31
Proyecto Educativo de Centro para la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la práctica docente. (Orden de 27 de marzo de 2.003) IES LOS PEDROCHES Pozoblanco (Córdoba)

IES LOS PEDROCHES · De todos es conocida la “motivación” de nuestros alumnos y alumnas por las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (en lo sucesivo TIC)

  • Upload
    hanhi

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto Educativo de Centro para la

incorporación de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación a la

práctica docente.

(Orden de 27 de marzo de 2.003)

IES LOS PEDROCHES

Pozoblanco (Córdoba)

Datos del Centro:

Denominación Instituto de Enseñanza Secundaria “LOS PEDROCHES”Código 14005663Dirección Avda. Marcos Redondo S/NPoblación Pozoblanco (Córdoba) CP 14400Teléfono y Fax 957770790

a) Relación detallada y, a ser posible documentada, de la experienciadel profesorado del centro en tecnología de la información y lacomunicación, indicando la persona prevista para realizar lacoordinación de las tecnologías de la información y lacomunicación.

· El IES LOS PEDROCHES participó en el proyecto de innovación educativa, para laaplicación de la informática a la educación, denominado “Plan Alhambra” durante loscursos 1988/89, 1989/90 y 1990/91.

· Realizó el proyecto de innovación “Ampliación del aula de informática”, durante loscursos 1991/92 y1992/93.

· En este centro ha tenido su sede el grupo de trabajo · “La informática en el aula”durante los cursos académicos 87/88, 88/89, 89/90, 90/91, 91/92, 92/93, 93/94, 94/95,95/96, 96/97, 97/98, 98/99.

· Durante el presente curso escolar está funcionando el Grupo de Trabajo “Creación ymantenimiento de la web de un centro educativo”.

( Aquí aparece la experiencia del profesorado del centro)

b) Justificación del proyecto: motivos y circunstancias que loaconsejan.

De todos es conocida la “motivación” de nuestros alumnos y alumnas por las nuevas Tecnologíasde la Información y de la Comunicación (en lo sucesivo TIC) y en concreto por el uso de Internet,por lo que si encontramos un proyecto que aúne facilitar la enseñanza y el manejo de la red de redeshabremos conseguido despertar un mayor interés del alumnado hacia las materias implicadas.

La finalidad de este proyecto consiste en explotar las posibilidades didácticas de las TIC comomedio de aprendizaje y no como objetivo de aprendizaje. Es decir, como medio de desarrollo delcurrículo, como medio para el aprendizaje de las matemáticas, de la lengua, de las ciencias sociales,naturales, la física, la química, etc., en suma, que los alumnos aprendan a aprender. Esteplanteamiento nos conduce a hablar de la integración curricular de los medios, de Internet o de lasTIC en general. Esto supone la realización de una adecuada programación didáctica: programacióndel profesor dirigida a que los alumnos alcancen aprendizajes funcionales y concretos, evitando unuso indiscriminado o un uso orientado exclusivamente al dominio del propio medio. En definitiva,insertarlo en el proyecto educativo del aula y del centro; decisión que necesariamente requiere de laimplicación muy especial de la dirección del Centro.

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 2 de 45

El desarrollo de las nuevas TIC ha provocado cambios sociales y culturales y tiene particularrelevancia en el ámbito educativo. Su incorporación en el sistema educativo debe considerase comodeterminante en la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y por tanto en lamejora de la calidad de la enseñanza.

¿PORQUÉ COMPROMETERNOS EN ESTE PROYECTO?

· El IES LOS PEDROCHES es un instituto con una plantilla muy estable de 66 profesores, delos cuales 52 tienen destino definitivo en el centro y la inmensa mayoría de éstos nomuestran intención alguna de trasladarse. El profesorado parece demostrar bastante interéspor las TIC.

· Hay en este centro un grupo de profesorado (alrededor de veinte) que ha estado, desde ladécada de los ochenta, muy interesado en la aplicación de la Informática y la comunicaciónen el aula. Aquí ha tenido su sede un grupo de trabajo, denominado “La Informática en elAula”, que ha estado trabajando durante casi toda la década de los noventa. También hemosparticipado en varios proyectos de innovación educativa como el Plan Alhambra y laAmpliación del aula de Informática.

· Un número apreciable de profesores de este Instituto son requeridos por el Centro deProfesorado como ponentes en cursos de formación del profesorado.

· En nuestro centro existe un total de 64 equipos informáticos operativos, casi todos ellosconectados en red, con Sistema Operativo Windows y salida a Internet, con una estructura:

HUB principal MODEM ADSL Internet

Averroes Aula de Informática (16 equipos) – (Impresora)

Córdoba Aula de Admón. y Finanzas (27 equipos) – (Impresora)Aula de Comercio (10 equipos) – (Impresora)

Dirección Dirección (1 equipo)Jefatura de estudios (1 equipo) – (Impresora)Secretaría (3 equipos) – (Impresora)Orientación (1 equipo)Sala de Profesores (2 equipos) – (Impresora)

Departamentos (2 equipos)

· Hay profesorado comprometido de casi la totalidad de la áreas del currículo y en casi todasellas hay uno o más profesores con experiencia y/o formación en TIC.

· En la actualidad nuestro centro accede a Internet con ADSL de banda ancha de 2 Mb, siendoel servicio, ofrecido por Telefónica, aceptable para el número de equipos con que contamosactualmente.

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 3 de 45

· El Instituto dispone de una página web alojada provisionalmente en el subdominio:www.ieslospedroches.seinforma.net. Ésta página es utilizada como experiencia educativapor alumnos y profesores, mostrando actividades realizadas por alumnos, colecciones deactividades, exámenes resueltos, como información a padres de asistencia a clase ycalificaciones de exámenes... En la actualidad se está gestionando un dominio y “hosting”para la misma.

· En la actualidad está funcionando en el centro un grupo de trabajo denominado “Creación ymantenimiento de la web de un centro educativo”, que ha producido la página anteriormentecitada, que tiene la intención de continuar trabajando en el próximo curso.

¿POR QUÉ LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO ES FUNDAMENTAL?

En este proyecto la fase fundamental deberá ser la de formación y capacitación del personal docenteya que éste, como principal protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje, es quien va a motivar alos alumnos para incorporar las posibilidades de las nuevas TIC en las actividades educativas. Todoello pone de manifiesto la necesidad de una formación permanente del profesorado, que le capacitetanto técnica como curricularmente en el uso didáctico de las TIC en el aula. De lo contrario, esfácil que se produzca un desfase entre la naturalidad con la que los alumnos en general, afrontan eluso de las TIC y la complejidad que le supone en muchas ocasiones al profesor.

Este aprendizaje debe abordarse desde tres dimensiones:· Dimensión operacional: para que este desarrolle las habilidades necesarias para el uso de

ordenadores, Internet, correo electrónico, etc.· Dimensión cultural: o ingreso gradual a una cultura que apoya la utilización de las nuevas

TIC para propósitos educativos.· Dimensión crítica: promoviendo el diálogo crítico, conversando y discutiendo con otros

profesores y alumnos sobre la tecnología y sus usos educativos.

Para utilizar las nuevas TIC en el aprendizaje es necesario formar y capacitar sobre las mismas alprofesorado, ya que su aplicación en el aula, además de su preparación pedagógica y en la materia,le exige:

- Familiarizarse con los equipos a utilizar: ordenadores y periféricos, la red del aula, elsistema operativo...

- Conocer los materiales didácticos disponibles y otros recursos multimedia a su alcance, quepuedan ser de utilidad para su área o materia.

- Planificar su actuación: visualizar y seleccionar los materiales que utilizará, organizar lamanera en que los estudiantes los utilizarán, determinar el momento más adecuado pararealizar la sesión informatizada, diseñar un sistema que le permita evaluar los resultadosobtenidos...

- Y finalmente realizar la sesión en el aula resolviendo todas las incidencias pedagógicas ytambién técnicas que se produzcan.

¿POR QUÉ UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA?

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 4 de 45

Las nuevas TIC deben ser utilizadas prudentemente para que mejoren las prácticas de la enseñanzay promuevan aprendizajes genuinos. El uso de las TIC en la enseñaza se justifica principalmente porlas siguientes razones:

· Apoyar didácticamente al profesor en la transmisión de conceptos, procedimientos, valores yactitudes, y específicamente su papel mediador ante un planteamiento del aprendizajecognitivo constructivista.

· Actualizar profesionalmente al profesorado al tiempo que completa su alfabetizacióninformática y audiovisual. La utilización de Internet contribuye a conocer e intercambiar lasexperiencias educativas que se realizan en otros centros y países, aparte de favorecer elcontacto con otros profesores y centros.

· Mejorar el modelo docente presencial tradicional, puesto que utiliza una herramienta que leayuda a maximizar el trabajo cooperativo en clase y liberarlo, en parte, de la transmisión deinformación masiva y repetitiva.

· Acceder más fácilmente y de forma interactiva a las fuentes de información y conocimiento,lo que desarrolla habilidades que ayudan a la localización y búsqueda de la información quese necesita y a su valoración.

· Habilitar el acceso a herramientas que permiten al sujeto la expresión de forma creativa connuevos medios y soportes, propiciando el desarrollo de su iniciativa ya que se ve obligado atomar decisiones continuamente.

· Generar diferentes escenarios de aprendizaje cooperativo y colaborador, tanto presenciales(dinámicas de grupo,…) como virtuales (foros, chats, correo,...).

· Estimular, motivar e incentivar la actividad instructiva, promoviendo la participación y lacomunicación activa por parte de todos los participantes del acto docente. Los alumnos estánpermanentemente activos al interactuar con el ordenador y entre ellos a distancia,manteniendo un alto grado de implicación en el trabajo.

· Mejorar el proceso de evaluación y de control. Aparte de permitir la automatización delproceso de evaluación, permite a los alumnos la autoevaluación de sus conocimientos yhabilidades.

· Alfabetizar y familiarizar al alumno en el uso de herramientas tecnológicas que más tardeserán requeridas para tareas de tipo laboral y profesional, avanzando así su proceso dedesarrollo personal y profesional.

· Proporcionar a los alumnos de necesidades educativas especiales, mediante el uso delordenador, las habilidades y destrezas necesarias para desarrollar su aprendizaje de maneramás autónoma. Al desarrollarse su autonomía personal en los procesos de enseñanza-aprendizaje a través del uso de las TIC conseguimos:

o Que los alumnos sean verdaderos protagonistas de su propio aprendizaje: el profesorabandona el papel de mero transmisor de conocimientos y pasa a ser guía deaprendizaje.

o Aumentar la motivación, tanto intrínseca como extrínseca del alumnado.o Favorecer la autoestima y el autoconcepto del alumnado

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 5 de 45

· Individualización y atención a la diversidad. Los materiales didácticos interactivosindividualizan el trabajo y puede adaptarse a los conocimientos previos del alumno y a suritmo de trabajo, resultando muy útiles para realizar tareas de ampliación, de consolidación yde refuerzo.

· Favorecer la retroalimentación en el proceso de aprendizaje (feedback). La adquisición deconocimientos ocurre por interacción con el contexto social y cultural, que debe contrastarlos aciertos y corregir los errores en el mismo momento en que se producen, para que searealmente significativo. La utilización de las TIC permite al estudiante conocer su erroresjusto en el momento en que se producen y generalmente se les ofrece la oportunidad deensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos.

¿POR QUÉ EN NUESTRO CENTRO?

El IES LOS PEDROCHES es un centro que actualmente tiene matriculados más de 850 alumnoscon un total de 29 unidades, que se distribuyen de la siguiente forma:

- ESO: 16 unidades (2 de 1º, 3 de 2º, 6 de 3º y 5 de 4º)- Bachillerato: 9 unidades (4 de 1º y 5 de 2º).- CF G. Medio de Comercio: 2 unidades (1 de 1º y 1 de 2º).- CF Grado Superior de Administración y finanzas: 1 unidad (1 de 1º).- Educación de Adultos: 2 unidades (1 de ESO y otra de Bachillerato).

Es decir, se imparten las diversas modalidades de educación secundaria, pero se debe destacar muyespecialmente la Educación de Adultos, que con la utilización de las TIC, podría acercarse apersonas que de otra manera no podrían acceder a ella. Cada año en nuestro centro, que recientemente ha sido designado como centro de integracióncomarcal, aumenta el número de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE)con lo queaumentan las dificultades para atender, como se merecen, a estos alumnos, debidofundamentalmente a la falta de medios materiales adecuados. La utilización de las TIC en estecampo puede facilitar el progresivo desarrollo integral de sus capacidades, según dicta el Decreto147/2002 sobre la orientación de la Educación Especial.

En el IES LOS PEDROCHES se imparten los dos ciclos de ESO y el Bachillerato en régimendiurno y adultos, con afluencia de alumnos procedentes de los centros adscritos de la siguienteforma:

- Al primer ciclo de ESO:o CEIP Manuel Cano Damián (Pozoblanco).o CEIP Virgen de Luna (Pozoblanco).o CEIP Virgen de las Cruces (El Guijo).

- Al segundo ciclo de ESO:o Del propio centro.o CEIP Ntra. Sra. De Guía (Alcaracejos).o CEIP Ntra. Sra. De La Peña (Añora).o CEIP Simón Obejo y Valera(Pedroche).o CEIP Ntra. Sra. De Las Veredas (Torrecampo).o CEIP Maestro Rogelio Fernández (Villanueva del Duque).

- Al Bachillerato:o Del propio centro.o IES Antonio María Calero (Pozoblanco).o IESO Ricardo Delgado Vizcaíno (Pozoblanco).o CDP Colegio Salesiano San José (Pozoblanco).o CDP La Inmaculada (Pozoblanco).o IESO San Roque (Dos Torres).

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 6 de 45

o IESO Cecilio Jiménez(El Viso) Teniendo en cuenta que en este centro se reciben alumnos de variados centros, sobre todo en elsegundo ciclo de ESO y en Bachillerato, se hace necesaria una continua y fluida coordinación entretodos los profesores de todos los centros de los que provienen los alumnos. Para ello, que dudacabe, la implantación de las TIC facilitaría el proceso y lo haría más eficaz Por otro lado, visto el mapa de procedencia de nuestros alumnos y considerando que es el mayorcentro de secundaria de la zona, con la adjudicación de este proyecto, se beneficiarían la mayoría delos alumnos de secundaria obligatoria y post-obligatoria de toda la zona norte de la provincia deCórdoba.

El Instituto se encuentra ubicado en Pozoblanco, en la sierra norte de Córdoba y acoge alumnos delValle de los Pedroches. Esta zona, con una economía rural y deprimida basada en el sector primarioy con unas deficientes vías de comunicación hace que cualquier visita de interés cultural, incluso anuestro entorno, requiera un esfuerzo y coste mayor que en otras zonas mejor situadas. Por ello, enzonas como la nuestra, la utilización de las nuevas TIC adquiere un papel fundamental para acercarel mundo a nuestros alumnos, que se encuentran tan lejos de las grandes vías nacionales yautonómicas de comunicación. Por otra parte, el IES Los Pedroches está situado en el centrogeográfico de todas las localidades anteriormente mencionados, lo que conlleva una mayor facilidadde acceso utilizando el transporte público. Como instituto comarcal, cada vez son más frecuentes en nuestro Centro los alumnos condiferentes tradiciones, valores, costumbres, culturas, lenguas y religiones que reclaman que se lesrespete y se valore su diferencia. De un tiempo a esta parte, hemos ido viendo aumentar el númerode alumnos y alumnas procedentes de diferentes entornos culturales y lingüísticos en nuestro centro,en una gama de edades y niveles académicos también muy amplia (alumnos rumanos, bielorusos,chinos, ecuatorianos, mexicanos,...). Para acercar a los inmigrantes el conocimiento de nuestralengua, el uso de las TIC es especialmente interesante, tanto por el amplio abanico de posibilidadesque las nuevas tecnologías ofrecen y la versatilidad de sus aplicaciones, como por el atractivo queejercen sobre los adolescentes en general. También resulta positivo utilizar la red para promover elconocimiento directo de otros entornos y contextos sociales, el estudio de las diferentes culturas yreligiones, la participación y la comprensión de sus actividades festivas... Experiencias quefavorecen el desarrollo de una actitud positiva ante la diversidad, favoreciendo la comprensiónintercultural en el aula.

Venimos observando que existe un importante fracaso escolar, sobre todo en el tercer curso de laESO. Un alto porcentaje de los alumnos de 3º no participan en clase, no prestan atención y estánmuy desmotivados. Probablemente un gran número de éstos alumnos utilizando las nuevas TIC semotivarían con lo que se les incitaría a la actividad y al pensamiento, lo que permitiría que siguieransu proceso de aprendizaje con normalidad.

La estabilidad del profesorado en el Centro es muy grande. Casi toda la plantilla de profesorado deeste centro (66 profesores) tiene destino definitivo, ya que son residentes y oriundos de la zona y secompleta con un escaso número de profesorado interino o en expectativa de destino (una decena deprofesores), lo cual permite asegurar el compromiso del profesorado con los objetivos propuestos alargo plazo.

Como Centro más antiguo de la zona, el mobiliario actual esta totalmente obsoleto y necesita unaurgente renovación, por lo que la concesión de este proyecto solucionaría, además, este problema.El material informático de que disponemos es de un aula de informática (además de las aulas deciclos formativos) con unos quince, los cuales se utilizan casi continuamente y de forma masiva (aveces hasta 38 alumnos simultáneamente) por los más de 800 alumnos del centro. El aula de

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 7 de 45

informática tiene prácticamente completo el horario con esta materia, con lo que resulta muycomplicado utilizarla para otras materias. Existen actualmente áreas, como Tecnología, que no pueden completar su programación enTecnología de la Información por no disponer de equipos informáticos. Por tanto, la implantaciónde este proyecto solucionaría, en departamentos como el de Tecnología, la tradicional carencia deequipos informáticos, tan necesarios para impartir gran parte de su currículo, por la imposibilidad deutilizar el aula de informática, ya que ésta tiene completo su horario semanal.

Hay en este centro un grupo de profesores, que desde finales de los 80, con la implantación del PlanAlhambra, han estado comprometidas con la investigación y la innovación en aplicación de lastecnologías de la información y la comunicación en el aula, participando activamente en proyectosde innovación educativa, en grupos de trabajo, y en cursos de formación relacionados con las TIC yque ahora se comprometen con este proyecto tan ambicioso. Este centro se acogió en el año 1989 al Plan Alhambra, para la aplicación de la informática en laeducación, así como a su posterior ampliación en el año 1992. Igualmente Anticipó la LOGSE en elaño 1995. También se han llevado a cabo un proyecto de innovación educativa de video y otro deautoedición escolar utilizando el ordenador. El centro siempre ha estado abierto a la impartición decursos de formación en TIC organizados por el CEP. También en este centro se han realizadodurante los dos últimos años, cursos de Internet para desempleados a través de Fondo Formación,algunos de los cuales fueron impartidos por profesores de este centro.

Existe en la actualidad un grupo de trabajo para la “Creación y mantenimiento de la web de uncentro educativo”, constituido por doce profesores del centro, el cual ha dado sus frutos en elpresente curso, con la creación de la web del centro, la cual se encuentra alojada provisionalmenteen el subdominio: www.ieslospedroches.seinforma.net, que ya está funcionando y que esperamoscontinuar completando en el próximo curso para conseguir que sea un lugar de participación,encuentro y formación para los distintos estamentos de nuestra comunidad educativa. No obstante,en la actualidad, su utilización por parte de los alumnos se ve menguada, debido a la escasainfraestructura informática en el centro.

El Decreto 147/2002 de 14 de mayo de 2002 sobre ordenación de la educación especial, tiene comoobjetivo, entre otros, promover el uso de las nuevas TIC y de los sistemas de comunicaciónaumentativos y alternativos. Para ello, la Administración educativa facilitará la utilización y elestudio de los sistemas aumentativos o alternativos de comunicación en los centros docentes dondehaya escolares que así lo requieran, como es el caso del IES LOS PEDROCHES, que recientementeha sido designado centro de integración comarcal.

El Claustro, reunido en sesión ordinaria el día 23 de abril, acordó mayoritariamente, sin ningúnvoto en contra, la realización de este proyecto a fin de implantar la tecnologías de la información yla comunicación para el próximo curso. Este apoyo tan amplio del Claustro indica un alto grado deimplicación del profesorado en este proyecto, el cual previsiblemente aumentará con su futuraformación.

El Consejo Escolar, reunido en sesión ordinaria el día 29 de abril, acordó por unanimidad laaprobación de este proyecto para el próximo curso, destacando muy especialmente el interés yapoyo mostrado por los representantes de los padres de los alumnos, los cuales expresaron que,conocido el proyecto por la AMPA, se reunió la Junta de Gobierno de la misma, la cual valoró muypositivamente el proyecto y redactó un documento de apoyo, que acompañamos.

c) Objetivos que, a corto y largo plazo, se pretenden alcanzar.

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 8 de 45

A corto plazo:

· Utilizar las TIC como medio para la formación permanente del profesorado a través decursos on-line y participación en foros de profesores.

· Utilizar el ordenador en el aula y las TIC en general, como medio de aprendizaje de lasdiferentes áreas del currículo.

· Familiarizar a los alumnos con la utilización del las TIC. Utilizar el ordenador como unaherramienta más, tal y como, previsiblemente lo van a seguir haciendo durante toda su vida.

· Enseñar a nuestros alumnos a realizar pequeños trabajos de investigación sobre diferentesáreas del conocimiento.

· Promover y facilitar la coordinación de todo el profesorado de todos los centros adscritos alIES Los Pedroches, sobre todo de los que acceden a 3º de ESO, a fin de mejorar elrendimiento académico.

· Utilizar Internet como vía de comunicación con los padres de la asistencia a clase de losalumnos. Así los padres podrán conocer de primera mano y más rápidamente cualquierincidencia en la asistencia a clase de sus hijos.

· Utilizar Internet para mantener informados a los padres acerca de la evolución académica desus hijos, manteniendo actualizada una base de datos con los resultados académicosconforme se vayan produciendo.

· Mantener actualizada una web con información acerca de la oferta educativa del Centro, asícomo de los diferentes itinerarios a cursar, indicando claramente las salidas profesionales ylos estudios universitarios a que conducen. Esta información estará dirigidafundamentalmente a los alumnos y padres de nuestro Centro.

· Utilizar el correo electrónico como una vía de comunicación más entre el profesorado, lospadres y los alumnos.

· Tratamiento informático de las sesiones de evaluación, obteniendo los resultados globales deuna manera rápida y fiable.

· Favorecer la educación transversal y la coordinación interdepartamental mediante lacoordinación de varias áreas de conocimiento, y, así mismo, poner de manifiesto lafuncionalidad de los contenidos en torno a núcleos de conocimiento.

· Facilitar la utilización de las TIC en la atención a las NEE.· Creación y mantenimiento de una web en la que publicaremos nuestra experiencia educativa

con el uso de las nuevas TIC, a fin de que pueda ser conocida por otros centros para quepuedan enriquecerse con nuestra experiencia. También recogerá comentarios y sugerenciasde otros centros.

· Fomentar en nuestro alumnos el respeto y buen uso de Internet (Netiquette).· Promover a través de la AMPA, cursos de formación en TIC para padres y madres (Escuela

de Padres).

A largo plazo:

· Garantizar el acceso a las nuevas TIC en condiciones de igualdad por toda la comunidadeducativa, sobre todo a alumnos y alumnas de nuestro Centro, que evite lo que se ha dado enllamar analfabetismo digital. En el siguiente cuadro se presentan los conocimientos básicosque podrían configurar la "alfabetización digital":

CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE LAS TIC

TIC y sociedad de la información

- Tomar conciencia de las aportaciones de las TIC y de su impacto cultural y social. Desarrollode una actitud abierta pero crítica sobre su uso personal y laboral.

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 9 de 45

Los sistemas informáticos

- Hardware (ordenador y periféricos) y software (aplicaciones generales y específicas) - Uso de las utilidades básicas del sistema operativo: explorar discos, copiar, ejecutarprogramas...- Nociones básicas sobre las redes informáticas.- Nociones básicas sobre mantenimiento básico y seguridad de los equipos: antivirus,instalación y desinstalación de periféricos y programas....

Edición de textos

- Elaboración de todo tipo de documentos. Uso de diccionarios. Escanear documentos conOCR...

Búsqueda de información enInternet

- La navegación por los espacios de Internet. Diversos tipos de páginas web. Copia deimágenes y documentos.- Técnicas e instrumentos para la búsqueda, valoración y selección de información en formatodigital a través de Internet.

La comunicación con Internet

- El correo electrónico. Gestión del correo personal mediante un programa específico. - Los otros servicios de Internet: http, ftp, foros de debate, chats, videoconferencia...- El trabajo cooperativo en redes.

Los nuevos lenguajes - Del lenguaje audiovisual al multimedia interactivo- Los hipertextos e hipermedia.

Tratamiento de imagen y sonido

- Tratamiento de imagen y sonido: editores gráficos, uso del escáner, grabación de sonido,fotografía digital. Vídeo digital.

Expresión y creación multimedia

- Elaboración de transparencias y presentaciones multimedia. - Diseño y elaboración de páginas web. Mantenimiento de un espacio web en un servidor.

Hoja de cálculo

- Utilización de una hoja de cálculo y elaboración de gráficos.

Bases de datos

- Utilización de un gestor de bases de datos relacional.

Simulación y control

- Uso de simuladores para experimentar con procesos tecnológicos, químicos, físicos, sociales,etc.- Nociones sobre sensores para la captación y digitalización de información, y sobre robótica.

· Promover en nuestro entorno la implantación de software de código abierto y gratuito, al quese pueda acceder en condiciones de igualdad.

· Fomentar en los alumnos esta nueva forma de aprendizaje, para que sean capaces deseleccionar la información relevante y de integrarla cognitivamente siguiendo un aprendizajeconstructivo.

· Fomentar en los padres y madres la utilización de Internet y el correo electrónico comomedio de comunicación y consulta, a fin de obtener información en tiempo real de laevolución de sus hijos, así como realizar cualquier consulta al Centro.

· Mantenimiento de un servidor web, que pueda ofrecer espacio y correo electrónico a losmiembros de nuestra comunidad educativa, especialmente a los alumnos y profesores.

· Fomentar en el profesorado la creación de material didáctico y su publicación en Internet afin de ser utilizado por los alumnos.

· Fomentar en nuestros alumnos la publicación creativa en espacios web, ofreciéndoles elservicio de alojamiento gratuito.

d) Relación de Áreas de conocimiento o materias indicando el grado deutilización de las tecnologías de la información y la comunicación encada una de ellas (se ilustrará haciendo referencia a los contenidos y/oactividades que se pretenden desarrollar o realizar). Esta relacióndeberá ir firmada por cada profesor o profesora responsable.

El grado de compromiso inicial del profesorado es relativo a la experiencia que tiene actualmente,pero con la formación adecuada, que prevé el decreto y para la que se encuentra motivado, seguroque surgen nuevas ideas y actividades de aplicación de las TIC en las diferentes áreas.

En general, todas las áreas estarían implicadas y utilizarían el ordenador para:· El profesorado de las distintas áreas utilizará la información obtenida de Internet para:

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 10 de 45

o Preparar las clases. El profesor, utilizando los "buscadores Web", consultainformación actualizada sobre los temas que va a tratar en clase, y selecciona algunosdatos (textuales, imágenes, sonoros...) para presentar a sus alumnos.

o Documentar trabajos. Los alumnos, a partir de las indicaciones del profesor, buscaninformación en las páginas Web para realizar determinados trabajos y estudios. Estainformación se complementará con datos de otras fuentes: bibliotecas, revistas,prensa...

o Conocer otros métodos y recursos didácticos. El profesorado consulta espacios Webde instituciones que realizan experiencias innovadoras de la enseñanza, para obtenerideas que puedan ser de aplicación a su propio centro educativo.

· Las visitas culturales. Utilizando Internet se pueden realizar visitas virtuales a muchoslugares, se puede pasear como si estuviéramos allí, con imágenes, fotos, videos, e inclusomúsica). Normalmente existe un texto que ayuda a los visitantes a conocer un poco más loque está viendo. Las visitas virtuales más comunes serán:

o Museos: http://www.geocities.com/Athens/Delphi/5230/museos.htmlo Zoológicos:

http://www.zoobarcelona.com/ZOO_Barcelona/castellano/Castellano.aspo Ciudades: http://www.virtualfreesites.com/cams.html

· En las áreas experimentales se utilizarán laboratorios virtuales para la realización de prácticas,sobre todo en las prácticas que no pueden realizarse en los laboratorios del centro y enaquellos casos en los que la práctica puede entrañar cierto peligro físico.

· Internet como fuente de información en las diferentes áreas.· Correo electrónico como una vía más de comunicación entre el profesor y el alumno. Así,

utilizando el correo electrónico, el alumno podrá preguntar sus dudas y realizar consultassobre la materia a su profesor en el momento en que éstas surjan, incluso fuera del horarioescolar.

· Acceso a diccionarios y enciclopedias, en CD o a través de Internet, como material deconsulta.

· Atención a la diversidad. Los materiales didácticos interactivos (en disco y on-line)individualizan el trabajo de los alumnos ya que el ordenador puede adaptarse a susnecesidades, conocimientos previos y a su ritmo de trabajo. Resultan muy útiles para realizaractividades de ampliación y de recuperación en las que los estudiantes pueden autocontrolar sutrabajo. Los departamentos procurarán crear, atendiendo a la diversidad, actividades yejercicios diferenciados en, al menos tres niveles (refuerzo, consolidación y ampliación), quemarcados con diferentes iconos puedan realizarse consecutivamente.

· Atención a alumnos con necesidades educativas especiales. En el ámbito de las personas connecesidades especiales es uno de los campos donde el uso del ordenador en general,proporciona mayores ventajas. Muchas formas de disminución física y psíquica limitan lasposibilidades de comunicación y el acceso a la información; en muchos de estos casos lautilización del ordenador, de Internet, combinados con el uso de software y hardware especial,pueden abrir caminos alternativos que resuelvan las limitaciones.

Áreas Profesores responsables FirmaDibujo y Artes Plásticas Claudio García Caballero

Mª Carmen Martín Martín

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 11 de 45

· Construcciones de trazados geométricos. Estudio de los resultados en función de la variación de datos.· Obtención de puntos notables en los triángulos. Posiciones relativas en función de la diferentes clase de

triángulos.· Movimientos de los diseños con respecto al punto de amarre.· Creación de diseños a partir de formas simples y sus variaciones.· Investigación de formas, mediante su descomposición en formas sencillas y sus transformaciones al cambiar su

ordenación.· Estudio de los azulejos y sus posibilidades creativas.· Tratamiento de los objetos con el color por capas, variaciones cromáticas.· Composiciones con diferentes estructuras y formas.· Paso de la forma plana a la forma tridimensional, mediante el levantamiento de aristas.· Obtención de las vistas de una determinada pieza.· Dibujo de perspectivas de piezas y de ambientes.· Posibilidades de la perspectiva en el diseño, creación de una realidad virtual.

Desarrollo de una unidad.TRAZADOS GEOMÉTRICOS ELEMENTALES

Destino de la unidad: 3º ESO.Objetivos:

· Desarrollar destrezas y habilidades que permitan al alumnado expresar con precisión, claridad y objetividadsoluciones gráficas.

· Realizar los trazados geométricos fundamentales en el plano tales como: paralelismo y perpendicularidadentre rectas, segmentos, ángulos, triángulos, y construcción de formas poligonales.

· Conocer los fundamentos teóricos de dichos trazados.· Uso correcto del compás, la escuadra, el cartabón, la regla y el lápiz.· Transmitir al alumno la importancia de la actitud de orden, limpieza y precisión.

Contenidos [Marco1] Orientación metodológica.

Se pretende que los alumnos realicen a lápiz, sobre un formato A4 los distintos trazados explicados en lapizarra. Se recurre a la visualización en la Web como una herramienta complementaria de la explicación del profesor,visualizando la construcción las veces necesarias hasta su aprendizaje.

Para este recurso entraremos en Internet en la página del centro www.ieslospedroches.seinforma.net en elapartado asignaturas, en la opción Dibujo, al final de esta página tenemos un vínculo de CONSTRUCCIONES DE DIBUJO

entramos en la página, observamos los distintos trazados, primero paso a paso y después reproducir, de esta formapotenciamos que el alumno que tenga más dificultades o sea más lento en la realización del trazado, lo pueda visionarsucesivamente hasta su asimilación total.

Música Ana Rovi García

El matrimonio entre música y Nuevas Tecnologías ha sido tremendamente fructífero. La integración de audio, gráficoy vídeo en un mismo soporte permite la creación de programas e interfaces que facilitan el aprendizaje musical y loconvierten casi en un juego.

· Utilizar el ordenador para grabar y reproducir música.· Edición e impresión de partituras (Finale, Encore y Overture).· Ejercicios de reconocimiento auditivo y lectoescritura musical· Ejercicios progresivos de aprendizaje de un instrumento convencional, por ejemplo, el piano.· Utilizar editores de sonido y librerías de sonidos modificar o crear desde el ordenador sonidos existentes en

un instrumento MIDI.

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 12 de 45

Biología y Geología Luis L. González López

Pedro López Nieves

Lázaro Fernández Trujillo

Francisco Javier Medina Malla

Adoración Barrena Ledesma

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 13 de 45

Propuesta de actividades para la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO.· Modelos atómicos virtuales.· Laboratorio virtual para comprobar las principales propiedades de la materia: densidad, punto de fusión y

de ebullición.· Los cambios de estado.· Modelos del Universo y sistema solar. Un viaje a través del Universo.· Reacciones químicas: introducción.· La Tierra vista desde el espacio.· Simulación de eclipses.· Un viaje a través de las capas de la Tierra: atmósfera, hidrosfera y geosfera.· La célula virtual.· Visión en red y con uso de una videocámara de microscopio de preparaciones microscópicas.· Visita virtual a museos de CC. NN y zoológicos.· El estudio de la estructura interna y anatomía de plantas y animales.

Propuesta de actividades para la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 2º de ESO.· Laboratorio virtual para el estudio de manifestaciones de la energía.· Laboratorio virtual para el estudio de la luz, electricidad y sonido.· Simulación de la tectónica de placas.· La fotosíntesis: diseño de experiencias por ordenador· La respiración: diseño de experiencias por ordenador.· Visita virtual a ecosistemas terrestres y marinos.· Simulación por ordenador de cambios y relaciones en las poblaciones y comunidades.· Introducción a los censos mediante consulta de Sistemas de Información Geográfica.

Propuesta de actividades para la asignatura de Biología y Geología de 3º de ESO.· Visión en red y con uso de una videocámara de rocas y minerales· El cuerpo humano: la nutrición, la relación y la reproducción.· Fisiología humana a través del ordenador: programas ECAO· La célula virtual.· La salud y la enfermedad: recopilación de programas de salud· Las drogas: búsqueda en Internet de programas de prevención.

Propuesta de actividades para la asignatura de Biología y Geología de 4º de ESO.· Paisajes españoles y europeos: el modelado terrestre.· Modelos de simulación de Tectónica de Placas.· Visita virtual a Museos de Historia Natural.· Participación en chat sobre la evolución humana.· Recogida de información sobre volcanes y terremotos.· Uso de Sistemas de Información Geográfica para elaborar mapas de distribución de volcanes y

terremotos a partir de datos recopilados en Internet.· Simulación del funcionamiento del código genético.· Elaboración de árboles genealógicos mediante ordenador.· Resolución de cuestiones de genética.· Búsqueda en Internet de avances en genética: clonación , terapia génica, etc.· Chat sobre las teorías evolutivas.· Simulación de procesos evolutivos.· Recopilación de problemas ambientales: especies exóticas, efecto invernadero, agujero de ozono,

deforestación, etc.· Simulación del crecimiento de poblaciones y de relaciones interespecíficas mediante ordenador.· Introducción a los censos mediante consulta de Sistemas de Información Geográfica y elaboración de

mapas de distribución de especies y problemas ambientales.

Propuesta de actividades para la asignatura de Biología y Geología de 1º de Bachillerato.· Un viaje a través del Universo.· Recogida de información de los avances en el conocimiento del Universo.· Modelos de simulación de Tectónica de Placas.· Uso de Sistemas de Información Geográfica para elaborar mapas de distribución de volcanes y

terremotos a partir de datos recopilados en Internet.· Visión en red y con uso de una videocámara de rocas y minerales y de preparaciones petrológicas.· La célula virtual.

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 14 de 45

Religión Rafael Ruiz Olivares

Mª Teresa Fernández Fernández

· Análisis de textos: Catecismo, Biblia, Santos Padres...· Creación de mapas conceptuales del área de Religión por los alumnos.· Creación y consulta de mapas físicos de Europa, de historia de la Iglesia...· Elaboración de mapas de historia de Israel.· Ejercicios de autoevaluación.· Búsqueda en Internet de Información relativa al área, por ejemplo: documentos de Papa, temas

doctrinales y sociales, webs de asociaciones religiosas...

Filosofía Mercedes Pasadas Rodríguez

Ildefonso Peinado

Manuel Rubio Pedrajas

· Consultar diccionarios de filosofía, en CD o en Red.· Comunicarse con los alumnos mediante página web.· Establecer chats organizados con alumnos de otros centros ( por ejemplo, a través de un portal educativo).· Comunicar con autores vivos a través de correo electrónico o página web.· Elaborar trabajos en equipo mediante un foro común .· Disponer de un foro periódico, abierto a varios centros acerca de un tema filosófico.· Usar programas de ordenador para filósofos o estudiantes de filosofía (por ejemplo, programa de lógica o

razonamiento analítico “Hiperproof”.Física y Química J. Mateo Porras Dueñas

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 15 de 45

· Historia de la ciencia. Recopilación de información relativa a la biografía de grandes científicos, así como delos hechos científicos de relevancia.

· Conocimiento del método científico. Búsqueda de información y casos prácticos.· Sistemas de unidades, conversión de unidades. Utilización de software específico.· Construcción y visualización de las gráficas del movimiento utilizando una hoja de cálculo.· Estudio y simulación de diferentes tipos de movimientos a fin de interpretarlos, reconocerlos fácilmente y

determinar algunas de sus propiedades.· Programas para la manipulación de vectores. Interpretación de sus características y operaciones elementales con

ellos.· Aplicaciones prácticas de los Principios de la Dinámica (Visualización de diversos sistemas mecánicos, las

fuerzas que actúan y cómo influyen éstas en el movimiento del sistema).· Estática de Fluidos. Visualización de modelos que ayuden a comprender los principios de Arquímedes y de

Pascal.· Utilización de modelos que ayuden a comprender los distintos tipos de energía y cómo estas se intercambia en

forma de calor o trabajo mecánico.· Utilización de programas que permitan visualizar los diferentes tipos de ondas, así como las propiedades que

tienen.· Utilización de software que permita la asimilación de las principales leyes de la reflexión y la refracción, así

como la formación de imágenes en las lentes divergentes y convergentes.· Campo eléctrico. Visualización de las superficies equipotenciales.· Simulación de circuitos eléctricos.· Visualización de fenómenos electromagnéticos.· Fuentes de energía. Diferentes tipos. Ahorro energético. Búsqueda de información cooperativa.· Ejercicios de cálculos en disoluciones. Cómo preparar una disolución partiendo de un soluto sólido o líquido.

Expresiones de la concentración de diferentes formas.· Visualización de la teoría cinético-molecular de la materia. Cambios de estado de la materia.· Métodos de separación de mezclas. Esquemas visuales de todos ellos.· Partículas subatómicas. Utilización de programas que permitan construir átomos a partir del número de

partículas que lo constituyen.· Modelos atómicos. Representación visual del modelo de Bohr. Números cuánticos de los diferentes estados

electrónicos.· Visualización de orbitales atómicos.· Utilización del sistema periódico interactivo para visualizar las variaciones en las propiedades periódicas · Diferentes tipos de enlaces químicos. Modelos para visualización.· Utilización de modelos moleculares para la visualización de moléculas, orgánicas principalmente.· Modelo visual de la teoría atómica de Dalton. Leyes ponderales y volumétricas.· Utilización de software para la práctica de formulación de los compuestos inorgánicos y orgánicos.· Ajuste de reacciones químicas por ordenador.· La Química y la Sociedad. Recopilación de información actual de algunos aspectos relacionados con los seres

vivos, con el medio ambiente y con la tecnologíaGeografía e Historia Luz del Rosal García

Antonio F. Morillo Nogueras

Nemesio Sánchez Muñoz

Juan Romero Redondo

Antonio Navarro López

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 16 de 45

· Justificación.Consideramos que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación se hacen, al día de hoy,imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las distintas materias que integran el área de CienciasSociales. Creemos que hay muchas y fundamentales razones para ello:

1ª.- La materias (Geografía, Historia, Historia del Artre,...) se prestan a las NTIC en sus diversos currículum, en laparte conceptual, actitudinal y, fundamentalmente, procedimental (bases de datos, análisis estadísticos, trabajos deinvestigación, mapas conceptuales, mapas históricos y geográficos, temáticos, análisis de obra de Arte o imágenesde Geografía, construcción de pirámides de población, serias termopluviométricas,...).

2ª.- Los alumnos, ante materias tradicionalmente teóricas y de transmisión oral, pueden encontrar en la NuevasTecnologías de la Información y la Comunicación un elemento motivador clave para fijar su atención y demostrarinterés por estas materias, ya que la enseñanza en el futuro ha de tener un recurso clave en el libro electrónico y quehoy hemos de llamar “ ordenador”

3ª.- Las NTIC son un medio eficaz que nos acerca a la realidad de nuestro tiempo y nos permiten nuevos recursosmetodológicos para la enseñanza de las CC.SS.

4ª.-Son un medio que libera al profesor de ser la fuente de información principal de la clase y para podersededicar más en apoyar al alumno en la busqueda de información y en su tratamiento, así como a la explicación deconceptos y al seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos.

5ª.- Son un medio eficaz para que los alumnos aprendan por sí mismos (aprendizaje significativo).

6ª.- Son un recurso bastantre bueno para atender a la diversidad y alumnos con necesidades especiales, ya quepermiten incorporar de forma rápida materiales diversos destinados a estos alumnos.

7ª.-La red es una alternativa con infinitas posibilidades en el mundo de la enseñanza. De alguna forma sustituye lapobreza de los centros en materia de bibliotecas de Centro, de Aula y otros recursos insuficientes en losDepartamentos. Puede facilitar la comprensión de conceptos, simular periodos históricos. Es un buen recurso deinformación y no cabe duda que es un gran estímulo para el alumno.

Hay muchas razones más que justifican el uso de las NTIC en los centros educativos y es algo que viene avaladopor la legislación vigente (Decretos 148/2002 y 208/2002). Esta legislación relaciona los objetivos, contenidos yactividades del currículo con las NTIC.

· El reto no es fácil y no está exento de dificultades pero curiosamente cuando se realizan las programaciones deaula los profesores debemos preparar y seleccionar materiales para ser empleados en las explicaciones y en lasactividades, normalmente distribuimos dichos materiales mediante fotocopias. Son esfuerzos solitarios,individuales o de pequeños grupos queintegran los Departamentos de Geografía e Historia. Si estos materiales sediseñan en formatos compatibles con la red los esfuerzos individuales se sumarían. El uso de ordenadores paraelaborar materiales y la navegación por la red buscando información debe integrarse en los procedimientos, deforma natural, dentro de las programaciones de aula y no sólo como una actividad aislada. Creemos que se debeprogramar el uso de la red con el objetivo de que el alumno lo asuma como una herramienta más, junto a labibliografía y otros sistemas de información, sin valorarlo enexceso ni mitificarlo, hay que evitar que crea que esel único medio y que todo se puede encontrar allí.

· Por todo esto creemos que se deben integrar las nuevas tecnologías de la información en las CC.SS.

· Técnicas de trabajo a desarrollar:

· En Geografía Física, su uso permite la visualización de mapas en tres dimensiones así comosistemas de información geográfica (SIG) para el tratamiento e interpretación de bases de datos.Igualmente interpretación de imágenes geográficas,gráficos, series termopluvimétricas....

· En Geografía Humana y Económica:· Utilización de gráficos de distinto tipo, indispensables en Demografía, materias primas,

fuentes de energía,...· Los alumnos podrán conocer los distintos tipos de paisajes agrarios, sistemas de

cultivo,...· Planos de ciudades, redes de comunicación y medios de transporte.· Los contrastes entre los países desarrollados y subdesarrollados.

· En Historia del Arte: resulta inestimable en el estudio de los distintos estilos artísticos y de losdiversos artistas:

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 17 de 45

Latín, Cultura clásica Francisco Serrano Ruiz

· Procesador de textos: Traducción e interpretación de textos latinos. · Procesador de textos: Búsqueda de términos más recurrentes para la elaboración de un vocabulario básico.· Internet: Búsqueda y selección de textos latinos en la red.· Internet: Asistencia a la traducción de textos mediante diccionario on line.· Internet: Búsqueda y elaboración de contenidos para Cultura Clásica en temas de Civilización y Cultura:

Historia de Roma, Mitología, Arte y Arquitectura, Derecho.· Software educativo: Programas interactivos para el aprendizaje del latín: Pedagogus.

Educación Física María Luisa Sánchez Fernández

Juan López Merchán

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 18 de 45

JUSTIFICACIÓN DE SU USO:

En la práctica los canales de comunicación que se utilizan en acción docente son el visual, el auditivo y elkinestésico táctil. Las técnicas de enseñanza tradicionales utilizaban primero la explicación verbal y luego, acontinuación, la demostración visual del profesor. Siempre en este orden.Las formaciones del grupo de alumnos-assiempre se orientaban hacia el profesor para facilitar la la recepción de sus mensajes. En la actualidad rara vez lacomunicación se produce por un solo canal. la Escuela debe poner aprovechar los recursos tecnológicos que lasociedad pone a su disposición para asegurar un proceso educativo con una adecuada diversificación en los sistemasde comunicación.

En los albores del siglo XXI,vivimos en una sociedad donde el soporte audiovisual de la TV y la informáticamultimedia es el formato mas habitual y atractivo el cual el alumnado y el profesorado reciben mucha de lainformación que contribuye a su formación personal. La integración de esta tecnología en la clase de Educación Físicasupone un cambio en todos los elementos del currículo del área:

1.- El papel del profesor el empleo de la imagen cambia el rol del profesor. ya no es la autoridad cultural o elmodelo a imitar sino un orientador o colaborador.

2.-El tratamiento de contenidos: hace referencia a la posibilidad de abordar la enseñanza de ciertos contenidosconceptuales mediante documentos audiovisuales: sistemas de entrenamiento, dietética, reglas y fundamentosdeportivos, primeros auxilios, etc..

3.-Educación en valores: crear una actitud crítica ante:* Spots publicitarios* Espectáculos deportivos.* Películas y dibujos animados que preconizan valores antieducativos en la practica deportiva

4.- Los instrumentos de evaluación: al utilizar las nuevas técnicas informáticas como recurso para la evaluación sefacilita la observación por parte del profesor así como la autoevaluación de alumnado, la confrontación y el diálogoentre alumnado y profesorado en la valoración del gesto motriz.

5.- La organización de espacios y materiales

En cuanto a la integración de la tecnología, específicamente en la clase de Educación Física. se puedenmencionar los siguientes rcursos de Internet y herramientas de multimadia:

¨Los monitores de los latidos del corazón.¨El vídeo.¨Los programados de computadoras¨La tecnología portátil (laptops).¨Los recursos de Internet.¨Direcciones en el Wed.¨El correo electrónico.¨Las videoconferencias.

Aplicación directa en la programación de aula:

¨Los monitores de los latidos del corazón: Se utilizarían al aplicar la batería con relación a la salud que estedepartamento viene realizando al principio y final de curso a cada uno de los alumnos y alumnas.

¨El vídeo, este es un recurso muy utilizado en las clases de Educación Física. Se utiliza como medio de informaciónpara mostrar y comprender patrones de movimiento y como analizarlos en cualquier bloque de contenidos delcurriculo. condición física, habilidades motrices, etc..

También seutilizarían para ayudar al profesorado en la enseñanza de temas relacionados con la salud. Recursos que ayudan aestudiantes a ver las consecuencias de los malos hábitos de salud tales como fumar, las drogas, ingerir bebidasalcohólicas o la pobre nutrición, etc..

¨Los programados de computadoras también tienen su utilidad en la clase de Educación Física. Se utilizan paraevaluar : “Programas informático para evaluar en centros docentes y deportivos de Armando Calzada”, “Cronos deFernando Posada”, para elaborar materiales curriculares: “Datagym”, “Ludos” etc..,para gestión de datos que resuelveen gran medida las necesidades de procesamiento de información que en relación con su alumnado demanda elprofesorado de Educación Física: “Efos de Fernando Posada Prieto”.

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 19 de 45

Francés Francisco J. Blanco Cabrera

Emilia Marín Martínez

Corinne Anne Bonnet

Eulalia Cepas Gómez

Antonio Blanco Priego

De manera general, el ordenador será considerado como un recurso metodológico, el más rico y potente,dentro del diseño curricular del Departamento, una herramienta de trabajo que en principio se utilizará puntualmentede dos maneras: a)Como soporte para las explicaciones y realización de ejercicios tradicionales b)Como vía de acceso, a través de Internet, a situaciones reales de comunicación.

A) En el primer caso, el ordenador nos permitirá:· Sustituir la pizarra por la pantalla para presentar las explicaciones gramaticales o de civilización mediante la

utilización de programas como Power Point.· Utilizar en la clase software, concebido para la enseñanza-aprendizaje del francés (métodos multimedia de

enseñaza), para la ilustración, práctica o refuerzo de situaciones comunicativas incluidas en el diseñocurricular.

· Realizar directamente ejercicios gramaticales, de vocabulario y de expresión previamente preparados por elprofesor.

B) Con el acceso a Internet nos será posible· Comunicar directamente con francoparlantes a través del correo electrónico, listas de correo y líneas de

conversación (Chat). Para evitar el caos, las sesiones en las que se emplee esta opción estarán previamentepreparadas y pactadas con posibles interlocutores de lengua francesa (instituto con el que hacemosintercambio, familias con las que mantenemos correspondencia, etc) y estarán centradas sobre un temacomún, de manera que sean fácilmente dirigibles y evaluables.

· Acceder a sitios web dedicados a la enseñanza del Francés.· Tener permanentemente a disposición un banco de datos de la cultura y civilización francesas en forma de

planos, ilustraciones y textos impensable en utilizar si no se tiene un ordenador delante. Utilizar estainformación para la ilustración de las explicaciones de civilización (geografía, arte, costumbres, tradiciones)y para la realización de dossier por parte de los alumnos.

· Participar en páginas dedicadas a la difusión del Francés Lengua Extranjera, con la publicación de lostrabajos elaborados por los alumnos en clase (redacciones, cuentos, opiniones...)

· Utilizar la vídeo conferencia y audio conferencia entre los alumnos participantes en los intercambios querealizamos bienalmente con el Lycée “Victor Hugo” de Carpentras (Francia).

· Acceder a la prensa diaria, sobre todo a las revistas especializadas en jóvenes, y utilizar los artículos de másinterés como textos de trabajo en clase.

· Crear una página web propia para la publicación de trabajos, banco de datos , resultados de exámenes, etc.

Así mismo, el ordenador es una herramienta preciosa para la atención a la diversidad, puesto que, al permitirtrabajar autónomamente con todas las posibilidades que le ofrece el sistema, el alumno no está obligado a adaptarse alritmo de trabajo estándar y puede aprovechar al máximo el tiempo de clase.

Inglés Juan José López Jurado

Mª Carmen García Caballero

Ana María López García

Ricardo García Gómez

Rosa Escribano Cabrera

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 20 de 45

Justificación y posibilidadesEl uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las lenguas extranjeras, la inglesa en nuestro caso, abre un campo de múltiplesposibilidades en los diferentes destrezas.Algunos de los puntos a reseñar serían los siguientes:

1. Es un soporte multimedia nuevo y atractivo1. Los materiales que podremos poner a disposición de nuestros alumnos serán auténticos, en caso de que así lo

deseemos.2. Podremos disponer de fuentes de información y documentación muy diversas.3. Se tendrá acceso a datos, obras, enciclopedias, diccionarios, etc. dificilmente asequibles por otro medio.4. Se podrá elaborar material para su uso posterior en otras clases, cursos y alumnos.5. Con el posible uso de internet, se favorece el acceso al mundo y sociedad anglosajones, facilitaremos la

interdisciplinariedad y, por supuesto el conocimiento y comprensión de otras culturas.6. Unido a lo anterior tendremos la posibilidad de un trabajo individualizado realizado a diferentes ritmos. Con ello

conseguiremos la atención a la diversidad.

Actividades que se pretenden realizarAlgunas de las actividades que se pretenden abordar si se nos concede el proyecto presentado serán las enumeradas a continuación:1. Usar el material ofrecido por las diferentes editoriales en los diferentes niveles, elaborado para uso interactivo en

ordenadores: ejercicios de refuerzo, prácticas de las diferentes destrezas, test de autoevaluación, etc.2. Escuchar –“listenening”- los textos y diálogos grabados en soporte digital como CD, ficheros de audio, etc.3. Elaborar oraciones, textos, composiciones, trabajos monográficos, etc.4. Confeccionar mapas conceptuales con vocabulario.5. Realizar ejercicios de pronunciación con los programas existentes a tal fin.6. Hacer exposiciones en Inglés usando programas tales como “PowerPoint”.7. Usar enciclopedias disponibles, en inglés, en soporte electrónico: consultar temas diversos para debates, diálogos,

exposiciones ó por simple curiosidad.8. Usar diccionarios electrónicos para consultar significados, búsqueda de vocabulario en la redacción de textos.9. Se trabajará con películas, sea enteras ó solo escenas, visualizándolas en la pantalla de los ordenadores, haciendo uso de los

subtítulos cuando y como se crea necesario.10. Crear una página “web” con material creado ó sacado de otros lugares para su uso tanto en clase como en casa. Esta puede ser

un “link” de la página oficial del centro que se ha comenzado a crear.11. Se usará internet para:

11.1. Acceder a enciclopedias, diccionarios, documentos, etc.11.2. Acceder a páginas personales de personajes favoritos para realizar trabajos monogáraficos.11.3. Acceder a letras de canciones para trabajar con ellas.11.4. Acceso a las P.A.U. con alumnos de cursos de Bachillerato.11.5. Uso de los medios para hacer “chat” con alumnos de otros centros extranjeros con los que se han tenido y tendrán

intercambios.11.6. Otros no citados para no extendernos demasiado.

Lengua Castellana y Literatura Manuel Delgado Jiménez

Juan José Pérez Zarco

Benigno Zurita Andujar

Antonio García Romero

Carmen Lovera Sillero

Frutos Tornell, Noelia

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 21 de 45

I. Justificación.

Los profundos cambios que se han producido en el mundo en los últimos años sobre nuevas tecnologíasobliga a que se incorporen al proceso de enseñanza-aprendizaje. Los profesores de Lengua y Literatura no podemos quedarnos al margen de la incorporación cada vez másintensa de las nuevas tecnologías en todos los sectores sociales. Es más, si lo hiciéramos, acabaríamosdescolgados definitivamente de la tendencia que sigue la sociedad y que practican con asiduidad nuestrosalumnos. Sería, por tanto, volver la vista hacia otra parte.Dicho esto, también creemos que la incorporación de estas nuevas técnicas no puede ser un fin en sí mismo,sino un medio más eficaz que nos acerque a la realidad de nuestro tiempo y que nos permita la introducciónde nuevos recursos metodológicos para la enseñanza de nuestra materia (un medio para la adquisición decontenidos y destrezas y para la consecución de nuestros objetivos).En este sentido, creemos que sería un medio bastante eficaz para que los alumnos aprendan por sí mismos(aprendizaje significativo), para atender a la diversidad (pues permitiría incorporar de forma rápidamateriales diversos para reforzar contenidos y procedimientos, etc.) y a los alumnos con necesidadeseducativas especiales. (En nuestro caso, sería muy eficaz para los alumnos inmigrantes, lo que permitiría quesu competencia lingüística en nuestra lengua aumentara significativamente en poco tiempo). Por otro lado, con la introducción de nuevas tecnologías no hacemos sino recoger lo expuesto en los Decretos148/2002 y 208/2002 de la Consejería de Educación y Ciencia que textualmente, en lo que se refiere anuestra área, dice: “Los seres humanos han llegado a desarrollar sistemas de comunicación con tal grado deespecialización, diversidad y complejidad, que transcienden la mera función básica de supervivenciabiológica, para adoptar una dimensión fundamentalmente social: Del dominio y uso que cada personaposea de estos sistemas dependerá, en gran medida, su integración social, el uso que haga de lainformación, sus conocimientos, sus relaciones con los demás y, en general, su desarrollo cognitivo.”(Decreto 148/2002 pág. 11.542-1543); y “Serán precisas las técnicas de trabajo más adecuadas, entre lascuales se incluirán las que promueven el uso de las nuevas tecnologías, hoy imprescindibles, y el trabajo enequipo. Será necesario potenciar la conexión interdisciplinar en materia lingüística.” (Decreto 208/2002,último párrafo de la introducción de Lengua Castellana y Literatura).

II. Objetivos del currículo relacionados con las nuevas tecnologías de la información y lacomunicación.

a) De etapa :- Educación Secundaria Obligatoria:

g) “Conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico, sus aplicaciones e incidencia en el mediofísico, natural y social, y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos deenseñanza-aprendizaje.”m) “Obtener y seleccionar información, tratarla de forma autónoma y crítica y transmitirla a los demás demanera organizada e inteligible”.

b) De Área :- Educación Secundaria Obligatoria:

2) “Construir discursos orales y escritos, en función de distintas finalidades, adecuándose a diferentessituaciones comunicativas, respetando las regulaciones normativas en cada caso, utilizando la lengua deforma creativa y personal, y ampliando el caudal lingüístico adquirido en el intercambio receptivo yproductivo.”

6) “Reconocer y analizar los elementos y características de los medios de comunicación, teniendo encuenta los signos verbales y no verbales que en ellos se utilizan y los códigos que desarrollan, con el finde ampliar las destrezas discursivas y desarrollar actitudes críticas, como receptores y emisores, snte susmensajes, valorando la importancia de sus manifestaciones en la sociedad contemporánea”.

- Bachillerato:

“Utilizar la lengua para expresarse, oralmente y por escrito, con corrección y coherencia, y conadecuación a cada tipo de situación comunicativa”.

9) “Utilizar las técnicas de trabajo intelectual para el acceso y tratamiento de la información, para larealización de trabajos monográficos concretos, en los cuales se utilicen medios tradicionales y nuevastecnologías.”

10) “Adoptar una actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación social, conocer susposibles mecanismos manipuladores, su influencia en la opinión pública, en la difusión de estilos de viday hábitos de consumo”.

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 22 de 45

Matemáticas Agustín Garrido González

Francisco Serrano García

Mª Encarnación Pasadas Rodríguez

Antonio Espejo Liger

Gabriel Pérez Ortuño

Francisco Casasola Sánchez

Tirado Cabrera, Elias Manuel

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 23 de 45

A. Objetivos de la incorporación del ordenador multimedia en nuestro currículo:1. Iniciar al uso del ordenador en Matemáticas.2. Dotar de un medio de comunicación científica eficaz para comunicar matemáticas.3. Iniciar a la creación de multimedia matemática sin grandes recursos y sin mucho esfuerzo.4. Experimentar la generación aleatoria de pruebas de evaluación.5. Mostrar al ordenador como herramienta de cálculo y de simulación matemática.6. Utilizar la multimedia como recurso didáctico y como medio de la comunicación científica.7. Operatividad (aplicación real de los conocimientos).8. Formación de un razonamiento abstracto y formal.9. Referenciar a problemas cercanos la realidad del alumnado, con la posibilidad de contrastar resultados,

ahondan en la visión de la materia como algo cercano y de utilidad.10. Presentar el ordenador como un elemento fundamental de cálculo que puede conectar con centros

generadores de datos.11. Manejar la Hoja de Calculo como herramienta para resolver problemas de tipo numérico con soluciones

reales.12. Representar de forma clara lugares geométricos y experimentar con ellos.13. Experimentar de forma efectiva con varios tipos de problemas: límites, gráficas de funciones, continuidad,

derivabilidad e integrales.14. Reforzar los conceptos de medida, semejanza, proporcionalidad, giros, traslaciones y ángulos de una forma

clara e interactiva.15. La representación de curvas y rectas a través de sus ecuaciones.16. Aumentar la rapidez en el tratamiento de las tablas y la representación de los datos mediante gráficos.

B. Programas y recursos (Software) que podemos integrar en nuestro diseño curricular: De principal interés:

- Cabri Geometrie- El profesor multimedia- Derive- Hoja de cálculo Excel- Math Type

De interés secundario- Cinderella- Sketchpap- Geup- MuPad- Maple- El Graphic Calculus- Mathematica- Matlab- VUStat- Minitab- Paint Shop Pro- Paint

1. Cabri Geometrie , permite realizar estudios dinámicos de las propiedades geométricas de geometría plana que sedesarrollan en nuestro currículo, como por ejemplo: PRIMER CICLO Y TERCERO DE ESO: GEOMETRÍA.Cuadriláteros:

Estudio de las áreas de cuadriláteros de igual perímetroTriángulos:

Construcción de triángulos isósceles mediante giros Construcción de triángulos isósceles mediante simetría axial Mediatrices, bisectrices, medianas y alturas de un triángulo. Recta de Euler.

TERCERO Y CUARTO DE ESO: GEOMETRÍA.Movimientos en el plano:

Dibujar traslaciones Copiar una imagen basada en traslaciones Dibujar figuras homotéticas Pantógrafo para dibujar figuras semejantes Dibujar simetrías axiales Composición de dos simetrías axiales de ejes secantes Composición de dos simetrías axiales de ejes paralelos Simetría central.

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 24 de 45

Tecnología Ana Galera Coleto

Antonio Calero Ruiz

La utilización de las TIC en el área de Tecnología se dividen en dos partes:a. Contenidos reflejados en la programación del área a lo largo de los 4 cursos.b. El ordenador como recurso didáctico.

Los contenidos del punto a son los siguientes:- Procesador de textos- Bases de datos- Hojas de cálculo- Internet- Diseño de una página web- Diseño asistido por ordenador

Como recurso didáctico:- Simulador de circuitos electrónicos: CROCODILE

· Realización de circuitos eléctricos básicos· Realización de circuitos electrónicos básicos.· Aplicación de dichos circuitos a situaciones reales.· Simulación de circuitos eléctricos y electrónicos

aplicados a sistemas de transmisión mecánicos.- Utilización de páginas web que faciliten la compresión de figuras geométricas en tres

dimensiones.- Construcción de dibujos geométricos básicos.- Realización de documentación relativa a proyectos.

Con la utilización de las TIC en el área de Tecnología, se descubrirán y pondrán en práctica nuevas aplicaciones enel futuro.Ciclos Formativos José Jiménez Daza

Antonio Vizcaíno Alcaide

Mª José Delgado Medina

Purificación Leal Calero

· Instalación, puesta en marcha, funciones, mantenimiento, consulta y procedimientos de aplicaciones:o Gestión de compraso Gestión y control de almacéno Gestión de tesoreríao Cálculo financieroo Gestión financierao Nominas y gestión de personalo Contabilidado Liquidación de impuestoso Análisis de estados contableso Gestión comercialo Auditoríao Hojas de cálculo, tratamiento de textos, autoedición y gráficos en los cálculos y presentación de

estudios de viabilidado Gestión en la puesta en macha empresarial simuladao Gestión de aplicaciones integradas y específicas en la evaluación de proyectos de viabilidad y juegos

de empresaso Codificacióno Bases de datoso Informatización de documentoso Control de stock

· Relaciones con otras aplicaciones informáticas de gestiónOrientación Elena Aragón Jiménez

Mª Ángeles Girón Moreno

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 25 de 45

1. Atención a la diversidad Asesoramiento

- Elaboración de un cuestionario dirigido a los profesores con la finalidad de diagnosticar lasnecesidades de formación. Posterior análisis por el Orientador/ a y diseño de documentos con lainformación demandada que se puedan imprimir.

- Diseño y elaboración para el profesorado del Centro de documentos imprimibles de asesoramientosobre medidas de atención a la diversidad: optatividad y opcionalidad, repeticiones, refuerzoeducativo, flexibilización del periodo de escolaridad obligatoria, adaptaciones curriculares( significativas y no significativas), Programa de Diversificación Curricular ( Ficha con el perfil dealumnos/ as ), Programa de Garantía Social (Ficha con el perfil de alumnos/ as )

Diagnóstico· Diseño y elaboración de pruebas individuales y colectivas para conocer las características individuales de los

alumnos/ as: conocimientos y competencia curricular, desarrollo cognitivo y emocional, intereses personales yprofesionales, etc, .... Recogida de información y posterior análisis por el Orientador/ a.

Necesidades educativas especiales( N. E.E.)El Decreto 147/02 de 14 de mayo de 2002, sobre orientación de la Educación Especial, hace referencia a laincorporación de las nuevas TIC, las cuales son necesarias para desempeñar las funciones del profesor de pedagogíaterapéutica en los siguientes ámbitos:

· Atención a las NEE:o NEE asociadas a la sobredotación intelectual. Las nuevas TIC favorecen el enriquecimiento

curricular, colaborando al desarrollo de las siguientes capacidades:§ Buscar información adicional sobre asignaturas de interés.§ Colaborar en la satisfacción de dudas que puedan surgir.§ Desarrollar su autonomía personal en un mundo donde el uso de las nuevas tecnologías

favorece la formación y capacitación profesional.Para que estos objetivos puedan llevarse a cabo, se buscarán en la red documentos que puedan favoreceraclaraciones; conexión con asociaciones culturales que organicen actividades acorde a las motivaciones; realizardocumentales para que los compañeros puedan beneficiarse de los esfuerzos de los alumnos con sobredotaciónintelectual. Realización de una web donde los alumnos tengan un punto de encuentro.

o NEE Asociadas a alumnos extranjeros.o NEE asociadas a situaciones socio-culturales desfavorecidas. Analizando la ley 9/99, de

solidaridad en educación, podemos comprobar la preocupación constante que puede surgir porfacilitar y garantizar una educación que compete los efectos de situaciones que no faciliten sudesarrollo integral. Para ello se podrá:

§ Realizar actividades complementarias sobre contenidos curriculares.§ Realizar una revista virtual mensual.

o NEE asociadas a las capacidades personales (discapacidades sensoriales). Para poder llevar a cabouna intervención educativa de calidad es conveniente las distintas ayudas técnicas para su desarrollolingüístico, como:

§ Apliación de letras, de los libros de texto.§ Libro hablado.§ Sistemas alternativos de comunicación.§ Colaborar en la revista virtual§ Realizar articulaciones de los fonemas adecuadamente, facilitando a través del ordenador la

autocorrección.o NEE asociadas a la capacidad intelectual:

§ Colaborar en la realización de la revista virtual§ Profundizar contenidos curriculares con software educativo.§ Participación en chats entre los alumnos (formar comunicación, elaboración de frases,

ordenar ideas,...).§ Confeccionar un diccionario visual.

o NEE asociadas a trastornos del desarrollo:§ Potenciar el uso del ordenador como forma de comunicación mediante un procesador de

textos.§ Fomentar intercambios sociales entre los distintos alumnos.§ Confecciónr un diccionario visual confeccionando imágenes.

o NEE asociadas a discapacidades motóricas:§ Colaborar en el diseño del diccionario visual.§ Utilizar el ordenador como medio de expresión escrita, tomar notas, ...

· Atención a los padres:o Creación de un nuevo sistema de comunicación por correo electrónico.o Vía de información sobre páginas de Internet adecuadas para atender a las NEE, dando a conocer

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 26 de 45

Actividades extraescolares Carmen Lovera SilleroMaría José Romero Andrada

Las TIC son muy necesarias en el conjunto de actividades que se pueden realizar desde el Departamento deActividades Complementarias y extraescolares.

1.- Ampliar en el P.A.C. el número y variedad de las actividades extraescolares mediante la inclusión de las TIC, conlas que se aportarán nuevos horizontes culturales, de inserción laboral o lúdicos a nuestros alumnos.

2.- Establecer desde el Departamento de Actividades Extraescolares relación con otros Organismos colaboradores:Ayuntamiento, Diputación, asociaciones culturales y deportivas, empresas, agencias de viajes... Con la utilización de correo electrónico, Internet se conocerán con mayor eficacia las distintas actividadesprogramadas por estos Organismos para poder desde este Departamento motivar y colaborar con el fin de quenuestros alumnos puedan participar en ellas, así como conseguir que nos ayuden para organizar conferencias,coloquios, teatro, encuentros literarios, seminarios.. que se desarrollen en nuestro Centro, en horas lectivas.

A continuación señalaremos otro tipo de algunas actividades que se podrían realizar:a.-Realización de una revista en el Centro. Los alumnos escribirían en ordenador las noticias, crónicas,artículos... Enmaquetarán las páginas de la revista...

b.-Participar en programas que demande otros organismos, en los que los alumnos puedan escribir sus artículossobre un determinado tema propuesto.

c.-Creación de “El club de la canción” Se intercambiarán letras de canciones o crearán nuevas cancioneschateando con alumnos de otros centros de enseñanza a nivel provincial, nacional o internacional.d.-Mantener conversaciones con alumnos que han conocido en viajes realizados en las actividades extaescolares:viajes culturales y deportivos a nivel nacional o en los intercambios que en este centro se realizan con Dinamarcay con Francia.

e.- Intercambiar ideas, inquietudes... de nuestros jóvenes con los organismos oficiales y privados de nuestra localidad,por ejemplo, con la Concejalía de la Juventud, o asociaciones musicales , ecologista....

Informática Impartida por profesores de otrasáreas o departamentos

· Formación de nuestros alumnos a nivel operacional, de modo que, en la medida de lo posible, no sea necesariaesta formación cuando se utilicen los ordenadores en otras áreas.

· Mantenimiento de la web del Centro, asesorando a los diferentes departamentos o profesores, acerca de lapublicación de su información.

· Promover entre el profesorado la impartición de cursos de formación en el Centro y la creación de grupos detrabajo, relacionados con la utilización de las TIC como recurso educativo.

· La utilización del las TIC en esta área es tan evidente que no necesita justificación.

e) Previsión de modificaciones que deberán realizarse en el ProyectoCurricular de Centro y en el Plan Anual para el desarrollo de esteproyecto.

Justificación de la inclusión de las TIC en los documentos del centro.· Para que los documentos básicos –Finalidades Educativas, ROF, PCC, PAC,...- estén al alcance

de cualquier miembro de la comunidad y sean conocidos inmediatamente después de suaprobación por el órgano competente. De esta manera la difusión será real, especialmente en loscasos relativos a las faltas contrarias a las normas de convivencia y su sanción, al control deasistencia a clase y su justificación, a las salidas y entradas de los alumnos al Centro, a lasnormas relativas de actuaciones de padres/ madres y alumnos/ alumnas respecto al Centro, a losprofesores y a otros miembros de la comunidad educativa.

· Operatividad y eficacia en la conexión entre gran parte de los alumnos del Centro, de losdelegados con su grupo, de la Junta de delegados entre sí,...en momentos de toma dedecisiones,...

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 27 de 45

· Participación del AMPA en la vida educativa del Centro con preguntas, aclaraciones, demandade información, sugerencias a través del buzón,...

· Una mejor conexión del Centro con las empresas en las que hacen prácticas nuestros alumnos deciclos formativos.

Los documentos de nuestro centro, que han sido modificados recientemente, incluyen la utilizaciónde las TIC como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Destacando los siguienteaspectos:

1. FINALIDADES EDUCATIVAS El manejo de las TIC ayudaría a conseguir unos objetivos que consideramos básicos y

necesarios y que ya se encuentran previstos en distintos apartados de nuestras finalidadeseducativas:· En el apartado II-14 se dice: “El proceso educativo posibilita la mejora y la modernización de la

empresa familiar”, en una comarca de fuerte implantación de pequeñas y medianas empresasfamiliares.

· En el punto III-2 se aborda como principio metodológico básico “la concepción personalizadade la educación, favoreciendo la adaptación a los distintos ritmos de aprendizaje”.

· En el III-3, aparece que “la base metodológica será eminentemente activa, interactiva,investigadora y comunicativa”.

· En el III-5, se defiende que “procuraremos que el alumno adquiera hábitos intelectuales ytécnicas de trabajo que lo capaciten para el ejercicio de actividades profesionales futuras”.

· Por último, en el apartado IV-8, decimos que “coordinaremos el Centro con otros adscritos deEducación Primaria y Secundaria de la Comarca para dar una mayor continuidad al procesoeducativo”.

2. ROF · Gestión administrativa: expedientes personales de alumnos, actas de evaluación, hojas de

calificaciones, expedición de certificaciones,...· Transparencia en la gestión económica: registro de ingresos, gastos, movimientos de cuenta

corriente, registro de inventario,....· Coordinación de los departamentos didácticos en la elaboración del PCC a través del ETCP.

§ Marcando directrices generales y dando coherencia y cohesión a la elaboración de losdistintos currículos.

§ Aumentando la transparencia e inmediatez en el equipo educativo de los datos sobre laasistencia a clase, calificaciones, asuntos de convivencia,...

§ Dando un mayor relieve y concreción a la figura del “Responsable de recursos”, yacontemplada en nuestro ROF, en el apartado 4.3.1 sobre material audiovisual einformático, que vigile especialmente este tipo de materiales tan necesarios comocostosos.

· Informatización de la biblioteca a través de las TIC para conocimiento y consulta externa de suinventario.

· Mejora de los canales y medios de información del Centro que ya constan en el apartado 6.3 denuestro ROF: las TIC complementarían y superarían en rapidez y eficacia los otros medioscontemplados como las informaciones orales y escritas, los tablones de anuncios, el buzón desugerencias, las reuniones de distinto carácter y las entrevistas individuales

3. COORDINACIÓN DEL PCC En la reciente elaboración y coordinación de un nuevo PCC para nuestro Centro, después de

los recientes Decretos educativos andaluces -148/2002, sobre modificación de las enseñanzas de laESO, y 208/2002, sobre el bachillerato-, el ETCP ha incorporado las TIC como un elemento muy

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 28 de 45

importante de cohesión de los diferentes currículos tanto en lo referente a los objetivos y contenidoscomo en la metodología y evaluación.

En cuanto a los objetivos de la ESO, su apartado G dice textualmente: “Utilizar lastecnologías de la información y de la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje”. Enel apartado K se ha redactado así: ”Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividadmensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos”. En el punto M, consta “obtener yseleccionar información, tratarla de forma autónoma y crítica y transmitirla a los demás de maneraorganizada e inteligible”.

En cuanto a los objetivos del bachillerato, en el apartado G aparece “dominar losconocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de lamodalidad escogida”.

Respecto a la metodología de la ESO y bachillerato en su punto 7 se puede leer que “losprofesores utilizarán estrategias metodológicas variadas: medios audiovisuales, materialinformático, TIC, biblioteca, laboratorios, etc.”.

En cuanto a los contenidos, cada departamento aporta el uso específico de las TIC en suenfoque y desarrollo curricular, como ya consta en otro apartado del presente proyecto.

No obstante, para incorporar las TIC, habrá que realizar algunas modificaciones en esto documentosbásicos, entre las que podemos prever las siguientes:

Relativas a las programaciones didácticas.· En las programaciones realizadas por los departamentos didácticos habrá que concretar la

utilización específica de las TIC en cada una de las áreas del currículo.

Relativas a la metodología.· Utilización en principio prudente, pero progresiva de las TIC en la enseñanza de las

diferentes áreas.

Relativas a Temas transversales.· Utilización de las TIC a fin de potenciar los temas transversales del currículo.

Relativas a la atención a la diversidad.· Utilización de las TIC como apoyo para la atención a la diversidad, fundamentalmente de

alumnos con dificultades proponiéndoles actividades de refuerzo, pero también para losalumnos avanzados a los que se les propondrían actividades de ampliación.

Relativas a la evaluación.· Utilización directa de las TIC en el proceso de evaluación de las diferentes áreas.· Utilización de las TIC en las tareas administrativas de evaluación de los diferentes grupos.

Relativas a la organización y funcionamiento del centro.· Deberá preverse, en la medida de lo posible, una reducción del horario no lectivo para el

profesorado participante a fin de que éste pueda atender y dar respuesta a estos nuevosmedios de trabajo (como por ejemplo, el responder vía correo electrónico a dudas yconsultas de los alumnos y padres), así como la preparación del material del trabajo en elaula.

· Deberá procurarse que la distribución de grupos sea homogénea a fin de evitar, siempre quesea posible, que haya grupos excesivamente numerosos, procurando que en ningún caso sesupere la ratio de 2 alumnos por equipo.

· Habrá que establecer las condiciones en que cada usuario podrá utilizar el sistemainformático del centro, estableciendo claramente las políticas de acceso al sistema así comolas restricciones.

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 29 de 45

Relativas al Plan de Acción Tutorial.· Utilización de las nuevas TIC como vía de comunicación y de información tanto del tutor

con los alumnos como con los padres.· Habrá que arbitrar las medidas que permitan actualizar los datos de asistencia y de evolución

académica a fin de poder informar telemáticamente a los padres.

Relativas al Plan de Orientación Académica y Profesional.· Se mantendrá actualizada una web con información de las diferentes áreas que imparten los

departamentos, indicando el contenidos de las mismas, así como los itinerarios educativos alos que conducen y sus posibles salidas profesionales.

· Fomentar en los alumnos las consultas al Departamento de Orientación vía Internet, a lascuales se les procurará dar respuesta rápida. Es muy interesante mantener una base de datoscon preguntas (y respuestas) frecuentes, a la que puedan acceder los alumnos.

Relativas a las normas de convivencia.· Habrá que fomentar en los alumnos el respeto y buen uso por el material escolar y muy

especialmente por el material informático.· Habrá que redactar y consensuar con todos los estamentos de la comunidad educativa una

política de uso aceptable de Internet, procurando que sea el propio usuario, porconvencimiento propio el que descarte el uso no aceptable de los equipos y la red.

· Habrá que establecer claramente el uso de las aulas por los alumnos en el tiempo de recreo,así como en el tiempo de intercambio de clase.

· Habrá que establecer un protocolo de utilización para luchar contra las posiblescontaminaciones que puedan afectar a la red del Centro.

· Habrá que consensuar una serie de normas de convivencia que permitan minimizar losinconvenientes que el uso de las TIC como recurso didáctico tiene, evitando especialmentelos usos que son considerados inaceptables, como los siguientes:

- Comportamientos reprobables. Los mensajes de correo, participaciones en chats o enforos, deben cumplir las normas del buen uso de Internet (netiquette).

- Realizar copias de programas comerciales. - Distribuir información obscena. - Utilización excesiva del uso de juegos. - Provocar un daño intencionado en la red u otros sistemas. - Colapsar de forma intencionada el tráfico de la red. - Utilización del sistema por parte del usuario, para obtener beneficios económicos. - Intentar acceder o conseguir acceder a recursos conectados a la red en los que el

usuario no está autorizado. - Realizar un mal uso de los recursos disponibles en la red.

f) Previsión de actuaciones que se van a realizar para la ampliación ymejora del proyecto en cursos sucesivos, calendario o secuenciaciónde las mismas y compromiso de llevarlas a cabo.

Este proyecto se evaluará trimestralmente, después de cada una de las evaluaciones. A fin deimpulsar este seguimiento, el coordinador facilitará los medios y documentos que permitan evaluar,de manera sencilla, los siguientes aspectos:

· Grado de consecución de los objetivos propuestos a corto plazo. Los departamentoscomprometidos realizarán:

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 30 de 45

o Un informe en el que se analizará el grado en el que se han utilizado las TIC en lasactividades recogidas en el proyecto.

o Propuesta de ampliación y mejora de cara al próximo curso.o Informe de materiales elaborados.

· Resultado académico de los alumnos:o Se realizará una estadística tras cada evaluación, del número de áreas no superadas

por los alumnos y se compararán con los obtenidos en la misma evaluación del cursoanterior a fin de valorar la incidencia de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en cada uno de los ciclos, cursos y niveles educativos.

o Cada tutor realizará un breve informe de la incidencia de la aplicación de las TIC enel grupo en particular.

· Grado de satisfacción de los diferentes estamentos educativos:o El profesorado implicado realizará un informe que resuma los logros y las

dificultades encontradas en la aplicación de las TIC en la enseñanza.o Se realizará una encuesta a todos los alumnos del centro utilizando una Intranet o

Internet.o Se realizará una encuesta, vía Internet, a los padres que quieran expresar su opinión

a cerca de la implantación de las TIC.· Se creará un buzón, utilizando Internet, para recoger los comentarios y sugerencias acerca de

la utilización del las TIC en educación de los estamentos de la comunidad educativa. · El coordinador de TIC realizará un informe de todos los puntos anteriores que será

presentado al claustro de profesores para valorar los logros alcanzados y las dificultades quese han producido.

· Junto con la última evaluación, el coordinador de las tecnologías de la información y de lacomunicación realizará una memoria sobre el desarrollo del proyecto a lo largo del curso,que será sometida al claustro para su valoración. Éste acordará las medidas correctoras, asícomo los compromisos de cara al nuevo curso.

· Habrá que realizar anualmente una evaluación de los objetivos planteados a largo plazo, afin de detectar el grado en que se van consiguiendo. Este análisis permitirá tomar medidascorrectora, la redefinición de los mismos, así como el planteamiento de otro nuevos que seconsideren útiles para la mejora de la calidad educativa.

· Considerando la evaluación del proyecto, al final de curso, se establecerán la modificacionesoportunas a fin de potenciar los aciertos encontrados y subsanar los errores detectados, conel propósito de continuar profundizando con la aplicación de las TIC en el proceso deenseñanza-aprendizaje.

Pozoblanco, abril de 2003

Proyecto Educativo para la incorporación del las TIC IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco) Pág. Nº 31 de 45