma objetos que están ante su vista, los pasa de una mano a otra o se los lleva la boca para explorarlos.

Elije objetos, entre varios que se le ofrecen en su medio, utilizándolo para lo que fueron diseñados

Utiliza objetos dándole un uso diferente al habitual, respondiendo a sus intereses.

7) Proponer ideas y estrategias para contribuir a resolver a situaciones que le permitan llevar a cabo sus iniciativas propuestas.

Propone ideas frente a problemáticas utilizando otras que ya se han dado(por compañeros o adultos)

Propone ideas propias frente a problemáticas aunque estas no sean las indicadas para resolver el problema.

Propone ideas coherentes con el problema, que no las ha dicho otro niño/a o adulto..

Considerar utensilios y mobiliario adaptados.

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Considerar utensilios y mobiliario adaptados

Autonomía progresiva valerse por si mismo.

6) Incorporar gradualmente algunas prácticas que le permitan el cuidado de si mismo y la satisfacción de sus necesidades en ámbitos relativos al vestuario, alimentación, descanso e higiene personal y ambiental

HIGIENE:Permite que otros adultos le laven su cara y manos.

Colabora en el lavado de manos y cara.

Se lava las manos y cara en forma guiada

Se lava y se seca las manos y cara aunque no sea de forma optima a sugerencia de adulto.

6) Manifestar progresiva independencia y responsabilidad en relación al cuidado de si mismo y de sus pertenencias de los demás y del medio ambiente.

HIGIENE:Se lava y se seca las manos de forma espontanea aunque no sea de forma optima.

 Se lava y seca manos y cara correctamente,

Se lava los dientes correctamente de acuerdo a la necesidad

Asume sus hábitos higiénicos y uso de elementos autónomamente de acuerdo a sus necesidades individuales y en forma adecuada.

Sin adecuación.

Sin adecuación Sin adecuación Considerar acceso a baños y lavamanos no  incluye el uso de la grifería.

Considerar acceso a baños y lavamanos, no incluye el uso de la grifería.

Considerar utensilios adaptados y apoyo de un adulto si lo necesita.

Considerar utensilios adaptados y apoyo de un adulto si lo necesita.

Considerar utensilios adaptados y apoyo de un adulto si lo necesita.

4

ORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: AUTONOMIA

FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO

DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

      1 2 3 4 1 2 3 4Autonomía progresiva en toma de decisiones.

7) Manifestar iniciativa para explorar su medio y atender a sus intereses de conocimiento de elementos y situaciones de su entorno, ampliando su campo y repertorio de acción habitual.

Toma objetos con una mano y los observa o los hace sonar.

Toma objetos que están ante su vista, los pasa de una mano a otra o se los lleva la boca para explorarlos.

Elije objetos, entre varios que se le ofrecen en su medio, utilizándolo para lo que fueron diseñados

Utiliza objetos dándole un uso diferente al habitual, respondiendo a sus intereses.

7) Proponer ideas y estrategias para contribuir a resolver a situaciones que le permitan llevar a cabo sus iniciativas propuestas.

1)Propone ideas frente a problemáticas utilizando otras que ya se han dado(por compañeros o adultos)

2) Propone ideas propias frente a problemáticas aunque estas no sean las indicadas para resolver el problema.

3) Propone ideas coherentes con el problema, que no las ha dicho otro niño/a o adulto..

Mantiene el objeto puesto en sus manos.

Se les entrega un objeto o sea guía auditivamente a que tome un objeto.

Se le entrega un objeto se guía auditivamente a que elija un objeto.

Sin adecuación. Guiar al niño/a a expresar ideas considerando diferentes formas de adecuación.

Guiar a la niño a expresar ideas considerando diferentes formas de comunicación

Guiar a la niño a expresar ideas considerando diferentes formas de comunicación

Guiar a la niño a expresar ideas considerando diferentes formas de comunicación

Autonomía progresiva en toma de decisión.

8) Decidir de acuerdo a sus preferencias entre alternativas que se le proponen de: materiales, actividades, temas, lugares y grupos de trabajo.

Muestra su preferencia a través de vocalizaciones o gestos.

Pide objetos que están fuera de su alcance con gestos o vocalizaciones.

Elije actividades de entre alternativas disponibles.

Toma decisiones simples(cambio de juego, amigos, materiales…)

8)Propone juegos y actividades sugiriendo formas de organizarlos y realizarlos de acuerdo a sus  ideas e intereses.

Propone juegos y actividades ya conocidas.

Propone formas o adecuaciones de la organización de los juegos.

Organiza juegos con reglas simples.

Propone y realiza proyectos de juegos grupales

Sin adecuación.

Sin adecuación Considerara diferentes formas de comunicación.

Considerara diferentes formas de comunicación.

Guiar al niño/a a proponer juegos considerando diferentes formas de comunicación.

Guiar al niño/a a expresar ideas considerando diferentes formas de comunicación.

Guiar al niño/a a expresar ideas de juegos considerando diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a  a expresar ideas de proyectos de juegos grupales considerando deferentes formas de comunicación.

5

FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: IDENTIDAD

FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLOAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

      1 2 3 4 1 2 3 4Reconocimiento del propia cuerpo..

9) Descubrirse a si mismo a través de la exploración sensorio motriz de su cuerpo y de los otros, diferenciando gradualmente a las personas y los objetos que conforman su entorno inmediato.

 Se mira, explora y juega con sus manos y pies.

Muestra partes de su cara y cuerpo cuando el adulto se los nombra.

 Reconoce nombrando o mostrando algunos detalles específicos de su cuerpo

Nombra y muestra articulaciones de su cuerpo cuando el adulto le pregunta.

9) Iniciarse en la aceptación de sus características corporales, expresándose a través de diversas formas contribuyendo así a la construcción de su imagen corporal.

Nombra o indica alguna de sus características físicas de identidad cuando se le pregunta.

Nombra algunas características físicas cuando se le pregunta comparándose con sus pares.

Comenta en forma positiva sobre sus características físicas representándose a través de diferentes expresiones.

Menciona semejanzas y diferencias entre las características corporales propias de la de sus compañeros valorándolas y manifestando respeto por las diferencias.

Sin adecuación

Considerar diferentes formas de comunicación.

Considerar diferentes formas de comunicación.

Considerar diferentes formas de comunicación.

Considerar diferentes formas de comunicación.

Considerar diferentes formas de comunicación, laminas comparativas, fotografías.

Considerar diferentes formas de comunicación.

Guiar al niño/a a expresar ideas considerando las diferentes formas de expresión.

Reconocimiento de si mismo

10) Identificarse progresivamente como persona singular a través del reconocimiento de su imagen y nombre, y de las acciones que realiza.

Mira y/o gira la cabeza cuando escucha su nombre.

Identifica su imagen en el espejo o en fotografías a través de gestos y verbalizaciones.

Dice su nombre cuando se le pregunta.

Dice su nombre, apellido y algunas características físicas.

10) representarse  a si mismo destacando sus características personales, corporales, sus intereses, ideas, decisiones y fortalezas.

 Se representa a través de un dibujo o modelado y dice características sicológicas.

Comenta sus gustos y/o preferencias personales respecto a actividades, juegos u otros.

Nombra sus habilidades y capacidades de manera argumentada.

Nombra debilidades y posibilidades de mejorarlas.

Responde  a través de su cuerpo cuando solicitan su atención ( contacto visual).

Manifiesta reconocerse al mencionar su nombre

Guiar al niño/a expresar su nombre utilizando diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a  a decir su nombre y apellido utilizando diferentes formas de comunicación.

Guiar al niño/a a representarse utilizando diferentes formas de comunicación.

Guiar al niño/a a comentar utilizando diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a a expresar y argumentar utilizando diferentes formas de comunicación.

Guiar al niño/a a nombrar y comentar utilizando diferentes formas de comunicación. 

6

FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: IDENTIDAD

FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLOAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4Reconocimiento de si mismo

11) Descubrir que su acción produce resultados sobre las personas y los objetos, de tal manera que pueda progresivamente identificar sus capacidades de influir en el accionar de otros y en el entorno inmediato.

Toma objetos haciendo sonar de forma intencionada.

Realiza acciones simples para lograr efectos placenteros, de disfrute.

Realiza  juegos o acciones simples y espontaneas, provocando reacciones positivas  en pares y adultos.

Nombra y muestra articulaciones de su cuerpo cuando el adulto le pregunta.

11) Identificar y comunicar a otros  sus formas personales de contribuir a los demás y  a su medio ambiente.

Demuestra satisfacción cuando logra aportar al otro/a, con gestos o acciones.

Dice lo que va a realizar como aporte al grupo cuando se le pregunta.

Participa activamente en proyectos grupales, identificando y comunicando espontáneamente su aporte.

Señala el aporte del otro/a al trabajo del grupo.

Mantiene un objeto con el fin de explorarlo.

Sin adecuación. Sin adecuación Sin adecuación Sin Adecuación Guiar al niño/a a expresar sus aportes a través de diferentes formas de comunicación.

Dar énfasis en la participación activa y a guiar la niño a expresar sus aportes.

Guiar al niño/a a  que indique aportes del  otro a través de distintas formas de comunicación.

Valoración de si mismo

12) Desarrollar acciones e iniciativas que comprometen distintas capacidades y que le permiten expresar y manifestar sus características y fortalezas personales.

Gestualiza o vocaliza frente a situaciones que le atraen.

Expresa gestual o corporalmente su satisfacción cuando logra obtener el juguete u objeto que desea

Participa en actividades que producen interés y agrado en el grupo..

Demuestra alegría ante sus éxitos, mostrando sus trabajos frente a otros..

12) Identificar y ampliar algunos recursos de tipo personal: buen humor, creatividad y apertura  la ayuda de los demás, que contribuyen a la convivencia y bienestar general.

Muestra sus trabajos frente a otros haciendo comentarios positivos ante sus logros.

Realiza comentarios positivos sobre las acciones o tareas desarrolladas por otros.

Comenta en que tareas y actividades  ha obtenidos mejores resultados.

Realiza acciones coherentes con sus habilidades individuales en beneficio de otro.

Sin adecuación Sin adecuación Sin adecuación Sin adecuación Guiar al niño/a a expresar sus comentarios  atreves de diferentes formas de comunicación.

Guiar al niño/a a expresar sus comentarios a través de diferentes formas de expresión.

Guiar niño/a a expresar sus comentarios a través de diferentes formas de comunicación.

Guiar al niño/a a nombrar y comentar utilizando diferentes formas de comunicación. 

7

FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: IDENTIDAD

FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLOAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

      1 2 3 4 1 2 3 4Reconocimiento de su identidad sexual y de su genero.

13)Comunicar a los demás algunos rasgos de su identidad: su nombre, su sexo, sus intereses y algunas características personales.

Descubre su cuerpo tocándose.

Se identifica entre otros niños/as en imágenes.

Muestra diferenciando hombres y mujeres en representaciones familiares.

Dice o indica si es niño o niña.

13) Apreciar positivamente su género y respetar el otro en situaciones de la vida cotidiana, ampliando el conocimiento de las características femeninas y masculinas en diferentes contextos culturales.

Muestra personajes masculinos o femeninos en imágenes (registros visuales)

Menciona algunas características  corporales propias de su sexo, comentando que le gusta ser hombre o mujer.

Menciona semejanzas y diferencias entre las características corporales de hombres y mujeres, comentando que ambos pueden realizar los mismos trabajos, cuando se les pregunta.

Explica  porque hombres y mujeres  pueden desempeñar las mismas tareas y trabajos.

Sin adecuación.

Identifica su nombre entre otros.

Guiar al niño/a a través de laminas o registros auditivos de voces femeninas y masculinas.

Sin adecuación Utiliza registros auditivos de voces femeninas y masculinas

Guiar al niño/a a expresarse a través de diferentes formas de comunicación.

Guiar al niño/a a expresarse a través de diferentes formas de comunicación.

Guiar al niño/a a expresarse a través de diferentes formas de comunicación..

8

FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: CONVIVENCIA

FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLOAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

      1 2 3 4 1 2 3 4Formación Valorica.

14)ot   Iniciarse en la práctica de las primeras normas de convivencia en momentos de alimentación, higiene juego y saludo entre otros.

Acepta con agrado los cuidados y atención del adulto.

Participa en Juegos iniciados por el adulto.

Participa en distintas situaciones con sus pares respetando espacio, materiales y otros.

Colabora en distintas situaciones que favorecen el bien común, respetando distintas normas turnos u otros.

14)Iniciarse en las prácticas democráticas señalando sus opiniones respetando las de los demás y contribuyendo al desarrollo de proyectos de bien común con sus pares y con la comunidad

Opina con libertad y escucha al otro a sugerencia del adulto.

Pide la palabra y comunica sus ideas libremente

Permite que el otro tenga oportunidades de participar en distintas situaciones.

Actúa  solidariamente con otros/as compartiendo materiales en un ambiente de respeto.

Sin adecuación.

Sin adecuación. Sin adecuación Sin adecuación Guiar al niño/a a opinar utilizando diferentes formas de comunicación.

Guiar la niño/a a opinar utilizando diferentes formas de comunicación.

Sin adecuación.. Sin adecuación.

Relación con otros.

# OT 15) Ampliar su campo de interacciones sociales incorporando a otras personas fuera del ámbito de la familia y relacionándose mediante expresiones de diferente tipo tales como contacto visual y físico, sonrisas, gestos y juegos.

Sonríe o balbucea cuando otra persona diferente a su familia esta enfrente de ella o el.

Juega con otra persona que no es de su familia (educadoras, técnicos, otros, adultos o niños)

Juega con otros niños/as de forma espontanea.

Invita a otros niños/as a jugar compartiendo juguetes y materiales.

15) Ampliar sus prácticas de convivencia social en nuevas situaciones para afianzar  y profundizar la colaboración y relaciones con los otros.

Juega con otros niños/as solicitando materiales y juguetes de buena forma.

Juega con sus pares generando interacciones en un clima de respeto.

Reconoce acciones de buen y maltrato en situaciones reales o ficticias.

Participa en la resolución de conflictos propios y de otros que surgen en juegos..

Sin adecuación.

Sin adecuación Sin adecuación Sin adecuación Sin adecuación. Sin adecuación Utilizando diferentes formas de comunicación..

Sin adecuación.

9

FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: CONVIVENCIA

FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLOAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4Buen Trato. 16) Compartir juguetes y 

materiales, grupos de juego con otros niños/as y adultos, aceptando a la vez los aportes de los demás.

Recibe y/o da juguetes y/o materiales a petición del adulto, con agrado.

Interactúa en armonía con otros niños/as 

Expresa cariño a sus pares cuando están afectados por algo.

Solicita y ofrece objetos o juguetes a sus pares.

16) aplicar algunas estrategias pacificas en la resolución de conflictos cotidianos con otros niños/as  intentando comprender  la posición, derechos y sentimientos del otro.

Busca o solicita la intervención de un adulto frente a una situación del conflicto entre pares.

Acepta mediación del adulto frente a conflicto entre pares.

Intenta solucionar por si mismo los conflictos  con sus pares en situaciones cotidianas.

Acepta la posición y sentimientos del otro y de si mismo en situaciones de conflictos.

Sin adecuación.

Sin adecuación. Sin adecuación Utilizando diferentes formas de comunicación.

Sin adecuación. Sin adecuación.. Sin adecuación.. Guiar al niño/a con diferentes  modalidades de comunicación.

Expresión de Sentimientos.

17) Expresar afecto y preocupación por otros niños/as y adultos en situaciones cotidianas, sensibilizándose frente a las necesidades de los demás.

Expresar corporalmente alegría o desagrado frente a personas.

Expresa distintas emociones en respuesta a situaciones diversas.

Dice en forma espontanea palabras de cariño o muestra expresiones de afecto a otros niños/as.

Comunica de manera explícita sentimientos y emociones a través de gestos o palabras.

17) Contribuir con los demás  aportando apersonas o grupos de ellas con su compañía, sus  conocimientos sus afectos, sus experiencias.

Expresa sentimientos y emociones sin lastimar a los demás, ni a sí mismo.

Comparte diferentes sentimientos y emociones que le provocan situaciones cotidianas de juego con otros.

Reconoce sentimientos y emociones en relatos, cuentos. E imágenes.

Comenta en torno a sus sentimientos y emociones  y las causas que lo provocan.

Sin adecuación.

Sin adecuación Sin adecuación Sin adecuación Sin adecuación. Guiar al niño/a con diferentes modalidades de comunicación.

Guiar al niño/a a Responder  a través de diferentes modalidades de comunicación.

Guiar al niño/a a comentar a través de diferentes modalidades de comunicación.

10

FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: CONVIVENCIA

FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLOAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4Reconocimiento de sentimientos en otros.

18) Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros niños/as.

Responde corporalmente frente a la expresión de emociones positivas por parte del adulto.

Busca contacto social entre sus pares adultos cercanos.

Acepta Expresiones de afecto de sus pares.

Participa colaborativamente  en juegos o actividades grupales, disfrutando la compañía de otros.

18) Comprender y responder en forma adecuada las situaciones que postergan o modifican la satisfacción de sus deseos , considerando las necesidades de los demás y las condiciones del medio.

Nombre  sentimientos y emociones que afectan a sus pares en situaciones cotidianas.

Avisa al adulto o comenta cuando ve a un niño/a triste o enojado.

Comparte espontáneamente materiales o juguetes cuando ve que a otro le hace falta o desea.

Empatiza en situaciones que afectan a sus pares..

Sin adecuación. Sin adecuación. Sin adecuación Guiar al niño/a al juego colaborativo.

Guiar al niño/a a expresarse utilizando  diferentes  modalidades de comunicación.

Sin adecuación. Sin adecuación. Guiar al niño/a a comentar y a describir causa a través de deferentes modalidades de comunicación.

11

COMUNICACIÓN NUCLEO: LENGUAJE VERBAL.

FOCOSAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLOAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4Comunicación oral( escuchar y hablar)

19) Comunicarse progresivamente con otros a través de las distintas formas de lenguaje, produciendo, recibiendo e interpretando compresivamente diversos mensajes.

Emite sonidos guturales (gorjea)en presencia de otros, con reacción corporal.

Solicita intencionadamente lo que necesita a través del balbuceo

Solicita intencionadamente lo que necesita con gestos y palabras sencillas( se acepta pronunciación en desarrollo).

Se comunica en frases simples para darse a entender..

19)Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos, con interlocutores diversos, usando argumentos en sus conversaciones, respetando turnos y escuchando atentamente.

Se comunica con oraciones simples (sujeto y predicado)

Se comunica con oraciones más complejas(sujeto, predicado, verbo, adjetivos)

Relata experiencia personales ante preguntas en forma clara y coherente.

Se integra espontáneamente  en conversaciones de pares y adultos.

Sin adecuación. Considerar diferentes formas de comunicación

Sin adecuación Considera diferentes formas de comunicación.

Considerar diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con laminas, lengua de señas)

Considerar diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con laminas, lengua de señas)

Considerar diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con laminas, lengua de señas)

Considerar diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con laminas, lengua de señas).

Comunicación Oral( Escuchar y hablar)

20) Comprender progresivamente  la intención comunicativa, expresada verbalmente y a través de acciones, de las personas con las que interactúa.

Se da vuelta cuando lo llaman.

Sigue instrucciones sencillas 

Nombra o muestra objetos y personas cuando se le pregunta por ellos.

Menciona las acciones que realizan otros o el/ella mismo.

20) Comprender los contenidos y propósitos de los mensajes en distintas situaciones, identificando al intención comunicativa de diversos interlocutores, mediante una escuchar atenta y receptiva.

Realiza acciones de acuerdo a instrucciones o mensajes de mayor complejidad.

Responde a Preguntas sobre acciones, situaciones o contenidos de un texto.

Comenta espontáneamente contenidos de mensajes en interacciones con otros.

Intercambia  experiencias personales y de otros, poniendo atención cuando hablan y formulan preguntas.

Responde a través de su cuerpo cuando se le Solicita su atención o contacto visual.

Considerar diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con laminas, lenguaje de señas)

Utiliza diferentes formas de comunicación.

Considera diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con laminas, lenguaje de señas)

Considera diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con laminas, lenguaje de señas)

Considera diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con laminas, lenguaje de señas)

Guiar al niño/a a Responder  a través de diferentes modalidades de comunicación.

Guiar al niño/a a expresar sus experiencias a través de diferentes formas de comunicación..

12

COMUNICACIÓN NUCLEO: LENGUAJE VERBAL.

FOCOSAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLOAPRENDIZAJE

ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4Lectura  conciencia fonológica.

21) Reconocer y nombrar objetos, personas, otros seres vivos y situaciones, en representaciones tales como fotos, imágenes, modelos, mímicas señas y sonidos.

Mira o busca objetos, personas, animales que se le nombran o muestran.

Da nombre consistente  a objetos y personas significativas.

Nombra objetos personas o animales en fotos, dibujos, libros laminas y otros.

Nombre acciones o situaciones de la vida diaria en representaciones  cuando se le preguntan.

11) Diferenciar el sonido de las silabas que conforman las palabras habladas, avanzando en el desarrollo de la conciencia fonológica.

Separa palabras en silaba marcando el pulso.

Nombre palabras que empiecen con la misma silaba.

Nombra palabras que terminen con la misma silaba.

Nombra palabras que empiecen con el mismo sonido(vocal o consonante)

Considerar diferentes formas de comunicación (auditivas y visuales)

Considerar diferentes formas de comunicación (gestual y corporal)

Guiar al niño/a a utilizar formas de indicar o señalar utilizar material concreto o laminas en relieve.

Guiar al niño/a a utilizar diferentes formas de comunicación..

Guiar al niño/a gestual y visualmente.

Guiar al niño/a a observar la modulación de las silabas y utilizar la forma de indicar o señalar.

Guiar al niño/a a observar la modulación de las silabas y utilizar la forma de indicar o señalar.

Guiar al niño/a a a observar la modulación de las silabas y utilizar la forma de señalar.

Lectura y conciencia fonológica.

22) Identificar progresivamente símbolos y palabras a través del contacto con materiales gráficos y audiovisuales en carteles, etiquetas, cuentos, revistas diarios y mensajes televisivos.

Observa logos de productos conocidos o letreros del barrio.

Muestra algún producto de envases conocidos. 

Expresa verbalmente el significado de logos en distintos registros visuales.

Reconoce símbolos  o signos funcionales y familiares par el o ella.

22) Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes grafemas (las palabras escritas) avanzando en el aprendizaje de los fónicos.

Pregunta por el significado de símbolos o textos de su interés.

Lee etiquetas asociando palabras a su imagen o ilustración.

Identifica su nombre entre varios escritos.

Lee compresivamente un texto que combina palabras y dibujos sencillos escritos en un panel, pizarra o libros.(pictogramas).

Manipula objetos conocidos.

Utiliza formas de indicar o señalar con material concreto y/o laminas en relieve.

Guiar al niño/a a  utilizar formas de indicar o señalar con material concreto y7o laminas de relieve.

Guiar la niño o niña reconocer diferentes formas de indicar o señalar con material concreto y/o laminas de relieve.

Considerar diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con laminas, lenguaje de señas.

Guiar al niño/a a utilizar formas de indicar o señalar utilizar material concreto o laminas en relieve.

En laminas con relieve.

Guiar al niño/a a utilizar formas de indicar o señalar utilizar material concreto o láminas en relieve.

13

COMUNICACIÓN NUCLEO: LENGUAJE VERBAL

FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4

Escritu

ra y destreza 

grafom

otrices

23) Comunicarse progresivamente con otros a través de las distintas formas de lenguaje, produciendo, recibiendo e interpretando comprensivamente a diversos mensajes.

Explora y experimenta con distinto s materiales de escritura 

Realiza garabateo descontrolado 

Realiza garabateo controlado

Realiza trazos libres (diciendo que escribe)

23) Reproducir diferentes trazos: curvos, rectos y mixtos de distintos tamaños, extensión y dirección, respetando las características convencionales básicas de la escritura.

Dibuja trazos de distinto tamaño, extensión y dirección a solicitud del adulto

Traza líneas, rectas y mixtas de izquierda a derecha

Escribe algunas letras en forma intencionada

Escribe espontáneamente su nombre 

Utiliza papel que permita relieves y/o lápices que dejan textura

Utilizar papel que permita relieves y/o lápices que dejan textura

Utilizar papel que permita relieves y/o lápices que dejan textura

Utilizar papel que permita relieves y/o lápices que dejan textura

Utilizar papel que permita relieves y/o lápices que dejan textura

Utilizar papel que permita relieves y/o lápices que dejan textura

Utilizar papel que permita relieves y/o lápices que dejan textura

Utilizar papel que permita relieves y/o lápices que dejan textura

Manejo de la lengua (gramática y sem

ántica)

24) Comprender las acciones principales de diversos textos orales en: narraciones, canciones, cuentos y versos.

Escucha atentamente diversas expresiones literarias (cuento, canciones, rimas, poemas, nannas, etc.)

Imita las acciones que indica la canción o imagen de un texto

Hojea y verbaliza contenidos de un texto

Responde preguntas sencillas relacionadas con: verso, narración, canción poesía que le proporciona el adulto

24) Interpretar la información de distintos textos, considerando algunos aspectos claves como formato, diagramación, tipografía, ilustraciones y palabras conocidas.

Juega a leer tomando un libro o cuento y narra una pequeña historia que conozca o invente

Responde coherentemente preguntas referidas al contenido del texto leído o escuchado

Crea, ilustra y relata un cuento

Crea distinto tipos de formatos (carta, receta, afiche, etiqueta, otros)

Utiliza laminas y gestos corporales

Sin adecuación  Guiar niño/a utilizar diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a a responder con diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a a narra utilizando diferentes formas de comunicación utilizar material sensorial

Guiar niño/a a responder a preguntas sencillas con diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con láminas, lenguaje de señas)

Guiar al niño/a crear el cuento utilizando diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a crear diferentes distintos formatos utilizando diferentes formas de comunicación

14

COMUNICACIÓN NUCLEO: LENGUAJE ARTISTICO

FOCOS APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4

Lenguaje creativo plástico 

25) Experimentar los efectos de diferentes materiales de expresión plástica en distintas superficies de trabajo, manifestando sus experiencias personales 

Explora libre y espontáneamente diferentes materiales de expresión plástica

Observa y reacciona frente al efecto de la acción con los materiales de expresión plástica

Maneja materiales de expresión plástica con cierta intencionalidad

Realiza acciones que expresan una intención, con diferentes materiales plásticos

25) Expresarse creativamente a través de distintas manifestaciones artísticas: pintura, modelado, grafica, teatro, danza, música, poseía, cuentos e imágenes proyectadas

Da nombre y forma a sus producciones plásticas (dibujo, pintura, modelado, construcción, etc.)

Combina materiales y técnicas plásticas en distintas producciones (dijo, modelado, pintura, construcción, etc.)

Introduce detalles a sus producciones integrando diversos materiales y elementos de expresión plástica (línea, color, forma, volumen)

Representa su realidad a través del dibujo, modelado, construcción, los que son reconocibles por el adulto.

Sin adecuación Sin adecuación Sin adecuación Guiar al niño y niña a que se exprese

Guiar al niño/a a darle nombre a sus producciones plásticas considerando diferentes formas de comunicación 

Sin adecuación Guiar niño/a a agregar detalles a sus expresiones plásticas utilizando diferentes formas de comunicación

Representa su realidad y el adulto puede interpretarla en la comunicación con el niño/a utilizando diferentes formas de comunicación

Lenguaje creativo plástico

26) Descubrir el mundo visual (contrastes, formas, colores, movimientos) y de los sonidos a través de sus diferentes manifestaciones, expresándose libremente.

Mueve algunos segmentos de su cuerpo al oír música

Se mueve al escuchar la música realizando movimientos con todo su cuerpo

Mueve su cuerpo al oír la música siguiendo el ritmo de ésta 

Mueve su cuerpo al oír música y es capaz de hacerlo según el ritmo que escucha, alternando velocidades e intensidades.

26) Disfrutar obras artísticas distinguiendo y apreciando elementos básicos de las formas de expresión: color, forma, línea, movimiento, volumen, texturas, ritmos, melodías, timbres, entre otros, que le permitan desarrollar su sensibilidad estética 

Crea sus propias obras plásticas con materiales diversos

Dibuja, pinta o modela sus obras plásticas demostrando gestualmente y argumentando su agrado o satisfacción

Responde a preguntas en relación a las características de sus propias creaciones u otras obras artísticas.

Realiza espontáneamente comentarios en torno a una obra plástica nombrando los colores, formas, materiales o técnicas con la que fue realizada.

Usar objetos sonoros

Usar objetos sonoros Usar objetos sonoros

Guiar al niño/a realizar comentario utilizando diversas formas de comunicación (gestual comunicación con láminas, lenguaje de señas)

Sin adecuación Guiar al niño/a a decir su grado de satisfacción utilizando diversas formas de comunicación (gestual, comunicación, con láminas, lenguaje de señas)

Guiar al niño/a a responder utilizando diversas formas de comunicación (gestual, comunicación con láminas, lenguaje de señas)

Guiar al niño/a a realizar comentarios utilizando diversas formas de comunicación (gestual, comunicación con láminas, lenguaje de señas)

15

COMUNICACIÓN NUCLEO: LENGUAJE ARTISTICO

FOCOSAPRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO

APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4

Lenguaje creativo corporal

27) Expresarse corporalmente representando diferentes intensidades y velocidades de distintos tipos de música

Mueve algunos segmentos de su cuerpo al oír música

Se mueve al escuchar la música realizando movimientos con todo su cuerpo

Mueve su cuerpo al oír la música siguiendo el ritmo de ésta

Mueve el cuerpo al oír música y es capaz de hacerlo según el ritmo que escucha, alternando velocidades e intensidades

27) Crear secuencias de movimientos con o sin implementos a partir  de las sensaciones que le genera la música

Baila espontáneamente observando a otros niños/as  o adultos

Baila espontáneamente recreando los movimientos observados en sus compañeros/as y adultos

Baila espontáneamente explorando y aportando con nuevos movimientos con y sin uso de implementos 

Crea sus propias coreografías integrando nuevos movimientos e implementos 

Reacciona corporalmente ante la vibración rítmica

Guiar al niño/a en movimientos a través de la imitación

Guiar al niño/a en movimientos rítmicos a través de la imitación

Guiar al niño/a en movimientos rítmicos alternando distintas velocidades e intensidades a través de la imitación

Sin adecuación  Sin adecuación Guiar al niño/a que explore nuevas formas de movimiento

Guía al niño/a hacia la innovación o creación

Lenguaje creativo musical

28)  Expresarse a través de canciones (sencillas) creadas o de repertorio, con variaciones de velocidad, intensidad y volumen,

Manifiesta alguna reacción, gestual o verbal, al escuchar una canción

Emite algunos sonidos o vocalizaciones al escuchar canciones

Canta pequeñas frases musicales solo o junto a otros. 

Canta canciones sencillas variando velocidad y volumen 

28) Recrear imágenes, rimas, canciones o cuentos completando el todo a partir de algunos elementos o partes que se le presentan 

Canta canciones de dos o más estrofas

Canta canciones de diferentes géneros musicales (infantil, folclor, popular

Recrea canciones, o parte de ellas, innovando en su letra o melodía

Crea sus propias canciones y melodías

Emite alguna reacción gestual ante la vibración rítmica

Emite alguna reacción gestual ante la vibración rítmica 

Se expresan gestualmente a través de la imitación 

Se expresan gestualmente a través de la imitación variando velocidad e intensidad

Considerar expresión gestual y lengua de señas

Guiar al niño/a que se exprese de manera gestual y/o en lengua de señas

Guiar al niño/a que se exprese de manera gestual y/o en lengua de señas

Guiar al niño/a que se exprese de manera gestual y/o en lengua de señas

16

COMUNICACIÓN NUCLEO: LENGUAJE ARTISTICO

FOCOSAPRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4

Lenguaje creativo musical

29) Expresar secuencias melódicas y rítmicas mediante objetos sonoros naturales o elaborados o a través de instrumentos musicales simples

Manifestar alguna reacción frente al sonido de un instrumento musical

Produce de manera intencionada algún sonido utilizando diversos recursos sonoros (sonajero, pandero, tambor, palo de agua, etc.)

Utiliza diversos instrumentos de percusión acompañando canciones 

Marca el pulso de una canción con diversos instrumentos de percusión 

29) Expresar, utilizando distintos instrumentos musicales, diferentes ritmos, velocidades, intensidades, secuencias melódicas y timbres

Reproduce secuencias rítmicas breves utilizando diversos instrumentos de percusión

Expresa a través del uso de instrumentos variaciones de velocidad e intensidad en una canción

Reproduce secuencias rítmicas con acompañamiento de instrumentos, asociadas a una canción en forma individual.

Reproduce secuencias rítmicas, con acompañamiento de instrumentos

Utiliza instrumentos que pueda tocar y que vibren

Utiliza instrumentos que pueda tocar y que vibren

Guiar al niño/a en la percusión

Guiar al niño/a en la marca del pulso

Guiar al niño/a en las secuencias rítmicas

Guiar al niño/a en las secuencias rítmicas variando velocidad e intensidad

Guiar al niño/a en reproducir secuencias rítmicas acompañado de un instrumento de percusión 

Guiar al niño/a en reproducir secuencias rítmicas acompañado de un instrumento de percusión

17

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL NÚCLEO: GRUPOS HUMANOS SUS FORMAS DE VIDA Y ACONTECIMIENTOS RELEVANTES

FOCOSAPRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4

GRU

POS  HUMAN

OS

30) Apreciar que las celebraciones personales, familiares y comunitarias son hechos relevantes para las personas: cumpleaños, aniversarios, santos, entre otros.

Reacciona gestual y verbalmente al participar en diferentes celebraciones

Participa activamente en diversas celebraciones 

Responde gestual o verbalmente a preguntas relacionadas con celebraciones o eventos en los que participa

Comenta contenidos de registros visuales o auditivos, relacionados con celebraciones o eventos familiares

30) Representar diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria a través de distintas formas de expresión

Representa a través de diversas formas de expresión, experiencias significativas de celebración 

Comenta o pregunta sobre hechos o situaciones que ocurren en su barrio

Representa a través de diversas formas, algunos elementos propios de su país, ciudad, comuna

Explica sobre hechos del presente y pasado de la historia de su país que son celebrados

Sin adecuación Sin adecuación Sin adecuación Guiar al niño/a a contestar utilizando diversas formas de comunicación (gestual, comunicación con láminas, lenguaje de señas

Sin adecuación Guiar al niño/a a contestar utilizando diversas formas de comunicación (gestual, comunicación con láminas, lenguaje de señas)

Sin adecuación Guiar al niño/a explicar hechos de la historia utilizando diversas formas de comunicación (gestual, comunicación con láminas, lenguaje de señas)

Grupos Hum

anos

31) Descubrir mediante relatos, imágenes, objetos y visitas, algunas de las principales características de las personas y grupos que conforman su comunidad

Se expresa con gestos de alegría, cuando llega la mamá u otro integrante de la familia

Mira con atención a personas que llegan de visita a la Sala Cuna

Señala o nombra en láminas a personajes de su entorno más cercano y significativo

Juega a representar actividades que realizan personas de la comunidad

31) Comprender las funciones que cumplen diversas personas, organizaciones e instituciones presentes en su comunidad

Nombra o indica personas de su comunidad y la función que cumplen

Nombra o indica instituciones de su comunidad y servicios que prestan

Representan grupalmente a través de distintas formas de expresión actividades que realizan distintas instituciones de su comunidad

Hipotetiza en relación a dificultades que tendría la comunidad si no existieran algunas instituciones

Sin adecuación Reacciona corporalmente al escuchar voces desconocidas

Sin adecuación Guiar al niño a expresarse

Sin adecuación Sin adecuación Guiar al niño y niña a representar

Guiar a hipotetizar a través de diferentes formas de comunicación

18

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL NÚCLEO: GRUPOS HUMANOS SUS FORMAS DE VIDA Y ACONTECIMIENTOS RELEVANTES

FOCOSAPRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4

Medio Ambiente Cultural

32) Comprender como funcionan y que efectos producen en el ambiente cotidiano algunos objetos y artefactos experimentando diferentes estrategias tales como: la exploración, la formulación de preguntas y el intercambio con otros

Explora y descubre efectos que producen algunos objetos o artefactos creados por el hombre

Experimenta con intencionalidad el uso de objetos o artefactos de acuerdo a su función 

Integra a sus juegos elementos, objetos y artefactos de uso doméstico, de acuerdo a su función 

Comenta acciones y funciones que se realizan con objetos o artefactos de uso cotidiano que se le muestran

32) Apreciar diferentes obras e invenciones creadas en los ámbitos tecnológicos y científicos distinguiendo las funciones que cumplen para las personas

Responde preguntas sencillas sobre características de algunos objetos tecnológicos y científicos que se le muestran

Explica cómo se usa y quien utiliza el objeto tecnológico o científico que se le muestra

Explica el beneficio que presta la tecnología a la vida de las personas

Ejemplifica la evolución de la tecnología en el tiempo

Sin adecuación  Sin adecuación Sin adecuación Guiar al niño/a comentar acciones y funciones utilizando diversas formas de comunicación con láminas, lenguaje de señas

Guiar al niño/a a responder utilizando diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con lámina, lenguaje señas)

Guiar al niño/a a responder utilizando diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con lámina, lenguaje señas)

Guiar al niño/a a responder utilizando diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con lámina, lenguaje señas)

Guiar al niño/a a responder utilizando diferentes formas de comunicación (gestual, comunicación con lámina, lenguaje señas)

19

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL NÚCLEO: SERES VIVOS Y SU ENTORNO

FOCOSAPRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4

Seres Vivos

33) Reconocer seres vivos y elementos que forman parte de su medio habitual a partir de sus características y necesidades, interdependencia, funciones y contribuciones que implican para los seres humanos

Reacciona con gestos y verbalizaciones frente a un ser vivo que se le presenta 

Juega a imitar sonidos onomatopéyicos o movimientos de seres vivos 

Responde de diferentes formas a preguntas sobre características de los seres vivos 

Nombra algunas características físicas del ser vivo observado

33) Identificar necesidades, características y cambios en los procesos de crecimiento y etapas del desarrollo de las personas y otros seres vivos en diferentes ambientes y lugares

Nombra necesidades vitales de los seres vivos

Da ejemplos de formas de reproducción de los seres vivos

Ordena ciclo de vida de un ser vivo

Relaciona seres vivos con su hábitat

Sin adecuación Sin adecuación Dar énfasis en la colaboración

Sin adecuación Se puede usar material gráfico de apoyo o material concreto

Se puede usar material gráfico de apoyo o material concreto

Utilizar láminas en relieve o material concreto

Guiar al niño/a a identificar utilizando diferentes formas d comunicación (gestual, comunicación con láminas, lengua de señas)

Medio ambiente natural

34) Conocer distintas estrategias para cuidar su medio ambiente, utilizando distintos utensilios y herramientas

Manifiesta verbal o gestualmente su satisfacción o agrado en contacto con la naturaleza

Explora diversos elementos de la naturaleza

Colabora activamente en el cuidado de su entorno más cercano

Asume acciones simples del cuidado del medio ambiente

34) Identificar diversas formas de preservar el medio natural para contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados y de los seres vivos que habitan en ellos

Identificar diversos recursos naturales disponibles en su entorno

Identificar acciones y condiciones que dañan los recursos naturales disponibles 

Realiza acciones concretas en relación al cuidado del medio ambiente

Propone nuevas estrategias de cuidado del medio ambiente

Sin adecuación Sin adecuación Dar énfasis en la colaboración

Sin adecuación Guiar al niño/a a identificar utilizando diferentes formas d comunicación (gestual, comunicación con láminas, lengua de señas)

Guiar al niño/a a identificar utilizando diferentes formas d comunicación (gestual, comunicación con láminas, lengua de señas)

Sin adecuación Guiar al niño/a a identificar utilizando diferentes formas d comunicación (gestual, comunicación con láminas, lengua de señas)

20

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL NÚCLEO: SERES VIVOS Y SU ENTORNO

FOCOSAPRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 435) Identificar mediante la exploración y la observación algunas características que diferencian a los seres vivos de otros elementos y materiales presentes en el entorno inmediato

Reacciona gestual o verbalmente en contacto con olores, colores y sabores

Experimenta en contacto con elementos naturales de su entorno (textura, formas, consistencia)

Observa características de la naturaleza utilizando diversos instrumentos o elementos de apoyo (lupa, placas de observación, vasos, etc.)

Nombra o indica características de los fenómenos naturales

35) Iniciarse en la formulación de hipótesis buscando respuesta y explicaciones, para anticipar probables efectos que podrían producirse como consecuencias de situaciones de la vida diaria y de algunos experimentos realizados

Establece relaciones de causa y efecto en la vida cotidiana

Describe lo que podría suceder en una situación de experimentación simple

Realiza pequeños experimentos describiendo procesos y resultados

Registra procesos y resultados de experimentos que realiza

Sin adecuación Sin adecuación Utilizar elementos concretos explorando a través de los sentidos

Utilizar distintas formas de comunicación

Guiar al niño/a a identificar utilizando diferentes formas d comunicación (gestual, comunicación con láminas, lengua de señas)

Guiar al niño/a a identificar utilizando diferentes formas d comunicación (gestual, comunicación con láminas, lengua de señas)

Guiar al niño/a a identificar utilizando diferentes formas d comunicación (gestual, comunicación con láminas, lengua de señas)

Guiar al niño/a a identificar utilizando diferentes formas d comunicación (gestual, comunicación con láminas, lengua de señas)

21

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL NÚCLEO: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN

FOCOSAPRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4

Percepción, forma espacio y tie

mpo

36) Adquirir la noción de permanencia de objetos y de personas significativas

Sigue con la vista un objetos en movimiento

Busca un objeto o persona que sólo ve parcialmente

Busca y encuentra personas u objetos que no están visibles cuando se le pregunta por ellos

Responde a instrucciones de posición y ubicación en contexto cotidiana

36) Establecer relaciones de orientación espacial de ubicación, dirección, distancia y posición respecto a objetos , personas y lugares nominándolas adecuadamente

Utiliza los conceptos arriba – abajo, cerca – lejos, adelante – atrás, en relación a sí mismo

Utiliza los conceptos cerca – lejos, adelante – atrás en relación a otros objetos o personas

Utiliza los conceptos cerca – lejos, adelante – atrás aplicados a representaciones gráficas

Aplica los conceptos espaciales en todo tipo de experiencias 

Sigue la fuente sonora

Busca un objeto sensorial (auditivo y táctil) que se entrega y se retira parcialmente

Guiar al niño/a considerando diferentes formas de comunicación 0ara que busque y encuentre

Guiar al niño/a a responder utilizando diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a a utilizar los conceptos recurriendo a diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a a utilizar los conceptos recurriendo a diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a a utilizar los conceptos recurriendo a diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a a utilizar los conceptos recurriendo a diferentes formas de comunicación

Percepción, forma espacio y tie

mpo

37) Identificar secuencias temporales de acción en rutinas habituales y periodos de tiempo familiares

Se adapta a los distintos momentos de la rutina mientras permanece en el jardín

Sigue rutinas horarias simples guiadas por el adulto

Anticipa rutinas de la vida diaria

Recuerda o nombra acciones de rutina realizadas recientemente

37) Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas utilizando diferentes nociones y relaciones tales como; secuencias (antes, después, mañana, tarde, día, noche, ayer, hoy, mañana, semanas, meses, estaciones del año)

Nombra o indica secuencias temporales sencillas referidas a sus propias acciones

Responde que hizo antes y que va hacer después 

Utiliza los términos ayer, hoy y mañana en sus conversaciones o relato

Ordena cuatro o más láminas que involucran secuencia temporal y lo explica

Sin adecuación Sin adecuación Expresa de diferentes formas (gestual o corporal)

Guiar al niño/a utilizar diferentes forma de comunicación

Sin adecuación Guiar al niño/a a responder utilizando diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a a utilizar los términos recurriendo a diferentes formas de comunicación

Utilizar diferentes formas de comunicación

22

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL NÚCLEO: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN

FOCOSAPRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4

Percepción, forma espacio y tie

mpo

38) Descubrir cuerpos geométricos simples en objetos de su entorno

Observa y manipula objetos de distintas formas

Interactúa con cuerpos geométricos 

Encaja cuerpos geométricos en patrón dado

Construye libremente con diferentes cuerpos 

38) Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y figuras geométricas en objetos, dibujos y construcciones 

Descubre perceptivamente figuras o cuerpos geométricos básicos en objetos de su entorno

Nombra algún atributo esencial de las figuras geométricas que se le muestran

Muestra y nombra algún atributo esencial de cuerpos geométricos que se le muestran

Relaciona cuerpos y figuras geométricas correspondientes

Sin adecuación  Sin adecuación  Sin adecuación  Guiar al niño y niña a encontrar semejanza y diferencias utilizando diferentes formas de comunicación 

Sin adecuación Sin adecuación Utilizar diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a a reponder utilizando diferentes formas de comunicación

Relaciones Lógico matem

áticas 

39) Establecer al explorar objetos de su interés, distintas relaciones de agrupación, comparación orden y correspondencia

Explora sensorialmente distintos elementos de su entorno

Junta y separa perceptivamente sin un criterio definido

Agrupa perceptivamente elementos concretos según un atributo descubierto por el niño/a 

Verbaliza algunas semejanzas o diferencias entre dos o más elementos concretos

39) Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos sucesos y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de su entorno

5)Clasifica diferentes elementos por un criterio

6)Clasifica diferentes elementos por  2 o mas criterio

7)Ordena una serie de tres a cinco elementos utilizando la variación de un atributo

8)Ordena una serie de seis o más elementos 

Sin adecuación  Sin adecuación Sin adecuación Guiar al niño y niña a encontrar semejanza y diferencias utilizando diferentes formas de comunicación

Sin adecuación  Sin adecuación Utilizar diferentes formas de comunicación

Utilizar diferentes formas de comunicación 

23

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL NÚCLEO: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN

FOCOSAPRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4

Relaciones Lógico matem

áticas

40) Reconocer secuencias de patrones de diferentes tipos reproduciéndolos a través de diferentes formas

Escucha patrones auditivos y reacciona y reacciona gestual o verbalmente

Sigue una secuencia de movimientos simples con su cuerpo 

Pone en fila elementos de diferentes características  en forma espontánea

Repite un patrón auditivo

40) Identificar y reproducir patrones representados en objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y variables de la secuencia

Reproduce patrón dado con elementos concretos 

Construye sus propios patrones con elementos concretos 

Reproduce patrones en forma gráfica

Crea sus propios patrones gráficos

Utilizar patrones corporales y visuales 

Guiar al niño/a según secuencia

Sin adecuación Expresa de diferentes formas (gestual o corporal)

Sin adecuación Sin adecuación Utilizar materiales que permita relieve 

Utiliza material que permite relieve

Relaciones Lógico matem

áticas

41) Establecer gradualmente relaciones de causa efecto percibiendo algunas de las consecuencias de sus acciones en las personas y objetos de su entorno

Repite acciones de su propio cuerpo que le producen placer

Ejecuta acciones para obtener respuestas de los adultos para satisfacción de sus necesidades

Realiza acciones sobre elementos de su entorno para producir efectos de su interés 

Anticipa el efecto de las acciones que realiza

41) Reconocer relaciones de causa efecto estableciendo asociaciones cada vez más complejas entre las acciones y los efectos que ellas producen sobre los objetos y el medio

Responde a preguntas relativas a relaciones de causa-efecto, referidas a acciones que él realiza

Responde preguntas de causa-efecto en situaciones concretas de la vida diaria que involucra a otras personas.

Responde a preguntas causa-efecto, en situaciones no presentes (abstractas) (Ej.: ¿qué pasa si nos ponemos al sol sin bloqueador?)

Formula pregunta sobre una situación o hecho de causa-efecto

Sin adecuación Sin adecuación Sin adecuación Expresa de diferentes formas (gestual o corporal)

Guiar al niño/a a responder utilizando diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a a responder utilizando diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a a responder utilizando diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a a formular preguntas utilizando diferentes formas de comunicación

24

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL NÚCLEO: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN

FOCOSAPRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES PRIMER CICLO APRENDIZAJE ESPERADO DESCRIPTORES DEL SEGUNDO CICLO

1 2 3 4 1 2 3 4

Resolución

 de prob

lemas

42) Resolver situaciones problemáticas simples con objetos, ensayando diferentes estrategias de resolución que consideren distintos medios

Acomoda su posición física para alcanzar un objeto

Suelta un objeto que tiene en la mano para coger otro que se le presenta

Utiliza algunos medios para obtener algún objeto. (Ej.: con un palo saca la pelota)

Resuelve problemas prácticos de la vida cotidiana. (Ej.: desatornillar la tapa de un frasco para sacar su contenido)

42) Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas situaciones frente a la resolución de problemas prácticos

Busca nuevas alternativas para resolver problemas cotidianos

Resuelve problemas con sus pares

Propone soluciones para resolver problemas presentados por el adulto

Describe estrategias y pasos realizados para resolver problemas

Sin adecuación Sin adecuación Sin adecuación Sin adecuación Sin adecuación Guiar al niño/a a responder utilizando diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a a entregar soluciones utilizando diferentes formas de comunicación

Guiar al niño/a utilizando diferentes formas de comunicación

Noción de núm

ero y operatoria

43) Iniciarse en el empleo intuitivo de cuantifiicadores simples: muchos, pocos, más, menos, mayor, menor

Reúne materiales poniéndolos en un recipiente 

Saca y pone de uno en uno elementos de un recipiente

Utiliza cuantificadores simples en su vida cotidiana, muchos, pocos, más o menos

Realiza pareos entre elementos concretos

43) Emplea los números para identificar, contar, clasificar, sumar, restar, informarse, ordenar elementos de la realidad

Recita los números en forma del 1 al 10

Emplea algunos números para contar (al menos hasta 10 objetos presentes)

Asocia cantidad de elementos con el numeral correspondiente

Saca o agrega elementos y dice que cantidad de elementos hay

Guiar al niño/a en el movimiento le requiere

Guiar al niño/a en el movimiento si lo requiere

Guiar al niño/a utilizando diferentes formas de comunicación

Sin adecuación Guiar al niño/a utilizando diferentes formas de comunicación 

Guiar al niño/a utilizando diferentes formas de comunicación

Sin adecuación  Guiar al niño/a utilizando diferentes formas de comunicación

25