IES CONACES CNA ICFES MEN

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 IES CONACES CNA ICFES MEN

    1/1

    PREGUNTAS ORIENTADORAS

    1. Cul es su opinin acerca del Sistema de Aseguramiento de la calidad de la EducacinSuperior Colombiana?

    2. Cules son las fortalezas y debilidades del CNA (Acreditacin) y CONACES (registrocalificado) como componentes de evaluacin del Sistema de Aseguramiento de la Calidad dela educacin superior colombiana?

    3. Qu opinin le merece el papel de los pares acadmicos en los procesos de evaluacin de lacalidad de los programas acadmicos?

    4. Considera usted que, existiendo tantos sistemas de informacin para el aseguramiento de lacalidad en las IES en Colombia, resulta adecuada la adopcin de la propuesta de un sistemageneral de indicadores de calidad (Estructura de indicadores y de perfilacin y caracterizacin)para estas instituciones?

    RESPUESTAS ORIENTADORAS

    1. Si bien es necesario un mecanismo de aseguramiento de calidad, pues esta no solo es

    importante sino un pilar necesario para el desarrollo constante, este mecanismo y lasinstituciones que lo soportan no deben dejar a un lado aquella parte de la educacin que no sepuede cuantificar, medir o redactar. La educacin siendo un proceso tan subjetivo, no deberaser medida en estndares que buscan la objetividad y la generalizacin de procesos. ESNECESARIO UN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, y el existente brindaexcelentes resultados. Pero para asegurar la calidad de este sistema de aseguramiento de lacalidad,es imperativa la implementacin de reformas constantes que aseguren el dinamismo yel movimiento continuo de las polticas educativas porque la calidad no es algo que estexento de ser mejorado.

    2. La mayor fortaleza de estos procesos de acreditacin y registro calificado es a la vez su mayordebilidad: La mesurabilidad. Es una labor admirable lograr por medio de estndares e

    indicadores medir algo tan abstracto como la educacin. Pero esta misma tarea de ponerlenmeros, nombres y rangos a algo tan intangible como los procesos de aprendizaje deja porfuera muchas cosas que hacen parte del proceso subjetivo de creacin de conocimiento, quepuede en muchos casos no encajar en el modelo planteado por el CNA y CONACES.

    3. Los pares acadmicos son el pilar de base del sistema de evaluacin de procesos en lamanera en que est planteado el sistema en estos momentos. En sus manos est laresponsabilidad de, con una mirada subjetiva, dar una respuesta objetiva a la pregunta: Qunecesitamos para ser mejores?. Por esto, de manera personal creo que sobre los hombros delos pares acadmicos recae la mayor responsabilidad no solo de los procesos de evaluacinsino del desarrollo mismo de la educacin en el pas, pues son estos los que verifican que lacalidad sea un factor primordial en la prestacin del servicio educativo.

    4. Mirando el problema desde una perspectiva a corto plazo creo que resulta adecuada la

    adopcin de una propuesta de estandarizacin y unificacin de los sistemas de aseguramientode la calidad de las IES colombianas. Pero en un panorama un poco ms global es importartenotar que la estandarizacin legitima y permite la perpetuacin de un modelo y unas prcticasque deben ser revaluadas; para asegurar la calidad se debe garantizar un constante cambio,pero perseguir un modelo estndar cierra las puertas a algunos modelos experimentales quesi bien desde la mirada de los indicadores no cumpliran algunos de los estndares de calidad,podran ser la cuna de nuevas definiciones de calidad y nuevas formas de hacer las cosas.