57
IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017 Curso 2016–2017 PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS Criterios de evaluación 3. Leer, comprender, interpretar y valorar textos escritos en relación con los ámbitos de uso y con la finalidad que persiguen, seleccionando y aplicando estrategias de lectura comprensiva que le permitan realizar una lectura reflexiva y manifestar una actitud crítica ante estos textos, así como identificar los conectores textuales, los principales recursos de modalización, las modalidades oracionales y las referencias internas al emisor y al receptor, la coherencia del discurso y la intención comunicativa del hablante, a partir de los elementos gramaticales y léxicos y de la estructura, seleccionando para ello nuevos conocimientos de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital, e integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo que les permita interpretar el sentido del texto e identificar posturas de acuerdo o desacuerdo, respetando en todo momento las opiniones ajenas. 4. Producir textos escritos con coherencia, corrección y adecuación, a partir de modelos, en relación con los ámbitos de uso y con la finalidad que persiguen, aplicando progresivamente las técnicas y estrategias necesarias que le permitan afrontar la escritura como un proceso (planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión del texto), integrando la reflexión ortográfica y gramatical en la práctica y uso de la escritura, con la adecuada atención a las particularidades del español de Canarias, y valorando la importancia de esta como fuente de información y adquisición de los aprendizajes y como vehículo para comunicar sentimientos, experiencias, conocimientos y emociones. 6. Aplicar, de manera progresivamente autónoma, los conocimientos ortográficos y gramaticales, con la debida atención a las particularidades del español de Canarias, en la producción, revisión y comprensión de textos orales y escritos, poniendo en práctica distintas estrategias que permitan la mejora de la comunicación, de manera que el alumnado pueda reconocer, en contextos comunicativos textuales adecuados al nivel, la estructura de las palabras y el valor referencial de las categorías gramaticales y sus morfemas, así como los grupos que conforman las palabras en los enunciados y textos, y las relaciones sintácticas y su funcionalidad comunicativa en el marco de la oración simple. Comprender y valorar las normas de uso lingüístico en torno a la expresión del género, para fomentar un uso comunicativo de la lengua que, de acuerdo a sus normas gramaticales, sea respetuoso con la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y deberes entre las personas. 7. Interpretar y explicar el sentido más adecuado para el significado de las palabras en contextos comunicativos cercanos, personales o académicos, reconociendo y diferenciando sus usos objetivos y subjetivos, las relaciones semánticas de igualdad, contrariedad e inclusión entre vocablos, los cambios de significado motivados por el contexto, así como otros mecanismos de ampliación del vocabulario de la lengua, como estrategias de mejora de la comunicación y de enriquecimiento del vocabulario, con la debida atención al léxico específico del español de Canarias y a la elección de un vocabulario adecuado y respetuoso con la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y deberes entre las personas, utilizando el apoyo de diccionarios y otras fuentes de consulta en formato papel y digital, todo ello con el fin de enriquecer el vocabulario activo y mejorar la comunicación. 8. Identificar las distintas lenguas de España y describir las principales características y los rasgos diferenciales de las distintas variedades lingüísticas del español en el mundo, reconociendo sus orígenes históricos. Reconocer los estereotipos y prejuicios sociales existentes en torno al plurilingüismo y a la variedad dialectal, distinguiendo entre registro lingüístico, variedad social y variedad geográfica, con la finalidad de comprender y valorar esta diversidad como muestra de riqueza cultural y manifestación de la propia identidad, evitar ideas preconcebidas relacionadas con la distribución geográfica de lenguas y dialectos, y adoptar actitudes respetuosas con la realidad plurilingüe de España y favorables a su conservación. Reconocer y valorar, en el uso comunicativo, la norma culta del español hablado en Canarias, a partir de la identificación de sus características fónicas, gramaticales y léxicas, considerando los lazos lingüísticos y culturales existentes entre Canarias y Latinoamérica.

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

Criterios de evaluación3. Leer, comprender, interpretar y valorar textos escritos en relación con los ámbitos de uso y con la finalidad que persiguen, seleccionando y aplicando estrategias de lecturacomprensiva que le permitan realizar una lectura reflexiva y manifestar una actitud crítica ante estos textos, así como identificar los conectores textuales, los principalesrecursos de modalización, las modalidades oracionales y las referencias internas al emisor y al receptor, la coherencia del discurso y la intención comunicativa del hablante, apartir de los elementos gramaticales y léxicos y de la estructura, seleccionando para ello nuevos conocimientos de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de informaciónimpresa en papel o digital, e integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo que les permita interpretar el sentido del texto e identificar posturas de acuerdo odesacuerdo, respetando en todo momento las opiniones ajenas.

4. Producir textos escritos con coherencia, corrección y adecuación, a partir de modelos, en relación con los ámbitos de uso y con la finalidad que persiguen, aplicandoprogresivamente las técnicas y estrategias necesarias que le permitan afrontar la escritura como un proceso (planificación, obtención de datos, organización de lainformación, redacción y revisión del texto), integrando la reflexión ortográfica y gramatical en la práctica y uso de la escritura, con la adecuada atención a las particularidadesdel español de Canarias, y valorando la importancia de esta como fuente de información y adquisición de los aprendizajes y como vehículo para comunicar sentimientos,experiencias, conocimientos y emociones.

6. Aplicar, de manera progresivamente autónoma, los conocimientos ortográficos y gramaticales, con la debida atención a las particularidades del español de Canarias, en laproducción, revisión y comprensión de textos orales y escritos, poniendo en práctica distintas estrategias que permitan la mejora de la comunicación, de manera que elalumnado pueda reconocer, en contextos comunicativos textuales adecuados al nivel, la estructura de las palabras y el valor referencial de las categorías gramaticales y susmorfemas, así como los grupos que conforman las palabras en los enunciados y textos, y las relaciones sintácticas y su funcionalidad comunicativa en el marco de la oraciónsimple. Comprender y valorar las normas de uso lingüístico en torno a la expresión del género, para fomentar un uso comunicativo de la lengua que, de acuerdo a susnormas gramaticales, sea respetuoso con la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y deberes entre las personas.

7. Interpretar y explicar el sentido más adecuado para el significado de las palabras en contextos comunicativos cercanos, personales o académicos, reconociendo ydiferenciando sus usos objetivos y subjetivos, las relaciones semánticas de igualdad, contrariedad e inclusión entre vocablos, los cambios de significado motivados por elcontexto, así como otros mecanismos de ampliación del vocabulario de la lengua, como estrategias de mejora de la comunicación y de enriquecimiento del vocabulario, conla debida atención al léxico específico del español de Canarias y a la elección de un vocabulario adecuado y respetuoso con la diferencia de sexos y la igualdad de derechosy deberes entre las personas, utilizando el apoyo de diccionarios y otras fuentes de consulta en formato papel y digital, todo ello con el fin de enriquecer el vocabulario activoy mejorar la comunicación.

8. Identificar las distintas lenguas de España y describir las principales características y los rasgos diferenciales de las distintas variedades lingüísticas del español en elmundo, reconociendo sus orígenes históricos. Reconocer los estereotipos y prejuicios sociales existentes en torno al plurilingüismo y a la variedad dialectal, distinguiendoentre registro lingüístico, variedad social y variedad geográfica, con la finalidad de comprender y valorar esta diversidad como muestra de riqueza cultural y manifestación dela propia identidad, evitar ideas preconcebidas relacionadas con la distribución geográfica de lenguas y dialectos, y adoptar actitudes respetuosas con la realidad plurilingüede España y favorables a su conservación. Reconocer y valorar, en el uso comunicativo, la norma culta del español hablado en Canarias, a partir de la identificación desus características fónicas, gramaticales y léxicas, considerando los lazos lingüísticos y culturales existentes entre Canarias y Latinoamérica.

Page 2: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

9. Leer y comprender textos breves o fragmentos literarios, apropiados para la edad, representativos de la literatura española y universal de todos los tiempos, y en especialde la Edad Media, con la adecuada atención a las muestras creadas por las escritoras representativas de las distintas épocas, a los autores y las autoras canarios, y a laliteratura juvenil. Identificar y relacionar el tema, el contenido y la forma con los distintos géneros y subgéneros literarios, prestando especial interés al uso del lenguajeliterario, la versificación y la funcionalidad de los recursos retóricos, así como a los contextos socioculturales y artísticos de las distintas épocas en la que se inscriben lostextos trabajados, con especial atención al contexto en el que se desarrolla la literatura medieval. Todo ello con la intención última de fomentar el gusto y el hábito lector entodas sus vertientes y en diversidad de soportes, como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión, lo que le permitirá explorar mundos reales oimaginarios, contribuyendo a la construcción de la personalidad literaria.

Contenidos mínimos:

1. Comunicación:-Tipos de textos: narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos. -Los géneros periodísticos: la noticia.-Lengua oral y escrita: características.-Propiedades textuales: coherencia, cohesión y adecuación.

2. Lengua: -Reglas generales de acentuación. -Acentuación de diptongos y triptongos. -Signos de puntuación: el punto y la coma. -El sustantivo y el adjetivo. -El verbo. -La oración simple: sujeto y predicado. -Clasificación de las oraciones según la actitud del hablante: oraciones enunciativas, exclamativas, interrogativas, desiderativas, imperativas, dubitativas.

-Sinonimia, antonimia, polisemia, campo semántico. Los neologismos, los préstamos, los tecnicismos.3. Literatura: -Los géneros literarios: narrativo, lírico y dramático. -El lenguaje poético. Las imágenes. Recursos del lenguaje poético. -Procedimientos rítmicos. La métrica y la rima.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

12. Resume textos narrativos, descriptivos, instructivos y expositivos y argumentativos de forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información enoraciones que se relacionen lógica y semánticamente.32. Comprende el significado de las palabras propias de nivel formal de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico.34. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas.38. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados identificando la tipología

Page 3: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

textual seleccionada, las marcas lingüísticas y la organización del contenido.41. Entiende instrucciones escritas de cierta complejidad que le permiten desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana y en los procesos de aprendizaje.49. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales etc. y redacta borradores de escritura.50. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normasgramaticales y ortográficas.59. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de organizar su pensamiento.60. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulariopara expresarse oralmente y por escrito con exactitud y precisión.63. Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos utilizando este conocimiento para corregir errores de concordancia en textos propios y ajenos.65. Conoce y utiliza adecuadamente las formas verbales en sus producciones orales y escritas.66. Reconoce y explica los elementos constitutivos de la palabra: raíz y afijos, aplicando este conocimiento a la mejora de la comprensión de textos escritos y alenriquecimiento de su vocabulario activo.67. Explica los distintos procedimientos de formación de palabras, distinguiendo las compuestas, las derivadas, las siglas y los acrónimos.69. Reconoce y usa sinónimos y antónimos de una palabra explicando su uso concreto en una frase o en un texto oral o escrito.75. Reconoce y explica en los textos los elementos constitutivos de la oración simple diferenciando sujeto y predicado e interpretando la presencia o ausencia del sujetocomo una marca de la actitud, objetiva o subjetiva, del emisor.79. Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad identificando las modalidades asertivas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas enrelación con la intención comunicativa del emisor.83. Identifica diferentes estructuras textuales: narración, descripción, explicación y diálogo explicando los mecanismos lingüísticos que las diferencian y aplicando losconocimientos adquiridos en la producción y mejora de textos propios y ajenos.85. Reconoce las variedades geográficas del castellano dentro y fuera de España.87. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido, explicando los aspectos que más le han llamado la atención y lo que la lectura de le ha aportadocomo experiencia personal.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

Para aprobar la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en la convocatoria extraordinaria de septiembre tienes que superar el examen extraordinario deseptiembre, que será una prueba escrita. No olvides consultar fecha y hora del examen, así como los criterios, contenidos y estándares de evaluaciónmínimos.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

• Para preparar el examen, utiliza tu libro de Lengua de 2º ESO así como los apuntes y demás materiales que te haya podido proporcionar tuprofesora.

• Se recomienda repasar los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, de manera especial los que corresponden a los contenidosmínimos. Es aconsejable realizar otros similares.

Page 4: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

RECOMENDACIONES:

Te hacemos además las siguientes recomendaciones como plan de trabajo para el verano:

1. Trabajar el cuadernillo de Vacaciones Santillana, de la Editorial Santillana, [puede ayudarte a repasar y a preparar el examen conejercicios prácticos].

2. Puedes trabajar la Lengua también a través de interesantes páginas educativas de Internet, te ofrecemos los siguientes enlaces:

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/index1.htm

http://www.educa.madrid.org/web/ies.ginerdelosrios.alcobendas/departamentos/lengua/mcaba/actividades.htm

http://lclcarmen1.wordpress.com/

3. No olvides que la ortografía y la caligrafía constituyen un proceso que no debes descuidar. Escribe todos los días alguna pequeñareflexión a modo de diario de vacaciones.

4. Aviso muy importante: La preparación de esta materia no debe dejarse para los días anteriores a la prueba. Debe realizarse untrabajo con un ritmo constante y regular a lo largo de todo el verano.

Page 5: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

ÁMBITO SOCIAL Y LINGÜÍSTICO (1º PMAR)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

Contenidos mínimosLengua Castellana y Literatura

1. Comprensión, interpretación y valoración de textos en relación con el ámbito de uso: personal y familiar, social (noticias) y escolar.2. Comprensión, interpretación y valoración de textos en relación con la finalidad que persiguen: narrativos, descriptivos e instructivos.3. Reconocimiento de la intención comunicativa del hablante, determinación del tema del texto, diferenciación de ideas principales y4. secundarias y obtención de información concreta. Elementos de la comunicación.5. Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, escolar y social.6. Escritura de textos narrativos y descriptivos.7. Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para8. conseguir una comunicación eficaz.9. Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital sobre el uso de la lengua.10. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo. Reconocimiento de las relaciones

gramaticales que se establecen entre el sustantivo.11. Aproximación a los géneros literarios a través de la lectura y explicación de textos breves o fragmentos significativos la literatura española y

universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil.Geografía e Historia

1. Análisis de obras de arte relevantes para establecer e identificar los rasgos culturales y artísticos que caracterizan a la Plena y Baja EdadMedia (siglos XII, XIII y XIV) y las características de los estilos artísticos románico, gótico e islámico.

2. Uso de fuentes primarias y secundarias para estudiar las manifestaciones culturales y artísticas de los aborígenes canarios.3. Reconocimiento de las etapas de la historia y de las características y hechos que han determinado su periodización.4. Ordenación temporal de hechos históricos y otros relevantes utilizando las nociones de sucesión, duración y simultaneidad.5. Uso de las convenciones y unidades cronológicas, y realización de ejes cronológicos y mapas para la localización en el tiempo y en el espacio

de diversos periodos, sociedades y acontecimientos (acontecimientos más relevantes de la prehistoria).6. Explicación del proceso de hominización.7. Identificación, caracterización y explicación de los diversos modelos políticos (monarquía; democracia griega; república romana) y

socioeconómicos (sociedades cazadoras-recolectoras, sociedades productoras, sociedades metalúrgicas; sociedades esclavistas; sociedad feudal)de las sociedades y etapas estudiadas.

8. Análisis de las repercusiones de los principales cambios demográficos, económicos y tecnológicos desde la prehistoria hasta la Edad Media(producción agrícola y ganadera, surgimiento de la metalurgia, primeras concentraciones urbanas, aparición de la escritura, romanización, crisisdemográfica y económica medieval...) sobre la evolución de la humanidad.

9. Análisis y comparación de las formas de vida (en diversos aspectos) en algunas de las sociedades y etapas estudiadas (Paleolítico, Neolítico,Edad de los Metales).

10. La demografía en los países desarrollados y subdesarrollados.11. Situación geográfica de las Islas Canarias.

Page 6: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

Criterios de evaluación1. Comprender e interpretar textos orales y escritos en relación con la situación comunicativa en la que se producen, sintetizarlos y valorar de forma reflexiva y crítica su contenido; reconociendo la importancia de la comunicación oral y escrita como acto social que le posibilita participar plenamente en múltiples intercambios comunicativos, y como fuente de conocimiento y estímulo para el desarrollo personal.2. Producir textos orales y escritos coherentes, cohesionados, con corrección y adecuados a la situación comunicativa , incluida la creación de producciones personales con intención literaria, aplicando progresivamente técnicas y estrategias que permitan afrontar la producción textual escrita como un proceso de planificación, redacción, evaluación y mejora; y valorar la importancia de la lengua oral y escrita en la vida social, en la adquisición de los aprendizajes, en la organización del pensamiento propio, y en la expresión de conocimientos, experiencias, ideas y sentimientos.3. Aplicar conocimientos gramaticales, léxicos y ortográficos, con la debida atención a las particularidades del español de Canarias, en la comprensión, producción y revisión de textos orales y escritos, poniendo en práctica distintas estrategias que permitan la mejora de la comunicación; identificar y localizar las distintas lenguas de España y las dos grandes variedades del español, septentrional y meridional,reconociendo su origen histórico y entendiendo la diversidad lingüística y dialectal como riqueza cultural y manifestación de la propia identidad; reconocer y valorar la norma culta del español hablado en Canarias, a partir de la identificación de sus principales características fónicas,gramaticales y léxicas; y comprender y valorar las normas de uso lingüístico para fomentar un uso comunicativo de la lengua que, de acuerdo a sus normas gramaticales, searespetuoso con la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y deberes entre las personas.6. Identificar, localizar y analizar las características de los distintos modelos políticos y socioeconómicos desde la prehistoria hasta la Edad Media y sus transformaciones, conespecial atención a la sociedad canaria prehispánica, así como los procesos de convivencia y de expansión y dominio de unas sociedades y culturas con respecto a otras; comparando todo ello con los modelos actuales y valorando su efecto sobre los individuos y los grupos sociales, con especial atención a la mujer, los grupos desfavorecidos ylas minorías.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

1 Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal, escolar/académico y social, identificando la estructura, la información relevante y la intención comunicativa del hablante.2 Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando fuentes de procedencia no verbal.3 Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.8 Interpreta y valora aspectos concretos del contenido y de la estructura de textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos emitiendo juicios razonados y relacionándolos con conceptos personales para justificar un punto de vista particular.10 Resume textos narrativos, descriptivos, instructivos y expositivos y argumentativos de forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.30 Comprende el significado de las palabras propias de nivel formal de la lengua incorporándolas a su repertorio léxico.32 Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas.35 Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos escritos propios del ámbito personal y familiar académico/escolar y ámbito social (medios de comunicación), identificando la tipología textual seleccionada, la organización del contenido, las marcas lingüísticas y el formato utilizado.45 Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital.47 Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales etc. y redacta borradores de escritura.48 Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.49 Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas y estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) evaluando su propia producción escrita o la de sus compañeros.51 Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y social imitando textos modelo.

Page 7: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

59 Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos utilizando este conocimiento para corregir errores de concordancia en textos propios y ajenos.60 Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en sus producciones orales y escritas.89 Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de analizar y regular sus propios sentimientos.95 Distingue los diversos tipos de ciudades existentes en nuestro continente.96 Resume elementos que diferencien lo urbano y lo rural en Europa.97 Diferencia aspectos concretos y su interrelación dentro de un sistema económico.106 Compara la población activa de cada sector en diversos países y analiza el grado de desarrollo que muestran estos datos.109 Realiza un gráfico con datos de la evolución del crecimiento de la población urbana en el mundo.114 Reconoce los cambios evolutivos hasta llegar a la especie humana.117 Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.119 Analiza la trascendencia de la revolución neolítica y el papel de la mujer en ella.120 Explica la diferencia de los dos períodos en los que se divide la prehistoria y describe las características básicas de la vida en cada uno de los periodos.147 Caracteriza la sociedad feudal y las relaciones entre señores y campesinos.148 Comprende los orígenes del Islam y su alcance posterior.149 Explica la importancia de Al-Ándalus en la Edad Media.150 Interpreta mapas que describen los procesos de conquista y repoblación cristianas en la Península Ibérica.158 Explica las distintas causas que condujeron al descubrimiento de América para los europeos, a su conquista y a su colonización.159 Sopesa interpretaciones conflictivas sobre la conquista y colonización de América.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

Para aprobar el Ámbito Lingüístico y Social en la convocatoria extraordinaria de septiembre, tienes que superar el examen extraordinario de septiembre, que será una prueba escrita. No olvides consultar fecha y hora del examen, así como contenidos, criterios de evaluación mínimos y estándares de aprendizajeevaluables.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Para preparar el examen, utiliza el material trabajado en el curso, fotocopias, cuaderno, así como los apuntes y cuadernillo de clase.Se recomienda repasar los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, de manera especial los que corresponden a los contenidos mínimos. Es aconsejable realizar otros similares.RECOMENDACIONES:

No olvides que la ortografía y la caligrafía constituyen un proceso que no debes descuidar.

Aviso muy importante La preparación de esta materia no debe dejarse para los días anteriores a la prueba. Debe realizarse un trabajo con unritmo constante y regular a lo largo de todo el verano.

Page 8: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

MÚSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

El alumnado distinguirá a través de la audición y explicará correctamente los siguientes aspectos:

Las cualidades del sonido. Las distintas voces humanas. Las familias de instrumentos y los más representativos de cada una de ellas. Lasagrupaciones instrumentales más usuales: solistas, cámara, orquesta.

Los géneros: instrumental, vocal, popular y culto.

Los ritmos más sencillos (binario, ternario y cuaternario) así como la organización melódica (escala, grados conjuntos, ascendente, descendente)

Las estructuras básicas: forma binaria, ternaria, rondó, canción...

Representación gráfica: Las notas musicales comprendidas en el ámbito de do grave a fa agudo (5 línea clave de sol). Figuras (redonda a semicorchea ysus silencios)

Interpretación de sencillas melodías con los instrumentos del aula y sencillas improvisaciones

⁃ con autonomía⁃ respetando las capacidades expresivas de los demás⁃ con interés por la interpretación correcto y el buen gusto

Actitudes:

⁃ Conciencia de la importancia del silencio⁃ Interés por la música y cultura de Canarias.⁃ Interés por el repertorio de los grandes compositores de la Historia de la Música.

Utilización adecuada de los recursos del aula y de los propios:

⁃ Búsqueda de información⁃ Selección de información⁃ Selección de grabaciones musicales.⁃ Utilización adecuada de los recursos informáticos a su alcance.

Page 9: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba se realizará similar a las que se han hecho durante el curso donde se abordarán los contenidos dados, con definiciones y preguntas, la calificación para superarla será de un 5.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Repasar todas las actividades de cada tema realizadas durante el curso.

Page 10: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

MATEMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

1. Los triángulos rectángulos.2. Áreas y perímetros de figuras planas.3. Teorema de Pitágoras. Aplicaciones al cálculo de perímetros y áreas en situaciones contextualizadas..4. Los números enteros. Significado.5. Representación de los números enteros en la recta numérica.6. Valor absoluto de un número entero.7. Opuesto de un número.8. Comparación y ordenación de números enteros. Representación en la recta real.9. Operaciones con paréntesis. Jerarquía de operaciones.10. Significado de las potencias de base entera y exponente natural.11. Operaciones con potencias.12. Significado de las raíces cuadradas de números enteros.13. Significado de las expresiones con potencias y raíces.14. Raíces cuadradas exactas. Uso de la calculadora.15. Operaciones combinadas con números enteros.16. Resolución de problemas de la vida cotidiana en la que intervengan números enteros.17. Significado de las fracciones como: parte de un objeto, operador, el cociente indicado de dos números, proporción, un porcentaje.18. Aumentos y disminuciones porcentuales.19. Comparar fracciones: fracciones equivalentes. Fracción irreducible.20. Fracciones de términos enteros.21. Operaciones con fracciones.22. Utilización e interpretación de fracciones y de las operaciones con ellas en distintos contextos.23. Representación y ordenación en la recta numérica.24. Cálculo práctico con porcentajes para la resolución de problemas cotidianos.25. Definición de número decimal. Clasificación. Comparación.26. Operaciones con números decimales.27. Relaciones entre fracciones, decimales y porcentajes.28. Operaciones combinadas con fracciones y decimales.29. Resolución de problemas en los que intervengan varias operaciones.30. Significado de razón y proporción.31. Significado de la proporción numérica.

Page 11: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

32. Magnitudes directa e inversa proporcionales.33. La regla de tres.34. Porcentajes (descuentos y recargos).35. Significado y uso de las letras para representar un número desconocido fijo o un número cualquiera.36. Expresiones algebraicas. Valor numérico.37. Traducciones del lenguaje habitual el algebraico y viceversa.38. Diferenciar entre igualdad y ecuación.39. Iniciación al concepto de variable como conjunto de números.40. Significado y uso de las letras para representar variables en fórmulas.41. Significado y uso de las letras para representar variables en ecuaciones.42. Significado de las letras para expresar un número cualquiera en ecuaciones.43. Resolución de ecuaciones de primer grado por métodos numéricos y algebraicos.44. Reglas para despejar en fórmulas sencillas.45. Resolución de problemas sencillos utilizando el lenguaje y los procedimientos algebraicos. Comprobación e interpretación de las soluciones.46. Sistema de referencia cartesiano. Coordenadas de un punto.47. Representación e interpretación de puntos en el plano.48. Tablas y gráficas.49. Distinción entre magnitudes y variables en situaciones cotidianas.50. Formulación verbal de la relación de dependencia entre dos variables.51. Estudio de las características fundamentales de las gráficas. Su aportación al análisis de una situación real.52. Lectura de gráficas que representen la relación de dos variables en un contexto real.53. Expresión algebraica asociada a una gráfica (sólo en el caso y = mx).54. Las funciones elementales: proporcionalidad directa y función afín.55. La construcción de gráficas a partir de una tabla y de una fórmula.56. Organiza datos, obtenidos de una población, de variables cualitativas o cuantitativas en tablas, calcula sus frecuencias absolutas y relativas, y los

representa gráficamente.57. Calcula la media aritmética, la mediana (intervalo mediano), la moda (intervalo modal), y el rango, y los emplea para resolver problemas.58. Interpreta gráficos estadísticos sencillos recogidos en medios de comunicación.59. Emplea la calculadora y herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficos estadísticos y calcular las medidas de tendencia central y el

rango de variables estadísticas cuantitativas.60. Utiliza las tecnologías de la información y de la comunicación para comunicar información resumida y relevante sobre una variable estadística

analizada.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

Page 12: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

1. Identifica los distintos tipos de números (naturales, enteros, fraccionarios y decimales) y los utiliza para representar, ordenar e interpretaradecuadamente la información cuantitativa.

2. Calcula el valor de expresiones numéricas de distintos tipos de números mediante las operaciones elementales y las potencias de exponente naturalaplicando correctamente la jerarquía de las operaciones.

3. Emplea adecuadamente los distintos tipos de números y sus operaciones, para resolver problemas cotidianos contextualizados, representando einterpretando mediante medios tecnológicos, cuando sea necesario, los resultados obtenidos.

4. Reconoce nuevos significados y propiedades de los números en contextos de resolución de problemas sobre paridad, divisibilidad y operaciones elementales.

5. Calcula e interpreta adecuadamente el opuesto y el valor absoluto de un número entero comprendiendo su significado y contextualizándolo en problemas de la vida real.

6. Realiza operaciones combinadas entre números enteros, decimales y fraccionarios, con eficacia, bien mediante el cálculo mental, algoritmos de lápiz y papel, calculadora o medios tecnológicos utilizando la notación más adecuada y respetando la jerarquía de las operaciones.

7. Desarrolla estrategias de cálculo mental para realizar cálculos exactos o aproximados valorando la precisión exigida en la operación o en el problema.8. Realiza cálculos con números naturales, enteros, fraccionarios y decimales decidiendo la forma más adecuada (mental, escrita o con calculadora),

coherente y precisa.9. Realiza operaciones de redondeo y truncamiento de números decimales conociendo el grado de aproximación y lo aplica a casos concretos.10. Realiza operaciones combinadas entre números enteros, decimales y fraccionarios, con eficacia, bien mediante el cálculo mental, algoritmos de lápiz y

papel, calculadora o medios tecnológicos utilizando la notación más adecuada y respetando la jerarquía de las operaciones.11. Desarrolla estrategias de cálculo mental para realizar cálculos exactos o aproximados valorando la precisión exigida en la operación o en el problema.12. Realiza cálculos con números naturales, enteros, fraccionarios y decimales decidiendo la forma más adecuada (mental, escrita o con calculadora),

coherente y precisa.13. Identifica y discrimina relaciones de proporcionalidad numérica (como el factor de conversión o cálculo de porcentajes) y las emplea para resolver

problemas en situaciones cotidianas.14. Analiza situaciones sencillas y reconoce que intervienen magnitudes que no son directa ni inversamente proporcionales.15. Utiliza las identidades algebraicas notables y las propiedades de las operaciones para transformar expresiones algebraicas.16. Formula algebraicamente una situación de la vida real mediante ecuaciones de primer y segundo grado, y sistemas de ecuaciones lineales con dos

incógnitas, las resuelve e interpreta el resultado obtenido.17. Formula algebraicamente una situación de la vida real mediante ecuaciones de primer y segundo grado, y sistemas de ecuaciones lineales con dos

incógnitas, las resuelve e interpreta el resultado obtenido.18. Comprende los significados aritmético y geométrico del Teorema de Pitágoras y los utiliza para la búsqueda de ternas pitagóricas o la comprobación del

teorema construyendo otros polígonos sobre los lados del triángulo rectángulo.19. Aplica el teorema de Pitágoras para calcular longitudes desconocidas en la resolución de triángulos y áreas de polígonos regulares, en contextos

geométricos o en contextos reales.20. Pasa de unas formas de representación de una función a otras y elige la más adecuada en función del contexto.21. Reconoce si una gráfica representa o no una función.22. Interpreta una gráfica y la analiza, reconociendo sus propiedades más características.

Page 13: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

23. Reconoce y representa una función lineal a partir de la ecuación o de una tabla de valores, y obtiene la pendiente de la recta correspondiente.24. Obtiene la ecuación de una recta a partir de la gráfica o tabla de valores.25. Escribe la ecuación correspondiente a la relación lineal existente entre dos magnitudes y la representa.26. Estudia situaciones reales sencillas y, apoyándose en recursos tecnológicos, identifica el modelo matemático funcional (lineal o afín) más adecuado

para explicarlas y realiza predicciones y simulaciones sobre su comportamiento.27. Organiza datos, obtenidos de una población, de variables cualitativas o cuantitativas en tablas, calcula sus frecuencias absolutas y relativas, y los

representa gráficamente.28. Calcula la media aritmética, la mediana (intervalo mediano), la moda (intervalo modal), y el rango, y los emplea para resolver problemas.29. Interpreta gráficos estadísticos sencillos recogidos en medios de comunicación.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

• La prueba consta de 10 preguntas basadas en lo visto y trabajado en clase.• No hay pregunta de teoría y cada pregunta vale 1 punto.• Las preguntas son sencillas pero requiere el uso de calculadora por lo cual trabaja con ella en el verano.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

RECOMENDACIONES QUE DEBES TENER EN CUENTA:

• Es muy importante que NO TE DESANIMES. Tienes tiempo a lo largo del verano para divertirte y estudiar para la recuperación. • No lo dejes todo para la última semana. En ese caso es muy difícil que puedas recuperar.• Empieza lo antes posible y marcándote un plan de trabajo que debes cumplir con rigurosidad.

Por ejemplo, puedes dedicar dos horas diarias por la mañana, y de lunes a viernes. La primera hora puedes trabajar individualmente y la segunda, si esposible, con alguna persona que te sepa orientar en las dudas.

• Si vas a clases particulares debes enseñar esta hoja o esta página web a quien te las vaya a impartir clase para que elabore tu plan de trabajo.• Si no vas a clases particulares páginas como vitutor, amolasmates o similares te ayudarán mucho en tu trabajo.• Usa todo el material con el que cuentes (apuntes, actividades entregadas por el profesor, material de consulta, etc.)• No olvides la calculadora y recuerda que el examen es el viernes 1 de septiembre a las 11.30 de la mañana.

A pesar de este esfuerzo que tienes que realizar, espero que pases un feliz verano.

¡¡ ÁNIMO!! ¡¡ CON UN POCO DE ESFUERZO LO PUEDES CONSEGUIR!!

Page 14: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

Fdo:Raúl Miranda Betancor

Carmelo O. Santana Alejo

Page 15: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

ÁMBITO CIENTÍFICO Y MATEMÁTICO (1º PMAR)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

1. Significado, representación y ordenación de números enteros y fracciones. Operaciones con ellos, con aplicación de la jerarquía, y su uso en

entornos cotidianos. Comparación de fracciones y utilización de fracciones equivalentes.

2. Representación y ordenación de números decimales, y operaciones con ellos.

3. Relación entre fracciones, decimales y porcentajes. Conversión y operaciones.

5. Operaciones con potencias de números enteros y con exponente natural.

6. Utilización de la notación científica para la representación de números grandes.

8. Elaboración y utilización de estrategias para el cálculo mental, para el cálculo aproximado y para el cálculo con calculadora u otros medios

tecnológicos.

9. Cálculos con porcentajes (mental, manual, con calculadora). Aumentos y disminuciones porcentuales.

10. Razón y proporción. Reconocimiento de magnitudes directa e inversamente proporcionales y determinación de la constante de

proporcionalidad.

11. Proporcionalidad directa o inversa o variaciones porcentuales mediante diferentes estrategias.

12. Resolución de problemas con intervención de la proporcionalidad o variaciones porcentuales mediante diferentes estrategias, analizar la

coherencia de los resultados y valoración de la importancia del trabajo en equipo: cooperación con otros, discusión y razonamiento con

argumentos, aceptación de los distintos puntos de vista.

13. Diferenciación entre alimentación y nutrición.

14. Categorización de los nutrientes principales en relación a su función (plástica, reguladora, energética)

15. Elaboración de dietas equilibradas adecuadas a diferentes parámetros corporales, situaciones y edades.

Page 16: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

16. Realización de investigaciones acerca de los hábitos alimentarios saludables, los trastornos de la conducta alimentaria y enfermedades

frecuentes de los aparatos relacionados con la nutrición.

17. Argumentación acerca de la necesidad de mantener una alimentación equilibrada y una adecuada actividad física.

18. Diferenciación entre enfermedades infecciosas y no infecciosas, sus causas, prevención y tratamientos.

19. Reconocimiento de hábitos de vida inadecuados y de sus consecuencias para la salud. Defensa argumentada de la necesidad de mantener

una vida saludable.

20. Desarrollo de actitudes de respeto y solidaridad hacia las personas enfermas.

21. Identificación de problemas medioambientales globales y planteamiento de medidas para mitigarlos y contribuir a un presente sostenible.

22. Cálculo del valor numérico de una expresión algebraica.

23. Operaciones con expresiones algebraicas sencillas. Transformación y equivalencias. Identidades. Operaciones con monomios en casos

sencillos.

24. Planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita (métodos algebraico) para consecución de soluciones en

problemas reales. Interpretación y análisis crítico de las soluciones.

25. Uso y enjuiciamiento crítico de diferentes estrategias para la resolución de ecuaciones de primer grado.

26. Uso de la teoría cinético-molecular de la materia para la explicación de las propiedades de los sólidos, líquidos y gases.

27. Descripción e interpretación de gráficas de calentamiento para la identificación de los cambios de estado y la determinación de las

temperaturas de fusión y ebullición.

28. Descripción y comparación de las diferentes fuentes de energías renovables y no renovables.

29. Análisis de las ventajas e inconvenientes de las fuentes de energía que impliquen aspectos económicos y medioambientales.

Page 17: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

30. Valoración de la importancia de realizar un consumo responsable de las fuentes energéticas para un desarrollo sostenible en Canarias y en el

resto del planeta.

31. Interpretación de los efectos de la energía sobre los cuerpos: cambios de estado, dilatación.

32. Explicación del concepto de temperatura en términos de la teoría cinético-molecular.

33. Resolución de ejercicios numéricos que relacionen las escalas Celsius y Kelvin.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

31. Distingue, al hallar el decimal equivalente a una fracción, entre decimales finitos y decimales infinitos periódicos, indicando en ese caso, el grupo de decimales que se repiten o forman período.

32. Expresa ciertos números muy grandes y muy pequeños en notación científica..

35. Expresa el resultado de un problema, utilizando la unidad de medida adecuada, en forma de número decimal, redondeándolo si es necesario con el margen de error o precisión requeridos, de acuerdo con la naturaleza de los datos.

36. Calcula el valor de expresiones numéricas de números enteros, decimales y fraccionarios mediante las operaciones elementales y las potencias de números naturales y exponente entero aplicando correctamente la jerarquía de las operaciones.

37. Emplea números racionales y decimales para resolver problemas de la vida cotidiana y analiza la coherencia de la solución.

220. Relaciona cada nutriente con la función que desempeña en el organismo, reconociendo hábitos nutricionales saludables.221. Diseña hábitos nutricionales saludables mediante la elaboración de dietas equilibradas, utilizando tablas con diferentes grupos de alimentos con los nutrientes principales presentes en ellos y su valor calórico.222. Valora una dieta equilibrada para una vida saludable.

41. Suma y resta monomios.

45. Formula algebraicamente una situación de la vida cotidiana mediante ecuaciones de primer grado y las resuelve.

89. Describe e interpreta los cambios de estado de la materia utilizando el modelo cinético-molecular y lo aplica a la interpretación de

Page 18: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

fenómenos cotidianos.

90. Deduce a partir de las gráficas de calentamiento de una sustancia sus puntos de fusión y ebullición, y la identifica utilizando las tablas de datos necesarias.

210. Argumenta las implicaciones que tienen los hábitos para la salud, y justifica con ejemplos las elecciones que realiza o puede realizar para promoverla individual y colectivamente

213. Conoce y describe hábitos de vida saludable identificándolos como medio de promoción de su salud y la de los demás.

216. Detalla la importancia que tiene para la sociedad y para el ser humano la donación de células, sangre y órganos.217. Detecta las situaciones de riesgo para la salud relacionadas con el consumo de sustancias tóxicas y estimulantes como tabaco, alcohol, drogas, etc., contrasta sus efectos nocivos y propone medidas de prevención y control.

146. Conoce la existencia de una escala absoluta de temperatura y relaciona las escalas de Celsius y Kelvin.

151. Reconoce, describe y compara las fuentes renovables y no renovables de energía, analizando con sentido crítico su impacto medioambiental.

152. Compara las principales fuentes de energía de consumo humano, a partir de la distribución geográfica de sus recursos y los efectos medioambientales.

153. Analiza la predominancia de las fuentes de energía convencionales) frente a las alternativas, argumentando los motivos por los que estas últimas aún no están suficientemente explotadas.

154. Interpreta datos comparativos sobre la evolución del consumo de energía mundial proponiendo medidas que pueden contribuir al ahorro individual y colectivo.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

• La prueba consta de 10 preguntas basadas en lo visto y trabajado en clase.• Habrá siete preguntas de Matemáticas y tres de Ciencias. Cada pregunta vale 1 punto.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Page 19: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

RECOMENDACIONES QUE DEBES TENER EN CUENTA:

• Es muy importante que NO TE DESANIMES. Tienes tiempo a lo largo del verano para divertirte y estudiar para la recuperación. • No lo dejes todo para la última semana. En ese caso es muy difícil que puedas recuperar.• Empieza lo antes posible y marcándote un plan de trabajo que debes cumplir con rigurosidad.

Por ejemplo, puedes dedicar dos horas diarias por la mañana, y de lunes a viernes. La primera hora puedes trabajar individualmente y la segunda, si esposible, con alguna persona que te sepa orientar en las dudas.

• Si vas a clases particulares debes enseñar esta hoja y los ejercicios que hemos trabajado durante el curso..• Usa todo el material con el que cuentes (apuntes, actividades entregadas por el profesor, material de consulta, etc.)• El examen será el día 1 de septiembre a las 11:30.

A pesar de este esfuerzo que tienes que realizar, espero que pases un feliz verano.

¡¡ ÁNIMO!! ¡¡ CON UN POCO DE ESFUERZO LO PUEDES CONSEGUIR!!

Fdo: M.ª Eugenia Bacallado de la Cruz

Page 20: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

TECNOLOGÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

Los alumnos que se presenten a la prueba extraordinaria de septiembre de 2º ESO deberán superar una prueba basada en los siguientes contenidos mínimos.

CONTENIDOS MÍNIMOS

I: PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS

- Reconocimiento de las fases del proyecto técnico. (*)- Elaboración de documentos técnicos como complemento a la construcción de un prototipo. (*)- Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en las distintas fases de los proyectos. (*)- Evaluación de construcción. Importancia de mantener en condiciones adecuadas el entorno de trabajo. (*)

II: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICA

- Utilización de instrumentos de dibujo y aplicaciones de diseño asistido por ordenador (CAD o similares), para la realización de bocetos y croquis. (*)- Conocimiento y aplicación de la terminología y procedimientos básicos de los procesadores de texto, hojas de cálculo y las herramientas de

presentaciones. (*)

III:MATERIALES DE USO TÉCNICO

Clasificación de las propiedades de los distintos materiales técnicos.- Técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción y fabricación de objetos con distintos tipos de madera. - Clasificación de las propiedades de los distintos materiales técnicos.- Diseño, planificación y construcción de prototipos o maquetas mediante el uso de materiales, herramientas y técnicas adecuadas.- Trabajo en el taller papel y con maderas comerciales y recicladas, empleando las herramientas de forma adecuada y segura.

IV: ESTRUCTURAS Y MECANISMOS: MÁQUINAS Y SISTEMAS

- Descripción de los elementos resistentes de una estructura y esfuerzos a los que están sometidos. Análisis de la función que desempeñan. - Análisis de las estructuras articuladas. Funciones y ventajas de la triangulación. - Estudio de las máquinas simples (palanca, polea, rueda dentada). - Descripción de corriente eléctrica y sus efectos: luz, calor y electromagnetismo. - Identificación y descripción, mediante el uso de la simbología normalizada, de diferentes componentes de un sistema eléctrico (pilas, baterías,

Page 21: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

acumuladores), de control (interruptores, pulsadores, conmutadores) y de salida (motores, zumbadores, timbres, lámparas).

V: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

- Estudio de los elementos de un ordenador y otros dispositivos electrónicos relacionados. Funcionamiento, manejo básico y conexionado de los mismos. - Herramientas y aplicaciones básicas para la búsqueda, descarga, intercambio y publicación de la información. - Actitud crítica y responsable hacia la propiedad y la distribución del software y de la información: tipos de licencias de uso y distribución. Medidas de

seguridad en la red.

Teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Valorar las necesidades del proceso tecnológico. Emplear la resolución técnica de problemas, analizando su contexto, proponiendo solucionesalternativas y desarrollando la más apropiada. Elaborar documentos técnicos de una adecuada complejidad empleando recursos verbales y gráficos.

2. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de eficacia,economía, seguridad y respeto al medioambiente, y valorando las condiciones de orden y limpieza del entorno de trabajo.

3. Identificar y conectar a un ordenador componentes físicos, periféricos y otros dispositivos electrónicos relacionados. Manejar el entorno gráfico delos sistemas operativos como interfaz de comunicación con la máquina.

4. Conocer las propiedades básicas y características de los materiales técnicos y de sus variedades comerciales (madera, metales, materialesplásticos, cerámicos y pétreos). Identificarlos en aplicaciones comunes y emplear técnicas básicas de conformación, unión y acabado.

5. Representar mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos sencillos, aplicando criterios de normalización.6. Elaborar, almacenar, recuperar y enviar por correo electrónico documentos que incorporen información textual y gráfica.7. Analizar y describir en estructuras simples los elementos resistentes y los esfuerzos a que están sometidos.8. Identificar y manejar mecanismos encargados de la transformación y transmisión de movimientos en máquinas. Explicar su funcionamiento en el

conjunto y, en su caso, calcular la relación de transmisión.9. Valorar los efectos de la generación, transporte y uso de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas.

Utilizar correctamente instrumentos de medida de magnitudes eléctricas básicas. Diseñar y simular circuitos con la simbología adecuada y montarcircuitos formados por operadores elementales.

10. Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos: navegación, localización de información, correo electrónico, comunicación intergrupal ypublicación de información. Valorar su importancia para Canarias.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

Page 22: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

Teniendo en cuenta los siguientes Estándares de Aprendizaje Evaluables

• Diseña un prototipo que da solución a un problema técnico, mediante el proceso de resolución de problemas tecnológicos.

• Elabora la documentación necesaria para la planificación y construcción del prototipo.

• Representa mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos, mediante croquis y empleando criterios normalizados de acotación y escala.

• Interpreta croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos.

• Produce los documentos necesarios relacionados con un prototipo empleando cuando sea necesario software específico de apoyo.

• Describe las características propias de los materiales de uso técnico comparando sus propiedades.

• Explica cómo se puede identificar las propiedades mecánicas de los materiales de uso técnico.

• Identifica y manipula las herramientas del taller en operaciones básicas de conformado de los materiales de uso técnico.

• Elabora un plan de trabajo en el taller con especial atención a las normas de seguridad y salud.

• Describe apoyándote en información escrita, audiovisual o digital, las características propias que configuran las tipologías de estructura.

• Identifica los esfuerzos característicos y la transmisión de los mismos en los elementos que configuran la estructura.

• Describe mediante información escrita y gráfica como transforma el movimiento o lo transmiten los distintos mecanismos.

• Calcula la relación de transmisión de distintos elementos mecánicos como las poleas y los engranajes.

• Explica la función de los elementos que configuran una máquina o sistema desde el punto de vista estructural y mecánico.

• Simula mediante software específico y mediante simbología normalizada circuitos mecánicos.

• Explica los principales efectos de la corriente eléctrica y su conversión.

• Utiliza las magnitudes eléctricas básicas.

• Diseña utilizando software específico y simbología adecuada circuitos eléctricos básicos y experimenta con los elementos que lo configuran.

• Manipula los instrumentos de medida para conocer las magnitudes eléctricas de circuitos básicos.

• Diseña y monta circuitos eléctricos básicos empleando bombillas, zumbadores, diodos led, motores, baterías y conectores.

• Identifica las partes de un ordenador y es capaz de sustituir y montar piezas clave.

• Instala y maneja programas y software básicos.

• Utiliza adecuadamente equipos informáticos y dispositivos electrónicos.

Page 23: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

• Maneja espacios web, plataformas y otros sistemas de intercambio de información.

• Conoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo.

• Elabora proyectos técnicos con equipos informáticos, y es capaz de presentarlos y difundirlos

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba se realizará similar a las que se han hecho durante el curso donde se abordarán los contenidos dados, con definiciones, preguntas cortas , preguntas tipo test y, de diseño y cálculo.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Se debe repasar todo los apuntes dados durante el curso, incluyendo los trabajados en la página web de tecno12-18, en contenidos generales (usando la clave de acceso. Usuario: ies san matias. Contraseña: 123456.) para repasar dudas y o afianzar los contenidos dados durante el curso.Se recomienda trabajar durante todo el verano y no dejar todo para el último día.

¡¡¡SUERTE Y FELIZ VERANO!!!

Page 24: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 2 ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

1. Reconocer las diferentes características del trabajo científico y utilizarlas para explicar los fenómenos físicos y químicos que ocurren en el entorno, solucionandointerrogantes o problemas relevantes de incidencia en la vida cotidiana. Conocer y aplicar los procedimientos científicos para determinar magnitudes y establecer relacionesentre ellas. Identificar y utilizar las sustancias y materiales básicos del laboratorio de Física y Química, y del trabajo de campo.

4. Diferenciar entre propiedades generales y específicas de la materia relacionándolas con su naturaleza y sus aplicaciones. Justificar las propiedades de la materiaen los diferentes estados de agregación y sus cambios de estado, empleando el modelo cinético molecular.

5. Identificar los sistemas materiales como sustancias puras o mezclas especificando el tipo de sustancia pura o el tipo de mezcla en estudio y valorar la importancia y lasaplicaciones de mezclas de especial interés en la vida cotidiana. Conocer, proponer y utilizar los procedimientos experimentales apropiados para separar los componentes de unamezcla basándose en las propiedades características de las sustancias puras que la componen.

6. Distinguir entre cambios químicos y físicos a partir del análisis de situaciones del entorno y de la realización de experiencias sencillas que pongan de manifiesto si se formano no nuevas sustancias, y describir las reacciones químicas como cambios de unas sustancias en otras nuevas para reconocer su importancia en la vida cotidiana.

8. Identificar aquellas fuerzas que intervienen en situaciones cercanas a su entorno y reconocer su papel como causa de los cambios en el estado de movimiento y de lasdeformaciones de los cuerpos, valorando la importancia del estudio de las fuerzas presentes en la naturaleza en el desarrollo de la humanidad.

9. Identificar las características que definen el movimiento a partir de ejemplos del entorno, reconociendo las magnitudes necesarias para describirlo y establecer la velocidadmedia de un cuerpo como la relación entre la distancia recorrida y el tiempo invertido en recorrerla, aplicando su cálculo a movimientos de la vida cotidiana.

11. Reconocer la energía como la capacidad para producir cambios o transformaciones en nuestro entorno identificando los diferentes tipos de energía que se ponen demanifiesto en fenómenos cotidianos y en experiencias sencillas de laboratorio, y comparar las diferentes fuentes de energía para reconocer su importancia y sus repercusiones enla sociedad y en el medioambiente, valorando la necesidad del ahorro energético y el consumo responsable para contribuir a un desarrollo sostenible en Canarias y en todo elplaneta.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y modelos científicos.

4. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica para expresar losresultados.

6. Identifica material e instrumentos básicos de laboratorio y conoce su forma de utilización para la realización de experiencias respetando las normas deseguridad e identificando actitudes y medidas de actuación preventivas.

Page 25: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

11. Distingue entre propiedades generales y propiedades características de la materia, utilizando estas últimas para la caracterización de sustancias.

13. Describe la determinación experimental del volumen y de la masa de un sólido y calcula su densidad.

14. Justifica que una sustancia puede presentarse en distintos estados de agregación dependiendo de las condiciones de presión y temperatura en las que seencuentre.

15. Explica las propiedades de los gases, líquidos y sólidos utilizando el modelo cinético-molecular.

16. Describe e interpreta los cambios de estado de la materia utilizando el modelo cinético-molecular y lo aplica a la interpretación de fenómenos cotidianos.

20. Distingue y clasifica sistemas materiales de uso cotidiano en sustancias puras y mezclas, especificando en este último caso si se trata de mezclas homogéneas,heterogéneas.

21. Identifica el disolvente y el soluto al analizar la composición de mezclas homogéneas de especial interés.

23. Diseña métodos de separación de mezclas según las propiedades características de las sustancias que las componen, describiendo el material de laboratorioadecuado.

35. Distingue entre cambios físicos y químicos en acciones de la vida cotidiana en función de que haya o no formación de nuevas sustancias.

36. Describe el procedimiento de realización experimentos sencillos en los que se ponga de manifiesto la formación de nuevas sustancias y reconoce que se tratade cambios químicos.

37. Identifica cuáles son los reactivos y los productos de reacciones químicas sencillas interpretando la representación esquemática de una reacción química.

47. En situaciones de la vida cotidiana, identifica las fuerzas que intervienen y las relaciona con sus correspondientes efectos en la deformación o en la alteracióndel estado de movimiento de un cuerpo.

48. Establece la relación entre el alargamiento producido en un muelle y las fuerzas que han producido esos alargamientos, describiendo el material a utilizar y elprocedimiento a seguir para ello y poder comprobarlo experimentalmente. Aplicaciones y problemas de la ley de Hooke.

50. Describe la utilidad del dinamómetro para medir la fuerza elástica y registra los resultados en tablas y representaciones gráficas expresando el resultadoexperimental en unidades en el Sistema Internacional.

51. Determina, experimentalmente o a través de aplicaciones informáticas, la velocidad media de un cuerpo interpretando el resultado.

52. Realiza cálculos para resolver problemas cotidianos utilizando el concepto de velocidad.

69. Argumenta que la energía se puede transferir, almacenar o disipar, pero no crear ni destruir, utilizando ejemplos.

70. Reconoce y define la energía como una magnitud expresándola en la unidad correspondiente en el Sistema Internacional.

71. Relaciona el concepto de energía con la capacidad de producir cambios e identifica los diferentes tipos de energía que se ponen de manifiesto en situaciones

Page 26: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

cotidianas explicando las transformaciones de unas formas a otras.

78. Reconoce, describe y compara las fuentes renovables y no renovables de energía, analizando con sentido crítico su impacto medioambiental.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba constara de 10 preguntas en la que se englobaran los contenidos mínimos especificados en los criterios de evaluación y los estándaresde aprendizaje. La prueba constará de preguntas teóricas como problemas sencillos como los realizados durante el curso.Para los problemas es necesario el uso de calculadora por lo que debes tener en cuenta que debes trabajar con ella en verano para familiarizartecon su uso.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

- Para preparar el examen debes usar los apuntes y el material proporcionado por el profesor a lo largo del curso.

- Se recomienda repasar los ejercicios realizados y corregidos en clase durante el curso poniendo especial atención a aquellos que se reflejan enlos criterios de evaluación.

- Se debe trae calculadora.

- No dejes todo para ultima semana o los últimos días, el verano es muy largo y hay tiempo para todo. Marcate un plan de trabajo diario en el queestudies un poco todo los días.

- Si vas a clases particulares proporcionale a tu profesor estas orientaciones y tus apuntes y material del curso para que pueda elaborar un plan detrabajo para el verano.

- No olvides la calculadora y que el examen será el Lunes 4 de Septiembre de 8:30 a 10:00 H.

Profesores: Héctor J. Morales Tejera

Page 27: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

May Bretón

Ejercicios para repasar el examen:

1/ Define los siguientes conceptos:

a) La Física:

b) La Química:

2/ Explica la diferencia entre un cambio físico y un cambio químico y pon un ejemplo:

3.- Nombra las cuatro etapas del método científico y explica cada una de ellas:

4.- ¿Que es una magnitud? Pon algún ejemplo.

5.- Nombra 3 magnitudes fundamentales del Sistema Internacional y las unidades en las que se miden:

Magnitud Unidad

6.- Nombra tres magnitudes derivadas del Sistema Internacional y las unidades en las que se miden:

Magnitud Unidad

7.- Realiza los siguientes cambios de unidades reflejando la notación científica y la notación decimal: (3 puntos)

a) 8 km a m

Page 28: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

b) 3000 cl a dal c) 2 años a sd) 6 Hg a mge) 60 cg a kgf) 15 días a s

8.- Completa las siguientes frases:

- Los sistemas materiales que tienen el mismo aspecto en cualquiera de sus partes son sistemas ____________________________.-Los sistemas materiales en los que podemos distinguir porciones con aspectos diferentes son sistemas _________________________.

- Una ___________________ ______________________ es aquella que no se puede separar en otras sustancias utilizando procedimientos físicos.- Un __________________ es una sustancia formada por dos o mas elementos que se combinan en una proporción fija.- Una _________________ esta formada por dos o mas sustancias (simples o compuestas) que se pueden combinar en cualquier proporción.

- Un ________________ son sustancias simples formadas por un único elemento químico que se encuentre en la tabla periódica.

9.- Identifica si las siguientes sustancias son elementos, compuestos, mezclas homogéneas o mezclas heterogéneas.

a) Oro (Au)b) Dioxido de carbono (CO2)c) Arena y aguad) Agua y alcohole) Potaje molidof) Oxigeno (O)g) Macedonia de fruta h) Agua (H2O)

10.- Especifica que método de separación usarías para separar las siguientes mezclas:

Page 29: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

a)Agua y aceiteb) Arena y piedrasc) Agua y sald) Agua y alcohole) Alcohol y arenaf) Azufre y limaduras de hierro.g)) Tinta de un rotulador.

11.- Une cada dibujo con el método que le corresponda:

Separación magnética Destilación Decantación Filtración

12.- Rellena con los nombre de los métodos de separación que correspondan.

- ___________________________: Es un método físico de separación de mezclas que se utiliza para separar dos líquidos miscibles (Que se mezclan) que hiervena temperaturas muy distintas.

- ___________________________: Es un método físico de separación de mezclas que se utiliza para separar un solido disuelto en un liquido.

- ___________________________: Es un método físico de separación de mezclas que se utiliza para separar dos sólidos que tienen un tamaño de partícula muy distinto.

- ___________________________: Es un método físico de separación de mezclas que se utiliza para separar un solido de un liquido en el que no esta

Page 30: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

disuelto.

13.- Completa las siguientes frases:

a) Un ____________ es un átomo o un grupo de átomos que ha ganado o perdido uno o más _______________, por lo que ha adquirido carga eléctrica ______________ ó ____________.b) La masa de los ___________________ es más pequeña que la del _____________________, por eso se dice que prácticamente toda la masa está en ____________________del átomo.c) Los _______________ son partículas de carga positiva y de masa mucho mayor que los _________________d) Los __________________ son partículas de carga negativa y de muy poca masa.e) Los ____________________ son partículas cuya masa es semejante a la del protón y sin carga eléctrica.f) Los _______________ son átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número _____________ pero distinto numero ________________.g) El numero _______________ representa el numero de protones y el numero___________________ representa el numero de partículas en el núcleo .h) En la tabla periodica las filas se llaman ____________ y las columnas _____________.

14.- Rellena la siguiente tabla usando el numero atómico (Z) y el numero másico (A):

Page 31: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

15.- Explica como es el modelo atómico de Thomson y el modelo atómico de Rutherford y haz un dibujo de cada uno de ellos.

16.- ¿Que son los iones y que dos tipos hay?

17.- De los siguientes grupos de átomos di cual de ellos son isotopos entre si.

1428 A 20

40B 1429 C 1

2 D 2041 E 1

3 F

18.- Escribe el nombre o el símbolo de los siguientes elementos según corresponda:

Oxigeno C

Aluminio Au

Page 32: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

Sodio K

Hierro Ag

19.- ¿ Que tres tipos de enlaces químicos conoces?

20.- Dibuja un átomo según el modelo de Bohr que tenga 5 protones, 6 neutrones y 5 electrones.

21.- Los átomos están constituidos por tres tipos de partículas fundamentales. ¿Cuales son? ¿Conoces alguna partícula mas recientemente descubierta? ¿Como se llaman?

22.- Define que es la materia.

23.- Clasifica las siguientes propiedades en propiedades generales y propiedades especificas:

- Volumen - Punto de ebullición - Punto de fusión - Masa - Temperatura - densidad

Propiedades generales Propiedades especificas

24.- Completa las siguientes frases:

- La masa es una medida de la cantidad de _______________ que posee un cuerpo. Se mide en _______________ en el sistema internacional. Para medir la masa usamos intrumentos como la ________________.- El volumen es una medida del _______________ que ocupa un cuerpo. Se mide en _______________ en el sistema internacional.-Para medir la temperatura usamos un instrumento llamado ___________________ . La temperatura se puede medir en grados ____________ y en grados ____________.- La densidad es el cociente entre la ____________ y el ______________ de un cuerpo.

Page 33: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

25.- Calcular el volumen en m³ de una esfera cuyo radio es 200 cm.

26.- Calcular el volumen en m³ de un prisma cuyos lados son: a= 2 m b= 300 cm y c= 4000 mm.

27.- Explica como calcularías el volumen de un objeto irregular como por ejemplo una piedra. Recuerda que tienes que ayudarte de una probeta.

28.- Un trozo de madera de 10 ml de volumen tiene una masa de 50 dg. Determina la densidad de el trozo de madera en g/ml

29.- Al sumergir un collar de 155 g en una probeta con agua el volumen aumenta 8 ml. Sabiendo que la densidad del oro es de 19,3 g/ml. ¿es de oro el collar?

30.- Nombra los tres principales estados de agregación de la materia.b) ¿Conoces algún estado de agregación mas? ¿Como se llama?

31.- Rellena el siguiente esquema con los nombres de los siguientes cambios de estado:

Page 34: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

32.- Clasifica las siguientes transformaciones en cambios físicos y cambios químicos según corresponda:

a) Una tiza que cae de la mesa b) quema de un papel c) un cubito de hielo se derrite d) Fruta que se pudre e) hierro que se oxida f) Encender una cerilla g) Añadir sal al agua h) Fusión del estaño

Cambios Físicos Cambios Químicos

33.- Define los siguientes términos:

a) Reacción química:b) Ecuación química:

Page 35: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

34.- En las siguientes ecuaciones químicas indica cuales son los productos y cuales son los reactivos:

a) CH4 (g) + 2O2 (g) → CO2 (g) + 2H2O

b) 2H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (l)

35- En las siguientes ecuaciones químicas indica que productos son sólidos, líquidos, gaseosos o acuosos: a) Ca(OH)2 (aq) + Hcl(aq) → CaCl2 (s) + H2O (l)

b) C2H6O (l) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (g)

c) KMnO4 (s) + Hcl (aq) → Kcl(s) + MnCl2(s) + H2O(l) + Cl2(g)

Sólidos Líquidos Gaseosos Acuosos

36.- Enuncia la ley de la conservación de la masa.

37.- Aplicando la ley de la conservación de la masa, predice la masa del compuesto que falta: (2 puntos)

Hcl + NaOH → NaCl + H2O

a) 73 g 80 g 117 g ¿ ?

b) ¿ ? 20 g 39 g 9g

Page 36: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

N2 + 3H2 → 2 NH3

c) 56 g ¿ ? 68g

d) 140 g 30g ¿ ?

2KClO3 → 2KCl + 3O2

e) 50 g ¿ ? 20g f) ¿ ? 32g 25 g

38.- ¿ Como se llama la rama de la química que estudia la velocidad de una reacción?

39.- Completa la siguientes frases:

- Las reacciones donde se desprende energía en forma de calor se denominan reacciones _________________ y las reacciones en las que se absorbe energía se denominan _________________.- En una reacción química si aumentamos la temperatura aumentara la ______________ de la reacción.- Cuanto _____________ sea la concentración de un reactivo, ______________ sera la velocidad de la reacción al haber mayor cantidad de partículas disponiblespara reaccionar.- En una reacción química si disminuimos la temperatura __________________ la velocidad de la reacción.

40.- Se desea acelerar una reacciona química. ¿Que es mejor? Explica porque.

a) ¿Calentar o enfriar?b) ¿ Concentrar o diluir los productos?

41.- Define que es una fuerza y que dos tipos de efectos puede provocar, explicando cada uno de ellos.

42.- Indica si las siguientes acciones son el resultado de un efecto estático o dinámico de una fuerza. En cada caso dibuja la dirección y sentido de la fuerza:

a) Aplastar una lata de coca-cola.

Page 37: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

b) Estirar un elástico.c) Empujar un carro del supermercado.d) Chutar una pelota en un penalti. e) Moldear una figura de barro.

43.- Completa las siguientes frases:- La fuerza se mide con un _________________________ y su unidad en el Sistema internacional es el _________________.- La velocidad en el sistema internacional se mide en ____________________________.- La _____________ ________________ es la velocidad que lleva el móvil en un instante de su recorrido.- Al cuerpo que se mueve se le llama _____________- El ______________ ________________ es un punto o conjunto de puntos que consideramos fijos desde el cual se mide el movimiento del cuerpo.

44.- Un muelle tiene una constante de elasticidad de 300 N/m y se alarga 50 cm. Calcular la fuerza con la se estira el muelle.

45.- Al aplicar a un muelle una fuerza de 30 N provocamos que se alargue 40 cm.a) Calcular la constante de elasticidad.b) Calcular la fuerza que habrá que aplicar a ese mismo muelle para que se alargue 52 cm.c) Cuanto se alargará en centímetros si le aplicamos una fuerza de 90N

46.- Los cuerpos se pueden deformar o no según la fuerza que se les aplique. Explica que tres tipos de cuerpos existen según se comporten a la deformación y ponun ejemplo de cada uno de ellos.

47.- Define que es la trayectoria y que tres tipos de movimiento existen según la trayectoria.

48.- Realiza los siguientes cambios de unidades:

a) 300 Km/h → m/sb) 250 dam/ min → m/sc) 40000 mm/ min → m/sd) 25000 cm/ h → m/se) 200 Hm/h → m/sf) 600 dm/min → m/s

Page 38: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

Page 39: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CONTENIDOS MÍNIMOS

1.-El calentamiento: objetivos, tipos, partes y procedimientos.

2.-La Condición física: Definición, objetivos, componentes.

3.-Deportes de equipo. El Voleibol: técnica, táctica y reglamento.

4.-Los juegos y deportes canarios: La Lucha canaria.

6.- Deportes de reenvío. El badmintón.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconocer las principales aportaciones de la Educación Física a la mejora de la salud individual y colectiva. Realizar tanto el calentamiento general como el específico y la vuelta a la calma de manera autónomaReconocer y vincular los hábitos higiénicos y posturales a la práctica físico-motriz, de una forma segura y saludable. Mejorar su resistencia aeróbica y flexibilidad, previa valoración del nivel inicial, utilizando los índices de la frecuencia cardiaca, la conciencia de la movilidadarticular y la elasticidad muscular como indicadores para la dosificación y control del esfuerzo. Aplicar con eficacia y eficiencia las habilidades motrices específicas a distintas situaciones psicomotrices y sociomotrices y reconocerlas, considerando tantolos aspectos básicos de su lógica en la resolución de problemas motores como los fenómenos socioculturales que se manifiestan en ellas,aceptando el nivel deejecución alcanzado.Comunicar de forma creativa situaciones motrices que impliquen una secuencia armónica de movimientos corporales a partir de un ritmo escogido, con especial atención a las manifestaciones expresivas.Mostrar una actitud de solidaridad y cooperación en la realización de actividades físico-motrices para la consecución de objetivos comunes y considerando lacompetición como una forma lúdica de auto-superación personal y del grupo. Practicar juegos y deportes tradicionales de Canarias, reconociéndolos como situaciones motrices con arraigo cultural.Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación para facilitar la resolución de problemas relacionados con contenidos asociados a las prácticas

físico-motrices.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

14, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23.

14. Analiza la implicación de las capacidades físicas y las coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas trabajadas enel ciclo.

Page 40: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

17. Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardíaca correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condi-ción física. 18. Aplica de forma autónoma procedimientos para autoevaluar los factores de la condición física.

19. Identifica las características que deben tener las actividades físicas para ser consideradas saludables, adoptando una actitud crítica frente a las prácticasque tienen efectos negativos para la salud. 20. Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo.

21. Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a sus posibilidades. 22. Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades físicas como medio de prevención de lesiones. 23. Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora dela calidad de vida.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

TEORÍA. 10 preguntas con respuesta a desarrollar sobre las unidades didácticas que se relacionan a continuación.

1.-El calentamiento: objetivos, tipos, partes y procedimientos.

2.-La Condición física: Definición, objetivos, componentes.

3.-Los juegos y deportes canarios. Lucha Canaria: Técnicas básicas, modalidades y deportes.

PRÁCTICA. Dos pruebas de condición física y dos de destrezas técnicas a determinar por el profesor de las que se indican a continuación.

1.-Condición física. Test de Cooper, Test de fuerza abdominal, velocidad 40 metros.

2.-Voleibol. saque, pases y recepciones.

3.-Juegos y deportes canarios. La Lucha Canaria.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Entrenar, rutina de práctica física, al menos 3 sesiones semanales.Realización de búsquedas en internet. (webquest).

Page 41: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

VALORES ÉTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Valorar la libertad y responsabilidad personales. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales o figurados, situaciones de discriminación.2. Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo.3. Rechazar la discriminación y toda violación de los Derechos Humanos. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones yalternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y situaciones de carácter local o global.4. Identificar los principios básicos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su evolución, distinguir situaciones de violación de los mismos.5. Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que establece la Constitución Española y los Estatutos de Autonomía y describirla organización, funciones y formas de elección de algunos órganos de gobierno municipales, autonómicos y estatales.

CONTENIDOS MÍNIMOS:

- Persona y Sociedad.a. - La Identidad Personal. La Personalidadb. - Características de la Adolescencia. c. - Definición, Derechos y Deberes de la Familia. e. - Proceso de Socialización.- La Participación y el Centro Educativo.a. - El Consejo Escolar.b. - Actividades Complementarias y Extraescolares.- Sistemas Políticos y Formas de Gobierno.a. - Democracia y Dictadura.b.- Monarquía y República.c. - La Constitución Española.- Deberes y Derechos Ciudadanos.a. - Los Derechos Humanos.b. - La Declaración Universal de los Derechos Humanos.c. - Amnistía Internacional.- La Ciudadanía.a. - La Evolución del Concepto de Ciudadanía.b. - Definición de Ciudadanoc. - La Educación para la Ciudadanía.

Page 42: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

PROCEDIMIENTOS:1.- La Lectura Comprensiva.2.- El Resumen.3.- La Argumentación.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba de septiembre para esta materia tendrá las mismas características que las que se han venido realizando a lo largo del curso.La primera cuestión versará sobre la lectura comprensiva de un pequeño texto, para realizar su resumen.A continuación se realizarán entre 4 y 6 cuestiones cortas sobre los contenidos mínimos impartidos a lo largo del curso. Por último, se propondrá un tema relacionado con la materia para que el alumnado argumente a favor y en contra.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Para la realización de la prueba el alumnado debe tener en cuenta las pruebas escritas que se han hecho a lo largo del curso, puesto que tiene idénticascaracterísticas. Además, debe recordarse que por no existir libro de texto, los materiales para preparar la prueba son los suministrados por el profesor a lolargo del curso. En este sentido, sería conveniente que el alumnado se asegure de que dispone realmente de dichos materiales.

Page 43: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

INGLÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTRUCTURAS MORFO-SINTÁCTICAS Y DISCURSIVAS

- Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); comparación (more comfortable/taller (than););resultado (so…)

- - Afirmación (affirmative sentences; tags)

- Negación (negative sentences with not,don’t/doesn’t,didn’t)

- Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; ).

- Expresión del tiempo: pasado (past simple-to be, regular and irregular verbs- and continuous); presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; presentcontinuous + Adv.).

- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually);

- Expresión de la modalidad: can,could,must,mustn’t,should.

- Expresión de la existencia (e. g. there is/are, there was/were);

- Expresión de la cantidad (a/an,some/any,a lot of.How much/many?).

VOCABULARY: Everyday activities, Jobs, Transport, Weather, Parts of the body, family, school items and subjects, feelings, music, films and books, emergencies, sports, food

and drink, animals, adjectives.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:-COMPRENSIÓN ESCRITA (Reading):6. Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos escritos breves, «auténticos» o adaptados, que

estén bien estructurados y traten sobre asuntos cotidianos, generales o de su interés, con la finalidad de participar con progresiva autonomía en situaciones habituales

en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional.

Page 44: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

Estándares de aprendizaje: 12, 13, 14, 15, 16, 17, 187. Aplicar las estrategias más adecuadas para comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles relevantes detextos breves, en formato impreso o digital, con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía yaprovechar el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.-EXPRESIÓN ESCRITA (Writing):8. Escribir textos breves y sencillos con estructura clara, adecuados al receptor y al contexto, que traten sobre temas cotidianos o habituales, respetandolas convenciones escritas de uso más común, con el fin de participar con progresiva autonomía en situaciones habituales en los ámbitos personal,público, educativo y ocupacional.Estándares de aprendizaje: 19, 20, 21, 22, 23, 249. Aplicar las estrategias adecuadas para redactar textos breves y estructurados, sean manuscritos, impresos o en formato digital, con el fin deresponsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizajeen grupo. (2.1. Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. ) Estándares de aprendizaje:19, 20, 21, 22, 23, 24CRITERIOS DE CALIFICACIÓNEl alumnado deberá obtener una calificación de cinco puntos o superior para considerar superado el nivel.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

12.Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de máquinas, así como instrucciones para la realización deactividades y normas de seguridad (p. ej., en un centro escolar, un lugar público o una zona de ocio).

13.Entiende los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés, enlos ámbitos personal, académico y ocupacional.

14.Comprende correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos pasados,presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

15.Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal, educativo u ocupacional (p. ej. sobre un curso deidiomas o una compra por Internet).

16.Capta las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del mensaje.

17.Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a materias académicas,asuntos ocupacionales, o de su interés (p. ej. sobre un tema curricular, un programa informático, una ciudad, un deporte o el medio ambiente), siempre que pueda releer lassecciones difíciles.

18.Comprende lo esencial (p. ej. en lecturas para jóvenes) de historias de ficción breves y bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los distintos personajes, susrelaciones y del argumento.

Page 45: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

19.Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones (p. ej. para suscribirse a una publicación digital,matricularse en un taller, o asociarse a un club deportivo).

20.Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situacionesde la vida cotidiana y de su interés.

21.Escribe notas, anuncios y mensajes breves (p. ej. en Twitter o Facebook) relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temasde actualidad, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

22.Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitosacadémico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

23.Escribe correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto social (p. ej., con amigos en otros países), se intercambia información, se describen entérminos sencillos sucesos importantes y experiencias personales (p. ej. la victoria en una competición); se dan instrucciones, se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p.ej. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes), y se expresan opiniones de manera sencilla.

24.Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la información requerida de manera sencilla y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos., observando las convenciones formales y normas de cortesía usuales en este tipo de textos.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba constará de ejercicios de Reading y Writing tal y como han sido trabajados y evaluados durante el curso. Deberá responder tanto en la parte de Reading como de Writing.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Se recomienda prepararla con el libro de texto y el material usado durante el curso así como la página web de la editorial del libro, que en la zona de alumnos tiene actividadesde refuerzo de la materia. También se puede utilizar un cuadernillo de verano.

Page 46: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

ÁMBITO DE LENGUAS EXTRANJERAS (1º PMAR)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTRUCTURAS MORFO-SINTÁCTICAS Y DISCURSIVAS

Para superar la prueba con éxito, el alumnado tendrá que trabajar los siguientes contenidos:

• Presente Simple.

• Pasado Simple.

• There was/There were.

• Present Continuous.

• Be Going To.

Vocabulario relacionado con hobbies/actividades de tiempo libre.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

-COMPRENSIÓN ESCRITA (Reading):CRITERIO 5 [SMBX02C05]:Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos escritosbreves, «auténticos» o adaptados, que estén bien estructurados y traten sobre asuntos cotidianos, generales o de su interés, aplicandoelementos socioculturales y sociolingüísticos básicos y adoptando un enfoque intercultural en el aprendizaje. Todo ello con la finalidad de participar conprogresiva autonomía en situaciones habituales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional.

Estándares de aprendizaje evaluables: 18. Comprende lo esencial (p. ej. En lecturas para jóvenes) de historias de ficción breves y bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

-EXPRESIÓN ESCRITA (Writing):CRITERIO 6 [SMBX02C06]:Escribir textos breves y sencillos con estructura clara y adecuados al receptor y al contexto, que traten sobre temas

cotidianos o habituales, respetando las convenciones escritas de uso más común, aplicando elementos socioculturales y sociolingüísticos básicos ydesarrollando una visión creativa y emocional del aprendizaje. Todo ello con el fin de participar con progresiva autonomía en situacioneshabituales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional.

Page 47: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

Estándares de aprendizaje evaluables: 22. Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓNEl alumnado deberá obtener una calificación de cinco puntos o superior para considerar superado el nivel.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

18. Comprende lo esencial (p. ej. en lecturas para jóvenes) de historias de ficción breves y bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

22. Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevantes sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba estará formada por dos ejercicios de comprensión lectora y dos ejercicios de expresión escrita con un valor de 2,5 puntos cada uno

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Se recomienda prepararla con el libro de texto y el material usado durante el curso así como la página web de la editorial del libro, que en la zona de alumnos tiene actividadesde refuerzo de la materia. También se puede utilizar un cuadernillo de verano.

Page 48: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

ESTRATEGIAS PARA LA AUTONOMÍA Y LA COOPERACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CRITERIO 2 [SESJ02C02]: Analizar las necesidades generales e identificar los requisitos específicos que genera la resolución de tareas propuestascontrastándolos con las propias limitaciones y capacidades para poder planificar, supervisar y evaluar un proceso de trabajo factible y realista entiempos, objetivos y productos que deben ser entregados.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Cada una de las preguntas de la prueba tendrá un valor de 2 puntos. el alumnado superará dicha prueba con una calificación de 5 o superior.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

La prueba estará formada por un único ejercicio que a su vez le propone 5 preguntas, tal y como han sido trabajados y evaluados durante el curso.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Para superar la prueba con éxito, el alumnado tendrá que repasar los contenidos trabajados en la Unidad 5 (“En resumen,...”):- ¿Qué es un resumen?- Finalidad de realizar un resumen.- Pasos para realizar un resumen correctamente.- Recursos que se pueden utilizar para resumir un texto.- Resumen de textos.

Se recomienda al alumnado realizar resúmenes de todo tipo de textos, extraídos de diversas fuentes: periódicos, revistas, libros de texto. También deberánrepasar los ejercicios realizados en clase sobre el tema.

Page 49: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

BLOQUE DE APRENDIZAJE I: EL MEDIO FÍSICO Criterio de evaluación1. Conocer las etapas en las que se divide la Historia y las características y acontecimientos que han determinado su periodización para facilitar su estudio e interpretación, comprendiendo las nociones de simultaneidad y cambio a partir de ejemplos significativos que impliquen el uso de las convenciones y unidades cronológicas, y reconocer el papel y las limitaciones de las fuentes como herramientas para la investigación histórica.ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE :51, 52, 53, 54.2.Identificar, localizar en el tiempo y en el espacio y analizar los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la Prehistoria que permiten entender y explicar la hominización, caracterizar los cambios en la organización de los grupos humanos a lo largo de la etapa y examinar las repercusiones dela producción agrícola y ganadera, el surgimiento de la metalurgia y el desarrollo de la complejidad en la evolución de la Humanidad, mediante la búsqueda y el tratamiento de la información en fuentes arqueológicas a través de las cuales valorar su importancia patrimonial y adquirir una perspectiva global de todo el proceso evolutivo y de sus consecuencias.ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: 50, 54, 55, 56, 57.

3. Ubicar en el tiempo y en el espacio las primeras civilizaciones fluviales: Egipto y Mesopotamia haciendo uso de diversosinstrumentos y recursos (mapas, ejes cronológicos, frisos temporales, etc.), e identificar en ellos algunos de sus hitos más importantes(primeras concentraciones urbanas, aparición de la escritura, etapas de sus respectivos procesos históricos, etc.), para analizar losfenómenos de diacronía y sincronía, caracterizar los elementos básicos que las conformaron (sociedad, política, economía, religión yarte) y valorar sus principales aportaciones a la humanidad, mediante el tratamiento de la información en diferentes fuentes y lacomunicación del conocimiento adquirido.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66.

4. Analizar y contrastar distintas fuentes históricas y artísticas (documentales, cartográficas, arqueológicas, iconográficas, etc.) en formatosvariados (textuales, audiovisuales, TIC, etc.), para identificar interpretaciones diversas sobre el origen, desarrollo y ocaso de la civilización griega,con especial incidencia en la expansión colonial, la consolidación de las polis y la democracia ateniense, y el imperio de Alejandro, transformandola información en conocimiento y comunicando este de forma oral y escrita.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74.

5. Identificar y caracterizar la organización política, económica, social y cultural en las distintas etapas de la civilización romana y específicamente de la Hispania romana,reconociendo en ellas los fenómenos de cambio y continuidad, y los elementos propios y heredados, mediante el análisis de diversas fuentes narrativas y arqueológicas y

Page 50: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

en especial, a través del estudio de sus manifestaciones artísticas, con la finalidad de valorar las relaciones con el mundo griego, la pervivencia de su legado y de entenderla trascendencia de “lo clásico” en el mundo occidental.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:75, 76, 77, 78, 79, 80.

6. Analizar, individual y cooperativamente, distintas fuentes primarias (arqueológicas y narrativas) y diversos tipos de fuentes secundarias (textos, cartografía, esquemas,tablas, etc.) para estudiar el primer poblamiento humano del Archipiélago canario, así como reconocer y explicar los rasgos comunes y diferenciadores de las distintasculturas insulares anteriores a la Conquista bajomedieval del Archipiélago, valorando el legado patrimonial que representan los yacimientos arqueológicos canarios y losbienes custodiados en sus distintos museos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:52, 53, 54, 60, 82.

7. Identificar las causas de la caída del Imperio Romano y la ruptura de la unidad política mediterránea y caracterizar los rasgos principales de las civilizaciones que lesucedieron en ese espacio (Imperio bizantino, reinos germánicos y mundo islámico), como exponentes de una realidad cultural diversa, valorando sus respectivasaportaciones al mundo occidental, mediante el análisis de fuentes históricas, culturales.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:81, 82, 83, 84, 87, 88, 89.

8. Explicar los orígenes del feudalismo como modelo de organización social, su evolución y los cambios que se producen en la Plena y Baja Edad Media hasta eldesencadenamiento de la crisis económica y demográfica bajomedieval. Describir las características del arte en la Edad Media (Románico, Gótico e Islámico) y su funciónsocial, reconociendo la importancia de la diversidad cultural y religiosa en el espacio europeo, a partir del análisis de fuentes históricas, culturales y artísticas, valorando lanecesidad de éstas en el estudio de la Historia y tomando conciencia de la importancia de su cuidado y conservación como patrimonio cultural.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: 83, 84, 87, 88, 89.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

50 Reconoce los cambios evolutivos hasta llegar a la especie humana.51 Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas.52 Comprende que la historia no se puede escribir sin fuentes, ya sean restosmateriales o textuales.53 Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ello las nociones basicas de sucesion, duracion y simultaneidad.54 Realiza diversos tipos de ejes cronologicos.55 Analiza la trascendencia de la revolucion neolitica y el papel de la mujer en ella.

Page 51: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

56 Explica la diferencia de los dos periodos en los que se divide la prehistoria y describe las características básicas de la vida en cada uno de los periodos.57 Reconoce las funciones de los primeros ritos religiosos como los de la diosamadre.58 Distingue etapas dentro de la Historia Antigua.59 Describe formas de organizacion socio-economica y politica, nuevas hasta entonces, como los diversos imperios de Mesopotamia y de Egipto.60 Entiende que varias culturas convivian a la vez en diferentes enclaves geograficos.61 Diferencia entre las fuentes prehistoricas (restos materiales, agrafos) y las fuentes historicas (textos).62 Interpreta un mapa cronologico- geografico de la expansion egipcia.63 Describe las principales caracteristicas de las etapas historicas en las que se divide Egipto: reinas y faraones.64 Explica como materializaban los egipcios su creencia en la vida del mas alla.65 Realiza un mapa conceptual con los principales dioses del panteon egipcio.66 Localiza en un mapa los principales ejemplos de la arquitectura egipcia y de la mesopotamica.67 Identifica distintos rasgos de la organizacion socio-politica y economica de las polis griegas a partir de diferente tipo de fuentes historicas.68 Describe algunas de las diferencias entre la democracia griega y las democracias actuales.69 Localiza en un mapa historico las colonias griegas del Mediterraneo.70 Contrasta las acciones politicas de la Atenas de Pericles con el Imperio de Alejandro Magno.71 Elabora un mapa del Imperio de Alejandro.72 Compara dos relatos a distintas escalas temporales sobre las conquistas de Alejandro.73 Explica las caracteristicas esenciales del arte griego y su evolucion en el tiempo.74 Da ejemplos representativos de las distintas areas del saber griego, y discute porque se considera que la cultura europea parte de la Grecia clasica.75 Confecciona un mapa con las distintas etapas de la expansion de Roma.76 Identifica diferencias y semejanzas entre las formas de vida republicanas y las del imperio en la Roma antigua.77 Compara obras arquitectonicas y escultoricas de epoca griega y romana.78 Hace un mapa de la Peninsula Iberica donde se reflejen los cambios administrativos en epoca romana.79 Analiza diversos ejemplos del legado romano que sobreviven en la actualidad.80 Entiende que significo la ‘romanizacion’ en distintos ambitos sociales y geograficos.81 Compara las formas de vida (en diversos aspectos) del Imperio Romano con las de los reinos germanicos.82 Utiliza las fuentes historicas y entiende los limites de lo que se puede escribirsobre el pasado.

83 Caracteriza la sociedad feudal y las relaciones entre senores y campesinos.

Page 52: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

Orientación sobre la prueba escrita.-

La prueba escrita constará de: 10 preguntas teóricas, cada pregunta se tendrá el valor de un punto. Las cuestiones estarán relacionadas con los de los contenidos trabajados a lo largo del curso en y que se detallan a continuación:TEMA UNO: LA PREHISTORIA

1. Ordenación temporal de hechos históricos y otros relevantes utilizando las nociones de sucesión, duración y simultaneidad.

2. Uso de las convenciones y unidades cronológicas y realización de ejes cronológicos.

3. Reconocimiento de las etapas de la Historia y de las características y hechos que han determinado su periodización.

4. Identificación, localización en el tiempo y el espacio y análisis de los procesos y acontecimientos más relevantes de laPrehistoria.

5. Explicación del proceso de hominización.

6. Caracterización de los cambios en los modelos de organización humana a lo largo de la etapa: sociedades cazadoras-recolectoras, sociedades productoras, sociedades metalúrgicas.

7. Análisis de las repercusiones de la producción agrícola y ganadera y del surgimiento de la metalurgia en la evolución de lahumanidad.

8. Reconocimiento de los primeros ritos religiosos y de las primeras manifestaciones artísticas. Análisis de sus funciones.

9. Tratamiento de las fuentes arqueológicas y aprecio, cuidado, respeto y valoración de estas como medio imprescindible parareconstruir los hechos y procesos de la Prehistoria.

TEMA DOS: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

1. Localización en el tiempo y en el espacio de las primeras civilizaciones fluviales: Egipto y Mesopotamia.

2. Identificación de algunos de los hitos más importantes de la Edad Antigua (primeras concentraciones urbanas, aparición de laescritura, etapas de sus respectivos procesos históricos, etc.), para analizar los fenómenos de diacronía y sincronía.

3. Caracterización de los elementos básicos de la sociedad, política, economía, religión y arte egipcio y mesopotámico y valoraciónde sus principales aportaciones a la humanidad.

Page 53: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

4. Búsqueda y tratamiento de la información en diferentes fuentes textuales y arqueológicas

TEMA TRES: GRECIA DE POLIS A IMPERIO.

1. -Explicación del origen y consolidación de las polis y descripción de la expansión colonial

2 Utilización de diferentes fuentes históricas para la identificación de los rasgos sociales y económicos de distintas polis griegas(Atenas y Esparta) y sus sistemas políticos: de la tiranía a la democracia ateniense.

3 Identificación y localización en mapas del imperio de Alejandro Magno.

4 Análisis y contraste de distintas fuentes históricas y artísticas (documentales, cartográficas, arqueológicas, iconográficas, etc.). Identificación de ejemplos representativos de las distintas parcelas del arte y de la cultura griega (ciencia, filosofía, teatro), con especialreferencia a las diferencia

TEMA CUATRO: ROMA, DE LA REPÚBLICA AL IMPERIO.

1.- Identificación y caracterización de la organización política, económica, social y cultural en las distintas etapas de la civilizaciónromana (Monarquía, República e Imperio) y de la Hispania romana.

2 Reconocimiento en el mundo romano, de fenómenos de cambio y continuidad, y de elementos propios y heredados.

3 Explicación de las relaciones de Roma con el mundo griego. Análisis reflexivo sobre el significado de la romanización en ámbitossociales y geográficos (la ciudad y el campo).

4. Análisis de los orígenes del Cristianismo.

5. Valoración de la pervivencia de legado del Roma y reconocimiento de la trascendencia de “lo clásico” en el mundo occidental.

6. Análisis de fuentes narrativas y arqueológicas y de manifestaciones artísticas.

TEMA CINCO:CANARIAS EN LA ANTIGÜEDAD.

1. Uso de fuentes primarias y secundarias para estudiar a los aborígenes canarios y sus formas de organización política, social,económica, cultural y artística.

2 Reconocimiento y explicación de los rasgos comunes y diferenciadores de las distintas culturas insulares anteriores a laConquista bajomedieval del Archipiélago.

3. Valoración del legado patrimonial que representan los yacimientos arqueológicos canarios y los bienes custodiados en susdistintos museos.

Page 54: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

4. Obtención, tratamiento y análisis de la información procedente de fuentes primarias (arqueológicas y narrativas) y fuentessecundarias (textos, cartografía, esquemas, tablas, etc.), respetando la perspectiva de género.

TEMA SEIS: LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO.

5. Identificación de las causas que llevaron a la caída del Imperio Romano y a la ruptura de la unidad mediterránea.

2 Comprensión del concepto: “Edad Media” y de sus etapas.

3 Caracterización las civilizaciones que ocuparon el espacio del imperio romano durante la Alta Edad Media (Imperio bizantino,reinos germánicos y mundo islámico) y valoración de sus aportaciones al mundo occidental.

4 Análisis de fuentes primarias (históricas, culturales y artísticas) y secundarias que permitan conocer el período y diferenciar entralas manifestaciones artísticas de la época.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

Recomendaciones:

• Tener un cuaderno de trabajo para hacer las actividades de refuerzo• Cuidar el orden, limpieza ,presentación y ortografía• Estudiar 4/5 días a la semana, alrededor de una o dos horas • Los padres deben comprobar que realizan los ejercicios de forma regular y no dejarlos para las últimas semanas de las vacaciones.

Se recomienda trabajar en cada uno de los temas indicados anteriormente la última página de la unidad que tiene por título “SÍNTESIS”, así comorealizar las actividades que aparecen en la misma.

Las páginas de cada tema que corresponden a la “SÍNTESIS” SON LAS SIGUIENTES:• Unidad uno, PÁGINA 23• Unidad dos, PÁGINA 43• Unidad tres, PÁGINA 63• Unidad cinco, PÁGINA 103• Unidad ocho, PÁGINA 157• Unidad nueva , PÁGINA 183.

Page 55: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

RELIGIÓN CATÓLICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 2º DE LA ESO

1. El sentido religioso del hombre.

- La persona humana, criatura de Dios libre e inteligente.

- El fundamento de la dignidad de la persona.

- El ser humano colaborador de la creacion De Dios.

2. La revelación. Dios interviene en la historia.

- La aceptacion de la revelacion: La fe.

3. Jesucristo cumplimiento de la Historia de la Salvación.

- Dios se revela en Jesucristo. Dios uno y trino .

4. Permanencia de Jesucristo en la historia. La iglesia.

- Expansion de la iglesia, las primeras comunidades.- Las notas de la Iglesia

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

Page 56: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

- La prueba de Religión católica para 2º de la ESO consistirá en la elaboración de un trabajo para realizarlo en casa y entregarlo en Septiembre en la fecha,día y hora señalado para la asignatura en Septiembre. Se deberá entregar en mano al profesor/a de Religión católica.

- Se valorara la presentación del trabajo, ortografía, redacción. Se entregará en formato word letra Times New Román 12.

- La información para la realización del trabajo propuesto se podrá obtener por internet.

( Algunas recomendaciones con enlaces a esa información) por internet son:

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA

La extensión del trabajo será entre 5-10 páginas (sin contar la portada), índice, opinión personal y bibliografía. Con la fuente Times New Roman tamaño12, e interlineado 1,5.

Puntos a tener en cuenta:

En primer lugar, se pondrá una portada con el título del trabajo “ Jesús y el Dios cristiano” junto a final de pagina el nombre y apellido del alumnado y el curso y grupo.

En segundo lugar, se pondrá el Indice:

1- Biografía de Jesús de Nazaret ( realiza una redacción acompañadas de imagenes sobre donde nació, quienes eran sus padres, como fue su vida pública, milagros que realizó, a que edad murió y por qué).

2- Características del Dios cristiano. Padre, Hijo y Espíritu Santo.

3- Las primeras comunidades cristianas.

4- El cristiano y su compromiso con el mundo.

En tercer lugar, el desarrollo de cada punto del indice. ( por ejemplo, se empezaría a realizar el punto 1- Biografía de Jesús de Nazaret y así hasta terminarel último que es el cuatro).

Page 57: IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – … · -El sustantivo y el ... los ejercicios realizados y corregidos durante el curso en clase, ... siguientes recomendaciones como

IES SAN MATÍAS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA – SEPTIEMBRE 2017Curso 2016–2017

PLAN DE RECUPERACIÓN DE 2º ESO

Donde encontrar la información para la realización del trabajo es en internet. A continuación les remito varias páginas wed de internet donde encontrar la información para desarrollar cada uno de los puntos a tratar en el trabajo.

Índice: ( se pondrá en una hoja aparte con todos los puntos a tratar)

Título del trabajo: Jesús y su importancia en la historia

1- Breve biografía de Jesús ( donde nació, quien era su familia, vida publica, motivo de su muerte, etc)2-Define:- Diócesis, Parroquia, laicos, clero. 3-Nombra los Sacramentos. Características de cada uno. (Acompañados con un dibujo).4- Partes del interior de una iglesia católica ( acompañados de un dibujo)5-El cristiano y su compromiso con el mundo.

Se tendrá en cuenta el orden, la limpieza, la ortografía y la buena presentación del trabajo.

La entrega de los trabajos será el día indicado en las pruebas extraordinarias de septiembre. Con dicha entrega se podrá recuperar la materia. Asímismo, se tendrá en cuenta que el alumnado haya respetado las instrucciones que se le detallan, si no es así, la materia seguirá suspendida.

Fdo: Ana María Piñero Cruz