35
I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento de F.P. de Administración Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento 1º de Administración y Finanzas Curso 2012/13

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Departamento de F.P. de Administración

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

1º de Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Page 2: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 2

Introducción

El módulo Gestión de Aprovisionamiento se encuadra dentro de las enseñanzas del Ciclo formativo de grado superior que capacitan para obtener el título de Técnico Superior en Administración y Finanzas. La legislación que regula este Ciclo es la siguiente: DECRETO 262/2001, de 22 de julio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al título de Formación Profesional de Técnico Superior en Administración y Finanzas. REALES DECRETOS 1659/1994, de 22 de julio, y 1674/1994, de 17 de diciembre, por los que se establece el título de formación profesional de Técnico Superior en Administración y finanzas.

El Real Decreto1659/1994, de 22 de julio, establece el título de “Técnico Superior en Administración y Finanzas” y las correspondientes enseñanzas mínimas. Los requisitos generales y el perfil de cualificación profesional para es técnico son: “Organizar y realizar la administración y gestión de personal, de las operaciones económico-financieras y la información y asesoramiento a clientes o usuarios, tanto en el ámbito público como privado, según el tamaño y actividad de la empresa y organismo y de acuerdo con los objetivos marcados, las normas internas establecidas y la normativa vigente”.

El Técnico en Administración y Finanzas ejercerá su actividad en una empresa de tamaño grande, mediano o pequeño, perteneciente a cualquier sector económico, de ámbito público o privado. Realizará tareas o funciones de mayor o menor polivalencia y responsabilidad en función del tamaño de la empresa y actuará, en su caso, bajo la supervisión general de licenciados y/o diplomados.

Los principales sectores de servicios donde puede desarrollar su actividad son: sector financiero (bancos, cajas de ahorro, corporaciones e instituciones de crédito y otros servicios financieros prestados a empresas); compañías de seguros; asesorías jurídicas, fiscales y gestorías; servicios de auditoria contable, económica y financiera, en cualquier tipo de empresa (industrial, comercial, servicios).

El entorno funcional y tecnológico de esta figura profesional se ubica en las funciones:

• Administración y finazas.

• Personal y recursos humanos.

• Aprovisionamiento y comercialización.

Las técnicas y conocimientos, de carácter común, que se encuentran ligados a las funciones anteriores son:

Page 3: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 3

• Tratamiento, almacenamiento, comunicación y distribución de la información: gestión de documentación y archivo en soporte convencional, informático, óptico, otros.

• Procedimiento administrativo público en la información, tramitación, gestión y organización de cualquier operación en el sector público.

• Procesos y procedimientos en la selección, contratación, formación y gestión de personal y recursos humanos.

• Procesos contables y técnicos de análisis e interpretación de la información contable.

• Aplicación de la normativa mercantil, fiscal y laboral en cada uno de los procesos y procedimientos administrativos.

• Aplicación de “software” de propósito general y específico en el registro y control de existencias, clientes, proveedores, personal, financiero y contable.

La ocupación profesional y los puestos de trabajo que podrá desempeñar el alumno que adquiera las competencias profesionales definidas en el perfil del título, son: Administrativo de oficina o despacho profesional. Administrativo comercial. Administrativo de gestión de personal. Contable. Administrativo de banca e instituciones financieras. Responsable de tesorería y medios de pago. Responsable de cartera de valores y de extranjero. Administrativo de la Administración Pública. Técnico en gestión de cobros. Auxiliar de auditoria. Agente comercial de seguros y bancos e instituciones financieras.

Competencia general

La competencia general de este título consiste en organizar y realizar la administración y gestión de personal, de las operaciones económico-financieras y de la información y asesoramiento a clientes o usuarios, tanto en el ámbito público como privado, según el tamaño y actividad de la empresa y organismo y de acuerdo con los objetivos marcados. las normas internas establecidas y la normativa vigente.

Competencias profesionales, personales y sociales del Título a. Administrar y gestionar el aprovisionamiento de existencias. determinando los niveles de almacenamiento mínimo y óptimo. elaborando inventarios según los criterios de valoración establecidos por la empresa y la normativa mercantil vigente.

b. Realizar planes presupuestarios y supervisar la gestión de tesorería a corto y medio plazo mediante el análisis de flujos de cobros y de pagos. la captación de recursos financieros propios y ajenos y el estudio de viabilidad de proyectos de inversión.

c. Cumplimentar documentos e impresos oficiales de acuerdo con la normativa mercantil, laboral y fiscal dentro de los plazos establecidos y presentarlos en los organismos correspondientes.

Page 4: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 4

d. Realizar los registros contables correspondientes de las operaciones económico-financieras en los libros auxiliares y obligatorios. interpretando y analizando el balance y los resultados contables según los procesos y procedimientos administrativos y de acuerdo con la normativa vigente.

e. Elaborar y presentar las cuentas anuales y el informe de gestión. dentro de los plazos exigidos por la normativa mercantil en los organismos correspondientes.

f. Aplicar procesos y procedimientos administrativos establecidos en la selección, contratación y formación de los recursos humanos y organizar y supervisar la administración y gestión de personal según la normativa laboral y los criterios establecidos.

g. Informar y asesorar. a requerimientos del cliente sobre productos y/o servicios financieros y de seguros de forma que se refuercen y promuevan las relaciones futuras, estableciendo un sistema de seguimiento personalizado.

h. Tramitar y realizar la gestión administrativa en un organismo o entidad oficial, local o autonómica, aplicando el procedimiento administrativo público y demás normativas correspondientes a las administraciones públicas. i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos y procedimientos marcados por el auditor.

j. Utilizar programas informáticos de propósito general en la elaboración de documentos e informes más habituales en la administración y gestión empresarial.

k. Utilizar programas informáticos específicos de gestión habituales en las áreas de administración y gestión empresarial.

l. Poseer una visión global e integrada del proceso de administración y gestión relativa a los diferentes aspectos técnicos, organizativos, económicos y humanos.

m. Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de los cambios producidos en las técnicas. organización laboral y aspectos económicos relacionados con su profesión.

n. Mantener comunicaciones efectivas en el desarrollo de su trabajo. coordinando su actividad con otras áreas de la organización.

o. Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en el que está integrado. Responsabilizándose de la consecución de los objetivos asignados al grupo. respetando el trabajo de los demás. Organizando y dirigiendo tareas colectivas y cooperando en la superación de dificultades que se presenten, con una actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros y subordinados.

p. Resolver problemas y tomar decisiones en el ámbito de las realizaciones de sus subordinados y de los suyos propios en el marco de las normas y planes establecidos, consultando con sus superiores la solución adoptada cuando los efectos que se puedan producir alteren las condiciones normales de seguridad, de organización o económicas.

Page 5: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 5

q. Estudiar y proponer nuevos criterios o acciones encaminados a mejorar la actividad de su unidad, manteniéndose informado de las innovaciones, tendencias, tecnología y normativa aplicable a. su ámbito de competencia. Objetivos generales del Ciclo: a. Analizar y evaluar el funcionamiento global de las empresas, tanto en el ámbito público como privado, a partir de la función específica de cada una de sus áreas de actividad, sus relaciones internas y su dependencia externa. b. Analizar los sistemas y medios de circulación de la información y documentación para definir la organización administrativa más adecuada a cada empresa u organismo en función de la actividad y características, y de los medios y equipos de oficina e informáticos.

c. Interpretar y aplicar las normas mercantiles, laborales y fiscales y de procedimiento administrativo para la comunicación, tramitación y cumplimentación de documentación e información derivada de la administración y gestión, tanto en el ámbito público como privado.

d. Aplicar las técnicas de comunicación oral para informar, atender, asesorar, comunicar, transmitir y resolver cualquier consulta, problema o incidencia derivada de la actividad comercial o servicio de atención y trato directo con el público y usuario, tanto en empresas como en organismos públicos y privados.

e. Seleccionar y operar con equipos informáticos o de oficina y con las aplicaciones informáticas de gestión para procesar información y elaborar documentación, derivadas de las operaciones más habituales en el campo de la administración y gestión empresarial.

f. Determinar y calcular costes que se producen en la actividad económica e imputarlos a las distintas unidades, productos o servicios de la empresa.

g. Elaborar, analizar e interpretar adecuadamente los estados financieros, aplicando las técnicas contables y la normativa mercantil y fiscal vigente, utilizando para su registro y archivo los soportes informáticos o convencionales.

h. Aplicar técnicas de cálculo en las operaciones de capitalización, actualización, préstamos y empréstitos correspondientes a la gestión financiera y de tesorería.

i. Analizar el sistema fiscal en España para poder delimitar los aspectos más relevantes de los distintos tributos que afectan a las empresas y cumplimentar correctamente las declaraciones-liquidaciones correspondientes a las obligaciones fiscales de las mismas.

j. Analizar el proceso de aprovisionamiento, recepción y control de mercancías para organizar, administrar y supervisar la gestión de existencias. k. Analizar el proceso de comercialización de productos y servicios, para organizar, administrar y supervisar la gestión comercial de los mismos.

Page 6: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 6

l. Aplicar técnicas empresariales de gestión y administración al desarrollo de un proyecto empresarial, definiendo los pasos necesarios para iniciar, organizar y realizar la actividad económica correspondiente.

m. Aplicar procedimientos de seguridad, protección, confidencialidad y conservación de la documentación e información, utilizando medios y equipos de oficina e informáticos, para garantizar su integridad, uso, acceso y consulta.

n. Desarrollar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad, la identidad y la madurez profesional que permitan mejorar la calidad del trabajo y motivar hacia el perfeccionamiento profesional.

o. Valorar la importancia de la comunicación profesional, así como las normas y procedimientos de organización en las relaciones laborales tanto de carácter formal como informal, y su repercusión en la actividad e imagen de la empresa u organismo.

p. Interpretar el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la administración y gestión, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones en el entorno de trabajo, así como los mecanismos de inserción laboral.

q. Seleccionar y valorar críticamente las diversas fuentes de información relacionadas con su profesión, que le permitan el desarrollo de su capacidad de autoaprendizaje y posibiliten la evolución y adaptación de sus capacidades profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos del sector.

r. Conocer la tendencia y evolución de los sectores productivos y su relación con los recursos naturales y de infraestructura en Andalucía.

El módulo: Gestión de Aprovisionamiento

Este módulo está asociado a la Unidad de Competencia nº 1: Administrar y gestionar el aprovisionamiento de existencias.

Realizaciones profesionales

Las realizaciones profesionales que integran dicha Unidad de Competencia son:

• Registrar las entradas y salidas de existencias en soporte informático o documental aplicando las normas de organización y la legislación vigente.

• Verificar y controlar la documentación relativa a las operaciones de aprovisionamiento para el registro, archivo y consulta.

• Evaluar diferentes ofertas propuestas por proveedores que permitan optimizar y rentabilizar los recursos disponibles y los objetivos marcados por la empresa.

• Resolver las incidencias producidas en la administración y gestión del aprovisionamiento en cuanto a solicitudes y reclamaciones de productos,

Page 7: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 7

documentación, incumplimiento de pedidos y plazos en función de la legislación vigente y los procedimientos establecidos.

• Establecer y asegurar los niveles de stock óptimo y mínimo de existencias necesarios para garantizar el control y la rentabilidad del aprovisionamiento y el mantenimiento del proceso productivo y comercial.

• Realizar el inventario de existencias cumpliendo con la normativa mercantil.

Resultados de aprendizaje

Para desarrollar la Unidad de Competencia nº 1 y las realizaciones profesionales que contiene, el alumno debe alcanzar las siguientes capacidades terminales:

1. Analizar el proceso de compras: describiendo las necesidades de aprovisionamiento en empresas industriales, comerciales y de servicios; explicar las fases del proceso de compras y las variables que influyen en el mismo; calcular el coste de aprovisionamiento de varias ofertas y comparar las ventajas e inconvenientes de cada una.

2. Analizar la legislación mercantil aplicable a las compras: confeccionar contratos de compraventa de bienes y de servicios; describir los requisitos legales de la facturación y el tratamiento de la información-documentación.

3. Aplicar procedimientos de información-documentación generados en la gestión de compras: analizando los flujos de información entre los departamentos de producción, comercial, almacén y contabilidad; confeccionar los documentos que intervienen en el proceso de compras (solicitud de pedido, albarán de recepción, factura, etc.); describir las formas y medios de pago más utilizados; realizar los documentos internos relacionados con la gestión de compras (registro de pedidos, archivo de proveedores, libros-registros de facturas).

4. Aplicar procedimientos de gestión de existencias: describir los procedimientos de gestión de los distintos tipos de existencias; clasificar las existencias aplicando el método ABC; describir las variables del coste de almacenamiento (costes administrativos, financieros, de utilización de espacios, operativos, obsolescencia y deterioro, etc.); calcular la rotación del stock y el período medio de almacenamiento y de fabricación; determinar el stock óptimo y mínimo y el volumen óptimo de pedido.

5. Aplicar procedimientos de valoración de existencias: describir los procedimientos de control de existencias; precisar el valor de las existencias aplicando los métodos de valoración PMP y FIFO; explicar las diferencias en la estimación del coste de los productos vendidos y de las existencias finales por la aplicación de los distintos métodos de valoración.

6. Utilizar aplicaciones informáticas de gestión de compras y almacén: instalar las aplicaciones y describir las funciones y procedimientos fundamentales de las mismas; mantener actualizados los archivos de proveedores y existencias; elaborar el inventario valorado de existencias.

Page 8: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 8

Objetivos generales

Dentro del los objetivos generales del Ciclo formativo se pueden extraer los que se deben conseguir en este módulo y en coordinación con las unidades de competencia que establece el Real Decreto 1659/1994, y el Real Decreto 1674/1994 que determina el currículo.

• Analizar y evaluar el funcionamiento global de las empresas, tanto en el ámbito público como privado, a partir de la función específica de cada una de sus áreas de actividad, sus relaciones internas y su dependencia externa.

• Analizar los sistemas y medios de información y documentación para definir la organización administrativa más adecuada en cada empresa u organismo; en función de su actividad y los medios o equipos disponibles.

• Determinar y calcular los costes que se producen en la actividad económica e imputarlos a las distintas unidades, productos o servicios de la empresa.

• Analizar el proceso de aprovisionamiento, recepción y control de mercancías para organizar, administrar y supervisar la gestión de existencias.

• Analizar el proceso de comercialización de productos y/o servicios, para organizar, administrar y supervisar la gestión comercial de los mismos.

• Manejar equipos informáticos y aplicaciones informáticas de gestión para procesar información y elaborar documentación, derivada de las operaciones habituales de la administración y gestión empresarial.

Contenidos

Para que el alumno pueda conseguir los objetivos anteriores el Real Decreto 1674/1994 y el Real Decreto 1659/1994 establecen los siguientes contenidos:

• Proceso de compras. El ciclo de compras en empresas industriales, comerciales y de servicios: rotación del circulante; período medio de maduración.

• Políticas de compra. Parámetros de decisión, definición de necesidades de aprovisionamiento; calidad; precios; descuentos y bonificaciones; volumen de pedido; plazo de aprovisionamiento; plazos de pago.

• Costes de aprovisionamiento: precio y gastos de adquisición; transporte; costes de mantenimiento y/o almacenamiento; costes de ruptura de stocks; costes administrativos y operativos; costes financieros; costes de oportunidad.

• Gestión de compras: análisis de ofertas y selección de proveedores; pedido óptimo; control presupuestario de compras; evaluación y control: indicadores de la gestión de compras.

• Formas y medios de pago: cálculos en las operaciones de compra; cálculos en la facturación; importes; descuentos y bonificaciones; gastos; IVA.

Page 9: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 9

• Legislación mercantil aplicable a las compras; contratos de compra-venta; compra-venta de bienes inmuebles; requisitos legales de la facturación; requisitos legales en el tratamiento de la información-documentación. Intereses en el pago aplazado.

• Gestión de almacén. Tipos de existencias y gestión de almacén: mercaderías; materias primas y elementos y conjuntos incorporables; suministros; productos en curso; semiterminados y terminados.

• Métodos de clasificación de existencias. Rotación de existencias: período medio de almacenamiento; período medio de fabricación; período medio de venta; determinación del stock óptimo y mínimo; determinación del punto de pedido.

• Criterios de valoración de existencias: precio de adquisición; coste de producción. Métodos de valoración: PMP y FIFO. Correcciones valorativas. Inventarios.

• Tratamiento de la información-documentación. Sistemas de información en la gestión de compras y almacén. Modelos de contratos de compra-venta. Elaboración de documentos relativos a las compras: pedido; albarán; factura; notas de gastos; notas de abonos. Libros auxiliares y obligatorios. Comunicaciones internas y externas relativas al aprovisionamiento.

• Aplicaciones informáticas: Aplicaciones de gestión de compras. Aplicaciones de gestión y control de almacén. Aplicaciones integradas. Requisitos de instalación. Prestaciones, funciones y procedimientos. Rutinas de mantenimiento y consulta de archivos. Procedimientos de seguridad y control de proceso.

Organización y secuenciación de los contenidos

A. CONCEPTOS

• Aprovisionamiento. • Proceso de compras. • Control y gestión de existencias. • Tipos de existencias. • Stocks óptimo y mínimo. • Fichas de almacén. • Métodos de valoración de existencias: PMP, FIFO. • Inventarios. • Comercialización. • Proceso de ventas. • Servicio posventa.

• Impuestos en las operaciones de compraventa

El IVA

Page 10: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 10

� Características del IVA. � Regímenes de aplicación del IVA. � Tipos de IVA. � Modelos y plazos de presentación de la declaración-liquidación del IVA.

• Legislación mercantil aplicable a la compraventa

� Contrato de compraventa. � Requisitos legales de la facturación.

• Cálculo mercantil relativo a las operaciones de compraventa

� Cálculos en la facturación. � Cálculo en el pago-cobro aplazado.

• Tratamiento de la información-documentación relativa a la compraventa

� Comunicación comercial. � Elaboración de documentación relacionada con las operaciones de compra-

venta. � Registro y archivo de la información y comunicación derivada de las compras,

ventas y gestión de almacén. � Soporte documental. � Soporte informático. � Libros registro obligatorios y voluntarios. � Utilización de aplicaciones informáticas.

• Facturación. • Control y gestión de almacén. • Funciones, procedimientos y requisitos de instalación. B. PROCEDIMIENTOS

• Análisis de la estructura de una empresa organizada jerárquicamente. • Identificación de las funciones del departamento comercial. • Realización de distintos organigramas del departamento comercial organizados

por funciones, por productos, geográficamente, por clientes y mixta. • Análisis de mercados de productos y servicios concretos. • Identificación de las variables del marketing. • Realización de ejercicios relativos al cálculo del precio de los productos. • Realización de gráficos que representen el ciclo de vida de diferentes productos. • Consulta de la normativa legal relativa a la defensa de los consumidores y

usuarios. • Realización de un análisis del entorno económico y social en el que las empresas

desarrollan sus actividades. • Descripción de los elementos que intervienen en el mercado y que condicionan la

actividad de las empresas.

Page 11: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 11

• Elaboración de un estudio sobre el tipo de artículos que necesitan unas determinadas empresas, en función de su mercado, los medios económicos y humanos de los que dispongan y de la inversión que deseen realizar en el estudio de los proveedores.

• Identificación de las fuentes de información mediante las cuales se puedan localizar posibles proveedores.

• Clasificación de las fuentes de información y elección del medio y la forma de comunicación más adecuada a las características de cada posible proveedor.

• Realización de comunicaciones de forma oral o escrita, con los posibles proveedores de la empresa, para solicitar la información deseada de forma clara, concisa y precisa.

• Organización de los datos obtenidos de cada posible proveedor para estudiar de forma racional sus ofertas y elegir la más adecuada.

• Análisis de las ofertas de los proveedores para seleccionar los más adecuados para empresas de características diferentes.

• Selección de los proveedores más adecuados para satisfacer las necesidades de la empresa, utilizando criterios económicos, de calidad y ambos conjuntamente.

• Clasificación de diversos contratos según las empresas y las actividades que puedan realizar las empresas.

• Confección de una relación de todos los contratos que pueden surgir en el desarrollo de las actividades de una empresa comercial.

• Clasificación de diferentes tipos de contratos de acuerdo con las actividades de empresas de sectores diferentes.

• Realización de puestas en común y debates sobre la idoneidad de las cláusulas incluidas en los contratos y la presunta legalidad o ilegalidad de las mismas.

• Identificación y descripción de los trámites y documentos que se generan en la solicitud y entrega de la mercancía.

• Planteamiento de diferentes situaciones que permitan la realización de cartas, notas de pedido y cartas de incidencias.

• Cumplimentación y redacción de pedidos de mercancías mediante propuestas o notas de pedido.

• Confección de los albaranes de los pedidos realizados. • Elaboración de cartas de porte de diferentes tipos de mercancías y con distintas

condiciones de entrega. • Realización de diseños personalizados que reflejen todos los datos de cada uno

de los documentos estudiados. • Comprobación de que la mercancía entregada responde a lo que realmente se

pidió y a lo que figura en el albarán de entrega. • Verificación de que la mercancía recibida ha llegado en perfecto estado y se han

cumplido las condiciones exigidas. • Redacción de cartas comerciales dirigidas a los proveedores, realizando

sugerencias, quejas, reclamaciones, devoluciones y otras eventualidades que se puedan producir en el tráfico comercial.

• Realización de un registro de los pedidos emitidos y recibidos para llevar un adecuado control de su recepción.

Page 12: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 12

• Organización de los documentos en los archivos o carpetas de que disponga el alumno.

• Análisis, identificación y descripción de los elementos de las facturas. • Descripción de los requisitos legales que se han de cumplir en la emisión,

rectificación y conservación de las facturas. • Confección de diseños personalizados de impresos de facturas que, cumpliendo

con los requisitos legales, sirvan para su utilización en operaciones de muy diferente clase.

• Cumplimentación de los datos esenciales de las facturas cotejándolos con los que aparecen en los pedidos y albaranes.

• Elaboración de un esquema que refleje los periodos establecidos para la emisión de las facturas.

• Cumplimentación correcta de las facturas correspondientes a operaciones comerciales de muy diferente índole.

• Identificación y análisis de los documentos sustitutivos de las facturas. • Elaboración de un esquema que refleje los periodos establecidos para el registro

de las facturas. • Enumeración de los requisitos que deben cumplir las anotaciones que se realicen

en los libros de registro. • Clasificación y ordenación de las facturas emitidas y recibidas, para ser

registradas correctamente en los libros correspondientes. • Realización del control del cobro y el pago de las facturas emitidas y recibidas. • Análisis de las actividades de una empresa comercial, para determinar qué

operaciones han de ser declaradas en el resumen anual. • Identificación del documento de la declaración anual de operaciones y

cumplimentación correcta para ser presentado dentro del plazo establecido. • Análisis de los elementos del IVA y de las repercusiones económicas del

impuesto sobre el sujeto pasivo y el contribuyente. • Confección de esquemas que reflejen la diferencia entre operaciones sujetas, no

sujetas y exentas. • Clasificación de una multiplicidad de actividades en sujetas, exentas y no sujetas,

e identificación del sujeto pasivo y del contribuyente en cada una de ellas. • Resolución de ejercicios que sirvan para reflejar la diferencia entre la exención

plena y la limitada. • Realización de operaciones que hagan entrar en juego los mecanismos de

compensación, las deducciones y las devoluciones. • Ordenación de productos y servicios muy diferentes, según los tipos de IVA que

les sean aplicables. • Realización de operaciones de cálculo de bases imponibles y cuotas en

diferentes supuestos (IVA incluido y sin incluir, con y sin recargo de equivalencia, descuentos y gastos suplidos, etcétera).

• Elaboración de un cuadro resumen que refleje las obligaciones formales de los sujetos pasivos y los plazos establecidos para su cumplimiento.

• Análisis de los diferentes regímenes especiales, estableciendo las diferencias con el régimen general.

Page 13: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 13

• Catalogación de diferentes actividades empresariales y profesionales según el régimen de IVA que se les aplique.

• Realización de un análisis comparativo de los diferentes regímenes especiales del IVA.

• Confección de esquemas que representen el funcionamiento del IVA en las operaciones intracomunitarias y sus diferencias con las importaciones y exportaciones.

• Descripción de los modelos de impresos necesarios para cumplir con las obligaciones periódicas de declaración-liquidación del IVA, dentro de los plazos legalmente establecidos.

• Cumplimentación de los modelos de impresos que se presentarán en la Agencia tributaria para cumplir con la obligación de realizar declaraciones periódicas del IVA.

• Realización de un análisis justificativo de las ventajas e inconvenientes del pago al contado y del pago aplazado.

• Análisis de los distintos instrumentos existentes para el cobro y el pago de las compraventas.

• Consulta de la Ley Cambiaria y del Cheque. • Realización de un esquema que represente las personas que intervienen en el

cheque y las relaciones que se establecen entre ellas. • Cumplimentación de cheques de diferentes clases. • Elaboración de un esquema que represente el funcionamiento de la letra de

cambio y las relaciones que se establecen entre los obligados cambiarios. • Cumplimentación de letras de cambio y realización de ejercicios que abarquen

una casuística lo más amplia posible. • Análisis de las características del pagaré diferenciándolas de las de la letra de

cambio. • Formalización de pagarés. • Tramitación y análisis de recibos normalizados. • Identificación de los distintos tipos de stocks. • Realización de gráficos que representen la evolución de los stocks en el almacén. • Representación gráfica de la evolución de las existencias en el almacén cuando

existe rotura de stocks. • Representación gráfica de la evolución de las existencias en el almacén cuando

existe stock de seguridad. • Cálculo del lote económico de pedido. • Representación gráfica del análisis ABC. • Cálculo de la rotación de existencias. • Análisis de inventarios y liquidación de stocks. • Identificación de los distintos tipos de existencias. • Cálculo del valor de las existencias por los métodos FIFO, LIFO y Precio Medio

Ponderado. • Determinación del precio unitario de adquisición de diversos productos, teniendo

en cuenta los gastos que se pueden generar desde la adquisición como los portes, seguros, etc.

Page 14: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 14

• Identificación de los diferentes libros obligatorios que han de llevar las sociedades y los empresarios y profesionales.

• Análisis de los libros registro obligatorios y voluntarios que se han de cumplimentar en una empresa simulada.

• Análisis de la documentación generada en una empresa y realización de los asientos en los registros correspondientes.

• Partiendo de las operaciones de una empresa, realización de las anotaciones en los libros registro correspondientes.

• Realización de las operaciones encaminadas a calcular el saldo de los libros obligatorios y voluntarios.

• Utilización de un programa informático para registrar las operaciones comerciales en los libros de registro.

• Confección de fichas para el control de las operaciones realizadas con los clientes y proveedores de una empresa simulada.

• Elaboración de ficheros de clientes y proveedores y anotación de las operaciones con ellos realizadas para calcular el saldo en cualquier momento.

• Análisis de la documentación generada en un procedimiento administrativo para proceder a su registro en los libros obligatorios y voluntarios.

• Registro de las operaciones a crédito que se realicen en una empresa en los libros de efectos comerciales a pagar y efectos comerciales a cobrar.

• Seguimiento de los vencimientos de las letras que se han registrado para el control del momento en que han de ser cobradas o pagadas.

• Preparación de los libros obligatorios para su diligenciado. • Realización de debates sobre la necesidad de la utilización de determinados

libros voluntarios.

C. CRITERIOS DE EVALUACION

• Analizar los canales y medios de comunicación internos y externos en la gestión de compraventa.

• En un supuesto práctico de compraventa convenientemente caracterizado y aplicando adecuadamente técnicas de comunicación escrita, realizar:

� Correspondencia de inicio de relaciones comerciales. � Peticiones de ofertas a proveedores. � Ofertas a clientes. � Pedidos a proveedores. � Reclamaciones a proveedores. � Comunicaciones a clientes sobre incidencias en los pedidos realizados.

• Distinguir los documentos básicos de las operaciones de compra-venta, precisando su función y los requisitos formales que deben reunir.

• Analizar los sistemas y medios de cobro y pago habituales en operaciones de compraventa.

• Interpretar la normativa mercantil y fiscal vigente, aplicable en las operaciones de compraventa.

• En un supuesto práctico de compra-venta convenientemente caracterizado: � Confeccionar el contrato de compraventa.

Page 15: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 15

� Elaborar los albaranes. � Elaborar las facturas, teniendo en cuenta los descuentos, el IVA y el

sistema de pago o cobro establecido y realizando los cálculos correctamente.

� Confeccionar los medios de pago o cobro correspondientes. � Registrar las operaciones en los libros de facturas y auxiliares

correspondientes, aplicando la legislación vigente. • Distinguir los diferentes tipos de existencias habituales en empresas de

producción, comerciales y de servicios. • Describir los procedimientos administrativos relativos a la recepción, almacena-

miento, distribución interna y expedición de existencias. • Precisar los conceptos de stock óptimo y mínimo, identificando las variables que

intervienen en su cálculo. • Analizar los distintos métodos de valoración de existencias y sus implicaciones

en la estimación del valor de coste de los productos vendidos y de las existencias finales, precisando los que son aceptados por la normativa contable.

• En un supuesto práctico convenientemente caracterizado: � Registrar en fichas de almacén las existencias iniciales y las sucesivas

operaciones de compraventa. � Elaborar los albaranes y notas de entrega correspondientes. � Valorar las existencias y el coste de las ventas, aplicando distintos

métodos de valoración aceptados por la normativa contable. � Comparar los resultados obtenidos de la aplicación de los distintos

métodos de valoración. • En un supuesto práctico en el que se proponen operaciones de compraventa

convenientemente caracterizadas: � Definir los archivos de parámetros (tipo de IVA, descuentos y

bonificaciones tipo, criterio de valoración de existencias, stock óptimo y mínimo, etcétera).

� Realizar altas, bajas y modificaciones en los archivos de clientes, proveedores y productos.

� Registrar las compras realizadas, actualizando el archivo de proveedores.

� Realizar la facturación de las ventas, actualizando el archivo de clientes.

� Elaborar las fichas de almacén correspondientes. � Elaborar el inventario de existencias valorado.

Distribución de los contenidos

Los contenidos, objetivos y realizaciones, establecidos por la normativa legal, se han desarrollado en doce unidades didácticas.

Unidad 1. El aprovisionamiento.

Unidad 2. El proceso de compras.

Page 16: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 16

Unidad 3. Selección del proveedor.

Unidad 4. Legalización de la compra.

Unidad 5. Pedido y entrega de mercancías.

Unidad 6. La factura y otros documentos.

Unidad 7. El pago de la compraventa.

Unidad 8. Gestión del stock.

Unidad 9. El Volumen Óptimo de Pedido.

Unidad 10. Valoración de las existencias.

Unidad 11. Los inventarios.

Unidad 12. Aplicaciones informáticas: Confección de documentos e informes relacionados con la gestión de aprovisionamiento. Gestión informatizada con SP FacturaPlus.

Unidad 1. El aprovisionamiento

Contenidos Objetivos Realizaciones

• La empresa: funciones y organización.

• El departamento de compras.

• Aprovisionamiento y compras.

• Necesidades de aprovisionamiento

• Productos y materiales

• Circuito y flujo de materiales

• Conocer la organización de la empresa y las funciones que realiza cada departamento o sección.

• Conocer las funciones y actividades que realizan las personas asignadas al departamento de compras.

• Analizar las necesidades de la empresa y los materiales que son objeto de aprovisionamiento.

• Diferenciar entre aprovisionamiento y compras, según la actividad principal de la empresa.

• Se expone el organigrama de una empresa tipo y se analizan las funciones y tareas asignadas a cada departamento o sección.

• Se definen las funciones de aprovisionamiento y compras; se explican los objetivos y tareas asignadas al personal del departamento de compras.

• Se analizan varios casos prácticos. Los alumnos realizarán las actividades que proponga el profesor, para comprobar si han entendido y asimilado la materia.

Dedicación 6 horas

Page 17: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 17

Unidad 2. El proceso de compras

Contenidos Objetivos Realizaciones

• El proceso de compras

• Planificación de las compras

• Análisis de las necesidades

• Solicitud de ofertas y presupuesto

• Cálculo de presupuestos

• Conocer las fases del proceso de compras y los tipos de compras que se realizan en la empresa.

• Conocer las fuentes de suministro y localizar los proveedores que pueden aprovisionar los materiales que necesita la empresa.

• Confeccionar solicitudes de ofertas y presupuestos. Analizar y comparar las ofertas y los presupuestos recibidos de varios proveedores.

• Partiendo de una empresa tipo se analizan los productos, materiales y/o materias primas que se necesitan aprovisionar.

• Se establecen las condiciones de calidad, plazo de entrega, precio, etc., y se solicita presupuesto a varios proveedores. Una vez recibidos se calculan los costes, gastos y beneficios esperados de cada una de las ofertas.

Dedicación 10 horas

Unidad 3. Selección del proveedor

Contenidos Objetivos Realizaciones

• Evaluación de las ofertas.

• Criterios de valoración.

• Selección del proveedor.

• El fichero de proveedores.

• Negociación de las condiciones.

• Analizar y valorar las ofertas recibidas de varios proveedores, en base a unos factores de selección previamente establecidos por la empresa.

• Seleccionar al proveedor que más se ajusta a las condiciones y necesidades del comprador.

• Conocer los elementos que se pueden negociar con el proveedor, para reducir el coste total de la compra.

• Confeccionar el fichero de

• Estudiaremos los criterios para evaluar las ofertas de los proveedores.

• Analizaremos los pasos que se deben seguir para seleccionar al suministrador que permita satisfacer las necesidades de la empresa.

• Partiendo de un caso práctico se comparan varias ofertas. Se analizan las ventajas y los inconvenientes de cada una de las ofertas recibidas; y se elige el proveedor.

Page 18: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 18

proveedores y productos.

Dedicación 10 horas

Unidad 4. Legalización de la compra

Contenidos Objetivos Realizaciones

• El contrato de compraventa

• Elementos y contenido del contrato.

• Obligaciones de las partes

• Contrato de ventas especiales

• Contrato de servicios y afines.

• Distinguir cuándo es necesario formalizar el contrato de compraventa por escrito y la normativa legal que lo regula.

• Identificar el tipo de contrato que requiere cada operación, las partes que intervienen y los derechos y obligaciones de cada una.

• Confeccionar contratos de compraventa y servicios.

• Analizaremos la normativa legal que regula el contrato de compraventa y los derechos y obligaciones de las partes contratantes.

• Consultaremos la normativa del contrato de compraventa; entre empresas y entre la empresa y el consumidor.

• Partiendo de casos prácticos, se confeccionan varios contratos de compraventa y servicios.

Dedicación 8 horas

Unidad 5. Pedido y entrega de mercancías

Contenidos Objetivos Realizaciones

• Justificantes y documentos relacionados con el stock.

• El pedido. Formalización del impreso.

• Control y registro de los pedidos emitidos.

• Conocer la función de los documentos, dentro de la gestión de aprovisionamiento.

• Diferenciar los documentos de compraventa y los de pago-cobro.

• Conocer los documentos relacionados con la solicitud, recepción y control de materiales objeto de

• Se hace una exposición de los distintos documentos, prestando especial atención al contenido y el formato según las necesidades y el tipo de empresa. Partiendo de un supuesto práctico se formalizan varios documentos de cada tipo.

• Realizaremos gran cantidad

Page 19: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 19

• El albarán o nota de entrega de mercancías.

• Registro y control de la mercancía recibida.

aprovisionamiento.

• Confeccionar pedidos, albaranes, registros, hojas de recepción de mercancías, etc.

de ejemplos prácticos y actividades para trabajo individual y en equipo.

Dedicación 10 horas

Unidad 6. La factura y otros documentos

Contenidos Objetivos Realizaciones

• La factura: contenido y requisitos.

• El IVA y el RE en la factura

• Cálculo del importe de la factura

• Otros documentos de compraventa: nota de gastos, a nota de abono, recibo o carta de portes.

• Conocer la normativa legal que regula la factura y la repercusión del IVA en la entrega de bienes o prestación de servicios.

• Calcular el importe de la compra o prestación de servicios y formalizar el documento que acredita dicha operación.

• Confeccionar facturas de compraventa y otros documentos (nota de gastos, nota de abono, etc.)

• Se estudia la normativa legal que regula la emisión de facturas. Contenido, requisitos, aspectos fiscales, cálculo del importe total de los productos y servicios facturados, etc.

• Partiendo de un supuesto práctico se confeccionan facturas que reflejen distintas situaciones y se confeccionan también otros documentos que puedan derivar de los casos planteados.

Dedicación 10 horas

Unidad 7. El pago de la compraventa

Contenidos Objetivos Realizaciones

• Formas y medios de pago.

• El cheque.

• La letra de

• Conocer la normativa legal de los documentos que se utilizan como medio de pago-cobro y la transmisión de fondos de cuenta bancaria del

• Estudiaremos los medios de pago-cobro que más se utilizan en las relaciones comerciales entre empresas.

Page 20: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 20

cambio.

• El pagaré.

• La transferencia bancaria.

• El recibo.

• Los libros obligatorios

comprador a la del vendedor.

• Saber confeccionar documentos de pago-cobro cheque de cuenta corriente, letra de cambio, etc.

• Analizar la forma y medio de pago que conviene utilizar en función de los costes financieros y la liquidez disponible en la empresa.

• Analizaremos los costes financieros que se originan cuando se aplaza el pago o se realiza mediante documentos que se hacen efectivos por compensación bancaria.

• Partiendo de un supuesto práctico confeccionaremos cheques, letras de cambio, pagarés, etc., los libros registros de facturas y de efectos.

Dedicación 10 horas

Unidad 8. Gestión del stock

Contenidos Objetivos Realizaciones

• Los stocks o existencias y clasificación del stock.

• Tamaño, estructura y representación del stock.

• Variables que afectan a la gestión del stock.

• Rotación del stock. El período medio de maduración.

• Conocer tipos de stock, su estructura y tamaño. Representar los distintos niveles de stock y su evolución entre dos aprovisionamientos.

• Conocer las variables que influyen en la gestión del stock y los costes que pueden ocasionar en la empresa.

• Analizar la rotación del stock. Calcular el tiempo de almacenamiento, fabricación, ventas, etc., y comparar los ratios obtenidos con los de otros períodos y otras empresas del sector.

• Se expone y analiza el stock que se almacena, en cada caso, en función de la actividad empresarial. Partiendo de un supuesto práctico se representa gráficamente los niveles de stock almacenado en función del consumo y reposición.

• Se plantean varios supuestos para calcula el tiempo óptimo que debe tener la empresa los productos y materiales almacenados para optimizar los costes.

Dedicación 10 horas

Page 21: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 21

Unidad 9. El Volumen Óptimo de Pedido

Contenidos Objetivos específicos Realizaciones

• El coste del producto y el umbral de rentabilidad.

• Volumen Óptimo de Pedido.

• Punto de pedido.

• Sistemas de reposición.

• Conocer los costes del producto y diferenciarlos en costes fijos y variables, costes directos e indirectos.

• Calcular el Volumen Óptimo de Pedido para que los coste de gestión y aprovisionamiento sean mínimos.

• Calcular el punto de pedido y conocer los sistemas de reposición para evitar la rotura de stock.

• Se analizan los distintos elementos que forman el coste del producto y el volumen que debe fabricar la empresa para que los ingresos sean superiores a los costes soportados.

• Se plantean varios supuestos prácticos y se calcula el coste del producto, el volumen óptimo de pedido y punto de pedido o reposición del stock.

Dedicación 10 horas

Unidad 10. Valoración de las existencias

Contenidos Objetivos específicos Realizaciones

• Control de existencias. Normas contables de valoración

• La ficha control de existencias.

• Métodos de valoración: PMP y FIFO

• Relación entre el stock y los documentos

• Registro de devoluciones y mermas

• Conocer los métodos que se utilizan para registrar los movimientos del almacén y controlar las existencias de cada material almacenado.

• Utilizar los métodos de valoración PMP y FIFO, para valorar las salidas y las existencias de artículos.

• Confeccionar fichas de almacén para registrar los movimientos y conocer el stock de cada artículo.

• Estudiaremos los métodos de valoración que establece el Plan General Contable.

• Partiendo de un supuesto práctico se confeccionan las fichas de almacén aplicando los distintos métodos de valoración. Y por último se comparan los resultados (valor de la existencia final y el coste en ventas) obtenidos por cada uno de los métodos.

Dedicación 10 horas

Page 22: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 22

Unidad 11. Los inventarios

Contenidos Objetivos específicos Realizaciones

• El inventario: concepto y aspectos jurídicos.

• Tipos de inventario.

• La clasificación ABC y la gestión del stock.

• El inventario físico.

• Valoración del inventario.

• Los inventarios periódicos y registros

• Conocer la importancia del inventario y las normas que regulan y obligan a presentar inventario de los bienes almacenados.

• Conocer los tipos de inventarios y los pasos que se deben seguir para confeccionar el inventario.

• Clasificar los productos según el nivel de existencias, el valor de la inversión, etc.

• Se expone la normativa sobre el inventario y los procedimientos a seguir para realizar el inventario físico.

• Partiendo de un supuesto práctico se confecciona el inventario físico y se calcula el coste total de las existencias inventariadas en el período de su realización.

Dedicación 10 horas

Unidad 12. Aplicaciones informáticas

Contenidos Objetivos específicos Realizaciones

• Gestión informatizada con SP FacturaPlus.

• Creación de una empresa.

• Alta de tablas generales, clientes, proveedores, productos, almacenes y

• Manejar las principales opciones del programa SP FacturaPlus, relacionadas con la documentación administrativa y la gestión del stock.

• Saber realizar con medios informáticos operaciones administrativas con proveedores, clientes, fichas de productos y gestión de stocks.

• Estudiaremos las aplicaciones del programa FacturaPlus.

• Utilizaremos medios informáticos para confecciones documentos e informes relacionados con la gestión de aprovisionamiento.

• Partiendo de un supuesto práctico utilizaremos las aplicaciones relacionadas con documentos de compraventa, ficheros de proveedores y

Page 23: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 23

transportistas.

• Menú almacén, facturación, informes, etc.

clientes, fichas de productos y gestión del stock.

Dedicación 25 horas

Temporalización de las unidades didácticas.

PRIMER

TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE

TERCER TRIMESTRE

UNIDADES DIDACTICAS

1 a 4 5 a 8 9 a 12

Evaluación y seguimiento.

La evaluación es un componente básico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, debe ser coherente con las características del Ciclo Formativo, con los objetivos planteados y con la metodología utilizada. También, debe ser formativa y ha de servir para fomentar la reflexión, orientar y analizar el proceso educativo, por ello la evaluación tendrá que ser:

• Continua, para observar el proceso de aprendizaje.

• Integral, para considerar tanto la adquisición de nuevos conceptos, como los procedimientos, las actitudes, las capacidades de relación y comunicación y el desarrollo autónomo de cada alumno.

• Individualizada, para que se ajuste al proceso de aprendizaje de cada alumno y no de los alumnos en general. La evaluación individualizada suministra información al propio alumno sobre sus progresos y lo que puede conseguir según sus posibilidades.

• Orientadora, porque debe ofrecer información permanente sobre la evolución del alumnado con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje.

La evaluación del currículo programado pretende como objetivo principal la corrección de las desviaciones que se hubiesen producido durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde este punto de vista, cuando se evalúe se tendrán en cuenta los aspectos siguientes:

• La adecuación de los objetivos a las características del grupo.

• La consecución de las actividades programadas.

Page 24: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 24

• La idoneidad de los procedimientos de evaluación utilizados.

• La adecuación de los criterios de calificación empleados.

La normativa legal (Real Decreto 1659/1994) establece que en las programaciones didácticas de cada módulo se han de reflejar:

1. Los procedimientos de evaluación del aprendizaje de los estudiantes.

2. Los criterios de calificación que se vayan a aplicar.

En la evaluación se calificarán los procedimientos, la comprensión de los conceptos, las actitudes que se manifiesten en clase, las destrezas desarrolladas, el empleo de técnicas de trabajo, la capacidad de investigación, la metodología utilizada, las realizaciones, etc.

Existen múltiples procedimientos que se pueden utilizar en la evaluación; no obstante, teniendo en cuenta las características de los módulos profesionales, algunos de los que se pueden aplicar son los siguientes:

• Al finalizar cada Unidad Didáctica se controlará que el material exigido al alumno o equipo de trabajo esté completo, ordenado y adecuadamente presentado. Se valorará positivamente la tarea bien hecha y el interés de los alumnos por aclarar las dudas, exponiendo correctamente sus dificultades.

• De forma permanente se evaluará la actitud y el comportamiento en clase y se valorará positivamente a los alumnos que tomen iniciativas en relación con el desarrollo de los contenidos del módulo, que participen activamente en las tareas que se propongan y en los debates que se realicen.

• Se realizarán pruebas o controles objetivos, con una doble finalidad: por un lado, evaluar el nivel de los conocimientos adquiridos y, por otro, inducir a los alumnos a exponer sus dudas, lo cual les permitirá interiorizar y relacionar los principales conceptos.

• El profesor/a propondrá la realización de trabajos individuales y en grupo sobre temas de actualidad relacionados con los contenidos que se están desarrollando en clase, se valorará positivamente la calidad del contenido, la documentación aportada, la buena presentación, la aportación de ideas personales y la claridad y originalidad de las conclusiones.

Medios, recursos y materiales.

Es imprescindible contar con un aula específica para impartir las enseñanzas del Ciclo Formativo. Además es conveniente disponer de:

Material de uso común: audiovisual, ordenadores, conexión a Internet, etc.

Libros y legislación de consulta:

• Código de Comercio, Real Decreto de 22 de agosto de 1885.

• Código Civil, Real Decreto de 24 de julio de 1889.

Page 25: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 25

• Legislación mercantil:

o Ley 50/1965, sobre Venta a Plazos de Bienes Muebles, de 17 de julio de 1965 (BOE del 21 de julio de 1965) y Ley 28/1998, de Venta a Plazos de Bienes Muebles (BOE del 14 de julio de 1998).

o Ley 50/1980, de Contrato de Seguro, del 8 de octubre de 1980 (BOE del 17 de octubre de 1980).

o Ley 26/1984 General par la Defensa de los Consumidores y Usuarios, de 19 de julio de 1984 (BOE del 24 de julio de 1984).

o Ley 19/1985, Ley Cambiaria y del Cheque (BOE del 19 de julio de 1985).

o Ley 26/1991, sobre Contratos Celebrados Fuera de los Establecimientos Mercantiles, de 21 de noviembre de 1991 (BOE del 26 de noviembre de 1991).

o Ley 7/1995, de Crédito al Consumo, de 23 de marzo de 1995 (BOE del 25 de marzo de 1995).

o Ley 7/1998, sobre Condiciones Generales de la Contratación, de 13 de

abril de 1998 (BOE del 14 de abril de 1998).

Libro de texto del alumno: Gestión de aprovisionamiento (Editorial Paraninfo). También deberá tener cuaderno, documentos, fichas, etc., para realizar las actividades.

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES PARA LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL REFLEJADOS EN EL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO.

En cumplimiento del artículo 3.1 de la Orden de septiembre de 2010 se establecen los siguientes criterios de evaluación comunes a las enseñanzas de formación profesional inicial.

1.- Referentes a la actitud respecto al trabajo y estudio.

1.1.- Asiste regular y puntualmente a clase.

1.2.- Mantiene una actitud y comportamiento adecuado en clase.

1.3.- Trae a clase el material necesario para la realización de las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Page 26: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 26

1.4.- Participa activa y positivamente en las tareas y actividades que se desarrollan en clase y en las actividades complementarias y extraescolares.

1.5.- Muestra interés por el estudio y realiza las tareas cumpliendo los plazos.

1.6.- Utiliza las técnicas de trabajo intelectual básicas propias de cada módulo.

2.- Referentes a la convivencia y autonomía personal.

2.1.- Cumple las normas de convivencia del centro.

2.2.-Trata con corrección al profesorado, personal de administración y servicios, y a sus compañeros/as.

2.3.- Se comporta adecuadamente según los lugares y momentos.

2.4.- Escucha de manera interesada y tiene una actitud dialogante pidiendo el turno de palabra para intervenir.

2.5.- Se relaciona y convive de manera participativa en una sociedad democrática, plural y cambiante aceptando que puede haber diferentes puntos de vista sobre cualquier tema.

2.6.- Es autónomo en la toma de decisiones y es capaz de dar razón de los motivos del propio comportamiento, asumiendo el riesgo que comporta toda decisión.

2.7.- Trabaja en equipo sumando el esfuerzo individual para la búsqueda del mejor resultado posible.

2.8.- Toma conciencia de la responsabilidad sobre los actos propios.

2.9.- Cuida el material y recursos del Instituto y de sus compañeros/as.

3.- Referente a la expresión y compresión oral y escrita.

3.1.- Escribe con un uso correcto de la ortografía y de la gramática textos con finalidades comunicativas diversas.

3.2.- Emplea un vocabulario correcto y adecuado a la situación comunicativa.

3.3.- Se expresa oralmente y por escrito de forma ordenada y clara.

3.4.- Comprende lo que lee y escucha distinguiendo lo esencial de lo secundario.

Page 27: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 27

4.- Referente al tratamiento de la información y uso de las TIC.

4.1.- Maneja distintas fuentes de información y sabe seleccionarla de forma crítica, discriminando lo relevante de lo irrelevante.

4.2.- Utiliza adecuadamente Internet para la búsqueda de información y para la comunicación, envío y recepción de información.

4.3.- Presenta la información de manera inteligible y ordenada.

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO

a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los

circuitos de información de la empresa.

b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o información obtenida.

c) Realizar las gestiones administrativas de la actividad comercial registrando la documentación soporte correspondiente a determinadas obligaciones fiscales derivadas.

d) Desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario en el ámbito administrativo y comercial asegurando los niveles de calidad establecidos y relacionados con la imagen de la empresa /institución

e) Cumplir con los objetivos de la producción, actuando conforme a los principios de responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas con los miembros del equipo de trabajo.

f) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.

g) Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo.

h) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable.

CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL

De acuerdo con el apartado c) del Proyecto Educativo de Centro se incluirán en el desarrollo diario de las clases los contenidos de carácter transversal siguientes:

Page 28: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 28

• La educación moral y cívica.

• La educación del consumidor.

• La educación para la convivencia.

• La educación para la igualdad.

METODOLOGÍA

La metodología didáctica hace referencia al conjunto de decisiones que se han de tomar para orientar el desarrollo en el aula de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Al analizar la metodología didáctica existen dos dimensiones de la misma que conviene clarificar: las estrategias didácticas y las actividades. Las estrategias didácticas hacen referencia al tipo de actividades que se desarrollan en el aula y al modo de organizarlas o secuenciarlas, en tanto que las actividades propiamente dichas hacen referencia a las tareas realizadas por los alumnos con la finalidad de adquirir determinadas competencias.

Estrategias didácticas

Como ya se ha señalado, la elección de estrategias didácticas deberá estar orientada en todo momento por el tipo y el grado de las competencias que se pretenden conseguir, variando en función de que estas sean de carácter conceptual, procedimental o actitudinal. En concreto se utilizarán las siguientes estrategias:

• Clases expositivas.

• Realización de supuestos prácticos.

• Clases prácticas utilizando el aula de informática.

• Trabajos.

Actividades de enseñanza aprendizaje

Las actividades didácticas permiten desarrollar las diferentes estrategias didácticas propuestas. La metodología didáctica vendrá determinada por el tipo de actividades desarrolladas y su secuencia a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje. Con respecto a ésta última se distinguirán tres momentos o fases diferenciadas. En primer lugar las actividades de iniciación orientadas a explicar las concepciones del alumnado y a propiciar la motivación por el tema objeto de estudio. A continuación, las actividades de desarrollo orientadas a la construcción del aprendizaje significativo de los contenidos que estructuran el tema, y por último, las actividades de acabado que tendrán por objeto la elaboración de síntesis y la evaluación sumativa de la unidad.

Page 29: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 29

Las actividades de enseñanza aprendizaje que deben realizar los alumnos aparecen recogidas en cada unidad didáctica del libro de texto del alumno, bajo la denominación “actividades”, “comprueba tu aprendizaje” y “test de repaso”.

El aprendizaje debe basarse en el saber hacer y está organizado en torno a unos ejercicios y supuestos prácticos a lo largo de todo el curso. La metodología didáctica de la formación profesional específica favorece en el alumnado la capacidad de autoaprendizaje y el trabajo en equipo. Se recomienda enfrentar a los alumnos y alumnas con la simulación de casos prácticos sobre procesos de trabajo lo más cercano posible a la realidad económica, con un grado creciente de dificultad. Se debe fomentar en todo momento la participación activa del alumnado mediante la realización de trabajos de investigación, participación en debates, expresión de las propias opiniones. Se propone una metodología basada en breves exposiciones teóricas acerca de técnicas y procedimientos fundamentales, seguidas de supuestos prácticos. Se pretende que los alumnos y alumnas sean capaces de utilizar las herramientas de consulta y aprendizaje necesarias. En este sentido, el alumno y la alumna deben acostumbrarse a obtener información de distintos manuales de referencia y medios de comunicación y a realizar trabajos de campo. Se seguirá una metodología activa y participativa, que facilite la interacción, fomente la responsabilidad sobre el aprendizaje, asegure la motivación, favorezca la modificación o adquisición de nuevas actitudes, posibilite el desarrollo de habilidades y potencie la evaluación como un proceso de retroalimentación continua. Los materiales y documentos utilizados deberán encontrarse actualizados y deben ser apropiados al nivel de comprensión del ciclo formativo que nos ocupa. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

TIPOS DE EVALUACIÓN

La evaluación se concretará en un conjunto de acciones planificadas en diversos momentos del proceso formativo, lo que permite referirse a la evaluación, según el momento en el que se produzca, con los términos de inicial o diagnóstica, continua o formativa y final o sumativa; proporcionando en cada caso la información pertinente en el desarrollo de dicho proceso.

Page 30: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 30

Evaluación inicial o diagnóstica

Proporciona información sobre la situación de partida de los alumnos al iniciar el ciclo formativo, con la finalidad de orientar la intervención educativa del modo más apropiado.

La evaluación inicial se realizá al comenzar el ciclo formativo y aporta información para que el profesorado pueda tomar decisiones respecto al nivel de profundidad con el que se habrán de desarrollar los contenidos y las estrategias de aprendizaje a plantear en cada caso.

Evaluación formativa

Se realiza a lo largo del propio proceso de enseñanza-aprendizaje, a través del análisis de los aprendizajes adquiridos por los alumnos y de la información recogida sobre la marcha del proceso formativo que se está desarrollando, permitiendo que el profesorado pueda realizar, en cada caso, un análisis de las dificultades encontradas y un replanteamiento de las estrategias que serían más adecuadas para el desarrollo de las capacidades terminales propuestas en el módulo.

Evaluación sumativa

Tiene por finalidad la valoración de los resultados del aprendizaje al finalizar una determinada fase del proceso formativo, tomando como referencia los criterios de evaluación y los objetivos (capacidades terminales y objetivos didácticos) establecidos para esa fase. La evaluación sumativa se realizará al final del ciclo formativo.

Desde esta perspectiva, la evaluación sumativa conducirá a la acreditación profesional que garantiza haber adquirido las competencias y las capacidades requeridas para el desarrollo de la actividad profesional.

Criterios de evaluación

La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se realizará tomando como referencia los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos para el módulo profesional. Los criterios de evaluación establecen el nivel aceptable de consecución del resultado de aprendizaje, en consecuencia, los resultados mínimos que deben ser alcanzados en el proceso enseñanza-aprendizaje.

La evaluación se determinará atendiendo a los siguientes criterios:

• Participación activa

• Asistencia a clase

• Interés

Page 31: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 31

• Atención

• Trabajo en clase

• Puntualidad

• Respeto a los compañeros y al profesor

• Pulcritud y orden en el mantenimiento del material

• Pruebas objetivas

Procedimiento de evaluación

Según la Orden de 29 de septiembre de 2010, la evaluación de los aprendizajes del alumnado será continua. Esto requiere su asistencia regular a clase y su participación en las actividades programadas.

Instrumentos de evaluación

Son las técnicas, recursos o procedimientos utilizados para obtener información acerca de todos los factores que intervienen en el proceso formativo con la finalidad de poder llevar a cabo en cada momento la evaluación correspondiente. Conviene poner de manifiesto que la elección de una técnica determinada dependerá de las características de la información que es necesario obtener, en función de los aspectos a evaluar y del momento en que se lleve a cabo.

Los tipos de instrumentos de evaluación son muy variados, entre otros, se utilizarán los siguientes:

• Pruebas o preguntas de clase.

• Búsquedas de información en Internet de forma individual o por pareja.

• Ejercicios y prácticas individuales o en parejas.

• Trabajos de grupo.

• Pruebas escritas.

• Debates sobre las posibles soluciones a diferentes problemas y actividades participativas de carácter similar.

Después de realizadas las pruebas escritas, que serán entregadas a los alumnos ya corregidas, se comentarán en clase los resultados y se realizarán los ejercicios que constituyeron la prueba. En general, cualquier actividad de evaluación será corregida en clase.

Page 32: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 32

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1. Para calificar a un alumno/a en una evaluación, se tendrán en cuenta las notas obtenidas en todos los controles realizados, los ejercicios y trabajos exigidos de forma individual y en grupo, su participación en clase y su actitud.

2. El profesor, en cada evaluación, realizará controles parciales, agrupando los

temas según la evolución del grupo. Se hará la media entre las notas parciales, siempre que se haya obtenido, como mínimo, un cuatro.

3. Si el alumno/a no alcanza los resultados de aprendizaje programados para

una evaluación, tendrá derecho a una prueba de recuperación que se celebrará después de la entrega de calificaciones.

4. Copiar en un control supondrá, para el alumno/a, el suspenso en esa

evaluación.

5. Los alumnos/as que acumulen, en un módulo, el 20% de faltas no justificadas de asistencia a clase, en una evaluación, perderán el derecho a examen en esa evaluación, siendo calificados con insuficiente, e irán a la recuperación de ese trimestre.

6. Los alumnos/as que acumulen el 20% o más de faltas de asistencia a clase,

justificadas y no justificadas en un módulo, o el 10% de faltas injustificadas en un módulo, perderán el derecho a la evaluación continua. Deberán pasar una prueba específica en dicho módulo, en junio. Si el alumno ha perdido el derecho a la evaluación continua se le calificará con la nota del control final.

7. Las faltas de asistencia a clase deberán ser justificadas, como máximo, en

la semana siguiente.

8. La calificación global, en cada una de las tres evaluaciones trimestrales, se

expresará mediante la escala numérica de uno a diez, sin decimales, considerándose positivas las que sean iguales o superiores a cinco y negativas las restantes. Se establecerá una media ponderada atendiendo a la siguiente escala:

Criterios propios de la materia: 90%

Criterios comunes: 10%

Page 33: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 33

Los criterios propios de la materia se valorarán a través de pruebas objetivas (80%) y de la observación de los trabajos y actividades realizados por el alumno y reflejados en su cuaderno (10%). Esta observación quedará registrada en el cuaderno del profesor.

El cuaderno del alumno tendrá un carácter obligatorio y deberá ser cumplimentado con el debido orden y presentación. Podrá ser solicitado al alumnado tanto para su revisión en borrador antes de corregir las actividades como para su entrega en limpio una vez revisados los ejercicios en clase.

Para valorar los criterios comunes se tomará en consideración la información registrada en el cuaderno del profesor y se evaluarán 4 aspectos:

-puntualidad/asistencia

-respeto/comportamiento

-participación en clase

-material didáctico

El alumno/a deberá obtener una nota igual o superior a cuatro puntos en el apartado de criterios propios de la materia, para que puedan ser evaluados los criterios comunes.

Período de recuperación

El alumnado de primer curso que tenga módulos profesionales no superados mediante evaluación parcial, o desee mejorar los resultados obtenidos, tendrá obligación de asistir a clases y continuar con las actividades lectivas hasta la fecha de finalización del régimen ordinario de clase.

En este periodo de recuperación se realizarán actividades al apoyo y refuerzo de las competencias que han de adquirirse con el módulo.

Las clases del periodo de recuperación estarán enfocadas prioritariamente al alumnado que tenga módulos profesionales no superados mediante evaluación parcial

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

De acuerdo con lo dispuesto para la atención a la diversidad y la organización de las actividades de refuerzo y recuperación en los apartados f) y g) del proyecto educativo del IES Universidad Laboral de Málaga: Para no limitar el aprendizaje del alumnado se programarán actividades o trabajos de ampliación para los alumnos más aventajados y de refuerzo para aquellos que

Page 34: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 34

deban recuperar conceptos que no dominan. También se facilitará al alumno que no supere la evaluación del módulo la recuperación del mismo, con actividades complementarias y nuevas pruebas orales o escritas, para que pueda demostrar que ha adquirido los resultados de aprendizaje y los objetivos programados. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Además del libro del alumno GESTION DE APROVISIONAMIENTO y el cuaderno de documentos, Editorial Paraninfo, se pueden utilizar: • Textos legales. • Documentos relacionados con los diversos temas expuestos en esta

programación. • Manuales de referencia y libros de consulta. • Prensa diaria • Aula de informática. • Pizarra • Retroproyector. • Archivo de direcciones útiles de páginas de Internet. • Programa de Gestión de Facturación ”Facturaplus SP”

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Las organizadas por el Departamento PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.

Como se ha reseñado en apartados anteriores, la evaluación constituye un elemento esencial del proceso educativo y está orientada a la mejora de la calidad de las acciones educativas, tanto de la planificación como de la ejecución. En este sentido, el seguimiento y evaluación de la programación didáctica, es el medio del que se dispone para relacionar constantemente los resultados del proceso aplicado, con las decisiones que han determinado su elaboración y puesta en práctica.

Ya que el punto de referencia para la elaboración de la programación didáctica es la legislación que regula el título y el Proyecto Educactivo del centro, un aspecto que debe contemplar la evaluación de ésta es el de su adecuación o coherencia con ambos. Por otra parte, al precisar y concretar los elementos curriculares con la finalidad de planificar la actuación docente es preciso considerar en su evaluación el grado de adecuación de estos elementos y su validez y utilidad para guiar los procesos de enseñanza y aprendizaje que han de desarrollarse en el aula.

Page 35: I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga ... · i. Obtener la información necesaria y relevante en la empresa para elaborar los informes de auditoría, aplicando los procesos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Programación didáctica de Gestión de Aprovisionamiento

Departamento de F.P. Administración 1º Administración y Finanzas

Curso 2012/13

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585 35

A partir de estas consideraciones, la evaluación de esta fase estará guiada, entre otros, por los siguientes indicadores:

En relación a la coherencia entre la legislación que regula el título y el Proyecto educativo y la Programación Didáctica

¿Los resultados de aprendizaje reseñados en la programación didáctica, recogen su adecuación al contexto?

¿Los criterios de evaluación son útiles para guiar el proceso de evaluación de dichos resultados?

¿La organización del aula y las actividades diseñadas permiten desarrollar las orientaciones metodológicas planteadas en el Proyecto Educativo del centro?

¿Los instrumentos de evaluación utilizados, son los apropiados para llevar a cabo la evaluación inicial, formativa y sumativa?

¿Se conocen las ideas previas del alumnado en relación a los contenidos de cada una de las unidades?

¿Se ha llevado a cabo un análisis de los contenidos en cada una de las unidades?

En relación a la adecuación y validez de los elementos curriculares

¿Se evalúa el desarrollo de las actividades didácticas y se realiza su reformulación, cuando procede?

¿Se detectan los obstáculos fundamentales que encuentran los alumnos en la consecución de los resultados de aprendizaje?

¿Se analiza la validez de los criterios de evaluación como indicadores que permiten evaluar el desarrollo de dichos resultados?

¿El análisis de los contenidos orienta el desarrollo de actividades diferenciadas en función del tipo de aprendizaje que intentamos seguir?

¿Las pruebas de evaluación son coherentes con los tipos de aprendizaje que se pretenden evaluar?

¿Se incorporan al diseño, cuando procede, las reflexiones y decisiones adoptadas en las sesiones de evaluación?