34
IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.) 1 ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2014-2015 / nº 1) En Jaén, siendo las trece horas del día once de septiembre del año dos mil catorce, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de Jaén, Don Jaime Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias relacionadas con las siguientes cuestiones: 1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones de Departamento y de Coordinación. 4º.- Programaciones iniciales de la materia. Respecto al primer punto, el Departamento de Latín queda constituido con un único miembro, Don Jaime Morente Heredia, profesor de la materia con destino definitivo en este Centro desde el curso 1991-1992, quien se hará cargo de las funciones propias de la Jefatura de Departamento: seguimiento de la Programación, análisis y valoración de los resultados escolares, coordinación con otras materias y áreas de conocimiento, organización de actividades extraescolares y complementarias, elaboración y seguimiento del plan de recuperación de alumnos pendientes, elaboración de la Memoria Final de curso, etc. Los grupos que serán impartidos desde el Departamento por el único miembro de este serán tres, uno correspondiente a cada nivel: cuarto de ESO, primero de Bachillerato y segundo de Bachillerato. La dedicación horaria de carácter “lectivo” del profesor , una vez computadas seis horas por Jefatura de Departamento, por representación sindical y por ser mayor de 55 años, será completada con tres horas propuestas por la Jefatura de Estudios del Centro: dos correspondientes a “Alternativa a la Religión” y una para desarrollar el programa de “Lectura en 2º de ESO”; esta última hora es de libre disposición” por parte del Centro y pretende, sin ser evaluable, despertar o potenciar el gusto por la lectura en el alumnado. Las Reuniones de Departamento han sido fijadas por la Jefatura de Estudios los miércoles de cada semana a las dieciséis horas y treinta minutos, haciéndolas coincidir con las correspondientes al Departamento de Griego, como ya se hacía durante los cursos en que ambos Departamentos compartían el área de Cultura Clásica, lo cual no ocurre tampoco, a pesar del intento realizado, durante el presente curso por no existir grupos de esta materia en tercero de ESO; no obstante, la afinidad de las materias y el gran número de alumnos comunes aconsejan que, aunque exista cierta independencia, la coordinación está especialmente aconsejada. Para dejar constancia de las decisiones, circunstancias y acuerdos que afecten al Departamento de

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

1

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2014-2015 / nº 1)

En Jaén, siendo las trece horas del día once de septiembre del año dos mil catorce, el Jefe

del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de Jaén, Don Jaime Morente Heredia,

hace constar en acta las decisiones o circunstancias relacionadas con las siguientes cuestiones:

1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015.

2º.- Reparto de cursos y grupos.

3º.- Reuniones de Departamento y de Coordinación.

4º.- Programaciones iniciales de la materia.

Respecto al primer punto, el Departamento de Latín queda constituido con un único

miembro, Don Jaime Morente Heredia, profesor de la materia con destino definitivo en este

Centro desde el curso 1991-1992, quien se hará cargo de las funciones propias de la Jefatura de

Departamento: seguimiento de la Programación, análisis y valoración de los resultados escolares,

coordinación con otras materias y áreas de conocimiento, organización de actividades

extraescolares y complementarias, elaboración y seguimiento del plan de recuperación de

alumnos pendientes, elaboración de la Memoria Final de curso, etc.

Los grupos que serán impartidos desde el Departamento por el único miembro de este

serán tres, uno correspondiente a cada nivel: cuarto de ESO, primero de Bachillerato y segundo

de Bachillerato. La dedicación horaria de carácter “lectivo” del profesor, una vez computadas

seis horas por Jefatura de Departamento, por representación sindical y por ser mayor de 55 años,

será completada con tres horas propuestas por la Jefatura de Estudios del Centro: dos

correspondientes a “Alternativa a la Religión” y una para desarrollar el programa de “Lectura en

2º de ESO”; esta última hora es “de libre disposición” por parte del Centro y pretende, sin ser

evaluable, despertar o potenciar el gusto por la lectura en el alumnado.

Las Reuniones de Departamento han sido fijadas por la Jefatura de Estudios los miércoles

de cada semana a las dieciséis horas y treinta minutos, haciéndolas coincidir con las

correspondientes al Departamento de Griego, como ya se hacía durante los cursos en que ambos

Departamentos compartían el área de Cultura Clásica, lo cual no ocurre tampoco, a pesar del

intento realizado, durante el presente curso por no existir grupos de esta materia en tercero de

ESO; no obstante, la afinidad de las materias y el gran número de alumnos comunes aconsejan

que, aunque exista cierta independencia, la coordinación está especialmente aconsejada. Para

dejar constancia de las decisiones, circunstancias y acuerdos que afecten al Departamento de

Page 2: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

2

Latín, se mantiene abierto un Libro de Actas en formato electrónico, inaugurado al comienzo del

curso 2009-2010 siguiendo las instrucciones de la Secretaría del Centro y tras el cierre

diligenciado oficialmente del Libro anterior, utilizado hasta el día nueve de septiembre de 2009,

el cual queda archivado en el Aula-Departamento de Clásicas. Las reuniones de Coordinación

Didáctica por Áreas de conocimiento se realizarán los miércoles en el horario que indique la

convocatoria correspondiente, al igual que las celebraciones de sesiones correspondientes a otros

Órganos Colegiados como Claustro de Profesores o Equipos Educativos.

Las “Programaciones Iniciales” que proceden son dos, una para “Latín de ESO” en el

cuarto curso de este nivel educativo y otra para “Latín de bachillerato” en los cursos primero y

segundo; puesto que no se han adoptado nuevos libros de texto, no se han realizado

modificaciones significativas respecto a las utilizadas el curso 2013-2014, en las que se

incluyeron las novedades aconsejadas por la práctica docente, consistentes en potenciar la

metodología activa y la dinámica de trabajo en pequeños grupos, y las propuestas por el Servicio

de Inspección durante el curso 2012-2013, consistentes en una mayor adaptación de las

Programaciones de la ESO a las características del alumnado de cada curso académico, incluso

sacrificando objetivos mínimos de cada materia, si fuera necesario, y en la evaluación por

“competencias básicas” exclusivamente.

La planificación de primero y segundo de bachillerato no ha sufrido variaciones

significativas durante los últimos cursos, ya que en primero se han experimentado y depurado

suficientemente las herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y

comunicación, consistentes básicamente en la incorporación de los recursos propios, elaborados

en este Departamento, con una secuenciación adecuada que se ha plasmado en un libro

electrónico y en una programación de aula semanal; en cuanto a segundo de bachillerato las

modificaciones no proceden porque no ha existido cambio alguno de legislación, ni variación en

autores y textos aconsejados por la Coordinación Interuniversitaria y, además, este grupo está

constituido exclusivamente por alumnos bien conocidos por haber cursado “Latín I” en nuestro

Centro y con el mismo profesor que impartirá “Latín II”.

Por lo expuesto con anterioridad, al inicio de este curso no es necesario entregar ningún

documento a la Dirección del Centro, siendo válidos los correspondientes del curso anterior:

Programaciones Iniciales y documentos informativos extraídos de ellas (Plan de recuperación

para alumnos pendientes, Planes de lectura y escritura, Atención a la diversidad y Relación de

“contenidos, objetivos, criterios de evaluación y niveles mínimos” en cada curso).

Page 3: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

3

Finalmente, al no existir más asuntos en el Orden del Día, es redactada la presente Acta

por el Jefe del Departamento de Latín, la cual queda cerrada a las catorce horas y treinta minutos

del día más arriba señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 4: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

4

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2014-2015 / nº 2)

En Jaén, siendo las dieciséis horas y treinta minutos del día quince de octubre del año dos

mil catorce, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de Jaén, Don Jaime

Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias relacionadas con las

siguientes cuestiones:

1º.- Documentación requerida por la Dirección del Centro.

2º.- Análisis de los resultados académicos correspondientes a la Evaluación Inicial.

3º.- Repercusión de la Evaluación Inicial en la Programación Inicial.

4º.- Aplicación del Plan para la recuperación de alumnos pendientes del curso anterior.

5º.- Proyecto de Actividades Extraescolares y planificación de la primera: “Viaje cultural

a Almuñécar”.

Tras la propuesta de la Inspección de potenciar la información de inicio de curso al

alumnado y a las familias de manera “tangible”, la Dirección del Centro ha solicitado una serie

de documentos a todos los Departamentos Didácticos; por ello, aunque, como se comentó el

Acta anterior, este Departamento no había realizado cambios significativos en las

Programaciones Iniciales ni en los documentos informativos del curso anterior, se ha decidido

poner a disposición de la Dirección y la Jefatura de estudios no sólo las Programaciones Iniciales

de Latín correspondientes a la ESO y a Bachillerato, sino también una serie de documentos

extraídos de ellas y que este Departamento suele utilizar cada curso para la información de cada

grupo de alumnos: plan de trabajo para alumnos de segundo con la materia pendiente del curso

anterior, los planes de lectoescritura y las relaciones de “objetivos, criterios de evaluación y

promoción y niveles mínimos exigibles” correspondientes a cada uno de los niveles. También,

puesto que este Departamento de Latín ha elaborado una serie de herramientas relacionadas con

las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para beneficio del alumnado y a las

que se tiene acceso a través de Internet o sin conexión facilitando de manera gratuita las

versiones portables, se ha elaborado una versión especial para la Administración Educativa en la

que se incluye, además de toda la documentación habitual relacionada con las Programaciones

Didácticas, casi todos los recursos elaborados: libros electrónicos, programaciones de aula en

formato Web y aplicaciones complementarias relacionadas con los diferentes bloques de estudio

en la materia de Latín (gramática, textos, léxico y cultura clásica). Esta herramienta se pondrá a

Page 5: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

5

disposición de la Dirección del Centro en el disco de la red interna del IES para su conocimiento

y posible traslado al Servicio de Inspección si se considera oportuno.

Una vez puestos en práctica los mecanismos previstos para valorar el grado de

conocimiento y de competencias adquiridas del alumnado al comienzo del curso, este

Departamento concluye con los siguientes resultados (por número de alumnos y porcentaje

correspondiente):

GRUPOS Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

4º-ESO 2 (28’6%) -- 1 (14’3%) 4 (57’1%) --

1º BACH. 12 (42’9%) 4 (14’3%) 3 (10’7%) 5 (17’9%) 4 (14’3%)

2º BACH. 4 (30’8%) 1 (7’7%) 2 (15’4%) 2 (15’4%) 4 (30’8%)

Ante estos resultados académicos se extraen las siguientes conclusiones: en cuarto de

ESO el alumnado presenta gran homogeneidad, pero su nivel de conocimientos previos en

materia gramatical está por debajo de lo que sería deseable, lo cual no debe ser un problema

durante el desarrollo del curso porque la actitud mostrada durante estas primeras semanas es

bastante buena; en primero de Bachillerato hay dos niveles de partida, lo cual era esperado

porque un tercio del alumnado no ha cursado Latín en cuarto; en “Latín II”, constituido por

alumnado perfectamente conocido por proceder en su totalidad de nuestro Centro y haber

cursado con anterioridad esta materia, existen dos niveles de partida muy diferenciados, como ya

indicaron los resultados finales del curso anterior, la mitad del alumnado promocionó con los

niveles mínimos de conocimiento programados, y la otra mitad con la consecución de los

máximos objetivos, no existiendo calificaciones intermedias. Globalmente se considera que hay

que atender adecuadamente la diversidad existente en los grupos de bachillerato y que no habrá

problemas para conseguir los niveles mínimos en todos los cursos, aunque se ha detectado por

parte del Equipo Educativo la existencia de tres o cuatro alumnas en primero con una especial

falta de motivación.

Ante estos resultados no procede realizar modificaciones en la Programación de cada uno

de los niveles educativos, pero hay que poner una especial atención para atender a la diversidad

declarada, pero que ya se esperaba.

La Programación de Bachillerato incluye un Plan de recuperación para alumnos de

segundo con el Latín de primero pendiente y un protocolo de actuación que comienza con una

Page 6: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

6

reunión, celebrada el día siete de octubre a las once horas y quince minutos, con el alumnado

afectado para presentar y consensuar la planificación, la cual incluye distribución de contenidos

en el tiempo, objetivos mínimos, criterios de evaluación, actividades a realizar y plazos de

entrega y, por último, fechas de las pruebas objetivas escritas y la correspondiente a una posible

recuperación final para quienes no superen la materia con el procedimiento ordinario. El

alumnado asistente a la mencionada reunión recibió una copia completa del plan presentado,

concretó las fechas de las pruebas objetivas y lo firmó como prueba de su aceptación.

El plan de actividades extraescolares y complementarias incluido en las Programaciones

Iniciales de Latín ha sido extraído y entregado al Jefe de Departamento correspondiente para su

integración en la planificación general del Centro. Puesto que la primera de las actividades

previstas está fechada para la primera quincena de noviembre se ha comenzado su gestión

implicando al Coordinador de AAEE y al gabinete de arqueología de Almuñécar, continuará su

preparación con la realización de actividades complementarias y finalizará con el viaje cultural a

la mencionada localidad de todo el alumnado que cursa Latín y/o Griego en nuestro Centro.

Finalmente, al no existir más asuntos en el Orden del Día, es redactada la presente Acta

por el Jefe del Departamento de Latín, la cual queda cerrada a las diecinueve horas y treinta

minutos del día más arriba señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 7: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

7

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2014-2015 / nº 3)

En Jaén, siendo las dieciséis horas y treinta minutos del día catorce de enero del año dos

mil quince, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de Jaén, Don Jaime

Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias relacionadas con las

siguientes cuestiones:

1º.- Análisis de los resultados de la Primera Evaluación.

2º.- Revisión de las Programaciones Iniciales.

3º.- Resultados parciales del alumnado pendiente del curso anterior.

4º.- Valoración del viaje cultural realizado a Almuñécar.

Una vez aplicados los mecanismos de evaluación previstos, realizadas las reuniones de

los Equipos Educativos y comentados los resultados académicos en los correspondientes grupos

de alumnos, procede exponerlos y analizarlos.

GRUPOS Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

4º-ESO -- 14’28% 14’28% 57’14% 14’28%

1º BACH. 34’61% 19’23% 3’85% 19’23% 23’07%

2º BACH. 30’76% 15’38% 23’07% 23’07% 7’69%

En cuanto al grupo correspondiente de “LECTURA” del curso 2º de ESO, al ser una

materia “no evaluable” no es significativo el resultado académico, aunque se han emitido

calificaciones para información a las familias y conformidad de los alumnos. No obstante

procede dejar constancia de que la responsable de la Biblioteca Escolar del Centro dirige

y coordina las actividades que sobre lectura y escritura se llevan a cabo en los dos grupos

del curso segundo de ESO durante la hora “de libre configuración” que semanalmente se

dedica a ellas.

En comparación con la evaluación inicial los resultados son muy parecidos, pues la

diferencia de suspensos en primero de bachillerato es debida a la baja producida de dos

estudiantes.

Las siguientes representaciones gráficas de los resultados expuestos son significativas porque

permiten analizarlos con mayor rigor al poder comparar el rendimiento en los diferentes tipos de

Page 8: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

8

contenidos desarrollados, conceptuales, procedimentales y actitudinales, atribuyendo la letra “A”

al mejor nivel y “D” o “E” a los peores.

CUARTO DE ESO:

Sin lugar a dudas se trata de un buen grupo; todos sus miembros manifiestan buena o muy

buena actitud; por consiguiente se han conseguido satisfactoriamente todos los objetivos y la

previsión es que así seguirá siendo.

PRIMERO DE BACHILLERATO:

Este grupo manifiesta mayores problemas, pero están básicamente relacionados con la

diversidad existente en “conocimientos conceptuales previos” de carácter gramatical, lo cual

repercute sobre todo en el distanciamiento entre dos grupos: los que fácilmente consiguen los

objetivos y los que con dificultad apenas alcanzan los mínimos exigibles. Las representaciones

gráficas reflejan esta situación en el hecho de que casi ningún alumno alcanza la calificación de

“bien”, quedando dos grandes bloques, siendo uno de “insuficiente” o “suficiente” y el otro de

“notable” o “sobresaliente”; también es significativo que exista un distanciamiento en los

objetivos conseguidos en “procedimientos”, capacidad de análisis y traducción de textos: hay un

significativo número de alumnas que alcanzan los máximos objetivos (letra “A”) y otro número

equivalente que sólo consigue los mínimos (letra “C”), quedando muy pocos entre ambos

34,61 %

19,23 %

3,846 %

19,23 %

23,07 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 26

Ins.

Suf. BienNot.

Sob.A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 26

0

5

10

15

CONC. PROC. ACTIT.

0 %

14,28 %

14,28 %

57,14 %

14,28 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 7

Ins.Suf.Bien

Not.

Sob. A

B

C

D

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 7

0

1

2

3

4

5

6

CONC. PROC. ACT.

Page 9: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

9

bloques (letra “B”); quienes no consiguen los mínimos en contenidos “procedimentales” (letra

“D”) son los calificados negativamente en la presente evaluación, ya que coinciden con los que

tampoco han alcanzado un nivel aceptable en contenidos conceptuales. No obstante los

resultados globales no son malos, aunque hay que hacer constar que el alumnado procedente del

grupo “primero C” ha obtenido mejores calificaciones que el procedente de “primero D” (un

71% de aprobados frente a un 58%).

La propuesta para ir mejorando en la consecución de objetivos es la continuidad en el

procedimiento de trabajo iniciado tras la evaluación inicial, momento en el que se detectó la

diversidad existente en grupo; se está trabajando en el aula atendiendo las necesidades que

manifiesta cada pequeño grupo de alumnos, y se está fomentando la utilización de la plataforma

“Moodle” para ejercicios de casa que ayuden a fijar los conceptos con mayor celeridad de

manera individual; la existencia de un pequeño grupo que ronda la “excelencia” obliga a

planificar tareas específicas, relacionadas con el tratamiento de textos latinos, con la lectura y

escritura y con las nuevas tecnologías. La diversidad de materiales necesarios para trabajar no

debe ser un problema ya que este Departamento cuenta con un gran número de recursos de

elaboración propia; la dificultad que se ha de afrontar se encuentra en la administración de los

tiempos durante las sesiones de clase, ya que todos los niveles exigen una dedicación mayor de

la posible; por consiguiente algunas sesiones se harán con grupos mixtos fomentando la

transmisión de conocimientos y habilidades entre los miembros de cada grupo.

SEGUNDO DE BACHILLERATO:

En segundo de bachillerato los resultados son bastante buenos y muy parecidos a los

obtenidos el curso anterior en estas mismas fechas. Las calificaciones negativas se centran

lógicamente en el grupo de alumnas que promocionó con la consecución de los objetivos

mínimos, encontrando al principio de este segundo curso de latín unas dificultades derivadas de

los textos latinos “sin adaptar” y de las particularidades del uso del diccionario “latín-

30,76 %

15,38 %

23,07 %

23,07 %

7,692 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 13

Ins.

Suf. Bien

Not.Sob. A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 13

012345

CONC. PROC. ACTIT.

Page 10: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

10

castellano”; como en cursos precedentes estas novedades irán desapareciendo y mejorarán los

resultados. Las dificultades que pueden presentarse durante el segundo tramo del curso se

localizan en la “actitud” de un pequeño grupo, que ya ha manifestado escaso trabajo en casa y

casi nula participación en clase; este comportamiento contrasta radicalmente con el resto del

grupo, que realizan adecuadamente todas las tareas encomendadas, consiguiendo, lógicamente,

buenos resultados académicos. La representación gráfica refleja que la mayor parte del grupo,

como se ha comentado tiene muy buena actitud, que el tratamiento de los textos, procedimientos,

va siendo asimilado adecuadamente por casi todos, excepto quienes manifestaban un nivel

mínimo de conocimientos previos, pero nadie se encuentra “muy deficiente”, lo cual significa

que la recuperación es muy asequible, a no ser que la actitud frente al trabajo no sea adecuada;

los resultados relacionados con contenidos “conceptuales”, es decir de pruebas objetivas sobre

contenidos teóricos de gramática, literatura o léxico, son bastante mediocres, salvo las

excepciones puntuales de los dos extremos, a pesar de que es elevado el número de exámenes y

de que la materia para cada uno de ellos es poca y muy bien delimitada; en este aspecto habría

que mejorar exigiendo mejor preparación y mayor concentración en la lectura comprensiva de

los enunciados presentados en este tipo de pruebas, lo cual es en conjunto un aspecto muy

importante en la formación de un alumnado que pronto hará frente a unas pruebas de acceso a la

Universidad e ingresará en ella.

Las Programaciones Iniciales no precisan modificaciones pero procede hacer las

siguientes consideraciones en cuanto a metodología:

- En cuarto de ESO se potenciarán las actividades que precisan utilización de las

nuevas TIC en casa, ya que han demostrado todos los miembros del grupo una actitud

adecuada realizando la totalidad de las propuestas; se continuará con la

profundización en conceptos y procedimientos gramaticales para conseguir objetivos

mayores a los previstos puesto que existe conciencia de ser muy útiles para otras

materias durante el presente curso y, además, hay interés en una buena preparación

para el próximo, pues casi todos tienen prevista la elección de Bachillerato de

Humanidades.

- En primero de Bachillerato se plantearán los contenidos conceptuales precisando en

cada momento cuáles son los mínimos exigibles, y se trabajarán textos latinos de

distintos niveles de dificultad para favorecer la progresión de todos de manera

adecuada; puesto que la destreza mayor o menor en los procedimientos de trabajo con

textos latinos implica una menor o mayor dedicación temporal a los mismos, se

Page 11: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

11

procurará conjugar el trabajo en casa y en clase. La dinámica de grupos por niveles de

conocimiento o mixtos serán recursos utilizados con frecuencia para trabajar con

textos, y el aula virtual “Moodle” servirá de apoyo para ejercicios de morfología y

léxico, que son los de más fácil comprensión.

- En segundo de Bachillerato se continuará trabajando como hasta este momento, pero

se dedicarán algunas sesiones de clase para realizar ejercicios con pequeños textos

prestando especial atención al uso del diccionario. Por otra parte, el calendario de

pruebas teóricas concretas será consensuado por el grupo para que haya una

implicación personal en la comprensión y estudio “suficientes” con antelación a cada

examen.

En cuanto a la recuperación de alumnos con la materia de Latín pendiente del curso

anterior, se hace constar que han superado la primera fase del plan previsto tres de los cuatro

alumnos que lo están siguiendo, lo cual ha sido notificado a los tutores de grupo correspondiente

para que las calificaciones emitidas sean comunicadas a través de los “boletines de notas”.

También procede puntualizar que se han registrado convenientemente las actividades realizadas

por cada participante, ya que el plan de recuperación aprobado permite posponer algunas de

ellas, pero la superación definitiva de la materia exige la realización de la totalidad.

Una vez realizada la primera de las actividades extraescolares y complementarias

programadas por los Departamentos de Latín y de Griego y aprobadas por el Consejo Escolar,

viaje cultural a Almuñécar en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura de dicha

ciudad, procede realizar una valoración de la misma. El proceso seguido se ha desarrollado

durante tres semanas, comenzando con cuestiones técnicas: contacto con los colaboradores de la

Concejalía de Almuñécar, recopilación de materiales para las actividades didácticas

preparatorias, elección de fecha, contratación de transporte, solicitud de subvenciones,

programación de contenidos y objetivos curriculares, realización de las actividades

complementarias preparatorias de la visita integrándolas en la rutina de clase sin afectar a la

temporalización de contenidos ordinarios programados, información escrita a la Dirección del

Centro y a los padres de los alumnos, solicitud del viaje en la Delegación de Educación,

recepción de autorizaciones y aportaciones económicas de las familias, realización del viaje y

visita cultural desde las ocho hasta las veintitrés horas del día seis de noviembre, consolidación y

organización de conceptos tras la visita, valoración de la actividad y comunicación de los

agradecimientos oportunos a los colaboradores.

Page 12: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

12

La valoración hecha por el profesorado y por el alumnado participante en la actividad es

muy positiva; este viaje se realiza cada dos años, siendo este curso el primero que participa de

manera directa la Concejalía de Educación y Cultura de Almuñécar, lo cual ha resultado muy

ventajoso por dos razones: por la perfecta organización de las visitas y por la idoneidad de los

guías. Durante la sesión de mañana nuestro grupo, formado por cincuenta y tres estudiantes y dos

profesores, fue dividido en dos, haciéndose cargo de cada uno de ellos uno de los profesores

acompañantes y un guía perteneciente al equipo de arqueólogos que participan en el Programa de

Educación Patrimonial “Un mar de historias”, desarrollado por el Ayuntamiento de Almuñécar;

durante los itinerarios se visitaron los lugares previstos con informaciones oportunas y

actividades adecuadas, encaminadas todas ellas a la consecución de una serie de objetivos

didácticos muy concretos y previamente establecidos, tanto de carácter conceptual como

procedimental y actitudinal. Durante la sesión de tarde, ya sin el apoyo de los guías, se realizaron

las dos visitas que se preveían hacer en solitario: tramo espectacular del acueducto y castillo de

San Miguel; en este último monumento, los alumnos y alumnas de segundo de bachillerato

desarrollaron la actividad de “expresión oral” que les había sido encomendada previamente.

Tras la visita y la valoración en el aula se consideró oportuno no sólo mostrar a través de

un escrito nuestro agradecimiento por su colaboración a la Concejalía de Educación y Cultura de

Almuñécar, sino también participar en su blog cultural para dejar constancia de nuestra

experiencia y animar a otros centros educativos a participar en alguno de los itinerarios

relacionados con la prehistoria e historia antigua y ofrecidos por esta ciudad costera granadina en

el programa denominado “UN MAR DE HISTORIAS”.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda cerrada

la misma a las diecisiete horas y treinta minutos del día más arriba señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 13: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

13

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2014-2015 / nº 4)

En Jaén, siendo las dieciséis horas y treinta minutos del día dieciocho de febrero del año

dos mil quince, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de Jaén, Don

Jaime Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias relacionadas con las

siguientes cuestiones:

1º.- Análisis de los resultados de la Evaluación Intermedia de febrero.

2º.- Actividades extraescolares y complementarias.

Realizada la evaluación intermedia durante el mes de febrero, según acuerdo del Claustro

de Profesores en todos los niveles excepto en segundo de bachillerato, curso que adelantará la

segunda evaluación para extender la tercera, debido a que esta última finalizará en mayo por el

calendario de las Pruebas de Acceso a la Universidad, procede comentar las conclusiones

consideradas por este Departamento Didáctico tras los resultados obtenidos.

En primer lugar se hace constar que para la materia de Latín esta evaluación intermedia,

dispuesta por el Centro, es contraproducente porque, como ya se argumentó durante el curso

anterior, rompe el ritmo de trabajo impuesto por la temporalización programada, no sólo por las

convenientes pruebas objetivas en nuestra materia para realizar una valoración adecuada del

rendimiento del alumnado en una fecha determinada, sino también por la específica organización

del tiempo por parte de los estudiantes para acometer pruebas en las demás materias; el "Latín"

en primero de bachillerato y en cuarto de ESO precisa de una continuidad sostenida, lenta y

progresiva en la inclusión de contenidos y la realización de actividades y tareas, para que sea

eficaz la consecución de objetivos a medio y largo plazo; por este motivo es un inconveniente la

alteración del ritmo de trabajo a mediados del mes de febrero en pleno desarrollo de la

Programación tras las actividades de recuperación llevadas a cabo durante la segunda quincena

de enero.

Por lo dicho con anterioridad se ha preferido no realizar pruebas específicas en cuarto de

ESO y emitir una valoración atendiendo a la madurez del alumnado en el aspecto de

procedimientos de trabajo en el tratamiento de la gramática en general y de los textos latinos en

particular, aspecto de la materia que más dificultades presenta a quienes cursan esta asignatura.

En primero de bachillerato se ha valorado por un lado la posible recuperación de alumnos

mediante las actividades realizadas durante el mes de enero y se ha incluido una prueba objetiva

de teoría gramatical con nuevos contenidos, que pretenden ser afianzados mediante las

actividades y tareas de aplicación práctica durante el mes de febrero. En consecuencia los

Page 14: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

14

resultados son casi idénticos a los obtenidos tras la primera evaluación ordinaria; por

consiguiente no se plasman en la presente acta los resultados correspondientes con un análisis

exhaustivo, sino que se exponen a continuación las dos conclusiones que proceden: la primera es

que en primero de bachillerato la prueba objetiva, exclusivamente teórica, que puede ser

superada exclusivamente con el estudio personal, ha provocado que casi todos los alumnos y

alumnas hayan reducido mínimamente su calificación numérica de primera evaluación; la

segunda conclusión afecta a un sólo alumno de cuarto de ESO, que ha sido calificado

negativamente porque no consigue un dominio mínimo en la aplicación de conceptos

gramaticales básicos a los textos latinos debido a dificultades de concentración durante las

sesiones de clase y a deficiencia de conceptos previos, por lo que se han tomado medidas

especiales para centrar la atención de dicho alumno y hacer valorar la importancia de dichos

conocimientos para progresar adecuadamente no sólo en nuestra materia sino también en las

demás.

Considerando la conveniencia de esta evaluación, establecida voluntariamente por

nuestro Centro, en los distintos niveles de la Educación Secundaria Obligatoria por su positiva

repercusión en los resultados escolares, este Departamento en los cursos escolares próximos

manifestará y defenderá en Claustro de Profesores la inoportuna inclusión de una evaluación en

el mes de febrero no solo para segundo de bachillerato sino también para primero por los

motivos expuestos anteriormente.

Respecto a las actividades extraescolares y complementarias se hace constar que no es

habitual el hecho de que aún no se haya recibido información sobre las representaciones de obras

de teatro griego o latino durante la primavera próxima y, por consiguiente, no se puede dar

comienzo a las actividades complementarias previas a la asistencia a alguna de ellas. El

mencionado retraso es un inconveniente para una adecuada preparación didáctica, que tiene

como objetivo un óptimo aprovechamiento de un viaje cultural y de una puesta en escena de una

obra dramática escrita en la antigüedad, ya que el alumnado de segundo de bachillerato, el más

interesado en esta actividad, debe centrarse de manera casi exclusiva en sus tareas escolares

ordinarias durante la última fase del curso, lo cual es un criterio pedagógico establecido por el

Claustro de Profesores al principio del curso y no debe ser alterado salvo en casos excepcionales;

la actividad programada por este Departamento estaría dentro de las excepciones por ser la

primavera la época durante la que se planifican anualmente las representaciones mencionadas,

pero el inconveniente se centra especialmente en el requerido tiempo para la realización de

actividades preparatorias previas. Esta situación extraordinaria durante el presente curso obliga a

Page 15: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

15

valorar la conveniencia de realizar las mencionadas actividades en el momento en que se

conozcan los programas de las representaciones teatrales.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda cerrada

la misma a las diecisiete horas y treinta minutos del día más arriba señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 16: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

16

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2014-2015 / nº 5)

En Jaén, siendo las dieciséis horas y treinta minutos del día ocho de abril del año dos mil

quince, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de Jaén, Don Jaime

Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias relacionadas con las

siguientes cuestiones:

1º.- Análisis de resultados académicos tras la segunda Evaluación.

2º.- Medidas de mejora de los resultados por niveles.

Una vez celebradas las sesiones de evaluación correspondientes a cada uno de los grupos

que se imparte la materia de latín, los resultados han sido los siguientes:

GRUPOS Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

4º-ESO 14’28% -- 28’57% 28’57% 28’57%

1º BACH. 38’46% 19’23% -- 19’23% 23’07%

2º BACH. 30’76% -- 38’46% 23’07% 7’69%

En cuarto de la ESO el alumnado en general ha mejorado sus calificaciones respecto a la

primera evaluación, pero un alumno, que había obtenido un notable en el primer trimestre ha

suspendido por un exceso de confianza desatendiendo las advertencias del profesor.

0 %

14,28 %

14,28 %

57,14 %

14,28 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 7

Ins.Suf.Bien

Not.

Sob.

4º (EVAL. PRIMERA) 4º (EVAL. SEGUNDA)

14,28 %

0 %

28,57 %

28,57 %

28,57 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 7

Ins.Suf.

BienNot.

Sob.

Page 17: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

17

La actitud en general ha sido muy buena y se ha mejorado de manera notable la

consecución de objetivos relacionados con "conceptos" y con procedimientos; no obstante se

aprecia el retroceso de un alumno en “actitud”, pasa de “B” (buena) a “C” (normal), y en

“procedimientos” aparece en el gráfico una calificación negativa que no existía en la primera

evaluación.

En primero de bachillerato los resultados son idénticos en las dos evaluaciones incluso en

la distribución de calificaciones. Sólo hay una diferencia, que merece una valoración negativa:

una alumna ha pasado del suficiente al insuficiente y otra del bien al suficiente. Este hecho se

valora como lógico, tras la observación, ya comentada en el mes de enero, respecto a la

"diversidad" en el grupo: casi la mitad del grupo progresa a un ritmo muy positivo y el resto lo

hace muy lentamente, de manera que hay un distanciamiento progresivo hasta tal punto que

nadie ha conseguido la calificación de "bien".

A

B

C

D

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 7

0

1

2

3

4

5

6

CONC. PROC. ACT.

4º (EVAL. PRIMERA) 4º (EVAL. SEGUNDA)

A

B

C

D

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 7

0

1

2

3

4

5

6

CONC. PROC. ACT.

1º (EVAL. PRIMERA)

34,61 %

19,23 %

3,846 %

19,23 %

23,07 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 26

Ins.

Suf. BienNot.

Sob.

1º (EVAL. SEGUNDA)

38,46 %

19,23 %

0 %

19,23 %

23,07 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 26

Ins.

Suf. BienNot.

Sob.

Page 18: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

18

Los resultados parciales indican con claridad el mantenimiento de las mismas actitudes

del alumnado ante el aprendizaje, muy parecido nivel de consecución de objetivos en

"procedimientos" y un descenso importante de las calificaciones relacionadas con contenidos

"conceptuales", precisamente los que requieren la dedicación de tiempo al estudio, totalmente

necesario para conseguir la mayoría de los objetivos mínimos para promocionar de curso, ya que

suponen el 50% de la calificación, pues es criterio de promoción establecido por este

Departamento para este nivel conseguir un grado de conocimientos teóricos importante para

poder desarrollar adecuadamente la Programación de segundo curso.

En segundo también son muy parecidos los resultados de las dos evaluaciones, ya que el

número de suspensos es el mismo, pero la calificación mínima de "suficiente" ha quedado

desierta, pasando a "bien", lo cual indica que el alumnado ha progresado adecuadamente incluso

complicándose la materia de manera importante durante este trimestre. Por otra parte, también es

significativo que sean los mismos estudiantes los que han vuelto a suspender, a pesar de las

medidas de mejora adoptadas, que globalmente han sido efectivas.

1º (EVAL. PRIMERA)

A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 26

0

5

10

15

CONC. PROC. ACTIT.

1º (EVAL. SEGUNDA)

A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 26

0

5

10

15

CONC. PROC. ACTIT.

2º (EVAL. PRIMERA)

30,76 %

15,38 %

23,07 %

23,07 %

7,692 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 13

Ins.

Suf. Bien

Not.Sob.

2º (EVAL. SEGUNDA)

30,76 %

0 %

38,46 %

23,07 %

7,692 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 13

Ins.

Suf.Bien

Not.Sob.

Page 19: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

19

La distribución de calificaciones por tipo de contenidos es muy parecida en las dos

evaluaciones, pero es apreciable que podrían mejorar tanto en "procedimientos" como en

"conceptos", siendo más fácil en estos últimos, ya que la materia gramatical programada en el

último trimestre nos es tan complicada como en el segundo y, según la Programación inicial,

durante esta última evaluación se da la posibilidad de sustituir una calificación negativa de

"historia de la literatura latina" afrontando una prueba objetiva de baja dificultad sobre

"romanización.

Ante estos resultados obtenidos y las circunstancias que concurren en ellos procede

plantearse la posible adopción de medidas de mejora para afrontar la última evaluación en cada

uno de los tres niveles.

En cuarto de la ESO no hay que tomar medidas especiales; se continuará con la

metodología utilizada hasta el momento, procurando el cambio de actitud del alumno que ha

suspendido y que la dinámica de trabajo del grupo no se deteriore.

En primero de Bachillerato es preciso adoptar medidas para recuperar a parte del

alumnado calificado hasta el momento de manera negativa; pero, según lo dicho con

anterioridad, será necesario que se estudie un poco más, lo cual se fomentará no sólo presentando

con claridad los objetivos mínimos, como hasta ahora, sino también reduciendo el número

necesario de los mismos para la promoción básica de curso; esto supondrá distinguir entre los

contenidos concretos de necesario conocimiento para simplemente promocionar, que serán

menos de los incluidos en la Programación inicial, y los que serán tenidos en cuenta sólo para

mejorar calificación positiva. Para que sea más efectiva la medida no procede hacer la selección

en este momento sino que debe ser realizada y consensuada con los propios alumnos si quieren

participar responsablemente.

A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 13

012345

CONC. PROC. ACTIT.

2º (EVAL. PRIMERA) 2º (EVAL. SEGUNDA)

A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 13

01234

CONC. PROC. ACTIT.

Page 20: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

20

En segundo, teniendo en cuenta que una alumna ha dejado la materia de Latín junto a

otras asignaturas para el próximo curso por decisión responsable adoptada con la familia y con el

profesor tutor del grupo por especiales problemas de aprendizaje, y debido a que la dificultad de

la materia, como se ha comentado con anterioridad, se reduce en esta fase final del curso, no

procede adoptar medidas para mejorar los resultados; todos los alumnos tienen fácil acceso a la

promoción si se lo proponen.

Una vez redactada la presente Acta por el Jefe del Departamento de Latín, queda cerrada

la misma a las diecisiete horas y treinta minutos del día más arriba señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 21: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

21

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2014-2015 / nº 6)

En Jaén, siendo las dieciséis horas y treinta minutos del día veinte de mayo del año dos

mil quince, el Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de Jaén, Don Jaime

Morente Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias relacionadas con las

siguientes cuestiones:

1º.- Comentario sobre los resultados académicos tras la evaluación prefinal.

2º.- Concreción de la medidas de mejora adoptadas tras la segunda evaluación.

3º.- Revisión de los mecanismos de evaluación finales.

4º.- Actividades extraescolares y complementarias.

Una vez celebradas las reuniones de los Equipos Educativos durante las semanas segunda

y tercera del mes de mayo para celebrar las sesiones de “evaluación prefinal” en cada uno de los

grupos de los distintos cursos, se considera oportuno dejar constancia de que este Departamento

Didáctico, teniendo en cuenta la valoración de ejercicios, actividades, tareas y algunas pruebas

objetivas realizadas durante la primera mitad de la tercera evaluación, y realizando una

“evaluación sumativa” con los resultados pertinentes de las dos primeras evaluaciones ha

emitido unas calificaciones que no pueden mejorar los resultados anteriores debido a dos

motivos fundamentales: uno que aún no han surtido efecto suficiente las medidas de mejora

adoptadas tras la segunda evaluación, y otro que en caso de duda sobre la promoción de un

individuo se ha preferido calificar negativamente para que la Jefatura de Estudios, la Tutoría

correspondiente y el Departamento de Orientación realicen sus actividades reglamentarias de

manera adecuada y correcta. En definitiva se ha pretendido comunicar la “promoción segura” y

la “posible no promoción” de cada uno de los estudiantes; por consiguiente, con toda seguridad

los resultados finales serán mejores porque promocionarán todos aquellos alumnos y alumnas

que superen los niveles mínimos fijados en la Programación Inicial o, en el caso de primero de

bachillerato, los establecidos tras la segunda evaluación.

Entre las medidas de mejora adoptadas a partir del mes de abril destacaban las

correspondientes a primero de bachillerato ya que consistía en una modificación de los niveles

mínimos de conocimiento necesarios para la promoción de curso, los cuales serían consensuados

con el alumnado especialmente afectado. Delimitados ya los niveles mínimos, procede en este

momento su relación concreta ya que afecta a la modificación de la Programación Inicial de este

curso:

Page 22: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

22

a) MORFOLOGÍA:

Conocimiento de las terminaciones regulares de las cinco declinaciones y

procedimiento de flexión de sintagmas con sustantivos y adjetivos en concordancia

(no se incluye la flexión de adjetivos determinativos).

Conocimiento del verbo SUM y de los morfemas temporales-modales y desinenciales

de la conjugación regular activa en indicativo y subjuntivo (no se incluye la

conjugación en voz pasiva ni los verbos deponentes). Para reforzar el conocimiento

de la conjugación en castellano se exigirá la correcta traducción de las formas

verbales latinas en voz activa.

Identificación de los infinitivos de presente y perfecto activos y de los participios de

presente y de perfecto (no se incluyen los demás infinitivos y participios).

b) SINTAXIS:

Conocimiento e identificación de las funciones “propias” de cada clase de palabra.

Distinción de los valores funcionales de los casos con y sin preposición (se incluyen

los complementos circunstanciales de lugar pero no los de tiempo).

Conocimiento de las tres estructuras fundamentales del sintagma nominal.

Valoración sintáctica de infinitivos y participios “concertados” (se excluyen las

proposiciones de infinitivo y de participio).

Distinción básica entre oración compuesta y compleja, conocimiento de algunos

nexos de oraciones coordinadas y el valor general de cada una de los tres tipos de

subordinadas.

c) TEXTOS:

Análisis de sintagmas nominales demostrando destreza en la identificación de

concordancias.

Identificación de las funciones principales de los elementos en una oración simple

destacando las concordancias necesarias.

Separación de unidades gramaticales en los textos latinos con oraciones no simples.

Traducción de oraciones simples con infinitivos y participios concertados

demostrando rigor en el mantenimiento de las funciones asignadas en el análisis

previo.

d) LÉXICO:

Conocimiento y aplicación de las reglas básicas de evolución fonética (al menos las

25 primeras de las 47 trabajadas).

Conocimiento y uso adecuado de las principales expresiones y locuciones latinas de

uso actual (al menos las incluidas en el libro de texto, excluyendo la ampliación

realizada durante el curso).

e) LECTO-ESCRITURA:

Transformación de los textos continuos de cada uno de los temas de cultura incluidos

en el libro de texto en discontinuos, ya sean escritos en el cuaderno personal o en

formato digital.

f) ACTITUDES:

Este aspecto se seguirá valorando sin ninguna modificación debido a la naturaleza del

mismo.

Page 23: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

23

Este conjunto de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales serán los que

configuran los objetivos mínimos a alcanzar durante el resto del curso en primero de bachillerato

y los que predominarán en la emisión de calificaciones en las evaluaciones que quedan: ordinaria

de junio y extraordinaria de septiembre.

Respecto a los mecanismos de evaluación se seguirá con los previstos en las

Programaciones Iniciales de cada nivel educativo, reservando siempre una prueba objetiva final

para mejorar calificación, si precede, incluida la posibilidad de acceder a la promoción si se ha

obtenido previamente calificación negativa. La mencionada prueba respetará la ponderación de

los distintos tipos de contenidos y se mantendrá al margen la puntuación correspondiente a

“actitud”, que se añadirá a la correspondiente de estas pruebas finales; en la evaluación

extraordinaria de septiembre la prueba será del mismo tipo que la de junio, siendo sustituida la

puntuación de “actitud” por la cantidad y calidad de actividades encomendadas en el informe

final de junio, en el caso de que se haya suspendido.

En cuanto a las actividades extraescolares y complementarias hay que señalar la próxima

participación de todo el alumnado de las materias de Latín y/o de Griego en el programa

patrocinado por la Obra Social de la Caixa bajo la denominación “Romanorum vita”, exposición

multimedia, montada ocasionalmente en nuestra ciudad, sobre el urbanismo y la vida cotidiana

en una ciudad romana del siglo I después de Cristo. Una vez comprobado el gran interés de la

citada exposición por su relación con los contenidos curriculares de cuarto de ESO y de primero

de bachillerato, se han llevado a cabo las actividades preparatorias adecuadas en el aula y se ha

concertado la visita para el día 28 del presente mes.

Sin más cuestiones que incluir y una vez redactada la presente Acta por el Jefe del

Departamento de Latín, queda cerrada la misma a las diecisiete horas y treinta minutos del día

más arriba señalado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 24: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

24

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2014-2015 / nº 7)

En Jaén, siendo las diecisiete horas del día veintiséis de junio del año dos mil quince, el

Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de Jaén, Don Jaime Morente

Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias relacionadas con las siguientes

cuestiones, que en su conjunto deben ser consideradas como “Memoria Final de Curso del

Departamento”:

1º.- Análisis de los resultados de la Evaluación Final Ordinaria.

2º.- Libros de texto y material complementario para el próximo curso.

3º.- Inventario general del Aula-Departamento de Clásicas.

4º.- Plan de Mejora del Centro para el curso 2015-2016.

5º.- Autoevaluación del Departamento.

6º.- Conclusiones y sugerencias a las Administraciones Educativas.

Una vez aplicados los mecanismos de evaluación previstos, realizadas las reuniones de

los Equipos Educativos y comentados los resultados académicos en los correspondientes grupos

de alumnos, procede exponerlos y analizarlos.

GRUPOS Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

4º-ESO -- 14’28% 28’57% 28’57% 28’57%

1º BACH. 30’76% 23’07% 11’53% 7’69% 26’92%

2º BACH. 7’69% 23’07% 7’69% 38’46% 23’07%

En cuarto de ESO el grupo, como ha sido comentado en los análisis de resultados de cada

una de las evaluaciones precedentes, ha tenido un comportamiento y aprovechamiento bastante

buenos, de manera que ningún integrante del mismo ha obtenido evaluación negativa. No se han

producido problemas de absentismo significativos y la atención a la diversidad se ha llevado a

cabo con bastante facilidad debido al reducido número de alumnos y alumnas integrantes del

grupo.

Page 25: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

25

Las representaciones gráficas manifiestan un reparto equilibrado de calificaciones, la

inexistencia de alumnado con mala actitud y el buen nivel de competencias básicas adquiridas,

relacionadas con los objetivos conceptuales y procedimentales de nuestra materia.

En primero de bachillerato el resultado final de alumnado efectivamente evaluado

negativamente tras una evaluación continua ha sido del 30’76%, el porcentaje más bajo en

relación con los obtenidos en las cinco evaluaciones anteriores; desde el inicio del periodo

escolar se detectó una gran diversidad en el grupo no sólo de formación básica previa, sino

también de expectativas y motivación, lo cual dio lugar durante el curso a una progresiva

separación en dos bloques de alumnado, quedando casi desiertos los espacios reservados a

calificaciones intermedias. El tratamiento de la diversidad con actividades adecuadas a los

distintos ritmos de aprendizaje y una modificación mínima de los objetivos mínimos que deben

ser conseguidos en ese nivel para promocionar de curso han propiciado una mejora notable de

los resultados en cuanto a número de alumnos y alumnas que han conseguido la calificación de

suficiente y no se ha frenado el ritmo de aprendizaje del alumnado aventajado.

El gráfico correspondiente a resultados globales manifiesta con claridad lo comentado

con anterioridad distribuyendo al alumnado calificado positivamente en dos grupos, el suficiente

y el sobresaliente, siendo mínimo el número de alumnos y alumnas con “bien” o “notable”.

Puesto que los niveles mínimos de conocimiento conseguidos por el alumnado con “suficiente”

han sido inferiores a los programados inicialmente, la Programación Inicial de “Latín II” para el

0 %

14,28 %

28,57 %

28,57 %

28,57 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 7

Ins.Suf.

BienNot.

Sob.A

B

C

D

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 7

01234

CONC. PROC. ACT.

30,76 %

23,07 %

11,53 %

7,692 %

26,92 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 26

Ins.

Suf. BienNot.

Sob.A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 26

02468

10

CONC. PROC. ACTIT.

Page 26: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

26

próximo curso debe tener en cuenta este hecho para situar el punto de partida en segundo de

bachillerato.

La representación gráfica de los resultados parciales manifiesta con claridad que el mayor

problema de aprendizaje está relacionado con los objetivos considerados como “conceptuales”,

que exigen comprensión y estudio personal; el punto de partida en segundo de bachillerato el

curso próximo debe incluir una serie de actividades encaminadas a la adquisición de

conocimientos que permitan dominar con agilidad los elementos regulares de la morfosintaxis

latina.

En segundo de bachillerato los resultados han sido muy buenos, sólo han suspendido una

alumna, un caso de abandono temprano del curso por decisión estratégica adoptada en el seno de

la tutoría y con participación de la familia. El grupo de este año académico, como suele ser

habitual en este nivel y materia, ha manifestado una buena actitud y una gran cohesión con

muestras continuas de compañerismo, lo cual ha facilitado su adecuada progresión académica

individual y colectivamente.

Las representaciones gráficas muestran los buenos resultados con claridad, más del 60%

del alumnado con calificaciones de notable y sobresaliente. No obstante, también en este grupo

se observa que las calificaciones no han sido óptimas en el aspecto conceptual al exigirse un

mayor esfuerzo personal de estudio al alumnado.

En cuanto a los puntos segundo y tercero del orden del día sólo hay que hacer constar que

con antelación al día quince de junio del corriente año se comunicó por escrito a la Dirección y a

la Secretaría del Centro la relación de libros de texto establecidos por este Departamento para el

próximo curso, que no sufre variación alguna respecto al actual año académico, y un inventario

exhaustivo y actualizado del mobiliario y del material Didáctico existentes en el Aula-

Departamento de Clásicas para que repercuta en la actualización del “inventario general del

Centro” con la inclusión como “alta” de una impresora (Konica Minolta “PagePro 1350E”) y

dando de “baja” a un antiguo reproductor de DVD por no estar en uno ni en buen estado; así

7,692 %

23,07 %

7,692 %

38,46 %

23,07 %

RESULTADOS GLOBALES

Nº total de alumnos = 13

Ins.Suf.

Bien Not.

Sob.A

B

C

D

E

RESULTADOS PARCIALES

Nº total de alumnos = 13

012345

CONC. PROC. ACTIT.

Page 27: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

27

mismo se ha hecho referencia por escrito y se ha comunicado verbalmente, para su conocimiento

por parte del Equipo Directivo del Centro, que los libros existentes en el aula figuran en la base

de datos de la Biblioteca Escolar como “Sección Documental de Aula de Clásicas”, tras haber

dado de alta cinco diccionarios de latín-castellano, debidamente “catalogados” por la profesora

responsable de la Biblioteca.

Como cuarto punto del orden del día procede cumplimentar una encuesta exigida por la

Dirección del Centro sobre el grado de cumplimiento o consecución de los objetivos incluidos en

el Plan de Centro con la finalidad de ser tenida en cuenta en un Plan de Mejora del Centro para el

curso 2015-2016; una vez cumplimenta la mencionada encuesta tras una responsable reflexión se

ha entregado en la Secretaría para el tratamiento que corresponda. Globalmente este

Departamento considera como “muy alto” el grado de consecución de los objetivos relacionados

y ha hecho algunas propuestas de mejora relacionadas concretamente con las funciones y

colaboración del personal no-docente, con la efectividad pedagógica de las coordinaciones de las

distintas áreas de conocimiento, con la homologación y coordinación de criterios y mecanismos

de evaluación, con la mejora del Programa de Tránsito entre etapas y centros y, por último, con

la detección, seguimiento e información de alumnado con necesidades educativas especiales.

Finalmente se cumplimenta el documento distribuido por la Dirección del Centro sobre la

“Autoevaluación del Departamento” para su inclusión en la Memoria Final del Curso y en el que

de manera simple se informa sobre las siguientes cuestiones:

Existe un banco de actividades para casos de ausencia prevista o imprevista del profesor.

La puntualidad del profesorado a las clases y a la jornada escolar es máxima y bastante

aceptable la del alumnado.

La metodología utilizada se corresponde con la programada inicialmente y se realizan

durante el curso las modificaciones oportunas que se desprenden de los análisis de

resultados correspondientes a las diferentes evaluaciones.

La utilización de recursos es muy variada y bastante eficaz: audiovisuales, informáticos,

bibliográficos, libros de texto, etc.

Las actividades académicas previstas son de una gran diversidad tanto en el tipo de las

mismas (escritas, informáticas, voluntarias, obligatorias, etc.) como en el grado de

dificultad de las mismas para atender a la diversidad del alumnado.

Las actividades extraescolares figuran en la Programación Inicial atendiendo al Plan

bienal confeccionado desde hace bastantes años por este Departamento. Ha de precisarse

que durante este curso se han realizado las actividades complementarias y extraescolares

relacionadas con un viaje cultural a Almuñécar (día 6 de noviembre) y con la visita en

nuestra localidad a la exposición “Romanorum vita” (día 28 de mayo), persiguiendo y

consiguiendo en ambas objetivos curriculares relacionados con la arqueología, la

conservación del patrimonio y el legado cultural romano; se ha contado con la

Page 28: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

28

colaboración de la Concejalía de Educación y Cultura de Almuñécar en la primera estas

actividades y con la de la Obra Social de la Caixa en la segunda. Las actividades

programadas y no realizadas están relacionadas con el teatro clásico representado

habitualmente durante la primavera en varias localidades de la geografía próxima, sobre

lo cual no hemos conseguido la información necesaria y por consiguiente no se han

podido ejecutar.

El número de Reuniones de Departamento, reflejando su contenido en Acta, ha sido de

siete: dos en el primer trimestre, una relacionada con la organización del principio de

curso (Programaciones, reparto de cursos y grupos, etc.) y otra con el Plan de Pendientes,

con las actividades complementarias y extraescolares y con los resultados de la

Evaluación Inicial (análisis y conclusiones), otras dos en cada uno de los dos trimestres

restantes relacionadas con resultados académicos (causas, consecuencias, absentismo,

etc.), revisiones de Programación Inicial (propuestas de mejora, medidas especiales para

atender a la diversidad, etc.), actividades complementarias y extraescolares, coordinación

de área y, finalmente, se ha elaborado la presente acta que con el análisis de los

resultados finales, la cumplimentación de la documentación requerida por la Dirección

del Centro (libros de texto, inventarios, autoevaluación de Departamento y valoración y

propuestas de mejora del Plan de Centro) y las conclusiones finales puede ser

considerada en sí misma como Memoria Final del Departamento de Latín. El curso se

cerrará en septiembre con la octava reunión en la que se analizarán los resultados

correspondientes a la convocatoria extraordinaria de evaluación.

La adecuación de la Programación a la legislación vigente en cuanto a secuenciación y

temporalización de contenidos por cursos, adaptación al alumnado que precisa atención a

la diversidad, reflejo del Proyecto Educativo en la misma, evaluación por competencias

en la ESO.

La metodología utilizada ha sido la programada, realizándose durante el curso las

modificaciones oportunas tras el análisis de los resultados académicos y ante la existencia

de una determinada diversidad en el aula.

Los contenidos transversales han sido desarrollados en nuestra materia en la medida que

va apareciendo elementos oportunos en textos latinos utilizados o en desarrollo de

actividades culturales expuestas por el profesor o por el alumnado.

La lectura está planificada en cada uno de los niveles y reflejada tanto en la Programación

del Departamento como en el Proyecto Lector del Centro.

Los criterios de evaluación están en consonancia con el Proyecto Educativo del Centro y

con los contenidos y actividades programadas y desarrolladas en la Programación,

ponderándose en cada nivel con diferente porcentaje los resultados correspondientes a

cada uno de los tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

La información al alumnado y a las familias ha sido bastante adecuada tanto al principio

de curso como en cada una de las evaluaciones. Se han comunicado verbalmente

contenidos, objetivos, criterios de evaluación y promoción, mecanismos concretos de

evaluación y ponderación de los mismos, etc. En cualquier caso, un esquema de lo

programado en cada nivel queda expuesto en el tablón de anuncios del Departamento y la

Programación completa se publica en Internet.

Las reclamaciones a este Departamento sobre resultados de evaluación final no se han

producido ningún curso, pero en caso de que se produjesen se seguiría el protocolo

legalmente establecido.

Page 29: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

29

La utilización de la plataforma educativa virtual MOODLE está operativa desde hace

bastantes años en todos los niveles educativos impartidos por este Departamento,

facilitándose a través de ella no sólo la realización de actividades académicas sino

también la comunicación individualizada.

El citado documento con la información aquí relacionada se entrega en la Dirección del

Centro con anterioridad a la fecha límite fijada para ello.

Las conclusiones destacadas por este Departamento al final del presente curso y

relacionadas con sí mismo o con las Administraciones académicas son las siguientes:

A/ Relacionadas con el Departamento de Latín y que afectan a su Programación Inicial:

Gran parte del alumnado manifiesta una falta de hábito de trabajo personal, muy difícil de

corregir en un sistema educativo que no lo tiene en cuenta suficientemente al permitir la

promoción por edad, limitar la repetición de curso a casos excepcionales, fomentar la

relajación con la posibilidad de aprobar materias pendientes sin necesidad de superarlas,

etc. Esto aconseja la utilización de recursos alternativos, sin olvidar los tradicionales

orientados al estudio personal utilizando técnicas de lectura comprensiva, de análisis y

síntesis, consistentes en la utilización de ejercicios interactivos con ordenador y tareas

individuales y en grupo que ayuden a fijar contenidos teóricos suficientes para alcanzar al

menos los objetivos mínimos.

La Programación de Aula en soporte informático es muy práctica y versátil para atender

debidamente a la diversidad de alumnos en el aula. Los tres niveles en que se imparte la

materia de “Latín” disponen de este tipo de material de producción propia en el

Departamento; no obstante, aunque resulta muy difícil de ajustar a la realidad cambiante

de cada curso, habría que elaborar un diario de clase que concrete aún más la

temporalización de contenidos y actividades.

Las adaptaciones realizadas durante el presente curso en primero de bachillerato han

estado relacionadas no solo con la metodología, intensificando la realización

individualmente o en grupo de tareas que obligaran a la búsqueda de datos, deducir las

posibles relaciones entre ellos, adoptar hipótesis y decidir soluciones, dejando en segundo

término la memorización inicial de los datos necesarios, sino también con la

modificación de los niveles mínimos de conocimiento para promocionar a partir de la

segunda evaluación con la finalidad de presentarlos al alumnado de una manera tan

concreta y alcanzable que motivara a aquella parte del grupo con bajas calificaciones para

intentar conseguirlos; esta decisión ha dado resultados muy positivos porque los

resultados finales han superado notablemente los correspondientes a las evaluaciones

anteriores. En cuarto de ESO las modificaciones no han sido necesarias por la bastante

buena actitud del alumnado en general y por haber sido un grupo con un reducido número

de alumnos y alumnas que han facilitado la atención a la diversidad, que radicaba

especialmente en la base de conocimientos gramaticales previos; por ello en este grupo

ha sido posible intensificar tareas relacionadas con la lectoescritura y el uso de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación. En segundo de bachillerato las

adaptaciones han sido mínimas, debido al conocimiento profundo del alumnado por parte

del profesor, y al enfoque de la materia con la proporción adecuada entre teoría,

gramática y literatura, y práctica, léxico y textos, que asegura al alumnado el éxito en la

PAU y en los posteriores estudios universitarios.

Page 30: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

30

B/ Relacionadas con el Centro y que afectan a su organización y funcionamiento:

La evaluación intermedia del segundo trimestre, situada temporalmente en el mes de

febrero, resulta, como se ha podido comprobar durante el presente curso,

contraproducente al cortar el ritmo de trabajo en un momento inoportuno para la

Programación de Latín; por consiguiente, debería no existir para evitar una excesiva

concentración de exámenes en esa fecha, o bien introducir modificaciones para que los

Departamentos que lo consideren oportuno no participen en ella.

Las actividades de orientación académica realizada entre los alumnos de segundo y

tercero de la ESO deben incluir en cualquier caso la conveniencia de cursar las materias

de “CULTURA CLÁSICA” y de “LATÍN” para todos los alumnos que pretendan

continuar sus estudios en el Bachillerato de Humanidades.

Es necesario continuar con actividades de coordinación de área para conseguir una

sincronización de contenidos “comunes” o “relacionados” de distintas materias en los

mismos cursos y, además, se considera que los acuerdos adoptados se incluyan en el

Proyecto Educativo del Centro para darles un carácter más trascendente y duradero, lo

cual se ha propuesto por parte de este Departamento como medida de mejora para el

próximo curso en la consecución de los objetivos de nuestro Proyecto Educativo.

La labor comenzada de coordinación lingüística sobre terminología, conceptos

gramaticales y léxico, comenzada en el curso 2011-2012 y que se encontraba ya en la

fase de experimentación en el propio Centro y se disponía a pasar a la última fase, su

proposición a Centros Educativos del entorno, fracasó durante el curso 2013-2014 debido

a dificultades por parte de algunos profesores de Lengua y Literatura Castellanas para

compaginar los documentos de coordinación con la diversidad existente en los libros de

texto utilizados en diversos cursos y, aún más, en diferentes Centros. No obstante, en el

presente curso se ha manifestado la necesidad de retomar el mencionado proyecto de

coordinación e incluso ampliarlo, puesto que se ha notado la eficacia del mismo en los

grupos que se ha estado aplicando. Este Departamento ha manifestado que está dispuesto

a continuar intentando la pretendida “uniformidad de conceptos y términos gramaticales”

e incluso trabajar en la elaboración de documentos, que sirvan de propuestas para el

consenso tras las modificaciones que se consideren oportunas, y espera recibir más

colaboración y esfuerzo en próximos cursos; una de las propuestas de este Departamento

para su inclusión en el Plan de Mejora nuestro Proyecto Educativo en el curso próximo

ha sido, precisamente, que entre las actuaciones previstas en el Plan de Tránsito entre

etapas y centros se incluya la información concreta sobre estos documentos de

coordinación a los Centros de procedencia de nuestro alumnado de primero de

bachillerato, etapa en la que más problemas provoca la diversidad de conceptos y

términos debido a que es elevado el número de Centros Educativos de Enseñanza

Secundaria Obligatoria que suministra alumnado a nuestro Centro, el único de

Bachillerato de la zona sur de nuestra localidad.

La dedicación de dos horas lectivas para las Jefaturas de Departamento Unipersonales es

insuficiente debido a las múltiples actividades que tienen que acometer de manera

individual y sin colaboración alguna. Durante la última década este Departamento, con

un miembro únicamente, ha tenido que realizar en solitario un esfuerzo excesivo, con una

dedicación temporal incalculable, para generar una gran cantidad de recursos propios

relacionados con las nuevas tecnologías (libros de texto virtuales, creación de cursos en

aula virtual Moodle y su mantenimiento, herramientas que permiten una mejor atención a

la diversidad, ejercicios interactivos directamente relacionados con los contenidos de los

libros de texto, etc.) y con la creación de antologías de textos latinos adecuados a la

Page 31: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

31

didáctica del Latín en segundo de bachillerato, relacionados anualmente con las Pruebas

de Acceso a la Universidad y que sean prácticos para la atención a la diversidad; todo

estos materiales no están en el mercado ni son facilitados por editorial alguna, ya que al

tratarse de una materia optativa que afecta proporcionalmente a una pequeña parte de

alumnado de cada Centro no es comercialmente rentable. Todos estos materiales están

disponibles en Internet, para que pueda hacer uso de ellos el profesorado de otros

Centros, y en el servidor interno de nuestro IES, para que pueda ser utilizado incluso sin

conexión a la red externa por quien tuviera que hacerse cargo de la materia por baja o

enfermedad del actual titular.

C/ Relacionadas con la Administración Provincial y Autonómica:

La motivación del profesorado está suplida desde hace muchos años por su

profesionalidad, pero la situación en los últimos tiempos está llegando a unos límites

tales que necesita de una colaboración positiva externa, la cual debe proceder

directamente de la Administración, quien en muchas ocasiones provoca con sus

actuaciones en los Centros y fuera de ellos un efecto contrario.

Poner de manera racional los medios adecuados para conseguir una enseñanza moderna y

de calidad; no se debe pretender la consecución de este objetivo con el exclusivo esfuerzo

del profesorado, su autoformación, su trabajo en el aula y sus propios recursos; la

Administración tiene la obligación de aportar los recursos que los centros demandan

razonadamente.

La mejora de los resultados académicos de los alumnos hay que buscarla en una

enseñanza de calidad (formación del profesorado y recursos suficientes), una ratio

adecuada y el fomento de la responsabilidad de los alumnos y alumnas ante sus

obligaciones como estudiantes y como personas, siendo contraproducente la legislación

en vigor que permite la promoción automática. En este aspecto la LOMCE, de próxima

aplicación, es insuficiente al no solucionar este problema de manera total.

Ser realistas y coherentes al establecer los diseños curriculares para que, además de ser

motivadores para los alumnos, no existan contradicciones entre la extensión de los

mismos y el tiempo disponible.

Fomentar la formación del profesorado computando el tiempo dedicado a ella como

actividad “lectiva” y no complementaria, pues, al haber aumentado el número mínimo de

horas de clase semanales, ha dejado un tiempo insuficiente para las necesarias de

preparación correspondientes. En este aspecto resulta contradictorio que el profesorado

no pueda asistir a jornadas de formación didáctica cuando son organizadas y convocadas

por otras provincias por no obtener los permisos necesarios por parte de la Delegación

Provincial de Educación, Cultura y Deportes.

La materia de “Latín” para cuarto de la ESO debería ser cursada por todos los alumnos

antes de pasar a cualquier “Bachillerato”, y es imprescindible para quienes pretendan

matricularse en el de “Humanidades y Ciencias Sociales”.

Procurar que los alumnos de la E.S.O. cursen las materias de “Cultura Clásica” o de

“Latín” para conseguir objetivos “humanísticos” y “lingüísticos” que compensen el

exceso tecnológico de la actualidad.

Considerar necesarias todas las Jefaturas de Departamentos Didácticos, aunque estos sean

“unipersonales”, ya que las tareas son comunes a todos e incluso el trabajo de necesaria o

conveniente realización es tanto mayor cuanto menor sea el número de miembros.

Page 32: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

32

Fomentar el trabajo efectivo de las “Coordinaciones de Área” con procedimientos que no

sean exclusivamente reducciones horarias, las cuales pueden tener una repercusión

paradójicamente negativa.

Replantear la participación en las reuniones de coordinación con la Universidad durante

el periodo lectivo como “comisiones de servicio” para las que no haya que solicitar

permisos personales, ni sean computadas como faltas de asistencia al centro de trabajo las

horas dedicadas a esta tarea.

Con la pretensión de que la presenta Acta, como se dijo al principio, sea considerada

como “Memoria Final del Departamento de Latín”, queda redactada y cerrada la misma a las

veinte horas del día más arriba indicado.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia

Page 33: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

33

ACTA DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN (Curso 2014-2015 / nº 8)

En Jaén, siendo las catorce horas del día cuatro de septiembre del año dos mil quince, el

Jefe del Departamento de Latín en el IES “Fuente de la Peña” de Jaén, Don Jaime Morente

Heredia, hace constar en acta las decisiones o circunstancias relacionadas con las siguientes

cuestiones:

1º.- Mecanismos de evaluación en la convocatoria extraordinaria de exámenes en

septiembre.

2º.- Resultados académicos en la convocatoria extraordinaria de septiembre.

Como ya estaba programado y en los mismos términos que figuran en los informes

individualizados, que fueron entregados al alumnado que había obtenido calificación negativa

en el mes de junio, se han realizado las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria

de septiembre. Básicamente esta evaluación consiste en una prueba objetiva cuyo contenido y

puntuación viene determinada por la Programación de cada nivel educativo; en segundo de

bachillerato se reserva una puntuación del 60% para contenidos procedimentales, el 30% para

contenidos conceptuales y el 10% restante para la valoración de las actividades encomendadas en

los mencionados informes individualizados emitidos tras la evaluación ordinaria; en primero de

bachillerato la puntuación programada es de un 35%, un 50% y un 15% respectivamente para los

mismos objetos de evaluación relacionados anteriormente. Para el nivel de “Latín” en cuarto de

ESO no ha sido precisa actuación alguna durante esta convocatoria extraordinaria por haber

superado la materia todo el alumnado en junio.

Tras la celebración de las pruebas fijadas en el calendario de actividades elaborado por la

Jefatura de Estudios del Centro, se constata que la única alumna de segundo de bachillerato

pendiente de evaluación positiva en junio no se ha presentado para la realización del examen y la

entrega de la actividades encomendadas, al igual que tres alumnas de primero del grupo de ocho

que estaban convocados para las pruebas de septiembre; de los cinco alumnos/as de este curso de

bachillerato han sido calificados positivamente dos (el 40%), pasando a segundo de bachillerato

con el “Latín I” pendiente las otras tres (el 60%), a los que hay que añadir una cuarta de entre las

“no-presentadas” que promociona de curso con dos materias no aprobadas del curso anterior; por

consiguiente, si no se incorporan a segundo de bachillerato alumnos/as procedentes de otros

centros con la materia de Latín pendiente, seguirán el “plan de recuperación” solamente cuatro

alumnas, pues las otras dos alumnas que no han comparecido están obligadas a repetir curso si

continúan sus estudios. Se hace constar que las tres alumnas evaluadas negativamente, de las que

Page 34: IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN1º.- Constitución del Departamento de Latín para el curso 2014-2015. 2º.- Reparto de cursos y grupos. 3º.- Reuniones

IES “Fuente de la Peña” (Jaén) DEPARTAMENTO DE LATÍN

CURSO: 2014/2015 Libro de Actas (R.D.)

34

ninguna ha solicitado la revisión de su calificación, no han entregado las actividades

encomendadas en el informe individualizado que recibieron en el mes de junio y no han llegado

a alcanzar, una vez aplicados los criterios de promoción, la puntuación de tres sobre diez. Se

constata de nuevo, como en cursos anteriores, que las actividades encomendadas por este

Departamento para los alumnos pendientes de evaluación positiva son eficaces para la

recuperación de la materia durante el periodo veraniego, no sólo por la puntuación reservada

para ellas mismas sino también porque ayudan a la consecución de los objetivos mínimos

programados, lo cual se demuestra en la prueba escrita y objetiva que se elabora para esta

convocatoria de evaluación extraordinaria.

Finalmente, sin más asuntos que tratar y siendo las quince horas del día más arriba

señalado se levanta la sesión de la que, como Jefe de Departamento, redacto la presente Acta,

que debe ser considerada como la última del curso académico 2014/2015 y, por consiguiente,

como cierre administrativo del correspondiente Libro, constituido por un total de 34 páginas.

EL JEFE DE DEPARTAMENTO

Fdo.: Jaime Morente Heredia.