205
IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2019-20 Miembros del Departamento: Francisco José Campillo García Francisco Cervantes Álvarez de Toledo María José Díaz López Esther García García Natalia Izquierdo López José Ramón Martínez Fernández María Dolores Muñoz García María Isabel Puente Segura José Ángel Rasilla Casanova María José Torroba Carón José Manuel Vidal Ortuño

IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

IES FLORIDABLANCA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2019-20

Miembros del Departamento: Francisco José Campillo García Francisco Cervantes Álvarez de Toledo María José Díaz López Esther García García Natalia Izquierdo López José Ramón Martínez Fernández María Dolores Muñoz García María Isabel Puente Segura José Ángel Rasilla Casanova María José Torroba Carón José Manuel Vidal Ortuño

Page 2: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

ÍNDICE

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

• Introducción

• Bloques de contenido

• Orientaciones metodológicas

• Programación ESO 1ºD 2º D: ABP y digital.

• Programación ESO 2º. Proyecto "Literarteando"

• Programación 4º ESO Proyecto “Delibes a escena”

• Proyecto Erasmus

• Medidas de atención a la diversidad

• Evaluación -Criterios de calificación -Evaluación ordinaria - Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria -Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores (Pendientes) -Recuperación de alumnos absentistas -Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria

• Materiales y recursos didácticos

• Actividades extraescolares

• Medidas de mejora -Medidas previstas para estimular el interés y hábito por la lectura -Medidas previstas para estimular el interés y hábito por la escritura -Medidas previstas para estimular el interés y hábito oral

• Secuenciación de los bloques de contenido, criterios de evaluación, estándares, instrumentos y competencias

-Lengua Castellana y Literatura 1º ESO -Lengua Castellana y Literatura 2º ESO -Refuerzo de la Competencia en Comunicación Lingüística 1º ESO -Refuerzo de la Competencia en Comunicación Lingüística 2º ESO -Lengua Castellana y Literatura 3º ESO -Lengua Castellana y Literatura 4º ESO

BACHILLERATO

• Introducción

• Metodología

• Medidas de atención a la diversidad

• Evaluación -Criterios de calificación -Evaluación ordinaria -Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria -Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores (Pendientes) -Recuperación de alumnos absentistas -Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria

• Materiales y recursos didácticos

• Actividades complementarias y extraescolares

• Medidas de mejora -Medidas previstas para estimular el interés y hábito por la lectura -Medidas previstas para estimular el interés y hábito por la escritura -Medidas previstas para estimular el interés y hábito oral

• Programación específica de Artes Escénicas en 2º Bachillerato

• Secuenciación de los bloques de contenido, criterios de evaluación, estándares, instrumentos y competencias

TRATAMIENTO DE TEMAS TRANSVERSALES INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Page 3: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Page 4: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LOMCE

INTRODUCCIÓN

Para la elaboración de la presente programación docente se ha tenido en cuenta, entre

otras, la siguiente normativa:

1. Decreto nº 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el

currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región

de Murcia.

2. Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades por la

que se regulan los procesos de evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria y en el

Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En este caso, nos

centraremos en el Artículo 2 del cap. II donde habla de la evaluación de los aprendizajes en

el Bachillerato.

1. La evaluación de los aprendizajes en Educación Secundaria Obligatoria tomará como referentes los criterios de evaluación y su concreción en estándares de aprendizaje evaluables, tal y como se establece en el artículo 34 del Decreto 220/2015, de 2 de septiembre, así como en las programaciones docentes elaboradas por los departamentos de coordinación didáctica, que incluirán los elementos establecidos en el artículo 33.3 del citado decreto. Las programaciones recogerán además los criterios de calificación y los procedimientos previstos para la recuperación de las materias, sin perjuicio de que puedan incluir otros elementos necesarios para el proceso de evaluación y formación del alumnado. 2. Los estándares de aprendizaje podrán agruparse a efectos de evaluación.

Según esto, los aspectos básicos que encontramos en esta programación serán los

siguientes:

a) Secuenciación y temporalización durante el curso de los siguientes elementos

del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.

Esta secuencia consistirá en la relación de unidades formativas planificadas para ese curso

escolar, en las que se detallen, para cada una de ellas:

• El título o centro de interés.

• La temporalización prevista.

• Los bloques de contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje que

se trabajen.

Se entiende por unidad formativa la unidad de programación del proceso de enseñanza

para favorecer la adquisición de unos aprendizajes previamente delimitados en un periodo

de tiempo, pudiendo ser organizadas como proyectos o como unidades didácticas.

b) El perfil competencial de la materia descrito en el artículo 5.6 de la Orden

ECD/65/2015, de 21 de enero.

c) Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán relacionarse los

instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación.

d) Recursos didácticos.

Page 5: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

e) Relación de actividades complementarias para ese curso escolar. Se consideran

actividades complementarias aquellas que utilicen espacios o recursos diferentes al resto de

actividades ordinarias de la materia, aunque precisen tiempo adicional del horario no lectivo

para su realización. Serán evaluables a efectos académicos y obligatorias, tanto para los

profesores, como para los alumnos. No obstante, tendrán carácter voluntario para los

alumnos aquellas actividades que se realicen fuera del centro o que precisen aportaciones

económicas de las familias, en cuyo caso se garantizará la atención educativa de los alumnos

que no participen en las mismas.

f) Recuperación de la materia pendiente.

g) Medidas previstas para estimular el interés y el hábito oral, de la lectura, de la

escritura.

h) Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente.

Además se incluirán otros apartados relacionados con la atención a la diversidad, la educación en valores, etc.

Criterios de calificación Asimismo, hacemos constar que esta aplicación, en el momento de realizar esta

programación, no permite agrupar estándares, tal como sí que se recoge en la mencionada

Orden de Evaluación. En cambio, por decisión tomada en reunión de departamento, los

estándares irán agrupados según su instrumento de evaluación, y estos tendrán un

peso diferente en la calificación, tal como aparece recogido en las tablas del apartado

correspondiente.

Respecto a la calificación de los estándares que aparecen más de una vez, la decisión es que

se realice la nota media de ellos.

Asimismo, podrá haber penalización por errores gramaticales, discursivos, faltas de

ortografía, etc. Es una penalización que se llevaría a cabo en las pruebas escritas. En esta

etapa establecemos esta resta de puntuación en la calificación,

1º y 2º ESO

- 0,1 por falta de ortografía en grafías, error gramatical o discursivo

- 0,1 cada dos tildes

con un máximo de dos puntos

3º y 4º ESO

- 0,25 por falta de ortografía en grafías, error gramatical o discursivo

- 0,25 cada dos tildes con un máximo de 3 puntos:

Además, la calificación podría incrementarse hasta un punto cuando la presentación, la

ortografía y la expresión escrita resulten excelentes.

Según se recoge en la introducción a nuestra materia en el Decreto de Currículo nº

220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene

como finalidad el desarrollo de la competencia comunicativa del alumno, entendida en

todas sus vertientes: sociolingüística, pragmática, lingüística y literaria. El desarrollo de la

competencia comunicativa se alcanza partiendo de la práctica para provocar una reflexión

metacognitiva que posibilite mejorar. El alumno necesitará reflexionar sobre lo que hace en

clase, sobre lo que aprende y cómo lo aprende; siendo consciente de que la lengua se

adquieren usándola y reflexionando sobre su uso. El Marco Común Europeo precisa que la

adquisición de competencias comunicativas se alcance a través de actividades receptivas

Page 6: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

(escuchar y leer), de actividades productivas (hablar y escribir) y a través de actividades

relacionadas con los procesos de interacción y mediación.

La finalidad que se persigue es que el alumno sea capaz de utilizar la lengua con el fin de

representar, comprender e interpretar la realidad, de construir y comunicar conocimiento,

de organizar y autorregular el pensamiento, las emociones y la conducta. La sociedad actual

vive inmersa en lo que se denomina juegos del lenguaje, a través de estos juegos se regula la

actividad social. No es suficiente conocer las palabras para saber hablar; como en un juego,

hay que saber actuar de la forma adecuada en cada situación específica. En el momento del

juego todo se hace evidente, y el posible oyente o el posible lector percibe siempre una

realidad mediatizada por el uso que el emisor hace de la lengua. Por ello, la finalidad de la

reflexión lingüística radica en el conocimiento progresivo de la propia lengua, que se

produce cuando el alumno percibe el uso de diferentes formas lingüísticas para diversas

funciones y analiza sus propias producciones y las de los que le rodean para interpretarlas,

evaluarlas y, en su caso, corregirlas. La reflexión literaria a través de la lectura, comprensión

e interpretación de textos significativos favorece el conocimiento de las posibilidades

expresivas de la lengua, desarrolla la capacidad crítica y creativa de los estudiantes, les da

acceso al conocimiento de otras épocas y culturas y los enfrenta a situaciones que

enriquecen su experiencia del mundo favoreciendo el conocimiento de sí mismos.

El enfoque comunicativo centrado en el uso funcional de la lengua se articula basándose en

el uso social de la misma en diferentes ámbitos, tanto privados y públicos como familiares y

escolares. Se trata de aprender las destrezas propias de cada uno: el de las relaciones

personales, el académico, el social, el de los medios de comunicación y el de la expresión

artística, lo que requiere procedimientos y conocimientos explícitos acerca del

funcionamiento del lenguaje en todas sus dimensiones, en los relativos a los elementos

formales y a las normas sociolingüísticas que presiden los intercambios.

La materia de Lengua Castellana y Literatura favorece el desarrollo o adquisición de las

siguientes competencias: comunicación lingüística, digital, aprender a aprender,

competencias sociales y cívicas y conciencia y expresiones culturales.

Bloques de contenido Los contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura para los cuatro cursos de

Educación Secundaria Obligatoria se han estructurado de la siguiente manera:

-Bloque 1, Comunicación oral: escuchar y hablar: se persigue que el alumno adquiriera

progresivamente las habilidades necesarias para comunicar con precisión sus propias ideas,

realizar discursos cada vez más elaborados de acuerdo a una situación comunicativa y

escuchar activamente, interpretando de manera correcta las ideas de los demás. Los

contenidos abordados se centran en la observación reflexiva de la palabra, su uso y sus

valores significativos y expresivos dentro de un discurso, las relaciones textuales que

fundamentan los discursos y las variedades lingüísticas.

-Bloque 2, Comunicación escrita: leer y escribir: se pretende que el alumno sea capaz de

entender textos de distinto grado de complejidad y de diversos géneros, reconstruyendo las

ideas explícitas e implícitas en el texto con el fin de elaborar su propio pensamiento crítico

y creativo. Se formará al alumno para que sea capaz de: leer para obtener información, leer

para aprender la propia lengua y leer por placer. Asimismo, la enseñanza de los procesos de

escritura se vertebrará en torno a la planificación, la redacción a partir de borradores y la

revisión de estos antes de redactar el texto definitivo; todo ello con la finalidad de favorecer

Page 7: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

el desarrollo de la competencia comunicativa desde la reflexión de las producciones

propias.

-Bloque 3, Conocimiento de la lengua: responde a la necesidad de reflexión sobre los

mecanismos lingüísticos que regulan la comunicación, alejándose de la pretensión de

utilizar sus conocimientos como un fin en sí mismo para devolverles su funcionalidad

original: servir de base para el uso correcto de la lengua.

Se busca que el alumno sea capaz de mejorar su competencia comunicativa, la cual se mide

en producciones y recepciones, por lo que el hecho de asumir el presente marco teórico es

esencial tanto para poder usar como para valorar el uso.

Los aspectos referidos a ortografía, morfología, léxico y semántica se abordarán desde los primeros cursos, dejando las cuestiones sintácticas para tercer y cuarto curso.

-Bloque 4, Educación literaria: se quiere hacer de los alumnos lectores cultos y

competentes, así como seres sensibles y críticos que valoren la literatura como fuente de

creación y tolerancia. Ello implica que el alumno sea sujeto activo en su proceso de

formación lectora, para asegurar la progresión del mismo a lo largo de toda la vida, sin

limitarse a los años de estudio académico. Por lo que respecta a la distribución de

contenidos, se reparten a lo largo de los cursos y las etapas de la siguiente manera: en

primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria se parte de un acercamiento a los

géneros literarios; en tercer y cuarto curso se continúa con un planteamiento cronológico,

basado en el conocimiento y comprensión de fragmentos de las obras más representativas

desde la Edad Media hasta el siglo XX.

Esta materia plantea el objetivo último de crear ciudadanos conscientes e interesados en el

desarrollo y la mejora de su competencia comunicativa, capaces de interactuar

satisfactoriamente en todos los ámbitos que forman y van a formar parte de su vida. Esto

exige una reflexión sobre los mecanismos de usos orales y escritos de su propia lengua, la

capacidad para interpretar y valorar el mundo y de formar sus propias opiniones a través de

la lectura crítica de las obras literarias más importantes de todos los tiempos.

Orientaciones metodológicas Para que el aprendizaje se produzca es indispensable el papel activo y protagonista del

alumno, dado que regular el propio aprendizaje es un factor clave que comporta saber qué

estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo

para detectar posibles fallos y ser capaces de transferirlo todo a nuevas situaciones. Ello

implica una redefinición del rol del profesor, que pasa a ser un generador de curiosidad y

una guía para el alumno.

Enseñar por competencias supone propiciar situaciones de aprendizaje, de

comunicación/uso de la lengua que satisfagan los siguientes criterios:

• Su finalidad debe ser la comunicación.

• Ser coherentes y estar interrelacionadas.

• Ser realistas, estar contextualizadas, partiendo de hechos cercanos a la vida real del

alumno y socialmente relevantes, deben ser representativas de todos los ámbitos de

actuación de la persona: privado, social, académico y profesional. Por ello se

recomienda el trabajo por proyectos.

• Plantear un reto cognitivo, mediante una situación-problema a resolver, partiendo

siempre de los conocimientos previos del alumno.

Page 8: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

• Ser significativas, el alumno debe encontrar sentido a lo que hace e implicar un claro

objetivo a corto plazo.

• Implicar la movilización de múltiples recursos paralelos: no verbales, lingüísticos,

pragmáticos y sociolingüísticos; junto a otros de naturaleza más transversal, como la

capacidad de aprender a aprender, a utilizar las TIC, etc.

• Contener actividades en las que la participación del alumno constituya el eje vertebrador.

• Implicar un retorno metacognitivo, a partir del cual el alumno se conciencie de lo que

ha aprendido y de la posibilidad de transferirlo posteriormente a futuras actuaciones, y

metalingüístico.

• Contemplar el aprendizaje entre iguales, donde la coevaluación desempeña una función

esencial.

• Considerar la autoevaluación en tanto que factor clave para regular el propio proceso

de aprendizaje.

• Fomentar niveles organizativos variados. La complejidad inherente a la propia

competencia comunicativa requiere crear diversas agrupaciones de alumnos, tanto para

propiciar intercambios comunicativos como para alcanzar niveles de comprensión más

profundos al exigir que cada uno de los componentes del grupo, además de tener que

construir su propia visión o concepción, debe contrastando e integrándola con las

demás perspectivas construidas por el resto de miembros.

• En el aula se deben suceder los debates, las presentaciones/exposiciones, los coloquios,

las entrevistas, las audiciones de textos orales, etc. y todas aquellas prácticas que

refuercen las destrezas subyacentes a la oralidad.

• Es más que conveniente participar con el alumnado en algún programa de radio o

televisión locales, dado que así percibirá la funcionalidad e importancia en su

construcción como sujeto social de las prácticas pedagógicas desarrolladas en el aula.

• Se recomienda el uso del portfolio como herramienta, dado que potencia la autonomía

e implicación del alumno, al tiempo que desarrolla su pensamiento crítico y reflexivo al

ver cómo evolucionan sus producciones.

• Para asegurar la comprensión de textos escritos de variada tipología se ha de enfrentar

al alumnado con textos variados, diversas fuentes de consulta, en vez de limitarse al

libro de texto. Ello implica la puesta en marcha de estrategias de lectura profundas,

cuya complejidad cognitiva estriba en la necesidad de contrastar, complementar y

valorar la potencialidad de cada uno de los textos. La finalidad perseguida es que el

alumno extraiga conclusiones y emita juicios críticos.

• La inclusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC en adelante)

como instrumento metodológico supone favorecer el sentido crítico, el pensamiento

hipotético y deductivo, las facultades de observación y de investigación, la imaginación,

la capacidad de memorizar y clasificar, la lectura y el análisis de textos e imágenes, la

representación de las redes, desafíos y estrategias de comunicación. Las TIC se asocian

a métodos pedagógicos activos, puesto que favorecen la exploración, la simulación, la

investigación, el debate, la construcción de estrategias, etc. Se trata de presentar

situaciones comunicativas en las que la lengua oral, la escrita, el lenguaje audiovisual y la

gramática no se traten de forma aislada. Se deben crear situaciones de uso y analizar de

qué manera se interrelacionan las capacidades expresivas y productivas.

Page 9: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

PROGRAMACIÓN ESO 1ºD: ABP y DIGITAL.

Hacemos mención especial al grupo de 1º ESO Digital, que además forma parte del

proyecto de centro Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

1. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE QUE SE TRABAJAN

- Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de analizar y regular

sus propios sentimientos. 4.3.2

- Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o seleccionadas por los

alumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente autónoma. 4.2.2

- Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad identificando las modalidades asertivas,

interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas en relación con la intención

comunicativa del emisor. 3.4.1

- Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos aplicando los

conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en sus producciones orales y

escritas. 3.1.2

- Resume textos generalizando términos que tienen rasgos en común, globalizando la información e

integrándola en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente, evitando parafrasear el texto

resumido. 2.6.2

- Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas y estructura) o la

forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) evaluando su propia producción escrita o la

de sus compañeros. 2.5.2

- Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus prácticas orales.

1.6.4

- Resume textos narrativos y descriptivos, de forma clara, recogiendo las ideas principales e

integrando la información en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente. 1.2.3

2. OBJETIVOS

• Aprender a investigar • Redactar correctamente • Exponer los trabajos realizados de forma fluida y modulando, enfatizando los detalles importantes y

apoyado por la imagen. • Aprender a utilizar las TICs • Trabajar en grupo de forma colaborativa

3. PROYECTOS

1ª Evaluación: La tiza verde, elaboración de la revista. 2ª Evaluación: Proyecto para la elaboración del juego Ayuda al peregrino. 3ª Evaluación: Elaborar las casillas del tablero del Juego de la oca

Page 10: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

4. METODOLOGÍA

El aprendizaje basado en proyectos es en sí una metodología ya que permite a los

alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la

elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. En este caso

son tres los proyectos programados de manera interdisciplinar:

De las cuatro sesiones semanales que tiene la asignatura se dedicará una a trabajar este

proyecto trabajando los estándares arriba señalados. Lo harán de manera cooperativa

pues realizan los trabajos en grupos de 4-5 alumnos.

La metodología no es diferente por ser un grupo digital. El uso de la tablet no hace

que varíe la metodología con respecto a los otros grupos de 1º de la ESO.

5. MATERIALES

• Libro de texto del alumno de la editorial Vicens Vives.

• Tablet en la que tienen el libro también en su edición digital y otros materiales

necesarios para la asignatura como diccionarios electrónicos y páginas web para

realizar actividades online.

• El cuaderno del alumno, las lecturas y otros materiales son los mismos que el resto de

grupos de 1º de la ESO.

6. EVALUACIÓN

La calificación final que obtiene el proyecto es un 20% de la nota de la asignatura.

2º ESO D. ABP y DIGITAL.

En el grupo de 2º ESO-D se trabajará también con Aprendizaje Basado en

Proyectos.

- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE en los que se hace hincapié en el

proyecto:

2.4.1 Utiliza de forma autónoma diversas fuentes de información integrando

los conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.

2.5.1 Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con

claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y

respetando las normas gramaticales y ortográficas.

2.6.1 Escribe textos narrativos, descriptivos e instructivos, expositivos,

argumentativos y dialogados imitando textos modelo.

2.7.2 Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la

escritura.

2.7.3 Conoce y utiliza herramientas de las tecnologías de la información y la

comunicación participando intercambiando opiniones comentando y

valorando escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos

propios.

Page 11: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.5.1 Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para resolver

sus dudas sobre el uso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

4.3.2 Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas

seleccionadas por los alumnos investigando y experimentando de forma

progresivamente autónoma.

4.4.1 Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos

dados siguiendo las convenciones del género con intención lúdica y

creativa.

4.5.2 Utiliza recursos variados de las tecnologías de la información y la

comunicación para la realización de sus trabajos académicos.

Los proyectos, uno en cada evaluación, se trabajan desde las distintas áreas de 2o

ESO: Geografía e Historia, Física y Química, Música, Lengua Castellana, Lengua

inglesa, Matemáticas, Educación Plástica, Francés y Valores Éticos.

-PROYECTOS

- 1a evaluación: Gamificación: Viaje en el tiempo: La gamificación es una técnica de

aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo para conseguir

mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos o mejorar alguna

habilidad entre otros muchos objetivos.Concretamente se empleará un juego de rol, es

decir, un juego organizado en el que cada participante desempeña el papel de un personaje

en una serie de actividades, retos y pruebas de las distintas disciplinas implicadas siguiendo

una narrativa en la que los alumnos deben descubrir qué ha cambiado en la Edad Media.

- 2a evaluación: No hay PLANeta B: En este proyecto los alumnos estudiaran,

multidisciplinarmente, las causas del calentamiento global y sus consecuencias a escala

planetaria y en su ámbito más próximo, para proponer medidasque lo traten de paliar en su

vida cotidiana, aplicándolas al ámbito escolar y personal.

- 3a evaluación: La desigualdad no nos da igual: En este trimestre los estudiantes

elaboraran un panel digital con los principales focos de desigualdad en el planeta, sus causas

y sus consecuencias, analizando los datos históricos, tecnológicos, medioambientales,

sociales y económicos obtenidos a través de las materias implicadas en el proyecto.

- MATERIALES

• Libro de texto del alumno de la editorial Vicens Vives.

• Tablet en la que tienen el libro también en su edición digital y otros materiales

necesarios para la asignatura como diccionarios electrónicos y páginas web para

Page 12: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

realizar actividades online.

• El cuaderno del alumno, las lecturas y otros materiales son los mismos que el resto de

grupos de 2º de la ESO. Los alumnos de este grupo también podrán participar en el

Proyecto Literarteando.

-EVALUACIÓN La calificación final que obtiene el proyecto es un 20% de la nota de la asignatura.

2º ESO. PROYECTO LITERARTEANDO

PROYECTO LITERARTE@NDO CON DELIBES

¿En qué consiste el

proyecto?

Se trata de acercarnos a la naturaleza a través de las lecturas de

Delibes, cuyo centenario se celebra en el 2020.Las lecturas son Tres

pájaros de cuenta y Mi mundo y el mundo-Se realizarán tres

encuentros a lo largo del proyecto

IES

COORDINADOR

IES FLORIDABLANCA

ALUMNOS DIRIGIDO A ALUMNOS DE 2º Y 3º DE ESO

IES

PARTICIPANTES

IES

ALQUIPIR

IES ORTEGA

Y RUBIO

IES

FLORIDABLANCA

IES INVITADOS

FECHAS

ENCUENTROS

14 DE

NOVIEMBR

E

20 DE

FEBRERO

2 DE ABRIL

LECTURAS DE

DELIBES

TRES

PAJAROS

DE

CUENTA

MI MUNDO EL MUNDO

● Antes

del

encue

● Antes del

encuentr

o:

● Antes del

encuentro:

Lectura de El

Page 13: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

METODOLOGÍA

ntro:

Lectura de

Tres pájaros

de

cuenta(tertuli

as dialógicas)

El alumno

debe

describir a

los pájaros

que se

presentan en

la novela y

describirse a

sí mismo

para enviar

su primera

carta a los

participantes

de una de las

localidades

participantes.

Decorarán el

sobre con

dibujos de

aves o/y

expresiones

referentes a

los pájaros.

Los alumnos

realizarán

una

infografía

sobre pájaros

de la Región

de Murcia. Se

enviarán al

centro antes

de

Lectura de Mi

mundo(tertulias

dialógicas)Indivi

dualmente

presentarán una

descripción e

imagen sobre el

niño en la

literatura de

Delibes. Además

sobre un corazón

destacarán las

expresiones mas

entrañables que

se hayan

encontrado en la

lectura de sus

textos.

Prueba de

comprensión

lectora de la

novela y opinión

personal

Se fomentará la

reflexión sobre

los problemas

medioambientale

s buscando

concienciar al

alumno y que

proponga alguna

solución.

Mediante frases

de la novela de

Delibes,

organizaremos

debates para que

manifiesten su

opinión sobre

esta problemática

tan actual.

Uno de los

centros creará 33

mundo(tertulias dialógicas)

Los alumnos realizarán

por grupo una grabación

de vídeo en la que

expongan las

características de la fauna y

flora de su entorno.Su

duración mínima será de 5

minutos y la máxima de 10

minutos...

Prueba de comprensión

lectora de la novela y

opinión personal

Uno de los centros creará

33 preguntas sobre la

lectura

● Durante el

encuentro:

Por la mañana,

recorreremos un tramo de

Murcia Río Dividiremos a

todas los alumnos en

cuatro grupo,

representando y

caracterizando cada uno

con una tribu real: Inuits,

Aborígenes autralianos,

Masai e Indios Cree de

Norte América. Una vez

divididos se realizará un

corro donde cada jefe o

jefa (voluntarios de

Greenpeace

caracterizados) contarán la

historia de por qué ha

llegado hasta ese lugar y

visibilizará una

problemática ambiental

del planeta.

Posteriormente, cada

Page 14: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

noviembre.

Prueba de

comprensión

lectora de la

novela y

opinión

personal.

Uno de los

centros

creará 33

preguntas

sobre la

lectura

● Dura

nte el

encue

ntro:

Por la

mañana,

recorreremos

una ruta

denominada

“El

madroño”

desde donde

el alumno

observará en

silencio la

fauna y la

flora, la

fotografiará y

grabará sus

sonidos.

Los alumnos

trabajarán en

preguntas sobre

la lectura

● Durante

el

encuentr

o:

Por la mañana,

recorreremos un

tramo de vía

verde desde

donde el alumno

observará en

silencio la fauna

y la flora, la

fotografiará y

grabará sus

sonidos. Estas

tareas las

realizará en

grupo.

Los alumnos

trabajarán en

grupo,

mezclándose por

centro.

Visitaremos una

ganadería.

Tras la comida,

seleccionarán las

fotografías y

crearán un

montaje en el

que añadan los

sonido grabados

a las imágenes en

el aula plumier

del centro..

grupo se irá con un jefe o

jefa de tribu donde

realizará una o dos

dinámicas (en función del

tiempo que dispongamos).

Las dinámicas tratarán las

problemáticas de deshielo,

plásticos, deforestación y

combustibles fósiles

respectivamente, así como

fomentarán la

colaboración y el trabajo

en equipo.Los alumnos

trabajarán en grupo,

mezclándose por centro.

.

Tras la comida,

entregaremos el juego

didáctico elaborado por

los centros.

Nos despediremos con un

paseo en barco por el Río

Segura, si el tiempo lo

permite.

Page 15: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

grupo,

mezclándose

por centro.

Tras la ruta,

se realizarán

varias

actividades

de creación

literaria y

plástica para

seleccionar al

grupo

ganador

ALUMNOS

PARTICIPANTES

2º ESO

12 de cada

centro

participante

más 12

invitados.

48 alumnos

en total

12 de cada centro

participante más

12 invitados.

48 alumnos en

total

12 de cada centro

participante más 12

invitados.

48 alumnos en total

ALUMNOS

SELECCIONADOS

En cada

encuentro los

alumnos se

agruparán en

6 equipos de

8

componentes

(dos de cada

centro) por

lo que cada

centro

contará con

dos

seleccionados

por equipo.

Se premiará a

En cada

encuentro los

alumnos se

agruparán en 6

equipos de 8

componentes

(dos de cada

centro) por lo

que cada centro

contará con dos

seleccionados

por equipo. Se

premiará a UN

equipo

Nombres:

En cada encuentro los

alumnos se agruparán en 6

equipos de 8 componentes

(dos de cada centro) por lo

que cada centro contará

con dos seleccionados por

equipo. Se premiará a UN

equipo

Nombres:

Page 16: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

UN equipos

Nombres:

ALUMNOS

PREMIADOS

Cada IES participante en el proyecto presentará sus 12 alumnos

premiados.

Total 36 alumnos

PREMIO Y FECHA

Descenso en kayak por el Segura.

Finales de Mayo.

OBJETIVOS

▪ Conocer la obra de Delibes como homenaje a la celebración de su centenario.

▪ Potenciar la lectura en voz alta para la comprensión lectora.

▪ Reflexionar sobre la importancia de la naturaleza en nuestro mundo actual

▪ Proponer mejoras para nuestra sociedad: LIMPIEZA RÍO,RECICLAJE…

▪ Crear un juego didáctico sobre Delibes

▪ Utilizar diversas disciplinas para potenciar la comprensión lectora como la plástica, la geografía, la biología y la música.

Extracurriculares o curriculum oculto(objetivos todos ellos que se desprenden de la literatura de Delibes):

▪ Conseguir un mundo feliz.

▪ Acertar con la elección de oficio y con la vida.

▪ Despertar la curiosidad

▪ Apreciar la naturaleza.

ACTIVIDAD 1-EXPOSICIÓN ORAL

● BLOQUE I: HABLAR Y ESCUCHAR

● CRITERIOS

2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo.

4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos

de habla: contando, describiendo, opinando, dialogando…, en situaciones

comunicativas propias de la actividad escolar

6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma

individual o en grupo.

● ESTÁNDARES

Page 17: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.2. Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa,

descriptiva, instructiva, expositiva y argumentativa, identificando la información

relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del

hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral.

4.1. Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales

6.2. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral

formal seleccionando la idea central y el momento en el que va a ser presentada

a su auditorio, así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su

desarrollo. (CC 1,6) 6.4. Incorpora progresivamente palabras propias del nivel

formal de la lengua en sus prácticas orales.

ACTIVIDAD 2:LECTURA COMPRENSIVA

● BLOQUE II:LEER Y ESCRIBIR

● CRITERIOS

2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos.

3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de

textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita

identificar posturas de acuerdo o de desacuerdo, respetando en todo

momento las opiniones de los demás

6. Escribir textos en relación con el ámbito de uso.

● ESTÁNDARES

2.1. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos

escritos propios del ámbito personal y familiar, escolar y académico, y

social, identificando la tipología textual seleccionada, la organización del

contenido, las marcas lingüísticas y el formato utilizado

2.2. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos

narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y

dialogados, identificando la tipología textual seleccionada, las marcas

lingüísticas y la organización del contenido

3.3. Respeta las opiniones de los demás

6.1. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar y

académico, y social, imitando textos modelo.

ACTIVIDAD 3-LECTURA

● BLOQUE IV:EDUCACIÓN LITERARIA

● CRITERIOS

Page 18: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los

tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y

aficiones, mostrando interés por la lectura.

● ESTÁNDARES

1.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y

autonomía obras literarias cercanas a sus gustos, aficiones e

intereses

1.2. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el

contenido, explicando los aspectos que más le han llamado la

atención y lo que la lectura le ha aportado como experiencia

personal.

1.3. Desarrolla progresivamente su propio criterio estético

persiguiendo como única finalidad el placer por la lectura.

IES ALQUIPIR ORTEGA Y

RUBIO

FLORIDABLAN

CA

FECHA

ENCUENTRO

14 DE

NOVIEMBRE

20 DE

FEBRERO

2 DE ABRIL

ACTIVIDAD

PREVIA

CARTA DESCRIPCIÓN

E IMAGEN DEL

NIÑO EN

DELIBES

EXPOSICIÓN

ORAL SOBRE

LOS

PROBLEMAS

MEDIOAMBIE

NTALES EN EL

MUNDO

Fecha envío 3/15 DE

OCTUBRE

8 DE ENERO 20 DE MARZO

ACTIVIDAD

PREVIA

INFOGRAFÍA DEBATE LA MEJOR

FOTOGRAFÍA

DE LOS

ENCUENTROS

PREVIOS

Fecha 31 DE 4 DE FEBRERO 25 DE MARZO

Page 19: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

envío/realización OCTUBRE

ACTIVIDAD

PARA EL

JUEGO

DIDÁCTICO

Primera quincena

de

Noviembre(solo

IES anfitrión)

33 preguntas

sobre la lectura

Primera quincena

de Febrero (solo

IES anfitrión)

33 preguntas

sobre la lectura

Segunda quincena

de marzo.

Imprenta.

ACTIVIDAD

ENCUENTRO

CUENTO

PLÁSTICO

LITERARIO

CLAVES

DICOTÓMICAS

PARA

IDENTIFICAR

FLORA Y

FAUNA

GYMKHANA

POR EL RÍO

CON

GREENPEACE.

JUEGO

DIDÁCTICO

CENTRO

INVITADO

IES FEDERICO

BALART

PLIEGO

4º ESO PROYECTO “Delibes a escena” Cada centro seleccionará 8 alumnos para el Certamen y posterior viaje a Valladolid. Los IES participantes son: Infanta Elena (Jumilla)-representa El disputado voto del señor Cayo Ortega y Rubio (Mula)-representa Cinco horas con Mario Ruiz de Alda (S.Javier)-representa El Hereje Poeta Sánchez Bautista ( Llano de Brujas)-representa Las Ratas Floridablanca( Murcia)-representa El camino

● Septiembre-Octubre: Lectura de la novela seleccionada de Delibes pensando ya en qué momentos se van a fijar para realizar la adaptación teatral.

● Noviembre Comienza la tarea de adaptación teatral. Por grupos de 4 alumnos deben escribir la adaptación teatral del texto de Delibes para una duración en escena de máximo 10-15 minutos. Pueden centrarse en un capítulo o hacer un recorrido por varios.

● Diciembre Fin de la primera evaluación. Al alumno está tarea se le podrá puntuar un 10-20%

Page 20: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

de la evaluación. Se concluyen las escenas para su evaluación. En Navidad deben comenzar a ensayarlas.

● Enero Ensayo de las escenas

● Febrero Selección por parte del Departamento de la escena o las escenas seleccionadas para el Certamen. Hay que recordar que las seleccionadas tendrán la oportunidad de viajar a Valladolid(previo pago) con alumnos de otros IES que vendrán al certamen a mediados de junio, cuando concluyan las clases. En febrero enviaréis el texto seleccionados: escrito para el certamen(que los recopilaremos en un revista digital y posiblemente en papel y orales:grabados en audio para incluirlos en un mapa regional con el código QR

● Marzo Ensayo y preparación de los materiales recopilados Representación:27 de Marzo, día mundial del teatro. La representación será por la mañana .Comenzará a las 9.30. Tras el certamen,los alumnos podrán disfrutar de diferentes juegos sobre Delibes(especialmente de un scape room) ACTIVIDAD 1- ELECCIÓN DE LECTURA DE DELIBES

● Temporalización:1º evaluación

● Bloque II-LEER

● Contenidos Conocimiento y uso progresivo de técnicas y estrategias de comprensión escrita. • Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos en relación con el ámbito personal, académico, social y ámbito laboral. • Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos y textos dialogados. • Actitud progresivamente crítica y reflexiva ante la lectura. • Utilización progresivamente autónoma de los diccionarios, de las bibliotecas y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de obtención de información.

● Criterios 1. Aplicar diferentes estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos

● Estándares 1.3. Infiere la información relevante de los textos, identificando la idea principal y las ideas secundarias y estableciendo relaciones entre ellas. 1.4. Construye el significado global de un texto o de frases del texto demostrando una comprensión plena y detallada del mismo. 1.5. Hace conexiones entre un texto y su contexto, integrándolo y evaluándolo críticamente y realizando hipótesis sobre el mismo. 1.6. Comprende el significado de palabras propias del nivel culto de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para expresarse con exactitud y precisión. ACTIVIDAD 2-APROXIMACIÓN AL AUTOR Y SU LITERATURA

● Temporalización:1ª evaluación

● Bloque IV-EDUACIÓN LITERARIA

Page 21: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

● Contenidos • Introducción a la literatura a través de los textos. • Aproximación a las obras más representativa de la literatura española del siglo XVlll a nuestros días a través de la lectura y explicación de fragmentos significativos y, en su caso, obras completas. Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de textos del siglo XX, utilizando la Consulta de fuentes de información variadas para las convenciones formales del género seleccionado y con intención lúdica y creativa. realización de trabajos y cita adecuada de las mismas Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de textos del siglo XX, utilizando las convenciones formales del género seleccionado y con intención lúdica y creativa. Consulta de fuentes de información variadas para la realización de trabajos y cita adecuada de las mismas.

● Criterios 2. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes. 3. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. 4. Comprender textos literarios representativos del siglo XVlll a nuestros días reconociendo la intención del autor, el tema, los rasgos propios del género al que pertenece y relacionando su contenido con el contexto sociocultural y literario de la época, o de otras épocas, y expresando la relación existente con juicios personales razonados 5. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa.

● Estándares 2.1. Desarrolla progresivamente la capacidad de reflexión observando, analizando y explicando la relación existente entre diversas manifestaciones artísticas de todas las épocas (música, pintura, cine…) 2.2. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y formas a lo largo de los diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad. 3.2. Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o seleccionadas por los alumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente autónoma. 3.3. Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz, apoyándose en elementos de la comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal. 3.4. Dramatiza fragmentos literarios breves desarrollando progresivamente la expresión corporal como manifestación de sentimientos y emociones, respetando las producciones de los demás. 4.2. Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención del autor y el contexto y la pervivencia de temas y formas emitiendo juicios personales razonados 5.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados, siguiendo las convenciones del género y con intención lúdica y creativa 5.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de analizar y regular sus propios sentimientos.

Page 22: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

ACTIVIDAD 3-ADAPTACIÓN TEATRAL

● Temporalización:1ª/2ª evaluación

● Bloque II-ESCRIBIR

● Contenidos Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión. • Escritura de textos propios del ámbito personal, académico, social y laboral. • Escritura de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y textos dialogados. • Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, y como instrumento de enriquecimiento personal y profesional.

● Criterios 2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos escritos 3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás. 4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. 5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. 6. Escribir textos en relación con el ámbito de uso. 7. Valorar la importancia de la lectura y la escritura como herramientas de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal.

● Estándares 2.1. Reconoce y expresa el tema, las ideas principales, la estructura y la intención comunicativa de textos escritos propios del ámbito personal, académico, ámbito social y ámbito laboral y de relaciones con organizaciones, identificando la tipología textual (narración, exposición…) seleccionada, la organización del contenido y el formato utilizado. 2.4. Localiza informaciones explícitas en un texto relacionándolas entre sí y con el contexto, secuenciándolas y deduciendo informaciones o valoraciones implícitas 2.5. Interpreta el sentido de palabras, expresiones, frases o pequeños fragmentos extraídos de un texto en función de su sentido global. 3.1. Identifica y expresa las posturas de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos parciales o globales de un texto. 3.2. Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto. 3.3. Respeta las opiniones de los demás. 4.3. Conoce el funcionamiento de bibliotecas (escolares, locales…), así como de bibliotecas digitales y es capaz de solicitar libros, vídeos… autónomamente. 5.2. Redacta borradores de escritura. 5.3. Escribe textos en diferentes soportes usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas. 5.4. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas, estructura…) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) 6.1. Redacta con claridad y corrección textos propios del ámbito personal, académico, social y laboral 6.3. Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos.

Page 23: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

6.4. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales con coherencia y cohesión y expresándolas con un estilo propio, evitando reproducir literalmente las palabras del texto. 7.1. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de organizar su pensamiento. 7.2. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para expresarse oralmente y por escrito con exactitud y precisión. 7.3. Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la lectura y la escritura. ACTIVIDAD 4:REPRESENTACIÓN TEATRAL

● Temporalización:2ª evaluación

● Bloque I-HABLAR

● Contenidos Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público y de los instrumentos de autoevaluación en prácticas orales formales o informales. • Conocimiento, comparación, uso y valoración de las normas de cortesía de la comunicación oral que regulan las conversaciones espontáneas y otras prácticas discursivas orales propias de los medios de comunicación

● Criterios 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/escolar y social. 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo. 4. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada…) 6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales o informales, de forma individual o en grupo. 8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones.

● Estándares 1.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 2.6. Resume textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos de forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente. 4.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad expositiva, la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los contenidos. 4.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos (entonación, pausas, tono, timbre, volumen…) mirada, posicionamiento, lenguaje corporal, etc., gestión de tiempos y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso 6.3. Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus prácticas orales. 6.4. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica ora 6.6. Aplica los conocimientos gramaticales a la evaluación y mejora de la expresión oral, reconociendo en exposiciones orales propias o ajenas las dificultades

Page 24: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

expresivas: incoherencias, repeticiones, ambigüedades, impropiedades léxicas, pobreza y repetición de conectores etc 8.1. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.

PROYECTO ERASMUS” TEATRO FRANCO-ESPAÑOL SIN FRONTERAS” Durante el presente curso 2019/2020,este proyecto tendrá las siguientes actividades: ● Encuentro en Frosinone (Italia) del 13 al 20 de octubre ● Encuentro en Auray (Francia) del 3 al 10 de mayo. ● Visita a la ESAD (fecha por confirmar) ● Asistencia a una obra de teatro por trimestre. ● Salida de convivencia: fin de proyecto (fecha por confirmar)

Medidas de atención a la diversidad

En esta etapa se debe ofrecer una cultura común pero resaltando las

peculiaridades del alumno, con el convencimiento de que las capacidades,

motivaciones e intereses de los mismos son muy distintas. Desde el aula,

adoptaremos una metodología que favorezca el aprendizaje de todo el

alumnado en su diversidad: se propondrán actividades abiertas, para que cada

alumno las realice según sus posibilidades, ofrecer esas actividades con una

gradación de dificultad en cada unidad didáctica, organizar los aprendizajes

mediante proyectos que - a la vez que les motiven - les ayuden a relacionar y

aplicar conocimientos, aprovechar situaciones de heterogeneidad, como los

grupos cooperativos, que favorezcan la enseñanza-aprendizaje, etc. Para lograr

estos objetivos, cada unidad didáctica se iniciará con una breve ronda de

preguntas que permita calibrar los conocimientos previos del grupo en ese

tema concreto, para facilitar la comprensión de los nuevos contenidos, así

como organizar en el aula actividades lo más diversas posible que faciliten

diferentes tipos y grados de ayuda.

• Precisamente los llamados Grupos Flexibles que este curso NO se han

podido desarrollar en ningún curso, debido a problemas de cupo. Esperamos

que en años sucesivos puedan realizarse, puesto que permiten, además de una

atención más personal por tratarse de grupos menos numerosos, agrupar a los

alumnos de manera que sus conocimientos previos sean parecidos.

• Con los Apoyos también se pretende llegar al alumno que presenta

carencias de manera más individualizada. En este caso se procederá haciendo

salir del grupo completo a uno o varios alumnos designados por el profesor

titular del grupo durante una hora semanal. Irán al aula asignada con el

profesor de apoyo y trabajarán aquellos contenidos que necesiten mejorar o

simplemente los mismos que el resto del grupo, pero en este caso la ayuda

vendrá a través del profesor de apoyo, que podrá trabajar de manera muy

individualizada

• Asimismo, para aquellos alumnos que han tenido problemas para superar

Page 25: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

la materia, en 1º y 2º de ESO disponemos de la materia de Refuerzo de la

Competencia en Comunicación lingüística, de tres horas semanales.

En el caso de los alumnos que necesitan alguna medida de apoyo

extraordinaria, se elaborará el correspondiente Plan de Trabajo

Individualizado:

-PTI para alumnos con dificultades de aprendizaje

El Plan de Trabajo Individualizado será elaborado cada trimestre y permitirá

programar los objetivos, contenidos y actividades, así como los estándares de

evaluación que se tendrán en cuenta con este tipo de alumnos.

-PTI para alumnos de AACC

El Plan de Trabajo Individualizado será elaborado cada trimestre y permitirá

programar los objetivos, contenidos y actividades, así como los estándares de

evaluación que se tendrán en cuenta con este tipo de alumnos. Se trabajará

básicamente la lectura y los trabajos de investigación que además requieran la

consulta de fuentes, el trabajo con las TIC y la opinión y el sentido crítico.

Evaluación La evaluación se concibe y practica de la siguiente manera:

• Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en su

situación inicial y particularidades.

• Integradora, para lo cual contempla la existencia de diferentes grupos y

situaciones y la flexibilidad en la aplicación de los criterios de evaluación

que se seleccionan.

• Cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que

inciden en cada situación particular y se evalúan de forma equilibrada los

diversos niveles de desarrollo del alumno.

• Orientadora, dado que aporta al alumno o alumna la información precisa

para mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

Continua, ya que atiende al aprendizaje como proceso, contrastando los

diversos momentos o fases.

• Asimismo, se contempla en el proceso la existencia de elementos de autoevaluación y

coevaluación que impliquen a los alumnos en el proceso.

Criterios de calificación

Evaluación ordinaria

La evaluación se realizará mediante los estándares de aprendizaje

secuenciados en cada caso a través de diferentes instrumentos de evaluación.

En el caso de que un alumno sea sorprendido copiando o intentando copiar

a lo largo de un examen por cualquier procedimiento, esa prueba será calificada

Page 26: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

con un cero. Además será sancionado conforme al RRI del centro.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria

Como queda recogido en la introducción, la evaluación de los bloques 1, 2 y

3 se realizará de forma continua, por lo que los contenidos, que son

progresivos, se acumulan paulatinamente, así como los estándares evaluables en

estos bloques. Esto conlleva que no se realizará una recuperación por

trimestres, sino que puede hacerse antes de la evaluación ordinaria final algún

tipo de prueba en el caso de que la progresión del alumno no sea la adecuada.

Por otro lado, los estándares correspondientes al bloque Educación literaria,

que son recurrentes, pero que al mismo tiempo pueden ir superando por

trimestres, en ese caso sí que podrá tener recuperación antes de la evaluación

final ordinaria.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos

anteriores (Pendientes)

En el caso de los alumnos que tienen pendiente la materia del curso

anterior, será el profesor de la materia el encargado de hacer un seguimiento de

la recuperación. Para ello facilitará al alumno las fichas de actividades que le

permitan repasar los contenidos esenciales. Este trabajo será valorado en un

15% como máximo, mientras que la prueba escrita trimestral, que recogerá los

estándares relacionados con la prueba escrita, tendrá un valor máximo del 85%

Recuperación de alumnos absentistas

Aunque no es habitual en esta etapa, en el caso de que los alumnos superen

el porcentaje de faltas de asistencia, se seguirá el protocolo establecido en

nuestro centro. El alumno perderá el derecho a evaluación continua y tendrá

que presentarse a una prueba escrita, única, elaborada por el departamento y

que recogerá los estándares relacionados con el instrumento de prueba escrita,

que será el 100% de la calificación.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria

La evaluación extraordinaria de septiembre recogerá aquellos estándares de

aprendizaje fundamentales del curso y se realizará mediante el instrumento de

prueba escrita, común para los alumnos del mismo nivel y con la estructura de

las pruebas escritas del curso.

Materiales y recursos didácticos

-LIBRO DE TEXTO: Lengua Castellana y Literatura. Serie Comenta. Editorial Santillana.

-MEDIOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS.

Medios audiovisuales e informáticos que consideren adecuados y

necesarios como el ordenador y la pizarra digital, reproductores (grabaciones de

obras literarias, entrevistas, anuncios, para su visualización y posterior estudio),

Page 27: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

como instrumentos de trabajo (procesador de textos, diccionarios, libro digital,

correo electrónico) o como fuentes de información.

-CORREO ELECTRÓNICO, ALMACENAMIENTO EN LA

NUBE Y AULA VIRTUAL

Los alumnos podrán recibir material e información a través del correo

electrónico del profesor, que podrá compartir esos documentos en la nube para

consulta de los alumnos. También a través de la plataforma Aula Virtual de la

Consejería de Educación.

-APUNTES Y TEXTOS DEL PROFESOR

Incluso aunque se trabaje con el libro de texto, puede ser habitual el

trabajo mediante los apuntes, así como las antologías de textos literarios y no

literarios que seleccione cada profesor.

-LIBROS DE LECTURA OBLIGATORIOS

Los alumnos dispondrán de ejemplares de los libros de lectura

obligatorios en formato papel o digital.

Actividades extraescolares En esta tabla quedan recogidas las actividades propuestas para los cuatro niveles de ESO.

CURSO ACTIVIDAD LUGAR FECHA OBJETIVOS ESTÁNDARES

1º ESO Y 2º ESO

Representación teatral

Por determinar: ESAD, Teatro Circo, Romea…

Sin fecha todavía

-Conocer el fenómeno teatral y su realidad a través de nuevas formas de expresión ética y estética;

-compartir con compañeros este acto lúdico y social, apreciando y valorando el teatro como fuente de formación y recurso cultural;

-sensibilizar a través de la representación teatral sobre las constantes culturales relacionadas con el hombre y su entorno;

-apreciar el hecho teatral como un espectáculo global.

4.1.1

4.2.1.

4.3.2.

3º ESO

Representación teatral Los anunciantes o Visita a un medio de comunicación

Teatro Romea, dentro del Programa Murcia Educadora -Detrás del

febrero 2020

Los mismos de 1º y 2º 1.3.1; 1.3.2; 1.5.1; 3.6.1

Page 28: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

(Onda Regional de Murcia)

telón-, del Ayuntamiento de Murcia.

4º ESO

Representación teatral Los anunciantes o Visita a un medio de comunicación (Onda Regional de Murcia)

Teatro Romea, dentro del Programa Murcia Educadora -Detrás del telón-, del Ayuntamiento de Murcia.

febrero 2020 Los mismos de 1º y 2º Está relacionado con los estándares: 4.2.1.; 4.3.1.; 4.4.2.

Ruta literaria por Madrid

Madrid Junio 2020 Los objetivos son:

Acercar la literatura a

los jóvenes, dando una

visión mas cercana a

ella a través de la visita

y el conocimiento

directo de los lugares

en que transcurre la

acción de las diferentes

obras narrativas.

Fomentar la lectura

como fuente de placer

intelectual y medio de

conocimiento tanto en

lo escolar como en lo

personal. Promover la

formación integral del

alumno. Valorar el

patrimonio cultural de

otras regiones y

comunidades

autónomas. Favorecer

el conocimiento y el

respeto hacia esta

comunidad, sus gentes,

sus costumbres y

riqueza cultural,

comprendiendo como

todas contribuyen al

avance del país.

Los estándares

con que se

relacionan son:

4.2.1; 4.2.2; 4.2.3;

4.3.1; 4.4.2; 4.6.1.

Actividades complementarias

Además los alumnos podrán participar en las actividades relacionadas con

nuestras materias que se programarán con motivo de días señalados (Día

de Santo Tomás o del Libro, por ejemplo) o en la Semana de las Letras

Page 29: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

que se desarrollará en el centro en el segundo trimestre. También alguna

charla o encuentro con autor.

Todas ellas aparecerán recogidas en las actas de Departamento.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular el interés y el hábito por la lectura

LECTURAS PROGRAMADAS PARA EL CURSO 2019-20:

NIVEL 1ER TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3ER TRIMESTRE

1º ESO -Mitos griegos

-El Conde Lucanor (selección SM)

-2083 de Muñoz Puelles

-Títulos variados de la biblioteca de Departamento.

2º ESO -Las lágrimas de Shiva. César Mallorquí

-La tejedora de la muerte. Concha López Narváez

-La dama del alba. Alejandro Casona

-Listado de obras para elegir

3º ESO -El misterio Velázquez. Eliacer Cansino

-Lazarillo de Tormes (Clásicos adaptados Vicens Vives o Clásicos a medida. Anaya)

-Listado de obras para elegir

4 ESO -El camino de Miguel Delibes;

-Rimas y Leyendas de Bécquer.

-Marianela, de Galdós; -La casa de Bernarda Alba, de García Lorca

-Selección de obras siglo XX y XXI

Cada profesor puede seleccionar, añadir y cambiar aquellas lecturas que considere más convenientes según las peculiaridades de los alumnos de los distintos grupos. El Departamento además ofrecerá a los alumnos unos listados de libros, clasificados por cursos, para que los alumnos interesados puedan realizar lecturas voluntarias. También se les prepararían guías de lectura.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escritura

• CONCURSOS LITERARIOS

Se podrá organizar algún concurso de microrrelatos que, por ejemplo,

deberán escribir durante un periodo de tiempo limitado, basándose en tres

palabras dadas. Se desarrollará en la Semana de las Letras o a propósito del

Día del Libro.

• CREACIÓN DE TEXTOS PROPIOS de intención literaria o no literaria

a imitación de modelos dados.

Las actividades de interés y hábito por la escritura forman parte del

Page 30: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

currículo de nuestra asignatura, por ello serán variadas a lo largo del curso:

comentarios de texto, opinión argumentada de un hecho de actualidad,

etc.

Medidas previstas para estimular el interés y el hábito oral

• Se trabajarán los estándares correspondientes al bloque I haciendo

hincapié en la corrección de la expresión oral, que se adquiere mediante el

hábito a hablar en público.

• Se realizará al menos una exposición oral más elaborada en la que

presentarán, preferentemente con el apoyo de una presentación

Powerpoint o similar, un apartado de los contenidos o una lectura.

• Comprensión de los textos orales de cualquier ámbito: académico, social y

de medios de comunicación, literario... a través del visionado y/o escucha

de textos de forma oral. Se utilizarán los medios informáticos presentes en

el aula para ello.

• Se trabajará la lectura en voz alta de los textos para conseguir mayor fluidez, entonación...

A continuación, extraídas de la aplicación "Anota" aparecen en forma de

tabla la secuenciación de bloques, contenidos, criterios de evaluación,

estándares, instrumentos y competencias en cada curso y materia:

Page 31: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

IES FLORIDABLANCACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: LCL1E - Lengua Castellana y Literatura (LOMCE) Curso: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Comunicación oral I Fecha inicio prev.: 15/09/2019 Fecha fin prev.: 19/12/2019 Sesionesprev.: 49

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con el ámbito de uso:ámbito personal,académico/escolar y ámbitosocial.Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con la finalidad quepersiguen: textos narrativos,descriptivos.Observación, reflexión,comprensión y valoración delsentido global de los debates,coloquios y conversacionesespontáneas, de la intencióncomunicativa de cadainterlocutor y aplicación de lasnormas básicas que losregulan.Conocimiento y usoprogresivamente autónomo delas estrategias necesarias parala producción y evaluación detextos orales.Conocimiento, uso y aplicaciónde las estrategias necesariaspara hablar en público:planificación del discurso,prácticas orales formales einformales y evaluaciónprogresiva.Participación en debates,coloquios y conversaciones

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales propios del ámbitopersonal, académico/escolar y social.

1.1.1.Retiene información relevante y extraeinformaciones concretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

1.1.2.Sigue e interpreta instrucciones oralesrespetando la jerarquía dada.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.1.3.Resume textos, de forma oral, recogiendo lasideas principales e integrándolas, de forma clara,en oraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

2.Comprender, interpretar y valorartextos orales de diferente tipo.

1.2.1.Retiene información relevante y extraeinformaciones concretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.2.2.Utiliza progresivamente los instrumentosadecuados para localizar el significado de palabraso enunciados desconocidos. (Demanda ayuda,busca en diccionarios, recuerda el contexto en elque aparece...).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

Page 32: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

espontáneas observando yrespetando las normas básicasde interacción, intervención ycortesía que regulan estasprácticas orales.

1.2.3.Resume textos narrativos y descriptivos, deforma clara, recogiendo las ideas principales eintegrando la información en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

3.Comprender el sentido global y laintención de textos orales.

1.3.1.Escucha, observa y explica el sentido globalde debates, coloquios y conversacionesespontáneas identificando la información relevante,determinando el tema y reconociendo la intencióncomunicativa y la postura de cada participante, asícomo las diferencias formales y de contenido queregulan los intercambios comunicativos formales ylos intercambios comunicativos espontáneos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.3.2.Observa y analiza las intervencionesparticulares de cada participante en un debateteniendo en cuenta el tono empleado, el lenguajeque se utiliza, el contenido y el grado de respetohacia las opiniones de los demás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CLCSC

1.3.3.Reconoce y asume las reglas de interacción,intervención y cortesía que regulan los debates ycualquier intercambio comunicativo oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CLCSC

4.Valorar la importancia de laconversación en la vida socialpracticando actos de habla: contando,describiendo, opinando, dialogando¿, ensituaciones comunicativas propias de laactividad escolar.

1.4.1.Interviene y valora su participación en actoscomunicativos orales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

5.Reconocer, interpretar y evaluarprogresivamente la claridad expositiva,la adecuación, coherencia y cohesióndel contenido de las produccionesorales propias y ajenas, así como losaspectos prosódicos y los elementos noverbales (gestos, movimientos,mirada¿).

1.5.1.Reconoce la importancia de los aspectosprosódicos del lenguaje no verbal y de la gestiónde tiempos y empleo de ayudas audiovisuales encualquier tipo de discurso.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.5.2.Reconoce los errores de la producción oralpropia y ajena a partir de la práctica habitual de laevaluación y autoevaluación, proponiendosoluciones para mejorarlas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

6.Aprender a hablar en público, ensituaciones formales e informales, deforma individual o en grupo.

1.6.1.Realiza presentaciones orales. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

Page 33: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

1.6.2.Organiza el contenido y elabora guionesprevios a la intervención oral formal seleccionandola idea central y el momento en el que va a serpresentada a su auditorio.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

1.6.3.Realiza intervenciones no planificadas, dentrodel aula, analizando y comparando las similitudes ydiferencias entre discursos formales y discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.6.4.Incorpora progresivamente palabras propiasdel nivel formal de la lengua en sus prácticasorales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

1.6.5.Pronuncia con corrección y claridad,modulando y adaptando su mensaje a la finalidadde la práctica oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

7.Participar y valorar la intervención endebates, coloquios y conversacionesespontáneas.

1.7.1.Evalúa las intervenciones propias y ajenas. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.7.2.Respeta las normas de cortesía que debendirigir las conversaciones orales ajustándose alturno de palabra, respetando el espacio,gesticulando de forma adecuada, escuchandoactivamente a los demás y usando fórmulas desaludo y despedida.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CLCSC

8.Reproducir situaciones reales oimaginarias de comunicaciónpotenciando el desarrollo progresivo delas habilidades sociales, la expresiónverbal y no verbal y la representación derealidades, sentimientos y emociones.

1.8.1.Dramatiza e improvisa situaciones reales oimaginarias de comunicación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

UNIDAD UF2: Comunicación escrita I Fecha inicio prev.: 15/09/2019 Fecha fin prev.: 19/12/2019 Sesionesprev.: 49

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 34: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategiasnecesarias para lacomprensión de textos escritos.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos escritos de ámbitopersonal, académico/escolar yámbito social.Lectura, comprensión einterpretación de textos. Actitudprogresivamente crítica yreflexiva ante la lecturaorganizando razonadamentelas ideas y exponiéndolas yrespetando las ideas de losdemás.Utilización progresivamenteautónoma de los diccionarios,de las bibliotecas y de lasTecnologías de la Información yla Comunicación como fuentede obtención de información.Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategias para laproducción de textos escritos:planificación, obtención dedatos, organización de lainformación, redacción yrevisión del texto. La escrituracomo proceso.Escritura de textosrelacionados con el ámbitopersonal, académico/escolar,ámbito social.Escritura de textos.Interés creciente por lacomposición escrita comofuente de información yaprendizaje y como forma decomunicar sentimientos,experiencias, conocimientos yemociones.

1.Aplicar estrategias de lecturacomprensiva y crítica de textos.

2.1.1.Pone en práctica diferentes estrategias delectura en función del objetivo y el tipo de texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

2.1.2.Comprende el significado de las palabraspropias de nivel formal de la lenguaincorporándolas a su repertorio léxico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 AACL

2.1.3.Relaciona la información explícita de un textoponiéndola en relación con el contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

2.1.4.Deduce la idea principal de un texto yreconoce las ideas secundarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

2.1.5.Evalúa su proceso de comprensión lectorausando fichas sencillas de autoevaluación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

2.Leer, comprender, interpretar y valorartextos.

2.2.1.Reconoce y expresa el tema y la intencióncomunicativa de textos escritos propios del ámbitopersonal y familiar académico/escolar, identificandola organización del contenido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

2.2.2.Retiene información y reconoce la ideaprincipal y las ideas secundarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

2.2.3.Entiende instrucciones escritas de ciertacomplejidad que le permiten desenvolverse ensituaciones de la vida cotidiana y en los procesosde aprendizaje.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

Page 35: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.2.4.Interpreta, explica y deduce la informacióndada en fotografías, mapas conceptuales,esquemas...

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

3.Manifestar una actitud crítica ante lalectura de cualquier tipo de textos uobras literarias a través de una lecturareflexiva que permita identificar posturasde acuerdo o desacuerdo respetando entodo momento las opiniones de losdemás.

2.3.1.Respeta las opiniones de los demás. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CLCSC

4.Seleccionar los conocimientos que seobtengan de las bibliotecas o decualquier otra fuente de informaciónimpresa en papel o digital integrándolosen un proceso de aprendizaje continuo.

2.4.1.Conoce y maneja habitualmente diccionariosimpresos o en versión digital.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 AACDIGCL

2.4.2.Conoce el funcionamiento de bibliotecas(escolares, locales...), así como de bibliotecasdigitales y es capaz de solicitar libros, vídeos...autónomamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACDIGCL

5.Aplicar progresivamente lasestrategias necesarias para producirtextos adecuados, coherentes ycohesionados.

2.5.1.Aplica técnicas diversas para planificar susescritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales,etc. y redacta borradores de escritura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

2.5.2.Revisa el texto en varias fases para aclararproblemas con el contenido (ideas y estructura) o laforma (puntuación, ortografía, gramática ypresentación) evaluando su propia producciónescrita o la de sus compañeros.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

6.Escribir textos en relación con elámbito de uso.

2.6.1.Escribe textos propios del ámbito personal yfamiliar, escolar/académico y social imitando textosmodelo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

2.6.2.Resume textos generalizando términos quetienen rasgos en común, globalizando lainformación e integrándola en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente, evitandoparafrasear el texto resumido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

Page 36: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.6.3.Realiza esquemas y mapas y explica porescrito el significado de los elementos visuales quepueden aparecer en los textos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

7.Valorar la importancia de la escrituracomo herramienta de adquisición de losaprendizajes y como estímulo deldesarrollo personal.

2.7.1.Utiliza en sus escritos palabras propias delnivel formal de la lengua incorporándolas a surepertorio léxico y reconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario para expresarseoralmente y por escrito con exactitud y precisión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

2.7.2.Valora e incorpora progresivamente unaactitud creativa ante la escritura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCL

2.7.3.Conoce y utiliza herramientas de lasTecnologías de la Información y la Comunicación,participando, intercambiando opiniones,comentando y valorando escritos ajenos oescribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CDIGCLCSC

UNIDAD UF3: Conocimiento de la lengua I Fecha inicio prev.: 15/09/2019 Fecha fin prev.: 19/12/2019 Sesionesprev.: 49

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Reconocimiento, uso yexplicación de las categoríasgramaticales: sustantivo,adjetivo, determinante,pronombre, verbo, adverbio,preposición, conjunción einterjección.Reconocimiento, uso yexplicación de los elementosconstitutivos de la palabra.Procedimientos para formarpalabras.Conocimiento, uso y valoraciónde las normas ortográficas ygramaticales reconociendo suvalor social y la necesidad deceñirse a ellas para conseguiruna comunicación eficaz.Manejo de diccionarios y otrasfuentes de consulta en papel y

1.Aplicar los conocimientos sobre lalengua y sus normas de uso pararesolver problemas de comprensión detextos orales y escritos y para lacomposición y revisión progresivamenteautónoma de los textos propios yajenos, utilizando la terminologíagramatical necesaria para la explicaciónde los diversos usos de la lengua.

3.1.1.Reconoce y explica el uso de las categoríasgramaticales en los textos utilizando esteconocimiento para corregir errores de concordanciaen textos propios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 AACL

3.1.2.Reconoce y corrige errores ortográficos ygramaticales en textos propios y ajenos aplicandolos conocimientos adquiridos para mejorar laproducción de textos verbales en sus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 AACL

3.1.3.Conoce y utiliza adecuadamente las formasverbales en sus producciones orales y escritas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

Page 37: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

formato digital sobre el uso dela lengua.

2.Reconocer y analizar la estructura delas palabras pertenecientes a lasdistintas categorías gramaticales,distinguiendo las flexivas de las noflexivas.

3.2.1.Reconoce y explica los elementosconstitutivos de la palabra: raíz y afijos, aplicandoeste conocimiento a la mejora de la comprensiónde textos escritos y al enriquecimiento de suvocabulario activo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

3.2.2.Explica los distintos procedimientos deformación de palabras, distinguiendo lascompuestas, las derivadas, las siglas y losacrónimos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

3.Usar de forma efectiva los diccionariosy otras fuentes de consulta, tanto enpapel como en formato digital pararesolver dudas en relación al manejo dela lengua y para enriquecer el propiovocabulario.

3.3.1.Utiliza fuentes variadas de consulta enformatos diversos para resolver sus dudas sobre eluso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACDIGCL

4.Identificar la intención comunicativa dela persona que habla o escribe.

3.4.1.Reconoce la expresión de la objetividad osubjetividad identificando las modalidadesasertivas, interrogativas, exclamativas,desiderativas, dubitativas e imperativas en relacióncon la intención comunicativa del emisor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

3.4.2.Explica la diferencia significativa que implicael uso de los tiempos y modos verbales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

5.Interpretar de forma adecuada losdiscursos orales y escritos teniendo encuenta los elementos lingüísticos, lasrelaciones gramaticales y léxicas, laestructura y disposición de loscontenidos en función de la intencióncomunicativa.

3.5.1.Identifica diferentes estructuras textuales:narración, descripción, explicación y diálogo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

UNIDAD UF4: Educación literaria I Fecha inicio prev.: 15/09/2019 Fecha fin prev.: 19/12/2019 Sesionesprev.: 49

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre de obras de laliteratura española y universal yde la literatura juvenil comofuente de placer, deenriquecimiento personal y deconocimiento del mundo para

1.Leer obras de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, mostrando interés porla lectura.

4.1.1.Lee y comprende con un grado creciente deinterés y autonomía obras literarias cercanas a susgustos, aficiones e intereses.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCL

Page 38: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

lograr el desarrollo de suspropios gustos e interesesliterarios y su autonomía lectora.Introducción a la literatura através de los textos.Redacción de textos deintención literaria a partir de lalectura de textos utilizando lasconvenciones formales delgénero y con intención lúdica ycreativa.Consulta y utilización de fuentesy recursos variados deinformación para la realizaciónde trabajos.

4.1.2.Desarrolla progresivamente su propio criterioestético persiguiendo como única finalidad el placerpor la lectura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCL

2.Promover la reflexión sobre la conexiónentre la literatura y el resto de las artes:música, pintura, cine, etc., comoexpresión del sentimiento humano,analizando e interrelacionando obras(literarias, musicales, arquitectónicas¿),personajes, temas, etc. de todas lasépocas.

4.2.1.Habla en clase de los libros y comparte susimpresiones con los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCL

4.2.2.Trabaja en equipo determinados aspectos delas lecturas propuestas, o seleccionadas por losalumnos, investigando y experimentando de formaprogresivamente autónoma.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACECCL

4.2.3.Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz,apoyándose en elementos de la comunicación noverbal y potenciando la expresividad verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

4.2.4.Dramatiza fragmentos literarios brevesdesarrollando progresivamente la expresión corporalcomo manifestación de sentimientos y emociones,respetando las producciones de los demás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCLCSC

3.Redactar textos personales deintención literaria siguiendo lasconvenciones del género, con intenciónlúdica y creativa.

4.3.1.Redacta textos personales de intención literariaa partir de modelos dados siguiendo lasconvenciones del género con intención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

4.3.2.Desarrolla el gusto por la escritura comoinstrumento de comunicación capaz de analizar yregular sus propios sentimientos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

4.Consultar y citar adecuadamentefuentes de información variadas, pararealizar un trabajo académico en soportepapel o digital sobre un tema del currículode literatura, adoptando un punto de vistacrítico y personal y utilizando lastecnologías de la información.

4.4.1.Utiliza recursos variados de las Tecnologías dela Información y la Comunicación para la realizaciónde sus trabajos académicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CDIGCL

Page 39: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

UNIDAD UF5: Comunicación oral 2 Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 17/03/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con el ámbito de uso:ámbito personal,académico/escolar y ámbitosocial.Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con la finalidad quepersiguen: textos narrativos,descriptivos.Observación, reflexión,comprensión y valoración delsentido global de los debates,coloquios y conversacionesespontáneas, de la intencióncomunicativa de cadainterlocutor y aplicación de lasnormas básicas que losregulan.Conocimiento y usoprogresivamente autónomo delas estrategias necesarias parala producción y evaluación detextos orales.Conocimiento, uso y aplicaciónde las estrategias necesariaspara hablar en público:planificación del discurso,prácticas orales formales einformales y evaluaciónprogresiva.Participación en debates,coloquios y conversacionesespontáneas observando yrespetando las normas básicasde interacción, intervención ycortesía que regulan estasprácticas orales.

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales propios del ámbitopersonal, académico/escolar y social.

1.1.1.Retiene información relevante y extraeinformaciones concretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

1.1.2.Sigue e interpreta instrucciones oralesrespetando la jerarquía dada.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.1.3.Resume textos, de forma oral, recogiendo lasideas principales e integrándolas, de forma clara,en oraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

2.Comprender, interpretar y valorartextos orales de diferente tipo.

1.2.1.Retiene información relevante y extraeinformaciones concretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.2.2.Utiliza progresivamente los instrumentosadecuados para localizar el significado de palabraso enunciados desconocidos. (Demanda ayuda,busca en diccionarios, recuerda el contexto en elque aparece...).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

1.2.3.Resume textos narrativos y descriptivos, deforma clara, recogiendo las ideas principales eintegrando la información en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

3.Comprender el sentido global y laintención de textos orales.

1.3.1.Escucha, observa y explica el sentido globalde debates, coloquios y conversacionesespontáneas identificando la información relevante,determinando el tema y reconociendo la intencióncomunicativa y la postura de cada participante, asícomo las diferencias formales y de contenido queregulan los intercambios comunicativos formales ylos intercambios comunicativos espontáneos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

Page 40: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

1.3.2.Observa y analiza las intervencionesparticulares de cada participante en un debateteniendo en cuenta el tono empleado, el lenguajeque se utiliza, el contenido y el grado de respetohacia las opiniones de los demás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CLCSC

1.3.3.Reconoce y asume las reglas de interacción,intervención y cortesía que regulan los debates ycualquier intercambio comunicativo oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CLCSC

4.Valorar la importancia de laconversación en la vida socialpracticando actos de habla: contando,describiendo, opinando, dialogando¿, ensituaciones comunicativas propias de laactividad escolar.

1.4.1.Interviene y valora su participación en actoscomunicativos orales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

5.Reconocer, interpretar y evaluarprogresivamente la claridad expositiva,la adecuación, coherencia y cohesióndel contenido de las produccionesorales propias y ajenas, así como losaspectos prosódicos y los elementos noverbales (gestos, movimientos,mirada¿).

1.5.1.Reconoce la importancia de los aspectosprosódicos del lenguaje no verbal y de la gestiónde tiempos y empleo de ayudas audiovisuales encualquier tipo de discurso.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.5.2.Reconoce los errores de la producción oralpropia y ajena a partir de la práctica habitual de laevaluación y autoevaluación, proponiendosoluciones para mejorarlas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

6.Aprender a hablar en público, ensituaciones formales e informales, deforma individual o en grupo.

1.6.1.Realiza presentaciones orales. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

1.6.2.Organiza el contenido y elabora guionesprevios a la intervención oral formal seleccionandola idea central y el momento en el que va a serpresentada a su auditorio.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

1.6.3.Realiza intervenciones no planificadas, dentrodel aula, analizando y comparando las similitudes ydiferencias entre discursos formales y discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

Page 41: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

1.6.4.Incorpora progresivamente palabras propiasdel nivel formal de la lengua en sus prácticasorales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

1.6.5.Pronuncia con corrección y claridad,modulando y adaptando su mensaje a la finalidadde la práctica oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

7.Participar y valorar la intervención endebates, coloquios y conversacionesespontáneas.

1.7.1.Evalúa las intervenciones propias y ajenas. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.7.2.Respeta las normas de cortesía que debendirigir las conversaciones orales ajustándose alturno de palabra, respetando el espacio,gesticulando de forma adecuada, escuchandoactivamente a los demás y usando fórmulas desaludo y despedida.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CLCSC

8.Reproducir situaciones reales oimaginarias de comunicaciónpotenciando el desarrollo progresivo delas habilidades sociales, la expresiónverbal y no verbal y la representación derealidades, sentimientos y emociones.

1.8.1.Dramatiza e improvisa situaciones reales oimaginarias de comunicación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

UNIDAD UF6: Comunicación escrita 2 Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 17/03/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategiasnecesarias para lacomprensión de textos escritos.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos escritos de ámbitopersonal, académico/escolar yámbito social.Lectura, comprensión einterpretación de textos. Actitudprogresivamente crítica yreflexiva ante la lecturaorganizando razonadamente

1.Aplicar estrategias de lecturacomprensiva y crítica de textos.

2.1.1.Pone en práctica diferentes estrategias delectura en función del objetivo y el tipo de texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

2.1.2.Comprende el significado de las palabraspropias de nivel formal de la lenguaincorporándolas a su repertorio léxico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 AACL

Page 42: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

las ideas y exponiéndolas yrespetando las ideas de losdemás.Utilización progresivamenteautónoma de los diccionarios,de las bibliotecas y de lasTecnologías de la Información yla Comunicación como fuentede obtención de información.Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategias para laproducción de textos escritos:planificación, obtención dedatos, organización de lainformación, redacción yrevisión del texto. La escrituracomo proceso.Escritura de textosrelacionados con el ámbitopersonal, académico/escolar,ámbito social.Escritura de textos.Interés creciente por lacomposición escrita comofuente de información yaprendizaje y como forma decomunicar sentimientos,experiencias, conocimientos yemociones.

2.1.3.Relaciona la información explícita de un textoponiéndola en relación con el contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

2.1.4.Deduce la idea principal de un texto yreconoce las ideas secundarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

2.1.5.Evalúa su proceso de comprensión lectorausando fichas sencillas de autoevaluación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

2.Leer, comprender, interpretar y valorartextos.

2.2.1.Reconoce y expresa el tema y la intencióncomunicativa de textos escritos propios del ámbitopersonal y familiar académico/escolar, identificandola organización del contenido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

2.2.2.Retiene información y reconoce la ideaprincipal y las ideas secundarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

2.2.3.Entiende instrucciones escritas de ciertacomplejidad que le permiten desenvolverse ensituaciones de la vida cotidiana y en los procesosde aprendizaje.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

2.2.4.Interpreta, explica y deduce la informacióndada en fotografías, mapas conceptuales,esquemas...

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

3.Manifestar una actitud crítica ante lalectura de cualquier tipo de textos uobras literarias a través de una lecturareflexiva que permita identificar posturasde acuerdo o desacuerdo respetando entodo momento las opiniones de losdemás.

2.3.1.Respeta las opiniones de los demás. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CLCSC

Page 43: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

4.Seleccionar los conocimientos que seobtengan de las bibliotecas o decualquier otra fuente de informaciónimpresa en papel o digital integrándolosen un proceso de aprendizaje continuo.

2.4.1.Conoce y maneja habitualmente diccionariosimpresos o en versión digital.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 AACDIGCL

2.4.2.Conoce el funcionamiento de bibliotecas(escolares, locales...), así como de bibliotecasdigitales y es capaz de solicitar libros, vídeos...autónomamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACDIGCL

5.Aplicar progresivamente lasestrategias necesarias para producirtextos adecuados, coherentes ycohesionados.

2.5.1.Aplica técnicas diversas para planificar susescritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales,etc. y redacta borradores de escritura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

2.5.2.Revisa el texto en varias fases para aclararproblemas con el contenido (ideas y estructura) o laforma (puntuación, ortografía, gramática ypresentación) evaluando su propia producciónescrita o la de sus compañeros.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

6.Escribir textos en relación con elámbito de uso.

2.6.1.Escribe textos propios del ámbito personal yfamiliar, escolar/académico y social imitando textosmodelo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

2.6.2.Resume textos generalizando términos quetienen rasgos en común, globalizando lainformación e integrándola en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente, evitandoparafrasear el texto resumido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

2.6.3.Realiza esquemas y mapas y explica porescrito el significado de los elementos visuales quepueden aparecer en los textos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

7.Valorar la importancia de la escrituracomo herramienta de adquisición de losaprendizajes y como estímulo deldesarrollo personal.

2.7.1.Utiliza en sus escritos palabras propias delnivel formal de la lengua incorporándolas a surepertorio léxico y reconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario para expresarseoralmente y por escrito con exactitud y precisión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

Page 44: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.7.2.Valora e incorpora progresivamente unaactitud creativa ante la escritura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCL

2.7.3.Conoce y utiliza herramientas de lasTecnologías de la Información y la Comunicación,participando, intercambiando opiniones,comentando y valorando escritos ajenos oescribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CDIGCLCSC

UNIDAD UF7: Conocimiento de la lengua 2 Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 17/03/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Reconocimiento, uso yexplicación de las categoríasgramaticales: sustantivo,adjetivo, determinante,pronombre, verbo, adverbio,preposición, conjunción einterjección.Reconocimiento, uso yexplicación de los elementosconstitutivos de la palabra.Procedimientos para formarpalabras.Conocimiento, uso y valoraciónde las normas ortográficas ygramaticales reconociendo suvalor social y la necesidad deceñirse a ellas para conseguiruna comunicación eficaz.Manejo de diccionarios y otrasfuentes de consulta en papel yformato digital sobre el uso dela lengua.

1.Aplicar los conocimientos sobre lalengua y sus normas de uso pararesolver problemas de comprensión detextos orales y escritos y para lacomposición y revisión progresivamenteautónoma de los textos propios yajenos, utilizando la terminologíagramatical necesaria para la explicaciónde los diversos usos de la lengua.

3.1.1.Reconoce y explica el uso de las categoríasgramaticales en los textos utilizando esteconocimiento para corregir errores de concordanciaen textos propios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 AACL

3.1.2.Reconoce y corrige errores ortográficos ygramaticales en textos propios y ajenos aplicandolos conocimientos adquiridos para mejorar laproducción de textos verbales en sus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 AACL

3.1.3.Conoce y utiliza adecuadamente las formasverbales en sus producciones orales y escritas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

2.Reconocer y analizar la estructura delas palabras pertenecientes a lasdistintas categorías gramaticales,distinguiendo las flexivas de las noflexivas.

3.2.1.Reconoce y explica los elementosconstitutivos de la palabra: raíz y afijos, aplicandoeste conocimiento a la mejora de la comprensiónde textos escritos y al enriquecimiento de suvocabulario activo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

3.2.2.Explica los distintos procedimientos deformación de palabras, distinguiendo lascompuestas, las derivadas, las siglas y losacrónimos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

Page 45: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.Usar de forma efectiva los diccionariosy otras fuentes de consulta, tanto enpapel como en formato digital pararesolver dudas en relación al manejo dela lengua y para enriquecer el propiovocabulario.

3.3.1.Utiliza fuentes variadas de consulta enformatos diversos para resolver sus dudas sobre eluso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACDIGCL

4.Identificar la intención comunicativa dela persona que habla o escribe.

3.4.1.Reconoce la expresión de la objetividad osubjetividad identificando las modalidadesasertivas, interrogativas, exclamativas,desiderativas, dubitativas e imperativas en relacióncon la intención comunicativa del emisor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

3.4.2.Explica la diferencia significativa que implicael uso de los tiempos y modos verbales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

5.Interpretar de forma adecuada losdiscursos orales y escritos teniendo encuenta los elementos lingüísticos, lasrelaciones gramaticales y léxicas, laestructura y disposición de loscontenidos en función de la intencióncomunicativa.

3.5.1.Identifica diferentes estructuras textuales:narración, descripción, explicación y diálogo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

UNIDAD UF8: Educación literaria 2 Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 17/03/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre de obras de laliteratura española y universal yde la literatura juvenil comofuente de placer, deenriquecimiento personal y deconocimiento del mundo paralograr el desarrollo de suspropios gustos e interesesliterarios y su autonomía lectora.Introducción a la literatura através de los textos.Redacción de textos deintención literaria a partir de lalectura de textos utilizando lasconvenciones formales delgénero y con intención lúdica ycreativa.Consulta y utilización de fuentesy recursos variados de

1.Leer obras de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, mostrando interés porla lectura.

4.1.1.Lee y comprende con un grado creciente deinterés y autonomía obras literarias cercanas a susgustos, aficiones e intereses.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCL

4.1.2.Desarrolla progresivamente su propio criterioestético persiguiendo como única finalidad el placerpor la lectura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCL

2.Promover la reflexión sobre la conexiónentre la literatura y el resto de las artes:música, pintura, cine, etc., comoexpresión del sentimiento humano,analizando e interrelacionando obras(literarias, musicales, arquitectónicas¿),

4.2.1.Habla en clase de los libros y comparte susimpresiones con los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCL

Page 46: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

información para la realizaciónde trabajos.

personajes, temas, etc. de todas lasépocas. 4.2.2.Trabaja en equipo determinados aspectos de

las lecturas propuestas, o seleccionadas por losalumnos, investigando y experimentando de formaprogresivamente autónoma.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACECCL

4.2.3.Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz,apoyándose en elementos de la comunicación noverbal y potenciando la expresividad verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

4.2.4.Dramatiza fragmentos literarios brevesdesarrollando progresivamente la expresión corporalcomo manifestación de sentimientos y emociones,respetando las producciones de los demás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCLCSC

3.Redactar textos personales deintención literaria siguiendo lasconvenciones del género, con intenciónlúdica y creativa.

4.3.1.Redacta textos personales de intención literariaa partir de modelos dados siguiendo lasconvenciones del género con intención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

4.3.2.Desarrolla el gusto por la escritura comoinstrumento de comunicación capaz de analizar yregular sus propios sentimientos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

4.Consultar y citar adecuadamentefuentes de información variadas, pararealizar un trabajo académico en soportepapel o digital sobre un tema del currículode literatura, adoptando un punto de vistacrítico y personal y utilizando lastecnologías de la información.

4.4.1.Utiliza recursos variados de las Tecnologías dela Información y la Comunicación para la realizaciónde sus trabajos académicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CDIGCL

UNIDAD UF9: Comunicación oral 3 Fecha inicio prev.: 20/03/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con el ámbito de uso:ámbito personal,académico/escolar y ámbitosocial.

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales propios del ámbitopersonal, académico/escolar y social.

1.1.1.Retiene información relevante y extraeinformaciones concretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

Page 47: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con la finalidad quepersiguen: textos narrativos,descriptivos.Observación, reflexión,comprensión y valoración delsentido global de los debates,coloquios y conversacionesespontáneas, de la intencióncomunicativa de cadainterlocutor y aplicación de lasnormas básicas que losregulan.Conocimiento y usoprogresivamente autónomo delas estrategias necesarias parala producción y evaluación detextos orales.Conocimiento, uso y aplicaciónde las estrategias necesariaspara hablar en público:planificación del discurso,prácticas orales formales einformales y evaluaciónprogresiva.Participación en debates,coloquios y conversacionesespontáneas observando yrespetando las normas básicasde interacción, intervención ycortesía que regulan estasprácticas orales.

1.1.2.Sigue e interpreta instrucciones oralesrespetando la jerarquía dada.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.1.3.Resume textos, de forma oral, recogiendo lasideas principales e integrándolas, de forma clara,en oraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

2.Comprender, interpretar y valorartextos orales de diferente tipo.

1.2.1.Retiene información relevante y extraeinformaciones concretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.2.2.Utiliza progresivamente los instrumentosadecuados para localizar el significado de palabraso enunciados desconocidos. (Demanda ayuda,busca en diccionarios, recuerda el contexto en elque aparece...).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

1.2.3.Resume textos narrativos y descriptivos, deforma clara, recogiendo las ideas principales eintegrando la información en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

3.Comprender el sentido global y laintención de textos orales.

1.3.1.Escucha, observa y explica el sentido globalde debates, coloquios y conversacionesespontáneas identificando la información relevante,determinando el tema y reconociendo la intencióncomunicativa y la postura de cada participante, asícomo las diferencias formales y de contenido queregulan los intercambios comunicativos formales ylos intercambios comunicativos espontáneos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.3.2.Observa y analiza las intervencionesparticulares de cada participante en un debateteniendo en cuenta el tono empleado, el lenguajeque se utiliza, el contenido y el grado de respetohacia las opiniones de los demás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CLCSC

1.3.3.Reconoce y asume las reglas de interacción,intervención y cortesía que regulan los debates ycualquier intercambio comunicativo oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CLCSC

Page 48: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

4.Valorar la importancia de laconversación en la vida socialpracticando actos de habla: contando,describiendo, opinando, dialogando¿, ensituaciones comunicativas propias de laactividad escolar.

1.4.1.Interviene y valora su participación en actoscomunicativos orales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

5.Reconocer, interpretar y evaluarprogresivamente la claridad expositiva,la adecuación, coherencia y cohesióndel contenido de las produccionesorales propias y ajenas, así como losaspectos prosódicos y los elementos noverbales (gestos, movimientos,mirada¿).

1.5.1.Reconoce la importancia de los aspectosprosódicos del lenguaje no verbal y de la gestiónde tiempos y empleo de ayudas audiovisuales encualquier tipo de discurso.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.5.2.Reconoce los errores de la producción oralpropia y ajena a partir de la práctica habitual de laevaluación y autoevaluación, proponiendosoluciones para mejorarlas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

6.Aprender a hablar en público, ensituaciones formales e informales, deforma individual o en grupo.

1.6.1.Realiza presentaciones orales. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

1.6.2.Organiza el contenido y elabora guionesprevios a la intervención oral formal seleccionandola idea central y el momento en el que va a serpresentada a su auditorio.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

1.6.3.Realiza intervenciones no planificadas, dentrodel aula, analizando y comparando las similitudes ydiferencias entre discursos formales y discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.6.4.Incorpora progresivamente palabras propiasdel nivel formal de la lengua en sus prácticasorales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

1.6.5.Pronuncia con corrección y claridad,modulando y adaptando su mensaje a la finalidadde la práctica oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

Page 49: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

7.Participar y valorar la intervención endebates, coloquios y conversacionesespontáneas.

1.7.1.Evalúa las intervenciones propias y ajenas. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

1.7.2.Respeta las normas de cortesía que debendirigir las conversaciones orales ajustándose alturno de palabra, respetando el espacio,gesticulando de forma adecuada, escuchandoactivamente a los demás y usando fórmulas desaludo y despedida.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CLCSC

8.Reproducir situaciones reales oimaginarias de comunicaciónpotenciando el desarrollo progresivo delas habilidades sociales, la expresiónverbal y no verbal y la representación derealidades, sentimientos y emociones.

1.8.1.Dramatiza e improvisa situaciones reales oimaginarias de comunicación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

UNIDAD UF10: Comunicación escrita 3 Fecha inicio prev.: 20/03/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategiasnecesarias para lacomprensión de textos escritos.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos escritos de ámbitopersonal, académico/escolar yámbito social.Lectura, comprensión einterpretación de textos. Actitudprogresivamente crítica yreflexiva ante la lecturaorganizando razonadamentelas ideas y exponiéndolas yrespetando las ideas de losdemás.Utilización progresivamenteautónoma de los diccionarios,de las bibliotecas y de lasTecnologías de la Información yla Comunicación como fuentede obtención de información.Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategias para laproducción de textos escritos:planificación, obtención de

1.Aplicar estrategias de lecturacomprensiva y crítica de textos.

2.1.1.Pone en práctica diferentes estrategias delectura en función del objetivo y el tipo de texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

2.1.2.Comprende el significado de las palabraspropias de nivel formal de la lenguaincorporándolas a su repertorio léxico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 AACL

2.1.3.Relaciona la información explícita de un textoponiéndola en relación con el contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

2.1.4.Deduce la idea principal de un texto yreconoce las ideas secundarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

Page 50: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

datos, organización de lainformación, redacción yrevisión del texto. La escrituracomo proceso.Escritura de textosrelacionados con el ámbitopersonal, académico/escolar,ámbito social.Escritura de textos.Interés creciente por lacomposición escrita comofuente de información yaprendizaje y como forma decomunicar sentimientos,experiencias, conocimientos yemociones.

2.1.5.Evalúa su proceso de comprensión lectorausando fichas sencillas de autoevaluación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

2.Leer, comprender, interpretar y valorartextos.

2.2.1.Reconoce y expresa el tema y la intencióncomunicativa de textos escritos propios del ámbitopersonal y familiar académico/escolar, identificandola organización del contenido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

2.2.2.Retiene información y reconoce la ideaprincipal y las ideas secundarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

2.2.3.Entiende instrucciones escritas de ciertacomplejidad que le permiten desenvolverse ensituaciones de la vida cotidiana y en los procesosde aprendizaje.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

2.2.4.Interpreta, explica y deduce la informacióndada en fotografías, mapas conceptuales,esquemas...

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

3.Manifestar una actitud crítica ante lalectura de cualquier tipo de textos uobras literarias a través de una lecturareflexiva que permita identificar posturasde acuerdo o desacuerdo respetando entodo momento las opiniones de losdemás.

2.3.1.Respeta las opiniones de los demás. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CLCSC

4.Seleccionar los conocimientos que seobtengan de las bibliotecas o decualquier otra fuente de informaciónimpresa en papel o digital integrándolosen un proceso de aprendizaje continuo.

2.4.1.Conoce y maneja habitualmente diccionariosimpresos o en versión digital.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 AACDIGCL

2.4.2.Conoce el funcionamiento de bibliotecas(escolares, locales...), así como de bibliotecasdigitales y es capaz de solicitar libros, vídeos...autónomamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACDIGCL

Page 51: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

5.Aplicar progresivamente lasestrategias necesarias para producirtextos adecuados, coherentes ycohesionados.

2.5.1.Aplica técnicas diversas para planificar susescritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales,etc. y redacta borradores de escritura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

2.5.2.Revisa el texto en varias fases para aclararproblemas con el contenido (ideas y estructura) o laforma (puntuación, ortografía, gramática ypresentación) evaluando su propia producciónescrita o la de sus compañeros.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

6.Escribir textos en relación con elámbito de uso.

2.6.1.Escribe textos propios del ámbito personal yfamiliar, escolar/académico y social imitando textosmodelo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

2.6.2.Resume textos generalizando términos quetienen rasgos en común, globalizando lainformación e integrándola en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente, evitandoparafrasear el texto resumido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

2.6.3.Realiza esquemas y mapas y explica porescrito el significado de los elementos visuales quepueden aparecer en los textos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

7.Valorar la importancia de la escrituracomo herramienta de adquisición de losaprendizajes y como estímulo deldesarrollo personal.

2.7.1.Utiliza en sus escritos palabras propias delnivel formal de la lengua incorporándolas a surepertorio léxico y reconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario para expresarseoralmente y por escrito con exactitud y precisión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

2.7.2.Valora e incorpora progresivamente unaactitud creativa ante la escritura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCL

2.7.3.Conoce y utiliza herramientas de lasTecnologías de la Información y la Comunicación,participando, intercambiando opiniones,comentando y valorando escritos ajenos oescribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CDIGCLCSC

UNIDAD UF11: Conocimiento de la lengua 3 Fecha inicio prev.: 20/03/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 38

Page 52: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Reconocimiento, uso yexplicación de las categoríasgramaticales: sustantivo,adjetivo, determinante,pronombre, verbo, adverbio,preposición, conjunción einterjección.Reconocimiento, uso yexplicación de los elementosconstitutivos de la palabra.Procedimientos para formarpalabras.Conocimiento, uso y valoraciónde las normas ortográficas ygramaticales reconociendo suvalor social y la necesidad deceñirse a ellas para conseguiruna comunicación eficaz.Manejo de diccionarios y otrasfuentes de consulta en papel yformato digital sobre el uso dela lengua.

1.Aplicar los conocimientos sobre lalengua y sus normas de uso pararesolver problemas de comprensión detextos orales y escritos y para lacomposición y revisión progresivamenteautónoma de los textos propios yajenos, utilizando la terminologíagramatical necesaria para la explicaciónde los diversos usos de la lengua.

3.1.1.Reconoce y explica el uso de las categoríasgramaticales en los textos utilizando esteconocimiento para corregir errores de concordanciaen textos propios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 AACL

3.1.2.Reconoce y corrige errores ortográficos ygramaticales en textos propios y ajenos aplicandolos conocimientos adquiridos para mejorar laproducción de textos verbales en sus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 AACL

3.1.3.Conoce y utiliza adecuadamente las formasverbales en sus producciones orales y escritas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

2.Reconocer y analizar la estructura delas palabras pertenecientes a lasdistintas categorías gramaticales,distinguiendo las flexivas de las noflexivas.

3.2.1.Reconoce y explica los elementosconstitutivos de la palabra: raíz y afijos, aplicandoeste conocimiento a la mejora de la comprensiónde textos escritos y al enriquecimiento de suvocabulario activo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

3.2.2.Explica los distintos procedimientos deformación de palabras, distinguiendo lascompuestas, las derivadas, las siglas y losacrónimos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACL

3.Usar de forma efectiva los diccionariosy otras fuentes de consulta, tanto enpapel como en formato digital pararesolver dudas en relación al manejo dela lengua y para enriquecer el propiovocabulario.

3.3.1.Utiliza fuentes variadas de consulta enformatos diversos para resolver sus dudas sobre eluso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACDIGCL

4.Identificar la intención comunicativa dela persona que habla o escribe.

3.4.1.Reconoce la expresión de la objetividad osubjetividad identificando las modalidadesasertivas, interrogativas, exclamativas,desiderativas, dubitativas e imperativas en relacióncon la intención comunicativa del emisor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

Page 53: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.4.2.Explica la diferencia significativa que implicael uso de los tiempos y modos verbales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

5.Interpretar de forma adecuada losdiscursos orales y escritos teniendo encuenta los elementos lingüísticos, lasrelaciones gramaticales y léxicas, laestructura y disposición de loscontenidos en función de la intencióncomunicativa.

3.5.1.Identifica diferentes estructuras textuales:narración, descripción, explicación y diálogo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

UNIDAD UF12: Educación literaria 3 Fecha inicio prev.: 20/03/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre de obras de laliteratura española y universal yde la literatura juvenil comofuente de placer, deenriquecimiento personal y deconocimiento del mundo paralograr el desarrollo de suspropios gustos e interesesliterarios y su autonomía lectora.Introducción a la literatura através de los textos.Redacción de textos deintención literaria a partir de lalectura de textos utilizando lasconvenciones formales delgénero y con intención lúdica ycreativa.Consulta y utilización de fuentesy recursos variados deinformación para la realizaciónde trabajos.

1.Leer obras de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, mostrando interés porla lectura.

4.1.1.Lee y comprende con un grado creciente deinterés y autonomía obras literarias cercanas a susgustos, aficiones e intereses.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCL

4.1.2.Desarrolla progresivamente su propio criterioestético persiguiendo como única finalidad el placerpor la lectura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCL

2.Promover la reflexión sobre la conexiónentre la literatura y el resto de las artes:música, pintura, cine, etc., comoexpresión del sentimiento humano,analizando e interrelacionando obras(literarias, musicales, arquitectónicas¿),personajes, temas, etc. de todas lasépocas.

4.2.1.Habla en clase de los libros y comparte susimpresiones con los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCL

4.2.2.Trabaja en equipo determinados aspectos delas lecturas propuestas, o seleccionadas por losalumnos, investigando y experimentando de formaprogresivamente autónoma.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 AACECCL

4.2.3.Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz,apoyándose en elementos de la comunicación noverbal y potenciando la expresividad verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

Page 54: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

4.2.4.Dramatiza fragmentos literarios brevesdesarrollando progresivamente la expresión corporalcomo manifestación de sentimientos y emociones,respetando las producciones de los demás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CECCLCSC

3.Redactar textos personales deintención literaria siguiendo lasconvenciones del género, con intenciónlúdica y creativa.

4.3.1.Redacta textos personales de intención literariaa partir de modelos dados siguiendo lasconvenciones del género con intención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

4.3.2.Desarrolla el gusto por la escritura comoinstrumento de comunicación capaz de analizar yregular sus propios sentimientos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CL

4.Consultar y citar adecuadamentefuentes de información variadas, pararealizar un trabajo académico en soportepapel o digital sobre un tema del currículode literatura, adoptando un punto de vistacrítico y personal y utilizando lastecnologías de la información.

4.4.1.Utiliza recursos variados de las Tecnologías dela Información y la Comunicación para la realizaciónde sus trabajos académicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,122 CDIGCL

Page 55: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

IES FLORIDABLANCACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: LCL2E - Lengua Castellana y Literatura (LOMCE) Curso: 2º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Comunicación oral 1 Fecha inicio prev.: 15/09/2019 Fecha fin prev.: 09/12/2019 Sesionesprev.: 49

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con el ámbito de uso:ámbito personal,académico/escolar y ámbitosocial.Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con la finalidad quepersiguen: textos narrativos,descriptivos, instructivos.Observación, reflexión,comprensión y valoración delsentido global de los debates,coloquios y conversacionesespontáneas, de la intencióncomunicativa de cadainterlocutor y aplicación de lasnormas básicas que losregulan.Conocimiento y usoprogresivamente autónomo delas estrategias necesarias parala producción y evaluación detextos orales.Conocimiento, uso y aplicaciónde las estrategias necesariaspara hablar en público:planificación del discurso,prácticas orales formales einformales y evaluaciónprogresiva.Participación en debates,coloquios y conversaciones

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales propios del ámbitopersonal, académico/escolar y social.

1.1.1.Anticipa ideas e infiere datos del emisor y delcontenido del texto analizando fuentes deprocedencia no verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

2.Comprender, interpretar y valorartextos orales de diferente tipo.

1.2.1.Comprende el sentido global de textos oralesde intención narrativa, descriptiva e instructiva,identificando la información relevante,determinando el tema y reconociendo la intencióncomunicativa del hablante, así como su estructuray las estrategias de cohesión textual oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

1.2.2.Anticipa ideas e infiere datos del emisor y delcontenido del texto analizando fuentes deprocedencia no verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

1.2.3.Interpreta y valora aspectos concretos delcontenido y de la estructura de textos narrativos,descriptivos, e instructivos emitiendo juiciosrazonados y relacionándolos con conceptospersonales para justificar un punto de vistaparticular.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

1.2.4.Utiliza progresivamente los instrumentosadecuados para localizar el significado de palabraso enunciados desconocidos. (Demanda ayuda,busca en diccionarios, recuerda el contexto en elque aparece...)

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACDIGCL

Page 56: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

espontáneas observando yrespetando las normas básicasde interacción, intervención ycortesía que regulan estasprácticas orales.

1.2.5.Resume textos narrativos, descriptivos einstructivos de forma clara, recogiendo las ideasprincipales e integrando la información enoraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

3.Reconocer, interpretar y evaluarprogresivamente la claridad expositiva,la adecuación, coherencia y cohesióndel contenido de las produccionesorales propias y ajenas, así como losaspectos prosódicos y los elementos noverbales (gestos, movimientos,mirada...).

1.3.1.Conoce el proceso de producción dediscursos orales valorando la claridad expositiva, laadecuación, la coherencia del discurso, así como lacohesión de los contenidos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

1.3.2.Reconoce los errores de la producción oralpropia y ajena a partir de la práctica habitual de laevaluación y autoevaluación, proponiendosoluciones para mejorarlas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

4.Aprender a hablar en público, ensituaciones formales e informales, deforma individual o en grupo.

1.4.1.Realiza presentaciones orales. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

1.4.2.Organiza el contenido y elabora guionesprevios a la intervención oral formal seleccionandola idea central y el momento en el que va a serpresentada a su auditorio, así como las ideassecundarias y ejemplos que van a apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

1.4.3.Realiza intervenciones no planificadas, dentrodel aula, analizando y comparando las similitudes ydiferencias entre discursos formales y discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

1.4.4.Incorpora progresivamente palabras propiasdel nivel formal de la lengua en sus prácticasorales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

1.4.5.Evalúa, por medio de guías, las produccionespropias y ajenas mejorando progresivamente susprácticas discursivas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

Page 57: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

5.Participar y valorar la intervención endebates, coloquios y conversacionesespontáneas.

1.5.1.Participa activamente en debates, coloquios...escolares respetando las reglas de interacción,intervención y cortesía que los regulan,manifestando sus opiniones y respetando lasopiniones de los demás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CLCSC

1.5.2.Se ciñe al tema, no divaga y atiende a lasinstrucciones del moderador en debates ycoloquios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

UNIDAD UF2: Comunicación escrita 1 Fecha inicio prev.: 15/09/2019 Fecha fin prev.: 09/12/2019 Sesionesprev.: 49

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategiasnecesarias para lacomprensión de textos escritos.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos escritos de ámbitopersonal, académico/escolar yámbito social.Lectura, comprensión einterpretación de textosnarrativos, descriptivos,instructivos. El diálogo. Actitudprogresivamente crítica yreflexiva ante la lecturaorganizando razonadamentelas ideas y exponiéndolas yrespetando las ideas de losdemás.Utilización progresivamenteautónoma de los diccionarios,de las bibliotecas y de lasTecnologías de la Información yla Comunicación como fuentede obtención de información.Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategias para laproducción de textos escritos:planificación, obtención dedatos, organización de lainformación, redacción yrevisión del texto. La escrituracomo proceso.Escritura de textosrelacionados con el ámbito

1.Aplicar estrategias de lecturacomprensiva y crítica de textos.

2.1.1.Pone en práctica diferentes estrategias delectura en función del objetivo y el tipo de texto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,224 AACL

2.1.2.Comprende el significado de las palabraspropias de nivel formal de la lenguaincorporándolas a su repertorio léxico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 AACL

2.1.3.Relaciona la información explícita e implícitade un texto poniéndola en relación con el contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.1.4.Deduce la idea principal de un texto yreconoce las ideas secundarias comprendiendo lasrelaciones que se establecen entre ellas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.Leer, comprender, interpretar y valorartextos.

2.2.1.Reconoce y expresa el tema y la intencióncomunicativa de textos escritos propios del ámbitopersonal y familiar académico/escolar y ámbitosocial (medios de comunicación), identificando latipología textual seleccionada, la organización delcontenido, las marcas lingüísticas y el formatoutilizado.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

Page 58: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

personal, académico/escolar,ámbito social.Escritura de textos narrativos,descriptivos, instructivos,expositivos y argumentativos yescritura de textos dialogados.Interés creciente por lacomposición escrita comofuente de información yaprendizaje y como forma decomunicar sentimientos,experiencias, conocimientos yemociones.

2.2.2.Reconoce y expresa el tema y la intencióncomunicativa de textos narrativos, descriptivos,instructivos y dialogados identificando la tipologíatextual seleccionada, las marcas lingüísticas y laorganización del contenido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.2.3.Retiene información y reconoce la ideaprincipal y las ideas secundarias comprendiendolas relaciones entre ellas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.2.4.Interpreta, explica y deduce la informacióndada en diagramas, gráficas...

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

3.Manifestar una actitud crítica ante lalectura de cualquier tipo de textos uobras literarias a través de una lecturareflexiva que permita identificar posturasde acuerdo o desacuerdo respetando entodo momento las opiniones de losdemás.

2.3.1.Elabora su propia interpretación sobre elsignificado de un texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.3.2.Respeta las opiniones de los demás. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CLCSC

4.Seleccionar los conocimientos que seobtengan de las bibliotecas o decualquier otra fuente de informaciónimpresa en papel o digital integrándolosen un proceso de aprendizaje continuo.

2.4.1.Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentesde información integrando los conocimientosadquiridos en sus discursos orales o escritos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CDIGCL

5.Aplicar progresivamente lasestrategias necesarias para producirtextos adecuados, coherentes ycohesionados.

2.5.1.Escribe textos usando el registro adecuado,organizando las ideas con claridad, enlazandoenunciados en secuencias lineales cohesionadas yrespetando las normas gramaticales y ortográficas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.5.2.Revisa el texto en varias fases para aclararproblemas con el contenido (ideas y estructura) o laforma (puntuación, ortografía, gramática ypresentación) evaluando su propia producciónescrita o la de sus compañeros.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 AACL

Page 59: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

6.Escribir textos en relación con elámbito de uso.

2.6.1.Escribe textos narrativos, descriptivos einstructivos, expositivos, argumentativos ydialogados imitando textos modelo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,426 CL

2.6.2.Resume textos generalizando términos quetienen rasgos en común, globalizando lainformación e integrándola en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente, evitandoparafrasear el texto resumido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,418 CL

7.Valorar la importancia de la escrituracomo herramienta de adquisición de losaprendizajes y como estímulo deldesarrollo personal.

2.7.1.Utiliza en sus escritos palabras propias delnivel formal de la lengua incorporándolas a surepertorio léxico y reconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario para expresarseoralmente y por escrito con exactitud y precisión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,209 AACL

2.7.2.Valora e incorpora progresivamente unaactitud creativa ante la escritura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,209 CECCL

2.7.3.Conoce y utiliza herramientas de lasTecnologías de la Información y la Comunicación,participando, intercambiando opiniones,comentando y valorando escritos ajenos oescribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,409 CDIGCLCSC

UNIDAD UF3: Conocimiento lengua 1 Fecha inicio prev.: 15/09/2019 Fecha fin prev.: 09/12/2019 Sesionesprev.: 49

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

CONOCIMIENTODE LENGUA.

Comprensión e interpretaciónde los componentes delsignificado de las palabras:denotación y connotación.Conocimiento reflexivo de lasrelaciones semánticas que seestablecen entre las palabras.Observación, reflexión yexplicación de los cambios queafectan al significado de laspalabras: causas ymecanismos. Metáfora,metonimia, palabras tabú yeufemismos.

1.Aplicar los conocimientos sobre lalengua y sus normas de uso pararesolver problemas de comprensión detextos orales y escritos y para lacomposición y revisión progresivamenteautónoma de los textos propios yajenos, utilizando la terminologíagramatical necesaria para la explicaciónde los diversos usos de la lengua.

3.1.1.Reconoce y corrige errores ortográficos ygramaticales en textos propios y ajenos aplicandolos conocimientos adquiridos para mejorar laproducción de textos verbales en sus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,400 AACL

Page 60: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Conocimiento, uso y valoraciónde las normas ortográficas ygramaticales reconociendo suvalor social y la necesidad deceñirse a ellas para conseguiruna comunicación eficaz.Manejo de diccionarios y otrasfuentes de consulta en papel yformato digital sobre el uso dela lengua.Reconocimiento, uso yexplicación de los conectorestextuales y de los principalesmecanismos de referenciainterna, tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento, uso yexplicación de los diferentesrecursos de modalización enfunción de la persona quehabla o escribe. La expresiónde la objetividad y lasubjetividad a través de lasmodalidades oracionales y lasreferencias internas al emisor yal receptor en los textos.Explicación progresiva de lacoherencia del discursoteniendo en cuenta lasrelaciones gramaticales yléxicas que se establecen en elinterior del texto y su relacióncon el contexto.Conocimiento de los orígeneshistóricos de la realidadplurilingüe de España yvaloración como fuente deenriquecimiento personal ycomo muestra de la riqueza denuestro patrimonio histórico ycultural.

2.Comprender el significado de laspalabras en toda su extensión parareconocer y diferenciar los usosobjetivos de los usos subjetivos.

3.2.1.Diferencia los componentes denotativos yconnotativos en el significado de las palabrasdentro de una frase o un texto oral o escrito.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 AACL

3.Comprender y valorar las relacionesde igualdad y de contrariedad que seestablecen entre las palabras y su usoen el discurso oral y escrito.

3.3.1.Reconoce y usa sinónimos y antónimos deuna palabra explicando su uso concreto en unafrase o en un texto oral o escrito.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 AACL

4.Reconocer los diferentes cambios designificado que afectan a la palabra enel texto: metáfora, metonimia, palabrastabú y eufemismos.

3.4.1.Reconoce y explica el uso metafórico ymetonímico de las palabras en una frase o en untexto oral o escrito.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 AACL

3.4.2.Reconoce y explica los fenómenoscontextuales que afectan al significado global de laspalabras: tabú y eufemismo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CL

5.Usar de forma efectiva los diccionariosy otras fuentes de consulta, tanto enpapel como en formato digital pararesolver dudas en relación al manejo dela lengua y para enriquecer el propiovocabulario.

3.5.1.Utiliza fuentes variadas de consulta enformatos diversos para resolver sus dudas sobre eluso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CDIGCL

6.Reconocer, usar y explicar loselementos constitutivos de la oraciónsimple.

3.6.1.Amplía oraciones en un texto usandodiferentes grupos de palabras.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CL

7.Identificar los conectores textualespresentes en los textos reconociendo lafunción que realizan en la organizacióndel contenido del discurso.

3.7.1.Reconoce, usa y explica los conectorestextuales (de adición, contraste y explicación) y losprincipales mecanismos de referencia interna,gramaticales (sustituciones pronominales) y léxicos(elipsis y sustituciones mediante sinónimos ehiperónimos), valorando su función en laorganización del contenido del texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 AACL

8.Identificar la intención comunicativa dela persona que habla o escribe.

3.8.1.Reconoce la expresión de la objetividad osubjetividad identificando las modalidadesasertivas, interrogativas, exclamativas,desiderativas, dubitativas e imperativas en relacióncon la intención comunicativa del emisor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CL

Page 61: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

9.Interpretar de forma adecuada losdiscursos orales y escritos teniendo encuenta los elementos lingüísticos, lasrelaciones gramaticales y léxicas, laestructura y disposición de loscontenidos en función de la intencióncomunicativa.

3.9.1.Reconoce la coherencia de un discursoatendiendo a la intención comunicativa del emisor,identificando la estructura y disposición decontenidos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CL

3.9.2.Identifica diferentes estructuras textuales:narración, descripción, explicación y diálogoexplicando los mecanismos lingüísticos que lasdiferencian y aplicando los conocimientosadquiridos en la producción y mejora de textospropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 AACL

10.Conocer la realidad plurilingüe deEspaña, la distribución geográfica desus diferentes lenguas y dialectos, susorígenes históricos y algunos de susrasgos diferenciales.

3.10.1.Localiza en un mapa las distintas lenguas deEspaña.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CDIGCLCSC

UNIDAD UF4: Educación literaria 1 Fecha inicio prev.: 15/09/2019 Fecha fin prev.: 09/12/2019 Sesionesprev.: 49

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre de obras de laliteratura española y universal yde la literatura juvenil comofuente de placer, deenriquecimiento personal y deconocimiento del mundo paralograr el desarrollo de suspropios gustos e interesesliterarios y su autonomía lectora.Introducción a la literatura através de los textos.Redacción de textos deintención literaria a partir de lalectura de textos utilizando lasconvenciones formales delgénero y con intención lúdica ycreativa.Consulta y utilización de fuentesy recursos variados deinformación para la realizaciónde trabajos.

1.Leer obras de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, mostrando interés porla lectura.

4.1.1.Valora alguna de las obras de lectura libre,resumiendo el contenido, explicando los aspectosque más le han llamado la atención y lo que lalectura de le ha aportado como experiencia personal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CECCL

4.1.2.Desarrolla progresivamente su propio criterioestético persiguiendo como única finalidad el placerpor la lectura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CECCL

2.Favorecer la lectura y comprensiónobras literarias de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, contribuyendo a laformación de la personalidad literaria.

4.2.1.Compara textos literarios y piezas de losmedios de comunicación que respondan a un mismotópico, observando, analizando y explicando losdiferentes puntos de vista según el medio yvalorando y criticando lo que lee o ve.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CECCL

3.Promover la reflexión sobre la conexiónentre la literatura y el resto de las artes:música, pintura, cine, etc., comoexpresión del sentimiento humano,analizando e interrelacionando obras(literarias, musicales, arquitectónicas...),

4.3.1.Habla en clase de los libros y comparte susimpresiones con los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CECCL

Page 62: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

personajes, temas, etc. de todas lasépocas. 4.3.2.Trabaja en equipo determinados aspectos de

las lecturas propuestas, o seleccionadas por losalumnos, investigando y experimentando de formaprogresivamente autónoma.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 AACECCL

4.Redactar textos personales deintención literaria siguiendo lasconvenciones del género, con intenciónlúdica y creativa.

4.4.1.Redacta textos personales de intención literariaa partir de modelos dados siguiendo lasconvenciones del género con intención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CECCL

4.4.2.Desarrolla el gusto por la escritura comoinstrumento de comunicación capaz de analizar yregular sus propios sentimientos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CL

5.Consultar y citar adecuadamentefuentes de información variadas, pararealizar un trabajo académico en soportepapel o digital sobre un tema del currículode literatura, adoptando un punto de vistacrítico y personal y utilizando lastecnologías de la información.

4.5.1.Aporta en sus trabajos escritos u oralesconclusiones y puntos de vista personales y críticossobre las obras literarias estudiadas, expresándosecon rigor, claridad y coherencia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CECCL

4.5.2.Utiliza recursos variados de las Tecnologías dela Información y la Comunicación para la realizaciónde sus trabajos académicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CDIGCL

UNIDAD UF5: Comunicación oral 2 Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 17/03/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con el ámbito de uso:ámbito personal,académico/escolar y ámbitosocial.Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con la finalidad quepersiguen: textos narrativos,descriptivos, instructivos.Observación, reflexión,comprensión y valoración delsentido global de los debates,coloquios y conversaciones

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales propios del ámbitopersonal, académico/escolar y social.

1.1.1.Anticipa ideas e infiere datos del emisor y delcontenido del texto analizando fuentes deprocedencia no verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

2.Comprender, interpretar y valorartextos orales de diferente tipo.

1.2.1.Comprende el sentido global de textos oralesde intención narrativa, descriptiva e instructiva,identificando la información relevante,determinando el tema y reconociendo la intencióncomunicativa del hablante, así como su estructuray las estrategias de cohesión textual oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

Page 63: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

espontáneas, de la intencióncomunicativa de cadainterlocutor y aplicación de lasnormas básicas que losregulan.Conocimiento y usoprogresivamente autónomo delas estrategias necesarias parala producción y evaluación detextos orales.Conocimiento, uso y aplicaciónde las estrategias necesariaspara hablar en público:planificación del discurso,prácticas orales formales einformales y evaluaciónprogresiva.Participación en debates,coloquios y conversacionesespontáneas observando yrespetando las normas básicasde interacción, intervención ycortesía que regulan estasprácticas orales.

1.2.2.Anticipa ideas e infiere datos del emisor y delcontenido del texto analizando fuentes deprocedencia no verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

1.2.3.Interpreta y valora aspectos concretos delcontenido y de la estructura de textos narrativos,descriptivos, e instructivos emitiendo juiciosrazonados y relacionándolos con conceptospersonales para justificar un punto de vistaparticular.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

1.2.4.Utiliza progresivamente los instrumentosadecuados para localizar el significado de palabraso enunciados desconocidos. (Demanda ayuda,busca en diccionarios, recuerda el contexto en elque aparece...)

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACDIGCL

1.2.5.Resume textos narrativos, descriptivos einstructivos de forma clara, recogiendo las ideasprincipales e integrando la información enoraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

3.Reconocer, interpretar y evaluarprogresivamente la claridad expositiva,la adecuación, coherencia y cohesióndel contenido de las produccionesorales propias y ajenas, así como losaspectos prosódicos y los elementos noverbales (gestos, movimientos,mirada...).

1.3.1.Conoce el proceso de producción dediscursos orales valorando la claridad expositiva, laadecuación, la coherencia del discurso, así como lacohesión de los contenidos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

1.3.2.Reconoce los errores de la producción oralpropia y ajena a partir de la práctica habitual de laevaluación y autoevaluación, proponiendosoluciones para mejorarlas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

4.Aprender a hablar en público, ensituaciones formales e informales, deforma individual o en grupo.

1.4.1.Realiza presentaciones orales. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

1.4.2.Organiza el contenido y elabora guionesprevios a la intervención oral formal seleccionandola idea central y el momento en el que va a serpresentada a su auditorio, así como las ideassecundarias y ejemplos que van a apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

Page 64: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

1.4.3.Realiza intervenciones no planificadas, dentrodel aula, analizando y comparando las similitudes ydiferencias entre discursos formales y discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

1.4.4.Incorpora progresivamente palabras propiasdel nivel formal de la lengua en sus prácticasorales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

1.4.5.Evalúa, por medio de guías, las produccionespropias y ajenas mejorando progresivamente susprácticas discursivas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

5.Participar y valorar la intervención endebates, coloquios y conversacionesespontáneas.

1.5.1.Participa activamente en debates, coloquios...escolares respetando las reglas de interacción,intervención y cortesía que los regulan,manifestando sus opiniones y respetando lasopiniones de los demás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CLCSC

1.5.2.Se ciñe al tema, no divaga y atiende a lasinstrucciones del moderador en debates ycoloquios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

UNIDAD UF6: Comunicación escrita 2 Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 17/03/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategiasnecesarias para lacomprensión de textos escritos.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos escritos de ámbitopersonal, académico/escolar yámbito social.Lectura, comprensión einterpretación de textosnarrativos, descriptivos,instructivos. El diálogo. Actitudprogresivamente crítica yreflexiva ante la lectura

1.Aplicar estrategias de lecturacomprensiva y crítica de textos.

2.1.1.Pone en práctica diferentes estrategias delectura en función del objetivo y el tipo de texto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,224 AACL

2.1.2.Comprende el significado de las palabraspropias de nivel formal de la lenguaincorporándolas a su repertorio léxico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 AACL

Page 65: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

organizando razonadamentelas ideas y exponiéndolas yrespetando las ideas de losdemás.Utilización progresivamenteautónoma de los diccionarios,de las bibliotecas y de lasTecnologías de la Información yla Comunicación como fuentede obtención de información.Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategias para laproducción de textos escritos:planificación, obtención dedatos, organización de lainformación, redacción yrevisión del texto. La escrituracomo proceso.Escritura de textosrelacionados con el ámbitopersonal, académico/escolar,ámbito social.Escritura de textos narrativos,descriptivos, instructivos,expositivos y argumentativos yescritura de textos dialogados.Interés creciente por lacomposición escrita comofuente de información yaprendizaje y como forma decomunicar sentimientos,experiencias, conocimientos yemociones.

2.1.3.Relaciona la información explícita e implícitade un texto poniéndola en relación con el contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.1.4.Deduce la idea principal de un texto yreconoce las ideas secundarias comprendiendo lasrelaciones que se establecen entre ellas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.Leer, comprender, interpretar y valorartextos.

2.2.1.Reconoce y expresa el tema y la intencióncomunicativa de textos escritos propios del ámbitopersonal y familiar académico/escolar y ámbitosocial (medios de comunicación), identificando latipología textual seleccionada, la organización delcontenido, las marcas lingüísticas y el formatoutilizado.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.2.2.Reconoce y expresa el tema y la intencióncomunicativa de textos narrativos, descriptivos,instructivos y dialogados identificando la tipologíatextual seleccionada, las marcas lingüísticas y laorganización del contenido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.2.3.Retiene información y reconoce la ideaprincipal y las ideas secundarias comprendiendolas relaciones entre ellas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.2.4.Interpreta, explica y deduce la informacióndada en diagramas, gráficas...

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

3.Manifestar una actitud crítica ante lalectura de cualquier tipo de textos uobras literarias a través de una lecturareflexiva que permita identificar posturasde acuerdo o desacuerdo respetando entodo momento las opiniones de losdemás.

2.3.1.Elabora su propia interpretación sobre elsignificado de un texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.3.2.Respeta las opiniones de los demás. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CLCSC

Page 66: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

4.Seleccionar los conocimientos que seobtengan de las bibliotecas o decualquier otra fuente de informaciónimpresa en papel o digital integrándolosen un proceso de aprendizaje continuo.

2.4.1.Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentesde información integrando los conocimientosadquiridos en sus discursos orales o escritos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CDIGCL

5.Aplicar progresivamente lasestrategias necesarias para producirtextos adecuados, coherentes ycohesionados.

2.5.1.Escribe textos usando el registro adecuado,organizando las ideas con claridad, enlazandoenunciados en secuencias lineales cohesionadas yrespetando las normas gramaticales y ortográficas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.5.2.Revisa el texto en varias fases para aclararproblemas con el contenido (ideas y estructura) o laforma (puntuación, ortografía, gramática ypresentación) evaluando su propia producciónescrita o la de sus compañeros.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 AACL

6.Escribir textos en relación con elámbito de uso.

2.6.1.Escribe textos narrativos, descriptivos einstructivos, expositivos, argumentativos ydialogados imitando textos modelo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,426 CL

2.6.2.Resume textos generalizando términos quetienen rasgos en común, globalizando lainformación e integrándola en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente, evitandoparafrasear el texto resumido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,418 CL

7.Valorar la importancia de la escrituracomo herramienta de adquisición de losaprendizajes y como estímulo deldesarrollo personal.

2.7.1.Utiliza en sus escritos palabras propias delnivel formal de la lengua incorporándolas a surepertorio léxico y reconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario para expresarseoralmente y por escrito con exactitud y precisión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,209 AACL

2.7.2.Valora e incorpora progresivamente unaactitud creativa ante la escritura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,209 CECCL

2.7.3.Conoce y utiliza herramientas de lasTecnologías de la Información y la Comunicación,participando, intercambiando opiniones,comentando y valorando escritos ajenos oescribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,409 CDIGCLCSC

UNIDAD UF7: Conocimiento de lengua 2 Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 17/03/2020 Sesionesprev.: 38

Page 67: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

CONOCIMIENTODE LENGUA.

Comprensión e interpretaciónde los componentes delsignificado de las palabras:denotación y connotación.Conocimiento reflexivo de lasrelaciones semánticas que seestablecen entre las palabras.Observación, reflexión yexplicación de los cambios queafectan al significado de laspalabras: causas ymecanismos. Metáfora,metonimia, palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, uso y valoraciónde las normas ortográficas ygramaticales reconociendo suvalor social y la necesidad deceñirse a ellas para conseguiruna comunicación eficaz.Manejo de diccionarios y otrasfuentes de consulta en papel yformato digital sobre el uso dela lengua.Reconocimiento, uso yexplicación de los conectorestextuales y de los principalesmecanismos de referenciainterna, tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento, uso yexplicación de los diferentesrecursos de modalización enfunción de la persona quehabla o escribe. La expresiónde la objetividad y lasubjetividad a través de lasmodalidades oracionales y lasreferencias internas al emisor yal receptor en los textos.Explicación progresiva de lacoherencia del discursoteniendo en cuenta lasrelaciones gramaticales yléxicas que se establecen en elinterior del texto y su relacióncon el contexto.Conocimiento de los orígeneshistóricos de la realidadplurilingüe de España yvaloración como fuente de

1.Aplicar los conocimientos sobre lalengua y sus normas de uso pararesolver problemas de comprensión detextos orales y escritos y para lacomposición y revisión progresivamenteautónoma de los textos propios yajenos, utilizando la terminologíagramatical necesaria para la explicaciónde los diversos usos de la lengua.

3.1.1.Reconoce y corrige errores ortográficos ygramaticales en textos propios y ajenos aplicandolos conocimientos adquiridos para mejorar laproducción de textos verbales en sus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,400 AACL

2.Comprender el significado de laspalabras en toda su extensión parareconocer y diferenciar los usosobjetivos de los usos subjetivos.

3.2.1.Diferencia los componentes denotativos yconnotativos en el significado de las palabrasdentro de una frase o un texto oral o escrito.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 AACL

3.Comprender y valorar las relacionesde igualdad y de contrariedad que seestablecen entre las palabras y su usoen el discurso oral y escrito.

3.3.1.Reconoce y usa sinónimos y antónimos deuna palabra explicando su uso concreto en unafrase o en un texto oral o escrito.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 AACL

4.Reconocer los diferentes cambios designificado que afectan a la palabra enel texto: metáfora, metonimia, palabrastabú y eufemismos.

3.4.1.Reconoce y explica el uso metafórico ymetonímico de las palabras en una frase o en untexto oral o escrito.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 AACL

3.4.2.Reconoce y explica los fenómenoscontextuales que afectan al significado global de laspalabras: tabú y eufemismo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CL

5.Usar de forma efectiva los diccionariosy otras fuentes de consulta, tanto enpapel como en formato digital pararesolver dudas en relación al manejo dela lengua y para enriquecer el propiovocabulario.

3.5.1.Utiliza fuentes variadas de consulta enformatos diversos para resolver sus dudas sobre eluso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CDIGCL

6.Reconocer, usar y explicar loselementos constitutivos de la oraciónsimple.

3.6.1.Amplía oraciones en un texto usandodiferentes grupos de palabras.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CL

Page 68: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

enriquecimiento personal ycomo muestra de la riqueza denuestro patrimonio histórico ycultural.

7.Identificar los conectores textualespresentes en los textos reconociendo lafunción que realizan en la organizacióndel contenido del discurso.

3.7.1.Reconoce, usa y explica los conectorestextuales (de adición, contraste y explicación) y losprincipales mecanismos de referencia interna,gramaticales (sustituciones pronominales) y léxicos(elipsis y sustituciones mediante sinónimos ehiperónimos), valorando su función en laorganización del contenido del texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 AACL

8.Identificar la intención comunicativa dela persona que habla o escribe.

3.8.1.Reconoce la expresión de la objetividad osubjetividad identificando las modalidadesasertivas, interrogativas, exclamativas,desiderativas, dubitativas e imperativas en relacióncon la intención comunicativa del emisor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CL

9.Interpretar de forma adecuada losdiscursos orales y escritos teniendo encuenta los elementos lingüísticos, lasrelaciones gramaticales y léxicas, laestructura y disposición de loscontenidos en función de la intencióncomunicativa.

3.9.1.Reconoce la coherencia de un discursoatendiendo a la intención comunicativa del emisor,identificando la estructura y disposición decontenidos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CL

3.9.2.Identifica diferentes estructuras textuales:narración, descripción, explicación y diálogoexplicando los mecanismos lingüísticos que lasdiferencian y aplicando los conocimientosadquiridos en la producción y mejora de textospropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 AACL

UNIDAD UF8: Educación literaria 2 Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 17/03/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre de obras de laliteratura española y universal yde la literatura juvenil comofuente de placer, deenriquecimiento personal y deconocimiento del mundo paralograr el desarrollo de suspropios gustos e interesesliterarios y su autonomía lectora.Introducción a la literatura através de los textos.Redacción de textos deintención literaria a partir de lalectura de textos utilizando lasconvenciones formales delgénero y con intención lúdica ycreativa.Consulta y utilización de fuentesy recursos variados de

1.Leer obras de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, mostrando interés porla lectura.

4.1.1.Valora alguna de las obras de lectura libre,resumiendo el contenido, explicando los aspectosque más le han llamado la atención y lo que lalectura de le ha aportado como experiencia personal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CECCL

4.1.2.Desarrolla progresivamente su propio criterioestético persiguiendo como única finalidad el placerpor la lectura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CECCL

Page 69: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

información para la realizaciónde trabajos. 2.Favorecer la lectura y comprensión

obras literarias de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, contribuyendo a laformación de la personalidad literaria.

4.2.1.Compara textos literarios y piezas de losmedios de comunicación que respondan a un mismotópico, observando, analizando y explicando losdiferentes puntos de vista según el medio yvalorando y criticando lo que lee o ve.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CECCL

3.Promover la reflexión sobre la conexiónentre la literatura y el resto de las artes:música, pintura, cine, etc., comoexpresión del sentimiento humano,analizando e interrelacionando obras(literarias, musicales, arquitectónicas...),personajes, temas, etc. de todas lasépocas.

4.3.1.Habla en clase de los libros y comparte susimpresiones con los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CECCL

4.3.2.Trabaja en equipo determinados aspectos delas lecturas propuestas, o seleccionadas por losalumnos, investigando y experimentando de formaprogresivamente autónoma.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 AACECCL

4.Redactar textos personales deintención literaria siguiendo lasconvenciones del género, con intenciónlúdica y creativa.

4.4.1.Redacta textos personales de intención literariaa partir de modelos dados siguiendo lasconvenciones del género con intención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CECCL

4.4.2.Desarrolla el gusto por la escritura comoinstrumento de comunicación capaz de analizar yregular sus propios sentimientos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CL

5.Consultar y citar adecuadamentefuentes de información variadas, pararealizar un trabajo académico en soportepapel o digital sobre un tema del currículode literatura, adoptando un punto de vistacrítico y personal y utilizando lastecnologías de la información.

4.5.1.Aporta en sus trabajos escritos u oralesconclusiones y puntos de vista personales y críticossobre las obras literarias estudiadas, expresándosecon rigor, claridad y coherencia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CECCL

4.5.2.Utiliza recursos variados de las Tecnologías dela Información y la Comunicación para la realizaciónde sus trabajos académicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CDIGCL

UNIDAD UF9: Comunicación oral 3 Fecha inicio prev.: 20/03/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 70: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con el ámbito de uso:ámbito personal,académico/escolar y ámbitosocial.Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con la finalidad quepersiguen: textos narrativos,descriptivos, instructivos.Observación, reflexión,comprensión y valoración delsentido global de los debates,coloquios y conversacionesespontáneas, de la intencióncomunicativa de cadainterlocutor y aplicación de lasnormas básicas que losregulan.Conocimiento y usoprogresivamente autónomo delas estrategias necesarias parala producción y evaluación detextos orales.Conocimiento, uso y aplicaciónde las estrategias necesariaspara hablar en público:planificación del discurso,prácticas orales formales einformales y evaluaciónprogresiva.Participación en debates,coloquios y conversacionesespontáneas observando yrespetando las normas básicasde interacción, intervención ycortesía que regulan estasprácticas orales.

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales propios del ámbitopersonal, académico/escolar y social.

1.1.1.Anticipa ideas e infiere datos del emisor y delcontenido del texto analizando fuentes deprocedencia no verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

2.Comprender, interpretar y valorartextos orales de diferente tipo.

1.2.1.Comprende el sentido global de textos oralesde intención narrativa, descriptiva e instructiva,identificando la información relevante,determinando el tema y reconociendo la intencióncomunicativa del hablante, así como su estructuray las estrategias de cohesión textual oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

1.2.2.Anticipa ideas e infiere datos del emisor y delcontenido del texto analizando fuentes deprocedencia no verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

1.2.3.Interpreta y valora aspectos concretos delcontenido y de la estructura de textos narrativos,descriptivos, e instructivos emitiendo juiciosrazonados y relacionándolos con conceptospersonales para justificar un punto de vistaparticular.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

1.2.4.Utiliza progresivamente los instrumentosadecuados para localizar el significado de palabraso enunciados desconocidos. (Demanda ayuda,busca en diccionarios, recuerda el contexto en elque aparece...)

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACDIGCL

1.2.5.Resume textos narrativos, descriptivos einstructivos de forma clara, recogiendo las ideasprincipales e integrando la información enoraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

3.Reconocer, interpretar y evaluarprogresivamente la claridad expositiva,la adecuación, coherencia y cohesióndel contenido de las produccionesorales propias y ajenas, así como losaspectos prosódicos y los elementos noverbales (gestos, movimientos,mirada...).

1.3.1.Conoce el proceso de producción dediscursos orales valorando la claridad expositiva, laadecuación, la coherencia del discurso, así como lacohesión de los contenidos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

1.3.2.Reconoce los errores de la producción oralpropia y ajena a partir de la práctica habitual de laevaluación y autoevaluación, proponiendosoluciones para mejorarlas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

Page 71: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

4.Aprender a hablar en público, ensituaciones formales e informales, deforma individual o en grupo.

1.4.1.Realiza presentaciones orales. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

1.4.2.Organiza el contenido y elabora guionesprevios a la intervención oral formal seleccionandola idea central y el momento en el que va a serpresentada a su auditorio, así como las ideassecundarias y ejemplos que van a apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

1.4.3.Realiza intervenciones no planificadas, dentrodel aula, analizando y comparando las similitudes ydiferencias entre discursos formales y discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

1.4.4.Incorpora progresivamente palabras propiasdel nivel formal de la lengua en sus prácticasorales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

1.4.5.Evalúa, por medio de guías, las produccionespropias y ajenas mejorando progresivamente susprácticas discursivas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 AACL

5.Participar y valorar la intervención endebates, coloquios y conversacionesespontáneas.

1.5.1.Participa activamente en debates, coloquios...escolares respetando las reglas de interacción,intervención y cortesía que los regulan,manifestando sus opiniones y respetando lasopiniones de los demás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CLCSC

1.5.2.Se ciñe al tema, no divaga y atiende a lasinstrucciones del moderador en debates ycoloquios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,080 CL

UNIDAD UF10: Comunicación escrita 3 Fecha inicio prev.: 20/03/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 72: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategiasnecesarias para lacomprensión de textos escritos.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos escritos de ámbitopersonal, académico/escolar yámbito social.Lectura, comprensión einterpretación de textosnarrativos, descriptivos,instructivos. El diálogo. Actitudprogresivamente crítica yreflexiva ante la lecturaorganizando razonadamentelas ideas y exponiéndolas yrespetando las ideas de losdemás.Utilización progresivamenteautónoma de los diccionarios,de las bibliotecas y de lasTecnologías de la Información yla Comunicación como fuentede obtención de información.Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategias para laproducción de textos escritos:planificación, obtención dedatos, organización de lainformación, redacción yrevisión del texto. La escrituracomo proceso.Escritura de textosrelacionados con el ámbitopersonal, académico/escolar,ámbito social.Escritura de textos narrativos,descriptivos, instructivos,expositivos y argumentativos yescritura de textos dialogados.Interés creciente por lacomposición escrita comofuente de información yaprendizaje y como forma decomunicar sentimientos,experiencias, conocimientos yemociones.

1.Aplicar estrategias de lecturacomprensiva y crítica de textos.

2.1.1.Pone en práctica diferentes estrategias delectura en función del objetivo y el tipo de texto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,224 AACL

2.1.2.Comprende el significado de las palabraspropias de nivel formal de la lenguaincorporándolas a su repertorio léxico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 AACL

2.1.3.Relaciona la información explícita e implícitade un texto poniéndola en relación con el contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.1.4.Deduce la idea principal de un texto yreconoce las ideas secundarias comprendiendo lasrelaciones que se establecen entre ellas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.Leer, comprender, interpretar y valorartextos.

2.2.1.Reconoce y expresa el tema y la intencióncomunicativa de textos escritos propios del ámbitopersonal y familiar académico/escolar y ámbitosocial (medios de comunicación), identificando latipología textual seleccionada, la organización delcontenido, las marcas lingüísticas y el formatoutilizado.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.2.2.Reconoce y expresa el tema y la intencióncomunicativa de textos narrativos, descriptivos,instructivos y dialogados identificando la tipologíatextual seleccionada, las marcas lingüísticas y laorganización del contenido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.2.3.Retiene información y reconoce la ideaprincipal y las ideas secundarias comprendiendolas relaciones entre ellas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.2.4.Interpreta, explica y deduce la informacióndada en diagramas, gráficas...

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

Page 73: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.Manifestar una actitud crítica ante lalectura de cualquier tipo de textos uobras literarias a través de una lecturareflexiva que permita identificar posturasde acuerdo o desacuerdo respetando entodo momento las opiniones de losdemás.

2.3.1.Elabora su propia interpretación sobre elsignificado de un texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.3.2.Respeta las opiniones de los demás. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CLCSC

4.Seleccionar los conocimientos que seobtengan de las bibliotecas o decualquier otra fuente de informaciónimpresa en papel o digital integrándolosen un proceso de aprendizaje continuo.

2.4.1.Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentesde información integrando los conocimientosadquiridos en sus discursos orales o escritos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CDIGCL

5.Aplicar progresivamente lasestrategias necesarias para producirtextos adecuados, coherentes ycohesionados.

2.5.1.Escribe textos usando el registro adecuado,organizando las ideas con claridad, enlazandoenunciados en secuencias lineales cohesionadas yrespetando las normas gramaticales y ortográficas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 CL

2.5.2.Revisa el texto en varias fases para aclararproblemas con el contenido (ideas y estructura) o laforma (puntuación, ortografía, gramática ypresentación) evaluando su propia producciónescrita o la de sus compañeros.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,226 AACL

6.Escribir textos en relación con elámbito de uso.

2.6.1.Escribe textos narrativos, descriptivos einstructivos, expositivos, argumentativos ydialogados imitando textos modelo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,426 CL

2.6.2.Resume textos generalizando términos quetienen rasgos en común, globalizando lainformación e integrándola en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente, evitandoparafrasear el texto resumido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,418 CL

7.Valorar la importancia de la escrituracomo herramienta de adquisición de losaprendizajes y como estímulo deldesarrollo personal.

2.7.1.Utiliza en sus escritos palabras propias delnivel formal de la lengua incorporándolas a surepertorio léxico y reconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario para expresarseoralmente y por escrito con exactitud y precisión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,209 AACL

Page 74: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.7.2.Valora e incorpora progresivamente unaactitud creativa ante la escritura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,209 CECCL

2.7.3.Conoce y utiliza herramientas de lasTecnologías de la Información y la Comunicación,participando, intercambiando opiniones,comentando y valorando escritos ajenos oescribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,409 CDIGCLCSC

UNIDAD UF11: Conocimiento de lengua 3 Fecha inicio prev.: 20/03/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

CONOCIMIENTODE LENGUA.

Comprensión e interpretaciónde los componentes delsignificado de las palabras:denotación y connotación.Conocimiento reflexivo de lasrelaciones semánticas que seestablecen entre las palabras.Observación, reflexión yexplicación de los cambios queafectan al significado de laspalabras: causas ymecanismos. Metáfora,metonimia, palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, uso y valoraciónde las normas ortográficas ygramaticales reconociendo suvalor social y la necesidad deceñirse a ellas para conseguiruna comunicación eficaz.Manejo de diccionarios y otrasfuentes de consulta en papel yformato digital sobre el uso dela lengua.Reconocimiento, uso yexplicación de los conectorestextuales y de los principalesmecanismos de referenciainterna, tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento, uso yexplicación de los diferentesrecursos de modalización enfunción de la persona quehabla o escribe. La expresión

1.Aplicar los conocimientos sobre lalengua y sus normas de uso pararesolver problemas de comprensión detextos orales y escritos y para lacomposición y revisión progresivamenteautónoma de los textos propios yajenos, utilizando la terminologíagramatical necesaria para la explicaciónde los diversos usos de la lengua.

3.1.1.Reconoce y corrige errores ortográficos ygramaticales en textos propios y ajenos aplicandolos conocimientos adquiridos para mejorar laproducción de textos verbales en sus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,400 AACL

2.Comprender el significado de laspalabras en toda su extensión parareconocer y diferenciar los usosobjetivos de los usos subjetivos.

3.2.1.Diferencia los componentes denotativos yconnotativos en el significado de las palabrasdentro de una frase o un texto oral o escrito.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 AACL

3.Comprender y valorar las relacionesde igualdad y de contrariedad que seestablecen entre las palabras y su usoen el discurso oral y escrito.

3.3.1.Reconoce y usa sinónimos y antónimos deuna palabra explicando su uso concreto en unafrase o en un texto oral o escrito.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 AACL

4.Reconocer los diferentes cambios designificado que afectan a la palabra enel texto: metáfora, metonimia, palabrastabú y eufemismos.

3.4.1.Reconoce y explica el uso metafórico ymetonímico de las palabras en una frase o en untexto oral o escrito.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 AACL

Page 75: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

de la objetividad y lasubjetividad a través de lasmodalidades oracionales y lasreferencias internas al emisor yal receptor en los textos.Explicación progresiva de lacoherencia del discursoteniendo en cuenta lasrelaciones gramaticales yléxicas que se establecen en elinterior del texto y su relacióncon el contexto.Conocimiento de los orígeneshistóricos de la realidadplurilingüe de España yvaloración como fuente deenriquecimiento personal ycomo muestra de la riqueza denuestro patrimonio histórico ycultural.

3.4.2.Reconoce y explica los fenómenoscontextuales que afectan al significado global de laspalabras: tabú y eufemismo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CL

5.Usar de forma efectiva los diccionariosy otras fuentes de consulta, tanto enpapel como en formato digital pararesolver dudas en relación al manejo dela lengua y para enriquecer el propiovocabulario.

3.5.1.Utiliza fuentes variadas de consulta enformatos diversos para resolver sus dudas sobre eluso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CDIGCL

6.Reconocer, usar y explicar loselementos constitutivos de la oraciónsimple.

3.6.1.Amplía oraciones en un texto usandodiferentes grupos de palabras.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CL

7.Identificar los conectores textualespresentes en los textos reconociendo lafunción que realizan en la organizacióndel contenido del discurso.

3.7.1.Reconoce, usa y explica los conectorestextuales (de adición, contraste y explicación) y losprincipales mecanismos de referencia interna,gramaticales (sustituciones pronominales) y léxicos(elipsis y sustituciones mediante sinónimos ehiperónimos), valorando su función en laorganización del contenido del texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 AACL

8.Identificar la intención comunicativa dela persona que habla o escribe.

3.8.1.Reconoce la expresión de la objetividad osubjetividad identificando las modalidadesasertivas, interrogativas, exclamativas,desiderativas, dubitativas e imperativas en relacióncon la intención comunicativa del emisor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CL

9.Interpretar de forma adecuada losdiscursos orales y escritos teniendo encuenta los elementos lingüísticos, lasrelaciones gramaticales y léxicas, laestructura y disposición de loscontenidos en función de la intencióncomunicativa.

3.9.1.Reconoce la coherencia de un discursoatendiendo a la intención comunicativa del emisor,identificando la estructura y disposición decontenidos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CL

3.9.2.Identifica diferentes estructuras textuales:narración, descripción, explicación y diálogoexplicando los mecanismos lingüísticos que lasdiferencian y aplicando los conocimientosadquiridos en la producción y mejora de textospropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 AACL

UNIDAD UF12: Educación literaria 3 Fecha inicio prev.: 20/03/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 38

Page 76: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre de obras de laliteratura española y universal yde la literatura juvenil comofuente de placer, deenriquecimiento personal y deconocimiento del mundo paralograr el desarrollo de suspropios gustos e interesesliterarios y su autonomía lectora.Introducción a la literatura através de los textos.Redacción de textos deintención literaria a partir de lalectura de textos utilizando lasconvenciones formales delgénero y con intención lúdica ycreativa.Consulta y utilización de fuentesy recursos variados deinformación para la realizaciónde trabajos.

1.Leer obras de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, mostrando interés porla lectura.

4.1.1.Valora alguna de las obras de lectura libre,resumiendo el contenido, explicando los aspectosque más le han llamado la atención y lo que lalectura de le ha aportado como experiencia personal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CECCL

4.1.2.Desarrolla progresivamente su propio criterioestético persiguiendo como única finalidad el placerpor la lectura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CECCL

2.Favorecer la lectura y comprensiónobras literarias de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, contribuyendo a laformación de la personalidad literaria.

4.2.1.Compara textos literarios y piezas de losmedios de comunicación que respondan a un mismotópico, observando, analizando y explicando losdiferentes puntos de vista según el medio yvalorando y criticando lo que lee o ve.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CECCL

3.Promover la reflexión sobre la conexiónentre la literatura y el resto de las artes:música, pintura, cine, etc., comoexpresión del sentimiento humano,analizando e interrelacionando obras(literarias, musicales, arquitectónicas...),personajes, temas, etc. de todas lasépocas.

4.3.1.Habla en clase de los libros y comparte susimpresiones con los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CECCL

4.3.2.Trabaja en equipo determinados aspectos delas lecturas propuestas, o seleccionadas por losalumnos, investigando y experimentando de formaprogresivamente autónoma.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 AACECCL

4.Redactar textos personales deintención literaria siguiendo lasconvenciones del género, con intenciónlúdica y creativa.

4.4.1.Redacta textos personales de intención literariaa partir de modelos dados siguiendo lasconvenciones del género con intención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CECCL

4.4.2.Desarrolla el gusto por la escritura comoinstrumento de comunicación capaz de analizar yregular sus propios sentimientos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CL

Page 77: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

5.Consultar y citar adecuadamentefuentes de información variadas, pararealizar un trabajo académico en soportepapel o digital sobre un tema del currículode literatura, adoptando un punto de vistacrítico y personal y utilizando lastecnologías de la información.

4.5.1.Aporta en sus trabajos escritos u oralesconclusiones y puntos de vista personales y críticossobre las obras literarias estudiadas, expresándosecon rigor, claridad y coherencia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,190 CECCL

4.5.2.Utiliza recursos variados de las Tecnologías dela Información y la Comunicación para la realizaciónde sus trabajos académicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,189 CDIGCL

Page 78: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

IES FLORIDABLANCACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: RCC1E - Refuerzo de la competencia en comunicaciónlingüística (LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Leer y escuchar Fecha inicio prev.: 19/09/2019 Fecha fin prev.: 22/12/2019 Sesionesprev.: 39

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Expresiónoral.

Participación en distintassituaciones comunicativasplanificadas o espontáneas:intercambio de roles,dramatizaciones, lecturasdramatizadas, monólogos ydiálogos.Expresión de mensajes oralescon claridad y precisión,entonando de forma correcta.Estructuración ordenada ycoherente de textos orales.Adecuación del lenguaje oral alcontexto comunicativo.

1.Participar en situaciones comunicativasvariadas (intercambio de roles,dramatizaciones, etc.) usando el lenguajecon claridad y corrección, entonando yrespetando las normas que rigen lacomunicación oral.

1.1.1..Participa en distintas dinámicas decomunicación oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

2.Expresar de forma adecuada,estructurada y lógica el contenido de lasproducciones orales.

1.2.1..Ordena y relaciona las ideas del discurso oralcon corrección.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.2.2..Produce textos orales de forma autónoma,adecuándolos a la situación comunicativa.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

Comprensiónoral.

Comprensión de textos orales:comprensión literal ycomprensión interpretativa.Realización de resúmenesorales estructurados yexpresados con coherencia ycohesión.Discriminación de ideasprincipales y secundarias.

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales tanto en su sentido literalcomo interpretativo.

2.1.1..Comprende el sentido global de textos oralespropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

Page 79: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.1.2..Entiende la información y la interpreta segúnel contexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

2.1.3..Sigue e interpreta instrucciones orales. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

2.Comprender el sentido global de textosorales.

2.2.1..Retiene la información relevante. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

2.2.2..Resume textos de forma oral recogiendo lasideas principales e integrándolas, de forma clara, enoraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

3.Reconocer y discriminar las ideasprincipales y secundarias.

2.3.1..Establece jerarquías sencillas entre distintasideas de un texto oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

4.Valorar la importancia de laconversación en la vida socialpracticando actos de habla: contando,describiendo, opinando, dialogando.

2.4.1..Interviene y valora su participación en actoscomunicativos orales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

Comprensiónlectora.

Técnicas de velocidad y fluidezlectora.Realización de distintos tipos delectura: lectura silenciosa,lectura en voz alta,adecuándolas a las distintassituaciones.Lectura superficial y lecturaprofunda: estrategias en funciónde la finalidad perseguida.Estrategias de comprensión:comprensión literal,comprensión interpretativa oinferencial y comprensióncreativa.

1.Aplicar estrategias de lectura mejoraren velocidad y fluidez.

3.1.1..Pone en práctica técnicas sencillas paraoptimizar la velocidad y la fluidez lectora.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Realizar distintos tipos de lecturasegún las distintas situaciones.

3.2.1..Adecua el tipo de lectura (silenciosa, en vozalta) al contexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 80: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Adquisición de vocabulario através de distintas fuentesimpresas o del entorno digital.Lectura de distintos tipos detextos: literarios, periodísticos,instructivos, descriptivos,argumentativos y textos de usocotidiano.Interpretación de mensajes noverbales: fotografías, gráficos,mapas conceptuales, el cómic yla publicidad.Estrategias de lectura de textosen soporte digital.

3.2.2..Valora la lectura en voz baja como unaherramienta de reflexión y también como fuente dedisfrute estético individual.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

3.2.3..Entona y adecua los elementos prosódicos enla lectura en voz alta.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

3.Desarrollar una lectura superficial oprofunda distintos tipos de textos:periodísticos, instructivos, descriptivos,argumentativos y textos de uso cotidiano,según la finalidad propuesta.

3.3.1..Aplica distintas estrategias de discriminaciónde información en los textos escritos, valiéndose delos apoyos tipográficos: encabezamientos, titulares,realce en negrita, párrafos destacados, propios tantode los medios escritos tradicionales como de lossoportes propios de las Tecnologías de laInformación y Documentación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACDIGCL

4.Comprender e interpretar mensajesverbales y no verbales tanto en susentido literal como en su sentidointerpretativo.

3.4.1..Comprende el sentido global de textosescritos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

3.4.2..Entiende la información verbal y no verbal y lainterpreta según un contexto determinado.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACLCSC

3.4.3..Sigue e interpreta instrucciones verbales y noverbales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACLCSC

3.4.4..Interpreta mensajes no verbales que apoyanal texto verbal o que funcionan independientementeen el ámbito social.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACLCSC

5.Incorporar nuevo vocabulario a susproducciones escritas y enriquecer suacervo cultural.

3.5.1..Conoce y utiliza el diccionario y otrasherramientas de documentación de las TIC.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACDIGCL

Page 81: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Expresiónescrita.

Producción de textos escritosbien estructurados, coherentesy adecuados, imitando modelos.Uso de las tecnologías de lainformación y de lacomunicación comoherramientas para la producciónde textos.Estrategias para la producciónde textos escritos: planificación,borradores de escritura,redacción, revisión y mejora.Técnicas de creación yrecreación.Empleo de una ortografíanormativa.

1.Producir textos ordenados,cohesionados y adecuados.

4.1.1..Escribe, imitando modelos, textos bienestructurados, coherentes y adecuados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

2.Planificar el proceso de escritura comomecanismo de mejora de la producciónde textos.

4.2.1..Consulta distintas fuentes durante el procesode creación de textos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

4.2.2..Redacta borradores de escritura. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

4.2.3..Revisa el texto tras su redacción. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

3.Usar las Tecnologías de la informacióny comunicación como herramienta deproducción de textos escritos.

4.3.1..Busca información en internet como procesoprevio a la redacción.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCL

4.3.2..Elabora en diferentes soportes, apoyado porel software adecuado, distintos tipos de textos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CDIGCL

4.Aplicar técnicas de escritura creativa:creación y recreación de textos.

4.4.1..Escribe con creatividad distintos tipos detextos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACECCL

4.4.2..Recrea, como proceso de escritura creativa,textos modelo aportados por el profesor.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

Page 82: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

5.Escribir textos con una ortografíanormativa.

4.5.1..Crea diferentes textos empleando unaortografía correcta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

UNIDAD UF2: Escribir y hablar Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 17/03/2020 Sesionesprev.: 30

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Expresiónoral.

Participación en distintassituaciones comunicativasplanificadas o espontáneas:intercambio de roles,dramatizaciones, lecturasdramatizadas, monólogos ydiálogos.Expresión de mensajes oralescon claridad y precisión,entonando de forma correcta.Estructuración ordenada ycoherente de textos orales.Adecuación del lenguaje oral alcontexto comunicativo.

1.Participar en situaciones comunicativasvariadas (intercambio de roles,dramatizaciones, etc.) usando el lenguajecon claridad y corrección, entonando yrespetando las normas que rigen lacomunicación oral.

1.1.1..Participa en distintas dinámicas decomunicación oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

2.Expresar de forma adecuada,estructurada y lógica el contenido de lasproducciones orales.

1.2.1..Ordena y relaciona las ideas del discurso oralcon corrección.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.2.2..Produce textos orales de forma autónoma,adecuándolos a la situación comunicativa.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

Comprensiónoral.

Comprensión de textos orales:comprensión literal ycomprensión interpretativa.Realización de resúmenesorales estructurados yexpresados con coherencia ycohesión.Discriminación de ideasprincipales y secundarias. 1.Comprender, interpretar y valorar

textos orales tanto en su sentido literalcomo interpretativo.

2.1.1..Comprende el sentido global de textos oralespropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

2.1.2..Entiende la información y la interpreta segúnel contexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

2.1.3..Sigue e interpreta instrucciones orales. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

Page 83: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.Comprender el sentido global de textosorales.

2.2.1..Retiene la información relevante. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

2.2.2..Resume textos de forma oral recogiendo lasideas principales e integrándolas, de forma clara, enoraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

3.Reconocer y discriminar las ideasprincipales y secundarias.

2.3.1..Establece jerarquías sencillas entre distintasideas de un texto oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

4.Valorar la importancia de laconversación en la vida socialpracticando actos de habla: contando,describiendo, opinando, dialogando.

2.4.1..Interviene y valora su participación en actoscomunicativos orales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

Comprensiónlectora.

Técnicas de velocidad y fluidezlectora.Realización de distintos tipos delectura: lectura silenciosa,lectura en voz alta,adecuándolas a las distintassituaciones.Lectura superficial y lecturaprofunda: estrategias en funciónde la finalidad perseguida.Estrategias de comprensión:comprensión literal,comprensión interpretativa oinferencial y comprensióncreativa.Adquisición de vocabulario através de distintas fuentesimpresas o del entorno digital.Lectura de distintos tipos detextos: literarios, periodísticos,instructivos, descriptivos,argumentativos y textos de usocotidiano.Interpretación de mensajes noverbales: fotografías, gráficos,mapas conceptuales, el cómic yla publicidad.Estrategias de lectura de textosen soporte digital.

1.Aplicar estrategias de lectura mejoraren velocidad y fluidez.

3.1.1..Pone en práctica técnicas sencillas paraoptimizar la velocidad y la fluidez lectora.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Realizar distintos tipos de lecturasegún las distintas situaciones.

3.2.1..Adecua el tipo de lectura (silenciosa, en vozalta) al contexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

3.2.2..Valora la lectura en voz baja como unaherramienta de reflexión y también como fuente dedisfrute estético individual.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

3.2.3..Entona y adecua los elementos prosódicos enla lectura en voz alta.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

Page 84: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.Desarrollar una lectura superficial oprofunda distintos tipos de textos:periodísticos, instructivos, descriptivos,argumentativos y textos de uso cotidiano,según la finalidad propuesta.

3.3.1..Aplica distintas estrategias de discriminaciónde información en los textos escritos, valiéndose delos apoyos tipográficos: encabezamientos, titulares,realce en negrita, párrafos destacados, propios tantode los medios escritos tradicionales como de lossoportes propios de las Tecnologías de laInformación y Documentación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACDIGCL

4.Comprender e interpretar mensajesverbales y no verbales tanto en susentido literal como en su sentidointerpretativo.

3.4.1..Comprende el sentido global de textosescritos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

3.4.2..Entiende la información verbal y no verbal y lainterpreta según un contexto determinado.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACLCSC

3.4.3..Sigue e interpreta instrucciones verbales y noverbales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACLCSC

3.4.4..Interpreta mensajes no verbales que apoyanal texto verbal o que funcionan independientementeen el ámbito social.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACLCSC

5.Incorporar nuevo vocabulario a susproducciones escritas y enriquecer suacervo cultural.

3.5.1..Conoce y utiliza el diccionario y otrasherramientas de documentación de las TIC.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACDIGCL

Expresiónescrita.

Producción de textos escritosbien estructurados, coherentesy adecuados, imitando modelos.Uso de las tecnologías de lainformación y de lacomunicación comoherramientas para la producciónde textos.Estrategias para la producciónde textos escritos: planificación,borradores de escritura,redacción, revisión y mejora.Técnicas de creación yrecreación.

1.Producir textos ordenados,cohesionados y adecuados.

4.1.1..Escribe, imitando modelos, textos bienestructurados, coherentes y adecuados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

2.Planificar el proceso de escritura comomecanismo de mejora de la producciónde textos.

4.2.1..Consulta distintas fuentes durante el procesode creación de textos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 85: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Empleo de una ortografíanormativa. 4.2.2..Redacta borradores de escritura. Eval. Ordinaria:

Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

4.2.3..Revisa el texto tras su redacción. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

3.Usar las Tecnologías de la informacióny comunicación como herramienta deproducción de textos escritos.

4.3.1..Busca información en internet como procesoprevio a la redacción.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCL

4.3.2..Elabora en diferentes soportes, apoyado porel software adecuado, distintos tipos de textos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CDIGCL

4.Aplicar técnicas de escritura creativa:creación y recreación de textos.

4.4.1..Escribe con creatividad distintos tipos detextos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACECCL

4.4.2..Recrea, como proceso de escritura creativa,textos modelo aportados por el profesor.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

5.Escribir textos con una ortografíanormativa.

4.5.1..Crea diferentes textos empleando unaortografía correcta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

UNIDAD UF3: El texto y el discurso Fecha inicio prev.: 24/04/2020 Fecha fin prev.: 22/06/2020 Sesionesprev.: 27

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 86: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Expresiónoral.

Participación en distintassituaciones comunicativasplanificadas o espontáneas:intercambio de roles,dramatizaciones, lecturasdramatizadas, monólogos ydiálogos.Expresión de mensajes oralescon claridad y precisión,entonando de forma correcta.Estructuración ordenada ycoherente de textos orales.Adecuación del lenguaje oral alcontexto comunicativo.

1.Participar en situaciones comunicativasvariadas (intercambio de roles,dramatizaciones, etc.) usando el lenguajecon claridad y corrección, entonando yrespetando las normas que rigen lacomunicación oral.

1.1.1..Participa en distintas dinámicas decomunicación oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

2.Expresar de forma adecuada,estructurada y lógica el contenido de lasproducciones orales.

1.2.1..Ordena y relaciona las ideas del discurso oralcon corrección.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.2.2..Produce textos orales de forma autónoma,adecuándolos a la situación comunicativa.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

Comprensiónoral.

Comprensión de textos orales:comprensión literal ycomprensión interpretativa.Realización de resúmenesorales estructurados yexpresados con coherencia ycohesión.Discriminación de ideasprincipales y secundarias. 1.Comprender, interpretar y valorar

textos orales tanto en su sentido literalcomo interpretativo.

2.1.1..Comprende el sentido global de textos oralespropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

2.1.2..Entiende la información y la interpreta segúnel contexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

2.1.3..Sigue e interpreta instrucciones orales. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

2.Comprender el sentido global de textosorales.

2.2.1..Retiene la información relevante. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

2.2.2..Resume textos de forma oral recogiendo lasideas principales e integrándolas, de forma clara, enoraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

Page 87: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.Reconocer y discriminar las ideasprincipales y secundarias.

2.3.1..Establece jerarquías sencillas entre distintasideas de un texto oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

4.Valorar la importancia de laconversación en la vida socialpracticando actos de habla: contando,describiendo, opinando, dialogando.

2.4.1..Interviene y valora su participación en actoscomunicativos orales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

Comprensiónlectora.

Técnicas de velocidad y fluidezlectora.Realización de distintos tipos delectura: lectura silenciosa,lectura en voz alta,adecuándolas a las distintassituaciones.Lectura superficial y lecturaprofunda: estrategias en funciónde la finalidad perseguida.Estrategias de comprensión:comprensión literal,comprensión interpretativa oinferencial y comprensióncreativa.Adquisición de vocabulario através de distintas fuentesimpresas o del entorno digital.Lectura de distintos tipos detextos: literarios, periodísticos,instructivos, descriptivos,argumentativos y textos de usocotidiano.Interpretación de mensajes noverbales: fotografías, gráficos,mapas conceptuales, el cómic yla publicidad.Estrategias de lectura de textosen soporte digital.

1.Aplicar estrategias de lectura mejoraren velocidad y fluidez.

3.1.1..Pone en práctica técnicas sencillas paraoptimizar la velocidad y la fluidez lectora.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Realizar distintos tipos de lecturasegún las distintas situaciones.

3.2.1..Adecua el tipo de lectura (silenciosa, en vozalta) al contexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

3.2.2..Valora la lectura en voz baja como unaherramienta de reflexión y también como fuente dedisfrute estético individual.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

3.2.3..Entona y adecua los elementos prosódicos enla lectura en voz alta.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

3.Desarrollar una lectura superficial oprofunda distintos tipos de textos:periodísticos, instructivos, descriptivos,argumentativos y textos de uso cotidiano,según la finalidad propuesta.

3.3.1..Aplica distintas estrategias de discriminaciónde información en los textos escritos, valiéndose delos apoyos tipográficos: encabezamientos, titulares,realce en negrita, párrafos destacados, propios tantode los medios escritos tradicionales como de lossoportes propios de las Tecnologías de laInformación y Documentación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACDIGCL

4.Comprender e interpretar mensajesverbales y no verbales tanto en susentido literal como en su sentidointerpretativo.

3.4.1..Comprende el sentido global de textosescritos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

Page 88: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.4.2..Entiende la información verbal y no verbal y lainterpreta según un contexto determinado.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACLCSC

3.4.3..Sigue e interpreta instrucciones verbales y noverbales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACLCSC

3.4.4..Interpreta mensajes no verbales que apoyanal texto verbal o que funcionan independientementeen el ámbito social.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACLCSC

5.Incorporar nuevo vocabulario a susproducciones escritas y enriquecer suacervo cultural.

3.5.1..Conoce y utiliza el diccionario y otrasherramientas de documentación de las TIC.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACDIGCL

Expresiónescrita.

Producción de textos escritosbien estructurados, coherentesy adecuados, imitando modelos.Uso de las tecnologías de lainformación y de lacomunicación comoherramientas para la producciónde textos.Estrategias para la producciónde textos escritos: planificación,borradores de escritura,redacción, revisión y mejora.Técnicas de creación yrecreación.Empleo de una ortografíanormativa.

1.Producir textos ordenados,cohesionados y adecuados.

4.1.1..Escribe, imitando modelos, textos bienestructurados, coherentes y adecuados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

2.Planificar el proceso de escritura comomecanismo de mejora de la producciónde textos.

4.2.1..Consulta distintas fuentes durante el procesode creación de textos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

4.2.2..Redacta borradores de escritura. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

4.2.3..Revisa el texto tras su redacción. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 89: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.Usar las Tecnologías de la informacióny comunicación como herramienta deproducción de textos escritos.

4.3.1..Busca información en internet como procesoprevio a la redacción.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCL

4.3.2..Elabora en diferentes soportes, apoyado porel software adecuado, distintos tipos de textos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CDIGCL

4.Aplicar técnicas de escritura creativa:creación y recreación de textos.

4.4.1..Escribe con creatividad distintos tipos detextos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACECCL

4.4.2..Recrea, como proceso de escritura creativa,textos modelo aportados por el profesor.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

5.Escribir textos con una ortografíanormativa.

4.5.1..Crea diferentes textos empleando unaortografía correcta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

Page 90: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia
Page 91: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

IES FLORIDABLANCACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: RCC2E - Refuerzo de la competencia en comunicaciónlingüística (LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Leer y escuchar Fecha inicio prev.: 19/09/2019 Fecha fin prev.: 22/12/2019 Sesionesprev.: 39

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Expresiónoral.

Participación en distintassituaciones comunicativasplanificadas o espontáneas:intercambio de roles,dramatizaciones, lecturasdramatizadas, monólogos ydiálogos.Expresión de mensajes oralescon claridad y precisión,entonando de forma correcta.Estructuración ordenada ycoherente de textos orales.Adecuación del lenguaje oral alcontexto comunicativo.

1.Participar en situaciones comunicativasvariadas (intercambio de roles,dramatizaciones, etc.) usando el lenguajecon claridad y corrección, entonando yrespetando las normas que rigen lacomunicación oral.

1.1.1..Participa en distintas dinámicas decomunicación oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CLCSC

2.Expresar de forma adecuada,estructurada y lógica el contenido de lasproducciones orales.

1.2.1..Ordena y relaciona las ideas del discurso oralcon corrección.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACL

1.2.2..Produce textos orales de forma autónoma,adecuándolos a la situación comunicativa.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

Comprensiónoral.

Comprensión de textos orales:comprensión literal ycomprensión interpretativa.Realización de resúmenesorales estructurados yexpresados con coherencia ycohesión.Discriminación de ideasprincipales y secundarias.

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales tanto en su sentido literalcomo interpretativo.

2.1.1..Comprende el sentido global de textos oralespropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

Page 92: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.1.2..Entiende la información y la interpreta segúnel contexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CLCSC

2.1.3..Sigue e interpreta instrucciones orales. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CLCSC

2.Comprender el sentido global de textosorales.

2.2.1..Retiene la información relevante. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

2.2.2..Resume textos de forma oral recogiendo lasideas principales e integrándolas, de forma clara, enoraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACL

3.Reconocer y discriminar las ideasprincipales y secundarias.

2.3.1..Establece jerarquías sencillas entre distintasideas de un texto oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACL

4.Valorar la importancia de laconversación en la vida socialpracticando actos de habla: contando,describiendo, opinando, dialogando.

2.4.1..Interviene y valora su participación en actoscomunicativos orales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CLCSC

Comprensiónlectora.

Técnicas de velocidad y fluidezlectora.Realización de distintos tipos delectura: lectura silenciosa,lectura en voz alta,adecuándolas a las distintassituaciones.Lectura superficial y lecturaprofunda: estrategias en funciónde la finalidad perseguida.Estrategias de comprensión:comprensión literal,comprensión interpretativa oinferencial y comprensióncreativa.

1.Aplicar estrategias de lectura mejoraren velocidad y fluidez.

3.1.1..Pone en práctica técnicas sencillas paraoptimizar la velocidad y la fluidez lectora.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACL

2.Realizar distintos tipos de lecturasegún las distintas situaciones.

3.2.1..Adecua el tipo de lectura (silenciosa, en vozalta) al contexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACL

Page 93: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Adquisición de vocabulario através de distintas fuentesimpresas o del entorno digital.Lectura de distintos tipos detextos: literarios, periodísticos,instructivos, descriptivos,argumentativos y textos de usocotidiano.Interpretación de mensajes noverbales: fotografías, gráficos,mapas conceptuales, el cómic yla publicidad.Estrategias de lectura de textosen soporte digital.

3.2.2..Valora la lectura en voz baja como unaherramienta de reflexión y también como fuente dedisfrute estético individual.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CECCL

3.2.3..Entona y adecua los elementos prosódicos enla lectura en voz alta.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CL

Expresiónescrita.

Producción de textos escritosbien estructurados, coherentesy adecuados, imitando modelos.Uso de las tecnologías de lainformación y de lacomunicación comoherramientas para la producciónde textos.Estrategias para la producciónde textos escritos: planificación,borradores de escritura,redacción, revisión y mejora.Técnicas de creación yrecreación.Empleo de una ortografíanormativa.Autoevaluación y coevaluaciónde las producciones propias yajenas.

1.Producir textos ordenados,cohesionados y adecuados.

4.1.1..Escribe, imitando modelos, textos bienestructurados, coherentes y adecuados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

2.Planificar el proceso de escritura comomecanismo de mejora de la producciónde textos.

4.2.2..Redacta borradores de escritura. Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACL

4.2.3..Revisa el texto tras su redacción. Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACL

3.Usar las Tecnologías de la informacióny comunicación como herramienta deproducción de textos escritos.

4.3.1..Busca información en internet como procesoprevio a la redacción.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACDIGCL

4.3.2..Elabora en diferentes soportes, apoyado porel software adecuado, distintos tipos de textos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CDIGCL

4.Aplicar técnicas de escritura creativa:creación y recreación de textos.

4.4.1..Escribe con creatividad distintos tipos detextos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACECCL

Page 94: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

4.4.2..Recrea, como proceso de escritura creativa,textos modelo aportados por el profesor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CECCL

5.Escribir textos con una ortografíanormativa.

4.5.1..Crea diferentes textos empleando unaortografía correcta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

UNIDAD UF2: Escribir y hablar Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 17/03/2020 Sesionesprev.: 30

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Expresiónoral.

Participación en distintassituaciones comunicativasplanificadas o espontáneas:intercambio de roles,dramatizaciones, lecturasdramatizadas, monólogos ydiálogos.Expresión de mensajes oralescon claridad y precisión,entonando de forma correcta.Estructuración ordenada ycoherente de textos orales.Adecuación del lenguaje oral alcontexto comunicativo.

1.Participar en situaciones comunicativasvariadas (intercambio de roles,dramatizaciones, etc.) usando el lenguajecon claridad y corrección, entonando yrespetando las normas que rigen lacomunicación oral.

1.1.1..Participa en distintas dinámicas decomunicación oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CLCSC

Comprensiónoral.

Comprensión de textos orales:comprensión literal ycomprensión interpretativa.Realización de resúmenesorales estructurados yexpresados con coherencia ycohesión.Discriminación de ideasprincipales y secundarias.

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales tanto en su sentido literalcomo interpretativo.

2.1.1..Comprende el sentido global de textos oralespropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

2.1.2..Entiende la información y la interpreta segúnel contexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CLCSC

Page 95: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Comprensiónlectora.

Técnicas de velocidad y fluidezlectora.Realización de distintos tipos delectura: lectura silenciosa,lectura en voz alta,adecuándolas a las distintassituaciones.Lectura superficial y lecturaprofunda: estrategias en funciónde la finalidad perseguida.Estrategias de comprensión:comprensión literal,comprensión interpretativa oinferencial y comprensióncreativa.Adquisición de vocabulario através de distintas fuentesimpresas o del entorno digital.Lectura de distintos tipos detextos: literarios, periodísticos,instructivos, descriptivos,argumentativos y textos de usocotidiano.Interpretación de mensajes noverbales: fotografías, gráficos,mapas conceptuales, el cómic yla publicidad.Estrategias de lectura de textosen soporte digital.

2.Realizar distintos tipos de lecturasegún las distintas situaciones.

3.2.1..Adecua el tipo de lectura (silenciosa, en vozalta) al contexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACL

3.Desarrollar una lectura superficial oprofunda distintos tipos de textos:periodísticos, instructivos, descriptivos,argumentativos y textos de uso cotidiano,según la finalidad propuesta.

3.3.1..Aplica distintas estrategias de discriminaciónde información en los textos escritos, valiéndose delos apoyos tipográficos: encabezamientos, titulares,realce en negrita, párrafos destacados, propios tantode los medios escritos tradicionales como de lossoportes propios de las Tecnologías de laInformación y Documentación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACDIGCL

4.Comprender e interpretar mensajesverbales y no verbales tanto en susentido literal como en su sentidointerpretativo.

3.4.1..Comprende el sentido global de textosescritos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CLCSC

3.4.2..Entiende la información verbal y no verbal y lainterpreta según un contexto determinado.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACLCSC

3.4.3..Sigue e interpreta instrucciones verbales y noverbales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACLCSC

3.4.4..Interpreta mensajes no verbales que apoyanal texto verbal o que funcionan independientementeen el ámbito social.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACLCSC

5.Incorporar nuevo vocabulario a susproducciones escritas y enriquecer suacervo cultural.

3.5.1..Conoce y utiliza el diccionario y otrasherramientas de documentación de las TIC.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACDIGCL

Expresiónescrita.

Producción de textos escritosbien estructurados, coherentesy adecuados, imitando modelos.Uso de las tecnologías de lainformación y de lacomunicación como

1.Producir textos ordenados,cohesionados y adecuados.

4.1.1..Escribe, imitando modelos, textos bienestructurados, coherentes y adecuados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

Page 96: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

herramientas para la producciónde textos.Estrategias para la producciónde textos escritos: planificación,borradores de escritura,redacción, revisión y mejora.Técnicas de creación yrecreación.Empleo de una ortografíanormativa.Autoevaluación y coevaluaciónde las producciones propias yajenas.

2.Planificar el proceso de escritura comomecanismo de mejora de la producciónde textos.

4.2.1..Consulta distintas fuentes durante el procesode creación de textos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACL

4.2.2..Redacta borradores de escritura. Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACL

4.2.3..Revisa el texto tras su redacción. Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACL

3.Usar las Tecnologías de la informacióny comunicación como herramienta deproducción de textos escritos.

4.3.1..Busca información en internet como procesoprevio a la redacción.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACDIGCL

4.3.2..Elabora en diferentes soportes, apoyado porel software adecuado, distintos tipos de textos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CDIGCL

4.Aplicar técnicas de escritura creativa:creación y recreación de textos.

4.4.1..Escribe con creatividad distintos tipos detextos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACECCL

4.4.2..Recrea, como proceso de escritura creativa,textos modelo aportados por el profesor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CECCL

5.Escribir textos con una ortografíanormativa.

4.5.1..Crea diferentes textos empleando unaortografía correcta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

UNIDAD UF3: El texto y el discurso Fecha inicio prev.: 24/04/2020 Fecha fin prev.: 22/06/2020 Sesionesprev.: 27

Page 97: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Expresiónoral.

Participación en distintassituaciones comunicativasplanificadas o espontáneas:intercambio de roles,dramatizaciones, lecturasdramatizadas, monólogos ydiálogos.Expresión de mensajes oralescon claridad y precisión,entonando de forma correcta.Estructuración ordenada ycoherente de textos orales.Adecuación del lenguaje oral alcontexto comunicativo.

1.Participar en situaciones comunicativasvariadas (intercambio de roles,dramatizaciones, etc.) usando el lenguajecon claridad y corrección, entonando yrespetando las normas que rigen lacomunicación oral.

1.1.1..Participa en distintas dinámicas decomunicación oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CLCSC

Comprensiónoral.

Comprensión de textos orales:comprensión literal ycomprensión interpretativa.Realización de resúmenesorales estructurados yexpresados con coherencia ycohesión.Discriminación de ideasprincipales y secundarias.

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales tanto en su sentido literalcomo interpretativo.

2.1.1..Comprende el sentido global de textos oralespropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

Expresiónescrita.

Producción de textos escritosbien estructurados, coherentesy adecuados, imitando modelos.Uso de las tecnologías de lainformación y de lacomunicación comoherramientas para la producciónde textos.Estrategias para la producciónde textos escritos: planificación,borradores de escritura,redacción, revisión y mejora.Técnicas de creación yrecreación.Empleo de una ortografíanormativa.Autoevaluación y coevaluaciónde las producciones propias yajenas.

1.Producir textos ordenados,cohesionados y adecuados.

4.1.1..Escribe, imitando modelos, textos bienestructurados, coherentes y adecuados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

2.Planificar el proceso de escritura comomecanismo de mejora de la producciónde textos.

4.2.2..Redacta borradores de escritura. Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACL

4.2.3..Revisa el texto tras su redacción. Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACL

Page 98: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.Usar las Tecnologías de la informacióny comunicación como herramienta deproducción de textos escritos.

4.3.1..Busca información en internet como procesoprevio a la redacción.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACDIGCL

4.3.2..Elabora en diferentes soportes, apoyado porel software adecuado, distintos tipos de textos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CDIGCL

4.Aplicar técnicas de escritura creativa:creación y recreación de textos.

4.4.1..Escribe con creatividad distintos tipos detextos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 AACECCL

4.4.2..Recrea, como proceso de escritura creativa,textos modelo aportados por el profesor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,304 CECCL

5.Escribir textos con una ortografíanormativa.

4.5.1..Crea diferentes textos empleando unaortografía correcta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

Page 99: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia
Page 100: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

IES FLORIDABLANCACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: LCL3E - Lengua Castellana y Literatura (LOMCE) Curso: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: TEXTOS.SINTAGMAS.EDAD MEDIA Fecha inicio prev.: 20/09/2019 Fecha fin prev.: 21/12/2019 Sesionesprev.: 52

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR

Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con el ámbito de uso:ámbito personal,académico/escolar y ámbitosocial.Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con la finalidad quepersiguen: textos expositivos ytextos argumentativos.Observación, reflexión,comprensión y valoración delsentido global de los debates,coloquios y conversacionesespontáneas, de la intencióncomunicativa de cadainterlocutor y aplicación de lasnormas básicas que losregulan.Conocimiento y usoprogresivamente autónomo delas estrategias necesarias parala producción y evaluación detextos orales.Conocimiento, uso y aplicaciónde las estrategias necesariaspara hablar en público:planificación del discurso,prácticas orales formales einformales y evaluaciónprogresiva.Participación en debates,coloquios y conversaciones

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales propios del ámbitopersonal, académico/escolar y social.

1.1.1.Comprende el sentido global de textos oralespropios del ámbito personal, escolar/académico ysocial, identificando la estructura, la informaciónrelevante y la intención comunicativa del hablante.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,011 AACL

2.Comprender, interpretar y valorartextos orales de diferente tipo.

1.2.3.Utiliza progresivamente los instrumentosadecuados para localizar el significado de palabraso enunciados desconocidos. (Demanda ayuda,busca en diccionarios, recuerda el contexto en elque aparece...)

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 AACDIGCL

3.Reconocer, interpretar y evaluarprogresivamente la claridad expositiva,la adecuación, coherencia y cohesióndel contenido de las produccionesorales propias y ajenas, así como losaspectos prosódicos y los elementos noverbales (gestos, movimientos,mirada...).

1.3.1.Conoce el proceso de producción dediscursos orales valorando la claridad expositiva, laadecuación, la coherencia del discurso, así como lacohesión de los contenidos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

5.Participar y valorar la intervención endebates, coloquios y conversacionesespontáneas.

1.5.1.Participa activamente en debates, coloquios...escolares respetando las reglas de interacción,intervención y cortesía que los regulan,manifestando sus opiniones y respetando lasopiniones de los demás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CLCSC

Page 101: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

espontáneas observando yrespetando las normas básicasde interacción, intervención ycortesía que regulan estasprácticas orales.

1.5.2.Se ciñe al tema, no divaga y atiende a lasinstrucciones del moderador en debates ycoloquios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategiasnecesarias para lacomprensión de textos escritos.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos escritos de ámbitopersonal, académico/escolar yámbito social.Lectura, comprensión einterpretación de textosexpositivos y textosargumentativos. Actitudprogresivamente crítica yreflexiva ante la lecturaorganizando razonadamentelas ideas y exponiéndolas yrespetando las ideas de losdemás.Utilización progresivamenteautónoma de los diccionarios,de las bibliotecas y de lasTecnologías de la Información yla Comunicación como fuentede obtención de información.Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategias para laproducción de textos escritos:planificación, obtención dedatos, organización de lainformación, redacción yrevisión del texto. La escrituracomo proceso.Escritura de textosrelacionados con el ámbitopersonal, académico/escolar,ámbito social.Escritura de textos narrativos,expositivos y argumentativos.Interés creciente por lacomposición escrita comofuente de información yaprendizaje y como forma decomunicar sentimientos,experiencias, conocimientos yemociones.

1.Aplicar estrategias de lecturacomprensiva y crítica de textos.

2.1.2.Comprende el significado de las palabraspropias de nivel formal de la lenguaincorporándolas a su repertorio léxico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACL

2.1.3.Hace inferencias e hipótesis sobre el sentidode una frase o de un texto que contenga diferentesmatices semánticos y que favorezcan laconstrucción del significado global y la evaluacióncrítica.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACL

3.Manifestar una actitud crítica ante lalectura de cualquier tipo de textos uobras literarias a través de una lecturareflexiva que permita identificar posturasde acuerdo o desacuerdo respetando entodo momento las opiniones de losdemás.

2.3.3.Respeta las opiniones de los demás. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CLCSC

4.Seleccionar los conocimientos que seobtengan de las bibliotecas o decualquier otra fuente de informaciónimpresa en papel o digital integrándolosen un proceso de aprendizaje continuo.

2.4.1.Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentesde información integrando los conocimientosadquiridos en sus discursos orales o escritos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CDIGCL

5.Aplicar progresivamente lasestrategias necesarias para producirtextos adecuados, coherentes ycohesionados.

2.5.1.Escribe textos usando el registro adecuado,organizando las ideas con claridad, enlazandoenunciados en secuencias lineales cohesionadas yrespetando las normas gramaticales y ortográficas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

6.Escribir textos en relación con elámbito de uso.

2.6.1.Escribe textos expositivos, argumentativos ydialogados imitando textos modelo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.6.4.Resume textos generalizando términos quetienen rasgos en común, globalizando lainformación e integrándola en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente, evitandoparafrasear el texto resumido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

Page 102: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

7.Valorar la importancia de la escrituracomo herramienta de adquisición de losaprendizajes y como estímulo deldesarrollo personal.

2.7.2.Utiliza en sus escritos palabras propias delnivel formal de la lengua incorporándolas a surepertorio léxico y reconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario para expresarseoralmente y por escrito con exactitud y precisión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACL

2.7.4.Conoce y utiliza herramientas de lasTecnologías de la Información y la Comunicación,participando, intercambiando opiniones,comentando y valorando escritos ajenos oescribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, uso y valoraciónde las normas ortográficas ygramaticales reconociendo suvalor social y la necesidad deceñirse a ellas para conseguiruna comunicación eficaz.Manejo de diccionarios y otrasfuentes de consulta en papel yformato digital sobre el uso dela lengua.Reconocimiento, identificacióny explicación del uso de losdistintos grupos de palabras:grupo nominal, adjetival,preposicional, verbal yadverbial y de las relacionesque se establecen entre loselementos que los conformanen el marco de la oraciónsimple.Reconocimiento, uso yexplicación de los elementosconstitutivos de la oraciónsimple: sujeto y predicado.Oraciones impersonales,activas y oraciones pasivas.Reconocimiento, uso yexplicación de los conectorestextuales y de los principalesmecanismos de referenciainterna, tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento, uso yexplicación de los diferentesrecursos de modalización enfunción de la persona quehabla o escribe. La expresiónde la objetividad y lasubjetividad a través de lasmodalidades oracionales y lasreferencias internas al emisor yal receptor en los textos.

1.Aplicar los conocimientos sobre lalengua y sus normas de uso pararesolver problemas de comprensión detextos orales y escritos y para lacomposición y revisión progresivamenteautónoma de los textos propios yajenos, utilizando la terminologíagramatical necesaria para la explicaciónde los diversos usos de la lengua.

3.1.1.Reconoce y corrige errores ortográficos ygramaticales en textos propios y ajenos aplicandolos conocimientos adquiridos para mejorar laproducción de textos verbales en sus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACL

2.Usar de forma efectiva los diccionariosy otras fuentes de consulta, tanto enpapel como en formato digital pararesolver dudas en relación al manejo dela lengua y para enriquecer el propiovocabulario.

3.2.1.Utiliza fuentes variadas de consulta enformatos diversos para resolver sus dudas sobre eluso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACDIGCL

3.Observar, reconocer y explicar losusos de los grupos nominales,adjetivales, verbales, preposicionales yadverbiales dentro del marco de laoración simple.

3.3.1.Identifica los diferentes grupos de palabras enfrases y textos diferenciando la palabra nuclear delresto de palabras que lo forman y explicando sufuncionamiento en el marco de la oración simple.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

5.Identificar la intención comunicativa dela persona que habla o escribe.

3.5.1.Reconoce la expresión de la objetividad osubjetividad identificando las modalidadesasertivas, interrogativas, exclamativas,desiderativas, dubitativas e imperativas en relacióncon la intención comucativa del emisor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

3.5.2.Identifica y usa en textos orales o escritos lasformas lingüísticas que hacen referencia al emisory al receptor, o audiencia: la persona gramatical, eluso de pronombres, el sujeto agente o paciente, lasoraciones impersonales, etc.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

Page 103: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Explicación progresiva de lacoherencia del discursoteniendo en cuenta lasrelaciones gramaticales yléxicas que se establecen en elinterior del texto y su relacióncon el contexto.Conocimiento de los orígeneshistóricos de la realidadplurilingüe de España yvaloración como fuente deenriquecimiento personal ycomo muestra de la riqueza denuestro patrimonio histórico ycultural.

6.Interpretar de forma adecuada losdiscursos orales y escritos teniendo encuenta los elementos lingüísticos, lasrelaciones gramaticales y léxicas, laestructura y disposición de loscontenidos en función de la intencióncomunicativa.

3.6.1.Reconoce la coherencia de un discursoatendiendo a la intención comunicativa del emisor,identificando la estructura y disposición decontenidos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre de obras de laliteratura española y universal yde la literatura juvenil comofuente de placer, deenriquecimiento personal y deconocimiento del mundo paralograr el desarrollo de suspropios gustos e interesesliterarios y su autonomíalectora.Introducción a la literatura através de los textos.Aproximación a los génerosliterarios y a las obras másrepresentativas de la literaturaespañola de la Edad Media alSiglo de Oro a través de lalectura y explicación defragmentos significativos y, ensu caso, textos completos.Redacción de textos deintención literaria a partir de lalectura de textos utilizando lasconvenciones formales delgénero y con intención lúdica ycreativa.Consulta y utilización defuentes y recursos variados deinformación para la realizaciónde trabajos.

1.Leer obras de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, mostrando interéspor la lectura.

4.1.1.Valora alguna de las obras de lectura libre,resumiendo el contenido, explicando los aspectosque más le han llamado la atención y lo que lalectura de le ha aportado como experienciapersonal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

2.Favorecer la lectura y comprensiónobras literarias de la literatura españolay universal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, contribuyendo a laformación de la personalidad literaria.

4.2.2.Reconoce y comenta la pervivencia oevolución de personajes-tipo, temas y formas a lolargo de diversos periodos histórico/literarios hastala actualidad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

4.2.3.Compara textos literarios y piezas de losmedios de comunicación que respondan a unmismo tópico, observando, analizando y explicandolos diferentes puntos de vista según el medio, laépoca o la cultura y valorando y criticando lo quelee o ve.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

3.Promover la reflexión sobre laconexión entre la literatura y el resto delas artes: música, pintura, cine, etc.,como expresión del sentimientohumano, analizando e interrelacionandoobras (literarias, musicales,arquitectónicas...), personajes, temas,etc. de todas las épocas.

4.3.1.Habla en clase de los libros y comparte susimpresiones con los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.3.2.Trabaja en equipo determinados aspectos delas lecturas propuestas, o seleccionadas por losalumnos, investigando y experimentando de formaprogresivamente autónoma.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACECCL

Page 104: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

4.Fomentar el gusto y el hábito por lalectura en todas sus vertientes: comofuente de acceso al conocimiento ycomo instrumento de ocio y diversiónque permite explorar mundos diferentesa los nuestros, reales o imaginarios.

4.4.1.Lee y comprende una selección de textosliterarios, en versión original o adaptados, yrepresentativos de la literatura de la Edad Media alSiglo de Oro, identificando el tema, resumiendo sucontenido e interpretando el lenguaje literario.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,750 CECCL

5.Comprender textos literariosrepresentativos de la literatura de laEdad Media al Siglo de Ororeconociendo la intención del autor,relacionando su contenido y su formacon los contextos socioculturales yliterarios de la época, identificando eltema, reconociendo la evolución dealgunos tópicos y formas literarias yexpresando esa relación con juiciospersonales razonados.

4.5.1.Expresa la relación que existe entre elcontenido de la obra, la intención del autor y elcontexto y la pervivencia de temas y formas,emitiendo juicios personales razonados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

7.Consultar y citar adecuadamentefuentes de información variadas, pararealizar un trabajo académico ensoporte papel o digital sobre un tema delcurrículo de literatura, adoptando unpunto de vista crítico y personal yutilizando las tecnologías de lainformación.

4.7.1.Aporta en sus trabajos escritos u oralesconclusiones y puntos de vista personales y críticossobre las obras literarias estudiadas, expresándosecon rigor, claridad y coherencia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCL

4.7.2.Utiliza recursos variados de las Tecnologíasde la Información y la Comunicación para larealización de sus trabajos académicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCL

UNIDAD UF2: TEXTOS.SUJETO YPREDICADO.COMLEMENTOS DELVERBO.RENACIMIENTO

Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 17/03/2020 Sesionesprev.: 40

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR

Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con el ámbito de uso:ámbito personal,académico/escolar y ámbitosocial.Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con la finalidad quepersiguen: textos expositivos ytextos argumentativos.Observación, reflexión,comprensión y valoración delsentido global de los debates,

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales propios del ámbitopersonal, académico/escolar y social.

1.1.1.Comprende el sentido global de textos oralespropios del ámbito personal, escolar/académico ysocial, identificando la estructura, la informaciónrelevante y la intención comunicativa del hablante.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,011 AACL

2.Comprender, interpretar y valorartextos orales de diferente tipo.

1.2.1.Comprende el sentido global de textos oralesde intención expositiva y argumentativa,identificando la información relevante,determinando el tema y reconociendo la intencióncomunicativa del hablante, así como su estructuray las estrategias de cohesión textual oral.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,011 CL

Page 105: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

coloquios y conversacionesespontáneas, de la intencióncomunicativa de cadainterlocutor y aplicación de lasnormas básicas que losregulan.Conocimiento y usoprogresivamente autónomo delas estrategias necesarias parala producción y evaluación detextos orales.Conocimiento, uso y aplicaciónde las estrategias necesariaspara hablar en público:planificación del discurso,prácticas orales formales einformales y evaluaciónprogresiva.Participación en debates,coloquios y conversacionesespontáneas observando yrespetando las normas básicasde interacción, intervención ycortesía que regulan estasprácticas orales.

1.2.2.Interpreta y valora aspectos concretos delcontenido y de la estructura de textos expositivos,argumentativos e instructivos emitiendo juiciosrazonados y relacionándolos con conceptospersonales para justificar un punto de vistaparticular.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,011 CL

1.2.3.Utiliza progresivamente los instrumentosadecuados para localizar el significado de palabraso enunciados desconocidos. (Demanda ayuda,busca en diccionarios, recuerda el contexto en elque aparece...)

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 AACDIGCL

1.2.4.Resume textos expositivos y argumentativosde forma clara, recogiendo las ideas principales eintegrando la información en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

3.Reconocer, interpretar y evaluarprogresivamente la claridad expositiva,la adecuación, coherencia y cohesióndel contenido de las produccionesorales propias y ajenas, así como losaspectos prosódicos y los elementos noverbales (gestos, movimientos,mirada...).

1.3.1.Conoce el proceso de producción dediscursos orales valorando la claridad expositiva, laadecuación, la coherencia del discurso, así como lacohesión de los contenidos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

4.Aprender a hablar en público, ensituaciones formales e informales, deforma individual o en grupo.

1.4.2.Organiza el contenido y elabora guionesprevios a la intervención oral formal seleccionandola idea central y el momento en el que va a serpresentada a su auditorio, así como las ideassecundarias y ejemplos que van a apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACL

1.4.3.Incorpora progresivamente palabras propiasdel nivel formal de la lengua en sus prácticasorales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACL

1.4.4.Evalúa, por medio de guías, las produccionespropias y ajenas mejorando progresivamente susprácticas discursivas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACL

Page 106: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategiasnecesarias para lacomprensión de textos escritos.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos escritos de ámbitopersonal, académico/escolar yámbito social.Lectura, comprensión einterpretación de textosexpositivos y textosargumentativos. Actitudprogresivamente crítica yreflexiva ante la lecturaorganizando razonadamentelas ideas y exponiéndolas yrespetando las ideas de losdemás.Utilización progresivamenteautónoma de los diccionarios,de las bibliotecas y de lasTecnologías de la Información yla Comunicación como fuentede obtención de información.Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategias para laproducción de textos escritos:planificación, obtención dedatos, organización de lainformación, redacción yrevisión del texto. La escrituracomo proceso.Escritura de textosrelacionados con el ámbitopersonal, académico/escolar,ámbito social.Escritura de textos narrativos,expositivos y argumentativos.Interés creciente por lacomposición escrita comofuente de información yaprendizaje y como forma decomunicar sentimientos,experiencias, conocimientos yemociones.

1.Aplicar estrategias de lecturacomprensiva y crítica de textos.

2.1.2.Comprende el significado de las palabraspropias de nivel formal de la lenguaincorporándolas a su repertorio léxico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACL

2.1.3.Hace inferencias e hipótesis sobre el sentidode una frase o de un texto que contenga diferentesmatices semánticos y que favorezcan laconstrucción del significado global y la evaluacióncrítica.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACL

2.Leer, comprender, interpretar y valorartextos.

2.2.1.Reconoce y expresa el tema y la intencióncomunicativa de textos expositivos, argumentativosidentificando la tipología textual seleccionada, lasmarcas lingüísticas y la organización del contenido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.2.2.Localiza informaciones explícitas e implícitasen un texto relacionándolas entre sí ysecuenciándolas y deduce informaciones ovaloraciones implícitas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

3.Manifestar una actitud crítica ante lalectura de cualquier tipo de textos uobras literarias a través de una lecturareflexiva que permita identificar posturasde acuerdo o desacuerdo respetando entodo momento las opiniones de losdemás.

2.3.1.Identifica y expresa las posturas de acuerdo ydesacuerdo sobre aspectos parciales, o globales,de un texto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.2.Elabora su propia interpretación sobre elsignificado de un texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

2.3.3.Respeta las opiniones de los demás. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CLCSC

4.Seleccionar los conocimientos que seobtengan de las bibliotecas o decualquier otra fuente de informaciónimpresa en papel o digital integrándolosen un proceso de aprendizaje continuo.

2.4.1.Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentesde información integrando los conocimientosadquiridos en sus discursos orales o escritos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CDIGCL

Page 107: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

6.Escribir textos en relación con elámbito de uso.

2.6.1.Escribe textos expositivos, argumentativos ydialogados imitando textos modelo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.6.2.Escribe textos argumentativos con diferenteorganización secuencial, incorporando diferentestipos de argumento, imitando textos modelo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

2.6.3.Utiliza diferentes y variados organizadorestextuales en las exposiciones y argumentaciones.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

2.6.4.Resume textos generalizando términos quetienen rasgos en común, globalizando lainformación e integrándola en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente, evitandoparafrasear el texto resumido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

7.Valorar la importancia de la escrituracomo herramienta de adquisición de losaprendizajes y como estímulo deldesarrollo personal.

2.7.2.Utiliza en sus escritos palabras propias delnivel formal de la lengua incorporándolas a surepertorio léxico y reconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario para expresarseoralmente y por escrito con exactitud y precisión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACL

2.7.4.Conoce y utiliza herramientas de lasTecnologías de la Información y la Comunicación,participando, intercambiando opiniones,comentando y valorando escritos ajenos oescribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, uso y valoraciónde las normas ortográficas ygramaticales reconociendo suvalor social y la necesidad deceñirse a ellas para conseguiruna comunicación eficaz.Manejo de diccionarios y otrasfuentes de consulta en papel yformato digital sobre el uso dela lengua.Reconocimiento, identificacióny explicación del uso de losdistintos grupos de palabras:grupo nominal, adjetival,preposicional, verbal yadverbial y de las relaciones

1.Aplicar los conocimientos sobre lalengua y sus normas de uso pararesolver problemas de comprensión detextos orales y escritos y para lacomposición y revisión progresivamenteautónoma de los textos propios yajenos, utilizando la terminologíagramatical necesaria para la explicaciónde los diversos usos de la lengua.

3.1.1.Reconoce y corrige errores ortográficos ygramaticales en textos propios y ajenos aplicandolos conocimientos adquiridos para mejorar laproducción de textos verbales en sus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AACL

Page 108: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

que se establecen entre loselementos que los conformanen el marco de la oraciónsimple.Reconocimiento, uso yexplicación de los elementosconstitutivos de la oraciónsimple: sujeto y predicado.Oraciones impersonales,activas y oraciones pasivas.Reconocimiento, uso yexplicación de los conectorestextuales y de los principalesmecanismos de referenciainterna, tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento, uso yexplicación de los diferentesrecursos de modalización enfunción de la persona quehabla o escribe. La expresiónde la objetividad y lasubjetividad a través de lasmodalidades oracionales y lasreferencias internas al emisor yal receptor en los textos.Explicación progresiva de lacoherencia del discursoteniendo en cuenta lasrelaciones gramaticales yléxicas que se establecen en elinterior del texto y su relacióncon el contexto.Conocimiento de los orígeneshistóricos de la realidadplurilingüe de España yvaloración como fuente deenriquecimiento personal ycomo muestra de la riqueza denuestro patrimonio histórico ycultural.

2.Usar de forma efectiva los diccionariosy otras fuentes de consulta, tanto enpapel como en formato digital pararesolver dudas en relación al manejo dela lengua y para enriquecer el propiovocabulario.

3.2.1.Utiliza fuentes variadas de consulta enformatos diversos para resolver sus dudas sobre eluso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACDIGCL

3.Observar, reconocer y explicar losusos de los grupos nominales,adjetivales, verbales, preposicionales yadverbiales dentro del marco de laoración simple.

3.3.2.Reconoce y explica en los textos elfuncionamiento sintáctico del verbo a partir de susignificado distinguiendo los grupos de palabrasque pueden funcionar como complementosverbales argumentales y adjuntos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

4.Reconocer, usar y explicar loselementos constitutivos de la oraciónsimple.

3.4.1.Reconoce y explica en los textos loselementos constitutivos de la oración simplediferenciando sujeto y predicado e interpretando lapresencia o ausencia del sujeto como una marcade la actitud, objetiva o subujetiva del emisor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre de obras de laliteratura española y universal yde la literatura juvenil comofuente de placer, deenriquecimiento personal y deconocimiento del mundo paralograr el desarrollo de suspropios gustos e interesesliterarios y su autonomíalectora.Introducción a la literatura através de los textos.

1.Leer obras de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, mostrando interéspor la lectura.

4.1.1.Valora alguna de las obras de lectura libre,resumiendo el contenido, explicando los aspectosque más le han llamado la atención y lo que lalectura de le ha aportado como experienciapersonal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

4.1.2.Desarrolla progresivamente su propio criterioestético persiguiendo como única finalidad el placerpor la lectura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCL

Page 109: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Aproximación a los génerosliterarios y a las obras másrepresentativas de la literaturaespañola de la Edad Media alSiglo de Oro a través de lalectura y explicación defragmentos significativos y, ensu caso, textos completos.Redacción de textos deintención literaria a partir de lalectura de textos utilizando lasconvenciones formales delgénero y con intención lúdica ycreativa.Consulta y utilización defuentes y recursos variados deinformación para la realizaciónde trabajos.

2.Favorecer la lectura y comprensiónobras literarias de la literatura españolay universal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, contribuyendo a laformación de la personalidad literaria.

4.2.1.Desarrolla progresivamente la capacidad dereflexión observando, analizando y explicando larelación existente entre diversas manifestacionesartísticas de todas las épocas (música, pintura,cine...)

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

4.2.2.Reconoce y comenta la pervivencia oevolución de personajes-tipo, temas y formas a lolargo de diversos periodos histórico/literarios hastala actualidad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

4.2.3.Compara textos literarios y piezas de losmedios de comunicación que respondan a unmismo tópico, observando, analizando y explicandolos diferentes puntos de vista según el medio, laépoca o la cultura y valorando y criticando lo quelee o ve.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

3.Promover la reflexión sobre laconexión entre la literatura y el resto delas artes: música, pintura, cine, etc.,como expresión del sentimientohumano, analizando e interrelacionandoobras (literarias, musicales,arquitectónicas...), personajes, temas,etc. de todas las épocas.

4.3.1.Habla en clase de los libros y comparte susimpresiones con los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.3.2.Trabaja en equipo determinados aspectos delas lecturas propuestas, o seleccionadas por losalumnos, investigando y experimentando de formaprogresivamente autónoma.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACECCL

4.Fomentar el gusto y el hábito por lalectura en todas sus vertientes: comofuente de acceso al conocimiento ycomo instrumento de ocio y diversiónque permite explorar mundos diferentesa los nuestros, reales o imaginarios.

4.4.1.Lee y comprende una selección de textosliterarios, en versión original o adaptados, yrepresentativos de la literatura de la Edad Media alSiglo de Oro, identificando el tema, resumiendo sucontenido e interpretando el lenguaje literario.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,750 CECCL

5.Comprender textos literariosrepresentativos de la literatura de laEdad Media al Siglo de Ororeconociendo la intención del autor,relacionando su contenido y su formacon los contextos socioculturales yliterarios de la época, identificando eltema, reconociendo la evolución dealgunos tópicos y formas literarias yexpresando esa relación con juiciospersonales razonados.

4.5.1.Expresa la relación que existe entre elcontenido de la obra, la intención del autor y elcontexto y la pervivencia de temas y formas,emitiendo juicios personales razonados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

Page 110: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

6.Redactar textos personales deintención literaria siguiendo lasconvenciones del género, con intenciónlúdica y creativa.

4.6.2.Desarrolla el gusto por la escritura comoinstrumento de comunicación capaz de analizar yregular sus propios sentimientos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 CL

7.Consultar y citar adecuadamentefuentes de información variadas, pararealizar un trabajo académico ensoporte papel o digital sobre un tema delcurrículo de literatura, adoptando unpunto de vista crítico y personal yutilizando las tecnologías de lainformación.

4.7.1.Aporta en sus trabajos escritos u oralesconclusiones y puntos de vista personales y críticossobre las obras literarias estudiadas, expresándosecon rigor, claridad y coherencia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCL

4.7.2.Utiliza recursos variados de las Tecnologíasde la Información y la Comunicación para larealización de sus trabajos académicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCL

UNIDAD UF3: COMUNICACIÓN.ORACIONES.BARROCO Fecha inicio prev.: 20/03/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 48

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR

Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con el ámbito de uso:ámbito personal,académico/escolar y ámbitosocial.Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con la finalidad quepersiguen: textos expositivos ytextos argumentativos.Observación, reflexión,comprensión y valoración delsentido global de los debates,coloquios y conversacionesespontáneas, de la intencióncomunicativa de cadainterlocutor y aplicación de lasnormas básicas que losregulan.Conocimiento y usoprogresivamente autónomo delas estrategias necesarias parala producción y evaluación detextos orales.Conocimiento, uso y aplicaciónde las estrategias necesariaspara hablar en público:

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales propios del ámbitopersonal, académico/escolar y social.

1.1.1.Comprende el sentido global de textos oralespropios del ámbito personal, escolar/académico ysocial, identificando la estructura, la informaciónrelevante y la intención comunicativa del hablante.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,011 AACL

1.1.2.Comprende el sentido global de textospublicitarios, informativos y de opinión procedentesde los medios de comunicación, distinguiendo lainformación de la persuasión en la publicidad y lainformación de la persuasión distinguiendo lainformación de la persuasión en la publicidad y lainformación de la opinión en noticias, reportajes,etc. identificando las estrategias de enfantización yde expansión.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,011 CL

2.Comprender, interpretar y valorartextos orales de diferente tipo.

1.2.3.Utiliza progresivamente los instrumentosadecuados para localizar el significado de palabraso enunciados desconocidos. (Demanda ayuda,busca en diccionarios, recuerda el contexto en elque aparece...)

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 AACDIGCL

Page 111: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

planificación del discurso,prácticas orales formales einformales y evaluaciónprogresiva.Participación en debates,coloquios y conversacionesespontáneas observando yrespetando las normas básicasde interacción, intervención ycortesía que regulan estasprácticas orales.

3.Reconocer, interpretar y evaluarprogresivamente la claridad expositiva,la adecuación, coherencia y cohesióndel contenido de las produccionesorales propias y ajenas, así como losaspectos prosódicos y los elementos noverbales (gestos, movimientos,mirada...).

1.3.1.Conoce el proceso de producción dediscursos orales valorando la claridad expositiva, laadecuación, la coherencia del discurso, así como lacohesión de los contenidos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

1.3.2.Reconoce los errores de la producción oralpropia y ajena a partir de la práctica habitual de laevaluación y autoevaluación, proponiendosoluciones para mejorarlas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACL

4.Aprender a hablar en público, ensituaciones formales e informales, deforma individual o en grupo.

1.4.1.Realiza presentaciones orales. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

1.4.3.Incorpora progresivamente palabras propiasdel nivel formal de la lengua en sus prácticasorales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACL

1.4.4.Evalúa, por medio de guías, las produccionespropias y ajenas mejorando progresivamente susprácticas discursivas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACL

5.Participar y valorar la intervención endebates, coloquios y conversacionesespontáneas.

1.5.1.Participa activamente en debates, coloquios...escolares respetando las reglas de interacción,intervención y cortesía que los regulan,manifestando sus opiniones y respetando lasopiniones de los demás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CLCSC

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategiasnecesarias para lacomprensión de textos escritos.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos escritos de ámbitopersonal, académico/escolar yámbito social.Lectura, comprensión einterpretación de textosexpositivos y textosargumentativos. Actitudprogresivamente crítica yreflexiva ante la lecturaorganizando razonadamente

1.Aplicar estrategias de lecturacomprensiva y crítica de textos.

2.1.1.Pone en práctica diferentes estrategias delectura en función del objetivo y el tipo de texto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACL

2.Leer, comprender, interpretar y valorartextos.

2.2.2.Localiza informaciones explícitas e implícitasen un texto relacionándolas entre sí ysecuenciándolas y deduce informaciones ovaloraciones implícitas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

Page 112: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

las ideas y exponiéndolas yrespetando las ideas de losdemás.Utilización progresivamenteautónoma de los diccionarios,de las bibliotecas y de lasTecnologías de la Información yla Comunicación como fuentede obtención de información.Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategias para laproducción de textos escritos:planificación, obtención dedatos, organización de lainformación, redacción yrevisión del texto. La escrituracomo proceso.Escritura de textosrelacionados con el ámbitopersonal, académico/escolar,ámbito social.Escritura de textos narrativos,expositivos y argumentativos.Interés creciente por lacomposición escrita comofuente de información yaprendizaje y como forma decomunicar sentimientos,experiencias, conocimientos yemociones.

3.Manifestar una actitud crítica ante lalectura de cualquier tipo de textos uobras literarias a través de una lecturareflexiva que permita identificar posturasde acuerdo o desacuerdo respetando entodo momento las opiniones de losdemás.

2.3.2.Elabora su propia interpretación sobre elsignificado de un texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

2.3.3.Respeta las opiniones de los demás. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CLCSC

4.Seleccionar los conocimientos que seobtengan de las bibliotecas o decualquier otra fuente de informaciónimpresa en papel o digital integrándolosen un proceso de aprendizaje continuo.

2.4.1.Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentesde información integrando los conocimientosadquiridos en sus discursos orales o escritos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CDIGCL

5.Aplicar progresivamente lasestrategias necesarias para producirtextos adecuados, coherentes ycohesionados.

2.5.1.Escribe textos usando el registro adecuado,organizando las ideas con claridad, enlazandoenunciados en secuencias lineales cohesionadas yrespetando las normas gramaticales y ortográficas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

2.5.2.Reescribe textos propios y ajenos aplicandolas propuestas de mejora que se deducen de laevaluación de la producción escrita y ajustándose alas normas ortográficas y gramaticales quepermiten una comunicación fluida.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACL

6.Escribir textos en relación con elámbito de uso.

2.6.1.Escribe textos expositivos, argumentativos ydialogados imitando textos modelo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.6.3.Utiliza diferentes y variados organizadorestextuales en las exposiciones y argumentaciones.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

2.6.4.Resume textos generalizando términos quetienen rasgos en común, globalizando lainformación e integrándola en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente, evitandoparafrasear el texto resumido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

Page 113: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

7.Valorar la importancia de la escrituracomo herramienta de adquisición de losaprendizajes y como estímulo deldesarrollo personal.

2.7.1.Produce textos diversos reconociendo en laescritura el instrumento que es capaz de organizarsu pensamiento.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

2.7.2.Utiliza en sus escritos palabras propias delnivel formal de la lengua incorporándolas a surepertorio léxico y reconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario para expresarseoralmente y por escrito con exactitud y precisión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACL

2.7.3.Valora e incorpora progresivamente unaactitud creativa ante la escritura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CECCL

2.7.4.Conoce y utiliza herramientas de lasTecnologías de la Información y la Comunicación,participando, intercambiando opiniones,comentando y valorando escritos ajenos oescribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, uso y valoraciónde las normas ortográficas ygramaticales reconociendo suvalor social y la necesidad deceñirse a ellas para conseguiruna comunicación eficaz.Manejo de diccionarios y otrasfuentes de consulta en papel yformato digital sobre el uso dela lengua.Reconocimiento, identificacióny explicación del uso de losdistintos grupos de palabras:grupo nominal, adjetival,preposicional, verbal yadverbial y de las relacionesque se establecen entre loselementos que los conformanen el marco de la oraciónsimple.Reconocimiento, uso yexplicación de los elementosconstitutivos de la oraciónsimple: sujeto y predicado.Oraciones impersonales,activas y oraciones pasivas.Reconocimiento, uso yexplicación de los conectorestextuales y de los principales

2.Usar de forma efectiva los diccionariosy otras fuentes de consulta, tanto enpapel como en formato digital pararesolver dudas en relación al manejo dela lengua y para enriquecer el propiovocabulario.

3.2.1.Utiliza fuentes variadas de consulta enformatos diversos para resolver sus dudas sobre eluso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACDIGCL

4.Reconocer, usar y explicar loselementos constitutivos de la oraciónsimple.

3.4.1.Reconoce y explica en los textos loselementos constitutivos de la oración simplediferenciando sujeto y predicado e interpretando lapresencia o ausencia del sujeto como una marcade la actitud, objetiva o subujetiva del emisor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

3.4.2.Transforma oraciones activas en pasivas yviceversa, explicando los diferentes papelessemánticos del sujeto: agente, paciente, causa.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

3.4.3.Amplía oraciones en un texto usandodiferentes grupos de palabras, utilizando los nexosadecuados y creando oraciones nuevas consentido completo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

Page 114: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

mecanismos de referenciainterna, tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento, uso yexplicación de los diferentesrecursos de modalización enfunción de la persona quehabla o escribe. La expresiónde la objetividad y lasubjetividad a través de lasmodalidades oracionales y lasreferencias internas al emisor yal receptor en los textos.Explicación progresiva de lacoherencia del discursoteniendo en cuenta lasrelaciones gramaticales yléxicas que se establecen en elinterior del texto y su relacióncon el contexto.Conocimiento de los orígeneshistóricos de la realidadplurilingüe de España yvaloración como fuente deenriquecimiento personal ycomo muestra de la riqueza denuestro patrimonio histórico ycultural.

7.Conocer la realidad plurilingüe deEspaña, la distribución geográfica desus diferentes lenguas y dialectos, susorígenes históricos y algunos de susrasgos diferenciales.

3.7.1.Localiza en un mapa las distintas lenguas deEspaña y explica alguna de sus característicasdiferenciales comparando varios textos,reconociendo sus orígenes históricos ydescribiendo algunos de sus rasgos diferenciales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

3.7.2.Reconoce las variedades geográficas delcastellano dentro y fuera de España.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre de obras de laliteratura española y universal yde la literatura juvenil comofuente de placer, deenriquecimiento personal y deconocimiento del mundo paralograr el desarrollo de suspropios gustos e interesesliterarios y su autonomíalectora.Introducción a la literatura através de los textos.Aproximación a los génerosliterarios y a las obras másrepresentativas de la literaturaespañola de la Edad Media alSiglo de Oro a través de lalectura y explicación defragmentos significativos y, ensu caso, textos completos.Redacción de textos deintención literaria a partir de lalectura de textos utilizando lasconvenciones formales delgénero y con intención lúdica ycreativa.

1.Leer obras de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, mostrando interéspor la lectura.

4.1.1.Valora alguna de las obras de lectura libre,resumiendo el contenido, explicando los aspectosque más le han llamado la atención y lo que lalectura de le ha aportado como experienciapersonal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

4.1.2.Desarrolla progresivamente su propio criterioestético persiguiendo como única finalidad el placerpor la lectura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCL

2.Favorecer la lectura y comprensiónobras literarias de la literatura españolay universal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil, cercanas a los propiosgustos y aficiones, contribuyendo a laformación de la personalidad literaria.

4.2.1.Desarrolla progresivamente la capacidad dereflexión observando, analizando y explicando larelación existente entre diversas manifestacionesartísticas de todas las épocas (música, pintura,cine...)

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

4.2.2.Reconoce y comenta la pervivencia oevolución de personajes-tipo, temas y formas a lolargo de diversos periodos histórico/literarios hastala actualidad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

Page 115: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Consulta y utilización defuentes y recursos variados deinformación para la realizaciónde trabajos.

4.2.3.Compara textos literarios y piezas de losmedios de comunicación que respondan a unmismo tópico, observando, analizando y explicandolos diferentes puntos de vista según el medio, laépoca o la cultura y valorando y criticando lo quelee o ve.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

3.Promover la reflexión sobre laconexión entre la literatura y el resto delas artes: música, pintura, cine, etc.,como expresión del sentimientohumano, analizando e interrelacionandoobras (literarias, musicales,arquitectónicas...), personajes, temas,etc. de todas las épocas.

4.3.1.Habla en clase de los libros y comparte susimpresiones con los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.3.2.Trabaja en equipo determinados aspectos delas lecturas propuestas, o seleccionadas por losalumnos, investigando y experimentando de formaprogresivamente autónoma.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACECCL

4.Fomentar el gusto y el hábito por lalectura en todas sus vertientes: comofuente de acceso al conocimiento ycomo instrumento de ocio y diversiónque permite explorar mundos diferentesa los nuestros, reales o imaginarios.

4.4.1.Lee y comprende una selección de textosliterarios, en versión original o adaptados, yrepresentativos de la literatura de la Edad Media alSiglo de Oro, identificando el tema, resumiendo sucontenido e interpretando el lenguaje literario.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,750 CECCL

5.Comprender textos literariosrepresentativos de la literatura de laEdad Media al Siglo de Ororeconociendo la intención del autor,relacionando su contenido y su formacon los contextos socioculturales yliterarios de la época, identificando eltema, reconociendo la evolución dealgunos tópicos y formas literarias yexpresando esa relación con juiciospersonales razonados.

4.5.1.Expresa la relación que existe entre elcontenido de la obra, la intención del autor y elcontexto y la pervivencia de temas y formas,emitiendo juicios personales razonados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

6.Redactar textos personales deintención literaria siguiendo lasconvenciones del género, con intenciónlúdica y creativa.

4.6.1.Redacta textos personales de intenciónliteraria a partir de modelos dados siguiendo lasconvenciones del género con intención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CECCL

4.6.2.Desarrolla el gusto por la escritura comoinstrumento de comunicación capaz de analizar yregular sus propios sentimientos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,020 CL

Page 116: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

7.Consultar y citar adecuadamentefuentes de información variadas, pararealizar un trabajo académico ensoporte papel o digital sobre un tema delcurrículo de literatura, adoptando unpunto de vista crítico y personal yutilizando las tecnologías de lainformación.

4.7.1.Aporta en sus trabajos escritos u oralesconclusiones y puntos de vista personales y críticossobre las obras literarias estudiadas, expresándosecon rigor, claridad y coherencia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCL

4.7.2.Utiliza recursos variados de las Tecnologíasde la Información y la Comunicación para larealización de sus trabajos académicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCL

Page 117: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

IES FLORIDABLANCACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: LCL4E - Lengua Castellana y Literatura (LOMCE) Curso: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: TEXTOS-DEL SINTAGMA A LAORACIÓN.DEL NEOCLASICISMO AL MODERNISMO

Fecha inicio prev.: 26/09/2019 Fecha fin prev.: 19/12/2019 Sesionesprev.: 48

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Comunicaciónoral: escuchary hablar.

Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con el ámbito de uso:ámbito personal, académico,social y ámbito laboral.Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con la finalidad quepersiguen: textos narrativos,descriptivos, instructivos,expositivos y textosargumentativos. El diálogo.Observación y comprensión delsentido global de debates,coloquios, entrevistas yconversaciones espontáneasde la intención comunicativa decada interlocutor y aplicación delas normas básicas que regulanla comunicación.Conocimiento y usoprogresivamente autónomo delas estrategias necesarias parala producción de textos orales.Conocimiento, uso y aplicaciónde las estrategias necesariaspara hablar en público y de losinstrumentos de autoevaluaciónen prácticas orales formales oinformales.Conocimiento, comparación,uso y valoración de las normasde cortesía de la comunicaciónoral que regulan las

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales propios del ámbitopersonal, académico/escolar y social.

1.1.1.Comprende el sentido global de textos oralespropios del ámbito personal, académico y laboral,identificando la información relevante, determinandoel tema y reconociendo la intención comunicativa delhablante.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

1.1.4.Distingue las partes en las que se estructuranlos mensajes orales y la interrelación entre discursoy contexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

2.Comprender, interpretar y valorartextos orales de diferente tipo.

1.2.4.Interpreta y valora aspectos concretos delcontenido de textos narrativos, descriptivos,instructivos, expositivos y argumentativos emitiendojuicios razonados y relacionándolos con conceptospersonales para justificar un punto de vistaparticular.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSCSIEE

1.2.6.Resume textos narrativos, descriptivos,expositivos y argumentativos de forma clara,recogiendo las ideas principales e integrando lainformación en oraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

4.Reconocer, interpretar y evaluarprogresivamente las producciones oralespropias y ajenas, así como los aspectosprosódicos y los elementos no verbales(gestos, movimientos, mirada¿).

1.4.1.Conoce el proceso de producción de discursosorales valorando la claridad expositiva, laadecuación, la coherencia del discurso, así como lacohesión de los contenidos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

Page 118: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

conversaciones espontáneas yotras prácticas discursivasorales propias de los medios decomunicación. El debate.

1.4.2.Reconoce la importancia de los aspectosprosódicos (entonación, pausas, tono, timbre,volumen¿) mirada, posicionamiento, lenguajecorporal, etc., gestión de tiempos y empleo deayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

6.Aprender a hablar en público, ensituaciones formales o informales, deforma individual o en grupo.

1.6.2.Realiza intervenciones no planificadas, dentrodel aula, analizando y comparando las similitudes ydiferencias entre discursos formales y discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

1.6.3.Incorpora progresivamente palabras propiasdel nivel formal de la lengua en sus prácticas orales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

1.6.4.Pronuncia con corrección y claridad,modulando y adaptando su mensaje a la finalidadde la práctica oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

Comunicaciónescrita: ler yescribir.

Conocimiento y uso progresivode técnicas y estrategias decomprensión escrita.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos escritos en relación conel ámbito personal, académico,social y ámbito laboral.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos narrativos, descriptivos,instructivos, expositivos yargumentativos y textosdialogados.Actitud progresivamente críticay reflexiva ante la lectura.Utilización progresivamenteautónoma de los diccionarios,de las bibliotecas y de lasTecnologías de la Información yla Comunicación como fuentede obtención de información.Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategias para laproducción de textos escritos:planificación, obtención dedatos, organización de lainformación, redacción yrevisión.

2.Leer, comprender, interpretar y valorartextos orales.

2.2.1.Reconoce y expresa el tema, las ideasprincipales, la estructura y la intención comunicativade textos escritos propios del ámbito personal,académico, ámbito social y ámbito laboral y derelaciones con organizaciones, identificando latipología textual (narración, exposición¿)seleccionada, la organización del contenido y elformato utilizado.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

5.Aplicar progresivamente las estrategiasnecesarias para producir textosadecuados, coherentes y cohesionados.

2.5.1.Aplica técnicas diversas para planificar susescritos: esquemas, árboles, mapas conceptualesetc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

2.5.3.Escribe textos en diferentes soportes usandoel registro adecuado, organizando las ideas conclaridad, enlazando enunciados en secuenciaslineales cohesionadas y respetando las normasgramaticales y ortográficas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

6.Escribir textos en relación con elámbito de uso.

2.6.2.Redacta con claridad y corrección textosnarrativos, descriptivos, instructivos, expositivos yargumentativos adecuándose a los rasgos propiosde la tipología seleccionada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,097 CL

Page 119: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Escritura de textos propios delámbito personal, académico,social y laboral.Escritura de textos narrativos,descriptivos, instructivos,expositivos, argumentativos ytextos dialogados.Interés por la composiciónescrita como fuente deinformación y aprendizaje,como forma de comunicar lasexperiencias y losconocimientos propios, y comoinstrumento de enriquecimientopersonal y profesional.

2.6.3.Utiliza diferentes y variados organizadorestextuales en sus escritos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.6.4.Resume el contenido de todo tipo de textos,recogiendo las ideas principales con coherencia ycohesión y expresándolas con un estilo propio,evitando reproducir literalmente las palabras deltexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

Conocimientode la lengua.

Observación, reflexión yexplicación de los valoresexpresivos y del uso de lasdistintas categoríasgramaticales, con especialatención al adjetivo, a losdistintos tipos de determinantesy a los pronombres.Observación, reflexión yexplicación de los valoresexpresivos y del uso de lasformas verbales en textos condiferente intencióncomunicativa.Observación, reflexión yexplicación del uso expresivode los prefijos y sufijos,reconociendo aquellos quetienen origen griego y latino,explicando el significado queaportan a la raíz léxica y sucapacidad para la formación ycreación de nuevas palabras.Observación, reflexión yexplicación de los distintosniveles de significado depalabras y expresiones en eldiscurso oral o escrito.Manejo de diccionarios y otrasfuentes de consulta en papel yformato digital sobre lanormativa y el uso no normativode las palabras e interpretaciónde las informacioneslingüísticas que proporcionanlos diccionarios de la Lengua:gramaticales, semánticas,registro y uso.

1.Reconocer y explicar los valoresexpresivos que adquieren determinadascategorías gramaticales en relación conla intención comunicativa del texto dondeaparecen, con especial atención aadjetivos, determinantes y pronombres.

3.1.1.Explica los valores expresivos que adquierenalgunos adjetivos, determinantes y pronombres enrelación con la intención comunicativa del textodonde aparecen.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

3.Reconocer y explicar el significado delos principales prefijos y sufijos y susposibilidades de combinación para crearnuevas palabras, identificando aquellosque proceden del latín y griego.

3.3.1.Reconoce los distintos procedimientos para laformación de palabras nuevas explicando el valorsignificativo de los prefijos y sufijos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

3.3.2.Forma sustantivos, adjetivos, verbos yadverbios a partir de otras categorías gramaticalesutilizando distintos procedimientos lingüísticos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

3.3.3.Conoce el significado de los principalesprefijos y sufijos de origen grecolatino utilizándolospara deducir el significado de palabrasdesconocidas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

6.Explicar y describir los rasgos quedeterminan los límites oracionales parareconocer la estructura de las oracionescompuestas.

3.6.2.Reconoce la palabra nuclear que organizasintáctica y semánticamente un enunciado, asícomo los elementos que se agrupan en torno a ella.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

Page 120: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Observación, reflexión yexplicación de los límitessintácticos y semánticos de laoración simple y la compuesta,de las palabras que relacionanlos diferentes grupos queforman parte de la misma y desus elementos constitutivos.Conocimiento, uso y valoraciónde las normas ortográficas ygramaticales reconociendo suvalor social y la necesidad deceñirse a ellas en la escriturapara obtener una comunicacióneficiente.Observación, reflexión yexplicación y uso de los rasgoscaracterísticos de que permitendiferenciar y clasificar losdiferentes géneros textuales,con especial atención a losdiscursos expositivos yargumentativos.Observación, reflexión yexplicación del uso deconectores textuales y de losprincipales mecanismos dereferencia interna, tantogramaticales (sustitucionespronominales) como léxicos(elipsis y sustitucionesmediante sinónimos ehiperónimos).Conocimiento de los diferentesregistros y de los factores queinciden en el uso de la lenguaen distintos ámbitos sociales yvaloración de la importancia deutilizar el registro adecuadosegún las condiciones de lasituación comunicativa.

7.Aplicar los conocimientos sobre lalengua para resolver problemas decomprensión y expresión de textosorales y escritos y para la revisiónprogresivamente autónoma de los textospropios y ajenos.

3.7.1.Revisa sus discursos orales y escritosaplicando correctamente las normas ortográficas ygramaticales reconociendo su valor social paraobtener una comunicación eficiente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

8.Identificar y explicar las estructuras delos diferentes géneros textuales conespecial atención a las estructurasexpositivas y argumentativas parautilizarlas en sus producciones orales yescritas.

3.8.2.Conoce los elementos de la situacióncomunicativa que determinan los diversos usoslingüísticos tema, propósito, destinatario, génerotextual, etc.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

9.Reconocer en textos de diversa índoley usar en las producciones propiasorales y escritas los diferentesconectores textuales y los principalesmecanismos de referencia interna, tantogramaticales como léxicos.

3.9.2.Identifica, explica y usa distintos tipos deconectores de causa, consecuencia, condición ehipótesis, así como los mecanismos gramaticales yléxicos de referencia interna que proporcionancohesión a un texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

Educaciónliteraria.

Lectura libre de obras de laliteratura española y universal yde la literatura juvenil comofuente de placer, deenriquecimiento personal y deconocimiento del mundo paralograr el desarrollo de suspropios gustos e interesesliterarios y su autonomíalectora.Introducción a la literatura através de los textos.

1.Favorecer la lectura y comprensión deobras literarias de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil.

4.1.2.Valora alguna de las obras de lectura libre,resumiendo el contenido, explicando los aspectosque más le han llamado la atención y lo que lalectura de le ha aportado como experienciapersonal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CECCL

2.Promover la reflexión sobre la conexiónentre la literatura y el resto de las artes.

4.2.2.Reconoce y comenta la pervivencia oevolución de personajes-tipo, temas y formas a lolargo de los diversos periodos histórico/literarioshasta la actualidad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CECCL

Page 121: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Aproximación a las obras másrepresentativa de la literaturaespañola del siglo XVlll anuestros días a través de lalectura y explicación defragmentos significativos y, ensu caso, obras completas.Redacción de textos deintención literaria a partir de lalectura de textos del siglo XX,utilizando las convencionesformales del géneroseleccionado y con intenciónlúdica y creativa.Consulta de fuentes deinformación variadas para larealización de trabajos y citaadecuada de las mismas.

3.Fomentar el gusto y el hábito por lalectura en todas sus vertientes: comofuente de acceso al conocimiento y comoinstrumento de ocio y diversión quepermite explorar mundos diferentes a losnuestros, reales o imaginarios.

4.3.2.Trabaja en equipo determinados aspectos delas lecturas propuestas, o seleccionadas por losalumnos, investigando y experimentando de formaprogresivamente autónoma.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACECCL

4.3.3.Lee en voz alta, modulando, adecuando lavoz, apoyándose en elementos de la comunicaciónno verbal y potenciando la expresividad verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

4.Comprender textos literariosrepresentativos del siglo XVlll a nuestrosdías reconociendo la intención del autor,el tema, los rasgos propios del género alque pertenece y relacionando sucontenido con el contexto sociocultural yliterario de la época, o de otras épocas, yexpresando la relación existente conjuicios personales razonados.

4.4.1.Lee y comprende una selección de textosliterarios representativos de la literatura del sigloXVlll a nuestros días, identificando el tema,resumiendo su contenido e interpretando el lenguajeliterario.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CECCL

4.4.2.Expresa la relación que existe entre elcontenido de la obra, la intención del autor y elcontexto y la pervivencia de temas y formasemitiendo juicios personales razonados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CECCL

6.Consultar y citar adecuadamentefuentes de información variadas pararealizar un trabajo académico en soportepapel o digital sobre un tema delcurrículo de literatura, adoptando unpunto de vista crítico y personal yutilizando las tecnologías de lainformación.

4.6.1.Consulta y cita adecuadamente varias fuentesde información para desarrollar por escrito, conrigor, claridad y coherencia, un tema relacionadocon el currículo de Literatura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACECCL

4.6.2.Aporta en sus trabajos escritos u oralesconclusiones y puntos de vista personales y críticossobre las obras literarias expresándose con rigor,claridad y coherencia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

4.6.3.Utiliza recursos variados de las Tecnologías dela Información y la Comunicación para la realizaciónde sus trabajos académicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CDIGCECCL

UNIDAD UF2: TEXTOS.ORACIÓN COORDINADA YSUBORDINADA.DEL NOVECENTISMO A LA NOVELA DEPOSGUERRA

Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 16/03/2020 Sesionesprev.: 36

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 122: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Comunicaciónoral: escuchary hablar.

Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con el ámbito de uso:ámbito personal, académico,social y ámbito laboral.Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con la finalidad quepersiguen: textos narrativos,descriptivos, instructivos,expositivos y textosargumentativos. El diálogo.Observación y comprensión delsentido global de debates,coloquios, entrevistas yconversaciones espontáneasde la intención comunicativa decada interlocutor y aplicación delas normas básicas que regulanla comunicación.Conocimiento y usoprogresivamente autónomo delas estrategias necesarias parala producción de textos orales.Conocimiento, uso y aplicaciónde las estrategias necesariaspara hablar en público y de losinstrumentos de autoevaluaciónen prácticas orales formales oinformales.Conocimiento, comparación,uso y valoración de las normasde cortesía de la comunicaciónoral que regulan lasconversaciones espontáneas yotras prácticas discursivasorales propias de los medios decomunicación. El debate.

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales propios del ámbitopersonal, académico/escolar y social.

1.1.1.Comprende el sentido global de textos oralespropios del ámbito personal, académico y laboral,identificando la información relevante, determinandoel tema y reconociendo la intención comunicativa delhablante.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

1.1.2.Anticipa ideas e infiere datos del emisor y delcontenido del texto analizando fuentes deprocedencia no verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

1.1.3.Retiene información relevante y extraeinformaciones concretas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

1.1.4.Distingue las partes en las que se estructuranlos mensajes orales y la interrelación entre discursoy contexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

2.Comprender, interpretar y valorartextos orales de diferente tipo.

1.2.3.Retiene información relevante y extraeinformaciones concretas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

1.2.4.Interpreta y valora aspectos concretos delcontenido de textos narrativos, descriptivos,instructivos, expositivos y argumentativos emitiendojuicios razonados y relacionándolos con conceptospersonales para justificar un punto de vistaparticular.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSCSIEE

1.2.6.Resume textos narrativos, descriptivos,expositivos y argumentativos de forma clara,recogiendo las ideas principales e integrando lainformación en oraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

4.Reconocer, interpretar y evaluarprogresivamente las producciones oralespropias y ajenas, así como los aspectosprosódicos y los elementos no verbales(gestos, movimientos, mirada¿).

1.4.1.Conoce el proceso de producción de discursosorales valorando la claridad expositiva, laadecuación, la coherencia del discurso, así como lacohesión de los contenidos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

Page 123: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

1.4.2.Reconoce la importancia de los aspectosprosódicos (entonación, pausas, tono, timbre,volumen¿) mirada, posicionamiento, lenguajecorporal, etc., gestión de tiempos y empleo deayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

6.Aprender a hablar en público, ensituaciones formales o informales, deforma individual o en grupo.

1.6.1.Realiza presentaciones orales de formaindividual o en grupo, planificando el proceso deoralidad, organizando el contenido, consultandofuentes de información diversas, gestionando eltiempo y transmitiendo la información de formacoherente aprovechando vídeos, grabaciones uotros soportes digitales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

1.6.2.Realiza intervenciones no planificadas, dentrodel aula, analizando y comparando las similitudes ydiferencias entre discursos formales y discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

1.6.3.Incorpora progresivamente palabras propiasdel nivel formal de la lengua en sus prácticas orales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

1.6.6.Aplica los conocimientos gramaticales a laevaluación y mejora de la expresión oral,reconociendo en exposiciones orales propias oajenas las dificultades expresivas: incoherencias,repeticiones, ambigüedades, impropiedades léxicas,pobreza y repetición de conectores, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

Comunicaciónescrita: ler yescribir.

Conocimiento y uso progresivode técnicas y estrategias decomprensión escrita.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos escritos en relación conel ámbito personal, académico,social y ámbito laboral.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos narrativos, descriptivos,instructivos, expositivos yargumentativos y textosdialogados.Actitud progresivamente críticay reflexiva ante la lectura.Utilización progresivamenteautónoma de los diccionarios,de las bibliotecas y de lasTecnologías de la Información y

1.Aplicar diferentes estrategias de lecturacomprensiva y crítica de textos.

2.1.2.Localiza, relaciona y secuencia lasinformaciones explícitas de los textos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.1.3.Infiere la información relevante de los textos,identificando la idea principal y las ideassecundarias y estableciendo relaciones entre ellas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.1.6.Comprende el significado de palabras propiasdel nivel culto de la lengua incorporándolas a surepertorio léxico y reconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario para expresarse conexactitud y precisión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

Page 124: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

la Comunicación como fuentede obtención de información.Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategias para laproducción de textos escritos:planificación, obtención dedatos, organización de lainformación, redacción yrevisión.Escritura de textos propios delámbito personal, académico,social y laboral.Escritura de textos narrativos,descriptivos, instructivos,expositivos, argumentativos ytextos dialogados.Interés por la composiciónescrita como fuente deinformación y aprendizaje,como forma de comunicar lasexperiencias y losconocimientos propios, y comoinstrumento de enriquecimientopersonal y profesional.

2.Leer, comprender, interpretar y valorartextos orales.

2.2.1.Reconoce y expresa el tema, las ideasprincipales, la estructura y la intención comunicativade textos escritos propios del ámbito personal,académico, ámbito social y ámbito laboral y derelaciones con organizaciones, identificando latipología textual (narración, exposición¿)seleccionada, la organización del contenido y elformato utilizado.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

2.2.2.Identifica los rasgos diferenciales de losdistintos géneros periodísticos informativos y deopinión: noticias, reportajes, editoriales, artículos ycolumnas, cartas al director, comentarios y crítica.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

3.Manifestar una actitud crítica ante lalectura de cualquier tipo de textos uobras literarias a través de una lecturareflexiva que permita identificar posturasde acuerdo o desacuerdo respetando entodo momento las opiniones de losdemás.

2.3.1.Identifica y expresa las posturas de acuerdo ydesacuerdo sobre aspectos parciales o globales deun texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

4.Seleccionar los conocimientos que seobtengan de las bibliotecas o decualquier otra fuente de informaciónimpresa en papel o digital integrándolosen un proceso de aprendizaje continuo.

2.4.2.Conoce y maneja habitualmente diccionariosimpresos o en versión digital, diccionarios de dudase irregularidades de la lengua, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACDIGCL

5.Aplicar progresivamente las estrategiasnecesarias para producir textosadecuados, coherentes y cohesionados.

2.5.1.Aplica técnicas diversas para planificar susescritos: esquemas, árboles, mapas conceptualesetc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

6.Escribir textos en relación con elámbito de uso.

2.6.5.Realiza esquemas y mapas conceptuales queestructuren el contenido de los textos trabajados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

7.Valorar la importancia de la lectura y laescritura como herramientas deadquisición de los aprendizajes y comoestímulo del desarrollo personal.

2.7.3.Valora e incorpora progresivamente unaactitud creativa ante la lectura y la escritura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

Page 125: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.7.4.Conoce y utiliza herramientas de la Tecnologíade la Información y la Comunicación, participando,intercambiando opiniones, comentando y valorandoescritos ajenos o escribiendo y dando a conocer lossuyos propios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACDIGCL

Conocimientode la lengua.

Observación, reflexión yexplicación de los valoresexpresivos y del uso de lasdistintas categoríasgramaticales, con especialatención al adjetivo, a losdistintos tipos de determinantesy a los pronombres.Observación, reflexión yexplicación de los valoresexpresivos y del uso de lasformas verbales en textos condiferente intencióncomunicativa.Observación, reflexión yexplicación del uso expresivode los prefijos y sufijos,reconociendo aquellos quetienen origen griego y latino,explicando el significado queaportan a la raíz léxica y sucapacidad para la formación ycreación de nuevas palabras.Observación, reflexión yexplicación de los distintosniveles de significado depalabras y expresiones en eldiscurso oral o escrito.Manejo de diccionarios y otrasfuentes de consulta en papel yformato digital sobre lanormativa y el uso no normativode las palabras e interpretaciónde las informacioneslingüísticas que proporcionanlos diccionarios de la Lengua:gramaticales, semánticas,registro y uso.Observación, reflexión yexplicación de los límitessintácticos y semánticos de laoración simple y la compuesta,de las palabras que relacionanlos diferentes grupos queforman parte de la misma y desus elementos constitutivos.Conocimiento, uso y valoraciónde las normas ortográficas ygramaticales reconociendo su

1.Reconocer y explicar los valoresexpresivos que adquieren determinadascategorías gramaticales en relación conla intención comunicativa del texto dondeaparecen, con especial atención aadjetivos, determinantes y pronombres.

3.1.1.Explica los valores expresivos que adquierenalgunos adjetivos, determinantes y pronombres enrelación con la intención comunicativa del textodonde aparecen.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.Reconocer y explicar los valoresexpresivos que adquieren las formasverbales en relación con la intencióncomunicativa del texto donde aparecen.

3.2.1.Reconoce y explica los valores expresivos queadquieren las formas verbales en relación con laintención comunicativa del texto donde aparecen.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

3.Reconocer y explicar el significado delos principales prefijos y sufijos y susposibilidades de combinación para crearnuevas palabras, identificando aquellosque proceden del latín y griego.

3.3.1.Reconoce los distintos procedimientos para laformación de palabras nuevas explicando el valorsignificativo de los prefijos y sufijos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

3.3.2.Forma sustantivos, adjetivos, verbos yadverbios a partir de otras categorías gramaticalesutilizando distintos procedimientos lingüísticos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

3.3.3.Conoce el significado de los principalesprefijos y sufijos de origen grecolatino utilizándolospara deducir el significado de palabrasdesconocidas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

6.Explicar y describir los rasgos quedeterminan los límites oracionales parareconocer la estructura de las oracionescompuestas.

3.6.1.Transforma y amplía oraciones simples enoraciones compuestas usando conectores y otrosprocedimientos de sustitución para evitarrepeticiones.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

3.6.3.Reconoce la equivalencia semántica yfuncional entre el adjetivo, el sustantivo y algunosadverbios con oraciones de relativo, sustantivas yadverbiales respectivamente, transformando yampliando adjetivos, sustantivos y adverbios enoraciones subordinadas e insertándolas comoconstituyentes de otra oración.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

Page 126: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

valor social y la necesidad deceñirse a ellas en la escriturapara obtener una comunicacióneficiente.Observación, reflexión yexplicación y uso de los rasgoscaracterísticos de que permitendiferenciar y clasificar losdiferentes géneros textuales,con especial atención a losdiscursos expositivos yargumentativos.Observación, reflexión yexplicación del uso deconectores textuales y de losprincipales mecanismos dereferencia interna, tantogramaticales (sustitucionespronominales) como léxicos(elipsis y sustitucionesmediante sinónimos ehiperónimos).Conocimiento de los diferentesregistros y de los factores queinciden en el uso de la lenguaen distintos ámbitos sociales yvaloración de la importancia deutilizar el registro adecuadosegún las condiciones de lasituación comunicativa.

3.6.4.Utiliza de forma autónoma textos de la vidacotidiana para la observación, reflexión y explicaciónsintáctica.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

7.Aplicar los conocimientos sobre lalengua para resolver problemas decomprensión y expresión de textosorales y escritos y para la revisiónprogresivamente autónoma de los textospropios y ajenos.

3.7.1.Revisa sus discursos orales y escritosaplicando correctamente las normas ortográficas ygramaticales reconociendo su valor social paraobtener una comunicación eficiente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

8.Identificar y explicar las estructuras delos diferentes géneros textuales conespecial atención a las estructurasexpositivas y argumentativas parautilizarlas en sus producciones orales yescritas.

3.8.1.Identifica y explica las estructuras de losdiferentes géneros textuales, con especial atencióna las expositivas y argumentativas, utilizándolas enlas propias producciones orales y escritas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

Educaciónliteraria.

Lectura libre de obras de laliteratura española y universal yde la literatura juvenil comofuente de placer, deenriquecimiento personal y deconocimiento del mundo paralograr el desarrollo de suspropios gustos e interesesliterarios y su autonomíalectora.Introducción a la literatura através de los textos.Aproximación a las obras másrepresentativa de la literaturaespañola del siglo XVlll anuestros días a través de lalectura y explicación defragmentos significativos y, ensu caso, obras completas.Redacción de textos deintención literaria a partir de lalectura de textos del siglo XX,utilizando las convencionesformales del género

1.Favorecer la lectura y comprensión deobras literarias de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil.

4.1.2.Valora alguna de las obras de lectura libre,resumiendo el contenido, explicando los aspectosque más le han llamado la atención y lo que lalectura de le ha aportado como experienciapersonal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CECCL

2.Promover la reflexión sobre la conexiónentre la literatura y el resto de las artes.

4.2.2.Reconoce y comenta la pervivencia oevolución de personajes-tipo, temas y formas a lolargo de los diversos periodos histórico/literarioshasta la actualidad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CECCL

3.Fomentar el gusto y el hábito por lalectura en todas sus vertientes: comofuente de acceso al conocimiento y comoinstrumento de ocio y diversión quepermite explorar mundos diferentes a losnuestros, reales o imaginarios.

4.3.1.Habla en clase de los libros y comparte susimpresiones con los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CECCL

Page 127: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

seleccionado y con intenciónlúdica y creativa.Consulta de fuentes deinformación variadas para larealización de trabajos y citaadecuada de las mismas.

4.3.2.Trabaja en equipo determinados aspectos delas lecturas propuestas, o seleccionadas por losalumnos, investigando y experimentando de formaprogresivamente autónoma.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACECCL

4.3.3.Lee en voz alta, modulando, adecuando lavoz, apoyándose en elementos de la comunicaciónno verbal y potenciando la expresividad verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

4.Comprender textos literariosrepresentativos del siglo XVlll a nuestrosdías reconociendo la intención del autor,el tema, los rasgos propios del género alque pertenece y relacionando sucontenido con el contexto sociocultural yliterario de la época, o de otras épocas, yexpresando la relación existente conjuicios personales razonados.

4.4.1.Lee y comprende una selección de textosliterarios representativos de la literatura del sigloXVlll a nuestros días, identificando el tema,resumiendo su contenido e interpretando el lenguajeliterario.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CECCL

4.4.2.Expresa la relación que existe entre elcontenido de la obra, la intención del autor y elcontexto y la pervivencia de temas y formasemitiendo juicios personales razonados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CECCL

6.Consultar y citar adecuadamentefuentes de información variadas pararealizar un trabajo académico en soportepapel o digital sobre un tema delcurrículo de literatura, adoptando unpunto de vista crítico y personal yutilizando las tecnologías de lainformación.

4.6.1.Consulta y cita adecuadamente varias fuentesde información para desarrollar por escrito, conrigor, claridad y coherencia, un tema relacionadocon el currículo de Literatura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACECCL

4.6.2.Aporta en sus trabajos escritos u oralesconclusiones y puntos de vista personales y críticossobre las obras literarias expresándose con rigor,claridad y coherencia.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

4.6.3.Utiliza recursos variados de las Tecnologías dela Información y la Comunicación para la realizaciónde sus trabajos académicos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CDIGCECCL

UNIDAD UF3: GÉNEROS PERIODÍSTICOS.LASUBORDINACIÓN.DEL TEATRO DE POSGUERRA A LALITERATURA HISPANOAMERICANA ACTUAL

Fecha inicio prev.: 17/04/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 32

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 128: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Comunicaciónoral: escuchary hablar.

Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con el ámbito de uso:ámbito personal, académico,social y ámbito laboral.Comprensión, interpretación yvaloración de textos orales enrelación con la finalidad quepersiguen: textos narrativos,descriptivos, instructivos,expositivos y textosargumentativos. El diálogo.Observación y comprensión delsentido global de debates,coloquios, entrevistas yconversaciones espontáneasde la intención comunicativa decada interlocutor y aplicación delas normas básicas que regulanla comunicación.Conocimiento y usoprogresivamente autónomo delas estrategias necesarias parala producción de textos orales.Conocimiento, uso y aplicaciónde las estrategias necesariaspara hablar en público y de losinstrumentos de autoevaluaciónen prácticas orales formales oinformales.Conocimiento, comparación,uso y valoración de las normasde cortesía de la comunicaciónoral que regulan lasconversaciones espontáneas yotras prácticas discursivasorales propias de los medios decomunicación. El debate.

1.Comprender, interpretar y valorartextos orales propios del ámbitopersonal, académico/escolar y social.

1.1.1.Comprende el sentido global de textos oralespropios del ámbito personal, académico y laboral,identificando la información relevante, determinandoel tema y reconociendo la intención comunicativa delhablante.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

1.1.4.Distingue las partes en las que se estructuranlos mensajes orales y la interrelación entre discursoy contexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

1.1.5.Distingue entre información y opinión enmensajes procedentes de los medios decomunicación y entre información y persuasión enmensajes publicitarios orales, identificando lasestrategias de enfatización y expansión.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

1.1.6.Sigue e interpreta instrucciones orales. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

2.Comprender, interpretar y valorartextos orales de diferente tipo.

1.2.1.Comprende el sentido global de textos oralesde intención narrativa, descriptiva, instructiva,expositiva y argumentativa, identificando laestructura, la información relevante, determinando eltema y reconociendo la intención comunicativa delhablante.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

1.2.2.Anticipa ideas e infiere datos del emisor y delcontenido del texto analizando fuentes deprocedencia no verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

1.2.5.Utiliza progresivamente los instrumentosadecuados para localizar el significado de palabraso enunciados desconocidos (demanda ayuda, buscaen diccionarios, recuerda el contexto en el queaparece¿).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACDIGCL

3.Comprender el sentido global y laintención de textos orales.

1.3.1.Escucha, observa e interpreta el sentido globalde debates, coloquios y conversacionesespontáneas identificando la información relevante,determinando el tema y reconociendo la intencióncomunicativa y la postura de cada participante, asícomo las diferencias formales y de contenido queregulan los intercambios comunicativos formales ylos intercambios comunicativos espontáneos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

Page 129: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

1.3.2.Reconoce y explica las características dellenguaje conversacional (cooperación,espontaneidad, economía y subjetividad) en lasconversaciones espontáneas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

1.3.3.Observa y analiza las intervencionesparticulares de cada participante en un debate,coloquio o conversación espontánea teniendo encuenta el tono empleado, el lenguaje que utiliza, elcontenido y el grado de respeto hacia las opinionesde los demás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

1.3.4.Identifica el propósito, la tesis y losargumentos de los participantes, en debates,tertulias y entrevistas procedentes de los medios decomunicación audiovisual valorando de forma críticaaspectos concretos de su forma y su contenido.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

1.3.5.Reconoce y asume las reglas de interacción,intervención y cortesía que regulan los debates ycualquier intercambio comunicativo oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

4.Reconocer, interpretar y evaluarprogresivamente las producciones oralespropias y ajenas, así como los aspectosprosódicos y los elementos no verbales(gestos, movimientos, mirada¿).

1.4.3.Reconoce los errores de la producción oralpropia y ajena a partir de la práctica habitual de laevaluación y autoevaluación, proponiendosoluciones para mejorarlas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

5.Valorar la lengua oral comoinstrumento de aprendizaje, como mediopara transmitir conocimientos, ideas ysentimientos y como herramienta pararegular la conducta.

1.5.1.Utiliza y valora la lengua como un medio paraadquirir, procesar y transmitir nuevos conocimientos;para expresar ideas y sentimientos y para regular laconducta.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACLCSC

6.Aprender a hablar en público, ensituaciones formales o informales, deforma individual o en grupo.

1.6.1.Realiza presentaciones orales de formaindividual o en grupo, planificando el proceso deoralidad, organizando el contenido, consultandofuentes de información diversas, gestionando eltiempo y transmitiendo la información de formacoherente aprovechando vídeos, grabaciones uotros soportes digitales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

1.6.3.Incorpora progresivamente palabras propiasdel nivel formal de la lengua en sus prácticas orales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

Page 130: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

1.6.4.Pronuncia con corrección y claridad,modulando y adaptando su mensaje a la finalidadde la práctica oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

1.6.5.Resume oralmente exposiciones,argumentaciones, intervenciones públicas¿recogiendo las ideas principales e integrando lainformación en oraciones que se relacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

1.6.6.Aplica los conocimientos gramaticales a laevaluación y mejora de la expresión oral,reconociendo en exposiciones orales propias oajenas las dificultades expresivas: incoherencias,repeticiones, ambigüedades, impropiedades léxicas,pobreza y repetición de conectores, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

7.Conocer, comparar, usar y valorar lasnormas de cortesía en las intervencionesorales propias de la actividad académica,tanto espontáneas como planificadas yen las prácticas discursivas oralespropios de los medios de comunicación.

1.7.1.Conoce, valora y aplica las normas que rigenla cortesía en la comunicación oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACLCSC

1.7.2.Analiza críticamente debates y tertuliasprocedentes de los medios de comunicaciónreconociendo en ellos la validez de los argumentosy valorando críticamente su forma y su contenido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

1.7.3.Participa activamente en los debatesescolares, respetando las reglas de intervención,interacción y cortesía que los regulan, utilizando unlenguaje no discriminatorio.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

8.Reproducir situaciones reales oimaginarias de comunicaciónpotenciando el desarrollo progresivo delas habilidades sociales, la expresiónverbal y no verbal y la representación derealidades, sentimientos y emociones.

1.8.1.Dramatiza e improvisa situaciones reales oimaginarias de comunicación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CSC

Comunicaciónescrita: ler yescribir.

Conocimiento y uso progresivode técnicas y estrategias decomprensión escrita.Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos escritos en relación conel ámbito personal, académico,social y ámbito laboral.

1.Aplicar diferentes estrategias de lecturacomprensiva y crítica de textos.

2.1.1.Comprende textos de diversa índole poniendoen práctica diferentes estrategias de lectura yautoevaluación de su propia comprensión enfunción del objetivo y el tipo de texto, actualizandoconocimientos previos, trabajando los errores decomprensión y construyendo el significado global deltexto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

Page 131: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Lectura, comprensión,interpretación y valoración detextos narrativos, descriptivos,instructivos, expositivos yargumentativos y textosdialogados.Actitud progresivamente críticay reflexiva ante la lectura.Utilización progresivamenteautónoma de los diccionarios,de las bibliotecas y de lasTecnologías de la Información yla Comunicación como fuentede obtención de información.Conocimiento y uso de lastécnicas y estrategias para laproducción de textos escritos:planificación, obtención dedatos, organización de lainformación, redacción yrevisión.Escritura de textos propios delámbito personal, académico,social y laboral.Escritura de textos narrativos,descriptivos, instructivos,expositivos, argumentativos ytextos dialogados.Interés por la composiciónescrita como fuente deinformación y aprendizaje,como forma de comunicar lasexperiencias y losconocimientos propios, y comoinstrumento de enriquecimientopersonal y profesional.

2.1.3.Infiere la información relevante de los textos,identificando la idea principal y las ideassecundarias y estableciendo relaciones entre ellas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.1.4.Construye el significado global de un texto ode frases del texto demostrando una comprensiónplena y detallada del mismo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.1.5.Hace conexiones entre un texto y su contexto,integrándolo y evaluándolo críticamente y realizandohipótesis sobre el mismo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

2.Leer, comprender, interpretar y valorartextos orales.

2.2.2.Identifica los rasgos diferenciales de losdistintos géneros periodísticos informativos y deopinión: noticias, reportajes, editoriales, artículos ycolumnas, cartas al director, comentarios y crítica.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.2.3.Comprende y explica los elementos verbales ylos elementos no verbales y la intencióncomunicativa de un texto publicitario procedente delos medios de comunicación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.2.4.Localiza informaciones explícitas en un textorelacionándolas entre sí y con el contexto,secuenciándolas y deduciendo informaciones ovaloraciones implícitas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.2.5.Interpreta el sentido de palabras, expresiones,frases o pequeños fragmentos extraídos de un textoen función de su sentido global.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.2.6.Interpreta, explica y deduce la informacióndada en esquemas, mapas conceptuales,diagramas, gráficas, fotografías,¿

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

Page 132: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.Manifestar una actitud crítica ante lalectura de cualquier tipo de textos uobras literarias a través de una lecturareflexiva que permita identificar posturasde acuerdo o desacuerdo respetando entodo momento las opiniones de losdemás.

2.3.1.Identifica y expresa las posturas de acuerdo ydesacuerdo sobre aspectos parciales o globales deun texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

2.3.2.Elabora su propia interpretación sobre elsignificado de un texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.3.3.Respeta las opiniones de los demás. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CLCSC

4.Seleccionar los conocimientos que seobtengan de las bibliotecas o decualquier otra fuente de informaciónimpresa en papel o digital integrándolosen un proceso de aprendizaje continuo.

2.4.1.Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentesde información integrando los conocimientosadquiridos en sus discursos orales o escritos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACDIGCL

2.4.2.Conoce y maneja habitualmente diccionariosimpresos o en versión digital, diccionarios de dudase irregularidades de la lengua, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACDIGCL

2.4.3.Conoce el funcionamiento de bibliotecas(escolares, locales¿), así como de bibliotecasdigitales y es capaz de solicitar libros, vídeos¿autónomamente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACDIGCL

5.Aplicar progresivamente las estrategiasnecesarias para producir textosadecuados, coherentes y cohesionados.

2.5.1.Aplica técnicas diversas para planificar susescritos: esquemas, árboles, mapas conceptualesetc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

2.5.2.Redacta borradores de escritura. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

Page 133: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.5.4.Revisa el texto en varias fases para aclararproblemas con el contenido (ideas, estructura¿) o laforma (puntuación, ortografía, gramática ypresentación).

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

2.5.5.Evalúa, utilizando guías, su propia producciónescrita, así como la producción escrita de suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

2.5.6.Reescribe textos propios y ajenos aplicandolas propuestas de mejora que se deducen de laevaluación de la producción escrita.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

6.Escribir textos en relación con elámbito de uso.

2.6.1.Redacta con claridad y corrección textospropios del ámbito personal, académico, social ylaboral.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

2.6.2.Redacta con claridad y corrección textosnarrativos, descriptivos, instructivos, expositivos yargumentativos adecuándose a los rasgos propiosde la tipología seleccionada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,097 CL

2.6.3.Utiliza diferentes y variados organizadorestextuales en sus escritos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.6.4.Resume el contenido de todo tipo de textos,recogiendo las ideas principales con coherencia ycohesión y expresándolas con un estilo propio,evitando reproducir literalmente las palabras deltexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.6.5.Realiza esquemas y mapas conceptuales queestructuren el contenido de los textos trabajados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

Page 134: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.6.6.Explica por escrito el significado de loselementos visuales que puedan aparecer en lostextos: gráficas, imágenes, etc.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

7.Valorar la importancia de la lectura y laescritura como herramientas deadquisición de los aprendizajes y comoestímulo del desarrollo personal.

2.7.1.Produce textos diversos reconociendo en laescritura el instrumento que es capaz de organizarsu pensamiento.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.7.2.Utiliza en sus escritos palabras propias delnivel formal de la lengua incorporándolas a surepertorio léxico y reconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario para expresarseoralmente y por escrito con exactitud y precisión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.7.3.Valora e incorpora progresivamente unaactitud creativa ante la lectura y la escritura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

2.7.4.Conoce y utiliza herramientas de la Tecnologíade la Información y la Comunicación, participando,intercambiando opiniones, comentando y valorandoescritos ajenos o escribiendo y dando a conocer lossuyos propios.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACDIGCL

Conocimientode la lengua.

Observación, reflexión yexplicación de los valoresexpresivos y del uso de lasdistintas categoríasgramaticales, con especialatención al adjetivo, a losdistintos tipos de determinantesy a los pronombres.Observación, reflexión yexplicación de los valoresexpresivos y del uso de lasformas verbales en textos condiferente intencióncomunicativa.Observación, reflexión yexplicación del uso expresivode los prefijos y sufijos,reconociendo aquellos quetienen origen griego y latino,explicando el significado queaportan a la raíz léxica y su

3.Reconocer y explicar el significado delos principales prefijos y sufijos y susposibilidades de combinación para crearnuevas palabras, identificando aquellosque proceden del latín y griego.

3.3.1.Reconoce los distintos procedimientos para laformación de palabras nuevas explicando el valorsignificativo de los prefijos y sufijos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

3.3.2.Forma sustantivos, adjetivos, verbos yadverbios a partir de otras categorías gramaticalesutilizando distintos procedimientos lingüísticos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

4.Identificar los distintos niveles designificado de palabras o expresiones enfunción de la intención comunicativa deldiscurso oral o escrito donde aparecen.

3.4.1.Explica todos los valores expresivos de laspalabras que guardan relación con la intencióncomunicativa del texto donde aparecen.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

Page 135: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

capacidad para la formación ycreación de nuevas palabras.Observación, reflexión yexplicación de los distintosniveles de significado depalabras y expresiones en eldiscurso oral o escrito.Manejo de diccionarios y otrasfuentes de consulta en papel yformato digital sobre lanormativa y el uso no normativode las palabras e interpretaciónde las informacioneslingüísticas que proporcionanlos diccionarios de la Lengua:gramaticales, semánticas,registro y uso.Observación, reflexión yexplicación de los límitessintácticos y semánticos de laoración simple y la compuesta,de las palabras que relacionanlos diferentes grupos queforman parte de la misma y desus elementos constitutivos.Conocimiento, uso y valoraciónde las normas ortográficas ygramaticales reconociendo suvalor social y la necesidad deceñirse a ellas en la escriturapara obtener una comunicacióneficiente.Observación, reflexión yexplicación y uso de los rasgoscaracterísticos de que permitendiferenciar y clasificar losdiferentes géneros textuales,con especial atención a losdiscursos expositivos yargumentativos.Observación, reflexión yexplicación del uso deconectores textuales y de losprincipales mecanismos dereferencia interna, tantogramaticales (sustitucionespronominales) como léxicos(elipsis y sustitucionesmediante sinónimos ehiperónimos).Conocimiento de los diferentesregistros y de los factores queinciden en el uso de la lenguaen distintos ámbitos sociales yvaloración de la importancia deutilizar el registro adecuado

3.4.2.Explica con precisión el significado depalabras usando la acepción adecuada en relaciónal contexto en el que aparecen.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

5.Usar correcta y eficazmente losdiccionarios y otras fuentes de consulta,tanto en papel como en formato digitalpara resolver dudas sobre el usocorrecto de la lengua y para progresar enel aprendizaje autónomo.

3.5.1.Utiliza los diccionarios y otras fuentes deconsulta en papel y formato digital resolviendoeficazmente sus dudas sobre el uso correcto de lalengua y progresando en el aprendizaje autónomo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACDIGCL

6.Explicar y describir los rasgos quedeterminan los límites oracionales parareconocer la estructura de las oracionescompuestas.

3.6.1.Transforma y amplía oraciones simples enoraciones compuestas usando conectores y otrosprocedimientos de sustitución para evitarrepeticiones.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

3.6.3.Reconoce la equivalencia semántica yfuncional entre el adjetivo, el sustantivo y algunosadverbios con oraciones de relativo, sustantivas yadverbiales respectivamente, transformando yampliando adjetivos, sustantivos y adverbios enoraciones subordinadas e insertándolas comoconstituyentes de otra oración.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

7.Aplicar los conocimientos sobre lalengua para resolver problemas decomprensión y expresión de textosorales y escritos y para la revisiónprogresivamente autónoma de los textospropios y ajenos.

3.7.1.Revisa sus discursos orales y escritosaplicando correctamente las normas ortográficas ygramaticales reconociendo su valor social paraobtener una comunicación eficiente.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACL

8.Identificar y explicar las estructuras delos diferentes géneros textuales conespecial atención a las estructurasexpositivas y argumentativas parautilizarlas en sus producciones orales yescritas.

3.8.3.Describe los rasgos lingüísticos mássobresalientes de textos expositivos yargumentativos relacionándolos con la intencióncomunicativa y el contexto en el que se producen.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

3.8.4.Reconoce en un texto, y utiliza en lasproducciones propias, los distintos procedimientoslingüísticos para la expresión de la subjetividad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

9.Reconocer en textos de diversa índoley usar en las producciones propiasorales y escritas los diferentesconectores textuales y los principalesmecanismos de referencia interna, tantogramaticales como léxicos.

3.9.1.Reconoce y utiliza la sustitución léxica comoun procedimiento de cohesión textual.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

Page 136: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

según las condiciones de lasituación comunicativa.

10.Reconocer y utilizar los diferentesregistros lingüísticos en función de losámbitos sociales valorando laimportancia de utilizar el registroadecuado a cada momento.

3.10.1.Reconoce los registros lingüísticos en textosorales o escritos en función de la intencióncomunicativa y de su uso social.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

3.10.2.Valora la importancia de utilizar el registroadecuado a cada situación comunicativa y lo aplicaen sus discursos orales y escritos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

Educaciónliteraria.

Lectura libre de obras de laliteratura española y universal yde la literatura juvenil comofuente de placer, deenriquecimiento personal y deconocimiento del mundo paralograr el desarrollo de suspropios gustos e interesesliterarios y su autonomíalectora.Introducción a la literatura através de los textos.Aproximación a las obras másrepresentativa de la literaturaespañola del siglo XVlll anuestros días a través de lalectura y explicación defragmentos significativos y, ensu caso, obras completas.Redacción de textos deintención literaria a partir de lalectura de textos del siglo XX,utilizando las convencionesformales del géneroseleccionado y con intenciónlúdica y creativa.Consulta de fuentes deinformación variadas para larealización de trabajos y citaadecuada de las mismas.

1.Favorecer la lectura y comprensión deobras literarias de la literatura española yuniversal de todos los tiempos y de laliteratura juvenil.

4.1.1.Lee y comprende con un grado creciente deinterés y autonomía obras literarias cercanas a susgustos y aficiones.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CECCL

4.1.2.Valora alguna de las obras de lectura libre,resumiendo el contenido, explicando los aspectosque más le han llamado la atención y lo que lalectura de le ha aportado como experienciapersonal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CECCL

4.1.3.Desarrolla progresivamente su propio criterioestético persiguiendo como única finalidad el placerpor la lectura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

2.Promover la reflexión sobre la conexiónentre la literatura y el resto de las artes.

4.2.1.Desarrolla progresivamente la capacidad dereflexión observando, analizando y explicando larelación existente entre diversas manifestacionesartísticas de todas las épocas (música, pintura,cine¿)

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CECCL

4.2.2.Reconoce y comenta la pervivencia oevolución de personajes-tipo, temas y formas a lolargo de los diversos periodos histórico/literarioshasta la actualidad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CECCL

4.2.3.Compara textos literarios y piezas de losmedios de comunicación que respondan a un mismotópico, observando, analizando y explicando losdiferentes puntos de vista según el medio, la épocao la cultura y valorando y criticando lo que lee o ve.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCL

Page 137: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.Fomentar el gusto y el hábito por lalectura en todas sus vertientes: comofuente de acceso al conocimiento y comoinstrumento de ocio y diversión quepermite explorar mundos diferentes a losnuestros, reales o imaginarios.

4.3.2.Trabaja en equipo determinados aspectos delas lecturas propuestas, o seleccionadas por losalumnos, investigando y experimentando de formaprogresivamente autónoma.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACECCL

4.3.3.Lee en voz alta, modulando, adecuando lavoz, apoyándose en elementos de la comunicaciónno verbal y potenciando la expresividad verbal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

4.3.4.Dramatiza fragmentos literarios brevesdesarrollando progresivamente la expresión corporalcomo manifestación de sentimientos y emociones,respetando las producciones de los demás.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CECCL

4.Comprender textos literariosrepresentativos del siglo XVlll a nuestrosdías reconociendo la intención del autor,el tema, los rasgos propios del género alque pertenece y relacionando sucontenido con el contexto sociocultural yliterario de la época, o de otras épocas, yexpresando la relación existente conjuicios personales razonados.

4.4.1.Lee y comprende una selección de textosliterarios representativos de la literatura del sigloXVlll a nuestros días, identificando el tema,resumiendo su contenido e interpretando el lenguajeliterario.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CECCL

4.4.2.Expresa la relación que existe entre elcontenido de la obra, la intención del autor y elcontexto y la pervivencia de temas y formasemitiendo juicios personales razonados.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CECCL

5.Redactar textos personales deintención literaria siguiendo lasconvenciones del género, con intenciónlúdica y creativa.

4.5.1.Redacta textos personales de intenciónliteraria a partir de modelos dados, siguiendo lasconvenciones del género y con intención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CECCL

4.5.2.Desarrolla el gusto por la escritura comoinstrumento de comunicación capaz de analizar yregular sus propios sentimientos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 CL

6.Consultar y citar adecuadamentefuentes de información variadas pararealizar un trabajo académico en soportepapel o digital sobre un tema delcurrículo de literatura, adoptando unpunto de vista crítico y personal yutilizando las tecnologías de lainformación.

4.6.1.Consulta y cita adecuadamente varias fuentesde información para desarrollar por escrito, conrigor, claridad y coherencia, un tema relacionadocon el currículo de Literatura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,078 AACECCL

Page 138: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia
Page 139: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

BACHILLERATO

Page 140: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

BACHILLERATO LOMCE

INTRODUCCIÓN A LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Para la elaboración de la presente programación docente se ha tenido en cuenta, entre

otras, la siguiente normativa:

1. Decreto nº 221/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el

currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de

la Región de Murcia.

2. Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades por

la que se regulan los procesos de evaluación en la Educación Secundaria

Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de

Murcia. En este caso, nos centraremos en el Artículo 25 del cap. III donde habla

de la evaluación de los aprendizajes en el Bachillerato.

1. La evaluación de los aprendizajes en el Bachillerato tomará como

referentes los criterios de evaluación y su concreción en estándares de

aprendizaje evaluables, tal y como se establece en el Decreto 221/2015, de 2

de septiembre, así como en las programaciones docentes elaboradas por los

departamentos de coordinación didáctica, que incluirán los elementos

establecidos en el artículo 26.3 del citado Decreto. Las programaciones

recogerán además los criterios de calificación y los procedimientos previstos

para la recuperación de las materias, sin perjuicio de que puedan incluir

otros elementos necesarios para el proceso de evaluación y formación del

alumnado.

2. Los estándares de aprendizaje podrán agruparse a efectos de evaluación

Según esto, los aspectos que encontramos en esta programación serán los siguientes:

a) Secuenciación y temporalización durante el curso de los siguientes elementos

del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

evaluables. Esta secuencia consistirá en la relación de unidades formativas

planificadas para ese curso escolar, en las que se detallen, para cada una de ellas:

• El título o centro de interés.

• La temporalización prevista.

• Los bloques de contenidos, criterios de evaluación y estándares de

aprendizaje que se trabajen.

Se entiende por unidad formativa la unidad de programación del proceso de

enseñanza para favorecer la adquisición de unos aprendizajes previamente

delimitados en un periodo de tiempo, pudiendo ser organizadas como proyectos o

como unidades didácticas.

b) El perfil competencial de la materia descrito en el artículo 5.6 de la Orden

ECD/65/2015, de 21 de enero.

c) Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán relacionarse los

Page 141: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación.

d) Recursos didácticos.

e) Relación de actividades complementarias para ese curso escolar. Se consideran

actividades complementarias aquellas que utilicen espacios o recursos diferentes al

resto de actividades ordinarias de la materia, aunque precisen tiempo adicional del

horario no lectivo para su realización. Serán evaluables a efectos académicos y

obligatorias, tanto para los profesores, como para los alumnos. No obstante,

tendrán carácter voluntario para los alumnos aquellas actividades que se realicen

fuera del centro o que precisen aportaciones económicas de las familias, en cuyo

caso se garantizará la atención educativa de los alumnos que no participen en las

mismas.

f) Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente.

g) Recuperación de la materia pendiente.

h) Medidas previstas para estimular el interés y el hábito oral, de la lectura, de la

escritura.

Respecto a nuestra asignatura, tal y como aparece en el Decreto nº 221/2015, de 2 de

septiembre de 2015, señalamos que la materia Lengua Castellana y Literatura tiene como

objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado, entendida en todas

sus vertientes: sociolingüística, pragmática, lingüística y literaria.

El desarrollo de la competencia comunicativa en el Bachillerato se favorece partiendo de

los conocimientos adquiridos en la etapa anterior. En la etapa de Bachillerato se persigue

que el alumno profundice en las destrezas asociadas a la competencia comunicativa, se

trata de alcanzar un grado de dominio que posibilite la comprensión y elaboración de

producciones textuales complejas. El alumno deberá emplear su competencia para

presentar y representar el conocimiento y sus aportaciones, ante sí mismo y ante los otros.

Ahondar en el espíritu crítico a la hora de valorar producciones ajenas donde la persuasión

sea identificada y diferenciada de la información, enriquecer el propio punto de vista con

las producciones de los otros, sintetizar informaciones relevantes en textos especializados

de diversa tipología, identificar la intencionalidad comunicativa subyacente, valorar la

adecuación entre el contenido y la forma de presentar dicho contenido son algunas de las

metas que persigue esta materia. Esta materia persigue el objetivo último de crear

ciudadanos conscientes e interesados en el desarrollo y la mejora de su competencia

comunicativa, capaces de interactuar satisfactoriamente en todos los ámbitos que forman

y van a formar parte de su vida.

Esto exige una reflexión sobre los mecanismos de usos orales y escritos de su propia

lengua, la capacidad de interpretar y valorar el mundo y de formar sus propias opiniones a

través de la lectura crítica de las obras literarias más importantes de todos los tiempos. Por

ello, la materia de Lengua Castellana y Literatura favorece el desarrollo o adquisición de

las siguientes competencias: comunicación lingüística, digital, aprender a aprender,

competencias sociales y cívicas y conciencia y expresiones culturales.

En la siguiente tabla se recogen los apartados a, b y c de nuestra programación, y ha sido

elaborada a través de la aplicación "Anota", de la Consejería de Educación, Cultura y

Universidades.

Page 142: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Asimismo, hacemos constar que esta aplicación, en el momento de realizar esta

programación, no permite agrupar estándares, tal como sí que se recoge en la

mencionada Orden de Evaluación. En cambio, por decisión tomada en reunión de

departamento, los estándares irán agrupados según su instrumento de evaluación,

y estos tendrán un peso diferente en la calificación, tal como aparece recogido en

las tablas del apartado correspondiente.

Respecto a la calificación de los estándares que aparecen más de una vez, la decisión es

que se realice la nota media de ellos.

Para recuperar las calificaciones negativas o que se puedan mejorar, se decide no

establecer un procedimiento para recuperar o mejorar la calificación de los estándares

fuera de la prueba extraordinaria, que será solamente para el alumnado que no consiga la

calificación de 5 en la evaluación final ordinaria. Tendremos en cuenta que los bloques de

contenido 1, 2 y 3 siguen una evaluación continua, y que el bloque 4, Educación Literaria,

puede ir eliminando contenidos por evaluaciones. Podrá realizarse una recuperación de

esos estándares del bloque 4 antes de la evaluación final ordinaria.

En lo que respecta a la evaluación extraordinaria, solo recogerá los estándares evaluados

mediante prueba escrita.

Asimismo, podrá haber penalización por errores gramaticales, discursivos, faltas de

ortografía, etc. Es una penalización que se llevaría a cabo en las pruebas escritas. En

Bachillerato, tanto en 1º como en 2º, establecemos esta resta de puntuación en la

calificación, con un máximo de 3 puntos:

- 0,5 por falta de ortografía en grafías, error gramatical o discursivo

-0, 5 cada dos tildes

Asimismo la calificación podrá incrementarse hasta un punto cuando la presentación, la

ortografía y la expresión escrita resulten excelentes.

Page 143: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Metodología

• METODOLOGÍA ACTIVA Llevaremos a cabo una metodología

eminentemente activa, de forma que los alumnos perciban la necesidad y las

ventajas de la comunicación verbal, así como la utilidad de que ésta se ajuste a

unas normas de adecuación y corrección para conseguir la intención

comunicativa propuesta. Una metodología activa es aquella que favorece el

obrar, el trabajo intelectual bien hecho, no sólo para alcanzar unos objetivos

concretos, sino como la adquisición de unos procedimientos que vamos a

emplear de manera constante y cotidiana; para formar alumnos diligentes,

eficaces y que obren con prontitud al realizar tareas o al aprender ideas y

conceptos.

Esto supone atender aspectos íntimamente relacionados, referidos al clima

de participación e integración del alumnado en el proceso de aprendizaje:

-Integración activa de los alumnos en la dinámica general del aula y en la

adquisición y configuración de los aprendizajes.

-Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje.

• DIVERSIDAD DE TAREAS Consideramos que es necesario el equilibrio entre

teoría y práctica para lograr el aprovechamiento óptimo por parte del alumnado

del tiempo de clase. Así, la metodología deberá comprender y dar la importancia

que merecen tanto los aspectos teóricos como los prácticos.

Con este objeto, la clase tendrá una parte práctica, en la que:

- Se corregirán los ejercicios encomendados a los alumnos en la sesión anterior o

los propuestos en la propia clase.

- Se resolverán las dudas que se hayan suscitado o que surjan al hilo de la

corrección.

- Se realizarán ejercicios de autoevaluación.

- Se llevarán a cabo dinámicas de trabajo cooperativo.

- Se expondrán trabajos realizados de forma cooperativa y/o

colaborativa. A los contenidos teóricos se va a acceder desde distintos

enfoques:

- El profesor es quién expone los nuevos contenidos.

- Los alumnos realizan tareas de búsqueda y tratamiento de información,

utilizando para ello el libro de texto, obras de consulta facilitadas por el profesor

o recursos de internet, para construir sus propios materiales.

- Los alumnos, a través de dinámicas cooperativas, explican y ayudan a sus

compañeros en la adquisición de los contenidos teóricos.

Para alcanzar los objetivos de la asignatura de lengua pueden llevarse a cabo

Page 144: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

múltiples tareas, que serán adaptadas en su planteamiento y ejecución a cada uno

de las etapas, cursos o grupos.

-Lectura, análisis y comentarios realizados de forma oral o escrita de textos

orales y escritos de distinto tipo.

-Lectura expresiva de textos atendiendo a diversos recursos: dicción, entonación,

intensidad de voz, acentuación, pausas, énfasis, etc., adecuados a las

características de los textos en cuanto a su lectura en voz alta.

- Producción de textos orales y escritos con distintas finalidades y con arreglo a

la situación de comunicación y a los contextos sociales diversos.

- Realización de tareas de aprendizaje (esquemas, guiones, agendas, resúmenes,

subrayados, cronologías, apuntes, comentarios de textos, cuestionarios, consultas

bibliográficas, trabajos de investigación, etc.)

-Redacción y edición de textos en procesadores de textos, presentaciones en

diapositivas...

-Utilización de marcas de adecuación del texto al contexto y de procedimientos

de cohesión textual.

-Utilización de las normas ortográficas en la producción de textos.

-Utilización de los distintos tipos de diccionarios en la producción, comprensión

y análisis de textos propios y ajenos orales y escritos.

- Lectura y comentario de textos literarios.

- Identificación de los rasgos formales y temáticos de los textos literarios.

-Comparación de textos literarios.

-Elaboración de un juicio personal argumentado sobre algunos textos literarios.

- Producción de textos de intención literaria de los diferentes géneros, Análisis

de las diferencias, semejanzas y relación entre lenguajes verbales y no verbales.

-Análisis y manipulación de mensajes emitidos por radio y televisión, con

atención especial a sus rasgos característicos. Se insistirá en todos los cursos en:

-La realización de actividades de comprensión y expresión oral y escrita

(expresión de sentimientos, contar historias, aprender cuentos y contarlos,

redacción de textos personales, etc.).

- La inclusión de actividades específicas de lectura: además de las lecturas en

clase de textos y del libro de textos del curso, atenderemos a la lectura de otros

materiales, como, por ejemplo, de los libros de lectura que cada grupo tiene que

realizar a lo largo del curso, para evaluar la lectura y fomentarla.

- La participación de todos los grupos en la Biblioteca de aula y en Biblioteca del

centro, solicitando préstamos de libros, realizando actividades sobre las lecturas

realizadas, intercambiando lecturas entre compañeros, etc.

• USO DE LAS TIC

Dentro de las clases de Lengua Castellana y Literatura, las herramientas de las

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se emplearán cuando se

considere conveniente para facilitar el aprendizaje y como instrumentos para

profundizar en el contenido de los temas.

Su uso será de un gran interés sobre todo para consultar fondos bibliográficos o

Page 145: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

encontrar libros, buscar en directorios y buscadores especializados en Lengua

Castellana y Literatura, corregir la ortografía y la gramática con el ordenador, leer

libros electrónicos, participar en foros literarios, mandar correos electrónicos,

realizar actividades interactivas, etc.

Sin embargo, y además de todo lo anterior, la interacción con dispositivos

tecnológicos es ya habitual en nuestros alumnos, que los manejan sin problemas

y sirven por ello como elemento motivador en muchos casos. De esta forma, es

interesante que se utilicen en clase, no solo el ordenador y la pizarra digital, si los

hubiere, sino la pantalla para ofrecer los materiales en forma de presentación

Powerpoint o similar, vídeos, textos buscados en la red… Al mismo tiempo es

positivo que los alumnos también las utilicen en la preparación de sus apuntes,

trabajos o exposiciones. Ello supone favorecer el sentido crítico, el pensamiento

hipotético y deductivo, las facultades de observación y de investigación, la

imaginación, la capacidad de memorizar y clasificar, la lectura y el análisis de

textos e imágenes, la representación de las redes, desafíos y estrategias de

comunicación.

Precisamente en estos niveles ya se puede trabajar de manera autónoma y por

ello muchos de los materiales didácticos que se usarán serán compartidos vía

correo electrónico o almacenamiento en la nube, así como a través de la

plataforma Aula Virtual de la Consejería de Educación.

Medidas de atención a la diversidad

El Bachillerato debe ofrecer una cultura común pero resaltando las peculiaridades del

alumno, con el convencimiento de que las capacidades, motivaciones e intereses de los

mismos son muy distintas. En este nivel educativo la diversidad hace referencia a la

necesidad de ser atendidas desde adaptaciones de acceso, medidas concretas de material;

sin llegar en ningún caso a tomar medidas curriculares significativas. Desde el aula,

adoptaremos una metodología que favorezca el aprendizaje de todo el alumnado en su

diversidad: se propondrán actividades abiertas, para que cada alumno las realice según

sus posibilidades, ofrecer esas actividades con una gradación de dificultad en cada

unidad didáctica, organizar los aprendizajes mediante proyectos que - a la vez que les

motiven - les ayuden a relacionar y aplicar conocimientos, aprovechar situaciones de

heterogeneidad, como los grupos cooperativos, que favorezcan la enseñanza-

aprendizaje, etc.

Para lograr estos objetivos, cada unidad didáctica se iniciará con una breve ronda de

preguntas que permita calibrar los conocimientos previos del grupo en ese tema

concreto, para facilitar la comprensión de los nuevos contenidos, así como organizar en

el aula actividades lo más diversas posible que faciliten diferentes tipos y grados de

ayuda.

PTI para alumnos con dificultades de aprendizaje

El Plan de Trabajo Individualizado será elaborado cada trimestre y permitirá programar

los objetivos, contenidos y actividades, así como los estándares de evaluación que se

tendrán en cuenta con este tipo de alumnos. En esta etapa el PTI será elaborado por el

Page 146: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

tutor del grupo y solo habría que añadir en nuestra materia concreta aquellos

aspectos que sean singulares en nuestro caso.

PTI para alumnos de AACC

El Plan de Trabajo Individualizado será elaborado cada trimestre y permitirá programar

los objetivos, contenidos y actividades, así como los estándares de evaluación que se

tendrán en cuenta con este tipo de alumnos. Se trabajará básicamente la lectura y los

trabajos de investigación que además requieran la consulta de fuentes, el trabajo con las

TIC y la opinión y el sentido crítico.

Evaluación

La evaluación se concibe y practica de la siguiente manera:

• Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en su situación

inicial y particularidades.

• Integradora, para lo cual contempla la existencia de diferentes grupos y

situaciones y la flexibilidad en la aplicación de los criterios de evaluación que se

seleccionan.

• Cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que inciden en

cada situación particular y se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de

desarrollo del alumno.

• Orientadora, dado que aporta al alumno o alumna la información precisa para

mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

• Continua, ya que atiende al aprendizaje como proceso, contrastando los diversos

momentos o fases.

• Asimismo, se contempla en el proceso la existencia de elementos de

autoevaluación y coevaluación que impliquen a los alumnos en el proceso.

Criterios de calificación

Evaluación ordinaria

La evaluación se realizará mediante los estándares de aprendizaje secuenciados en cada

caso a través de diferentes instrumentos de evaluación. Estos estándares irán agrupados y

ponderados según la tabla recogida en la introducción a esta programación.

En el caso de que un alumno sea sorprendido copiando o intentando copiar a lo largo de

un examen por cualquier procedimiento, esa prueba será calificada con un cero. Además

será sancionado conforme al RRI del centro.

Para los alumnos del grupo de 2º Bachillerato de Investigación, si el trabajo está tutelado y

dirigido por el profesor que les imparte clase, tal como viene recogido en la normativa de

este tipo de estudios, la calificación del alumno podrá verse incrementada en un máximo

de un punto.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria

Como queda recogido en la introducción, la evaluación de los bloques 1, 2 y 3 se realizará

de forma continua, por lo que los contenidos, que son progresivos, se acumulan

paulatinamente, así como los estándares evaluables en estos bloques. Esto conlleva que

Page 147: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

no se realizará una recuperación por trimestres, sino que puede hacerse antes de la

evaluación ordinaria final algún tipo de prueba en el caso de que la progresión del alumno

no sea la adecuada. Por otro lado, los estándares correspondientes al bloque Educación

literaria, que son recurrentes, pero que al mismo tiempo pueden ir superando por

trimestres, en ese caso sí que podrá tener recuperación antes de la evaluación final

ordinaria. En cualquier caso, no existe obligación de realizar una recuperación final antes

de la evaluación ordinaria de mayo en el caso de alumnos que no han superado ninguno

de los trimestres anteriores.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores

(Pendientes)

En el caso de los alumnos que tienen pendiente la materia del curso anterior, en este caso

de 1º de Bachillerato, habrá una hora de clase semanal impartida por un profesor del

Departamento. Los alumnos deben asistir de manera obligatoria y se repasarán los

principales contenidos del curso, puesto que una hora semanal no permite profundizar

más. Precisamente serán evaluados trimestralmente por el profesor a cargo de esta hora

de repaso.

En el caso de alumnos que tienen pendiente la Literatura Universal de 1º, bien porque no

la han superado, bien porque han cambiado de Modalidad de 1º a 2º curso, se les

propondrá una serie de trabajos relacionados con los contenidos, unas lecturas y una

prueba escrita que realizarán en los distintos trimestres.

Recuperación de alumnos absentistas

En el caso de que los alumnos superen el porcentaje de faltas de asistencia, se seguirá el

protocolo establecido en nuestro centro. El alumno perderá el derecho a evaluación

continua y tendrá que presentarse a una prueba escrita, única, elaborada por el

departamento y que recogerá los estándares relacionados con el instrumento de prueba

escrita, que será el 100% de la calificación.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria

La evaluación extraordinaria de septiembre recogerá aquellos estándares de aprendizaje

fundamentales del curso y se realizará mediante el instrumento de prueba escrita, común

para los alumnos del mismo nivel y con la estructura de las pruebas escritas del curso.

Materiales y recursos didácticos

-LIBROS DE TEXTO:

• NO hay LIBRO DE TEXTO obligatorio en 1º de Bachillerato. Se

podrá utilizar, como en cursos anteriores, el de la editorial SM,

proyecto Savia como recomendado, pero también cualesquiera otros

libros de texto

El libro de texto recomendado será usado por aquellos profesores que lo

consideren oportuno. Asimismo servirán de consulta otros libros de

diferentes editoriales.

Page 148: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

• En 2º curso usaremos el libro de texto Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato,

proyecto Argos, editorial Sansy.

-MEDIOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS.

Medios audiovisuales e informáticos que consideren adecuados y necesarios como el

ordenador y la pizarra digital, reproductores (grabaciones de obras literarias, entrevistas,

anuncios, para su visualización y posterior estudio), como instrumentos de trabajo

(procesador de textos, diccionarios, libro digital, correo electrónico) o como fuentes de

información.

-CORREO ELECTRÓNICO, ALMACENAMIENTO EN LA NUBE Y AULA

VIRTUAL

Los alumnos podrán recibir material e información a través del correo electrónico del

profesor, que podrá compartir esos documentos en la nube para consulta de los

alumnos. También a través de la plataforma Aula Virtual de la Consejería de Educación.

-APUNTES Y TEXTOS DEL PROFESOR

Incluso aunque se trabaje con el libro de texto recomendado, será habitual el trabajo

mediante los apuntes, así como las antologías de textos literarios y no literarios que

seleccione cada profesor.

-LIBROS DE LECTURA OBLIGATORIOS

Los alumnos dispondrán de ejemplares de los libros de lectura obligatorios en

formato papel o digital.

Actividades complementarias y extraescolares

1º Bachillerato

DESCRIPCIÓN TRIMES

TRE

RESPONSA

BLE

OBJETIVOS Y ESTÁNDARES

Asistencia a una representación

teatral

Se intentará que vean una

representación de las

obras de teatro del temario

2º Profesor del grupo Los objetivos son:

-Conocer el fenómeno teatral y su realidad

a través de nuevas formas de expresión

ética y estética;

-compartir con compañeros este acto

lúdico y social, apreciando y valorando el

teatro como fuente de formación y recurso

cultural;

-sensibilizar a través de la representación

teatral sobre las constantes culturales

relacionadas con el hombre y su entorno;

-comparar el texto escrito con el hecho

teatral como espectáculo global.

Esta actividad está relacionada con los

estándares 2.2.1.; 4.2.1; 4.2.2.; 4.3.1.; 4.3.2.

Page 149: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Actividades literarias en días

conmemorativos

Semana de las Artes, Día del teatro, Día

del libro...

1º, 2º, 3º Profesor del grupo Esta actividad está relacionada con los

estándares 1.2.1.; 1.2.2; 1.2.3.; 2.2.1.;

2.4.2.; 4.3.1; 4.3.2.

Ruta literaria de "El Quijote".

NOCTURNO

Se impulsará un viaje de carácter

literario y cultural por los lugares

relacionados con la novela de

Cervantes, el teatro clásico (asistencia

a representación teatral en el Corral

de Comedias de

Almagro) y los Siglos de Oro en

general.

2º Profesores del Dpto. Esta actividad está relacionada con los

estándares 1.2.3.; 2.1.2; 2.2.1.; 2.4.1.;

2.4.2.; 4.2.1; 4.2.2.; 4.3.2.; 4.4.2.

Visita a algún medio de comunicación

Visita a una emisora de radio (como

Onda Regional de Murcia) o de

televisión (Centro Territorial de RTVE

en Murcia), o incluso a un periódico.

1º o 2º Profesor del grupo Esta actividad está relacionada con los

estándares 1.2.1.; 1.2.2; 1.2.3.; 1.3.1.;

1.3.2; 4.4.2.

Encuentros con autores

A propósito de las lecturas realizadas

durante el curso o según la oferta de

que dispongamos, los alumnos

podrán asistir a encuentros o

charlas con escritores.

2º y 3º Profesor del grupo Esta actividad está relacionada con los

estándares 1.2.1.; 1.2.2; 1.2.3.; 2.2.1.;

2.4.2.; 4.3.1; 4.3.2.

2º Bachillerato

DESCRIPCIÓN TRIMES

TRE

RESPONSA

BLE

OBJETIVOS Y ESTÁNDARES

Asistencia a una representación

teatral

Se intentará que vean una

representación de las

obras de teatro del temario

2º Profesor del

grupo

Los objetivos son:

-Conocer el fenómeno teatral y su realidad

a través de nuevas formas de expresión

ética y estética;

-compartir con compañeros este acto

lúdico y social, apreciando y valorando el

teatro como fuente de formación y recurso

cultural;

-sensibilizar a través de la representación

teatral sobre las constantes culturales

relacionadas con el hombre y su entorno;

-comparar el texto escrito con el hecho

teatral como espectáculo global.

Esta actividad está relacionada con los

estándares 4.2.1; 4.2.2.; 4.3.1.

Page 150: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Actividades literarias en días

conmemorativos

Semana de las Artes, Día del teatro, Día

del libro...

2º Profesor del

grupo

Esta actividad está relacionada con los

estándares 1.2.1.; 1.2.2; 1.2.3.; 2.2.1.;

2.4.2.; 4.3.1; 4.3.2.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lectura 1º Bachillerato

(Lengua y Literatura)

• LECTURAS PROGRAMADAS PARA EL CURSO 2019-20:

o 1ª EVALUACIÓN: El hereje, de Miguel Delibes y/o una novela de libre elección.

o 2ª EVALUACIÓN: Selección de capítulos de El Quijote de Cervantes.

o 3ª EVALUACIÓN: una novela del siglo XIX a elección entre un listado de obras.

Cada profesor puede añadir aquellas lecturas que considere más convenientes según las

peculiaridades de los alumnos de los distintos grupos. El Departamento además ofrecerá

a los alumnos unos listados de libros, clasificados por cursos, para que los alumnos

interesados puedan realizar lecturas voluntarias. También se les prepararán guías de

lectura. Todas las lecturas que realicen se considerarán trabajos de clase.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lectura 2º Bachillerato

(Lengua y Literatura)

• LECTURAS OBLIGATORIAS PARA EL CURSO 2019-20.

o 1ª EVALUACIÓN: Una novela de la Generación del 98 (por ejemplo San Manuel

Bueno, mártir de Unamuno o El árbol de la ciencia de Pío Baroja; La casa de Bernarda

Alba y una antología poética de las primeras décadas del siglo XX;

o 2ª EVALUACIÓN: una novela representativa de la literatura española del siglo XX

y una antología poética;

o 3ª EVALUACIÓN: una obra de teatro de Buero Vallejo (por ejemplo Historia de una

escalera) y una antología poética relacionadas con los contenidos del currículo.

Podrá haber una lista de obras de lectura voluntaria para aquellos alumnos que

deseen incrementar el número de lecturas.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lectura

(Literatura Universal 1º Bachillerato)

• LECTURAS PROGRAMADAS PARA EL CURSO 2019-20:

o 1ª EVALUACIÓN: Hamlet, William Shakespeare

o 2ª EVALUACIÓN: Penas del joven Werther, J. W. Goethe

o 3ª EVALUACIÓN: Desayuno en Tiffany´s, Truman Capote

Page 151: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lectura (Artes

Escénicas 2º Bachillerato)

Este curso está condicionado por las lecturas propuestas por la coordinación de la EBAU. Como en

años anteriores, las obras que deben leerse son:

o 1ª EVALUACIÓN: Edipo Rey de Sófocles y Macbeth, William Shakespeare.

o 2ª EVALUACIÓN: Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina y Casa de muñecas de Ibsen.

o 3ª EVALUACIÓN: Malas, de Miguel Galindo Abellán.

Medidas previstas para estimular el interés y el hábito por la escritura

• CONCURSO LITERARIO

Se podrá organizar algún concurso de microrrelatos que, por ejemplo, deberán

escribir durante un periodo de tiempo limitado, basándose en tres palabras dadas.

Se desarrollará en la Semana de las Letras o a propósito del Día del Libro.

• CREACIÓN DE TEXTOS PROPIOS de intención literaria o no literaria a

imitación de modelos dados.

Las actividades de interés y hábito por la escritura forman parte del currículo de nuestra

asignatura, por ello serán variadas a lo largo del curso: comentarios de texto, opinión

argumentada de un hecho de actualidad, etc.

• COMENTARIOS DE TEXTO, opinión argumentada de un hecho de

actualidad, etc. Las actividades de interés y hábito por la escritura forman parte del

currículo de nuestra asignatura, por ello serán variadas a lo largo del curso

Medidas previstas para estimular el interés y el hábito oral

• Se trabajarán los estándares correspondientes al bloque I haciendo hincapié en la

corrección de la expresión oral, que se adquiere mediante el hábito a hablar en público.

• Se realizará al menos una exposición oral más elaborada en la que presentarán,

preferentemente con el apoyo de una presentación Powerpoint o similar, un apartado de los

contenidos o una lectura.

• Comprensión de los textos orales de cualquier ámbito: académico, social y de medios de

comunicación, literario... a través del visionado y/o escucha de textos de forma oral.. Se

utilizarán los medios informáticos presentes en el aula para ello.

• Se trabajará la lectura en voz alta de los textos para conseguir mayor fluidez,

entonación...

Page 152: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE

ARTES ESCÉNICAS 2º DE BACHILLERATO

Introducción

La materia Artes Escénicas pretende dotar a los alumnos de un conocimiento de las artes escénicas

como manifestaciones de naturaleza social, cultural y artística como materia del nivel de enseñanza de

bachillerato la dicotomía teoría-práctica surge como elemento común que debe mantener un equilibrio a

lo largo de todo el curso.

Elemento diferencial del hecho escénico es la teatralidad, que presenta múltiples formas, y así, se

manifiesta en una danza popular, en una comedia de capa y espada o en las propuestas más novedosas

de presentación escénica, sin olvidar otras manifestaciones de carácter tradicional que todavía hoy se

celebran en multitud de comunidades como, por ejemplo, las fiestas populares, donde se hace uso,

implícita o explícitamente, de recursos e instrumentos expresivos típicos del drama.

La expresión teatral, característica singular y diferencial de las artes escénicas, se entiende como una

manifestación humana de carácter cultural y artístico, en la que se produce un acto comunicativo entre

un actor y un espectador, considerando que términos como actor y espectador se pueden aplicar a una

gama variada de sujetos, sin circunscribirlos necesariamente al espacio de una sala de teatro. La

expresión teatral tiene su génesis y fundamento en la expresión dramática, aquel tipo de conducta en la

que los seres humanos, en su comportamiento cotidiano, hacen uso del juego de roles en sus procesos

de expresión y comunicación.

La materia Artes Escénicas contribuye al desarrollo de todas las competencias del currículo y en

especial a la competencia en conciencia y expresiones culturales, porque implica conocer, comprender,

apreciar y valorar, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y

artísticas a través del estudio, análisis y la interpretación de sus obras características. El conocimiento y

comprensión tanto de los distintos espectáculos escénicos como de las principales obras y producciones

del patrimonio cultural y artístico en distintos periodos históricos, así como de sus características y sus

relaciones con la sociedad en la que se crean; desarrolla en los alumnos la capacidad e intención de

expresarse y comunicar ideas.

La lectura, el desarrollo de actividades de expresión de las propias ideas, el trabajo del lenguaje no

verbal, gestual o corporal son algunas de las aportaciones de esta materia a la competencia en

comunicación lingüística. Además, el alumno que cursa esta materia aprende también a expresar,

comunicar y recibir pensamientos, emociones, sentimientos e ideas, propias y ajenas, mediante el uso de

las más variadas técnicas y destrezas inherentes a las artes escénicas.

Con esta materia se promueve la elaboración de proyectos de creación y difusión escénica, como

montajes audiovisuales, iluminación y sonorización a través de diferentes tecnologías, contribuyendo de

esta forma a las competencias básicas en Ciencias y Tecnología.

La elaboración de trabajos de investigación con el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la

información y la comunicación y los medios audiovisuales, así el desarrollo de habilidades para expresar,

iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje con motivación y confianza hacen que esta materia

contribuya a la competencia digital y a la competencia aprender a aprender.

La materia Artes Escénicas implica la interacción con otras personas dentro de un grupo, conforme a

normas basadas en el respeto mutuo; tanto en la realización de obras teatrales como en la expresión

verbal y no verbal; con el objetivo de comprender las expresiones

Page 153: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

colectivas y la organización y el funcionamiento de las artes escénicas en la sociedad pasada y presente,

desarrollando el sentido de la responsabilidad, mostrando comprensión y respeto a los valores e ideas

ajenas, contribuyendo de esta forma a la adquisición de competencias sociales y cívicas.

El desarrollo de actitudes que conlleven una capacidad de pensar de forma creativa, autoconocimiento

y autoestima, autonomía o independencia, interés, sentido crítico y de la responsabilidad, hacen que esta

materia contribuya al sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Los contenidos de la materia se articulan en torno a dos ejes de actuación: por una parte, potenciar la

formación integral del individuo y, por otra, incidir en su formación humanista y artística a través de la

apropiación de un conocimiento amplio de las artes escénicas, como son el teatro, el circo, la danza, la

ópera y otras de creación más reciente, como la performance, consideradas desde diferentes perspectivas

y partiendo de la vivencia y experiencia de conceptos y situaciones. Con ello se potencia por igual el

saber, el saber hacer y el saber ser, utilizando para ello un amplio corpus de conocimientos, técnicas,

recursos y actividades que inciden favorablemente en la adquisición de un amplio capital cultural y de

una cultura escénica suficiente.

Como todas las disciplinas artísticas, su estudio mejora las capacidades del alumno que las cursa,

potenciando su creatividad, su capacidad de tomar decisiones de manera global, desarrollando áreas de

pensamiento diferentes a las puramente racionales y mejorando la expresión y la comunicación a todos

los niveles.

Bloques de contenido

Los contenidos se han estructurado en cinco bloques:

• Bloque 1. Las artes escénicas y su contexto histórico: con estos contenidos se pretende

descubrir las artes escénicas desde un punto de vista histórico, tanto diacrónica como

sincrónicamente, y geográfico, al mismo tiempo que proporcionar un panorama general de las artes

escénicas, tanto en los elementos comunes como en las diferencias significativas y diferenciadoras.

• Bloque 2. La expresión y la comunicación escénica: con estos contenidos se pretende

desarrollar las capacidades expresivas y creativas por medio de un conjunto de actividades con una

dimensión fundamentalmente práctica, que permitan la exploración, análisis y utilización de los

diferentes sistemas, medios y códigos de significación escénica.

• Bloque 3. La interpretación en las artes escénicas: con estos contenidos se pretende abordar la

recreación y representación de la acción dramática a partir de los más variados estímulos, en

proyectos de trabajo orientados a la construcción de escenas que muestren todo tipo de personajes,

situaciones y conflictos.

• Bloque 4. La representación y la escenificación: con estos contenidos se pretende conocer las

diferentes tipologías de espectáculo, los procesos de comentario, análisis y adaptación de textos

dramáticos y no dramáticos y los procedimientos de dramaturgia, así como realizar un proyecto

global de puesta en escena de un espectáculo concreto, estableciendo y estructurando los elementos

de significación a utilizar y las relaciones entre los mismos, organización y planificación de los

ensayos y la distribución de tareas a los equipos de trabajo.

• Bloque 5. La recepción de espectáculos escénicos: con estos contenidos se pretende desarrollar

competencias en análisis, la interpretación y el comentario de espectáculos escénicos.

Page 154: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Orientaciones metodológicas

Además de los principios y orientaciones metodológicas previstos en el articulado del presente decreto,

la acción docente en la materia de Artes Escénicas tendrá en especial consideración las siguientes

recomendaciones:

• La metodología se fundamentará en los principios metodológicos que persiguen la consecución de

un aprendizaje constructivo, significativo y funcional, entre los que destacan:

• La actividad, por la que el alumno aprende principalmente reflexionando sobre la acción,

pretendiendo que a partir de la experiencia artística el alumno adquiera la comprensión conceptual

del hecho artístico y cultural por medio de la práctica; el trabajo en equipo, que busca el desarrollo en

el alumno de una actitud abierta y habilidades sociales y participativas.

• La autonomía, con la que se fomentará la transdisciplinariedad, que permitirá al alumno conectar las

diferentes fuentes de conocimientos ya aprendidos, establecer interacciones entre ellas y usarlas de

una forma autónoma cuando sea necesario.

• La creatividad, que implica a los sentidos, al intelecto, a las emociones, a la estética y al entorno

social y que refuerza el sentido de la expresión propia, la comunicación, la inteligencia, la

imaginación, la capacidad de percepción, la sensibilidad y la colaboración; la globalización, que se

enfoca en la transmisión a los alumnos de la conciencia de que viven en un mundo global que les

permitirá entender las características de las sociedades de hoy en día y de la propia identidad.

• Las actividades educativas favorecerán la capacidad del alumno para trabajar por sí mismo, para

trabajar en equipo y para actuar con espíritu crítico y emprendedor, fomentando la educación en

valores. De esta manera el alumno se verá implicado en su propio aprendizaje mediante estrategias

de autocontrol y responsabilidad.

• Se le ayudará a asumir sus éxitos y sus fracasos y a valorar y comprender a los demás para asegurar

su competencia emocional y se potenciará el esfuerzo y los hábitos de trabajo y de estudio.

• Se impulsará el uso de metodologías variadas, activas y contextualizadas que impliquen a los alumnos

en un aprendizaje motivador a través de proyectos, centros de interés, estudio de casos y actividades

de investigación que despertarán en él la reflexión, el pensamiento crítico y el conocimiento aplicado,

frente al aprendizaje memorístico.

• Se incidirá en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, tanto en sus

aplicaciones más generales como en las específicas de la materia, proponiendo actividades de

audición y creación a través de estos medios.

• Las actividades generarán en el aula entornos que estimulen la creatividad de los alumnos ante la

necesidad de solucionar diferentes problemas dados por planteamientos abiertos.

• Se valorarán las actividades que impliquen improvisación e investigación del proceso creativo. Esto

responde al enfoque competencial de los procesos de enseñanza- aprendizaje en el que se busca

partir de la práctica para llegar a la comprensión escénica por medio de la acción. Esto llevará al

alumno a aplicar contenidos y técnicas de forma eficaz y contextualizada a cada situación que se le

plantee.

• El carácter lúdico debe prevalecer en toda actividad artística en la que la capacidad de disfrutar y

transmitir este gozo potencia el aprendizaje del hecho artístico, así como la integración de los

diferentes aprendizajes, tanto los formales como los informales y no formales.

Page 155: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Evaluación de la materia.

Como queda reflejado en la programación del Departamento, los estándares de aprendizaje evaluables

quedarán agrupados de cara a la evaluación a través de los diferentes instrumentos de evaluación. En el

caso de esta materia se realizará siguiendo estos porcentajes:

-Prueba escrita: 50%

-Observación directa: 40%

-Trabajo y exposición oral: 10%

Lecturas obligatorias (asignadas por la coordinación EBAU): Edipo rey, Sófocles. Macbeth,

Shakespeare. Don Gil de la calzas verdes, Tirso de Molina; Casa de muñecas, Henrik Ibsen y Malas de Miguel

Galindo.

Actividades extraescolares

Eventualmente se asistirá a espectáculos relacionados con las artes escénicas que se celebren en los

distintos espacios de que dispone la ciudad (Teatro Circo, Teatro Romea, Auditorio Municipal, Centro

Párraga…), así como a aquellos que tengan lugar en el propio instituto. Ello dependerá de la oferta que

vaya surgiendo a lo largo de la temporada.

Una visita imprescindible en los últimos años es la que hacemos y pretendemos seguir haciendo a la

ESAD, puesto que muchos de nuestros alumnos se presentan a sus pruebas de acceso para cursar sus

estudios allí.

Page 156: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

IES FLORIDABLANCACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: LCL1B - Lengua Castellana y Literatura I (LOMCE) Curso: 1º ETAPA: Bachillerato de Ciencias

Plan General Anual

UNIDAD UF1: La comunicación. La palabra. El texto.Literatura medieval.

Fecha inicio prev.: 19/09/2019 Fecha fin prev.: 12/12/2020 Sesionesprev.: 38

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

La comunicación oral noespontánea en el ámbitoacadémico. Su proceso y lasituación comunicativa.Textos expositivos yargumentativos orales.Los géneros textuales oralespropios del ámbito académico.Comprensión y producción detextos orales procedentes delos medios de comunicaciónsocial. Recursos.

2.Sintetizar por escrito el contenido detextos orales de carácter expositivo yargumentativo sobre temasespecializados, conferencias, clases,charlas, videoconferencias..,discriminando la información relevante yaccesoria y utilizando la escucha activacomo un medio de adquisición deconocimientos.

1.2.3.Escucha de manera activa, toma notas, yplantea preguntas con la intención de aclarar ideasque no ha comprendido en una exposición oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,015 CL

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

La comunicación escrita en elámbito académico.Comprensión, producción yorganización de textosexpositivos escritos del ámbitoacadémico.Comprensión, producción yorganización de textos escritosprocedentes de los medios decomunicación social: génerosinformativos y de opinión ypublicidad.Procedimientos para laobtención, tratamiento yevaluación de la informaciónprocedente de fuentesimpresas y digitales.

1.Desarrollar por escrito un tema delcurrículo con rigor, claridad y correcciónortográfica y gramatical, empleandodistintas estructuras expositivas(comparación, problema-solución,enumeración, causa-consecuencia,ordenación cronológica...), y utilizandolos recursos expresivos adecuados a lascondiciones de la situacióncomunicativa.

2.1.1.Desarrolla por escrito un tema del currículocon rigor, claridad y corrección ortográfica ygramatical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

2.1.2.Ajusta su expresión verbal a las condicionesde la situación comunicativa: tema, ámbitodiscursivo, tipo de destinatario, etc. empleando unléxico preciso y especializado y evitando el uso decoloquialismos, muletillas y palabras comodín.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

2.Sintetizar el contenido de textosexpositivos y argumentativos de temaespecializado discriminando lainformación relevante y accesoria yutilizando la lectura como un medio deadquisición de conocimientos.

2.2.1.Comprende textos escritos de carácterexpositivo de tema especializado, propios delámbito académico o de divulgación científica ycultural, identificando el tema y la estructura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

Page 157: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.2.2.Sintetiza textos de carácter expositivo, detema especializado, propios del ámbito académico,distinguiendo las ideas principales y secundarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.2.3.Analiza los recursos verbales y no verbalespresentes en un texto expositivo de temaespecializado y los valora en función de loselementos de la situación comunicativa: intencióncomunicativa del autor, tema y género textual.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

El sustantivo. Caracterizaciónmorfológica, sintáctica ysemántica.El adjetivo. Caracterizaciónmorfológica, sintáctica ysemántica.El verbo. La flexión verbal. Laperífrasis verbal.El pronombre. Tipología yvalores gramaticales.Los determinantes. Tipología yusos.Reconocimiento de lasdiferencias entre pronombres ydeterminantes. Las relacionesgramaticales.Observación, reflexión yexplicación de las estructurassintácticas simples ycomplejas. Conexiones lógicasy semánticas en los textos.Observación, reflexión yexplicación de las diferentesformas de organización textual.Reconocimiento y explicaciónde las propiedades textuales.Sus procedimientos. Lamodalidad.Conocimiento y explicación dela pluralidad lingüística deEspaña. Sus orígeneshistóricos.Reconocimiento y explicaciónde las variedades funcionalesde la lengua.

1.Aplicar sistemáticamente losconocimientos sobre las distintascategorías gramaticales en larealización, autoevaluación y mejora delos textos orales y escritos, tomandoconciencia de la importancia delconocimiento gramatical para el usocorrecto de la lengua.

3.1.2.Utiliza la terminología gramatical adecuadapara la explicación lingüística de los textos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

2.Reconocer e identificar los rasgoscaracterísticos de las categoríasgramaticales: sustantivo, adjetivo, verbo,pronombres, artículos y determinantes,explicando sus usos y valores en lostextos.

3.2.1.Identifica y explica los usos y valores delsustantivo en un texto, relacionándolo con laintención comunicativa del emisor y tipologíatextual seleccionada, así como con otroscomponentes de la situación comunicativa:audiencia y contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.2.2.Identifica y explica los usos y valores deladjetivo en un texto, relacionándolo con la intencióncomunicativa del emisor y tipología textualseleccionada, así como con otros componentes dela situación comunicativa: audiencia y contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.2.3.Identifica y explica los usos y valores delverbo en un texto, relacionándolo con la intencióncomunicativa del emisor y tipología textualseleccionada, así como con otros componentes dela situación comuncativa: audiencia y contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.2.4.Identifica y explica los usos y valores de lospronombres en un texto, relacionándolo con laintención comunicativa del emisor y la tipologíatextual seleccionada, así como con otroscomponentes de la situación comunicativa:audiencia y contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

Page 158: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.2.5.Identifica y explica los usos y valores delartículo determinado e indeterminado y de todo tipode determinantes, relacionando su presencia oausencia con la intención comunicativa del emisory la tipología textual seleccionada, así como conotros componentes de la situación comunicativa:audiencia y contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

5.Aplicar los conocimientos adquiridospara la elaboración de discursos oraleso escritos con adecuada coherencia ycohesión.

3.5.1.Incorpora los distintos procedimientos decohesión textual en su propia producción oral yescrita.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.5.2.Identifica, analiza e interpreta las formasgramaticales que hacen referencia al contextotemporal y espacial y a los participantes en lacomunicación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.5.3.Valora los recursos expresivos empleados porel emisor de un texto en función de su intencióncomunicativa y del resto de los elementos de lasituación comunicativa, diferenciando y explicandolas marcas de objetividad y de subjetividad y losdistintos procedimientos gramaticales de inclusióndel emisor en el texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

6.Conocer y manejar fuentes deinformación impresa o digital pararesolver dudas sobre el uso correcto dela lengua y avanzar en el aprendizajeautónomo.

3.6.1.Conoce y consulta fuentes de informaciónimpresa o digital para resolver dudas sobre el usocorrecto de la lengua y para avanzar en elaprendizaje autónomo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACDIGCL

8.Reconocer los diversos usos socialesy funcionales de la lengua, mostrandointerés por ampliar su propio repertorioverbal y evitar los prejuicios yestereotipos lingüísticos.

3.8.1.Selecciona el léxico y las expresionesadecuadas en contextos comunicativos que exigenun uso formal de la lengua, evitando el uso decoloquialismos, imprecisiones o expresionesclichés.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Estudio de las obras másrepresentativas de la literaturaespañola desde la Edad Mediahasta el siglo XlX, a través dela lectura y análisis defragmentos y obrassignificativas.Análisis de fragmentos u obrascompletas significativas desdela Edad Media al siglo XlX,identificando suscaracterísticas temáticas y

1.Realizar el estudio de las obras másrepresentativas de la literatura españoladesde la Edad Media hasta el siglo XlXa través de la lectura y análisis defragmentos y obras significativas.

4.1.1.Lee y analiza fragmentos y obrassignificativas desde la Edad Media al siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,700 CECCL

2.Leer y analizar fragmentos u obrascompletas significativas desde la EdadMedia al siglo XlX , identificando suscaracterísticas temáticas y formalesrelacionándolas con el contexto, elmovimiento, el género al que pertenece

4.2.1.Identifica las características temáticas yformales relacionándolas con el contexto,movimiento y género al que pertenece y la obra delautor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,700 CECCL

Page 159: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

formales relacionándolas con elcontexto, el movimiento, elgénero al que pertenece y laobra del autor y constatando laevolución histórica de temas yformas.Interpretación crítica defragmentos u obrassignificativas desde la EdadMedia al siglo XlX, detectandolas ideas que manifiestan larelación de la obra con sucontexto histórico, artístico ycultural.Planificación y elaboración detrabajos académicos escritos opresentaciones sobre laliteratura desde la Edad Mediahasta el siglo XlX, obteniendola información de fuentesdiversas y aportando un juiciocrítico personal y argumentadocon rigor.Desarrollo de la autonomíalectora y aprecio por laliteratura como fuente de placery de conocimiento de otrosmundos, tiempos y culturas.Composición de textos escritoscon intención literaria yconciencia de estilo.

y la obra del autor y constatando laevolución histórica de temas y formas. 4.2.2.Compara textos de diferentes épocas y

constata la evolución de temas y formas.Eval. Ordinaria:

Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,700 CECCL

3.Interpretar críticamente fragmentos uobras significativas desde la EdadMedia al siglo XlX, detectando las ideasque manifiestan la relación de la obracon su contexto histórico, artístico ycultural.

4.3.1.Interpreta críticamente fragmentos u obrassignificativas desde la Edad Media al siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCL

4.3.2.Detecta las ideas que manifiestan la relaciónde la obra con su contexto histórico, artístico ycultural.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CECCL

UNIDAD UF2: La oración simple. Tipología textual. Eltexto periodístico. Literatura renacentista

Fecha inicio prev.: 07/01/2020 Fecha fin prev.: 08/03/2020 Sesionesprev.: 32

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

La comunicación oral noespontánea en el ámbitoacadémico. Su proceso y lasituación comunicativa.Textos expositivos yargumentativos orales.Los géneros textuales oralespropios del ámbito académico.Comprensión y producción detextos orales procedentes delos medios de comunicaciónsocial. Recursos.

2.Sintetizar por escrito el contenido detextos orales de carácter expositivo yargumentativo sobre temasespecializados, conferencias, clases,charlas, videoconferencias..,discriminando la información relevante yaccesoria y utilizando la escucha activacomo un medio de adquisición deconocimientos.

1.2.3.Escucha de manera activa, toma notas, yplantea preguntas con la intención de aclarar ideasque no ha comprendido en una exposición oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,015 CL

Page 160: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.Extraer información de textos orales yaudiovisuales de los medios decomunicación, reconociendo la intencióncomunicativa, el tema, la estructura delcontenido, identificando los rasgospropios del género periodístico, losrecursos verbales y no verbalesutilizados y valorando de forma críticasu forma y su contenido.

1.3.1.Reconoce los rasgos propios de losprincipales géneros informativos y de opiniónprocedentes de los medios de comunicación social.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,015 CL

1.3.2.Analiza los recursos verbales y no verbalesutilizados por el emisor de un texto periodístico oralo audiovisual valorando de forma crítica su forma ysu contenido.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,015 CL

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

La comunicación escrita en elámbito académico.Comprensión, producción yorganización de textosexpositivos escritos del ámbitoacadémico.Comprensión, producción yorganización de textos escritosprocedentes de los medios decomunicación social: génerosinformativos y de opinión ypublicidad.Procedimientos para laobtención, tratamiento yevaluación de la informaciónprocedente de fuentesimpresas y digitales.

1.Desarrollar por escrito un tema delcurrículo con rigor, claridad y correcciónortográfica y gramatical, empleandodistintas estructuras expositivas(comparación, problema-solución,enumeración, causa-consecuencia,ordenación cronológica...), y utilizandolos recursos expresivos adecuados a lascondiciones de la situacióncomunicativa.

2.1.1.Desarrolla por escrito un tema del currículocon rigor, claridad y corrección ortográfica ygramatical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

2.1.2.Ajusta su expresión verbal a las condicionesde la situación comunicativa: tema, ámbitodiscursivo, tipo de destinatario, etc. empleando unléxico preciso y especializado y evitando el uso decoloquialismos, muletillas y palabras comodín.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

2.1.3.Evalúa sus propias producciones escritas ylas de sus compañeros, reconociendo lasdificultades estructurales y expresivas y diseñandoestrategias para mejorar su redacción y avanzar enel aprendizaje autónomo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,060 AACL

2.Sintetizar el contenido de textosexpositivos y argumentativos de temaespecializado discriminando lainformación relevante y accesoria yutilizando la lectura como un medio deadquisición de conocimientos.

2.2.1.Comprende textos escritos de carácterexpositivo de tema especializado, propios delámbito académico o de divulgación científica ycultural, identificando el tema y la estructura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.2.2.Sintetiza textos de carácter expositivo, detema especializado, propios del ámbito académico,distinguiendo las ideas principales y secundarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.2.3.Analiza los recursos verbales y no verbalespresentes en un texto expositivo de temaespecializado y los valora en función de loselementos de la situación comunicativa: intencióncomunicativa del autor, tema y género textual.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

Page 161: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.Leer, comprender e interpretar textosperiodísticos y publicitarios de carácterinformativo y de opinión, reconociendola intención comunicativa, identificandolos rasgos propios del género, losrecursos verbales y no verbalesutilizados y valorando de forma críticasu forma y su contenido.

2.3.1.Resume el contenido de textos periodísticosescritos informativos y de opinión, discriminando lainformación relevante, reconociendo el tema y laestructura del texto y valorando de forma crítica suforma y contenido.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.3.2.Interpreta diversos anuncios impresosidentificando la información y la persuasión,reconociendo los elementos que utiliza el emisorpara seducir al receptor, valorando críticamente suforma y su contenido y rechazando las ideasdiscriminatorias.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

4.Realizar trabajos de investigaciónsobre temas del currículo o de laactualidad social, científica o culturalplanificando su realización, obteniendola información de fuentes diversas yutilizando las Tecnologías de laInformación y la Comunicación para surealización, evaluación y mejora.

2.4.1.Realiza trabajos de investigación planificandosu realización, fijando sus propios objetivos,organizando la información en función de un ordenpredefinido, revisando el proceso de escritura paramejorar el producto final y llegando a conclusionespersonales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 AACL

2.4.2.Utiliza las Tecnologías de la Información y laComunicación para documentarse, consultandofuentes diversas, evaluando, contrastando,seleccionando y organizando la informaciónrelevante mediante fichas-resumen.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 AACDIGCL

2.4.3.Respeta las normas de presentación detrabajos escritos: organización en epígrafes,procedimientos de cita, notas a pie de páginas,bibliografía.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

2.4.4.Utiliza las Tecnologías de la Información y laComunicación para la realización, evaluación ymejora de textos escritos propios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCL

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

El sustantivo. Caracterizaciónmorfológica, sintáctica ysemántica.El adjetivo. Caracterizaciónmorfológica, sintáctica ysemántica.El verbo. La flexión verbal. Laperífrasis verbal.El pronombre. Tipología yvalores gramaticales.Los determinantes. Tipología yusos.Reconocimiento de lasdiferencias entre pronombres y

1.Aplicar sistemáticamente losconocimientos sobre las distintascategorías gramaticales en larealización, autoevaluación y mejora delos textos orales y escritos, tomandoconciencia de la importancia delconocimiento gramatical para el usocorrecto de la lengua.

3.1.1.Revisa y mejora textos orales y escritospropios y ajenos, reconociendo y explicandoincorrecciones de concordancia, régimen verbal,ambigüedades semánticas, etc.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.1.2.Utiliza la terminología gramatical adecuadapara la explicación lingüística de los textos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

Page 162: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

determinantes. Las relacionesgramaticales.Observación, reflexión yexplicación de las estructurassintácticas simples ycomplejas. Conexiones lógicasy semánticas en los textos.Observación, reflexión yexplicación de las diferentesformas de organización textual.Reconocimiento y explicaciónde las propiedades textuales.Sus procedimientos. Lamodalidad.Conocimiento y explicación dela pluralidad lingüística deEspaña. Sus orígeneshistóricos.Reconocimiento y explicaciónde las variedades funcionalesde la lengua.

2.Reconocer e identificar los rasgoscaracterísticos de las categoríasgramaticales: sustantivo, adjetivo, verbo,pronombres, artículos y determinantes,explicando sus usos y valores en lostextos.

3.2.1.Identifica y explica los usos y valores delsustantivo en un texto, relacionándolo con laintención comunicativa del emisor y tipologíatextual seleccionada, así como con otroscomponentes de la situación comunicativa:audiencia y contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.2.2.Identifica y explica los usos y valores deladjetivo en un texto, relacionándolo con la intencióncomunicativa del emisor y tipología textualseleccionada, así como con otros componentes dela situación comunicativa: audiencia y contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.2.3.Identifica y explica los usos y valores delverbo en un texto, relacionándolo con la intencióncomunicativa del emisor y tipología textualseleccionada, así como con otros componentes dela situación comuncativa: audiencia y contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.2.4.Identifica y explica los usos y valores de lospronombres en un texto, relacionándolo con laintención comunicativa del emisor y la tipologíatextual seleccionada, así como con otroscomponentes de la situación comunicativa:audiencia y contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.2.5.Identifica y explica los usos y valores delartículo determinado e indeterminado y de todo tipode determinantes, relacionando su presencia oausencia con la intención comunicativa del emisory la tipología textual seleccionada, así como conotros componentes de la situación comunicativa:audiencia y contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.Aplicar progresivamente losconocimientos sobre estructurassintácticas de los enunciados para larealización, autoevaluación y mejora detextos orales y escritos, tomandoconciencia de la importancia delconocimiento gramatical para el usocorrecto de la lengua.

3.3.1.Reconoce la estructura sintáctica de laoración simple, explicando la relación entre losdistintos grupos de palabras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

3.3.2.Reconoce las oraciones activas, pasivas,impersonales y medias contrastando las diferenciasentre ellas en función de la intención comunicativadel texto en el que aparecen.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

4.Reconocer los rasgos propios de lasdiferentes tipologías textualesidentificando su estructura y los rasgoslingüísticos más importantes en relacióncon la intención comunicativa.

3.4.1.Reconoce y explica los rasgos estructurales ylingüísticos de los textos narrativos, descriptivos,expositivos y argumentativos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

Page 163: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.4.2.Analiza y explica los rasgos formales de untexto en los planos morfosintáctico, léxico-semántico y pragmático-textual, relacionando suempleo con la intención comunicativa del emisor yel resto de condiciones de la situacióncomunicativa.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

5.Aplicar los conocimientos adquiridospara la elaboración de discursos oraleso escritos con adecuada coherencia ycohesión.

3.5.3.Valora los recursos expresivos empleados porel emisor de un texto en función de su intencióncomunicativa y del resto de los elementos de lasituación comunicativa, diferenciando y explicandolas marcas de objetividad y de subjetividad y losdistintos procedimientos gramaticales de inclusióndel emisor en el texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

6.Conocer y manejar fuentes deinformación impresa o digital pararesolver dudas sobre el uso correcto dela lengua y avanzar en el aprendizajeautónomo.

3.6.1.Conoce y consulta fuentes de informaciónimpresa o digital para resolver dudas sobre el usocorrecto de la lengua y para avanzar en elaprendizaje autónomo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACDIGCL

8.Reconocer los diversos usos socialesy funcionales de la lengua, mostrandointerés por ampliar su propio repertorioverbal y evitar los prejuicios yestereotipos lingüísticos.

3.8.1.Selecciona el léxico y las expresionesadecuadas en contextos comunicativos que exigenun uso formal de la lengua, evitando el uso decoloquialismos, imprecisiones o expresionesclichés.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

3.8.2.Explica, a partir de los textos, la influencia delmedio social en el uso de la lengua e identifica yrechaza los estereotipos lingüísticos que suponenuna valoración peyorativa hacia los usuarios de lalengua.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CLCSC

EDUCACIÓNLITERARIA.

Estudio de las obras másrepresentativas de la literaturaespañola desde la Edad Mediahasta el siglo XlX, a través dela lectura y análisis defragmentos y obrassignificativas.Análisis de fragmentos u obrascompletas significativas desdela Edad Media al siglo XlX,identificando suscaracterísticas temáticas yformales relacionándolas con elcontexto, el movimiento, elgénero al que pertenece y laobra del autor y constatando laevolución histórica de temas yformas.Interpretación crítica defragmentos u obras

1.Realizar el estudio de las obras másrepresentativas de la literatura españoladesde la Edad Media hasta el siglo XlXa través de la lectura y análisis defragmentos y obras significativas.

4.1.1.Lee y analiza fragmentos y obrassignificativas desde la Edad Media al siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,700 CECCL

2.Leer y analizar fragmentos u obrascompletas significativas desde la EdadMedia al siglo XlX , identificando suscaracterísticas temáticas y formalesrelacionándolas con el contexto, elmovimiento, el género al que pertenecey la obra del autor y constatando laevolución histórica de temas y formas.

4.2.1.Identifica las características temáticas yformales relacionándolas con el contexto,movimiento y género al que pertenece y la obra delautor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,700 CECCL

4.2.2.Compara textos de diferentes épocas yconstata la evolución de temas y formas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,700 CECCL

Page 164: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

significativas desde la EdadMedia al siglo XlX, detectandolas ideas que manifiestan larelación de la obra con sucontexto histórico, artístico ycultural.Planificación y elaboración detrabajos académicos escritos opresentaciones sobre laliteratura desde la Edad Mediahasta el siglo XlX, obteniendola información de fuentesdiversas y aportando un juiciocrítico personal y argumentadocon rigor.Desarrollo de la autonomíalectora y aprecio por laliteratura como fuente de placery de conocimiento de otrosmundos, tiempos y culturas.Composición de textos escritoscon intención literaria yconciencia de estilo.

3.Interpretar críticamente fragmentos uobras significativas desde la EdadMedia al siglo XlX, detectando las ideasque manifiestan la relación de la obracon su contexto histórico, artístico ycultural.

4.3.1.Interpreta críticamente fragmentos u obrassignificativas desde la Edad Media al siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCL

4.3.2.Detecta las ideas que manifiestan la relaciónde la obra con su contexto histórico, artístico ycultural.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CECCL

UNIDAD UF3: La oración compuesta. Situación lingüísticade España. Literatura en Barroco, Neoclasicismo,Romanticismo y Realismo

Fecha inicio prev.: 11/03/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 34

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

La comunicación oral noespontánea en el ámbitoacadémico. Su proceso y lasituación comunicativa.Textos expositivos yargumentativos orales.Los géneros textuales oralespropios del ámbito académico.Comprensión y producción detextos orales procedentes delos medios de comunicaciónsocial. Recursos.

1.Exponer oralmente un temaespecializado con rigor y claridad,documentándose en fuentes diversas,organizando la información medianteesquemas, siguiendo un ordenpreestablecido y utilizando las técnicasde exposición oral y las Tecnologías dela Información y la Comunicación.

1.1.1.Realiza exposiciones orales sobre temasespecializados, consultando fuentes de informacióndiversa, utilizando las tecnologías de la informacióny siguiendo un orden previamente establecido.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,015 CDIGCL

1.1.2.Se expresa oralmente con fluidez, con laentonación, el tono, timbre y velocidad adecuadosa las condiciones de la situación comunicativa.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,015 CL

1.1.3.Ajusta su expresión verbal a las condicionesde la situación comunicativa: tema, ámbitodiscursivo, tipo de destinatario, etc. empleando unléxico preciso y especializado y evitando el uso decoloquialismos, muletillas y palabras comodín.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,015 CL

Page 165: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

1.1.4.Evalúa sus propias presentaciones orales ylas de sus compañeros, detectando las dificultadesestructurales y expresivas y diseñando estrategiaspara mejorar sus prácticas orales y progresar en elaprendizaje autónomo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,015 AACL

2.Sintetizar por escrito el contenido detextos orales de carácter expositivo yargumentativo sobre temasespecializados, conferencias, clases,charlas, videoconferencias..,discriminando la información relevante yaccesoria y utilizando la escucha activacomo un medio de adquisición deconocimientos.

1.2.1.Sintetiza por escrito textos orales de carácterexpositivo, de temas especializados y propios delámbito académico, discriminando la informaciónrelevante.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,015 CL

1.2.2.Reconoce las distintas formas deorganización del contenido en una exposición oralsobre un tema especializado propio del ámbitoacadémico o de divulgación científica y cultural,analiza los recursos verbales y no verbalesempleados por el emisor y los valora en función delos elementos de la situación comunicativa.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,015 CL

1.2.3.Escucha de manera activa, toma notas, yplantea preguntas con la intención de aclarar ideasque no ha comprendido en una exposición oral.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,015 CL

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

La comunicación escrita en elámbito académico.Comprensión, producción yorganización de textosexpositivos escritos del ámbitoacadémico.Comprensión, producción yorganización de textos escritosprocedentes de los medios decomunicación social: génerosinformativos y de opinión ypublicidad.Procedimientos para laobtención, tratamiento yevaluación de la informaciónprocedente de fuentesimpresas y digitales.

1.Desarrollar por escrito un tema delcurrículo con rigor, claridad y correcciónortográfica y gramatical, empleandodistintas estructuras expositivas(comparación, problema-solución,enumeración, causa-consecuencia,ordenación cronológica...), y utilizandolos recursos expresivos adecuados a lascondiciones de la situacióncomunicativa.

2.1.1.Desarrolla por escrito un tema del currículocon rigor, claridad y corrección ortográfica ygramatical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

2.1.2.Ajusta su expresión verbal a las condicionesde la situación comunicativa: tema, ámbitodiscursivo, tipo de destinatario, etc. empleando unléxico preciso y especializado y evitando el uso decoloquialismos, muletillas y palabras comodín.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

2.Sintetizar el contenido de textosexpositivos y argumentativos de temaespecializado discriminando lainformación relevante y accesoria yutilizando la lectura como un medio deadquisición de conocimientos.

2.2.1.Comprende textos escritos de carácterexpositivo de tema especializado, propios delámbito académico o de divulgación científica ycultural, identificando el tema y la estructura.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.2.2.Sintetiza textos de carácter expositivo, detema especializado, propios del ámbito académico,distinguiendo las ideas principales y secundarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

Page 166: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.2.3.Analiza los recursos verbales y no verbalespresentes en un texto expositivo de temaespecializado y los valora en función de loselementos de la situación comunicativa: intencióncomunicativa del autor, tema y género textual.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

4.Realizar trabajos de investigaciónsobre temas del currículo o de laactualidad social, científica o culturalplanificando su realización, obteniendola información de fuentes diversas yutilizando las Tecnologías de laInformación y la Comunicación para surealización, evaluación y mejora.

2.4.1.Realiza trabajos de investigación planificandosu realización, fijando sus propios objetivos,organizando la información en función de un ordenpredefinido, revisando el proceso de escritura paramejorar el producto final y llegando a conclusionespersonales.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 AACL

2.4.2.Utiliza las Tecnologías de la Información y laComunicación para documentarse, consultandofuentes diversas, evaluando, contrastando,seleccionando y organizando la informaciónrelevante mediante fichas-resumen.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 AACDIGCL

2.4.3.Respeta las normas de presentación detrabajos escritos: organización en epígrafes,procedimientos de cita, notas a pie de páginas,bibliografía.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

2.4.4.Utiliza las Tecnologías de la Información y laComunicación para la realización, evaluación ymejora de textos escritos propios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CDIGCL

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

El sustantivo. Caracterizaciónmorfológica, sintáctica ysemántica.El adjetivo. Caracterizaciónmorfológica, sintáctica ysemántica.El verbo. La flexión verbal. Laperífrasis verbal.El pronombre. Tipología yvalores gramaticales.Los determinantes. Tipología yusos.Reconocimiento de lasdiferencias entre pronombres ydeterminantes. Las relacionesgramaticales.Observación, reflexión yexplicación de las estructurassintácticas simples ycomplejas. Conexiones lógicasy semánticas en los textos.

1.Aplicar sistemáticamente losconocimientos sobre las distintascategorías gramaticales en larealización, autoevaluación y mejora delos textos orales y escritos, tomandoconciencia de la importancia delconocimiento gramatical para el usocorrecto de la lengua.

3.1.2.Utiliza la terminología gramatical adecuadapara la explicación lingüística de los textos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

3.Aplicar progresivamente losconocimientos sobre estructurassintácticas de los enunciados para larealización, autoevaluación y mejora detextos orales y escritos, tomandoconciencia de la importancia delconocimiento gramatical para el usocorrecto de la lengua.

3.3.3.Reconoce y explica el funcionamiento de lasoraciones subordinadas sustantivas en relación conel verbo de la oración principal.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

3.3.4.Reconoce y explica el funcionamiento de lasoraciones subordinadas de relativo identificando elantecedente al que modifican.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

Page 167: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Observación, reflexión yexplicación de las diferentesformas de organización textual.Reconocimiento y explicaciónde las propiedades textuales.Sus procedimientos. Lamodalidad.Conocimiento y explicación dela pluralidad lingüística deEspaña. Sus orígeneshistóricos.Reconocimiento y explicaciónde las variedades funcionalesde la lengua.

3.3.5.Enriquece sus textos orales y escritosincorporando progresivamente estructurassintácticas variadas y aplicando los conocimientosadquiridos para la revisión y mejora de los mismos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACL

6.Conocer y manejar fuentes deinformación impresa o digital pararesolver dudas sobre el uso correcto dela lengua y avanzar en el aprendizajeautónomo.

3.6.1.Conoce y consulta fuentes de informaciónimpresa o digital para resolver dudas sobre el usocorrecto de la lengua y para avanzar en elaprendizaje autónomo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACDIGCL

7.Conocer el origen y evolución de lasdistintas lenguas de España y susprincipales variedades dialectales,reconociendo y explicando sus rasgoscaracterísticos en manifestacionesorales y escritas y valorando ladiversidad lingüística como parte delpatrimonio cultural de nuestro país.

3.7.1.Explica, a partir de un texto, el origen yevolución de las lenguas de España, así como susprincipales variedades dialectales y valora ladiversidad lingüística como parte de nuestropatrimonio cultural.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Estudio de las obras másrepresentativas de la literaturaespañola desde la Edad Mediahasta el siglo XlX, a través dela lectura y análisis defragmentos y obrassignificativas.Análisis de fragmentos u obrascompletas significativas desdela Edad Media al siglo XlX,identificando suscaracterísticas temáticas yformales relacionándolas con elcontexto, el movimiento, elgénero al que pertenece y laobra del autor y constatando laevolución histórica de temas yformas.Interpretación crítica defragmentos u obrassignificativas desde la EdadMedia al siglo XlX, detectandolas ideas que manifiestan larelación de la obra con sucontexto histórico, artístico ycultural.Planificación y elaboración detrabajos académicos escritos opresentaciones sobre laliteratura desde la Edad Mediahasta el siglo XlX, obteniendola información de fuentesdiversas y aportando un juicio

1.Realizar el estudio de las obras másrepresentativas de la literatura españoladesde la Edad Media hasta el siglo XlXa través de la lectura y análisis defragmentos y obras significativas.

4.1.1.Lee y analiza fragmentos y obrassignificativas desde la Edad Media al siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,700 CECCL

2.Leer y analizar fragmentos u obrascompletas significativas desde la EdadMedia al siglo XlX , identificando suscaracterísticas temáticas y formalesrelacionándolas con el contexto, elmovimiento, el género al que pertenecey la obra del autor y constatando laevolución histórica de temas y formas.

4.2.1.Identifica las características temáticas yformales relacionándolas con el contexto,movimiento y género al que pertenece y la obra delautor.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,700 CECCL

4.2.2.Compara textos de diferentes épocas yconstata la evolución de temas y formas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,700 CECCL

3.Interpretar críticamente fragmentos uobras significativas desde la EdadMedia al siglo XlX, detectando las ideasque manifiestan la relación de la obracon su contexto histórico, artístico ycultural.

4.3.1.Interpreta críticamente fragmentos u obrassignificativas desde la Edad Media al siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCL

4.3.2.Detecta las ideas que manifiestan la relaciónde la obra con su contexto histórico, artístico ycultural.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CECCL

Page 168: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

crítico personal y argumentadocon rigor.Desarrollo de la autonomíalectora y aprecio por laliteratura como fuente de placery de conocimiento de otrosmundos, tiempos y culturas.Composición de textos escritoscon intención literaria yconciencia de estilo.

4.Planificar y elaborar trabajos deinvestigación escritos o presentacionessobre temas, obras o autores de laliteratura desde la Edad Media hasta elsiglo XlX, obteniendo la información defuentes diversas y aportando un juiciocrítico personal y argumentado conrigor.

4.4.1.Planifica la elaboración de trabajos deinvestigación escritos o presentaciones sobretemas, obras o autores de la literatura desde laEdad Media hasta el siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CECCL

4.4.2.Obtiene la información de fuentes diversas. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.4.3.Argumenta con rigor su propio juicio crítico. Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 169: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

IES FLORIDABLANCACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: LCL2B - Lengua Castellana y Literatura II (LOMCE) Curso: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Gramática. Los textos. Literatura hasta 1936 Fecha inicio prev.: 19/09/2019 Fecha fin prev.: 19/12/2020 Sesionesprev.: 42

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

La comunicación oral noespontánea en el ámbitoacadémico, periodístico,profesional y empresarial. Sucaracterización.Comprensión y producción detextos orales procedentes delos medios de comunicaciónsocial: géneros informativos yde opinión. La publicidad.Presentación oral:planificación, documentación,evaluación y mejora.

1.Escuchar de forma activa y analizartextos orales argumentativos yexpositivos procedentes del ámbitoacadémico, periodístico, profesional yempresarial, identificando los rasgospropios de su género, relacionando losaspectos formales del texto con laintención comunicativa del emisor y conel resto de los factores de la situacióncomunicativa.

1.1.1.Reconoce las distintas formas deorganización del contenido en una argumentaciónoral, analizando los recursos verbales y noverbales empleados por el emisor y valorándolosen función de los elementos de la situacióncomunicativa.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

1.1.2.Analiza los recursos verbales y no verbalespresentes en textos orales argumentativos yexpositivos procedentes del ámbito académico,periodístico, profesional y empresarial relacionandolos aspectos formales y expresivos con la intencióndel emisor, el género textual y el resto de loselementos de la situación comunicativa.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

2.Sintetizar el contenido de textosexpositivos y argumentativos orales delámbito académico: conferencias ymesas redondas; diferenciado lainformación relevante y accesoria yutilizando la escucha activa como unmedio de adquisición de conocimientos.

1.2.1.Sintetiza por escrito el contenido de textosorales argumentativos y expositivos procedentesdel ámbito académico, periodístico, profesional oempresarial discriminando la información relevante.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

3.Extraer información de textos oralesperiodísticos y publicitarios procedentesde los medios de comunicación social,reconociendo la intención comunicativa,el tema, la estructura del contenido,identificando los rasgos propios delgénero periodístico, los recursosverbales y no verbales utilizados yvalorando de forma crítica su forma y sucontenido.

1.3.1.Interpreta diversos anuncios sonoros yaudiovisuales identificando la información y lapersuasión, reconociendo los elementos que utilizael emisor para seducir al receptor, valorandocríticamente su forma y su contenido y rechazandolas ideas discriminatorias.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

Page 170: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

4.Realizar una presentación académicaoral sobre un tema controvertido,contraponiendo puntos de vistaenfrentados, defendiendo una opiniónpersonal con argumentos convincentesy utilizando las Tecnologías de laInformación y la Comunicación para surealización, evaluación y mejora.

1.4.3.Clasifica y estructura la información obtenidaelaborando un guion de la presentación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACL

1.4.4.Se expresa oralmente con claridad, precisióny corrección, ajustando su actuación verbal y noverbal a las condiciones de la situacióncomunicativa y utilizando los recursos expresivospropios del registro formal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

La comunicación escrita en elámbito académico, periodístico,profesional y empresarial. Suselementos. Géneros textuales.Análisis y comentario de textosescritos del ámbito académico.Planificación, realización,revisión y mejora de textosescritos de diferentes ámbitossociales y académicos. 1.Comprender y producir textos

expositivos y argumentativos propios delámbito académico, periodístico,profesional o empresarial, identificandola intención del emisor, resumiendo sucontenido, diferenciando la ideaprincipal y explicando el modo deorganización.

2.1.1.Comprende el sentido global de textosescritos de carácter expositivo y argumentativopropios del ámbito académico, periodístico,profesional o empresarial identificando la intencióncomunicativa del emisor y su idea principal.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.1.2.Sintetiza textos de carácter expositivo yargumentativo propios del ámbito académico,periodístico, profesional o empresarial,diferenciando las ideas principales y lassecundarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.1.3.Analiza la estructura de textos expositivos yargumentativos procedentes del ámbito académico,periodístico, profesional o empresarial identificandolos distintos tipos de conectores y organizadores dela información textual.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.1.4.Produce textos expositivos y argumentativospropios usando el registro adecuado a la intencióncomunicativa, organizando los enunciados ensecuencias lineales cohesionadas y respetando lasnormas ortográficas y gramaticales. Revisa suproducción escrita para mejorarla.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 AACL

2.Escribir textos expositivos yargumentativos propios del ámbitoacadémico con rigor, claridad ycorrección, empleando argumentosadecuados y convincentes y ajustandosu expresión a la intención comunicativay al resto de las condiciones de lasituación comunicativa.

2.2.1.Desarrolla por escrito un tema del currículocon rigor, claridad y corrección ortográfica ygramatical, aplicando los conocimientosgramaticales y pragmáticos para mejorar laexpresión escrita.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

2.2.2.En sus producciones escritas ajusta suexpresión a las condiciones de la situacióncomunicativa (tema, ámbito discursivo, tipo dedestinatario, género textual...) empleando losrecursos expresivos propios del registro formal yevitando el uso de coloquialismos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

Page 171: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.2.3.Evalúa sus propias producciones escritas ylas de sus compañeros, reconociendo lasdificultades estructurales y expresivas, recurriendoa obras de consulta tanto impresas como digitalespara su corrección y deseñando estrategias paramejorar su redacción y avanzar en el aprendizajeautónomo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACDIGCL

4.Analizar textos escritosargumentativos y expositivos propios delámbito académico, periodístico,profesional o empresarial, identificandosus rasgos formales característicos yrelacionando sus característicasexpresivas con la intencióncomunicativa y con el resto de loselementos de la situación comunicativa.

2.4.1.Describe los rasgos morfosintácticos, léxico-semánticos y pragmático-textuales presentes en untexto expositivo o argumentativo procedente delámbito académico, periodístico, profesional oempresarial, utilizando la terminología gramaticaladecuada y poniendo de manifiesto su relación conla intención comunictiva del emisor y con losrasgos propios del género textual.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

2.4.2.Reconoce, describe y utiliza los recursosgramaticales (sustitución pronominal, uso reiteradode determinadas estructuras sintácticas,correlación temporal...) y léxico-semánticos(sustitución por sinónimos, hipónimos ehiperónimos, reiteraciones léxicas...) queproporcionan cohesión a los textos escritos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Análisis y explicación del léxicocastellano y de losprocedimientos de formación.El adverbio. Tipología y valoresgramaticales.Las preposiciones,conjunciones e interjecciones.Tipología y valoresgramaticales.Observación, reflexión yexplicación del significado delas palabras. Denotación yconnotación.Observación, reflexión yexplicación de las estructurassintácticas simples ycomplejas. Conexiones lógicasy semánticas en los textos.Observación, reflexión yexplicación de las diferentesformas de organización textualde textos procedentes dediferentes ámbitos. Laintertextualidad.Identificación y uso de losrecursos expresivos quemarcan la objetividad y lasubjetividad.Observación, reflexión yexplicación de la deixis

1.Reconocer y explicar el proceso deformación de las palabras en español,aplicando los conocimientos adquiridospara la mejora, comprensión yenriquecimiento del vocabulario activo.

3.1.1.Explica los procedimientos de formación delas palabras diferenciando entre raíz y afijos yexplicando su significado.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.1.2.nulo Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

3.1.2.Reconoce y explica la procedenciagrecolatina de gran parte del léxico español yvalora su conocimiento para la deducción delsignificado de palabras desconocidas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

2.Reconocer e identificar los rasgoscaracterísticos de las categoríasgramaticales, explicando sus usos yvalores en los textos.

3.2.1.Identifica y explica los usos y valores de lasdistintas categorías gramaticales, relacionándoloscon la intención comunicativa del emisor, con latipología textual seleccionada, así como con otroscomponentes de la situación comunicativa:audiencia y contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

Page 172: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

temporal, espacial y personal.Conocimiento y explicación delespañol actual. El español enla red. La situación del españolen el mundo. El español deAmérica.

3.Identificar y explicar los distintosniveles de significado de las palabras oexpresiones en función de la intencióncomunicativa del discurso oral o escritoen el que aparecen.

3.3.2.Reconoce, analiza e interpreta las relacionessemánticas entre las palabras (sinonimia,antonimia, hiperonimia, polisemia y homonimia)como procedimiento de cohesión textual.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

4.Observar, reflexionar y explicar lasdistintas estructuras sintácticas de untexto señalando las conexiones lógicasy semánticas que se establecen entreellas.

3.4.1.Reconoce las diferentes estructurassintácticas explicando la relación funcional y designificado que establecen con el verbo de laoración principal, empleando la terminologíagramatical adecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

7.Explicar la forma de organizacióninterna de los textos expositivos yargumentativos.

3.7.1.Reconoce, explica y utiliza en textos propios yajenos las diferentes formas de estructurar lostextos expositivos y argumentativos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

8.Reflexionar sobre la relación entre losprocesos de producción y recepción deun texto, reconociendo la importanciaque para su comprensión tienen losconocimientos previos que se poseen apartir de lecturas anteriores que serelacionan con él.

3.8.1.Expresa sus experiencias lectoras de obrasde diferente tipo, género, etc. y sus experienciaspersonales, relacionándolas con el nuevo textopara llegar a una mejor comprensión einterpretación del mismo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CECCL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Estudio cronológico de lasobras más representativas dela literatura española del sigloXX hasta nuestros díasAnálisis de fragmentos u obrassignificativas del siglo XX hastanuestros días.Interpretación crítica defragmentos u obrassignificativas del siglo XX hastanuestros días.Planificación y elaboración detrabajos académicos escritos opresentaciones sobre temas,obras o autores de la literaturadel siglo XX hasta nuestrosdías.

1.Conocer los aspectos temáticos yformales de los principales movimientosliterarios del siglo XX hasta nuestrosdías, así como los autores y obras mássignificativos.

4.1.1.Desarrolla por escrito con coherencia ycorrección las características temáticas y formalesde los principales movimientos del siglo XX hastanuestros días, mencionando los autores y obrasmás representativas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CECCL

2.Leer y analizar textos literariosrepresentativos de la historia de laliteratura del siglo XX hasta nuestrosdías, identificando las característicastemáticas y formales y relacionándolascon el contexto, el movimiento, elgénero al que pertenece y la obra delautor y constatando la evoluciónhistórica de temas y formas.

4.2.1.Analiza fragmentos literarios del siglo XX, oen su caso obras completas, hasta nuestros días,relacionando el contenido y las formas deexpresión con la trayectoria y estilo de su autor, sugénero y el movimiento literario al que pertenece.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.2.2.Compara distintos textos de diferentesépocas describiendo la evolución de temas yformas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

3.Interpretar de manera críticafragmentos u obras de la literatura delsiglo XX hasta nuestros días,reconociendo las ideas que manifiestanla relación de la obra con su contextohistórico, artístico y cultural.

4.3.1.Interpreta de manera crítica fragmentos uobras completas significativos de la literatura delsiglo XX hasta nuestros días, reconociendo lasideas que manifiestan la relación de la obra con sucontexto histórico, artístico y cultural.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCL

Page 173: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

4.Desarrollar por escrito un tema de lahistoria de la literatura del siglo XXhasta nuestros días, exponiendo lasideas con rigor, claridad y coherencia yaportando una visión personal.

4.4.1.Desarrolla por escrito un tema de la historiade la literatura del siglo XX hasta nuestros días,exponiendo las ideas con rigor, claridad,coherencia y corrección y aportando una visiónpersonal.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CECCL

UNIDAD UF2: Más gramática. Más textos. Literatura hasta1975

Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 17/03/2021 Sesionesprev.: 36

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

La comunicación oral noespontánea en el ámbitoacadémico, periodístico,profesional y empresarial. Sucaracterización.Comprensión y producción detextos orales procedentes delos medios de comunicaciónsocial: géneros informativos yde opinión. La publicidad.Presentación oral:planificación, documentación,evaluación y mejora.

1.Escuchar de forma activa y analizartextos orales argumentativos yexpositivos procedentes del ámbitoacadémico, periodístico, profesional yempresarial, identificando los rasgospropios de su género, relacionando losaspectos formales del texto con laintención comunicativa del emisor y conel resto de los factores de la situacióncomunicativa.

1.1.2.Analiza los recursos verbales y no verbalespresentes en textos orales argumentativos yexpositivos procedentes del ámbito académico,periodístico, profesional y empresarial relacionandolos aspectos formales y expresivos con la intencióndel emisor, el género textual y el resto de loselementos de la situación comunicativa.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

3.Extraer información de textos oralesperiodísticos y publicitarios procedentesde los medios de comunicación social,reconociendo la intención comunicativa,el tema, la estructura del contenido,identificando los rasgos propios delgénero periodístico, los recursosverbales y no verbales utilizados yvalorando de forma crítica su forma y sucontenido.

1.3.1.Interpreta diversos anuncios sonoros yaudiovisuales identificando la información y lapersuasión, reconociendo los elementos que utilizael emisor para seducir al receptor, valorandocríticamente su forma y su contenido y rechazandolas ideas discriminatorias.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

4.Realizar una presentación académicaoral sobre un tema controvertido,contraponiendo puntos de vistaenfrentados, defendiendo una opiniónpersonal con argumentos convincentesy utilizando las Tecnologías de laInformación y la Comunicación para surealización, evaluación y mejora.

1.4.1.Planifica, realiza y evalúa presentacionesacadémicas orales de forma individual o en gruposobre un tema polémico de carácter académico ode la actualidad social, científica o cultural,analizando posturas enfrentadas y defendiendouna opinión propia mediante argumentosconvincentes.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACLCSC

1.4.2.Recopila información así como apoyosaudiovisuales o gráficos consultando fuentes deinformación diversa y utilizando correctamente losprocedimientos de cita.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CDIGCL

Page 174: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

1.4.4.Se expresa oralmente con claridad, precisióny corrección, ajustando su actuación verbal y noverbal a las condiciones de la situacióncomunicativa y utilizando los recursos expresivospropios del registro formal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

La comunicación escrita en elámbito académico, periodístico,profesional y empresarial. Suselementos. Géneros textuales.Análisis y comentario de textosescritos del ámbito académico.Planificación, realización,revisión y mejora de textosescritos de diferentes ámbitossociales y académicos. 1.Comprender y producir textos

expositivos y argumentativos propios delámbito académico, periodístico,profesional o empresarial, identificandola intención del emisor, resumiendo sucontenido, diferenciando la ideaprincipal y explicando el modo deorganización.

2.1.1.Comprende el sentido global de textosescritos de carácter expositivo y argumentativopropios del ámbito académico, periodístico,profesional o empresarial identificando la intencióncomunicativa del emisor y su idea principal.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.1.2.Sintetiza textos de carácter expositivo yargumentativo propios del ámbito académico,periodístico, profesional o empresarial,diferenciando las ideas principales y lassecundarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.1.3.Analiza la estructura de textos expositivos yargumentativos procedentes del ámbito académico,periodístico, profesional o empresarial identificandolos distintos tipos de conectores y organizadores dela información textual.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.1.4.Produce textos expositivos y argumentativospropios usando el registro adecuado a la intencióncomunicativa, organizando los enunciados ensecuencias lineales cohesionadas y respetando lasnormas ortográficas y gramaticales. Revisa suproducción escrita para mejorarla.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 AACL

2.Escribir textos expositivos yargumentativos propios del ámbitoacadémico con rigor, claridad ycorrección, empleando argumentosadecuados y convincentes y ajustandosu expresión a la intención comunicativay al resto de las condiciones de lasituación comunicativa.

2.2.1.Desarrolla por escrito un tema del currículocon rigor, claridad y corrección ortográfica ygramatical, aplicando los conocimientosgramaticales y pragmáticos para mejorar laexpresión escrita.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

3.Realizar trabajos académicosindividuales o en grupo sobre temaspolémicos del currículo o de laactualidad social, científica o culturalplanificando su realización, contrastandoopiniones enfrentadas, defendiendo unaopinión personal y utilizando lasTecnologías de la Información y laComunicación para su realización,evaluación y mejora.

2.3.1.Realiza trabajos académicos individuales y engrupo sobre un tema controvertido del currículo ode la actualidad social, cultural o científicaplanificando su realización, fijando sus propiosobjetivos, contrastando posturas enfrentadasorganizando y defendiendo una opinión propiamediante distintos tipos de argumentos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

Page 175: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.3.2.Utiliza las Tecnologías de la Información y laComunicación para documentarse, consultandofuentes diversas, evaluando, contrastando,seleccionando y organizando la informaciónrelevante mediante fichas-resumen.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 AACDIGCL

2.3.3.Respeta las normas de presentación detrabajos escritos: organización en epígrafes,procedimientos de cita, notas a pie de páginas,bibliografía...

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

4.Analizar textos escritosargumentativos y expositivos propios delámbito académico, periodístico,profesional o empresarial, identificandosus rasgos formales característicos yrelacionando sus característicasexpresivas con la intencióncomunicativa y con el resto de loselementos de la situación comunicativa.

2.4.1.Describe los rasgos morfosintácticos, léxico-semánticos y pragmático-textuales presentes en untexto expositivo o argumentativo procedente delámbito académico, periodístico, profesional oempresarial, utilizando la terminología gramaticaladecuada y poniendo de manifiesto su relación conla intención comunictiva del emisor y con losrasgos propios del género textual.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

2.4.2.Reconoce, describe y utiliza los recursosgramaticales (sustitución pronominal, uso reiteradode determinadas estructuras sintácticas,correlación temporal...) y léxico-semánticos(sustitución por sinónimos, hipónimos ehiperónimos, reiteraciones léxicas...) queproporcionan cohesión a los textos escritos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Análisis y explicación del léxicocastellano y de losprocedimientos de formación.El adverbio. Tipología y valoresgramaticales.Las preposiciones,conjunciones e interjecciones.Tipología y valoresgramaticales.Observación, reflexión yexplicación del significado delas palabras. Denotación yconnotación.Observación, reflexión yexplicación de las estructurassintácticas simples ycomplejas. Conexiones lógicasy semánticas en los textos.Observación, reflexión yexplicación de las diferentesformas de organización textualde textos procedentes dediferentes ámbitos. Laintertextualidad.

1.Reconocer y explicar el proceso deformación de las palabras en español,aplicando los conocimientos adquiridospara la mejora, comprensión yenriquecimiento del vocabulario activo.

3.1.1.Explica los procedimientos de formación delas palabras diferenciando entre raíz y afijos yexplicando su significado.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.1.2.nulo Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

2.Reconocer e identificar los rasgoscaracterísticos de las categoríasgramaticales, explicando sus usos yvalores en los textos.

3.2.1.Identifica y explica los usos y valores de lasdistintas categorías gramaticales, relacionándoloscon la intención comunicativa del emisor, con latipología textual seleccionada, así como con otroscomponentes de la situación comunicativa:audiencia y contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

Page 176: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Identificación y uso de losrecursos expresivos quemarcan la objetividad y lasubjetividad.Observación, reflexión yexplicación de la deixistemporal, espacial y personal.Conocimiento y explicación delespañol actual. El español enla red. La situación del españolen el mundo. El español deAmérica.

3.2.2.Selecciona el léxico y la terminologíaadecuados en contextos comunicativos que exigenun uso formal y especializado de la lengua,evitando el uso de coloquialismos, imprecisiones oexpresiones clichés.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.Identificar y explicar los distintosniveles de significado de las palabras oexpresiones en función de la intencióncomunicativa del discurso oral o escritoen el que aparecen.

3.3.2.Reconoce, analiza e interpreta las relacionessemánticas entre las palabras (sinonimia,antonimia, hiperonimia, polisemia y homonimia)como procedimiento de cohesión textual.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

4.Observar, reflexionar y explicar lasdistintas estructuras sintácticas de untexto señalando las conexiones lógicasy semánticas que se establecen entreellas.

3.4.1.Reconoce las diferentes estructurassintácticas explicando la relación funcional y designificado que establecen con el verbo de laoración principal, empleando la terminologíagramatical adecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

5.Aplicar los conocimientos sobreestructuras sintácticas de losenunciados para la realización,autoevaluación y mejora de textosorales y escritos, tomando conciencia dela importancia del conocimientogramatical para el uso correcto de lalengua gramatical para el uso correctode la lengua.

3.5.2.Aplica los conocimientos adquiridos sobre lasestructuras sintácticas de los enunciados para larealización, autoevaluación y mejora de los propiostextos orales y escritos, tomando conciencia de laimportancia del conocimiento gramatical para eluso correcto de la lengua.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

6.Aplicar los conocimientos sobre elfuncionamiento de la lengua a lacomprensión, análisis y comentario detextos de distinto tipo procedentes delámbito académico, periodístico,profesional y empresarial, relacionandolos usos lingüísticos (marcas deobjetividad y subjetividad; referenciasdeícticas temporales, espaciales ypersonales y procedimientos de cita)con la intención comunicativa del emisory el resto de los elementos de lasituación comunicativa.

3.6.1.Reconoce, analiza y explica lascaracterísticas lingüísticas y los recursosexpresivos de textos procedentes del ámbitoacadémico, periodístico, profesional y empresarial,relacionando los usos lingüíticos con la intencióncomunicativa del emisor y el resto de los elementosde la situación comunicativa y tuilizando el análisispara profundizar en la comprensión del texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.6.2.Aplica los conocimientos sobre elfuncionamiento de la lengua a la comprensión,análisis y comentario de textos de distinto tipoprocedentes del ámbito académico, periodístico,profesional y empresarial, relacionando los usoslingüísticos (marcas de objetividad y subjetividad;preferencias deícticas temporales, espaciales yprersonales y procedimientos de cita) con laintención comunicativa del emisor y el resto de loselementos de la situación comunicativa.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

Page 177: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.6.3.Reconoce y explica los distintosprocedimientos de inclusión del emisor y receptoren el texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.6.4.Reconoce y explica en los textos lasreferencias deícticas, temporales, espaciales ypersonales en los textos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.6.6.Revisa textos escritos propios y ajenos,reconociendo y explicando sus incorrecciones(concordancias, régimen verbal, ambigüedadessintácticas, coloquialismos, etc.) con criteriosgramaticales y terminología apropiada con objetode mejorar la expresión escrita y avanzar en elaprendizaje autónomo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACL

7.Explicar la forma de organizacióninterna de los textos expositivos yargumentativos.

3.7.1.Reconoce, explica y utiliza en textos propios yajenos las diferentes formas de estructurar lostextos expositivos y argumentativos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

8.Reflexionar sobre la relación entre losprocesos de producción y recepción deun texto, reconociendo la importanciaque para su comprensión tienen losconocimientos previos que se poseen apartir de lecturas anteriores que serelacionan con él.

3.8.1.Expresa sus experiencias lectoras de obrasde diferente tipo, género, etc. y sus experienciaspersonales, relacionándolas con el nuevo textopara llegar a una mejor comprensión einterpretación del mismo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CECCL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Estudio cronológico de lasobras más representativas dela literatura española del sigloXX hasta nuestros díasAnálisis de fragmentos u obrassignificativas del siglo XX hastanuestros días.Interpretación crítica defragmentos u obrassignificativas del siglo XX hastanuestros días.Planificación y elaboración detrabajos académicos escritos opresentaciones sobre temas,obras o autores de la literaturadel siglo XX hasta nuestrosdías.

1.Conocer los aspectos temáticos yformales de los principales movimientosliterarios del siglo XX hasta nuestrosdías, así como los autores y obras mássignificativos.

4.1.1.Desarrolla por escrito con coherencia ycorrección las características temáticas y formalesde los principales movimientos del siglo XX hastanuestros días, mencionando los autores y obrasmás representativas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CECCL

2.Leer y analizar textos literariosrepresentativos de la historia de laliteratura del siglo XX hasta nuestrosdías, identificando las característicastemáticas y formales y relacionándolascon el contexto, el movimiento, elgénero al que pertenece y la obra delautor y constatando la evoluciónhistórica de temas y formas.

4.2.1.Analiza fragmentos literarios del siglo XX, oen su caso obras completas, hasta nuestros días,relacionando el contenido y las formas deexpresión con la trayectoria y estilo de su autor, sugénero y el movimiento literario al que pertenece.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.2.2.Compara distintos textos de diferentesépocas describiendo la evolución de temas yformas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

Page 178: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.Interpretar de manera críticafragmentos u obras de la literatura delsiglo XX hasta nuestros días,reconociendo las ideas que manifiestanla relación de la obra con su contextohistórico, artístico y cultural.

4.3.1.Interpreta de manera crítica fragmentos uobras completas significativos de la literatura delsiglo XX hasta nuestros días, reconociendo lasideas que manifiestan la relación de la obra con sucontexto histórico, artístico y cultural.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCL

4.Desarrollar por escrito un tema de lahistoria de la literatura del siglo XXhasta nuestros días, exponiendo lasideas con rigor, claridad y coherencia yaportando una visión personal.

4.4.1.Desarrolla por escrito un tema de la historiade la literatura del siglo XX hasta nuestros días,exponiendo las ideas con rigor, claridad,coherencia y corrección y aportando una visiónpersonal.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CECCL

UNIDAD UF3: Toda la gramática. Todos los textos. Toda laliteratura

Fecha inicio prev.: 20/03/2020 Fecha fin prev.: 19/05/2021 Sesionesprev.: 26

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

La comunicación oral noespontánea en el ámbitoacadémico, periodístico,profesional y empresarial. Sucaracterización.Comprensión y producción detextos orales procedentes delos medios de comunicaciónsocial: géneros informativos yde opinión. La publicidad.Presentación oral:planificación, documentación,evaluación y mejora.

1.Escuchar de forma activa y analizartextos orales argumentativos yexpositivos procedentes del ámbitoacadémico, periodístico, profesional yempresarial, identificando los rasgospropios de su género, relacionando losaspectos formales del texto con laintención comunicativa del emisor y conel resto de los factores de la situacióncomunicativa.

1.1.2.Analiza los recursos verbales y no verbalespresentes en textos orales argumentativos yexpositivos procedentes del ámbito académico,periodístico, profesional y empresarial relacionandolos aspectos formales y expresivos con la intencióndel emisor, el género textual y el resto de loselementos de la situación comunicativa.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

4.Realizar una presentación académicaoral sobre un tema controvertido,contraponiendo puntos de vistaenfrentados, defendiendo una opiniónpersonal con argumentos convincentesy utilizando las Tecnologías de laInformación y la Comunicación para surealización, evaluación y mejora.

1.4.1.Planifica, realiza y evalúa presentacionesacadémicas orales de forma individual o en gruposobre un tema polémico de carácter académico ode la actualidad social, científica o cultural,analizando posturas enfrentadas y defendiendouna opinión propia mediante argumentosconvincentes.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACLCSC

1.4.4.Se expresa oralmente con claridad, precisióny corrección, ajustando su actuación verbal y noverbal a las condiciones de la situacióncomunicativa y utilizando los recursos expresivospropios del registro formal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.4.5.Evalúa sus presentaciones orales y las desus compañeros, detectando las dificultadesestructurales y expresivas y diseñando estrategiaspara mejorar sus prácticas orales y progresar en elaprendizaje autónomo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 AACL

Page 179: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

COMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

La comunicación escrita en elámbito académico, periodístico,profesional y empresarial. Suselementos. Géneros textuales.Análisis y comentario de textosescritos del ámbito académico.Planificación, realización,revisión y mejora de textosescritos de diferentes ámbitossociales y académicos.

1.Comprender y producir textosexpositivos y argumentativos propios delámbito académico, periodístico,profesional o empresarial, identificandola intención del emisor, resumiendo sucontenido, diferenciando la ideaprincipal y explicando el modo deorganización.

2.1.1.Comprende el sentido global de textosescritos de carácter expositivo y argumentativopropios del ámbito académico, periodístico,profesional o empresarial identificando la intencióncomunicativa del emisor y su idea principal.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.1.2.Sintetiza textos de carácter expositivo yargumentativo propios del ámbito académico,periodístico, profesional o empresarial,diferenciando las ideas principales y lassecundarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CL

2.1.4.Produce textos expositivos y argumentativospropios usando el registro adecuado a la intencióncomunicativa, organizando los enunciados ensecuencias lineales cohesionadas y respetando lasnormas ortográficas y gramaticales. Revisa suproducción escrita para mejorarla.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 AACL

2.Escribir textos expositivos yargumentativos propios del ámbitoacadémico con rigor, claridad ycorrección, empleando argumentosadecuados y convincentes y ajustandosu expresión a la intención comunicativay al resto de las condiciones de lasituación comunicativa.

2.2.1.Desarrolla por escrito un tema del currículocon rigor, claridad y corrección ortográfica ygramatical, aplicando los conocimientosgramaticales y pragmáticos para mejorar laexpresión escrita.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

2.2.2.En sus producciones escritas ajusta suexpresión a las condiciones de la situacióncomunicativa (tema, ámbito discursivo, tipo dedestinatario, género textual...) empleando losrecursos expresivos propios del registro formal yevitando el uso de coloquialismos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

4.Analizar textos escritosargumentativos y expositivos propios delámbito académico, periodístico,profesional o empresarial, identificandosus rasgos formales característicos yrelacionando sus característicasexpresivas con la intencióncomunicativa y con el resto de loselementos de la situación comunicativa.

2.4.1.Describe los rasgos morfosintácticos, léxico-semánticos y pragmático-textuales presentes en untexto expositivo o argumentativo procedente delámbito académico, periodístico, profesional oempresarial, utilizando la terminología gramaticaladecuada y poniendo de manifiesto su relación conla intención comunictiva del emisor y con losrasgos propios del género textual.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

2.4.2.Reconoce, describe y utiliza los recursosgramaticales (sustitución pronominal, uso reiteradode determinadas estructuras sintácticas,correlación temporal...) y léxico-semánticos(sustitución por sinónimos, hipónimos ehiperónimos, reiteraciones léxicas...) queproporcionan cohesión a los textos escritos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

Page 180: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.4.3.Reconoce y explica los distintosprocedimientos de cita (estilo directo, estiloindirecto u estilo indirecto libre y cita encubierta)presentes en textos expositivos y argumentativos,reconociendo su función en el texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Análisis y explicación del léxicocastellano y de losprocedimientos de formación.El adverbio. Tipología y valoresgramaticales.Las preposiciones,conjunciones e interjecciones.Tipología y valoresgramaticales.Observación, reflexión yexplicación del significado delas palabras. Denotación yconnotación.Observación, reflexión yexplicación de las estructurassintácticas simples ycomplejas. Conexiones lógicasy semánticas en los textos.Observación, reflexión yexplicación de las diferentesformas de organización textualde textos procedentes dediferentes ámbitos. Laintertextualidad.Identificación y uso de losrecursos expresivos quemarcan la objetividad y lasubjetividad.Observación, reflexión yexplicación de la deixistemporal, espacial y personal.Conocimiento y explicación delespañol actual. El español enla red. La situación del españolen el mundo. El español deAmérica.

1.Reconocer y explicar el proceso deformación de las palabras en español,aplicando los conocimientos adquiridospara la mejora, comprensión yenriquecimiento del vocabulario activo.

3.1.1.Explica los procedimientos de formación delas palabras diferenciando entre raíz y afijos yexplicando su significado.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.1.2.nulo Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

2.Reconocer e identificar los rasgoscaracterísticos de las categoríasgramaticales, explicando sus usos yvalores en los textos.

3.2.1.Identifica y explica los usos y valores de lasdistintas categorías gramaticales, relacionándoloscon la intención comunicativa del emisor, con latipología textual seleccionada, así como con otroscomponentes de la situación comunicativa:audiencia y contexto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.2.2.Selecciona el léxico y la terminologíaadecuados en contextos comunicativos que exigenun uso formal y especializado de la lengua,evitando el uso de coloquialismos, imprecisiones oexpresiones clichés.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.Identificar y explicar los distintosniveles de significado de las palabras oexpresiones en función de la intencióncomunicativa del discurso oral o escritoen el que aparecen.

3.3.1.Explica con propiedad el significado depalabras o expresiones, diferenciando su usodenotativo y connotativo y relacionándolo con laintención comunicativa del emisor.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.3.2.Reconoce, analiza e interpreta las relacionessemánticas entre las palabras (sinonimia,antonimia, hiperonimia, polisemia y homonimia)como procedimiento de cohesión textual.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

4.Observar, reflexionar y explicar lasdistintas estructuras sintácticas de untexto señalando las conexiones lógicasy semánticas que se establecen entreellas.

3.4.1.Reconoce las diferentes estructurassintácticas explicando la relación funcional y designificado que establecen con el verbo de laoración principal, empleando la terminologíagramatical adecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,300 CL

Page 181: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

5.Aplicar los conocimientos sobreestructuras sintácticas de losenunciados para la realización,autoevaluación y mejora de textosorales y escritos, tomando conciencia dela importancia del conocimientogramatical para el uso correcto de lalengua gramatical para el uso correctode la lengua.

3.5.1.Enriquece sus textos orales y escritosincorporando estructuras sintácticas variadas yaplicando los conocimientos adquiridos para larevisión y mejora de los mismos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CL

3.5.2.Aplica los conocimientos adquiridos sobre lasestructuras sintácticas de los enunciados para larealización, autoevaluación y mejora de los propiostextos orales y escritos, tomando conciencia de laimportancia del conocimiento gramatical para eluso correcto de la lengua.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

6.Aplicar los conocimientos sobre elfuncionamiento de la lengua a lacomprensión, análisis y comentario detextos de distinto tipo procedentes delámbito académico, periodístico,profesional y empresarial, relacionandolos usos lingüísticos (marcas deobjetividad y subjetividad; referenciasdeícticas temporales, espaciales ypersonales y procedimientos de cita)con la intención comunicativa del emisory el resto de los elementos de lasituación comunicativa.

3.6.1.Reconoce, analiza y explica lascaracterísticas lingüísticas y los recursosexpresivos de textos procedentes del ámbitoacadémico, periodístico, profesional y empresarial,relacionando los usos lingüíticos con la intencióncomunicativa del emisor y el resto de los elementosde la situación comunicativa y tuilizando el análisispara profundizar en la comprensión del texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.6.2.Aplica los conocimientos sobre elfuncionamiento de la lengua a la comprensión,análisis y comentario de textos de distinto tipoprocedentes del ámbito académico, periodístico,profesional y empresarial, relacionando los usoslingüísticos (marcas de objetividad y subjetividad;preferencias deícticas temporales, espaciales yprersonales y procedimientos de cita) con laintención comunicativa del emisor y el resto de loselementos de la situación comunicativa.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

3.6.3.Reconoce y explica los distintosprocedimientos de inclusión del emisor y receptoren el texto.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.6.4.Reconoce y explica en los textos lasreferencias deícticas, temporales, espaciales ypersonales en los textos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CL

3.6.5.Reconoce, explica y utiliza los distintosprocedimientos de cita.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CL

Page 182: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

8.Reflexionar sobre la relación entre losprocesos de producción y recepción deun texto, reconociendo la importanciaque para su comprensión tienen losconocimientos previos que se poseen apartir de lecturas anteriores que serelacionan con él.

3.8.1.Expresa sus experiencias lectoras de obrasde diferente tipo, género, etc. y sus experienciaspersonales, relacionándolas con el nuevo textopara llegar a una mejor comprensión einterpretación del mismo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,010 CECCL

9.Conocer la situación del español en elmundo, sus orígenes históricos y susrasgos característicos, valorandopositivamente sus variantes.

3.9.1.Conoce la situación actual de la lenguaespañola en el mundo diferenciando los usosespecíficos de la lengua en el ámbito digital.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CDIGCL

3.9.2.Conoce los orígenes históricos del español enAmérica y sus principales áreas geográficasreconociendo en un texto oral o escrito algunos delos rasgos característicos y valorandopositivamente sus valorando positivamente susvariantes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Estudio cronológico de lasobras más representativas dela literatura española del sigloXX hasta nuestros díasAnálisis de fragmentos u obrassignificativas del siglo XX hastanuestros días.Interpretación crítica defragmentos u obrassignificativas del siglo XX hastanuestros días.Planificación y elaboración detrabajos académicos escritos opresentaciones sobre temas,obras o autores de la literaturadel siglo XX hasta nuestrosdías.

1.Conocer los aspectos temáticos yformales de los principales movimientosliterarios del siglo XX hasta nuestrosdías, así como los autores y obras mássignificativos.

4.1.1.Desarrolla por escrito con coherencia ycorrección las características temáticas y formalesde los principales movimientos del siglo XX hastanuestros días, mencionando los autores y obrasmás representativas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CECCL

2.Leer y analizar textos literariosrepresentativos de la historia de laliteratura del siglo XX hasta nuestrosdías, identificando las característicastemáticas y formales y relacionándolascon el contexto, el movimiento, elgénero al que pertenece y la obra delautor y constatando la evoluciónhistórica de temas y formas.

4.2.1.Analiza fragmentos literarios del siglo XX, oen su caso obras completas, hasta nuestros días,relacionando el contenido y las formas deexpresión con la trayectoria y estilo de su autor, sugénero y el movimiento literario al que pertenece.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.2.2.Compara distintos textos de diferentesépocas describiendo la evolución de temas yformas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

3.Interpretar de manera críticafragmentos u obras de la literatura delsiglo XX hasta nuestros días,reconociendo las ideas que manifiestanla relación de la obra con su contextohistórico, artístico y cultural.

4.3.1.Interpreta de manera crítica fragmentos uobras completas significativos de la literatura delsiglo XX hasta nuestros días, reconociendo lasideas que manifiestan la relación de la obra con sucontexto histórico, artístico y cultural.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 CECCL

4.Desarrollar por escrito un tema de lahistoria de la literatura del siglo XXhasta nuestros días, exponiendo lasideas con rigor, claridad y coherencia yaportando una visión personal.

4.4.1.Desarrolla por escrito un tema de la historiade la literatura del siglo XX hasta nuestros días,exponiendo las ideas con rigor, claridad,coherencia y corrección y aportando una visiónpersonal.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

1,000 CECCL

Page 183: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

5.Elaborar un trabajo de carácteracadémico en soporte papel o digitalsobre un tema del currículo de Literaturaconsultando fuentes diversas,adoptando un punto de vista crítico ypersonal y utilizando las tecnologías dela información.

4.5.1.Lee textos informativos en papel o en formatodigital sobre un tema del currículo de Literatura delsiglo XX hasta nuestros días, extrayendo lainformación relevante para ampliar conocimientossobre el tema.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,100 AACDIGCL

Page 184: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

IES FLORIDABLANCACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: LIU1B - Literatura Universal (LOMCE) Curso: 1º ETAPA: Bachillerato de Artes

Plan General Anual

UNIDAD UF1: De la antigüedad al clasicismo Fecha inicio prev.: 19/09/2019 Fecha fin prev.: 22/12/2020 Sesionesprev.: 51

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Procesos yestrategias

Lectura y comentario defragmentos, antologías y obrascompletas significativas de laliteratura universal.Relaciones entre obras literariasy el resto de las artes.Observación, reconocimiento yvaloración de la evolución detemas y formas creados por laliteratura en las diversas formasartísticas de la cultura universal.Selección y análisis de ejemplosrepresentativos.

1.Leer, comprender, analizar y comentarobras breves, fragmentos u obrascompletas significativas de distintasépocas, interpretando su contenido deacuerdo con los conocimientosadquiridos sobre temas y formasliterarias, así como sobre periodos yautores significativos.

1.1.1..Lee fragmentos significativos o textoscompletos de distintas obras de la literaturauniversal, identificando algunos elementos, mitos oarquetipos creados por la literatura y que hanllegado a convertirse en puntos de referencia de lacultura universal.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

1.1.2..Interpreta obras o fragmentos representativosde distintas épocas, situándolas en su contextohistórico, social y cultural, identificando la presenciade determinados temas y motivos, reconociendo lascaracterísticas del género y del movimiento en elque se inscriben así como los rasgos másdestacados del estilo literario.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

2.Interpretar obras narrativas, líricas ydramáticas de la literatura universalespecialmente significativas relacionandosu forma y su contenido con las ideasestéticas dominantes del momento enque se escribieron y las transformacionesartísticas e históricas producidas en elresto de las artes.

1.2.1..Interpreta determinadas obras narrativas,líricas y dramáticas de la literatura universalespecialmente significativas y las relaciona con lasideas estéticas dominantes del momento en que seescribieron, analizando las vinculaciones entre ellasy comparando su forma de expresión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

1.2.2..Establece relaciones significativas entre laliteratura y el resto de las artes, interpretando demanera crítica algunas obras o fragmentossignificativos adaptados a otras manifestacionesartísticas, analizando las relaciones, similitudes ydiferencias entre los diferentes lenguajes expresivos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

Page 185: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.Observar, reconocer y valorar laevolución de algunos temas y formascreados por la literatura y su valorpermanente en diversas manifestacionesartísticas de la cultura universal.

1.3.1..Comenta textos literarios de diferentes épocasdescribiendo la evolución de determinados temas yformas creados por la literatura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

1.3.2..Reconoce el valor permanente de estos temasy formas de la literatura en otras manifestacionesartísticas de la cultura universal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

4.Analizar y comparar textos de laliteratura universal y de la literaturaespañola de la misma época, poniendode manifiesto las influencias,coincidencias y diferencias que existenentre ellos.

1.4.1..Compara textos literarios de la literaturauniversal y textos de la literatura española de lamisma época, reconociendo las influencias mutuas yla pervivencia de determinados temas y formas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

Los grandesperíodos ymovimientosde laliteraturauniversal

De la Antigüedad a la EdadMedia. Las mitologías y elorigen de la literatura.Renacimiento y Clasicismo. -Los cambios del mundo y lanueva visión del hombredurante el Renacimiento. -Lalírica del amor: el petrarquismo.Orígenes: la poesíatrovadoresca y el Dolce StilNuovo. La innovación delCancionero de Petrarca. Lecturay comentario de una antologíalírica y de algún cuento de laépoca. - La narración en prosa:Boccaccio. Teatro clásicoeuropeo. El teatro isabelino enInglaterra. Comienzo del mito deFausto dentro de la literatura.Lectura y comentario de unaobra de teatro clásico.Observación de las relacionesexistentes entre las obras deteatro clásicas y las obras dediferentes géneros musicales ycinematográficos que hansurgido a partir de ellas.El Siglo de las Luces. -Eldesarrollo del espíritu crítico: laIlustración. La Enciclopedia. Laprosa ilustrada.-La novelaeuropea en el siglo XVIIl. Losherederos de Cervantes y de lapicaresca española en laliteratura inglesa. -Lectura

1.Leer, comprender y analizar obrasbreves, fragmentos u obras completas,significativas de distintas épocas,interpretando su contenido de acuerdocon los conocimientos adquiridos sobretemas y formas literarias, así como sobreperiodos y autores significativos.

2.1.1..Lee y analiza textos literarios universales dedistintas épocas, interpretando su contenido deacuerdo con los conocimientos adquiridos sobretemas y formas literarias, así como sobre periodos yautores significativos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

2.Realizar trabajos críticos sobre lalectura de una obra significativa de unaépoca, interpretándola en relación con sucontexto histórico y literario, obteniendola información bibliográfica necesaria yefectuando una valoración personal.

2.2.1..Realiza trabajos críticos sobre una obra leídaen su integridad, relacionándola con su contextohistórico, social y literario y, en su caso, con elsignificado y la relevancia de su autor en la época oen la historia de la literatura y consultando fuentesde información diversas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

3.Realizar exposiciones orales o escritasacerca de una obra, un autor o unaépoca con ayuda de mediosaudiovisuales y de las Tecnologías de laInformación y de la Comunicación,expresando las propias opiniones,siguiendo un esquema preparadopreviamente, valorando las obrasliterarias como punto de encuentro deideas y sentimientos colectivos y comoinstrumentos para acrecentar el caudalde la propia experiencia.

2.3.1..Realiza presentaciones orales o escritasplanificadas integrando conocimientos literarios ylectura, con una correcta estructuración delcontenido, argumentación coherente y clara de laspropias opiniones, consulta de fuentes y cita de lasmismas, selección de información relevante yutilización del registro apropiado y de la terminologíaliteraria necesaria.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

2.3.2..Explica oralmente o por escrito los cambiossignificativos en la concepción de la literatura y delos géneros literarios, relacionándolos con elconjunto de circunstancias históricas, sociales yculturales y estableciendo relaciones entre laliteratura y el resto de las artes.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

2.3.3..Valora oralmente o por escrito una obraliteraria, reconociendo la lectura como una fuente deenriquecimiento de la propia personalidad y como un

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

0,833 CECCL

Page 186: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

comentada de alguna novelaeuropea de la prosa ilustrada yde algún fragmento de novelainglesa del siglo XVlll.El movimiento romántico.-Larevolución romántica:conciencia histórica y nuevosentido de la ciencia. -ElRomanticismo y su concienciade movimiento literario.Precursores: Goethe. -Lapoesía romántica y la novelahistórica. -Lectura y comentariode una antología de poetasrománticos europeos y de algúnfragmento de novela histórica. -Observación de las relacionesexistentes entre las obrasliterarias del romanticismo y lasobras de diferentes génerosmusicales (sinfonías, poemassinfónicos, lieder, óperas),cinematográficos y teatrales quehan surgido a partir de ellas.La segunda mitad del siglo XlX.-De la narrativa romántica alRealismo en Europa. Literaturay sociedad. Evolución de lostemas y las técnicas narrativasdel Realismo. Principalesnovelistas europeos del sigloXIX. Lectura y comentario deuna antología de fragmentos denovelas realistas. -El nacimientode la gran literaturanorteamericana (1830-1890).De la experiencia vital a laliteratura. El renacimiento delcuento. Lectura y comentario dealgunos cuentos de la segundamitad del siglo XlX. -El arranquede la modernidad poética: deBaudelaire al Simbolismo.Lectura de una antología depoesía simbolista. -Larenovación del teatro europeo:un nuevo teatro y unas nuevasformas de pensamiento. Lecturay comentario de una obra. -Observación de las relacionesexistentes entre las obrasliterarias de este periodo y lasobras de diferentes génerosmusicales, cinematográficos yteatrales que han surgido apartir de ellas.

medio para profundizar en la comprensión delmundo interior y de la sociedad.

Eval. Extraordinaria:

Page 187: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Los nuevos enfoques de laliteratura en el siglo XX y lastransformaciones de losgéneros literarios. -La crisis delpensamiento decimonónico y lacultura de fin de siglo. Laquiebra del orden europeo: lacrisis de 1914. Las innovacionesfilosóficas, científicas y técnicasy su influencia en la creaciónliteraria. -La consolidación deuna nueva forma de escribir enla novela. Estudio de lastécnicas narrativas. Lectura deuna novela corta, de algúnrelato y/o de algún cuentorepresentativo de este periodo. -Las vanguardias europeas. Elsurrealismo. Lectura de unaantología de poesíavanguardista. -La culminaciónde la gran literatura americana.La generación perdida. -Elteatro del absurdo y delcompromiso. Lectura de algunaobra representativa de estascorrientes dramáticas. -Observación de las relacionesexistentes entre las obras deesta época y las obras dediferentes géneros musicales,cinematográficos y teatrales quehan surgido a partir de ellas.

UNIDAD UF2: SS XVIII Y XIX Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 17/03/2021 Sesionesprev.: 40

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Procesos yestrategias

Lectura y comentario defragmentos, antologías y obrascompletas significativas de laliteratura universal.Relaciones entre obras literariasy el resto de las artes.Observación, reconocimiento yvaloración de la evolución detemas y formas creados por laliteratura en las diversas formasartísticas de la cultura universal.Selección y análisis de ejemplosrepresentativos.

1.Leer, comprender, analizar y comentarobras breves, fragmentos u obrascompletas significativas de distintasépocas, interpretando su contenido deacuerdo con los conocimientosadquiridos sobre temas y formasliterarias, así como sobre periodos yautores significativos.

1.1.1..Lee fragmentos significativos o textoscompletos de distintas obras de la literaturauniversal, identificando algunos elementos, mitos oarquetipos creados por la literatura y que hanllegado a convertirse en puntos de referencia de lacultura universal.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

Page 188: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

1.1.2..Interpreta obras o fragmentos representativosde distintas épocas, situándolas en su contextohistórico, social y cultural, identificando la presenciade determinados temas y motivos, reconociendo lascaracterísticas del género y del movimiento en elque se inscriben así como los rasgos másdestacados del estilo literario.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

2.Interpretar obras narrativas, líricas ydramáticas de la literatura universalespecialmente significativas relacionandosu forma y su contenido con las ideasestéticas dominantes del momento enque se escribieron y las transformacionesartísticas e históricas producidas en elresto de las artes.

1.2.1..Interpreta determinadas obras narrativas,líricas y dramáticas de la literatura universalespecialmente significativas y las relaciona con lasideas estéticas dominantes del momento en que seescribieron, analizando las vinculaciones entre ellasy comparando su forma de expresión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

1.2.2..Establece relaciones significativas entre laliteratura y el resto de las artes, interpretando demanera crítica algunas obras o fragmentossignificativos adaptados a otras manifestacionesartísticas, analizando las relaciones, similitudes ydiferencias entre los diferentes lenguajes expresivos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

3.Observar, reconocer y valorar laevolución de algunos temas y formascreados por la literatura y su valorpermanente en diversas manifestacionesartísticas de la cultura universal.

1.3.1..Comenta textos literarios de diferentes épocasdescribiendo la evolución de determinados temas yformas creados por la literatura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

1.3.2..Reconoce el valor permanente de estos temasy formas de la literatura en otras manifestacionesartísticas de la cultura universal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

4.Analizar y comparar textos de laliteratura universal y de la literaturaespañola de la misma época, poniendode manifiesto las influencias,coincidencias y diferencias que existenentre ellos.

1.4.1..Compara textos literarios de la literaturauniversal y textos de la literatura española de lamisma época, reconociendo las influencias mutuas yla pervivencia de determinados temas y formas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

Los grandesperíodos ymovimientosde laliteraturauniversal

De la Antigüedad a la EdadMedia. Las mitologías y elorigen de la literatura.Renacimiento y Clasicismo. -Los cambios del mundo y lanueva visión del hombredurante el Renacimiento. -Lalírica del amor: el petrarquismo.Orígenes: la poesíatrovadoresca y el Dolce StilNuovo. La innovación delCancionero de Petrarca. Lectura

1.Leer, comprender y analizar obrasbreves, fragmentos u obras completas,significativas de distintas épocas,interpretando su contenido de acuerdocon los conocimientos adquiridos sobretemas y formas literarias, así como sobreperiodos y autores significativos.

2.1.1..Lee y analiza textos literarios universales dedistintas épocas, interpretando su contenido deacuerdo con los conocimientos adquiridos sobretemas y formas literarias, así como sobre periodos yautores significativos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

Page 189: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

y comentario de una antologíalírica y de algún cuento de laépoca. - La narración en prosa:Boccaccio. Teatro clásicoeuropeo. El teatro isabelino enInglaterra. Comienzo del mito deFausto dentro de la literatura.Lectura y comentario de unaobra de teatro clásico.Observación de las relacionesexistentes entre las obras deteatro clásicas y las obras dediferentes géneros musicales ycinematográficos que hansurgido a partir de ellas.El Siglo de las Luces. -Eldesarrollo del espíritu crítico: laIlustración. La Enciclopedia. Laprosa ilustrada.-La novelaeuropea en el siglo XVIIl. Losherederos de Cervantes y de lapicaresca española en laliteratura inglesa. -Lecturacomentada de alguna novelaeuropea de la prosa ilustrada yde algún fragmento de novelainglesa del siglo XVlll.El movimiento romántico.-Larevolución romántica:conciencia histórica y nuevosentido de la ciencia. -ElRomanticismo y su concienciade movimiento literario.Precursores: Goethe. -Lapoesía romántica y la novelahistórica. -Lectura y comentariode una antología de poetasrománticos europeos y de algúnfragmento de novela histórica. -Observación de las relacionesexistentes entre las obrasliterarias del romanticismo y lasobras de diferentes génerosmusicales (sinfonías, poemassinfónicos, lieder, óperas),cinematográficos y teatrales quehan surgido a partir de ellas.La segunda mitad del siglo XlX.-De la narrativa romántica alRealismo en Europa. Literaturay sociedad. Evolución de lostemas y las técnicas narrativasdel Realismo. Principalesnovelistas europeos del sigloXIX. Lectura y comentario deuna antología de fragmentos de

2.Realizar trabajos críticos sobre lalectura de una obra significativa de unaépoca, interpretándola en relación con sucontexto histórico y literario, obteniendola información bibliográfica necesaria yefectuando una valoración personal.

2.2.1..Realiza trabajos críticos sobre una obra leídaen su integridad, relacionándola con su contextohistórico, social y literario y, en su caso, con elsignificado y la relevancia de su autor en la época oen la historia de la literatura y consultando fuentesde información diversas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

3.Realizar exposiciones orales o escritasacerca de una obra, un autor o unaépoca con ayuda de mediosaudiovisuales y de las Tecnologías de laInformación y de la Comunicación,expresando las propias opiniones,siguiendo un esquema preparadopreviamente, valorando las obrasliterarias como punto de encuentro deideas y sentimientos colectivos y comoinstrumentos para acrecentar el caudalde la propia experiencia.

2.3.1..Realiza presentaciones orales o escritasplanificadas integrando conocimientos literarios ylectura, con una correcta estructuración delcontenido, argumentación coherente y clara de laspropias opiniones, consulta de fuentes y cita de lasmismas, selección de información relevante yutilización del registro apropiado y de la terminologíaliteraria necesaria.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

2.3.2..Explica oralmente o por escrito los cambiossignificativos en la concepción de la literatura y delos géneros literarios, relacionándolos con elconjunto de circunstancias históricas, sociales yculturales y estableciendo relaciones entre laliteratura y el resto de las artes.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

2.3.3..Valora oralmente o por escrito una obraliteraria, reconociendo la lectura como una fuente deenriquecimiento de la propia personalidad y como unmedio para profundizar en la comprensión delmundo interior y de la sociedad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

Page 190: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

novelas realistas. -El nacimientode la gran literaturanorteamericana (1830-1890).De la experiencia vital a laliteratura. El renacimiento delcuento. Lectura y comentario dealgunos cuentos de la segundamitad del siglo XlX. -El arranquede la modernidad poética: deBaudelaire al Simbolismo.Lectura de una antología depoesía simbolista. -Larenovación del teatro europeo:un nuevo teatro y unas nuevasformas de pensamiento. Lecturay comentario de una obra. -Observación de las relacionesexistentes entre las obrasliterarias de este periodo y lasobras de diferentes génerosmusicales, cinematográficos yteatrales que han surgido apartir de ellas.Los nuevos enfoques de laliteratura en el siglo XX y lastransformaciones de losgéneros literarios. -La crisis delpensamiento decimonónico y lacultura de fin de siglo. Laquiebra del orden europeo: lacrisis de 1914. Las innovacionesfilosóficas, científicas y técnicasy su influencia en la creaciónliteraria. -La consolidación deuna nueva forma de escribir enla novela. Estudio de lastécnicas narrativas. Lectura deuna novela corta, de algúnrelato y/o de algún cuentorepresentativo de este periodo. -Las vanguardias europeas. Elsurrealismo. Lectura de unaantología de poesíavanguardista. -La culminaciónde la gran literatura americana.La generación perdida. -Elteatro del absurdo y delcompromiso. Lectura de algunaobra representativa de estascorrientes dramáticas. -Observación de las relacionesexistentes entre las obras deesta época y las obras dediferentes géneros musicales,cinematográficos y teatrales quehan surgido a partir de ellas.

Page 191: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

UNIDAD UF3: SS XIX Y XX Fecha inicio prev.: 20/03/2020 Fecha fin prev.: 19/06/2021 Sesionesprev.: 44

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Procesos yestrategias

Lectura y comentario defragmentos, antologías y obrascompletas significativas de laliteratura universal.Relaciones entre obras literariasy el resto de las artes.Observación, reconocimiento yvaloración de la evolución detemas y formas creados por laliteratura en las diversas formasartísticas de la cultura universal.Selección y análisis de ejemplosrepresentativos.

1.Leer, comprender, analizar y comentarobras breves, fragmentos u obrascompletas significativas de distintasépocas, interpretando su contenido deacuerdo con los conocimientosadquiridos sobre temas y formasliterarias, así como sobre periodos yautores significativos.

1.1.1..Lee fragmentos significativos o textoscompletos de distintas obras de la literaturauniversal, identificando algunos elementos, mitos oarquetipos creados por la literatura y que hanllegado a convertirse en puntos de referencia de lacultura universal.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

1.1.2..Interpreta obras o fragmentos representativosde distintas épocas, situándolas en su contextohistórico, social y cultural, identificando la presenciade determinados temas y motivos, reconociendo lascaracterísticas del género y del movimiento en elque se inscriben así como los rasgos másdestacados del estilo literario.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

2.Interpretar obras narrativas, líricas ydramáticas de la literatura universalespecialmente significativas relacionandosu forma y su contenido con las ideasestéticas dominantes del momento enque se escribieron y las transformacionesartísticas e históricas producidas en elresto de las artes.

1.2.1..Interpreta determinadas obras narrativas,líricas y dramáticas de la literatura universalespecialmente significativas y las relaciona con lasideas estéticas dominantes del momento en que seescribieron, analizando las vinculaciones entre ellasy comparando su forma de expresión.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

1.2.2..Establece relaciones significativas entre laliteratura y el resto de las artes, interpretando demanera crítica algunas obras o fragmentossignificativos adaptados a otras manifestacionesartísticas, analizando las relaciones, similitudes ydiferencias entre los diferentes lenguajes expresivos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

3.Observar, reconocer y valorar laevolución de algunos temas y formascreados por la literatura y su valorpermanente en diversas manifestacionesartísticas de la cultura universal.

1.3.1..Comenta textos literarios de diferentes épocasdescribiendo la evolución de determinados temas yformas creados por la literatura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

1.3.2..Reconoce el valor permanente de estos temasy formas de la literatura en otras manifestacionesartísticas de la cultura universal.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

Page 192: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

4.Analizar y comparar textos de laliteratura universal y de la literaturaespañola de la misma época, poniendode manifiesto las influencias,coincidencias y diferencias que existenentre ellos.

1.4.1..Compara textos literarios de la literaturauniversal y textos de la literatura española de lamisma época, reconociendo las influencias mutuas yla pervivencia de determinados temas y formas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

Los grandesperíodos ymovimientosde laliteraturauniversal

De la Antigüedad a la EdadMedia. Las mitologías y elorigen de la literatura.Renacimiento y Clasicismo. -Los cambios del mundo y lanueva visión del hombredurante el Renacimiento. -Lalírica del amor: el petrarquismo.Orígenes: la poesíatrovadoresca y el Dolce StilNuovo. La innovación delCancionero de Petrarca. Lecturay comentario de una antologíalírica y de algún cuento de laépoca. - La narración en prosa:Boccaccio. Teatro clásicoeuropeo. El teatro isabelino enInglaterra. Comienzo del mito deFausto dentro de la literatura.Lectura y comentario de unaobra de teatro clásico.Observación de las relacionesexistentes entre las obras deteatro clásicas y las obras dediferentes géneros musicales ycinematográficos que hansurgido a partir de ellas.El Siglo de las Luces. -Eldesarrollo del espíritu crítico: laIlustración. La Enciclopedia. Laprosa ilustrada.-La novelaeuropea en el siglo XVIIl. Losherederos de Cervantes y de lapicaresca española en laliteratura inglesa. -Lecturacomentada de alguna novelaeuropea de la prosa ilustrada yde algún fragmento de novelainglesa del siglo XVlll.El movimiento romántico.-Larevolución romántica:conciencia histórica y nuevosentido de la ciencia. -ElRomanticismo y su concienciade movimiento literario.Precursores: Goethe. -Lapoesía romántica y la novelahistórica. -Lectura y comentario

1.Leer, comprender y analizar obrasbreves, fragmentos u obras completas,significativas de distintas épocas,interpretando su contenido de acuerdocon los conocimientos adquiridos sobretemas y formas literarias, así como sobreperiodos y autores significativos.

2.1.1..Lee y analiza textos literarios universales dedistintas épocas, interpretando su contenido deacuerdo con los conocimientos adquiridos sobretemas y formas literarias, así como sobre periodos yautores significativos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

2.Realizar trabajos críticos sobre lalectura de una obra significativa de unaépoca, interpretándola en relación con sucontexto histórico y literario, obteniendola información bibliográfica necesaria yefectuando una valoración personal.

2.2.1..Realiza trabajos críticos sobre una obra leídaen su integridad, relacionándola con su contextohistórico, social y literario y, en su caso, con elsignificado y la relevancia de su autor en la época oen la historia de la literatura y consultando fuentesde información diversas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

3.Realizar exposiciones orales o escritasacerca de una obra, un autor o unaépoca con ayuda de mediosaudiovisuales y de las Tecnologías de laInformación y de la Comunicación,expresando las propias opiniones,siguiendo un esquema preparadopreviamente, valorando las obrasliterarias como punto de encuentro deideas y sentimientos colectivos y comoinstrumentos para acrecentar el caudalde la propia experiencia.

2.3.1..Realiza presentaciones orales o escritasplanificadas integrando conocimientos literarios ylectura, con una correcta estructuración delcontenido, argumentación coherente y clara de laspropias opiniones, consulta de fuentes y cita de lasmismas, selección de información relevante yutilización del registro apropiado y de la terminologíaliteraria necesaria.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

2.3.2..Explica oralmente o por escrito los cambiossignificativos en la concepción de la literatura y delos géneros literarios, relacionándolos con elconjunto de circunstancias históricas, sociales yculturales y estableciendo relaciones entre laliteratura y el resto de las artes.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

2.3.3..Valora oralmente o por escrito una obraliteraria, reconociendo la lectura como una fuente deenriquecimiento de la propia personalidad y como unmedio para profundizar en la comprensión delmundo interior y de la sociedad.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CECCL

Page 193: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

de una antología de poetasrománticos europeos y de algúnfragmento de novela histórica. -Observación de las relacionesexistentes entre las obrasliterarias del romanticismo y lasobras de diferentes génerosmusicales (sinfonías, poemassinfónicos, lieder, óperas),cinematográficos y teatrales quehan surgido a partir de ellas.La segunda mitad del siglo XlX.-De la narrativa romántica alRealismo en Europa. Literaturay sociedad. Evolución de lostemas y las técnicas narrativasdel Realismo. Principalesnovelistas europeos del sigloXIX. Lectura y comentario deuna antología de fragmentos denovelas realistas. -El nacimientode la gran literaturanorteamericana (1830-1890).De la experiencia vital a laliteratura. El renacimiento delcuento. Lectura y comentario dealgunos cuentos de la segundamitad del siglo XlX. -El arranquede la modernidad poética: deBaudelaire al Simbolismo.Lectura de una antología depoesía simbolista. -Larenovación del teatro europeo:un nuevo teatro y unas nuevasformas de pensamiento. Lecturay comentario de una obra. -Observación de las relacionesexistentes entre las obrasliterarias de este periodo y lasobras de diferentes génerosmusicales, cinematográficos yteatrales que han surgido apartir de ellas.Los nuevos enfoques de laliteratura en el siglo XX y lastransformaciones de losgéneros literarios. -La crisis delpensamiento decimonónico y lacultura de fin de siglo. Laquiebra del orden europeo: lacrisis de 1914. Las innovacionesfilosóficas, científicas y técnicasy su influencia en la creaciónliteraria. -La consolidación deuna nueva forma de escribir enla novela. Estudio de las

Page 194: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

técnicas narrativas. Lectura deuna novela corta, de algúnrelato y/o de algún cuentorepresentativo de este periodo. -Las vanguardias europeas. Elsurrealismo. Lectura de unaantología de poesíavanguardista. -La culminaciónde la gran literatura americana.La generación perdida. -Elteatro del absurdo y delcompromiso. Lectura de algunaobra representativa de estascorrientes dramáticas. -Observación de las relacionesexistentes entre las obras deesta época y las obras dediferentes géneros musicales,cinematográficos y teatrales quehan surgido a partir de ellas.

Page 195: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

IES FLORIDABLANCACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: ARE2B - Artes Escénicas (LOMCE) Curso: 2º ETAPA: Bachillerato de Artes

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Anagnórisis Fecha inicio prev.: 20/09/2019 Fecha fin prev.: 22/12/2019 Sesionesprev.: 51

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Las artesescénicas y sucontextohistórico.

Concepto y tipología de lasartes escénicas.Las artes escénicas y susgrandes tradiciones: Oriente yOccidente.Las artes escénicas y suhistoria: momentos de cambio ytransformación.Elementos comunes a las artesescénicas: dramaticidad yteatralidad.Naturaleza, descripción yclasificación de los códigos designificación escénica.

1.Demostrar un conocimiento sólido ycrítico de los conceptos fundamentalesde las artes escénicas.

1.1.1..Conoce y valora la génesis y la evoluciónhistórica de las diferentes modalidades deespectáculo escénico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,750 CECCL

2.Identificar, comprender y explicar lascaracterísticas fundamentales de lasdiferentes formas de la representación yel espectáculo escénico, en unaperspectiva histórica.

1.2.1..Identifica los diferentes tipos de espectáculoescénico presentes en el entorno en función de suscaracterísticas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCLCSC

1.2.2..Explica, utilizando un vocabulario específico yadecuado, las características de las diferentesformas de representación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

1.2.3..Reconoce y sitúa en el tiempo y estilo losdistintos espectáculos visionados en el aula.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCL

3.Identificar, valorar y saber utilizar losdiferentes estilos escénicos yparadigmas interpretativos.

1.3.1..Utiliza diferentes formas de crear mundosdramáticos en función de criterios estéticos yartísticos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CEC

Page 196: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

1.3.2..Aplica los recursos expresivos disponiblespara la construcción de personajes.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

La expresión ylacomunicaciónescénica.

Exploración y desarrolloarmónico de los instrumentosdel intérprete: expresióncorporal, gestual, oral y rítmico-musical.Estudio de la escena comoespacio significante.Análisis del rol y del personaje:de la conducta dramática a laconducta teatral.Exploración de los elementosen la expresión: personaje,situación, acción y conflicto.Exploración y desarrollo deprocesos: análisis,caracterización y construccióndel personaje.Exploración y desarrollo detécnicas: juego dramático,improvisación, dramatización ycreación colectiva.Análisis y control de recursosliterarios y otros materiales.Exploración y desarrollo derecursos plásticos: diseño de laescena, indumentaria,maquillaje, iluminación yrecursos sonoros.

1.Demostrar las capacidades expresivasy creativas necesarias para la recreaciónde la acción dramática y de loselementos que la configuran.

2.1.1..Desarrolla sus capacidades expresivas ycreativas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

2.1.2..Demuestra implicación en la mejora de suscapacidades a través del trabajo individual ycolectivo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AA

2.Interpretar piezas en las que sevaloren las destrezas y habilidadesadquiridas.

2.2.1..Aplica las habilidades técnicas necesarias enlas actividades de interpretación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCMCT

2.2.2..Colabora con el grupo y respeta las reglasfijadas para lograr un resultado acorde con suspropias posibilidades.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CSC

3.Conocer y utilizar las diferentestécnicas para la recreación de la accióndramática, el diseño de personajes y laconfiguración de situaciones y escenas.

2.3.1..Construye personajes y los sitúa en todo tipode situaciones, desarrollando las acciones propiasde los mismos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,750 CECCL

2.3.2..Maneja con propiedad todos los conceptosreferidos a los elementos que intervienen en laexpresión y la comunicación escénica.

Eval. Ordinaria:Exposiciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCEC

Lainterpretaciónen las artesescénicas.

Presentación y estudio de lasteorías de la interpretación.Análisis del personaje a partirde la situación, la acción, elconflicto, sus objetivos yfunciones.La partitura interpretativa y suejecución.

1.Investigar sobre las diferentes teoríasde interpretación.

3.1.1..Conoce y explica razonadamente lasdiferentes teorías de la interpretación.

Eval. Ordinaria:Exposiciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CDIGCECCLCSC

Page 197: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.Mostrar motivación, interés ycapacidad para el trabajo en grupo ypara la asunción de tareas yresponsabilidades en proyectoscolectivos.

3.2.1..Maneja fuentes de documentación enprocesos básicos de indagación e investigación.Valora la implicación en el trabajo diario del aula y laparticipación activa en las diferentes actividades ytareas implícitas en los procesos de aprendizaje.

Eval. Ordinaria:Exposiciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLSIEE

3. Desarrollar destrezas, capacidades yhabilidades expresivas y creativas con lafinalidad de abordar la recreación yrepresentación de la acción dramática.

3.3.1..Muestra interés por el desarrollo de suspropias capacidades interpretativas y expresivas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AA

Larepresentacióny laescenificación.

El espectáculo escénico:concepto y características.Tipologías básicas delespectáculo escénico: clásico,de vanguardia, corporal,occidental, oriental, de objetos,musical, de interior, de calle.Otras formas de presentaciónescénica: happening,performance, vídeo-teatro oteatro-danza.El diseño de un espectáculo:equipos, fases y áreas detrabajo.La dramaturgia en el diseño deun proyecto escénico.La producción y realización deun proyecto de creaciónescénica.La dirección de escena deproyectos escénicos.Los ensayos: tipología,finalidades y organización.Exhibición y distribución deproductos escénicos.

1.Participar en el diseño y realización deproyectos de creación y difusiónescénica, asumiendo diferentes roles.

4.1.1..Valora la implicación en la creación y laexhibición de espectáculos escénicos, asumiendo yrealizando las tareas del rol que en cada caso debadesempeñar.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCSCSIEE

2.Conocer y comprender los procesos yfases presentes en un proyecto deescenificación, identificando y valorandolas tareas y responsabilidades de cadacreador individual.

4.2.1..Participa activamente en el diseño yrealización de un proyecto escénico.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,750 CECCMCT

4.2.2..Identifica con precisión los diferentes roles ylas actividades y tareas propias de cada rol.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

3.Organizar y planificar los ensayos y ladistribución de tareas a los equipos detrabajo.

4.3.1..Asume el papel que debe cumplir comointegrante de la nómina teatral desempeñando demanera responsable sus funciones.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AASIEE

La recepcióndeespectáculosescénicos.

El público: concepto ytipologías.Aspectos básicos del procesode recepción.Análisis de los espectáculosescénicos.La crítica escénica en susaspectos básicos.

1.Analizar y comentar, con actitudreflexiva y espíritu crítico, todo tipo detextos dramáticos y espectáculosteatrales, identificando y valorando suscaracterísticas singulares y suspresupuestos artísticos.

5.1.1..Identifica y reflexiona sobre las característicasy presupuestos de textos dramáticos y espectáculosteatrales con espíritu crítico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

5.1.2..Realiza críticas escénicas, con rigor y solidez,utilizando la terminología adecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

Page 198: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

5.1.3..Consulta las fuentes de informaciónadecuadas para la elaboración de los trabajosencomendados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCL

2.Conocer el concepto de público, yrealizar una lectura reflexiva y crítica delacontecer artístico y cultural, con rigor ycoherencia.

5.2.1..Conoce el concepto de público y profundizaen el proceso de recepción.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CECCL

5.2.2..Comprende la complejidad del fenómenoartístico extrayendo conclusiones propias yreelaborando los conocimientos adquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CECCL

UNIDAD UF2: Fatum Fecha inicio prev.: 10/01/2020 Fecha fin prev.: 23/03/2020 Sesionesprev.: 44

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Las artesescénicas y sucontextohistórico.

Concepto y tipología de lasartes escénicas.Las artes escénicas y susgrandes tradiciones: Oriente yOccidente.Las artes escénicas y suhistoria: momentos de cambio ytransformación.Elementos comunes a las artesescénicas: dramaticidad yteatralidad.Naturaleza, descripción yclasificación de los códigos designificación escénica.

1.Demostrar un conocimiento sólido ycrítico de los conceptos fundamentalesde las artes escénicas.

1.1.1..Conoce y valora la génesis y la evoluciónhistórica de las diferentes modalidades deespectáculo escénico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,750 CECCL

2.Identificar, comprender y explicar lascaracterísticas fundamentales de lasdiferentes formas de la representación yel espectáculo escénico, en unaperspectiva histórica.

1.2.1..Identifica los diferentes tipos de espectáculoescénico presentes en el entorno en función de suscaracterísticas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCLCSC

1.2.2..Explica, utilizando un vocabulario específico yadecuado, las características de las diferentesformas de representación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

1.2.3..Reconoce y sitúa en el tiempo y estilo losdistintos espectáculos visionados en el aula.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCL

Page 199: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

3.Identificar, valorar y saber utilizar losdiferentes estilos escénicos yparadigmas interpretativos.

1.3.1..Utiliza diferentes formas de crear mundosdramáticos en función de criterios estéticos yartísticos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CEC

1.3.2..Aplica los recursos expresivos disponiblespara la construcción de personajes.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

La expresión ylacomunicaciónescénica.

Exploración y desarrolloarmónico de los instrumentosdel intérprete: expresióncorporal, gestual, oral y rítmico-musical.Estudio de la escena comoespacio significante.Análisis del rol y del personaje:de la conducta dramática a laconducta teatral.Exploración de los elementosen la expresión: personaje,situación, acción y conflicto.Exploración y desarrollo deprocesos: análisis,caracterización y construccióndel personaje.Exploración y desarrollo detécnicas: juego dramático,improvisación, dramatización ycreación colectiva.Análisis y control de recursosliterarios y otros materiales.Exploración y desarrollo derecursos plásticos: diseño de laescena, indumentaria,maquillaje, iluminación yrecursos sonoros.

1.Demostrar las capacidades expresivasy creativas necesarias para la recreaciónde la acción dramática y de loselementos que la configuran.

2.1.1..Desarrolla sus capacidades expresivas ycreativas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

2.1.2..Demuestra implicación en la mejora de suscapacidades a través del trabajo individual ycolectivo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AA

2.Interpretar piezas en las que sevaloren las destrezas y habilidadesadquiridas.

2.2.1..Aplica las habilidades técnicas necesarias enlas actividades de interpretación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCMCT

2.2.2..Colabora con el grupo y respeta las reglasfijadas para lograr un resultado acorde con suspropias posibilidades.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CSC

3.Conocer y utilizar las diferentestécnicas para la recreación de la accióndramática, el diseño de personajes y laconfiguración de situaciones y escenas.

2.3.1..Construye personajes y los sitúa en todo tipode situaciones, desarrollando las acciones propiasde los mismos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,750 CECCL

2.3.2..Maneja con propiedad todos los conceptosreferidos a los elementos que intervienen en laexpresión y la comunicación escénica.

Eval. Ordinaria:Exposiciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCEC

Page 200: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

Lainterpretaciónen las artesescénicas.

Presentación y estudio de lasteorías de la interpretación.Análisis del personaje a partirde la situación, la acción, elconflicto, sus objetivos yfunciones.La partitura interpretativa y suejecución.

1.Investigar sobre las diferentes teoríasde interpretación.

3.1.1..Conoce y explica razonadamente lasdiferentes teorías de la interpretación.

Eval. Ordinaria:Exposiciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CDIGCECCLCSC

2.Mostrar motivación, interés ycapacidad para el trabajo en grupo ypara la asunción de tareas yresponsabilidades en proyectoscolectivos.

3.2.1..Maneja fuentes de documentación enprocesos básicos de indagación e investigación.Valora la implicación en el trabajo diario del aula y laparticipación activa en las diferentes actividades ytareas implícitas en los procesos de aprendizaje.

Eval. Ordinaria:Exposiciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLSIEE

3. Desarrollar destrezas, capacidades yhabilidades expresivas y creativas con lafinalidad de abordar la recreación yrepresentación de la acción dramática.

3.3.1..Muestra interés por el desarrollo de suspropias capacidades interpretativas y expresivas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AA

Larepresentacióny laescenificación.

El espectáculo escénico:concepto y características.Tipologías básicas delespectáculo escénico: clásico,de vanguardia, corporal,occidental, oriental, de objetos,musical, de interior, de calle.Otras formas de presentaciónescénica: happening,performance, vídeo-teatro oteatro-danza.El diseño de un espectáculo:equipos, fases y áreas detrabajo.La dramaturgia en el diseño deun proyecto escénico.La producción y realización deun proyecto de creaciónescénica.La dirección de escena deproyectos escénicos.Los ensayos: tipología,finalidades y organización.Exhibición y distribución deproductos escénicos.

1.Participar en el diseño y realización deproyectos de creación y difusiónescénica, asumiendo diferentes roles.

4.1.1..Valora la implicación en la creación y laexhibición de espectáculos escénicos, asumiendo yrealizando las tareas del rol que en cada caso debadesempeñar.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCSCSIEE

2.Conocer y comprender los procesos yfases presentes en un proyecto deescenificación, identificando y valorandolas tareas y responsabilidades de cadacreador individual.

4.2.1..Participa activamente en el diseño yrealización de un proyecto escénico.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,750 CECCMCT

4.2.2..Identifica con precisión los diferentes roles ylas actividades y tareas propias de cada rol.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

3.Organizar y planificar los ensayos y ladistribución de tareas a los equipos detrabajo.

4.3.1..Asume el papel que debe cumplir comointegrante de la nómina teatral desempeñando demanera responsable sus funciones.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AASIEE

La recepcióndeespectáculosescénicos.

El público: concepto ytipologías.Aspectos básicos del procesode recepción.Análisis de los espectáculosescénicos.La crítica escénica en susaspectos básicos.

1.Analizar y comentar, con actitudreflexiva y espíritu crítico, todo tipo detextos dramáticos y espectáculosteatrales, identificando y valorando suscaracterísticas singulares y suspresupuestos artísticos.

5.1.1..Identifica y reflexiona sobre las característicasy presupuestos de textos dramáticos y espectáculosteatrales con espíritu crítico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

Page 201: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

5.1.2..Realiza críticas escénicas, con rigor y solidez,utilizando la terminología adecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

5.1.3..Consulta las fuentes de informaciónadecuadas para la elaboración de los trabajosencomendados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCL

2.Conocer el concepto de público, yrealizar una lectura reflexiva y crítica delacontecer artístico y cultural, con rigor ycoherencia.

5.2.1..Conoce el concepto de público y profundizaen el proceso de recepción.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CECCL

5.2.2..Comprende la complejidad del fenómenoartístico extrayendo conclusiones propias yreelaborando los conocimientos adquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CECCL

UNIDAD UF3: Catarsis Fecha inicio prev.: 28/03/2020 Fecha fin prev.: 21/06/2020 Sesionesprev.: 43

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Las artesescénicas y sucontextohistórico.

Concepto y tipología de lasartes escénicas.Las artes escénicas y susgrandes tradiciones: Oriente yOccidente.Las artes escénicas y suhistoria: momentos de cambio ytransformación.Elementos comunes a las artesescénicas: dramaticidad yteatralidad.Naturaleza, descripción yclasificación de los códigos designificación escénica.

1.Demostrar un conocimiento sólido ycrítico de los conceptos fundamentalesde las artes escénicas.

1.1.1..Conoce y valora la génesis y la evoluciónhistórica de las diferentes modalidades deespectáculo escénico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,750 CECCL

2.Identificar, comprender y explicar lascaracterísticas fundamentales de lasdiferentes formas de la representación yel espectáculo escénico, en unaperspectiva histórica.

1.2.1..Identifica los diferentes tipos de espectáculoescénico presentes en el entorno en función de suscaracterísticas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCLCSC

1.2.2..Explica, utilizando un vocabulario específico yadecuado, las características de las diferentesformas de representación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

Page 202: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

1.2.3..Reconoce y sitúa en el tiempo y estilo losdistintos espectáculos visionados en el aula.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCL

3.Identificar, valorar y saber utilizar losdiferentes estilos escénicos yparadigmas interpretativos.

1.3.1..Utiliza diferentes formas de crear mundosdramáticos en función de criterios estéticos yartísticos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CEC

1.3.2..Aplica los recursos expresivos disponiblespara la construcción de personajes.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACL

La expresión ylacomunicaciónescénica.

Exploración y desarrolloarmónico de los instrumentosdel intérprete: expresióncorporal, gestual, oral y rítmico-musical.Estudio de la escena comoespacio significante.Análisis del rol y del personaje:de la conducta dramática a laconducta teatral.Exploración de los elementosen la expresión: personaje,situación, acción y conflicto.Exploración y desarrollo deprocesos: análisis,caracterización y construccióndel personaje.Exploración y desarrollo detécnicas: juego dramático,improvisación, dramatización ycreación colectiva.Análisis y control de recursosliterarios y otros materiales.Exploración y desarrollo derecursos plásticos: diseño de laescena, indumentaria,maquillaje, iluminación yrecursos sonoros.

1.Demostrar las capacidades expresivasy creativas necesarias para la recreaciónde la acción dramática y de loselementos que la configuran.

2.1.1..Desarrolla sus capacidades expresivas ycreativas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

2.1.2..Demuestra implicación en la mejora de suscapacidades a través del trabajo individual ycolectivo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AA

2.Interpretar piezas en las que sevaloren las destrezas y habilidadesadquiridas.

2.2.1..Aplica las habilidades técnicas necesarias enlas actividades de interpretación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCMCT

2.2.2..Colabora con el grupo y respeta las reglasfijadas para lograr un resultado acorde con suspropias posibilidades.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CSC

3.Conocer y utilizar las diferentestécnicas para la recreación de la accióndramática, el diseño de personajes y laconfiguración de situaciones y escenas.

2.3.1..Construye personajes y los sitúa en todo tipode situaciones, desarrollando las acciones propiasde los mismos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,750 CECCL

Page 203: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

2.3.2..Maneja con propiedad todos los conceptosreferidos a los elementos que intervienen en laexpresión y la comunicación escénica.

Eval. Ordinaria:Exposiciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCEC

Lainterpretaciónen las artesescénicas.

Presentación y estudio de lasteorías de la interpretación.Análisis del personaje a partirde la situación, la acción, elconflicto, sus objetivos yfunciones.La partitura interpretativa y suejecución.

1.Investigar sobre las diferentes teoríasde interpretación.

3.1.1..Conoce y explica razonadamente lasdiferentes teorías de la interpretación.

Eval. Ordinaria:Exposiciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CDIGCECCLCSC

2.Mostrar motivación, interés ycapacidad para el trabajo en grupo ypara la asunción de tareas yresponsabilidades en proyectoscolectivos.

3.2.1..Maneja fuentes de documentación enprocesos básicos de indagación e investigación.Valora la implicación en el trabajo diario del aula y laparticipación activa en las diferentes actividades ytareas implícitas en los procesos de aprendizaje.

Eval. Ordinaria:Exposiciónoral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCLSIEE

3. Desarrollar destrezas, capacidades yhabilidades expresivas y creativas con lafinalidad de abordar la recreación yrepresentación de la acción dramática.

3.3.1..Muestra interés por el desarrollo de suspropias capacidades interpretativas y expresivas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AA

Larepresentacióny laescenificación.

El espectáculo escénico:concepto y características.Tipologías básicas delespectáculo escénico: clásico,de vanguardia, corporal,occidental, oriental, de objetos,musical, de interior, de calle.Otras formas de presentaciónescénica: happening,performance, vídeo-teatro oteatro-danza.El diseño de un espectáculo:equipos, fases y áreas detrabajo.La dramaturgia en el diseño deun proyecto escénico.La producción y realización deun proyecto de creaciónescénica.La dirección de escena deproyectos escénicos.Los ensayos: tipología,finalidades y organización.Exhibición y distribución deproductos escénicos.

1.Participar en el diseño y realización deproyectos de creación y difusiónescénica, asumiendo diferentes roles.

4.1.1..Valora la implicación en la creación y laexhibición de espectáculos escénicos, asumiendo yrealizando las tareas del rol que en cada caso debadesempeñar.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CECCSCSIEE

2.Conocer y comprender los procesos yfases presentes en un proyecto deescenificación, identificando y valorandolas tareas y responsabilidades de cadacreador individual.

4.2.1..Participa activamente en el diseño yrealización de un proyecto escénico.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,750 CECCMCT

4.2.2..Identifica con precisión los diferentes roles ylas actividades y tareas propias de cada rol.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CSC

3.Organizar y planificar los ensayos y ladistribución de tareas a los equipos detrabajo.

4.3.1..Asume el papel que debe cumplir comointegrante de la nómina teatral desempeñando demanera responsable sus funciones.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 AASIEE

Page 204: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia

La recepcióndeespectáculosescénicos.

El público: concepto ytipologías.Aspectos básicos del procesode recepción.Análisis de los espectáculosescénicos.La crítica escénica en susaspectos básicos.

1.Analizar y comentar, con actitudreflexiva y espíritu crítico, todo tipo detextos dramáticos y espectáculosteatrales, identificando y valorando suscaracterísticas singulares y suspresupuestos artísticos.

5.1.1..Identifica y reflexiona sobre las característicasy presupuestos de textos dramáticos y espectáculosteatrales con espíritu crítico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

5.1.2..Realiza críticas escénicas, con rigor y solidez,utilizando la terminología adecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CL

5.1.3..Consulta las fuentes de informaciónadecuadas para la elaboración de los trabajosencomendados.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,250 CDIGCL

2.Conocer el concepto de público, yrealizar una lectura reflexiva y crítica delacontecer artístico y cultural, con rigor ycoherencia.

5.2.1..Conoce el concepto de público y profundizaen el proceso de recepción.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CECCL

5.2.2..Comprende la complejidad del fenómenoartístico extrayendo conclusiones propias yreelaborando los conocimientos adquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,150 CECCL

Page 205: IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, la materia de Lengua Castellana y Literatura tiene como finalidad el desarrollo de la competencia