4
tí mmiki iG ím MtECtOS DE SUSCRIPCIÓN fia Hnelva. an mea < 2.^- Ptaa fnera, trimeaíre. . . 6.— « Cxtranlero, dd año. . 6^*- « LA PROVINCIA OLTIMAS hülíbma .^úmtro atrasado, 10 céntimos oficiales a 75 péntimos linea (Apartado núm. 45) Año LIX.-Núm. 15.140 DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA DIARIO DE LA NOCHE ,¡Franqueo Goncertado] ANUNCIOS Gacetillas y ReclamosM pídanse precios Redacción y Administración: Joaquín Costa, 15 Altos de ia Papelería Inglesa Teléfono núm. Miércoles 6 de Enero de 1932 La vida literaria y artística Tres nuevos escritores españoles Proclama Lugones, el gran escritor ar- ce gran riqueza de ideas y situaciones, en gentino, en uno de sus admirables traba- jos de crítica, que la obra artística en ge- neral es a modo de un ser viviente, que una vez logrado se torna inmortal, que- riendo dar a entender que nada como los elementos expresivos o plásticos ordena- dos por la inteligencia de esa sensación espontánea que acredita el autor como capaz de crear por sí, sin previa ayu- da de fórmulas ni opiniones. Esta afirmación concluyente de una de las máximas autoridades de las letras ac- tuales — afirmación que constituye pasa- je de amplio trabajo sobre el tema— vie- ne a resultar uno de loá mayores alegatos en favor de la inseparabilidad de los con- ceptos Vida y Arte, inseparabilidad que ha sido tan combatida por las modernas generaciones de artistas. Recordando lo acontecido en España, al igual que en los demás países, en los últimos veinte años, forzosamente ha de proclamarse no solo el hecho patente de que fracasaron en su mayor parte la^ nue- vas tendencias ^ modalidades estéticas desmesuradamente innovadoras y auda- ces, sino que lo único positivo en punto a renovación y nuevos valores de las mis- mas, principalmente en Literatura, ofré- cese ahora, tras la consistente labor de- puradora del tiempo. En efecto, de tan- tas figuras nuevas como surgieron en el cultivo de la novela, l'a poesía y el en- sayo, influenciadas por ideologías extran- jeras, muchas quedaron relegadas al ol- vido, subsistiendo solo aquellas re!almen- te valioáas, de la misma manera que las posteriores que aparecen hoy muestran un admirable sentido de capacidad y pon- deración. Benjamín James, Antonio Botín Po- lanco y Jacinto Miquelarena: he áquí tres jóvenes escritores españoles representa- tivos que son prez de esa nueva literatura que encomiamos, cuyos nombres, adquie- ren hoy relevante actualidad por el he- cho de coincidir la Aparición de sus úl- timas producciones literarias, tituladas "Escenas junto a la muerte", "Virazón” y "Veintitrés”, respectivamente. •' Jarnés es el más conocido de ellos, pues cuenta y? -na dilatada obra ante- rior que le ha conquistado el merecido dictado de nfaestro de la nueva novela española A partir de su primera produc- ción, la pendiente ascensional de este es- critor fué rápida y corta hasta situarle ett la culminación triunfal en que hoy se-en- cuentra como uno de los válores más repre. Bcntativos de las letras españolas de U época. Sus libros anteriores dan fe de la amplitud de su visión, de la profundidad ideológica de sus elucubraciones, de su se- tena comprensión de lá ;¿ida y los proble- mas circundantes, cualidades que vense su peradas a cada nueva obra que brota de su fecunda péñola. Novela, biografía, ensayo y crítica deben a Jarnés una valiosa apor- tación que si por su calidad o valor intrin seco encarna esa personalidad que procla mamos. por la prontitud y continuidad con lodas las cuales el dato, el hecho o el suje- to simples encarnan símbolo de genera- lización, Su estilo ligero y expresivo jun- ta a la vaguedad modernista la nítida ala- cridad del humorismo, siempre en feliz coordinación con el motivo descriptivo La sátira de "Virazón” es de las que de- notan un recio temperamento de autor culto y dueño de los mejores recursos li- terarios. conocedor, además, de este gé- nero tan selecto a través de todas las épocas. Por esto tal obra es de las que no se leen de corrido sin suscitar meditacio- nes, atendiendo solo a la apariencia de su narración, en cierto modo frívola, sino que exije parar mientes en su agudeza ob servadora, en su certera visión y en lo justo de su enjuiciamiento de hechos y personas, de áspectos y tipos, algunas ve- ces pintados con crudeza conceptual. El otro escritor a que nos referimos, Jacinto Miquelarena, no es novelista. Au- tor de admirables crónicas acerca de mo- tivos de viaje, de impresiones en tomo a aspectos característicos de las ciudades modernas, de los deportes, etc., ha ve- nido a dar relevante tono de agudeza hu- n orística a tales ¡asuntos inspiradores. Hace dos años que la aparición de SiU pri- mer libro “ El gusto de Holanda” con el que trazó la crónica de su viaje a dicho país, constituyó la revelación de su tem- peramento agudo y sensitivo, ya que vió- se en tal producción admirable conjunto de cualidades literarias. A poco, Miquela- rena publicó otro volumen, titulado ‘•'...pe ro ellos no tienen bananas” , fiel pintu- r'a de su viaje y estadía en Nueva York. Y ahora, lo que en esas producciones an- teriores refirióse por completo a horizon tes extranjeros, en “ Veintitrés” hase to- mado por un complejo en el que figura el nacional. El título de la obra significa el número de los trabajos que comprende el volumen, todos los cuales ofrecen la supe- ración de esa f i j e z a observadora, de esa ática penetración Con que su autor sabe despertar en el lector infinidad de suge- rencias y, desde luego, marcar el sello de su temperamento. ANGEL DOTOR RATERIAS Un buen servicio de la Policía Urbana De cinco a cinco y inedia de esta ma- drugada, fueron sorprendidos por una pa- reja de la Policía Urbana varios rateros en el preciso momento en que acababan de dar un "golpe” , en el establecimiento que posee el industrial de esta plaza don Luis Saavedra. sito en la calle Canalejas. Los “cacos” para lograr su intento frac turaron la cerradura de la puerta de en- trada, apoderándose de cuatro bicicleta^., varios frascos de colonia y piezas de re cambios. Cuando pretendían los rateros tomar las que se produce admira verdaderamente.' de Villadiego con el botín, los celadores En los dos años últimos ha publicado las Manuel Pérez Alférez y Federico Espe- -D-,,..— 1- *rón Córdoba, números i6 y 24 respectiva- mente, Ies cortó el paso, logrando dete EL DELITO IMPOSIBLE l'd Derecho penal presenta, cada día ;,uItado inqwtcntcs, como consecuencia de má.s, una complicación que se va acen- utilización defectuosa o de circunstan- luando a medida que las Ciencias psicoló- das puramente fortuitas como, por ejem- gicas y los avances de la sociología, au- pío, si un ladrón se sirve sin habilidad ntenian su campo de acción y hacen más alguna de los instrumentos necesarios pa directas y frecuentes sus relaciones con fracturar una caja de caudales (impo- ja penologia. sibilidad relativa en cuanto a los medios Esa singular interferenneia de distin- empleados); o como en el caso en que el tas disciplinas científicas, suscita a la con objeto del delito existe realmente, pero no sideración de los estudiosos infinidad de se encuentra en donde creía el agente en problemas, cuya solución no se vislum- d momento de la ejecución, como sucede bra de una manera próxima, pero cuyo cuando uií ladrón abre violentamente un estudio es digno de atraer la atención de cepillo que está vacío, por haberse reti- quienes, por sus aficiones o por su deb^^ rado el dinero que contenía, unos momen- se ocupan en las materias que afectan al tos antes, sin su conocimiento (imposibi- Derecho penal, ¡idad relativa en cuanto al objeto), Por el Uno de esos problemas es el que ha contrario, la imposibilidad absoluta se ca- dado en llam'arse el delito imposible. racteriza por la circunstancia de que la Es perfectamente sabido que se entien- víctima no ha corrido realmente ningún de por tal, fu e lla tentativa, en la que el peligro: el fracaso de la tentativa era in- agente ha empleado medios para consu- evitable, en este caso, cualesquiera que mar el delito, que aparecen tan inadecua- fueran sus circunstancias. Esto ocurre, dos a la consecución del fin propuesto, cuando los medios empleados son funda- que es imposible que este se alcance por mentalmente impotentes para producir el la inadecuación de aquellos. efecto deseado; así ocurre por ejemplo, El Código penal, en su artículo terce- cuando el asesino dispara un arma des- ro, establ«:e que hay tentativa cuando el cargada ignorando que lo esté (imposibi- culplable da principio a la ejecución del lidad absoluta en cuanto a los medios); o delito directamente por hechos exterio- cuando, el objeto del delito no existe o res y no practica todos los actos de eje- no reúne las cualidades indispensables pa- cucióii que debieran producir el delito, ra su perpetración: por ejemplo, en el ca- por causa o accidente que no sean su pro- so de que l'a persona a quien quiere matar- pio y voluntario desistimiento. | se, haya muerto ya. Claro es, que en presencia de la apH- Esta distinción, puramente teórica, ha cación estricta de un precepto tan termi- ’ traído como consecuencia, en cuanto a su nánte y taxativo, poco valor práctico de aplicación práctica, la de que se concluya momento puede tener la teoría del delito que Ea imposibilidad absoluta, determina- imposible. Pero como qifiera que el De- rá'la impunidad y la relativa, hará pori- recho penal, como todas las disciplinas ble la aplicación de una pena. Pero esta científicas, está sujeto a un proceso de solución, si en la realización inmediata dél lenta, pero continua evolución y lo que Derecho puede aceptarse, en la esfera de hoy se afirma de lege condenda , m a-. los principios es inadmisible, porque la ñaña será uná verdad "de lege condita” , imposibilidad es algo que existe o no, pe- no ha de ser ocioso el dedicar un breve ,ro no puede atribuírsele ese término'me- comentario a esa teoría. ¡dio de relatividad. Y cerca de ello, el pro- La escuela positivista de los maestros! fesor de Grenoble, muy áceptablemente del Derecho en Italia, cuyas,principales o!en mi concepto, escribe: "E n el instante más conocidas figuras son César Lom- hroso y Enrique Fern7 propugna por una teoría según la cual, para el estudio del delito, debe atenderse, más que al hecho material que lo constituye, a la intención del agente que desde este punto de vista, la teoría del delito imposible ha de ser digna de atención. En el precepto legr' de nuestro Código, que acabamos de cicar, dos son los ele- mentos que integran la existencia de la tentativa: es el primero, que el-culpable dé principio a la ejecución del delito,, por hechos exteriores, y el segundo, que no legue á practicar por causa o accidente que no sea su propio y voluntario desis- timiento, todos los actos de ejecución que debieran producir el delito. HAN PASADO 20 AÑOS ■ ■ MMRSMsaasetMaBaaQM» taaaaaMaa» Día 6 de Enero de 1912 Se celebró en la noche pasada, el bene- ficio de los populares artistas cómicos "Les Chimenti”. * * t Por la mañana llegaron los jugadores gaditanos y a la una en el expréss los cquipiers de Sevilla. A las tres de lá tarde jugaron el pri- mer partido de campeonato de Aiidalu- * * * Canalejas, por la mañana estuvo en su despacho estudiando asuntos de Gobier- no. No recibió a los periodistas por ser cuixpleaños de su señora. * * * El general Weyler no fité a Melilla por encontrarse el Gobierno muy satis- fecho de la gestión del general Alda- cia y Extremadura los equipos de Cádiz j ve. No irían más refuerzos pues se en y Sevilla. Ganaron los gaditanos por tres goais a uno. De'referee actuó el señ-jr Gilbert y defendía la puerta del Sevila el se- ñor Valenzuela. contraban en aquella plaza 32.000 hom- bres, cifra que se juzgaba suficiente. * * * Por noticias fidedignas se supo que Ita- lia y Turquía iban a firmar la paz. HACE MEDIO SIGLO Día S de Enero de 1832 Llegó a Huelva el nuevo gobernador pa abrigase la intención de abandonar a civil de la provincia, siendo recibido por Roma, las autoridades y miembros del partido ^ constitucional. U libra se cotizó a 47,75 y d franco a 4,96. Se publicó un real decreto creando el impuesto de cinco céntimos por cada car- IN V E N T O S D E L A E P O C A ta que se distribuyera a domicilio por los El presidente de la República francesa, rteros. ' M. Greevy, fué el primero que inauguró La tarifa de Correos que iba regir era d teléfono teatral a domicilio. Se instóla- la siguiente: ' ron en el Elíseo, en el Salón amarillo los Cartas para el interior, o,io peseta; aparatos convenientes,.estableci:ndose co- interior de España, 0,15; tarjetas postóles rjiunicaciones con el teatro France y La 0,10 y contestación pagada 0,15. Los cer- Opera Cómica, colocándose doce recepto- tificados necesitaban un sello de 0,25. . res. Q . I La distancia del Elíseo al teatro Fran- Se confirmo como inminente la conclu- ces era de cerca de 3.500 metros por las sión del tratado de Comercio entre Eran- alcantarillas. No obstante la distancia se cía y Espmu y que se adelantaría la re- pudo oir por el teléfono todas las óperas unión de las Cortes para ratificarlo. i y comedias. i Estos notables adelantos modernos iban El arzobispo de Praga negó que el Pa- a caminar muchas de aqudlas costumbres. ÜL'-.-ll.i l'L'J.. !1 .m IIIIU .II Un héroe canino, salvador de 40 hombres en que los actos atribuidos al agente han sido realizados, la imposibilidad relativa es tan radical como la imposibilidád abso- luta: una vez la misma existe, sea relati va, sea absoluta la imposibilidad impide obtener el resultado que se deseó y en am bos casos hace completamente inútil el intento de ejecución del delito” . Desde el punto de vista de los princi- En el gran libro de héroes de la histo- tatarse. El archivo es muy parco con los pros, pues, y desde elmomento en que tal na mundial figuran inscriptos como tales informes sobre los perros íen t7 t- í I o. distinción no esadmisible se veríadifid- muchos individuos inferiores; valiente» chivo menciona lacónicamente U nerrñ Itsima en la vida practica, una solución por cobardía, por impulsividad, por amor pareció enterrado en la nieve” ! Tamnn radical del caso. Pero la Escueta Positi-¡a las aventuras, Barry, el bernardino, es co tiénense detalles sobre las hazañas^de el héroe de por sí, héroe por afecto al la grandiosa vida de Barry Solamente hombre, por instinto, por amor al sacri- sabemos que ha salvado la vida de cua- ficro. Su vida es una sene de hazañas he- renta hombres, lo que le distingue de los , , , ' "iinierosos hombres que han dausado la Al lado del antiquísimo paso de San muerte a centenares de miles v fueron vista Italiana, a que antes nos hemos re- ferido, da completamente resuelto, a mi juicio, ese problema. Es un principio es- tablecido por dicha Escuelá, que no existe el delito, sino solo el delincuente, y que, biografías "Sor Patrocinio, la monja de las llagas” y ‘-^Zumalacárreguí, el caudillo romántico”, ambas en colección "Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo X IX ” , y la novela "Teoría del zumbel” , todas ellas elogiadísimas por la critica nacional y extranjera. Y ahora nos ofre- ce la otra interesante narración anterior- mente nombrada. "Escenas junto a la muerte” es obra de admirable simbolismo, de prodigiosa riqueza de ideas, de exquisita, originalidad en su fábula, todo lo cual resplandece con fuerza sorprendente mediante la magia de su estilo limpio y sutil, en el que dijé- rase revive la rancia solera clásica de Cas- tilla adaptada a la virtualidad de la época. Asobra que con cúmulo tal de ideas, imá- genes y sugestiones no se altere lá senci- llez del leímotivo ni se empañe el sentido profundamente estético y hutnatlo que él | autor persigue,-pues la obra es amena en de rivera, todas sus partes y resultó ese fiel y ani- ¡ Razón, Plaza de TorOs, 7. ruado reflejo de la vida que íantó^ veces ■ ________ __ se evoca, no siempre con propiedad, desde ¡ que dióle categoría Stendhal, el glorioao escritor con quien Jarnés tiene tantos puH tos de contacto. ner el primero de los citados guardias ur- banos, a uno de ellos, mientras el otro ce- lador salía en persecución de los restantes que se dieron a la fuga, consiguiendo re cuperar, en la Alameda Sundheim, las bi- cicletas robadas. El ratero detenido fué conducido a la Comisaría donde dijo llamarse Antonio Vizcaya Fernández,, el cual ha ingresado en la Cárcel a disposición del juez de Ins- trucción. Tenemos que hacer constar que en el transcurso de dos meses, el citdo estable cimiento ha sido asaltado dos veces por los maleantes. Se traspasa o arrienda, acreditado taller de carpintería S U C E S O S ^ quemaduras Botín Polanco, prosista vigoroso que ha ^ Con fuego Se produjo quemaduras en dado en los tres años últimos varios libros ambos ojos y párpados el obrero fogone- narrativos, por lo cual, así como por sue ro Diego Garrido Hernández, de 21 años trabajos de Prensa, mereció la atención de edad, domiciliado en la calle Doctor e pubHco y crítica, afronta con “ Vira- I.etamendi número II. 2on la novela ttónscendente. Libro de Fué asistido en la Casa de Socorro, ca alta originalidad, de factura graciosamen- lificándose el estado de las quemadiiras te arbitraria y fábula desconcertantí, de pronóstico fgac.Lviiíi Pero enelcaso deldelito«nposAle e l. la aplicación de aoportuna pena,en cada Bernardo se levanta el secular convento, glorificados por la historia oTa a di¡“ v''a agente poneen practica todos loshechos caso, debehacerseprmiordialmente a las 'cuyos frailes aun hoy siguen concediendo menudo varías veces en un L sm o dia co,. el decidido proposito de- circunstancias del sujeto del delito, y en-,al viajero su ayuda y hospitalidad. Son =alia, solo o aconipañhdo de“ rro^ier”’ e as, a su grado de antisociabilidad. pocos los días serenos de verano^ pues eo de la abrigada casa de piedra hacia lá Es un concepto de gran profundidad, pleno mes de agosto la niebla y la tormén- terrible tempestad de nieve, guiándose .'1 del conocido penalista moderno que di-1 ta de nieve pueden obstruir el paso.' Pero por el olfato. Sobre su cuerpo o suspen- ce que, el delincuente “ tiene derecho a la ^ en el invierno, cuando de las vertientes, se dida del cuello llevaba una botella de vi- pena”, pero no es menos cierto que esa precipitan avalanchas de nieve y reinan no que presentaba a los accidentados con pena debe reblarse, y sobre todo, que furiosas tempestades, el trabajo es muy objeto de que fuesen fortaleciéndose esa pena significa una defensa adecuada duro para el "maronnier” , el fraile cuya para el difícil camino al convento Sal- de los intereses generales de la sociedad, función es buscar a las personas a.ciden- tando a través de montículos de nieve menospreciados o puestos en peligro por tadas entre la nieve. - de ráfagas, evitando las avalanchas y los No se sabe cuanto tiempo hace que en abismos, descubría al hombre, que en tiem el San Bernardo prestan sus servicios los pasados solamente ifja mal equipado, perros para buscar a los viajeros, pero 3. menudo ya cubierto de nieve y ago- parece que la primitiva raza canina que raizando. Conducía al accidentado s; este allí actuó se haya extinguido. H ay retra- todavía podían andar, hasta el conven- tos de perros de tiempos anteriores, en los to; ladraba cuando el fraile le seguía o cuales aparecen con morros más cortos y volvía desafiando la tempestad ru- una cabeza más aplastada que hoy Solo para buscar auxilio. A menudo relativamente tarde citó un autor a los pe colocaba un niño en el lomo, al cual rros como compañeros de los frailes para llevaba cuidadosamente, conduciendo al salvar a la gente que transita por este pa^ r«ismo tiempo a los padres de la v¡-iam- consumar el ^Hto, y si este no llega a obtener una completa realización, es por que los medios empleados por el delincuen te, son de una especial índole, en virtud de la cual, la perpetración del delito resultó imposible por encima o más allá de la vo- luntad del delincuente. Andrés Bessón, profesor de la Facultad de Derecho en la Universidad de Grenoble, en un reciente trabajo, cita como ejemplos de delito im posible, los siguientes casos: el de quien el delincuente. Y ese grado de antisociabilidad del su- propina a otro, con la intención de matar- jeto del delito, esa cualidad peculiarísima le, una substancia que cree toxica y es dadas sus circunstancias especiales 1 realmente inicua, y el de quien, conven- pacpn .;pa,ín r.. ^ cspouaics n ... > nacen, según los casos, mas o menos oe cido de que tiene en sus manos un arma I perrncr. u ... i *• -j j ^ , i . ,, . 1 ^'§¡roso para la colectividad, oor su edu que cree plenamente que esta cargada, Lación nr*r J ^ ^ aunque en realidad no lo está, dispara so- tumbrés etc p.; ^ bre otro, también con la intención de ma- T’hZ! tarle. ' i ® y fundamento, en este ^ . aspecto jurídico del delito imposible, co- Claro esta, que en tales casos, como en mo en otros cualesquieras del Derecho pe rodos los dd delito imposible, es muy du- nal, para afirmar la irresponsabilidad o dosa la w esid ad jurídica de aplicar siem para sostener, por el contrario la respon pre e inflexiblemente una pena y es tan sabilidad del agente y graduar' con arVe- peligrosa, desde un punto de vista cienti- glo a ella, la extensión de la p’ena fleo, la afirmación de que debe imponer- se, como la que niega de ün modo rotun- do la-oportunidad de tal imposición. Para resolver el problema desde un punto d e! _______ vista práctico, ya que en último caso las | ' disposiciones del Derecho peitól se dictan ^ P A M OSA O A ^ A para ser cumplidas en las circunstancial de la vida real que así lo exigen, se ha 1®acreditada en los trájes que hace llegado a un término de solución, bajo la a la medida tan bien confeccionados. CONCHA PEÑA Ahogado influencia principlalmente de los grandes jurisconsultos alemanes, los cuales, y en- tre ellos por no citar otros, Feuerbach, Mittermaier, Ortolán y Haus, han instau- rado la distinción entre la imposibilidad relativa y la imposibilidad absoluta en la consecución de esa clase de delitos. Y lla- man imposibilidad relativa aquella en !a cual la victima ha corrido un peligro real y efectivo, 'al que ha escapado solamente por una circunstancia meramente acciden- tal. Este es el caso en que los medios em- pleados, eficaces por sí mismos, han fe* Por sus precios tan económicos y eJ g;ran surtido que tiene en Pañería y géne- rof dé camisas. Trajes hechos de todas clases y precios; camisas, gabanes de piel V lana. Paraguas, gabardinas, géneros de Dunto y de viaje. Especialidad en trajes y camisa g a tng. üda No tiene competencia la Casa A N T O - NIO FIDALGO. JOAQUIN CXISTA, /. so peligroso. En 1774 escribe Bourrit en su “ Descripción de los aspectos del Mon- te Blanco” , sobre “ perros de un tama- ño extraordinario, que están entrenados para salvar y ayudar a los viajeros, ya sea precediéndoles o conduciéndoles a través de la niebtó y de la nieve”. Algunos años más tarde aparece en el "Tableau Topo- graphique” de Laborde y Zurlauben, la siguiente descripción; “ Los frailes son acompañados por tres grandes perros en- trenados, que emprenden la búsqueda de los viajeros y los conducen al conven- to” . En 1786, el célebre Saussure descri- be el trabajo salvador de los perros. En el archivo del convento y de su crónica en cueiitrase también el rechazo de bandas de ladrones que querían robar el tesoro de la comunidad, rechazo en que los pe- rros se'.distinguieron. Esto sucedió en los años 1787 y 1803, siendo uno de Ios-pe- rros secuestrado por los ladrones, quie- nes lo llevaron hasta la costa adriáti- ca. La fecha en que hació el gran Barry, el perro de los perro», y« no puede coas. a hasta el convento. Apenas puede creerse que todo esto sea verdad. Pero hay que leer los coménta- nos de viajeros que han visto el niara-' villoso trabajo de los perros del San Ber- :iardo. La fama de Barry se difundió prontamente por toda Europa. EJ sacer- dote Scheitlin de San GaJl, fué al San Bernardo expresamente para ver a Ba- rry y delante de él se descubrió como delante de un gtónde de la tierra Uni- camente los que se dedican al turismo al- pino en invierno saben lo que significa ^ v a r a un hombre agotado de pere- (CAF,Hn«ÍA en X “ II a l a s II empresa ANITNCT.A.DORA Carrera de San Jerónimo, 3, praj, MADRID Publicidad en todos los sist-mias, ProyeetM y prcauxmestoi "(rrnUi*»' © Ayuntamiento de Huelva

iG OLTIMAS hülíbma LA PROVINCIA - Ayuntamiento de Huelva...cese ahora, tras la consistente labor de puradora del tiempo. En efecto, de tan tas figuras nuevas como surgieron en el

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: iG OLTIMAS hülíbma LA PROVINCIA - Ayuntamiento de Huelva...cese ahora, tras la consistente labor de puradora del tiempo. En efecto, de tan tas figuras nuevas como surgieron en el

tí mmiki iG ímMtECtOS DE SUSCRIPCIÓN

fia Hnelva. an mea < 2.^- Ptaa fnera, trimeaíre. . . 6.— «Cxtranlero, dd año. . 6 ^ *- « LA PROVINCIA

OLTIMAS hülíbm a

.^úmtro atrasado, 10 céntimos

oficiales a 75 péntimos linea(Apartado núm. 45)

Año LIX.-Núm. 15.140

DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA

DIARIO DE LA NOCHE

,¡Franqueo Goncertado]

ANUNCIOSG acetillas y ReclamosM

pídanse precios

Redacción y Administración:

Joaquín Costa, 15Altos de ia Papelería Inglesa

Teléfono núm.

Miércoles 6 de Enero de 1932

La vida literaria y artística

Tres nuevos escritores españolesProclama Lugones, el gran escritor ar- ce gran riqueza de ideas y situaciones, en

gentino, en uno de sus admirables traba­jos de crítica, que la obra artística en ge­neral es a modo de un ser viviente, que una vez logrado se torna inmortal, que­riendo dar a entender que nada como los elementos expresivos o plásticos ordena­dos por la inteligencia de esa sensación espontánea que acredita el autor como capaz de crear por sí, sin previa ayu­da de fórmulas ni opiniones.

Esta afirmación concluyente de una de las máximas autoridades de las letras ac­tuales — afirmación que constituye pasa­je de amplio trabajo sobre el tema— vie­ne a resultar uno de loá mayores alegatos en favor de la inseparabilidad de los con­ceptos Vida y Arte, inseparabilidad que ha sido tan combatida por las modernas generaciones de artistas.

Recordando lo acontecido en España, al igual que en los demás países, en los últimos veinte años, forzosamente ha de proclamarse no solo el hecho patente de que fracasaron en su mayor parte la nue­vas tendencias ^ modalidades estéticas desmesuradamente innovadoras y auda­ces, sino que lo único positivo en punto a renovación y nuevos valores de las mis­mas, principalmente en Literatura, ofré­cese ahora, tras la consistente labor de­puradora del tiempo. En efecto, de tan­tas figuras nuevas como surgieron en el cultivo de la novela, l'a poesía y el en­sayo, influenciadas por ideologías extran­jeras, muchas quedaron relegadas al ol­vido, subsistiendo solo aquellas re!almen- te valioáas, de la misma manera que las posteriores que aparecen hoy muestran un admirable sentido de capacidad y pon­deración.

Benjamín James, Antonio Botín Po- lanco y Jacinto Miquelarena: he áquí tres jóvenes escritores españoles representa­tivos que son prez de esa nueva literatura que encomiamos, cuyos nombres, adquie­ren hoy relevante actualidad por el he­cho de coincidir la Aparición de sus úl­timas producciones literarias, tituladas "Escenas junto a la muerte", "Virazón” y "Veintitrés” , respectivamente. •'

Jarnés es el más conocido de ellos, pues cuenta y? -na dilatada obra ante­rior que le ha conquistado el merecido dictado de nfaestro de la nueva novela española A partir de su primera produc­ción, la pendiente ascensional de este es­critor fué rápida y corta hasta situarle ett la culminación triunfal en que hoy se-en­cuentra como uno de los válores más repre. Bcntativos de las letras españolas de U época. Sus libros anteriores dan fe de la amplitud de su visión, de la profundidad ideológica de sus elucubraciones, de su se­tena comprensión de lá ;¿ida y los proble­mas circundantes, cualidades que vense su peradas a cada nueva obra que brota de su fecunda péñola. Novela, biografía, ensayo y crítica deben a Jarnés una valiosa apor­tación que si por su calidad o valor intrin seco encarna esa personalidad que procla mamos. por la prontitud y continuidad con

lodas las cuales el dato, el hecho o el suje­to simples encarnan símbolo de genera­lización, Su estilo ligero y expresivo jun­ta a la vaguedad modernista la nítida ala­cridad del humorismo, siempre en feliz coordinación con el motivo descriptivo La sátira de "Virazón” es de las que de­notan un recio temperamento de autor culto y dueño de los mejores recursos li­terarios. conocedor, además, de este gé­nero tan selecto a través de todas las épocas. Por esto tal obra es de las que no se leen de corrido sin suscitar meditacio­nes, atendiendo solo a la apariencia de su narración, en cierto modo frívola, sino que exije parar mientes en su agudeza ob servadora, en su certera visión y en lo justo de su enjuiciamiento de hechos y personas, de áspectos y tipos, algunas ve­ces pintados con crudeza conceptual.

El otro escritor a que nos referimos, Jacinto Miquelarena, no es novelista. Au­tor de admirables crónicas acerca de mo­tivos de viaje, de impresiones en tomo a aspectos característicos de las ciudades modernas, de los deportes, etc., ha ve­nido a dar relevante tono de agudeza hu- n orística a tales ¡asuntos inspiradores. Hace dos años que la aparición de SiU pri­mer libro “ El gusto de Holanda” con el que trazó la crónica de su viaje a dicho país, constituyó la revelación de su tem­peramento agudo y sensitivo, ya que vió- se en tal producción admirable conjunto de cualidades literarias. A poco, Miquela­rena publicó otro volumen, titulado ‘•'...pe ro ellos no tienen bananas” , fiel pintu- r'a de su viaje y estadía en Nueva York. Y ahora, lo que en esas producciones an­teriores refirióse por completo a horizon tes extranjeros, en “ Veintitrés” hase to­mado por un complejo en el que figura el nacional. El título de la obra significa el número de los trabajos que comprende el volumen, todos los cuales ofrecen la supe­ración de esa f i j e z a observadora, de esa ática penetración Con que su autor sabe despertar en el lector infinidad de suge­rencias y, desde luego, marcar el sello de su temperamento.

ANGEL DOTOR

RATERIAS

Un buen servicio de la Policía Urbana

De cinco a cinco y inedia de esta ma­drugada, fueron sorprendidos por una pa­reja de la Policía Urbana varios rateros en el preciso momento en que acababan de dar un "golpe” , en el establecimiento que posee el industrial de esta plaza don Luis Saavedra. sito en la calle Canalejas.

Los “ cacos” para lograr su intento frac turaron la cerradura de la puerta de en­trada, apoderándose de cuatro bicicleta ., varios frascos de colonia y piezas de re cambios.

Cuando pretendían los rateros tomar las que se produce admira verdaderamente.' de Villadiego con el botín, los celadores En los dos años últimos ha publicado las Manuel Pérez Alférez y Federico Espe-

-D-,,..— 1- *rón Córdoba, números i6 y 24 respectiva­mente, Ies cortó el paso, logrando dete

E L D E L IT O IM P O S IB L El'd Derecho penal presenta, cada día ;,uItado inqwtcntcs, como consecuencia de

má.s, una complicación que se va acen- utilización defectuosa o de circunstan- luando a medida que las Ciencias psicoló- das puramente fortuitas como, por ejem- gicas y los avances de la sociología, au- pío, si un ladrón se sirve sin habilidad ntenian su campo de acción y hacen más alguna de los instrumentos necesarios pa directas y frecuentes sus relaciones con fracturar una caja de caudales (impo­ja penologia. sibilidad relativa en cuanto a los medios

Esa singular interferenneia de distin- empleados); o como en el caso en que el tas disciplinas científicas, suscita a la con objeto del delito existe realmente, pero no sideración de los estudiosos infinidad de se encuentra en donde creía el agente en problemas, cuya solución no se vislum- d momento de la ejecución, como sucede bra de una manera próxima, pero cuyo cuando uií ladrón abre violentamente un estudio es digno de atraer la atención de cepillo que está vacío, por haberse reti- quienes, por sus aficiones o por su deb^^ rado el dinero que contenía, unos momen- se ocupan en las materias que afectan al tos antes, sin su conocimiento (imposibi- Derecho penal, ¡idad relativa en cuanto al objeto), Por el

Uno de esos problemas es el que ha contrario, la imposibilidad absoluta se ca- dado en llam'arse el delito imposible. racteriza por la circunstancia de que la

Es perfectamente sabido que se entien- víctima no ha corrido realmente ningún de por tal, fu e lla tentativa, en la que el peligro: el fracaso de la tentativa era in­agente ha empleado medios para consu- evitable, en este caso, cualesquiera que mar el delito, que aparecen tan inadecua- fueran sus circunstancias. Esto ocurre, dos a la consecución del fin propuesto, cuando los medios empleados son funda- que es imposible que este se alcance por mentalmente impotentes para producir el la inadecuación de aquellos. efecto deseado; así ocurre por ejemplo,

El Código penal, en su artículo terce- cuando el asesino dispara un arma des- ro, establ«:e que hay tentativa cuando el cargada ignorando que lo esté (imposibi- culplable da principio a la ejecución del lidad absoluta en cuanto a los medios); o delito directamente por hechos exterio- cuando, el objeto del delito no existe o res y no practica todos los actos de eje- no reúne las cualidades indispensables pa- cucióii que debieran producir el delito, ra su perpetración: por ejemplo, en el ca- por causa o accidente que no sean su pro- so de que l'a persona a quien quiere matar- pio y voluntario desistimiento. | se, haya muerto ya.

Claro es, que en presencia de la apH- Esta distinción, puramente teórica, ha cación estricta de un precepto tan termi- ’ traído como consecuencia, en cuanto a su nánte y taxativo, poco valor práctico de aplicación práctica, la de que se concluya momento puede tener la teoría del delito que Ea imposibilidad absoluta, determina- imposible. Pero como qifiera que el De- rá'la impunidad y la relativa, hará pori- recho penal, como todas las disciplinas ble la aplicación de una pena. Pero esta científicas, está sujeto a un proceso de solución, si en la realización inmediata dél lenta, pero continua evolución y lo que Derecho puede aceptarse, en la esfera de hoy se afirma de lege condenda , m a-. los principios es inadmisible, porque la ñaña será uná verdad "de lege condita” , imposibilidad es algo que existe o no, pe­no ha de ser ocioso el dedicar un breve ,ro no puede atribuírsele ese término'me- comentario a esa teoría. ¡dio de relatividad. Y cerca de ello, el pro-

La escuela positivista de los maestros! fesor de Grenoble, muy áceptablemente del Derecho en Italia, cuyas,principales o !en mi concepto, escribe: "E n el instantemás conocidas figuras son César Lom- hroso y Enrique Fern7 propugna por una teoría según la cual, para el estudio del delito, debe atenderse, más que al hecho material que lo constituye, a la intención del agente que desde este punto de vista, la teoría del delito imposible ha de ser digna de atención.

En el precepto legr' de nuestro Código, que acabamos de cicar, dos son los ele­mentos que integran la existencia de la tentativa: es el primero, que el-culpable dé principio a la ejecución del delito,, por hechos exteriores, y el segundo, que no legue á practicar por causa o accidente

que no sea su propio y voluntario desis­timiento, todos los actos de ejecución que debieran producir el delito.

H A N P A S A D O 2 0 A Ñ O S■ ■ MMRSMsaasetMaBaaQM» taaaaaMaa»

Día 6 de Enero de 1912Se celebró en la noche pasada, el bene­

ficio de los populares artistas cómicos "Les Chimenti” .

* * t

Por la mañana llegaron los jugadores gaditanos y a la una en el expréss los cquipiers de Sevilla.

A las tres de lá tarde jugaron el pri­mer partido de campeonato de Aiidalu-

* * *

Canalejas, por la mañana estuvo en su despacho estudiando asuntos de Gobier­no. No recibió a los periodistas por ser cuixpleaños de su señora.

* * *

El general Weyler no fité a Melilla por encontrarse el Gobierno muy satis­fecho de la gestión del general Alda-

cia y Extremadura los equipos de Cádiz j ve. No irían más refuerzos pues se eny Sevilla.

Ganaron los gaditanos por tres goais a uno. De'referee actuó el señ-jr Gilbert y defendía la puerta del Sevila el se­ñor Valenzuela.

contraban en aquella plaza 32.000 hom­bres, cifra que se juzgaba suficiente.

* * *

Por noticias fidedignas se supo que Ita­lia y Turquía iban a firmar la paz.

H A C E M E D IO S IG L ODía S de Enero de 1832

Llegó a Huelva el nuevo gobernador pa abrigase la intención de abandonar a civil de la provincia, siendo recibido por Roma, las autoridades y miembros del partido ^

constitucional. U libra se cotizó a 47,75 y d francoa 4,96.

Se publicó un real decreto creando el impuesto de cinco céntimos por cada car- IN V E N T O S D E L A E P O C A ta que se distribuyera a domicilio por los El presidente de la República francesa,

rteros. ' M. Greevy, fué el primero que inauguróLa tarifa de Correos que iba regir era d teléfono teatral a domicilio. Se instóla-

la siguiente: ' ron en el Elíseo, en el Salón amarillo losCartas para el interior, o ,io peseta; aparatos convenientes,.estableci:ndose co-

interior de España, 0,15; tarjetas postóles rjiunicaciones con el teatro France y La 0,10 y contestación pagada 0,15. Los cer- Opera Cómica, colocándose doce recepto- tificados necesitaban un sello de 0,25. . res.

Q . I La distancia del Elíseo al teatro Fran-Se confirmo como inminente la conclu- ces era de cerca de 3.500 metros por las

sión del tratado de Comercio entre Eran- alcantarillas. No obstante la distancia se cía y Espmu y que se adelantaría la re- pudo oir por el teléfono todas las óperas unión de las Cortes para ratificarlo. i y comedias.

i Estos notables adelantos modernos iban El arzobispo de Praga negó que el Pa- a caminar muchas de aqudlas costumbres.

ÜL'-.-ll.i l'L'J.. !1 .m IIIIU.II

Un héroe canino, salvador de 4 0 hombres

en que los actos atribuidos al agente han sido realizados, la imposibilidad relativa es tan radical como la imposibilidád abso­luta: una vez la misma existe, sea relati va, sea absoluta la imposibilidad impide obtener el resultado que se deseó y en am bos casos hace completamente inútil el intento de ejecución del delito” .

Desde el punto de vista de los princi- En el gran libro de héroes de la histo- tatarse. E l archivo es muy parco con los pros, pues, y desde el momento en que tal na mundial figuran inscriptos como tales informes sobre los perros íen t7t- í I o.distinción no es admisible se vería difid- muchos individuos inferiores; valiente» chivo menciona lacónicamente U nerrñItsima en la vida practica, una solución por cobardía, por impulsividad, por amor pareció enterrado en la nieve” ! Tamnn radical del caso. Pero la Escueta Positi-¡a las aventuras, Barry, el bernardino, es co tiénense detalles sobre las hazañas^de

el héroe de por sí, héroe por afecto al la grandiosa vida de Barry Solamentehombre, por instinto, por amor al sacri- sabemos que ha salvado la vida de cua-ficro. Su vida es una sene de hazañas he- renta hombres, lo que le distingue de los

• , , , ' "iinierosos hombres que han dausado laAl lado del antiquísimo paso de San muerte a centenares de miles v fueron

vista Italiana, a que antes nos hemos re­ferido, da completamente resuelto, a mi juicio, ese problema. Es un principio es­tablecido por dicha Escuelá, que no existe el delito, sino solo el delincuente, y que,

biografías "S o r Patrocinio, la monja de las llagas” y ‘-^Zumalacárreguí, el caudillo romántico” , ambas en colección "Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo X I X ” , y la novela "Teoría del zumbel” , todas ellas elogiadísimas por la critica nacional y extranjera. Y ahora nos ofre­ce la otra interesante narración anterior­mente nombrada.

"Escenas junto a la muerte” es obra de admirable simbolismo, de prodigiosa riqueza de ideas, de exquisita, originalidad en su fábula, todo lo cual resplandece con fuerza sorprendente mediante la magia de su estilo limpio y sutil, en el que dijé- rase revive la rancia solera clásica de Cas­tilla adaptada a la virtualidad de la época.Asobra que con cúmulo tal de ideas, imá­genes y sugestiones no se altere lá senci­llez del leímotivo ni se empañe el sentido profundamente estético y hutnatlo que él | autor persigue,-pues la obra es amena en de rivera, todas sus partes y resultó ese fiel y ani- ¡ Razón, Plaza de TorOs, 7.ruado reflejo de la vida que íantó veces ■ ________ __se evoca, no siempre con propiedad, desde ¡ que dióle categoría Stendhal, el glorioao escritor con quien Jarnés tiene tantos puH tos de contacto.

ner el primero de los citados guardias ur­banos, a uno de ellos, mientras el otro ce­lador salía en persecución de los restantes que se dieron a la fuga, consiguiendo re cuperar, en la Alameda Sundheim, las bi­cicletas robadas.

El ratero detenido fué conducido a la Comisaría donde dijo llamarse Antonio Vizcaya Fernández,, el cual ha ingresado en la Cárcel a disposición del juez de Ins­trucción.

Tenemos que hacer constar que en el transcurso de dos meses, el citdo estable cimiento ha sido asaltado dos veces por los maleantes.

Se traspasao arrienda, acreditado taller de carpintería

S U C E S O S

quemadurasBotín Polanco, prosista vigoroso que ha Con fuego Se produjo quemaduras en

dado en los tres años últimos varios libros ambos ojos y párpados el obrero fogone- narrativos, por lo cual, así como por sue ro Diego Garrido Hernández, de 21 años trabajos de Prensa, mereció la atención de edad, domiciliado en la calle Doctor

e pubHco y crítica, afronta con “ Vira- I.etamendi número II.2on la novela ttónscendente. Libro de Fué asistido en la Casa de Socorro, ca alta originalidad, de factura graciosamen- lificándose el estado de las quemadiiras te arbitraria y fábula desconcertantí, de pronóstico fgac.Lviiíi

Pero en el caso del delito «nposAle e l . la aplicación de a oportuna pena, en cada Bernardo se levanta e l secular convento, glorificados por la historia oTa a d i¡“ v''aagente pone en practica todos los hechos caso, debe hacerse prmiordialmente a las 'cuyos frailes aun hoy siguen concediendo menudo varías veces en un L sm o dia

co,. el decidido proposito de- circunstancias del sujeto del delito, y en-,al viajero su ayuda y hospitalidad. Son =alia, solo o aconipañhdo de“ r r o ^ i e r ” ’e as, a su grado de antisociabilidad. pocos los días serenos de verano^ pues eo de la abrigada casa de piedra hacia lá

Es un concepto de gran profundidad, pleno mes de agosto la niebla y la tormén- terrible tempestad de nieve, guiándose .'1 del conocido penalista moderno que di- 1 ta de nieve pueden obstruir el paso.' Pero por el olfato. Sobre su cuerpo o suspen- ce que, el delincuente “ tiene derecho a la en el invierno, cuando de las vertientes, se dida del cuello llevaba una botella de vi- pena” , pero no es menos cierto que esa precipitan avalanchas de nieve y reinan no que presentaba a los accidentados con pena debe reblarse, y sobre todo, que furiosas tempestades, el trabajo es muy objeto de que fuesen fortaleciéndose esa pena significa una defensa adecuada duro para el "maronnier” , el fraile cuya para el difícil camino al convento Sal­de los intereses generales de la sociedad, función es buscar a las personas a.ciden- tando a través de montículos de nieve menospreciados o puestos en peligro por tadas entre la nieve. - de ráfagas, evitando las avalanchas y los

No se sabe cuanto tiempo hace que en abismos, descubría al hombre, que en tiem el San Bernardo prestan sus servicios los pasados solamente ifja mal equipado, perros para buscar a los viajeros, pero 3. menudo ya cubierto de nieve y ago- parece que la primitiva raza canina que raizando. Conducía al accidentado s; este allí actuó se haya extinguido. H ay retra- todavía podían andar, hasta el conven­tos de perros de tiempos anteriores, en los to; ladraba cuando el fraile le seguía ocuales aparecen con morros más cortos y volvía desafiando la tempestad ru- una cabeza más aplastada que hoy Solo para buscar auxilio. A menudorelativamente tarde citó un autor a los pe colocaba un niño en el lomo, al cualrros como compañeros de los frailes para llevaba cuidadosamente, conduciendo al salvar a la gente que transita por este pa r«ismo tiempo a los padres de la v¡-iam-

consumar el ^Hto, y si este no llega a obtener una completa realización, es por que los medios empleados por el delincuen te, son de una especial índole, en virtud de la cual, la perpetración del delito resultó imposible por encima o más allá de la vo­luntad del delincuente. Andrés Bessón, profesor de la Facultad de Derecho en la Universidad de Grenoble, en un reciente trabajo, cita como ejemplos de delito im posible, los siguientes casos: el de quien

el delincuente.

Y ese grado de antisociabilidad del su-propina a otro, con la intención de matar- jeto del delito, esa cualidad peculiarísimale, una substancia que cree toxica y es dadas sus circunstancias especiales 1 realmente inicua, y el de quien, conven- pacpn .;pa,ín r.. cspouaics n. . . '± > nacen, según los casos, mas o menos oecido de que tiene en sus manos un arma I perrncr. u ... i *• -j j ,i . , , . 1 '§¡roso para la colectividad, oor su eduque cree plenamente que esta cargada, Lación nr*r J ^aunque en realidad no lo está, dispara so- tumbrés etc p.; ^bre otro, también con la intención de ma- T’hZ !tarle. ' i ® y fundamento, en este

. aspecto jurídico del delito imposible, co-Claro esta, que en tales casos, como en mo en otros cualesquieras del Derecho pe

rodos los dd delito imposible, es muy du- nal, para afirmar la irresponsabilidad o dosa la w esid ad jurídica de aplicar siem para sostener, por el contrario la respon pre e inflexiblemente una pena y es tan sabilidad del agente y graduar' con arVe- peligrosa, desde un punto de vista cienti- glo a ella, la extensión de la p’ena fleo, la afirmación de que debe imponer­se, como la que niega de ün modo rotun­do la-oportunidad de tal imposición. Pararesolver el problema desde un punto d e ! _______vista práctico, ya que en último caso las | 'disposiciones del Derecho peitól se dictan P A M O S A O A A para ser cumplidas en las circunstancialde la vida real que así lo exigen, se ha 1® acreditada en los trájes que hacellegado a un término de solución, bajo la a la medida tan bien confeccionados.

C O N C H A P E Ñ A

Ahogado

influencia principlalmente de los grandes jurisconsultos alemanes, los cuales, y en­tre ellos por no citar otros, Feuerbach, Mittermaier, Ortolán y Haus, han instau­rado la distinción entre la imposibilidad relativa y la imposibilidad absoluta en la consecución de esa clase de delitos. Y lla­man imposibilidad relativa aquella en !a cual la victima ha corrido un peligro real y efectivo, 'al que ha escapado solamente por una circunstancia meramente acciden­tal. Este es el caso en que los medios em­pleados, eficaces por sí mismos, han fe*

Por sus precios tan económicos y eJ g;ran surtido que tiene en Pañería y géne- rof dé camisas. Trajes hechos de todas clases y precios; camisas, gabanes de piel

V lana. Paraguas, gabardinas, géneros de Dunto y de viaje.

Especialidad en trajes y camisa g a tng. üda

No tiene competencia la Casa A N T O ­NIO FID A LG O .

JOAQUIN CXISTA, /.

so peligroso. En 1774 escribe Bourrit en su “ Descripción de los aspectos del Mon­te Blanco” , sobre “ perros de un tama­ño extraordinario, que están entrenados para salvar y ayudar a los viajeros, ya sea precediéndoles o conduciéndoles a través de la niebtó y de la nieve” . Algunos años más tarde aparece en el "Tableau Topo- graphique” de Laborde y Zurlauben, la siguiente descripción; “ Los frailes son acompañados por tres grandes perros en­trenados, que emprenden la búsqueda de los viajeros y los conducen al conven­to” . En 1786, el célebre Saussure descri­be el trabajo salvador de los perros. En el archivo del convento y de su crónica en cueiitrase también el rechazo de bandas de ladrones que querían robar el tesoro de la comunidad, rechazo en que los pe­rros se'.distinguieron. Esto sucedió en los años 1787 y 1803, siendo uno de Ios-pe­rros secuestrado por los ladrones, quie­nes lo llevaron hasta la costa adriáti- ca.

La fecha en que hació el gran Barry, el perro de los perro», y« no puede coas.

a hasta el convento.

Apenas puede creerse que todo esto sea verdad. Pero hay que leer los coménta­nos de viajeros que han visto el niara-' villoso trabajo de los perros del San Ber- :iardo. La fama de Barry se difundió prontamente por toda Europa. EJ sacer­dote Scheitlin de San GaJl, fué al San Bernardo expresamente para ver a Ba- rry y delante de él se descubrió como delante de un gtónde de la tierra Uni­camente los que se dedican al turismo al­pino en invierno saben lo que significa ^ v a r a un hombre agotado de pere-

(CAF,Hn«ÍA e n X “

I Ia l a s II

e m p r e s a ANITNCT.A.DORA

Carrera de San Jerónimo, 3, praj,

M A D R ID

Publicidad en todos los sist-mias,

ProyeetM y prcauxmestoi "(rrnUi*»'© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: iG OLTIMAS hülíbma LA PROVINCIA - Ayuntamiento de Huelva...cese ahora, tras la consistente labor de puradora del tiempo. En efecto, de tan tas figuras nuevas como surgieron en el

iL Mi i a i T i i'i" " '~ T ir t" i~ 'r rT ~ - r^ •■ e g p » '» « b 6 « « » i* -« e w * w re a rs e _

cer en la nieve. El perro podía, gracias a su gran resistencia, salir en días de tempestad que hubiesen significado la muerte para cualquier persona. N o sabe­mos que edad tenía Barry cuándo la Par­ca, a la cual había arrancado tantos se­res, le sorprendió a él. Pero suponiendo que viviera aproximadamente diez a^os (setenta años humanos), entonces ha sal­vado anualmente a cuatro personas, un número que puede causar la envidia de nuestros grandes médicos.

En 1814, el “ maronnier” suelta otra vez a ‘Barry para ir en busca de alguna víctima de la terrible tempestad que se ha dessencadenado. Alegremente desapa­rece el perro entre los torbellinos de nie­ve. En medio del horrible caos ha olfa­teado a un hombre, al cual tiene que salvar. Montones de nieve que se preci­pitan de las vertientes lo entierran a me­dias; con el hocico va horadando peque­ñas murallas que le cierran el camino; cada vez percibe más claramente al hom­bre que espera auxilio. Alli ya cubierto de nieve, yace un caminante, vestido con 'traje delgado, sin guantes, los ojos ce- rraidos y agonizando. Barre se inclina sobre el coji la boca abierta, ladra y le sopla su aliento caliente a la cara, para reanimarlo. En joven abre los ojos, su mirada extraviada ve grandes colmillos blancos, una boca de lobo a punto de devorarlo. U n loco terror le hace reunir sus postreras energías en un esfuerzo dea esperado, saca su pistola y atraviesa la cabeza del animal de un balázo. Ningún comentario describe la última mirada de Barry, que ve pagar su sacrificio con la muerte. E l “ maronnier” ha oido el dis- píaro, se conduce al hombre al convento. Barry ha muerto. Nada se nos dice en ninguna parte de la desesperación del jo­ven caminante, al saber que había ase­sinado a su slalvadór...

La muerte heroica de Barry es cono­cida en toda Europa. La escena es repre­sentada centenares de veces, su retrato es •grabado en libros. Se le diseca y se le expone en el Museo de Berna. Los frai­les le levantan un monumento en los al­rededores del convento; un segundo mo­numento se encuentra también en el ce­menterio de perros de París, con la ins­cripción: “ Salvó de la muerte a cuaren­ta personas y fué muerto por la cuarenta y una.

Barry ha tenido muchos sucesores en el San Bernardo. También Barry II sa- vó a un gran número de personas y mu­rió cayendo en una grieta. Fué momifi­cado. Fritz, Caro, Júpiter, todos ellos han prestado incalculables servicios a la hu­manidad, ¿pero quién conoce sus nom­bres? En cambio de Torquemada, el hom­bre que torturó a miles de inocentes de Nerón, Calígula y de los Borgias se apren de la historia en todas las escuelas occi­dentales. Y a tenemos que pensar en lo» más grandes amigos de la humanidad, cuando citamos el nombre de esa cria­tura que, sin orgullo, sin deseo de glo­ría ni ambición, realizó sus maravillosa» hazañas.

SE RUEGAa quien se haya encontrado unas gafas con armazón de níquel la entregue en Bur­gos y Mazo, 10, principal, izquierda.

Serviciodetrenes S E C C lO N L(3C l\L G U I A D E H U E L V AU N E A D E S E V IL L A

Saldas de S wdla.Onmibufl: A las 645, llegando a H ud-

va a las 10,25.Expreso: A las 9,50, llegando a Huel- j

va a las 12,35.

Policía UrbanaServicios prestados en el día de ayer:

Faltas de policía Ayuntamiento, 6. Idem id. particulares, 2.Notificaciones, 4.Informes, 5.Auxilio^ 2.Infracciones de Ordenanzas Muiiicipa-

U N IN C E N D IO

En una tienda de comestibles situada en la La Piña, del pueblo de Bollu se produjo un incendio, siendo pasto de las llamas todo el edificio.

Las pérdidas se calculan en ocho mil pesetas.

El siniestro se cree casual a consecuen da de un cortocircuito.

Juzgado MunicipalI

Nacimientos

Manuela Ramblado Tejadá, Antonio Fernández OlmlTr José Díaz García, Ma­ría Conceixión Lozano Quintana.

gel'ii Alonso Mora, de 38 años; José Gar cía Gómez, de 64; Francisco Torres Mu ñoz, de 84, Antonio López Peláez de uno.

Bebieroo chrilEn este Gobierno dvü nos hs»

k) k s sotickt:

U N IN M O R A Lai«isi-:,á> I Pérez Martín, vecino de e ra c v ]

Correo: A k s I7 .3 S. « Huel- sorp.eno.; |va a las 21,30. ¿q barriada de Balbueno, cometicn-

Salidas de Sevilla, a las 2140, Uegando ^ctos inmorales, por la guardia c iv il’ ipg a Huelva a las 040. el puesto de El Polvorín.

Salidas de Huelva. a las 5 ,3 ° llegando a A l ser detenido y cacheado se le ocurd

Sevilla, a las 8.30. “Correo: A las 740, U fando a Sevi-

la a las 11,30.Omnibus: A las 1540, llegando a Se­

villa a las 19,25.Expreso: A las 17,50, llegando a Se­

villa a las 20,3aL IN E A D E Z A F R A A H U E L V A

Sabidos de Huelva.Mixto-correo; A las 6,15, mafiana He- D E S A P A R IC IO N D E C IN C O CER-

gando a Zafra a la» 14. ; D O SMercandas coa viajero»; A las

legando a Vslddamusa a las 20,55

Salidas de Zafra.Correo: A las 15, llegando a Huelva

a las 22,15.Mercandas con viajeros: Salida de Val- dar con el paradero de los cerdos,

ddtmtua ■ las 6,10, llegando a Huel-:

va a las 0 4 5 !L IN E A D E R IO T IN T O | T E A T R O M O R A

Salidas de Hueho. | cine sonoro.

M ixto: A las 1045, llegando a R ioj jjo y , por última vez, “ Enfermeras d e ' ventolina.Tinto a las 16,27. la guerra” , estrenada ayer con éxito. | Humedad 86 por 100.

De complemento se proyectará un in- Tensión del vapor, 6,9 grados, teresante “ Noticiario F o x ” .

♦ * *

Mañana “ Ix)s misterios del A frica” , por una sola vez.

G R A N T E A T R O

A G E N T E D E A D U A N A S , D IE G O E L M A R T IL L O .— Almacén de ferrete-

y quincalla.— Enrique I^ópez.— Joa­

quín Costa número 10.— Huelva

P E R E Z JX )M IN GU EZ, sucesor df M. ria

J Narváez.— S ^ s t a , 36. Huelvas

í A C E IT E S Y G R A S .A S «CORDELERIA de

U l g o d o n f s . p i n t u r a s y{can j>ersianas de madera y fantasía.— La } casa más eronómlca.— Doctor OJder»'-, 4

I Rafael Rivero y Oimpañia j f l ’lazn dr AUsfos) — 1!¡leiva

Aimirante IT. Pinzón número 8. H uelva; ----------------------------------------------------

_________ ___ ________________ j F R A N C IS C O A L L O Z A .

A G E N TE D E A D U AN A.S.— Manuel j FO,— Calle Concq>cion y

Garc;.i Ro*Iriguez.~ Celle Cánovas, 14 1 pez.— Huelvs

-F O T C K i RA

Váz-4U'*2 .0-

Defuncione.^ BR U N O PRTETO-— Sastrería.— O frece

Manuel Araujo Cachero, de 9 días; An iuia gran colecrión de trajes, alta novedad .

i G AR AG E C A R K F K A C. rdhral-nn

Despacho de aecesoríoíf

directos de Fábrica? para la preseiUe tem

p >i-í,da— Vázquez I^pez, 4. Huelv»

fssa ¿e SseorroVfe ewjtro benéfiro fcaen «Sdc- * *tguient.e3 uersonxs* •José Vizcaíno Navarro, Manuel Bravo

B a r C A R M O N A .— Café, vino y Heo-

ÍO V LR IA Y REÍ r-jJERí S.Hnt-t - -^nncr-irf'ión ni'isvero Q.— * rticit-

lo$ d ' p lata para v rrecinsídade»

er ar*ícidor He Tní'-dof

Lino Sánchez Vázquez, de 56 años de j edad, vecino de Cortelazor, denunció a j la guá.rdia civil que del sitio denominado | ^Monte Nuevo, le habían desaparecido '-■ alán, Blas Fernández Pinzón y Virtu-cinco cerdos de su propiedad.

Dicha fuerza practica diligencias para

res de las mejores marcas— Rico-s. sbtm -. DOM TNGUEZ.— ATnpha? habitado*I

dante» y variacV. aperitivos.— C.alíe Con-i i.rs al ext-'ríor— Magnífico? cu irto? de

cepción.— Huel^'a ibaños— Servicio esmerado— Clapifm Ga-

des Ruiz Mora, 'l ortíís ieve».

tlán. número 2

í — í

A P A R A T O S HE R A D IO —

•‘ L A V O Z DE S U AMO'* —

-B A Z A R M A SC A R O S------

S(didas de Rio Tmio.Ii^xto: A U f 14, 30, llegad o t Hud-

VI ft las 19,31.

L IN E A D E B U ITR O N

Salidas de Son Juan del Puerto.Tren mixto: A las 21,15 U^;aiido »

Zalamea a las 0,09.

Mercajidas con viajeros: A Us &j02

degando a Zalamea t las 11,02.Mercandas con viajeros: A las 16,03

degando a Valverde a las 17,52Salidas de Zalamea.M ixto: A las 4,30 llegando a San ju te

del Puerto a las 8,01.

Mercancías con viajeros: Salida de V al- verde a las 8,15 llegando a San Juta del Puerto a las 9,57.

Mercandas con viajeros: Salitia de Za- 'amea a las 12,30, llegando a San , jan del Puerto a la» 15,24.

Los doningew sob circulan '02 trenes mixtos.

Se ¥SRde o se arriendaEn Huelva un osagniíico chalet con ina-

t^adón de luz eiéchdca, cuarto de bofiOr temaaiifÓB de coustraedón tBoderaa, ocai- feutabb e higiénica ^redoao jardbi f

mierto.Dazin en la - Ps|íelari* Ingle»**,

Bcdvtkr

Cine sonoro.Estreno de la producción Osso, titu­

lada “ E l cantor desconocido” .

T E M P E R A T U R AMáxima de ayer, 17,8 grados. ^Mínima de hoy, 4 sobre cero; a las o c h o ___________ _____

de la manana 8. . ! roN STG N A TA R TO .-Direccion del viento, Norte; fuerza,

VpTita de materiales para min^s, ferroca

TTtles y buqurs-— .Almirante H. Pinzón.

Huelva

-I.UÍS Romero.—

Otras noticiasA G R A D E C ID O S

Del representante en Huelva de ]

C O RRED O R D E C O M E R C IO

JO SE R O M E R O V A L E R O

Completará programa un bonito dibu- ¡ niensuales* muy artísticos.JO sonoro,

* * *

Pronto “ Mamá” y “ El Presidio” .

C IN E M A P A R K

Cine sonoro.

Por segunda vez, la preciosa zarzuela hablada en español titulada “ Salga de la cocina” , estrenada ayer con extraordina­rio éxito.

Son los principales intérpreets de esta graciosa película Roberto Rey, Amparo Miguel Angel y Enriqueta Soler.

Completará program'a “ Los cuatro co­cos” , bonita banda de variedades musica­les en tres partes.

y *

Para el próximo sábado el interesante estreno de la producción titulada “ 'Su no che de boda” , tan esperada en Huelva.

Unión Española de Explosivos^nüestro • Almirante H. Pinzón, núm. 3.— Huelva distinguido amigo don Antonio Oliveira ' _______________ _______Donhnguez, y de la Industria Onubense, y V E N D E toda daM de raá-establecimiento de electncidad de esta ca- ,

uinas de escribir y contabilidad, la So-

|l-ursi&] RemingtótL Garantiza venta» y re-

paradoocft.— Sagasta, 2t.-— Se necesitan

H. 1-A N U E V A .— Viuda de Terrero

Cah telar número 15

-L A T E R ] \ Y RELOT.ERIA.— Salva­

dor Díaz Feria.— Venta? 3 plazos y al con

tado. Se rnmora plata v oro y r.bietos an­

tiguos.— Ernesto Deligny 7-— Se necesi tan agentes vendedores

P R U E B E N M A Z A P A N E S . T U R R O ­

N ES Y E S P E C IA L ID A D E S D E P A S ­

C U A .— Casa de JO S E M IG U E L

pit'al, hemos recibido sendos almanaques

Agradecemos la atención.

Para o f i c i n a s

En sitio muy céntrico, se arrienda un precioso local para oficinas.

Razón en la Papelería inglesa.

P A P E L E R IA IN G L E S A

E F E C T O S D E E S C R IT O R IO

JO A Q U IN C O S T A . 13

S E L IM P IA N trajes de señoras y caba- ilcro.s a precios económicos.— San Fran­

cisco número 3.— (Puestecillo).

tíM ioraíw H *** Q tiía is iroy

del fs

D r . C o r d e r o |del j

de ic^be» vino», carbo |

•ttT3it.rr v.«T ílínunírHri**. I

fésxAms |I

V A I

I tíehridadei me Jlcas.no sóh prescriben la Magne­sia compuesto del sabio ^oly a sus cíten­les. sino que ¡a recelara o sus familias, por sarta

únict <¡i¡i cahns.n tíatío, los dolores gaslncos y curo raSictímtnfe las atedias, pirosis, ocmilos ácidos, esfreñimienh y diarrea¡ acaba con flalulencias; fíOrmati¿a la función biliar,- facthla grandemen/e h digestión! otgcrlta ta sangre y proporciona sueltos profundos y reparadores, ese

La Tvlagnesia R O L Y fosfo-stlíciada''se expende en Farmacias ^

La Unión y el Fénix EspaílolCOMPAjsIA DK SEGUROS REUNIDOS

Capital social: 18.0 0 0 .0 0 0 de pta». completamente desembolsado

B iM en m m lii pniiMw ü [SPiiím. nMiiciii, Pfliiwi 1 m m m

FUNDADA EN 1864Seguros sobre la VIDA.-Seguros contra INCENDIOS Seguros de VALORES.-Seguros contra ACCIDENTES

S E G U R O S MARÍTIMOS Subdirector en Huelva y eu provincial JOAQUIN ARAOÓN.-P. de laa Monjas, 3.— hUBLVA

eiWÍ iSK-HVt! ! ►

Depósito de lámparas eléctricas

08RAM Y PHILIPS

La primera marca de Cemento que se produce en España

para fabricación de Baldosas, Molduras de fachadas, Ce­

mento armado y Edificaciones, por su homogeneidad y

resistencia.

Deposiíariq: F. DE AZOUETAs-H U ELVAAPARTADO 6 2 -------------------------

COMPÁÑ& TRASMEDltERRÁÑgÁMadrid; Paseo de la C asteliana, 14. — Parcelona: Vía Layetana, 2 j

Servicio regular de vapores para todos los puertos de EspañaL I N E A D E L N O R T E

EL v iPOR “ R I O G A B R I E L "saldrá de Cbte puerto el Martes día 19 de Enero. <‘on dtria'-i a los pucitos de Vi- f f f i, VilLgarcía. Ferrol, Corufta, Gijón, "aatander, Bilbao y Pasajes.

Este buque admite ca^ea con trasbordo, dando coni cimiento directo y fle e co* rrido p.ara los puertos de Aviiés, San Esteban de Pravia, Luarca, Navia, Tapia, Ri- vadeo. Vega de Kivadeo, Foz y Vinarez.

Este buque hace la escala de Ma ínL I N E A D E l e v a n t e

Eh VAPOR " R I O S E G R E . ”saldrá de este puerto el Lunes día 11 de Ener», tomando carga para Cád i, Ceuta, Ma.aga, Me. Ua, Caitagena, Alicante, Valencia y Barcelona.

Para informes y fletes dirigirse a su consignatario en Huelva;Sres. DomínQuez Hsrmanos - Aimiranle Her-ández Plnzdn. n.'’ 18 — Husíví

O E U lU D A D AG O TAM IEN TO

PSRAt^ Oran surtido eti aparatos de electricidad y material completo -------- para Instalaciones -------

l a m p a r a s a g a s o l in a

’PETROIVIAX”Armazones para pantallas

Prevenir antes que curar.Prevenga usted la f

A N E M I Acombatiendo la

I N A P E T E N C I Acon el poderoso Jarabe de

HIPOFQSFnOS SALUEstá aprobado [>or la ' Academia de Me­dicina y tiene cerca de medio siglo de éxito

creciente.Pida Jarabe Sahzd para evitar imitaciones.__ No se vende a granel.

vino Y JARABE

Deschíens c ia Hemoglobmitm Médicos procieman que «ate Hierro vital de la Sanare es muy superisf a la carne cruda, a lo* lerruginosos. etc — Oa selud y íucrca. — f’AñH

ViCHY CATALÁNA gu .i m to e ra l n a t u r a l , a lc a im s u b l o a r b o n a i a d a só d ica

M uy e í í ^ DMA el reuma, diabctcík v sieccioae» del estóm ago y bazo. ISxcelcntc para la mesa. Peeservativa á r eaierm edades

B -rcioíss. ?of. em erger deJ manastiaJ ¿ 6o grados de tem peratura

estar por lo tanto Ubre de microbioftD e v e c U cni?iiocip8jes P art&adas » D fo ^ e r ia a . -----

AdmiiRistrMiáa: R«roM« á« í « HefM . H P9t-rw M ..-.|ui>ePioiií

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: iG OLTIMAS hülíbma LA PROVINCIA - Ayuntamiento de Huelva...cese ahora, tras la consistente labor de puradora del tiempo. En efecto, de tan tas figuras nuevas como surgieron en el

is-rrves-mwewwii LA PROVIMLÍA

La Fiesta de los ReyesMagos

En los “ Aivarez 0^in lero“Conforme al programa ammciaclo. ayer

])or la tarde se celelH'ó en el local social (Je l'a Agrupación Artística “ Aivarez Quin tero" la recepción de los Reyes Magos, apareciendo el patio de butacas y pisos altos Henos por las familias de los socios.

A las cuatro, llegó el gobernador don ]''rancisco A . Rubio Casíejón, acompaña­do del alcalde, señor Barrigón Fornieles; teniente coronel jefe de la Guardia civil, don Arturo. Blanco; ])residente del Círcu­lo Mercantil, don Juan Rebollo, a su vez

quisición de dos canastillas para otros tan tos niños pobres nacidos el 25 de diciem­bre lamentando que hayan sido tres los .'[lie vieron la luz [>rimera este día. según dates oficiales del Registro Civil, ante lo cual podía veriifearse un sorteo, dedican­do una cantidad en metálico al que que­dara fuera 'de suerte.

Después de dar lectura a la relación de Centros de enseñanza y de Beneficencia entre los cuales iba a hacerse el reparto de regalos de Reyes, terminó el señor Be doya abogando por la no desaparición de la b'iista aludida, ya que era la obra más

Notas deportiras P O R ,D E F U T B O L

como'ocncejal delegado de la Escuela de simpática, pura y eminentemente huma-Matcrnidad; concejal',' señor Martínez Sánchez (dc.n Fernando); teniente jefe

iiitario-social que podía celebrarse.A continuación, pronunció un elocuen-

de Seguridad, Señor Cano; don Antonio to discurso el gobernador, ensalzando laP.arroso Domingitez y otros señores, ha­biendo excusado su asistencia presiden te de la Diputación,- don Luis Cordero, por atenciones de momento, del cargo y el presidente de la Atidiencia, señor Me­sa Cliaix. i?or hallarse enfermo de gra­vedad un hijo suyo.

El gobernador y sus acompañantes fue­ron recibidos por el presidente de la A gni pación, don Tomás Bedoya y la Comisión de Reyes, señores Plata de la Corte, Mo­ya, Barroso Domínguez (don Lorenzo), González Basilio, López y secretario, se ñor Hernández.

En el pasillo central de la sala forma­ron los heraldos; y a los acordes del Him no de Riego, interpretado por la Banda municipal— que dió un concierto— entra­ron las autoridades, al mismo tiempo que del escenario, convertido en Exposición de juguetes, descendían, seguidos de sus pajes, Melchor, Gaspar y Baltasar, los cuales fueron presentados entre calurosa ovación que tributaba el público, puesto de pie.

• Las autoridades después de examinar las exposiciones de juguetes y prendas, . pasaron a la tribuna dispuesta al efecto; y los Reyes ocuparon sus sillones en el centro de la Exposición de juguetes, ro­deados de niños.

El presidente de la Agrupación hizo uso de la palabra, dirigiendo un saludo a las autoridades y celebrando que la pri­mera visita oficial del representante del Gobierno de la República, al llegar a Huel va, hubiera sido a-aquella Casa de estu­dios y fomento del Arte, siempre, y Em­bajada de los Reyes Magos por su acep­ción simbólica— infantil en Ruellos mo­mentos.

Historio la fiesta de los Magos de Oriente, a partir del año 1921, en que se fundó por la Agrupación “ Aivarez Quin­tero” la Cabalgata, agradeciendo al ex- celentísiipo Ayuntamiento, a la Exema. Diputación y al pueblo de Huelva su co­operación para dicho fin y teniendo un recuerdo de gratitud para el gobernador don Dionisio Cano López, patrocinador de dicha fiesta en el año presente y gran entusiasta de la Sociedad organizadora que tenía plena confianza en que el suce­sor de aquel había de conceder, igualmen­te. su patrocinio.

Resaltó la idea, nacida éti la Comisión organizadora, de dedicar el donativo de don Jacobo Bos y varias señoras a la ad-

Fiesta de los Reyes Magos por lo que sig­nificaba como labor de amor al prójimo y de paz en la Flumanidad.

Se congratuló de esta su primera visi­ta oficial en Huelva. diciendo que apro­vechaba la ocasión para dirigir un afec­tuoso saludo a esta tierra en defensa de cuyos intereses y de los de la provincia, pondría sus máximos desvelos.

Elogió a la Sociedad organizadora del acto y terminó diciendo que no podía con sentir que se verificase el sorteo de las canastillas de recién nacidos sino que él costeaba lá tercera.

El señor Rubio Castejón fue objeto de una ovación clamorosa.

A instancias de la concurrencia, pro­nunció sentidas frases el alcalde, quien habló en huelvano haciendo votos por el bienestar y progreso de su pueblo y. en alcalde, afirmó que actuará en todo ins­tante, al servicio de la causa de Huelva. aplaudiendo la labor cultural de los Quin tero.

El señor Barrigón fué muy ovaciona- do.

Terminado el acto, se retiraron las au­toridades con los Magos ia los acordes de la Marsellesa.

El tie.di'le de la cabalgataCerca de las siete de la noche slalió de

la Agrupación “ Aivarez Quintero” la Cabalgata de los Reyes Magos.

La calle de Cánovas se hallabá a di­cha hora llena de público para presenciar la salida del cortejo.

La comitiva hizo su recorrido con mu-, ello entusiasmo,- siendo presenciado su des file por inmenso gentío.

Las calles céntricas de la ciudad pre­sentaban animadísimo- aspecto.

En la Cabalgata figuraban las tres Ma jestades orientales que ei'an caracterizadas respectivamente, por los señores Moya Moreno y Molina, acompañados de sus pajes.'

También iban muchos heraldos, escla­vos, etc., portadores de antorchas, ban deras, estandartes y faroles.

Los Reyes en su largo recorrido deja ron juguetes en el Hospital Provincia Escuela de Maternidad y la Cárcel

Estuvieron en la iglesia de San Eran cisco adorando al Niño Jesús.

Con el mismo entusiasmo que a la sa lida, la Cabalgata se recogió a las nueve de la noche.

EL O N U B A F. C.Ayer pusimos de relieve el triun 'o o)}-

tenido por lá nueva sociedad Onuba F. C. ;¡(.y ([aeremos decir algo de la futura vi­da de dicha Sociedad.

Según informes de entero crédito, en !a pre¿ente temporada el Onuba se pre- ciilará en los partidos de promoción y si

.a desgracia no le acompaña, es casi se- ;«ro que para el año siguiente esté en j)rimcra categoría.

En resumidas cuentas, el Recreativo n.lirio, después de haber actuado en su ,'an>[Xíunato y cuando solo le restaban los , ertidos de Liga, muy costosos por cier-:.o.

En vez de estos partidos, tendrá los de pi'oiiiociún el Onuba y como si no hu­biera pasado nada.

i Cjue no logra subir a primera? El Re­creativo de la misma forma,, pudiéra ha­ber bajado a segunda.

De modo que, a prestar ayuda al re­presentante futbolístico de nuestra capi­tal,-para que este consiga su objeto.L A S IT U A C IO N D E L D E P O R T IV O

A L A V E SLeemos en un colega norteño:“ No son muy espléndidas las recauda­

ciones del Deportivo Alavés. Si a esto se añade que el próximo año no gozará de alguna de las más importantes subvencio­nes de las que hasta ahora venía disfru­tando, hay que pensar en que su situa­ción económica va a ser crítica.

A la vista de esto y de su actuación en la Liga (con cero puntos después de cua­tro partidos) comenzaremos a dar crédito a las noticias que aseguran que el Deporti vo Alavés no concluirá la competición li- guera y que pronto se disolverá” .L A S G E S T IO N E S D E L E V E R T O N

Y D E L A R S E N A L P A R A JU G AR C O N E L A T L E T IC B IL B A IN O Y a ha contestado el Atletic de Bilbao a

las proposicicAies del Everton y del A r­senal, los dos equipos favoritos ingleses, para jugar en su campo de San Mames en el próximo mes de mayo.

Ha rechazado la proposición del Ever­ton y acepta la del Arsenal, con una mo-

Lo qu8 dice eí ministro dg la Gobernación

Madrid.— Al recibir a los [)erÍodistas manifestó el ministro de la Gobernación [ue a las ocho de la mañana hahi'a salido -:c Logroño, en automóvil, con dirección i Madrid el gobernador civil de aquella :'rovincia, a quien esperaba en su despa- -lio a las dos de la tarde.

Agregó el ministro que el gobernador •L Bilbao había sido designado para abrir una información investigadora sobre los .aiccsos acaecidos en Arnedo, a cuyo efec to había marchado a dicho punto la re­ferida autoridad.

El presidente de la Audiencia de Lo­groño, que ejerce el mando de la provin­cia, en ausencia del gobernador, ha aado cuenta esta mañana al ministro de que el íilcalde de Arnedo le comunica que reina tranquilidad.

El diputado a Cortes por Logroño, don Amos Sabrás y el ingeniero señor Hora de la Torre, visitaron al señor Casares conversando acerca de nuevos detalles re­lativos a los sucesos ya conocidos.

El próx rno discurso de don Miguel Maura

Madrid.— Definitivamente, ha sido se­ñalada la fecha del próximo domingo pa-

el anunciado discurso de don Miguel Maura en el Cine de la Opera.

Las puertas de este Cine serán abiertas a las nueve de la mañana y se cerrarán a las once menos cinco.

El acto dará comienzo a las once en punto.

La conferencia del señor Maura será radiada.

E! Presidente del Consejo y ios periodistas

Afadrid.— El presidente del Consejo re

Y M O

Recogiendo de la Prensa“La Libeflatí'‘ qiu' Mi,;nibr, el cmnamlautc Benzo.

I Li'tc dice, entre otras cosas, que duran- Madnd.— -L a JJbertad” se ocupa hoy te cuatro años estuvo prestando sus ser-

de la sesión de las Cortes celebrada ayer. ' vicios en la Fiscalía Militar del Conse- Dice que fué una sesión apropiada en jo Supremo de Guerra y Marina y por

'¡.orno a la Ilaniada do Castiblanco. | sus manos pasaron todos los dictámenesCensura que no hubiese estado el am- sobre procesos por agresión a la fuerza

dente caldeado para que las minorías hu­biesen expresado su línea de conducta.

De aquí— agrega— que pasara el deba­te sin pena ni gloria.

Este delbate— sigue diciendo el comen-

armada.

Afirma el articulista que lo ocurrido en

Castiblanco entra en el fuero militar, yá, que no ha sido abolido el artículo 4 del

“ El Socialista"

tarista— a media luz, defraudará, segura- capítulo 7." de nuestro Código de Justi- mente a la opinión pública. | cia Militar, en el que se considera el in-

I sulto a la fuerza armada como delito ex- ■ elusivamente militar y se incluye a la

M adn d .-E ste periódico dice hoy que guardia d ril en esto, cuando se encuen- la nimona socialista conserva su sereni­dad y, aunque esté dolorida, no se ami­lana ante los graves sucesos que no han dejado de tener sus derivaciones en el te­rreno político.

Ix) peor— agrega— no es lo ocurrido en Castiblanco sino como está el ambiente en general.

Continú’a en estos comentarios expo­

tra en serticios propios y con armas en las manos.

Lo que opina “Ei Liberar* sobre lo de Castiblanco

Madrid.— Opina hoy “ El Liberal” que

niéndose que el período revolucionario Castiblanco no requiere la apli-aun no ha terminado y que la guardia ci- ciclón de penlas de ejemplaridad. vil es considerada .por el pueblo lo mismo Dice que la República debe hacer justí- que la guardia que protegía al caciquismo en la fenecida monarquía.

interesante artículo del co­mandante Banzo

dificación.

Pedían los ingleses el 75 por 100 dei;uib;’¡ esta ntañana al general Núñea dd henef.cio ne o y que pagaran los socios p^ado y al Nuncio una cantidad, por su entrada. El A tletic'

cía y no venganza.

El orden— agrega— debe imponerse por la interior satisfacción ciudadana, pues en

la República no puede Admitirse el postu-

Aí el WT-, c- de la Monarquía efe que‘TranquilidadMadrid.— El Sol publica hoy un ar- se deriva de tranca” .

F U T B OL

ha aumentado el porcentaje de beneficio, pero exige que sus socios presencien gra­tis el partido.

El Betís triunfa sobre el Atle­tic bilbaíno por 2 goals a 1

I inn i|wjjni iii 1(1 imiMiiiW a * 55! m sm .

Nuestras entrevistas con Los rateros en acción el gobernador civil

Rróximainente a hs dos de la tarde, re­cibió hoy el gobernador a los periodistas en su despacho oficial.

El señor Rubio Castejón manifestó que había recibido a una comisión de obreros pesqueros huelguistas.

Acerca del conflicto planteado en este ramo, dijo el gobernador que esperaba que se llegase !a una rápida solución.

También dió cuenta el señor Rubio de que, como consecuencia de la asamblea celebrada anoche en el Gran Teatro, se había presentado en el Gobierno civil el oficio de anuncio de huelgfa general para dentro de ocho días, por solidaridad con los obreros pesqueros.

Anunció el gobernador que pensaba entrevistarse con los patronos y nbrejr ft pesqueros para ver de terminar con la actual situación.

■ SIGUE L A R A C H A

En el domicilio del Vecino de esta Ca­pital, Gabriel Contreras. de 8o años de edad, situado en la barriada de ViapJa na, hace dos noches penetraron tres indi­viduos, los cuales, en ocasión de hallarse el anciano acostado, lo cubrieron con la ropa de la cama, amenazándole de muerte si no les entregaba el dinero que tuviera.

Los .cacos” después de imposibilitar de todo movimiento al citado Gabriel, se dedicaron a registrar los cajones de la có- mc>( , llevando^ dos trajes de hombre, dejándose al huir una americana en el co­rral de la casa.

En la misma noche, sin duda los mis­mos individuos, penetraron en la casa de Narciso Morgado Fuente, de donde lo­graron sacar de la cochera un automóvil con objeto de llevárselo, no consiguiéndo­lo por los gritos de auxilio que diera Nar­ciso.

El auto quedó abandonado en mi^ad uePor último, aludió nuestra primera au-^ridad-a las visitas que ayer hizo a la la carretera, próxira a la Cusa donde ¡e Agrupación Aivarez Q uim b o” , Escue- intentara cometer el robo.la de Alaternidad y Gota de Leche, en las cuales obtuvo la más satisfactoria impre­sión.

R. b u e n d iaOIRECTOR

d¿l Díspínsoriú Bníifuberculdso ndcfanal

Denunciado Ib ocurrido á la guardia ci­vil de El Polvorín se practicó un reco­nocimiento minucioso en k barriada de E l Pinar, viéndose a tres sujetos sospe­chosos que al dárseles el alto, se dieron

teniendo la guardia civil nece­sidad de hacer tres disparos sin consecuen cias, no lográndose detener a ninguno.

e n f e r m e d a d e s d e l pecbo Or. Laureano EchevarríaR A V O S X — '

g o b e r n a d o r ALONSO, 1 (aiqulnaá Caat«lür)

MyELVA

i

Director (por oposición) del Dispensario Olicial Antívené-

reoHa regresado de Su viaje, reanudando

Sus consultas de enfermedades de la piel y vetiereosifíliticA#,

Diputación Provincial de Huelva

C E D U L A S P E R SO N A L E S Siendo deseo de esta Exema. Comisión

Gestora dar todas clases de facilidades a los contribuyentes, mucho más por tra­tarse del primer año en que bajo un ré­gimen democrático se efectúa k recauda ción del Impuesto de Cédulas personales, al encontrarse ante la imposibilidad legal de prorrogar el período voluntario fuera del ejercicio económico corri-^nts, ha acor dado condonar la multa á tocios los que obtengan su cédula antes del 15 de ene­ro con lo que el importe de dicho documen to será exactamente el mismo que si se hubiese obtenido en período voluntario..

Lo que se hace público para general co nocimiento.

Huelva 31 de diciembre de 19531.

Presidente L U IS CO RD ER O

E l Secretario,F. M O N TE R O

Cuando le visitaron los periodistas, le pieguntaron estos si se tenían nuevas no- ticias de Arnedo.

El señor Azaña manifestó que el go-

destinas anunciando la huelga general re­volucionaria que se están repartiendo por Madrid?— interrogaron los reporteros.

El seño Azaña contestó en tono humo­rístico :

Sevilla.— Esta tarde se ha celebrado en el campo del Betis Balompié, el encuen-

U SESION DE HOV EN ÍL C0NO8ES0

SE a r r i e n d a npisos nuevosi higiénicos, con- tortabSes y baratos en sitio céntrico, Paseo de Santa Fé y

Plaza de Saa Pedro. Razón: Gobernador Alonso, 1.

Ayuntamiento de HuelvaHabiendo sido designado por este Ayxm

camiento en sesión municipal de fe d n 7 ■ leí pasado mes de octubre la ¿ecarnes el día 20 del mismo mes, para «n- pezar su venta el día 21, esta Comisión de Abastos ha acordado fijar los precios que lian de r^ ir para las mismas y son los qu< 1 continuación se exptesan:

Lomo, d kilo, 5,50 peseUs.Magro, id., 4.50.Morcilla, id., 4,00.Costilk, id., 3,50.Manteca, íd., 3.0a Cabeza. íd., 3,00.Asadura. íd., 3,00.Tocino, íd, ¿415.Hueso, íd., 2,00.

Lo Cofhistén de Abastos Huelva 19 de octubre de 1931.

Madrid.— El señor Besteiro declara abierta la sesión de hoy en el Congreso, a las cinco menos veinte de la tarde.

Las tribunas se hallan completameiite . . . . , j • , , ' y escaños están muy animados,

amistoso anunciado, contendiendo el 1 En el banco „azul se encuentran los mi- ^uipo propietario del terreno y el Atletic ihstros de Estado y Gobernación.

. Besteiro da cuenta a la Cá-bernador de Vizcaya había sido encomen ^ comenzar el partid.0 el niara del cambio de nombres que se hadado para llevar a cabo una investigación se encuentra abarrotado de p ú -' dado a los ministériós de Econoiria y Fo-Eobre lo ocurrido en dicho pueblo. blico. | mentó, siendo aprobado.

-¿ Sabe usted algo de unas hojas: clian- Durante el primer tiempo, los héticos varios ruegos y preguntas.han dominado realizando un m agnítico' El señor Altabs se ocupa de los sucesos

I y dice que será mesurado enEl primer goal de la tarde lo hizo el Be intervención,

tis de un shoot de Adolfo que rechazó Añade que no analizará la culpabilidad_j , Blasco, pero el balón fué recogido por detenidos, pues no viene a perse-

que no esta en mi conocimiento Romerito enviándolo a k s mallas bilbai- nadie sino a lograr la apetecida ius no esta en el mundo. n^s. | tick y que la República se consolide.

S o b r e i o s r u m n r p s rin h m s ln a ' el team sevillano se apun otra parte y como testigo de los« UC IRA» *9" tó el segundo en una inelée fonnada ante me latrevo a pedir— añadió al

y e n e r e l e n t o d o E S D e ñ e puerta del Atletíc que fue aprovechada nnnistro de la Gobernación que se nom-^ por Adolfo II para mandar el esférico especial que defina los he-

Madrid.— Preguntado el ministro de k dentro del marco defendido por Blasco, ante el que comparecerán todos y Gobernación sobre los rumores de huelga Antes de terminar la primera parte se se- podrán aplicar las sancionesgeneral revolucionaria en toda España, di castigó al Betis con un penalty, siendo <l«‘enes sean los culpables.JO que taes rumores eran injustificados, parado formidablemente por Jesús. I Le-contestó el ministro de k Goberna

Agrego el señor Casares que había con ^ desarrollado por el Betis ha 'i"": confustis las nosido muy bueno no así el del Atletic que llegadas hasta él, sobre les motivosactuó muy apático. j los sucesos, .p e rio ha-

En el segundo tiempo el Atletic se apun adoptar ninguna resolución,tó el goal de honor de la forma siguiente: * -^üadió que para l'a depuración de k s Iriragorri chutó fuerte parando eí balón ^^ P^^^ Lnlidades, hoy había salido para

A z s ñ d C O n ÍG rB n C id c o n Casa- admirablemente, pero rechazado el | pueblo un delegado suyo con ca-esférico por este, Uribe lo remató a la puerta hética, perforándola. *

Sin más alteración del marcador termi­nó el partido con la victoria del Betis por

Madrid.— El jefe del Gobierno celebróhoy una conferencia con los ministros de ■ equipo local se destacaron Rome- la Gobernación y del Trabajo. | Jesús y Timmu y por el Atletic, Blas

Los reporteros preguntaron al presiden! Urquizu, Iriragorri y los extremos, te sobre lo tratado en esta reunión, con- \ especialmente Gorostiza, el cual como testando el señor Azaña que el señor Ca- • actuó coñ muciia rapidez, chutósares Quiroga le había dado noticias de 1 veces, pero con desgracia, los sucesos de Arnedo. I Antes de terminar él partido, García de

Sobre lo que trataron con el señor Lar ■ L Puerta fué expulsado del campo por el go Caballero, el jefe del Gobierno no d ió! a causa de algunas inconvenien­

cias que realizó.

sultado el caso con el director general de Seguridad, quien le dijo que nada sabía de esos rumores. |

— 'Esto— terminó diciendo el ministro — es un infundio análogo al de Huesca.

res Quiroga y la rgo Caballero

leferencia alguna a los informadores.

NOTA DE LA ALCALDIAEncontrándose en el Matadero-Perneo

un cerdo abandonado por su dueño, se anuncia al público por si este aparece se presénte en esta Alcaldía a recogerlo des puéa de probar legalmente su propiedad

Huelva 6 de enero de 1932.

rácter infonnativo.

El señor Altábs dice que agriadece al n.mistrq sus manifestaciones pero que es preciso se nombre un juez especial.

Los socialistas durante este debate se ausentan del salón.

(Continúa la sesión.)

Importante donativo a ¡as fa­milias de los guardias civiles

asesinados

B o l s a d a IVIadndCotizaciones de Bolsa de hoy

4 por 100 interior ........................ 66,50Francos ........................................... 46,50 íL ib ra s..........................................Liras ............................................D ólares......................

Cómpro plata y oro para fun­dir pagando buen preOio, SALVADOR DIAZ FERIA

Ernesto Oelingnu. 7 H U E LVA

P O N T O N ’ ^ E R R l S ’i

CAliBONES MINEBíUtSOiipasho u tiern de fintradta Ingleta, Almendra y Oallet

CO K E. Carbón especial para fraguas FRANCISCO DEL CASTILLO SA Q U ER O

^ Oficinal: fllmirontf H. Pinzdn, 25 — — H U E L V A M

Madrid.— El Consejo de Administra­ción del Blanco de España, ha acordado, en una reunión celebrada esta mañana, ha cer un donativo de 25.000 pesetas con des tino a las familias de los cuatro guardks civiles muertos en Castibknco.

H U E L G A S O L U C IO N A D A

Algeciras.— Han vuelto al trabajo los 40,20 obreros corchotaponeros, pertencientes a60.86 ' L fábrica AstrOneg, que se encontraba en11.86 kielga por solidaridad con compañeros

de Secilla, de una fábrica de k mismacasa, que también se han reintegrado al trabajo.

R E ST R IC C IO N E S E N E L A B A S T E ­C IM IE N T O D E A G U A S

Algeciras.— Reina algún malestar en la pobfeaón por la actitud de la compañía Walter, de cortar d agua de la pobla­ción a pnmeras horás de la tarde, que- oando esta sin dicho líquido.

C e m e n t o A S L A N DVENDEDORES l X'OLUSIVCS:

D om lnQ uoz H erm an os.r-H U E L V A ^© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: iG OLTIMAS hülíbma LA PROVINCIA - Ayuntamiento de Huelva...cese ahora, tras la consistente labor de puradora del tiempo. En efecto, de tan tas figuras nuevas como surgieron en el

9 LA PROVINCIA •SBT- '

EL, M E JO R

R U R G A ,N T E

AGUAS DE CARABAMA Ajitiherpética»Depurativaa

A-ntihiliosaa

S A L E SMedicinal y de tocaáor.>-El mejor para laa aleocionea de la piel

Pedidos: H ijos de R. J. Chávarri, Antonio Maura 12 Madrid. De venta ea Farmacias y Droguería»

PastlU a poQuefta. 0 ,8 0 C tm s. PastU ta grande, 1,25 P tas .

P A R A 1 9 3 2

’ A ?1i i l :l ü

rriienlfas se [uega puede refrescarse la boca con la go­ma de mascar

n E iiillque además de conservar &npiala" dentadufa es üd delicioso laxante.

C- PCPCI OCt MOUNO A A. 8AKrA*O0 «uMO

AGENDAS^ C u l in a r ia s , d e B u f e t e

y B o is i l io

D I E-T A R I O SA L M A N A Q U E S BAILLY - BAILLIERE

p a p e l e r í a Í N 6 L E S A

H U E L .V A

DB2

E l m e jo r P O E T L A N D españo l

CEMENTO MARCA “EL CABALLO^DEPOSITARIOS:

CASA GONZALEZHUELVA

URINARIAS CURACIONR A D I C A L

en breves días y sia molestias de b BLENORKAGIA, URETRITTS, GONORREA, (GOTA MIUTAR). aSTÍTlS. PROSTATITIS. LEU­CORREA, VAG INU^ J demás «gfertMdades de las vías urinanas, en ambos sexos, por iZttiguM y rebeldes que m u ooo los

C A C H E T S C O L L A Z OMedicamentoprepenkk» por el Dr. Coilsso, en la Argentina, y que se, ha impuesto eo todb el BMin^ por tus dedsívae resultados, superiores a todo iraiamiento conocido bacU b beba, como lo prueban infínidad de certifi­cados médicos y de mferBMl enfados, cuyos originales están a disposicinn de ios interesados, (tea tos qoe se put^eso ea aA B C*. tBlanco y Negroi, «Mundo Grórtoos,'cQ Sola «l4 Nseba» y dsaás disnos de Madrid).

ESTADISTICA d« o to o M andos eso bs CACHETS COLLAZO, según obscnrsGtoa bada por al nainseis espndslisia Dr. Archambauli:

fe—SiWHfc# MI Me»-

•»tt i la«airMSs

sS

S9»a

Premiados coa omblhs de «ra« PMts p Aoas. Aprobado» por las Auto- toridades Sanitarias ds Bassoa AbSi Mon trridea Parsgasy. Chile, Brasil, México, Cuba, eüe. | regtsnnte se b DirsoelaD de Sanidad dr Espuíia.

Su uso es muy oomodo y m sft sdp> y pv b rep ite de su ecekm resultan muy económicos. Precio tft pCMtt^ Oáo O te te tb pof ttobro

Pida folletos paft a JL Sarda ^ Ipartado M2.'inADRID,

í k . H. PINZÓNH U E L V A

r M ORRISON 8c HASELDEN---------------------- H U E L V A -------------------- —

Agentes de Aduanas Consignatarios de Buques

Agentes de ia Compañía Naviera S O T A Y A Z N AR LINEA DE INGLATERRA - Servicios de C a b o ta je

Apartado 2 8 -------------------------------- Teléfono 1315

L4H!ltRC10ÜHl!llilAVEHaMEsta grave dolencia princi­

pia con acideces. Platos, ja ­quecas; las digestiones son cada ve2 mós pesadas y lo» dolores mas qgudos.paro ter­minar con lo ÚLCERA FATAL.

LA MAGNESIA" R O L Y f ,

F05F0-5ILICIADA

Pedid: MuesFras grahsAPARTADO :1 0 .0 1 8rteoaio-ESPAÑA

dei. sabio D r: R o,lY| calma el dolor «n d octoi normaliza la digesHón Viorv

riéndose bien, no solo ALIVIA, sino que

CURA RADICALMENTE LA HIPERCLORHIORIA

Las enfermedades de! «tee».ai<!aCig8»aMBT.'M*LII» 'I ".«il

ESTÓM AGO atMTESTIMOS

dolor de estómago, dispepsia, acedías y vó­mitos, inapetencia, diarrea, úicera de! estó­mago, etc., se curan positivamente con ei

E lix ir Estom acalS A IZ d. CARLOS

(STOMAUX)

Poderoso tónico digestivo que triunfa siempre.

Vósta: ñ^pshs farmselu d»l mmdó.

Acedes minerales y grasas.--Empaqaetadaras.-Gomas

Correas de enero y pelo de camello

Herramientas - Cables - Palas - **BasconÍa'* EPECTOS NAVALES

ílmicenes de metales y mateiules para minas

A«BNTBS DB

I W B 8 S 3 W W S A B 0 9 - _____

IBBAII AM n m i i A « P A M O I iA I M I L U B S E R S C M E taS — A s ÉM X a " * !

B c o j : a B i í S s » O A » i r - - T w h « * * !* * ■ i •

a a m n r A U i x e o B U i t — c « u a é> *>

a a m a M M O P b p » A a * m B A . - ¿ » aw M

l a a i J W O i M i P A H ia a w c ai s - a r - T w i » , w »mm , iw .

c a M » i M a ■ !» t a p a * r - B i « M w

O i i m i w $ e w a a M p a e , W M * . ■ " « * w

Ib i . » naaaiok PB iBJxmH CS9AO & A-aM iM MK , & s a x L a . — i i t k B a . Mam , m b . m k

m s m im R C K r -iJ a tm

SEGUROS M A R IT IM 08-S E Q U R 0S contra INCENDIO®

C O N S iG N A a O N E S DE B U Q U E S

C EM EN TO REZOLA CARBONES y rOK DlTlO-FBLGTJEFi

5Consigrnaciones y exportaciones

de producios rcgrionales

I I UDesinfecta y cufr» r á p i d a m e n t e h ri> das. Magras, cones, quemaduras y sa­

bañones

SUCURSALES Y DEPÓSITOS:

M i - [nti-Unói-MiP-fülaStMSea usted precavi­do llevando siempre consigo un tubUo de

tafetán líquidoSuprime parches y vendas y permite lavarse y utilÍEnr la parte dañada

INDISPENSABLE á deportista, excursionista, colegio, oficina, taller, hogar y á todos en general. Preciot Ptas. 1,35 el tubo

Detósito y venta; BORRERO HERMANOS, S. gasta, 3 Progutría Parisién

Farmacias: R. Caballero, A. Vázquez Pérez, Roque Borrero y demásprincipales.

a o quite m as tu e rc a s !!....

' .m

X'

ía experirncíG d«imi?ftra qur las Choeoíaté* y Dulce#

M ATIAS LOPEZ «:SON LOS MEIOtíFS DEL MUNDO

9k-

no loque el carburador... son las bujías lo que

« í i bdebe cambiar

instale la

CHAMPIOTy se evitarámolesti

COUCCSIONARIO ESAAÑAFRANCISCO PLORES

© Ayuntamiento de Huelva