27
IES ANTONIO MACHADO SORIA MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TERCER TRIMESTRE CURSO 2019-2020 DEPARTAMENTO de TECNOLOGÍA

IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

IES ANTONIO MACHADO SORIA

MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TERCER TRIMESTRE CURSO 2019-2020

DEPARTAMENTO de TECNOLOGÍA

Page 2: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

IES ANTONIO MACHADO - MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (SITUACIÓN EXCEPCIONAL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA MATERIA: TECNOLOGÍA Curso: 1º ESO

Secuencia y temporalización de contenidos

Los contenidos previstos para este trimestre se englobaban inicialmente en dos bloques. Dadas las características especiales de algunos de los cuatro grupos uno de estos dos bloques se hizo en el 1er trimestre. Durante el 3er trimestre se van a trabajar los contenidos que restan del Bloque 4(Mecanismos y Estructuras) y el Bloque 5 (TIC). Entre los contenidos de estos bloques se trabajarán los que son esenciales pensando siempre en la adquisición de los conocimientos necesarios de parte de los alumnos y alumnas con el objetivo de poder continuar la materia de la mejor manera posible el próximo curso.

Bloque 4.

Estructuras resistentes: elementos y tipos. Esfuerzos básicos a los que están sometidas.

Estructuras de barras. Perfiles. Triangulación. Aplicaciones en maquetas y proyectos.

Máquinas simples.

Mecanismos básicos de transmisión y transformación de movimientos.

Análisis de la función de operadores mecánicos en máquinas usuales.

Introducción a la corriente eléctrica continua: definición y magnitudes básicas.

Circuitos eléctricos simples: funcionamiento y elementos. Introducción al circuito en serie y en paralelo. Introducción a la corriente eléctrica continua: definición y magnitudes

básicas.

Circuitos eléctricos simples: funcionamiento y elementos. Introducción al circuito en serie y en paralelo. Análisis de circuitos eléctricos básicos mediante programas informáticos de

simulación.

Bloque 5.

Elementos que constituyen un ordenador. Unidad central y periféricos. Funcionamiento y manejo básico.

Almacenamiento, organización y recuperación de la información en soportes físicos, locales y extraíbles.

Internet: conceptos básicos, terminología, estructura y funcionamiento.

El ordenador como medio de comunicación: internet y páginas web. Herramientas para la difusión, intercambio y búsqueda de información.

El ordenador como herramienta de expresión y comunicación de ideas: terminología y procedimientos básicos referidos a programas de edición de texto y de edición de presentaciones técnicas.

Seguridad básica en el uso de equipamiento electrónico e informático. Seguridad básica en la publicación e intercambio de información.

Elementos del currículo

Bloque 4.

Mecanismos básicos de transmisión y transformación de movimientos.

Estructuras resistentes: elementos y tipos. Esfuerzos básicos a los que están sometidas.

Estructuras de barras. Perfiles. Triangulación.

Introducción a la corriente eléctrica continua: definición y magnitudes básicas.

Circuitos eléctricos simples: funcionamiento y elementos. Introducción al circuito en serie y en paralelo.

Análisis de circuitos eléctricos básicos.

Bloque 5.

Almacenamiento, organización y recuperación de la información en soportes físicos, locales y extraíbles.

Page 3: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

Internet: conceptos básicos, terminología, estructura y funcionamiento.

El ordenador como medio de comunicación: internet y páginas web. Herramientas para la difusión, intercambio y búsqueda de información.

El ordenador como herramienta de expresión y comunicación de ideas: terminología y procedimientos básicos referidos a programas de edición de texto y de edición de presentaciones técnicas.

Seguridad básica en el uso de equipamiento electrónico e informático. Seguridad básica en la publicación e intercambio de información.

Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar durante el 3er trimestre no varían.

Metodología, herramientas y recursos

Las clases continúan por videollamadas por la aplicación Teams y apoyadas también al correo de Educacyl. Los alumnos y alumnas tienen la ventaja de poder utilizar el libro digital desde sus casas y con la ayuda también del libro de actividades les resulta bastante llevadera la compresión y el aprendizaje. Durante las clases por videollamada se explican los conceptos esenciales de los temas, se resuelven ejercicios como ejemplo y se explican las tareas que los alumnos y alumnas tendrán que realizar hasta la siguiente clase.

Los alumnos y alumnas con dificultades de conexión utilizan el correo Educacyl y a veces el chat de Teams para aclarar dudas y hacer preguntas.

Se ha avanzado en la materia eligiendo temas importantes de los que quedan intentando tocar los conceptos fundamentales sin llegar al fondo, dejando al final detalles que a lo mejor si volvemos a clases presenciales tendré la oportunidad de explicarlos mejor.

Se han reducido las clases por Teams de tres horas a la semana a dos intentando no cargar mucho a los alumnos y dejándoles de esta manera más tiempo entre las dos horas semanales para hacer las tareas correspondientes.

Actividades • Utilización de vídeos descriptivos para comprender mejor los contenidos del bloque 4.

• Actividades desde el libro digital sobre todos los temas.

• Ejercicios desde el libro de actividades que los alumnos envían por Teams en archivos jpg.

• Resúmenes de temas y cuestionarios como pruebas.

Procedimientos de evaluación

Se valorarán cada uno de los siguientes aspectos:

Actitud (valoración cualitativa)

• Asistencia, respeto, iniciativa y participación en las clases telepresenciales.

• Ejecución y entrega de las actividades y tareas en los plazos previstos (flexibles)

Actividades y tareas (valoración cualitativa y/o cuantitativa)

• Concreción en ejercicios y actividades resueltas.

• Correcta elaboración de la información

• Fuentes y vocabulario utilizado.

• Orden y presentación de las tareas encomendadas.

Pruebas (valoración cuantitativa)

• Pruebas objetivas con parte teórica y práctica (si se consideran oportunas o no son suficientes los indicadores anteriores)

Alumnos con imposibilidad de completar el proceso de evaluación por vía ordinaria (falta de conexión y/o falta de entrega de actividades y trabajos): - Se contactará con ellos vía telefónica y se acordará la forma de hacerles llegar y remitir al profesor las actividades y tareas planteadas, facilitando y ampliando los plazos

de realización y entrega. - En caso de persistir el problema, se fijará una fecha antes de la evaluación para realizar una prueba final (presencial o telemática, en función de las condiciones de

confinamiento) y/o entregar aquellos trabajos encomendados.

Page 4: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

Procedimiento para recuperar la materia (1er y 2º trimestre)

En el caso de tener alguna evaluación no superada, se establecerán y comunicarán a cada alumno/a los aspectos a recuperar y cómo deben hacerlo priorizando la recuperación de las partes no superadas frente a la adquisición de nuevos contenidos. Se plantearán actividades y/o pruebas específicas y, en cualquier caso, se tendrá en cuenta la evolución de cada alumno, ya que, con el trabajo global que se ha ido realizando a lo largo del curso, se han podido superar estándares que en un principio no lo estaban.

En caso de no superar estas evaluaciones por vía ordinaria, se fijará una fecha antes de la evaluación para realizar una prueba final (presencial o telemática, en función de las condiciones de confinamiento).

Criterios de calificación

Para la obtención de la calificación del tercer trimestre de la materia se realizará una media ponderada del siguiente modo:

• Actitud (10%): evolución del alumno/a lo largo del curso.

• Actividades y tareas (60%): media ponderada de todas las actividades realizadas durante el curso (mayor peso a las realizas en el periodo presencial)

• Pruebas (30%): media aritmética de las pruebas realizadas durante el curso.

Para la obtención de la calificación final de la materia se realizará una media del siguiente modo:

• Media aritmética de los tres trimestres.

• Media aritmética de los dos primeros trimestres.

La calificación final será la mejor calificación resultante de las dos. Y en ningún caso la calificación final emitida será inferior a la media aritmética de las dos primeras evaluaciones.

Alumnos con la materia pendiente

Los alumnos con materia pendiente se les facilitará por correo electrónico un cuadernillo de actividades por evaluación (total tres) que deben entregar como fecha tope el 8 de junio. Para aprobar valdrá con la entrega de los tres cuadernillos suministrados en el correo electrónico [email protected] o llevándolos al centro si la situación lo permite. Y se valorarán teniendo en cuenta:

• Concreción en ejercicios y actividades resueltas.

• Correcta elaboración de la información

• Fuentes y vocabulario utilizado.

• Orden y presentación de las tareas encomendadas.

Para los alumnos que no entreguen o no superen la asignatura con la presentación de los cuadernillos se realizará una prueba, mediante el aula virtual Moodle, que se realizará el viernes 12 de junio (se concretará horario), debiendo presentar en el correo electrónico [email protected] o llevándolos al centro si la situación lo permite, además los cuadernillos antes mencionados.

Calificación final:

• Entrega de cuadernillos en fecha: se realizará la media aritmética de la obtenida en cada uno de los cuadernillos por separado.

• En caso de realizar la prueba: - Realización de las actividades 50% del Total de la Nota. - Examen trimestral 50% del Total de la Nota. - Debe tenerse en cuenta que para aprobar deberá al menos sacarse un 3 en cada una de las partes para poder realizarse la media debiendo ser esta igual o superior

a 5 para aprobar cada uno de los trimestres.

Page 5: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

IES ANTONIO MACHADO - MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (SITUACIÓN EXCEPCIONAL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA MATERIA: Tecnología Curso: 3º ESO

Secuencia y temporalización de contenidos

Los contenidos previstos para este trimestre se englobaban inicialmente en tres bloques. Se han seleccionado aquellos que se van a trabajar en lo que resta de curso concretando y priorizando contenidos esenciales claramente orientados a la consecución de las competencias imprescindibles que permitirán a todos los alumnos y alumnas continuar la materia en las mejores condiciones para los futuros estudios que realicen. Bloque 3. Materiales de uso técnico

- Introducción a los plásticos: clasificación. Obtención. Propiedades y características. - Técnicas básicas e industriales para el trabajo con plásticos. Herramientas y uso seguro de las - mismas. - Materiales de construcción: pétreos, cerámicos. Propiedades y características. - Aplicaciones industriales y en viviendas.

Bloque 4. Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas - Circuito eléctrico de corriente continua: magnitudes eléctricas básicas. Simbología. Ley de Ohm. Circuito en serie, paralelo, y mixto. - Corriente continua y corriente alterna. - Montajes eléctricos sencillos: circuitos mixtos. - Efectos de la corriente eléctrica: electromagnetismo. Aplicaciones. - Máquinas eléctricas básicas: dinamos, motores y alternadores. Generación y transformación de la - corriente eléctrica. - Aparatos de medida básicos: voltímetro, amperímetro, y polímetro. Realización de medidas sencillas. Potencia y energía eléctrica. - Análisis y diseño de circuitos eléctricos característicos mediante programas informáticos de diseño y simulación. Aplicación en proyectos.

Bloque 5. Tecnologías de la Información y la Comunicación - El ordenador como herramienta de tratamiento de la información: Terminología y procedimientos básicos referidos a programas de hoja de cálculo y de base

de datos. - Medidas de seguridad y de protección personal en la interacción mediante entornos tecnológicos de intercambio de información y de comunicación. - Se realizará especial hincapié en este bloque puesto profundizando de manera especial porque consideramos que es esencial en la situación que estamos

viviendo para la formación no presencial del alumno en todas las materias y la que se prevé de cara al próximo curso

Bloque 1. Expresión y comunicación técnica y Bloque 2. Expresión y comunicación técnica son dos bloques que se da por concluido al no poder realizarse prácticas

de taller como estaba previsto en la programación por la imposibilidad de impartir esta docencia en el centro y es un contenido trabajado en 1º ESO y que los

alumnos de aplicadas trabajarán en 4º ESO y el resto tiene una base. Se realizará un repaso de los bloques 1 y 2 enfocado a los alumnos con materia suspensa.

Elementos del currículo

Los contenidos, criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar durante el tercer trimestre no varían.

Metodología, herramientas y recursos

Continuar, dentro de lo posible, con la misma dinámica de trabajo de clase, combinando metodologías expositivas (transmisión directa de información vía videoconferencia), demostrativas (explicación y ejemplificación de la tarea, ejecución con supervisión), interrogativas (preguntas y respuestas) y activas (aprendizaje en línea, trabajos colaborativos, cuestiones y/o ejercicios individuales, visionado de vídeos relacionados con la temática, exposiciones individuales o

Page 6: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

grupales…). Para ello, se establecen las siguientes acciones:

• Utilización del correo institucional de la Junta de Castilla y León para el envío de contenido teórico/ejercicios resueltos y a resolver: envío (por correo electrónico a cada alumno/a) y/o explicación en la clase interactiva, detallando el desarrollo de las sesiones y concretando el qué, el cómo y el cuándo de cada tarea teniendo flexibilidad por las condiciones de trabajo.

• Utilización de la plataforma OneDrive como a lo largo del curso para albergar materiales y trabajar todos los contenidos y estándares de la materia.

• Fomentar el trabajo autónomo planteando actividades de interpretación y análisis (desde el comienzo de curso)

• Proporcionar solucionarios detallados y guías para resolver actividades y problemas.

• Clases telepresenciales (dos sesiones semanales vía Teams). En esas clases se explican cuestiones más complicadas o que requieren un mayor grado de concreción, contando con el apoyo de materiales que previamente se han enviado a los alumnos en previsión de problemas de conectividad. También se explica detalladamente cada una de las tareas encomendadas a los alumnos y se resuelven las dudas que se pueden ir planteando.

Actividades Estos bloques se prestan a un trabajo a distancia, aunque deben ser adaptados sobre todo el Bloque 4:

• Se plantean actividades de refuerzo y consolidación de contenidos esenciales, consistentes en:

• Resolución de prácticas que sinteticen los contenidos explicados en esta situación y los abordados en el resto del curso.

• Presentaciones y documentos de apoyo (enviados a través del correo institucional y/o compartidos durante el curso).

• Grabación de todas las clases en las que se exponen contenidos y/o explica realización de tareas para que estén a disposición de los alumnos asistentes y los que no puedan por cualquier circunstancia.

• Visionado de vídeos en los que se traten los contenidos previamente expuestos. Presentaciones y documentos de apoyo (alojados en carpetas compartidas por alumnos en OneDrive o enviado por correo electrónico)

• Pruebas de evaluación y /o examen final, utilizando cuestionarios de Moodle, Teams o formularios de office 365.

Procedimientos de evaluación

Se valorarán cada uno de los siguientes aspectos:

Actitud (valoración cualitativa)

• Asistencia, respeto, iniciativa y participación en las clases telepresenciales.

• Ejecución y entrega de las actividades y tareas en los plazos previstos (flexibles)

Actividades y tareas (valoración cualitativa y/o cuantitativa)

• Concreción en ejercicios y actividades resueltas, valorando siempre las diferentes opciones aplicadas de diferente manera porque se explica siempre la más correcta.

• Correcta elaboración de la información

• Fuentes y vocabulario utilizado.

• Orden y presentación de las tareas encomendadas.

Prácticas (valoración cuantitativa)

• Realización de prácticas de carácter obligatorio en las que trabajar los contenidos explicados.

Alumnos con imposibilidad de completar el proceso de evaluación por vía ordinaria (falta de conexión y/o falta de entrega de actividades y trabajos): - Se contactará con ellos a través del correo electrónico, y si no contestan se contactará con sus tutores en el centro educativo, así como sus tutores legales

por teléfono y/o correo electrónico, acordando la forma de hacerles llegar y remitir al profesor las actividades y tareas planteadas, facilitando y ampliando los plazos de realización y entrega.

Page 7: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

- En caso de persistir el problema, se fijará una fecha antes de la evaluación para la entrega de todas las prácticas realizadas a lo largo del curso (deberán ser originales) y/o realización de una prueba final de evaluación, en función de las condiciones de confinamiento), en la que podrá evaluarse al alumno acerca de contenidos teóricos y/o prácticos.

Procedimiento para recuperar la materia (1er y 2º trimestre)

En el caso de tener alguna evaluación no superada, se establecerán y comunicarán a cada alumno/a los aspectos a recuperar y cómo deben hacerlo priorizando la recuperación de las partes no superadas frente a la adquisición de nuevos contenidos. Se plantearán actividades y/o pruebas específicas y, en cualquier caso, se tendrá en cuenta la evolución de cada alumno, ya que, con el trabajo global que se ha ido realizando a lo largo del curso, se han podido superar estándares que en un principio no lo estaban.

En caso de no superar estas evaluaciones por vía ordinaria, se fijará una fecha antes de la evaluación para la entrega de todas las prácticas realizadas a lo largo del curso (deberán ser originales) y/o realización de una prueba final de evaluación, en función de las condiciones de confinamiento), en la que podrá evaluarse al alumno acerca de contenidos teóricos y/o prácticos.

Criterios de calificación

Para la obtención de la calificación del tercer trimestre de la materia se realizará una media ponderada del siguiente modo:

• Actitud (10%): evolución del alumno/a lo largo del curso.

• Actividades y tareas (60%): media ponderada de todas las actividades realizadas durante el curso (mayor peso a las realizas en el periodo presencial)

• Pruebas (30%): media aritmética de las pruebas realizadas durante el curso.

Para la obtención de la calificación final de la materia se realizará una media del siguiente modo:

• Media aritmética de los tres trimestres.

• Media aritmética de los dos primeros trimestres.

La calificación final será la mejor calificación resultante de las dos. Y en ningún caso la calificación final emitida será inferior a la media aritmética de las dos primeras evaluaciones.

Alumnos con la materia pendiente

No existen alumnos con materia pendiente en este curso

Page 8: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

IES ANTONIO MACHADO - MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (SITUACIÓN EXCEPCIONAL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA MATERIA: Control y Robótica Curso: 3º de ESO

Secuencia y temporalización de contenidos

Los contenidos previstos para este trimestre se englobaban inicialmente en tres bloques. Se han seleccionado aquellos que se van a trabajar en lo que resta de curso concretando y priorizando aquellos contenidos que pueden trabajarse de forma telemática y claramente orientados a la consecución de las competencias imprescindibles que permitirán a todos los alumnos y alumnas continuar la materia en las mejores condiciones el próximo curso. Bloque 2. Fundamentos de robótica

• Configuración del proceso de impresión: control, calibración y puesta a punto de impresoras 3D. Bloque 3. Programación y control

• Software libre y firmware de impresión 3D.

• Gestión de archivos de impresión: Descarga de modelos STL. Gestión de archivos gCode. Bloque 4. Proyectos de robóticas

• Tipos de impresoras 3D. Técnicas de fabricación. Tipos de materiales empleados.

Elementos del currículo

Dada la componente practica de esta materia, los contenidos seleccionados son aquellos que pueden desarrollarse mediante programas de simulación Online, y los criterios de evaluación y estándares serán los establecidos en la programación para los bloques de contenidos seleccionados.

Metodología, herramientas y recursos

Continuar, dentro de lo posible, con la misma dinámica de trabajo de clase, combinando metodologías expositivas (transmisión directa de información vía videoconferencia), demostrativas (explicación y ejemplificación de la tarea, ejecución con supervisión), interrogativas (preguntas y respuestas) y activas (flipped classroom, gamificación, aprendizaje en línea…). Para ello, se establecen las siguientes acciones:

• Utilización de la plataforma Moodle para albergar materiales y trabajar todos los contenidos y estándares de la materia (desde el comienzo de curso)

• Fomentar el trabajo autónomo planteando actividades de marcado carácter práctico (desde el comienzo de curso)

• Proporcionar guías para resolver actividades.

• Clases telepresenciales (una sesión semanal vía 8x8.vc). En esas clases se explican cuestiones más complicadas o que requieren un mayor grado de concreción, contando con el apoyo de materiales que previamente se han enviado a los alumnos en previsión de problemas de conectividad. También se explica detalladamente cada una de las tareas encomendadas a los alumnos y se resuelven las dudas que se pueden ir planteando.

• Envío de correos electrónicos a cada alumno/a al comienzo de nuevas tareas, detallando el desarrollo de las sesiones y concretando el qué, el cómo y el cuándo de cada tarea.

• Uso grupo de WhatsApp (desde el comienzo de la atención en remoto) que permite un contacto rápido y eficaz, a la vez que son es línea más para resolver cualquier duda o cuestión que se plantea.

Actividades Estos bloques se prestan fácilmente a un trabajo a distancia:

• Utilización de programas informáticos para la elaboración de presentaciones.

• Uso del programa Online Tinkercad para el diseño de piezas en 3D y exportación a archivos STL

• Visionado de videos para conocer el funcionamiento de las impresoras 3D y programas de laminadores.

• Guías para la elaboración de las actividades (alojadas en el aula virtual)

• Presentaciones y documentos de apoyo (alojados en el aula virtual)

• Pruebas de evaluación, utilizando cuestionarios del aula virtual.

Page 9: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

Procedimientos de evaluación

Se valorarán cada uno de los siguientes aspectos:

Actitud (valoración cualitativa)

• Asistencia, respeto, iniciativa y participación en las clases telepresenciales.

• Ejecución y entrega de las actividades y tareas en los plazos previstos (flexibles)

Actividades y tareas (valoración cualitativa y/o cuantitativa)

• Concreción en ejercicios y actividades resueltas.

• Correcta elaboración de la información

• Fuentes y vocabulario utilizado.

• Orden y presentación de las tareas encomendadas.

Pruebas (valoración cuantitativa)

• Pruebas objetivas con parte teórica y práctica (similares a las realizadas de forma presencial, utilizando cuestionarios del aula virtual) Alumnos con imposibilidad de completar el proceso de evaluación por vía ordinaria (falta de conexión y/o falta de entrega de actividades y trabajos):

- Se contactará con ellos vía telefónica y se acordará la forma de hacerles llegar y remitir al profesor las actividades y tareas planteadas, facilitando y ampliando los plazos de realización y entrega.

- En caso de persistir el problema, se fijará una fecha antes de la evaluación para realizar una prueba final (presencial o telemática, en función de las condiciones de confinamiento) y/o entregar aquellos trabajos encomendados.

Procedimiento para recuperar la materia (1er y 2º trimestre)

En el caso de tener alguna evaluación no superada, se establecerán y comunicarán a cada alumno/a los aspectos a recuperar y cómo deben hacerlo priorizando la recuperación de las partes no superadas frente a la adquisición de nuevos contenidos. Se plantearán actividades y/o pruebas específicas y, en cualquier caso, se tendrá en cuenta la evolución de cada alumno, ya que, con el trabajo global que se ha ido realizando a lo largo del curso, se han podido superar estándares que en un principio no lo estaban.

En caso de no superar estas evaluaciones por vía ordinaria, se fijará una fecha antes de la evaluación para realizar una prueba final (presencial o telemática, en función de las condiciones de confinamiento).

Criterios de calificación

Para la obtención de la calificación del tercer trimestre de la materia se realizará una media ponderada del siguiente modo:

• Actitud (10%)

• Actividades y tareas (50%)

• Pruebas (40%)

Para la obtención de la calificación final de la materia se realizará una media del siguiente modo:

• Media aritmética de los tres trimestres.

• Media aritmética de los dos primeros trimestres.

• La calificación final será la mejor calificación resultante de las dos. Y en ningún caso la calificación final emitida será inferior a la media aritmética de las dos primeras evaluaciones.

Page 10: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

IES ANTONIO MACHADO - MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (SITUACIÓN EXCEPCIONAL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA MATERIA: TECNOLOGÍA Curso: 4º ESO

Secuencia y temporalización de contenidos

Los contenidos previstos para este trimestre se englobaban inicialmente en dos bloques. Dadas las características especiales de este grupo uno de estos dos bloques, el bloque 1 se ha dividido en dos partes trabajando en el 1er trimestre solo una pequeña parte de este y dejando el resto para el último mes del curso para que sea más llevadero para estos alumnos y alumnas. Durante el 3er trimestre se van a trabajar los contenidos que restan del Bloque 1(TIC) y el Bloque 5 (Neumática e Hidráulica). Entre los contenidos de estos bloques se trabajarán los que son esenciales pensando siempre en la adquisición de los conocimientos necesarios de parte de los alumnos y alumnas con el objetivo de poder continuar la materia de la mejor manera posible el próximo curso. Bloque 5.

Los fluidos: fundamentos físicos. El aire comprimido y los fluidos hidráulicos.

Análisis de sistemas hidráulicos y neumáticos. Componentes. Simbología. Principios físicos de funcionamiento.

Programas de diseño y simulación para el análisis y la realización de circuitos básicos.

Aplicación en sistemas industriales.

Bloque 1.

Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica.

Redes. Tipología.

Publicación e intercambio de información en medios digitales. Uso seguro y responsable de los medios de publicación e intercambio de información.

Conceptos básicos e introducción a los lenguajes de programación.

Uso de ordenadores y otros sistemas de intercambio de información.

Elementos del currículo

Bloque 5.

Los fluidos: fundamentos físicos. El aire comprimido y los fluidos hidráulicos.

Análisis de sistemas hidráulicos y neumáticos. Componentes. Simbología. Principios físicos de funcionamiento.

Programas de diseño y simulación para el análisis y la realización de circuitos básicos.

Aplicación en sistemas industriales.

Bloque 1.

Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica.

Redes. Tipología.

Publicación e intercambio de información en medios digitales. Uso seguro y responsable de los medios de publicación e intercambio de información.

Conceptos básicos e introducción a los lenguajes de programación.

Uso de ordenadores y otros sistemas de intercambio de información.

Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar durante el 3er trimestre no varían.

Metodología, herramientas y recursos

Las clases continúan por videollamadas por la aplicación Teams y apoyadas también al correo de Educacyl. Los alumnos y alumnas tienen la ventaja de poder utilizar el libro

digital desde sus casas y de esta manera les resulta bastante llevadera la compresión y el aprendizaje. Durante las clases por videollamada se explican los conceptos esenciales de

los temas, se resuelven ejercicios como ejemplo y se explican las tareas que los alumnos y alumnas tendrán que realizar hasta la siguiente clase.

Page 11: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

Los alumnos y alumnas con dificultades de conexión utilizan el correo Educacyl y a veces el chat de Teams para aclarar dudas y hacer preguntas.

Se ha avanzado en la materia eligiendo temas importantes de los que quedan intentando tocar los conceptos fundamentales sin llegar al fondo, dejando al final detalles que a lo mejor si volvemos a clases presenciales tendré la oportunidad de explicarlos mejor.

Se han reducido las clases por Teams de cuatro horas a la semana a dos intentando no cargar mucho a los alumnos y alumnas y dejándoles de esta manera más tiempo entre las dos horas semanales para hacer las tareas correspondientes.

Actividades • Utilización de vídeos descriptivos para comprender mejor los contenidos del bloque 4.

• Actividades desde el libro digital sobre todos los temas.

• Resúmenes de temas y cuestionarios y problemas a resolver como pruebas.

Procedimientos de evaluación

Se valorarán cada uno de los siguientes aspectos:

Actitud (valoración cualitativa)

• Asistencia, respeto, iniciativa y participación en las clases telepresenciales.

• Ejecución y entrega de las actividades y tareas en los plazos previstos (flexibles)

Actividades y tareas (valoración cualitativa y/o cuantitativa)

• Concreción en ejercicios y actividades resueltas.

• Correcta elaboración de la información

• Fuentes y vocabulario utilizado.

• Orden y presentación de las tareas encomendadas.

Pruebas (valoración cuantitativa)

• Pruebas objetivas con parte teórica y práctica (si se consideran oportunas o no son suficientes los indicadores anteriores)

Alumnos con imposibilidad de completar el proceso de evaluación por vía ordinaria (falta de conexión y/o falta de entrega de actividades y trabajos):

- Se contactará con ellos vía telefónica y se acordará la forma de hacerles llegar y remitir al profesor las actividades y tareas planteadas, facilitando y ampliando los plazos de realización y entrega.

En caso de persistir el problema, se fijará una fecha antes de la evaluación para realizar una prueba final (presencial o telemática, en función de las condiciones de confinamiento) y/o entregar aquellos trabajos encomendados.

Procedimiento para recuperar la materia (1er y 2º trimestre)

En el caso de tener alguna evaluación no superada, se establecerán y comunicarán a cada alumno/a los aspectos a recuperar y cómo deben hacerlo priorizando la recuperación de las partes no superadas frente a la adquisición de nuevos contenidos. Se plantearán actividades y/o pruebas específicas y, en cualquier caso, se tendrá en cuenta la evolución de cada alumno, ya que, con el trabajo global que se ha ido realizando a lo largo del curso, se han podido superar estándares que en un principio no lo estaban.

En caso de no superar estas evaluaciones por vía ordinaria, se fijará una fecha antes de la evaluación para realizar una prueba final (presencial o telemática, en función de las condiciones de confinamiento).

Criterios de calificación

Para la obtención de la calificación del tercer trimestre de la materia se realizará una media ponderada del siguiente modo:

• Actitud (10%): evolución del alumno/a lo largo del curso.

• Actividades y tareas (60%): media ponderada de todas las actividades realizadas durante el curso (mayor peso a las realizas en el periodo presencial)

Page 12: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

• Pruebas (30%): media aritmética de las pruebas realizadas durante el curso.

Para la obtención de la calificación final de la materia se realizará una media del siguiente modo:

• Media aritmética de los tres trimestres.

• Media aritmética de los dos primeros trimestres.

La calificación final será la mejor calificación resultante de las dos. Y en ningún caso la calificación final emitida será inferior a la media aritmética de las dos primeras evaluaciones.

Alumnos con la materia pendiente

No existen alumnos con materia pendiente en este curso

Page 13: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

IES ANTONIO MACHADO - MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (SITUACIÓN EXCEPCIONAL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA MATERIA: Programación Informática Curso: 4º de ESO

Secuencia y temporalización de contenidos

Los contenidos previstos para este trimestre se englobaban inicialmente en un sólo bloque. Se han seleccionado aquellos que se van a trabajar en lo que resta de curso concretando y priorizando aquellos contenidos que pueden trabajarse de forma telemática y claramente orientados a la consecución de las competencias imprescindibles que permitirán a todos los alumnos y alumnas continuar la materia en las mejores condiciones el próximo curso. Bloque 3. Lenguajes de programación mediante código

• Elementos de un lenguaje de programación.

• Sintaxis.

• Variables.

• Estructuras de control.

• Compiladores.

• Depuración de errores.

Elementos del currículo

Dada la componente practica de esta materia, los contenidos seleccionados son aquellos que pueden desarrollarse mediante programas de simulación Online, y los criterios de evaluación y estándares serán los establecidos en la programación para los bloques de contenidos seleccionados.

Metodología, herramientas y recursos

Continuar, dentro de lo posible, con la misma dinámica de trabajo de clase, combinando metodologías expositivas (transmisión directa de información vía videoconferencia), demostrativas (explicación y ejemplificación de la tarea, ejecución con supervisión), interrogativas (preguntas y respuestas) y activas (flipped classroom, gamificación, aprendizaje en línea…). Para ello, se establecen las siguientes acciones:

• Utilización de la plataforma Moodle para albergar materiales y trabajar todos los contenidos y estándares de la materia (desde el comienzo de curso)

• Fomentar el trabajo autónomo planteando actividades de marcado carácter práctico (desde el comienzo de curso)

• Proporcionar guías para resolver actividades.

• Clases telepresenciales (una sesión semanal vía 8x8.vc). En esas clases se explican cuestiones más complicadas o que requieren un mayor grado de concreción, contando con el apoyo de materiales que previamente se han enviado a los alumnos en previsión de problemas de conectividad. También se explica detalladamente cada una de las tareas encomendadas a los alumnos y se resuelven las dudas que se pueden ir planteando.

• Envío de correos electrónicos a cada alumno/a al comienzo de nuevas tareas, detallando el desarrollo de las sesiones y concretando el qué, el cómo y el cuándo de cada tarea.

• Uso grupo de WhatsApp (desde el comienzo de la atención en remoto) que permite un contacto rápido y eficaz, a la vez que son es línea más para resolver cualquier duda o cuestión que se plantea.

Actividades Estos bloques se prestan fácilmente a un trabajo a distancia:

• Utilización de programas informáticos para la elaboración de presentaciones.

• Uso del programa Online Tinkercad para el diseño de circuitos con Arduino y para su correcta programación mediante código.

• Guías para la elaboración de las actividades (alojadas en el aula virtual)

• Presentaciones y documentos de apoyo (alojados en el aula virtual)

• Pruebas de evaluación, utilizando cuestionarios del aula virtual.

Page 14: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

Procedimientos de evaluación

Se valorarán cada uno de los siguientes aspectos:

Actitud (valoración cualitativa)

• Asistencia, respeto, iniciativa y participación en las clases telepresenciales.

• Ejecución y entrega de las actividades y tareas en los plazos previstos (flexibles)

Actividades y tareas (valoración cualitativa y/o cuantitativa)

• Concreción en ejercicios y actividades resueltas.

• Correcta elaboración de la información

• Fuentes y vocabulario utilizado.

• Orden y presentación de las tareas encomendadas.

Pruebas (valoración cuantitativa)

• Pruebas objetivas con parte teórica y práctica (similares a las realizadas de forma presencial, utilizando cuestionarios del aula virtual) Alumnos con imposibilidad de completar el proceso de evaluación por vía ordinaria (falta de conexión y/o falta de entrega de actividades y trabajos):

- Se contactará con ellos vía telefónica y se acordará la forma de hacerles llegar y remitir al profesor las actividades y tareas planteadas, facilitando y ampliando los plazos de realización y entrega.

- En caso de persistir el problema, se fijará una fecha antes de la evaluación para realizar una prueba final (presencial o telemática, en función de las condiciones de confinamiento) y/o entregar aquellos trabajos encomendados.

Procedimiento para recuperar la materia (1er y 2º trimestre)

En el caso de tener alguna evaluación no superada, se establecerán y comunicarán a cada alumno/a los aspectos a recuperar y cómo deben hacerlo priorizando la recuperación de las partes no superadas frente a la adquisición de nuevos contenidos. Se plantearán actividades y/o pruebas específicas y, en cualquier caso, se tendrá en cuenta la evolución de cada alumno, ya que, con el trabajo global que se ha ido realizando a lo largo del curso, se han podido superar estándares que en un principio no lo estaban.

En caso de no superar estas evaluaciones por vía ordinaria, se fijará una fecha antes de la evaluación para realizar una prueba final (presencial o telemática, en función de las condiciones de confinamiento).

Criterios de calificación

Para la obtención de la calificación del tercer trimestre de la materia se realizará una media ponderada del siguiente modo:

• Actitud (10%)

• Actividades y tareas (50%)

• Pruebas (40%)

Para la obtención de la calificación final de la materia se realizará una media del siguiente modo:

• Media aritmética de los tres trimestres.

• Media aritmética de los dos primeros trimestres.

• La calificación final será la mejor calificación resultante de las dos. Y en ningún caso la calificación final emitida será inferior a la media aritmética de las dos primeras evaluaciones.

Page 15: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

IES ANTONIO MACHADO - MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (SITUACIÓN EXCEPCIONAL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA MATERIA: Tecnología de la Información y la Comunicación Curso: 4º ESO

Secuencia y temporalización de contenidos

Los contenidos previstos para este trimestre se englobaban inicialmente en tres bloques. Se han seleccionado aquellos que se van a trabajar en lo que resta de curso concretando y priorizando contenidos esenciales claramente orientados a la consecución de las competencias imprescindibles que permitirán a todos los alumnos y alumnas continuar la materia en las mejores condiciones para los futuros estudios que realicen. Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red: Resto dado ya.

- Riesgos asociados a la interacción en la red: fraude, suplantación de identidad, pérdida de la privacidad, acceso a contenidos inadecuados y acoso. - Protección de la intimidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales.

Bloque 3. Organización, diseño y producción de información digital: Resto dado ya - Hoja de cálculo. Fórmulas, funciones y elaboración de gráficas. Elaboración de informes. - Diseño de presentaciones. Elaboración de la información: esquemas y notas. Formalización: plantillas y estilos. Incorporación de elementos multimedia y

animaciones. Botones de acción e interactividad. - Clasificación de la imagen digital: mapas de bits y gráficos vectoriales. - Adquisición de imagen digital mediante periféricos de entrada. - Características de la imagen digital, los formatos básicos y su aplicación. - Tratamiento básico de la imagen digital: modificación de tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los

parámetros de las fotografías digitales: saturación, luminosidad y brillo. - Recursos informáticos para la producción artística. - Captura de sonido y vídeo a partir de diferentes fuentes. - Formatos básicos y compresión. - Edición y montaje de audio y vídeo para la creación de contenidos multimedia. - Elaboración y grabación en soporte físico. Edición de menús.

Bloque 6. Internet, redes sociales, hiperconexión - Las redes sociales. Conceptos básicos. Diferentes tipos de redes sociales. Criterios de seguridad. - Canales de distribución de contenidos multimedia: música, video, radio y TV. - Redes cooperativas de informática distribuida. Fundamentos técnicos. Ejemplos y aplicaciones. - Acceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico: los intercambios económicos y la seguridad.

Bloque 5. Publicación y difusión de contenidos de este bloque: Creación y publicación en la web. Estándares de publicación. Nociones básicas y editores de código HTML. Administración y publicación. Editores y herramientas de administración y gestión integradas para un sitio web. Sistemas de gestión de contenidos (CMS). Integración de elementos multimedia e interactivos. Streaming. Accesibilidad de la información en la web. Estándares y recomendaciones W3C, WAI y WCAG. Se han hablado de forma general ya a lo largo de todo el curso y se vuelven a ver en Bachillerato con lo que los alumnos ya llevan una base para tener nociones del tema y muchos de los contenidos están habituados a utilizar es su vida diaria. Si se tuviera tiempo se acometerían estos contenidos en profundidad.

Elementos del currículo

Los contenidos, criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar durante el tercer trimestre no varían.

Page 16: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

Metodología, herramientas y recursos

Continuar, dentro de lo posible, con la misma dinámica de trabajo de clase, combinando metodologías expositivas (transmisión directa de información vía videoconferencia), demostrativas (explicación y ejemplificación de la tarea, ejecución con supervisión), interrogativas (preguntas y respuestas) y activas (aprendizaje en línea, trabajos colaborativos, prácticas individuales, visionado de vídeos relacionados con la temática, exposiciones individuales o grupales…). Para ello, se establecen las siguientes acciones:

• Utilización del correo institucional de la Junta de Castilla y León para el envío de contenido teórico/ejercicios resueltos y a resolver: envío (por correo electrónico a cada alumno/a) y/o explicación en la clase interactiva, detallando el desarrollo de las sesiones y concretando el qué, el cómo y el cuándo de cada tarea teniendo flexibilidad por las condiciones de trabajo.

• Utilización de la plataforma OneDrive como a lo largo del curso para albergar materiales y trabajar todos los contenidos y estándares de la materia.

• Fomentar el trabajo autónomo planteando actividades de interpretación y análisis (desde el comienzo de curso)

• Proporcionar solucionarios detallados y guías para resolver actividades y problemas.

• Clases telepresenciales (dos sesiones semanales vía Teams). En esas clases se explican cuestiones más complicadas o que requieren un mayor grado de concreción, contando con el apoyo de materiales que previamente se han enviado a los alumnos en previsión de problemas de conectividad. También se explica detalladamente cada una de las tareas encomendadas a los alumnos y se resuelven las dudas que se pueden ir planteando.

Actividades Estos bloques se prestan fácilmente a un trabajo a distancia:

• Se plantean actividades de refuerzo y consolidación de contenidos esenciales, consistentes en:

• Resolución de prácticas que sinteticen los contenidos explicados en esta situación y los abordados en el resto del curso.

• Presentaciones y documentos de apoyo (enviados a través del correo institucional y/o compartidos durante el curso).

• Grabación de todas las clases en las que se exponen contenidos y/o explica realización de tareas para que estén a disposición de los alumnos asistentes y los que no puedan por cualquier circunstancia.

• Visionado de vídeos en los que se traten los contenidos previamente expuestos. Presentaciones y documentos de apoyo (alojados en carpetas compartidas por alumnos en OneDrive o enviado por correo electrónico)

• Pruebas de evaluación, utilizando cuestionarios de Moodle, Teams o formularios de office 365 si se consideran oportunas o no puede hacerse un examen final.

Page 17: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

Procedimientos de evaluación

Se valorarán cada uno de los siguientes aspectos:

Actitud (valoración cualitativa)

• Asistencia, respeto, iniciativa y participación en las clases telepresenciales.

• Ejecución y entrega de las actividades y tareas en los plazos previstos (flexibles)

Actividades y tareas (valoración cualitativa y/o cuantitativa)

• Concreción en ejercicios y actividades resueltas, valorando siempre las diferentes opciones aplicadas de diferente manera porque se explica siempre la más correcta.

• Correcta elaboración de la información

• Fuentes y vocabulario utilizado.

• Orden y presentación de las tareas encomendadas.

Prácticas (valoración cuantitativa)

• Realización de prácticas de carácter obligatorio en las que trabajar los contenidos explicados. Alumnos con imposibilidad de completar el proceso de evaluación por vía ordinaria (falta de conexión y/o falta de entrega de actividades y trabajos):

- Se contactará con ellos a través del correo electrónico, y si no contestan se contactará con sus tutores en el centro educativo, así como sus tutores legales por teléfono y/o correo electrónico, acordando la forma de hacerles llegar y remitir al profesor las actividades y tareas planteadas, facilitando y ampliando los plazos de realización y entrega.

- En caso de persistir el problema, se fijará una fecha antes de la evaluación para la entrega de todas las prácticas realizadas a lo largo del curso (deberán ser originales) y/o realización de una prueba final de evaluación, en función de las condiciones de confinamiento), en la que podrá evaluarse al alumno acerca de contenidos teóricos y/o prácticos.

Procedimiento para recuperar la materia (1er y 2º trimestre)

En el caso de tener alguna evaluación no superada, se establecerán y comunicarán a cada alumno/a los aspectos a recuperar y cómo deben hacerlo priorizando la recuperación de las partes no superadas frente a la adquisición de nuevos contenidos. Se plantearán actividades y/o pruebas específicas y, en cualquier caso, se tendrá en cuenta la evolución de cada alumno, ya que, con el trabajo global que se ha ido realizando a lo largo del curso, se han podido superar estándares que en un principio no lo estaban.

En caso de no superar estas evaluaciones por vía ordinaria, se fijará una fecha antes de la evaluación para la entrega de todas las prácticas realizadas a lo largo del curso (deberán ser originales) y/o realización de una prueba final de evaluación, en función de las condiciones de confinamiento), en la que podrá evaluarse al alumno acerca de contenidos teóricos y/o prácticos.

Criterios de calificación

Para la obtención de la calificación del tercer trimestre de la materia se realizará una media ponderada del siguiente modo:

• Actitud (20%)

• Actividades y tareas (80%)

Para la obtención de la calificación final de la materia se realizará una media del siguiente modo:

• Media aritmética de los tres trimestres.

• Media aritmética de los dos primeros trimestres.

La calificación final será la mejor calificación resultante de las dos. Y en ningún caso la calificación final emitida será inferior a la media aritmética de las dos primeras evaluaciones.

Page 18: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

IES ANTONIO MACHADO - MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (SITUACIÓN EXCEPCIONAL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA MATERIA: Tecnología Industrial I Curso: 1º Bachillerato

Secuencia y temporalización de contenidos

Los contenidos previstos para este trimestre se englobaban inicialmente en tres bloques. Se han seleccionado aquellos que se van a trabajar en lo que resta de curso concretando y priorizando contenidos esenciales claramente orientados a la consecución de las competencias imprescindibles que permitirán a todos los alumnos y alumnas continuar la materia en las mejores condiciones el próximo curso. Bloque 2. Introducción a la ciencia de los materiales (íntegro)

- Materiales y sus propiedades (trabajado parcialmente de forma presencial) - Introducción a los materiales metálicos: metales ferrosos y no ferrosos (trabajado parcialmente de forma presencial) - Otros materiales: plásticos, madera y derivados, fibras textiles, materiales de construcción, nuevos materiales.

Bloque 4. Procedimientos de fabricación (íntegro) - Técnicas de fabricación con y sin pérdida de material. - Procedimiento de fabricación automáticos. Nuevas tecnologías aplicadas a los procesos de fabricación. - Control del proceso de fabricación. Calidad.

El Bloque 3. Máquinas y sistemas no se va a trabajar explícitamente este curso, ya que muchos de los contenidos y estándares de este bloque se tratan con mayor profundidad en varios bloques de Tecnología Industrial II (motores eléctricos, máquinas térmicas, neumática e hidráulica, sistemas automáticos…) No obstante, en el bloque 4, procedimientos de fabricación, también se contemplan muchos aspectos relacionados con las máquinas y sistemas (máquinas y herramientas apropiadas para cada procedimiento de fabricación, normas de seguridad y mantenimiento, procedimientos de fabricación automáticos…) por lo que no va a quedar totalmente en blanco.

Elementos del currículo

Los contenidos, criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar durante el tercer trimestre no varían.

Metodología, herramientas y recursos

Continuar, dentro de lo posible, con la misma dinámica de trabajo de clase, combinando metodologías expositivas (transmisión directa de información vía videoconferencia), demostrativas (explicación y ejemplificación de la tarea, ejecución con supervisión), interrogativas (preguntas y respuestas) y activas (flipped classroom, gamificación, aprendizaje en línea…). Para ello, se establecen las siguientes acciones:

• Utilización de la plataforma Moodle para albergar materiales y trabajar todos los contenidos y estándares de la materia (desde el comienzo de curso)

• Fomentar el trabajo autónomo planteando actividades de interpretación y análisis (desde el comienzo de curso)

• Proporcionar solucionarios detallados y guías para resolver actividades y problemas.

• Clases telepresenciales (dos sesiones semanales vía Teams). En esas clases se explican cuestiones más complicadas o que requieren un mayor grado de concreción, contando con el apoyo de materiales que previamente se han enviado a los alumnos en previsión de problemas de conectividad. También se explica detalladamente cada una de las tareas encomendadas a los alumnos y se resuelven las dudas que se pueden ir planteando.

• Envío al comienzo de la semana de un correo electrónico a cada alumno/a, detallando el desarrollo de las sesiones y concretando el qué, el cómo y el cuándo de cada tarea.

• Uso grupo de WhatsApp (desde el comienzo de curso) que permite un contacto rápido y eficaz, a la vez que son es línea más para resolver cualquier duda o cuestión que se plantea.

Page 19: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

Actividades Estos bloques se prestan fácilmente a un trabajo a distancia:

• Utilización de objetos al alcance de los alumnos y alumnas para aprender a identificar materiales, sus propiedades y sus aplicaciones.

• Utilización de vídeos descriptivos para identificar y describir procedimientos de fabricación

• Actividades interactivas (alojadas en el aula virtual)

• Presentaciones y documentos de apoyo (alojados en el aula virtual)

• Pruebas de evaluación, utilizando cuestionarios de Moodle.

Procedimientos de evaluación

Se valorarán cada uno de los siguientes aspectos:

Actitud (valoración cualitativa)

• Asistencia, respeto, iniciativa y participación en las clases telepresenciales.

• Ejecución y entrega de las actividades y tareas en los plazos previstos (flexibles)

Actividades y tareas (valoración cualitativa y/o cuantitativa)

• Concreción en ejercicios y actividades resueltas.

• Correcta elaboración de la información

• Fuentes y vocabulario utilizado.

• Orden y presentación de las tareas encomendadas.

Pruebas (valoración cuantitativa)

• Pruebas objetivas con parte teórica y práctica (si se consideran oportunas o no son suficientes los indicadores anteriores) Alumnos con imposibilidad de completar el proceso de evaluación por vía ordinaria (falta de conexión y/o falta de entrega de actividades y trabajos):

- Se contactará con ellos vía telefónica y se acordará la forma de hacerles llegar y remitir al profesor las actividades y tareas planteadas, facilitando y ampliando los plazos de realización y entrega.

- En caso de persistir el problema, se fijará una fecha antes de la evaluación para realizar una prueba final (presencial o telemática, en función de las condiciones de confinamiento) y/o entregar aquellos trabajos encomendados.

Procedimiento para recuperar la materia (1er y 2º trimestre)

En el caso de tener alguna evaluación no superada, se establecerán y comunicarán a cada alumno/a los aspectos a recuperar y cómo deben hacerlo priorizando la recuperación de las partes no superadas frente a la adquisición de nuevos contenidos. Se plantearán actividades y/o pruebas específicas y, en cualquier caso, se tendrá en cuenta la evolución de cada alumno, ya que, con el trabajo global que se ha ido realizando a lo largo del curso, se han podido superar estándares que en un principio no lo estaban.

En caso de no superar estas evaluaciones por vía ordinaria, se fijará una fecha antes de la evaluación para realizar una prueba final (presencial o telemática, en función de las condiciones de confinamiento).

Criterios de calificación

Para la obtención de la calificación final de la materia se realizará una media ponderada del siguiente modo:

• Actitud (10%): evolución del alumno/a lo largo del curso.

• Actividades y tareas (30%): media ponderada de todas las actividades realizadas durante el curso (mayor peso a las realizas en el periodo presencial)

• Pruebas (60%): media aritmética de las pruebas realizadas durante el curso.

En el cómputo global se tendrán también en cuenta la actitud, actividades y pruebas realizadas en este tercer trimestre, pero en ningún caso la calificación final emitida será inferior a la media aritmética de las dos primeras evaluaciones.

Page 20: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

IES ANTONIO MACHADO - MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (SITUACIÓN EXCEPCIONAL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA MATERIA: Tecnología de la Información y la Comunicación Curso: 1º BACH

Secuencia y temporalización de contenidos

Los contenidos previstos para este trimestre en la programación son los 4 bloques hasta casi finales de mayo por lo que no es problema dejarlo como está dejando el Bloque 5 sin dar por ser algo más difícil de comprender y que se aborda en 2º de Bachillerato y que puede empezar desde cero. Se han seleccionado aquellos que se van a trabajar en lo que resta de curso concretando y priorizando contenidos esenciales claramente orientados a la consecución de las competencias imprescindibles que permitirán a todos los alumnos y alumnas continuar la materia en las mejores condiciones y ser base para los futuros estudios que realicen. Bloque 2. Arquitectura de ordenadores.

- La información: representación y medida. - Componentes físicos de un ordenador. Procesador y memoria. Dispositivos de entrada/salida y de almacenamiento. Interconexión y funcionamiento. - El sistema operativo. Estructura y funciones. Tipos de sistemas. Instalación y configuración básica. Gestión de dispositivos, archivos, aplicaciones y usuarios.

Utilidades de mantenimiento y seguridad. Órdenes y archivos de procesamiento por lotes. - Máquinas virtuales.

Bloque 3. Software para sistemas informáticos - Aplicaciones ofimáticas de escritorio. Procesador de texto. Hoja de cálculo. Base de Datos. Presentaciones. - Aplicaciones ofimáticas “en línea”. Diseño gráfico. Gráficos vectoriales y de mapa de bits. - Dibujo técnico con herramientas CAD. Diseño asistido por ordenador. Procesamiento de imagen. Formatos. Captura, edición y composición. - Información multimedia. Formatos. Captura, edición y montaje de audio y video.

Bloque 4. Redes de ordenadores - Las redes informáticas. El modelo de capas OSI. - Tipos de redes. - Redes de área local (LAN). Estructura de una red local. Concentradores y “routers”. Conexión cableada e inalámbrica. El protocolo TCP/IP. Direcciones IP.

Configuración de un equipo en red. - Red igualitaria y red cliente-servidor. - Recursos compartidos en red: permisos, usuarios y grupos.

Bloque 5. Programación: los contenidos de este bloque: Lenguajes de programación. Clasificación. Concepto y desarrollo de un programa. Algoritmo. Diagrama de flujo y pseudocódigo. Tipos de datos simples. Constantes y variables. Asignación. Operadores. Expresiones. Sentencias de entrada/salida. Programación estructurada. Control de flujo del programa. Estructuras de selección y de repetición. Anidación de estructuras. Programación modular. Descomposición modular. Procedimientos y funciones. Parámetros. Ámbito de las variables. Se realizará lo comentado en el primer párrafo salvo que se tuviera tiempo y se acometerían estos contenidos con carácter general y básico..

Elementos del currículo

Los contenidos, criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar durante el tercer trimestre no varían.

Metodología, herramientas y recursos

Continuar, dentro de lo posible, con la misma dinámica de trabajo de clase, combinando metodologías expositivas (transmisión directa de información vía videoconferencia), demostrativas (explicación y ejemplificación de la tarea, ejecución con supervisión), interrogativas (preguntas y respuestas) y activas (aprendizaje en línea, trabajos colaborativos, prácticas individuales, visionado de vídeos relacionados con la temática, exposiciones individuales o grupales…). Para ello, se establecen las siguientes acciones:

Page 21: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

Metodología, herramientas y recursos

• Utilización del correo institucional de la Junta de Castilla y León para el envío de contenido teórico/ejercicios resueltos y a resolver: envío (por correo electrónico a cada alumno/a) y/o explicación en la clase interactiva, detallando el desarrollo de las sesiones y concretando el qué, el cómo y el cuándo de cada tarea teniendo flexibilidad por las condiciones de trabajo.

• Utilización de la plataforma OneDrive como a lo largo del curso para albergar materiales y trabajar todos los contenidos y estándares de la materia.

• Fomentar el trabajo autónomo planteando actividades de interpretación y análisis (desde el comienzo de curso)

• Proporcionar solucionarios detallados y guías para resolver actividades y problemas.

• Clases telepresenciales (dos sesiones semanales vía Teams). En esas clases se explican cuestiones más complicadas o que requieren un mayor grado de concreción, contando con el apoyo de materiales que previamente se han enviado a los alumnos en previsión de problemas de conectividad. También se explica detalladamente cada una de las tareas encomendadas a los alumnos y se resuelven las dudas que se pueden ir planteando.

Actividades Estos bloques se prestan fácilmente a un trabajo a distancia:

• Se plantean actividades de refuerzo y consolidación de contenidos esenciales, consistentes en:

• Resolución de prácticas que sinteticen los contenidos explicados en esta situación y los abordados en el resto del curso.

• Presentaciones y documentos de apoyo (enviados a través del correo institucional y/o compartidos durante el curso).

• Grabación de todas las clases en las que se exponen contenidos y/o explica realización de tareas para que estén a disposición de los alumnos asistentes y los que no puedan por cualquier circunstancia.

• Visionado de vídeos en los que se traten los contenidos previamente expuestos. Presentaciones y documentos de apoyo (alojados en carpetas compartidas por alumnos en OneDrive o enviado por correo electrónico)

• Pruebas de evaluación, utilizando cuestionarios de Moodle, Teams o formularios de office 365 si se consideran oportunas o no puede hacerse un examen final.

Procedimientos de evaluación

Se valorarán cada uno de los siguientes aspectos:

Actitud (valoración cualitativa)

• Asistencia, respeto, iniciativa y participación en las clases telepresenciales.

• Ejecución y entrega de las actividades y tareas en los plazos previstos (flexibles)

Actividades y tareas (valoración cualitativa y/o cuantitativa)

• Concreción en ejercicios y actividades resueltas, valorando siempre las diferentes opciones aplicadas de diferente manera porque se explica siempre la más correcta.

• Correcta elaboración de la información

• Fuentes y vocabulario utilizado.

• Orden y presentación de las tareas encomendadas.

Prácticas (valoración cuantitativa)

• Realización de prácticas de carácter obligatorio en las que trabajar los contenidos explicados. Alumnos con imposibilidad de completar el proceso de evaluación por vía ordinaria (falta de conexión y/o falta de entrega de actividades y trabajos):

- Se contactará con ellos a través del correo electrónico, y si no contestan se contactará con sus tutores en el centro educativo, así como sus tutores legales por teléfono y/o correo electrónico, acordando la forma de hacerles llegar y remitir al profesor las actividades y tareas planteadas, facilitando y ampliando los plazos de realización y entrega.

Page 22: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

- En caso de persistir el problema, se fijará una fecha antes de la evaluación para la entrega de todas las prácticas realizadas a lo largo del curso (deberán ser originales) y/o realización de una prueba final de evaluación, en función de las condiciones de confinamiento), en la que podrá evaluarse al alumno acerca de contenidos teóricos y/o prácticos.

Procedimiento para recuperar la materia (1er y 2º trimestre)

En el caso de tener alguna evaluación no superada, se establecerán y comunicarán a cada alumno/a los aspectos a recuperar y cómo deben hacerlo priorizando la recuperación de las partes no superadas frente a la adquisición de nuevos contenidos. Se plantearán actividades y/o pruebas específicas y, en cualquier caso, se tendrá en cuenta la evolución de cada alumno, ya que, con el trabajo global que se ha ido realizando a lo largo del curso, se han podido superar estándares que en un principio no lo estaban.

En caso de no superar estas evaluaciones por vía ordinaria, se fijará una fecha antes de la evaluación para la entrega de todas las prácticas realizadas a lo largo del curso (deberán ser originales) y/o realización de una prueba final de evaluación, en función de las condiciones de confinamiento), en la que podrá evaluarse al alumno acerca de contenidos teóricos y/o prácticos.

Criterios de calificación

Para la obtención de la calificación del tercer trimestre de la materia se realizará una media ponderada del siguiente modo:

• Actitud (20%)

• Actividades y tareas (80%)

Para la obtención de la calificación final de la materia se realizará una media del siguiente modo:

• Media aritmética de los tres trimestres.

• Media aritmética de los dos primeros trimestres.

La calificación final será la mejor calificación resultante de las dos. Y en ningún caso la calificación final emitida será inferior a la media aritmética de las dos primeras evaluaciones.

Alumnos con la materia pendiente

Los alumnos con materia pendiente tienen a su disposición en OneDrive desde principios de curso una serie de carpetas compartidas con el contenido a trabajar durante el curso y se les han ido realizando pruebas. Nos hemos puesto en contacto con ellos otra vez para recordar todo esto y decirles que el día 22 de mayo (se concretará hora) realizarán una prueba sobre los contenidos que han trabajado de este trimestre y lo que tienen pendiente por no haberse presentado. Además de la realización de la prueba deben entregar todos los trabajos en la carpeta del OneDrive que tienen compartida con su nombre desde el inicio de curso. La forma de calificar ambas cuestiones será la siguiente tanto:

• Realización de las actividades 50% del Total de la Nota.

• Examen trimestral 50% del Total de la Nota.

A la hora de valorar los trabajos se tendrá en cuenta:

• Concreción en ejercicios y actividades resueltas.

• Correcta elaboración de la información

• Fuentes y vocabulario utilizado.

• Orden y presentación de las tareas encomendadas.

En este momento no hay ningún alumno con posibilidad de aprobar por evaluaciones y por tanto se obtendrá la nota final la derivada de lo señalado con anterioridad y si solamente tienen alguna de las partes pendiente se realizará media aritmética de la obtenida en las parte o partes aprobada/s y la derivada de la prueba y la entrega de los trabajos pendientes.

Page 23: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

IES ANTONIO MACHADO - MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (SITUACIÓN EXCEPCIONAL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA MATERIA: Tecnología Industrial II Curso: 2º Bachillerato

Secuencia y temporalización de contenidos

Los contenidos previstos para este trimestre se englobaban inicialmente en tres bloques. Se han seleccionado aquellos que se van a trabajar en lo que resta de curso concretando y priorizando contenidos esenciales claramente orientados a la consecución de las competencias imprescindibles que permitirán a todos los alumnos y alumnas continuar sus estudios universitarios, principalmente ingenierías, en las mejores condiciones. Bloque 2. Principios de máquinas (Se había trabajado parcialmente de forma presencial, por lo que se detallan los contenidos que restan)

- Máquinas térmicas. Principios de funcionamiento y aplicaciones. Balance energético y rendimiento. Bloque 3. Sistemas automáticos (Se había trabajado parcialmente de forma presencial, por lo que se detallan los contenidos que restan)

- Sistemas automáticos: elementos y estructura. - Componentes de un sistema de control. Captadores, transductores y actuadores. - Circuitos característicos de aplicación. - Interpretación de esquemas.

Bloque 4. Sistemas automáticos (Parcialmente) - Circuitos combinacionales. - Algebra de Boole. - Puertas lógicas.

El Bloque 5. Control y programación de sistemas automáticos no se va a trabajar explícitamente este curso. No obstante, se ha trabajado de forma transversal en otros bloques (uso de software de simulación para resolver problemas de automatización), por lo que no va a quedar totalmente en blanco.

Elementos del currículo

Los contenidos, criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar durante el tercer trimestre no varían, excepto aquellos que se refieren a montar físicamente circuitos o a realizar prácticas con sistemas reales (bloques 3 y 4) que, lógicamente, deben eliminarse por la imposibilidad de acceder a los recursos. Los correspondientes al bloque 4 coincidirán únicamente con los contenidos detallados en el apartado anterior (se eliminan circuitos secuenciales síncronos y asíncronos, biestables y contadores)

Metodología, herramientas y recursos

Continuar, dentro de lo posible, con la misma dinámica de trabajo de clase, combinando metodologías expositivas (transmisión directa de información vía videoconferencia), demostrativas (explicación y ejemplificación de la tarea, ejecución con supervisión), interrogativas (preguntas y respuestas) y activas (flipped classroom, gamificación, aprendizaje en línea…). Para ello, se establecen las siguientes acciones:

• Utilización de la plataforma Moodle para albergar materiales y trabajar todos los contenidos y estándares de la materia (desde el comienzo de curso)

• Fomentar el trabajo autónomo planteando actividades de interpretación y análisis (desde el comienzo de curso)

• Proporcionar solucionarios detallados y guías para resolver actividades y problemas.

• Clases telepresenciales (dos sesiones semanales vía Teams). En esas clases se explican cuestiones más complicadas o que requieren un mayor grado de concreción, contando con el apoyo de materiales que previamente se han enviado a los alumnos en previsión de problemas de conectividad. También se explica detalladamente cada una de las tareas encomendadas a los alumnos y se resuelven las dudas que se pueden ir planteando.

• Envío al comienzo de la semana de un mensaje por correo electrónico a cada alumno/a, detallando el desarrollo de las sesiones y concretando el qué, el cómo y el cuándo de cada tarea.

• Uso grupo de WhatsApp (desde el comienzo de curso) que permite un contacto rápido y eficaz, a la vez que son es línea más para resolver cualquier duda o cuestión que se plantea.

Page 24: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

Actividades Estos bloques se prestan fácilmente a un trabajo a distancia:

• Utilización de sistemas al alcance de los alumnos y alumnas para interpretar cuestiones relacionadas con su funcionamiento.

• Utilización de vídeos descriptivos para analizar el funcionamiento de diferentes sistemas.

• Actividades solucionadas y ejemplos prácticos, con guías de interpretación (alojadas en el aula virtual)

• Presentaciones y documentos de apoyo (alojados en el aula virtual)

• Pruebas de evaluación, utilizando cuestionarios de Moodle.

Procedimientos de evaluación

Se valorarán cada uno de los siguientes aspectos:

Actitud (valoración cualitativa)

• Asistencia, respeto, iniciativa y participación en las clases telepresenciales.

• Ejecución y entrega de las actividades y tareas en los plazos previstos (flexibles)

Actividades y tareas (valoración cualitativa y/o cuantitativa)

• Concreción en ejercicios y actividades resueltas.

• Correcta elaboración de la información

• Fuentes y vocabulario utilizado.

• Orden y presentación de las tareas encomendadas.

Pruebas (valoración cuantitativa)

• Pruebas objetivas con parte teórica y práctica (si se consideran oportunas o no son suficientes los indicadores anteriores) Alumnos con imposibilidad de completar el proceso de evaluación por vía ordinaria (falta de conexión y/o falta de entrega de actividades y trabajos):

- Se contactará con ellos vía telefónica y se acordará la forma de hacerles llegar y remitir al profesor las actividades y tareas planteadas, facilitando y ampliando los plazos de realización y entrega.

- En caso de persistir el problema, se fijará una fecha antes de la evaluación para realizar una prueba final (presencial o telemática, en función de las condiciones de confinamiento) y/o entregar aquellos trabajos encomendados.

Procedimiento para recuperar la materia (1er y 2º trimestre)

En el caso de tener alguna evaluación no superada, se establecerán y comunicarán a cada alumno/a los aspectos a recuperar y cómo deben hacerlo priorizando la recuperación de las partes no superadas frente a la adquisición de nuevos contenidos. Se plantearán actividades y/o pruebas específicas y, en cualquier caso, se tendrá en cuenta la evolución de cada alumno, ya que, con el trabajo global que se ha ido realizando a lo largo del curso, se han podido superar estándares que en un principio no lo estaban.

En caso de no superar estas evaluaciones por vía ordinaria, se fijará una fecha antes de la evaluación para realizar una prueba final (presencial o telemática, en función de las condiciones de confinamiento).

Criterios de calificación

Para la obtención de la calificación final de la materia se realizará una media ponderada del siguiente modo:

• Actitud (10%): evolución del alumno/a lo largo del curso.

• Actividades y tareas (30%): media ponderada de todas las actividades realizadas durante el curso (mayor peso a las realizas en el periodo presencial)

• Pruebas (60%): media aritmética de las pruebas realizadas durante el curso.

En el cómputo global se tendrán también en cuenta la actitud, actividades y pruebas realizadas en este tercer trimestre, pero en ningún caso la calificación final emitida será inferior a la media aritmética de las dos primeras evaluaciones.

Page 25: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

IES ANTONIO MACHADO - MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (SITUACIÓN EXCEPCIONAL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO 2019-2020)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA MATERIA: Tecnología de la Información y la Comunicación Curso: 2º BACH

Secuencia y temporalización de contenidos

Por acuerdo entre los profesores que imparten docencia para este grupo se alteró el orden de presentación de los contenidos dando inicialmente el bloque de programación que es el que tocaría tal y como figura en el documento. Por tanto, lo que ahora se ha realizado es terminar el bloque 2 y repaso y terminación del bloque 3 seguridad. Bloque 2. Publicación y difusión de contenidos

- Internet. La World Wide Web. Evolución histórica de la web. La web social: web 2.0. Internet de las cosas. Tendencias de la web. - Herramientas de creación, publicación y difusión de contenidos propias de la web social. Foros, blogs, wikis, RSS y podcast. Sitios web y redes sociales para

difundir y compartir contenidos multimedia. - Herramientas de trabajo colaborativo en la nube. Aplicaciones ofimáticas Escritorio compartido. Almacenamiento en la nube. Colaboración asíncrona y

síncrona. - Estructura de una página web. Lenguajes de marcado y hojas de estilo para la elaboración de páginas web (HMTL, XML y CSS). - Editores de páginas web. Integración de información multimedia - Publicación de páginas web. Servidores web. Características básicas e instalación. - Creación y mantenimiento de un sitio web con un gestor de contenidos (CMS).

Bloque 3. Seguridad. - Objetivos de la seguridad informática: integridad, disponibilidad, confidencialidad y autenticidad. - Seguridad física y lógica. Seguridad activa y pasiva. - Ubicación y protección física de los equipos. Protección eléctrica: SAI. Control de acceso en el entorno físico. - Seguridad lógica: Almacenamiento de los datos. Cifrado. Copias de seguridad. - Seguridad activa. Ataques al sistema. Malware. Herramientas antimalware. Actualización del sistema operativo y de las aplicaciones. Control de acceso.

Políticas de contraseña. Certificado digital. Firma digital. Cortafuegos y proxy. Seguridad en redes inalámbricas. - Los peligros del uso de Internet. Uso seguro de los servicios que permiten la interacción a través de Internet. - Legislación y protección de datos: Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de

Comercio Electrónico (LSSICE).

Elementos del currículo

Los contenidos, criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar durante el tercer trimestre no varían.

Metodología, herramientas y recursos

Continuar, dentro de lo posible, con la misma dinámica de trabajo de clase, combinando metodologías expositivas (transmisión directa de información vía videoconferencia), demostrativas (explicación y ejemplificación de la tarea, ejecución con supervisión), interrogativas (preguntas y respuestas) y activas (aprendizaje en línea, trabajos colaborativos, prácticas individuales, visionado de vídeos relacionados con la temática, exposiciones individuales o grupales…). Para ello, se establecen las siguientes acciones:

• Utilización del correo institucional de la Junta de Castilla y León para el envío de contenido teórico/ejercicios resueltos y a resolver: envío (por correo electrónico a cada alumno/a) y/o explicación en la clase interactiva, detallando el desarrollo de las sesiones y concretando el qué, el cómo y el cuándo de cada tarea teniendo flexibilidad por las condiciones de trabajo.

• Utilización de la plataforma OneDrive como a lo largo del curso para albergar materiales y trabajar todos los contenidos y estándares de la materia.

• Fomentar el trabajo autónomo planteando actividades de interpretación y análisis (desde el comienzo de curso)

Page 26: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

• Proporcionar solucionarios detallados y guías para resolver actividades y problemas.

• Clases telepresenciales (dos sesiones semanales vía Teams). En esas clases se explican cuestiones más complicadas o que requieren un mayor grado de concreción, contando con el apoyo de materiales que previamente se han enviado a los alumnos en previsión de problemas de conectividad. También se explica detalladamente cada una de las tareas encomendadas a los alumnos y se resuelven las dudas que se pueden ir planteando.

Actividades Estos bloques se prestan fácilmente a un trabajo a distancia:

• Se plantean actividades de refuerzo y consolidación de contenidos esenciales, consistentes en:

• Realización de una página Web con Wix que es una aplicación de todo el bloque 2.

• Resolución de prácticas que sinteticen los contenidos explicados en esta situación y los abordados en el resto del curso.

• Presentaciones y documentos de apoyo (enviados a través del correo institucional y/o compartidos durante el curso).

• Grabación de todas las clases en las que se exponen contenidos y/o explica realización de tareas para que estén a disposición de los alumnos asistentes y los que no puedan por cualquier circunstancia.

• Visionado de vídeos en los que se traten los contenidos previamente expuestos. Presentaciones y documentos de apoyo (alojados en carpetas compartidas por alumnos en OneDrive o enviado por correo electrónico)

• Pruebas de evaluación, utilizando cuestionarios de Moodle, Teams o formularios de office 365 si se consideran oportunas o no puede hacerse un examen final.

Procedimientos de evaluación

Se valorarán cada uno de los siguientes aspectos:

Actitud (valoración cualitativa)

• Asistencia, respeto, iniciativa y participación en las clases telepresenciales.

• Ejecución y entrega de las actividades y tareas en los plazos previstos (flexibles)

Actividades y tareas (valoración cualitativa y/o cuantitativa)

• Concreción en ejercicios y actividades resueltas, valorando siempre las diferentes opciones aplicadas de diferente manera porque se explica siempre la más correcta.

• Correcta elaboración de la información

• Fuentes y vocabulario utilizado.

• Orden y presentación de las tareas encomendadas.

Prácticas (valoración cuantitativa)

• Realización de prácticas de carácter obligatorio en las que trabajar los contenidos explicados. Alumnos con imposibilidad de completar el proceso de evaluación por vía ordinaria (falta de conexión y/o falta de entrega de actividades y trabajos):

- Se contactará con ellos a través del correo electrónico, y si no contestan se contactará con sus tutores en el centro educativo, así como sus tutores legales por teléfono y/o correo electrónico, acordando la forma de hacerles llegar y remitir al profesor las actividades y tareas planteadas, facilitando y ampliando los plazos de realización y entrega.

- En caso de persistir el problema, se fijará una fecha antes de la evaluación para la entrega de todas las prácticas realizadas a lo largo del curso (deberán ser originales) y/o realización de una prueba final de evaluación, en función de las condiciones de confinamiento), en la que podrá evaluarse al alumno acerca de contenidos teóricos y/o prácticos.

Page 27: IES ANTONIO MACHADOiesantoniomachado.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · Los criterios de evaluación y estándares establecidos en la programación para los bloques que se van a trabajar

Procedimiento para recuperar la materia (1er y 2º trimestre)

En el caso de tener alguna evaluación no superada, se establecerán y comunicarán a cada alumno/a los aspectos a recuperar y cómo deben hacerlo priorizando la recuperación de las partes no superadas frente a la adquisición de nuevos contenidos. Se plantearán actividades y/o pruebas específicas y, en cualquier caso, se tendrá en cuenta la evolución de cada alumno, ya que, con el trabajo global que se ha ido realizando a lo largo del curso, se han podido superar estándares que en un principio no lo estaban.

En caso de no superar estas evaluaciones por vía ordinaria, se fijará una fecha antes de la evaluación para la entrega de todas las prácticas realizadas a lo largo del curso (deberán ser originales) y/o realización de una prueba final de evaluación, en función de las condiciones de confinamiento), en la que podrá evaluarse al alumno acerca de contenidos teóricos y/o prácticos.

Criterios de calificación

Para la obtención de la calificación del tercer trimestre de la materia se realizará una media ponderada del siguiente modo:

• Actitud (20%)

• Actividades y tareas (80%)

Para la obtención de la calificación final de la materia se realizará una media del siguiente modo:

• Media aritmética de los tres trimestres.

• Media aritmética de los dos primeros trimestres.

La calificación final será la mejor calificación resultante de las dos. Y en ningún caso la calificación final emitida será inferior a la media aritmética de las dos primeras evaluaciones.