14

IGA Andahuayalas CUARTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IGA

Citation preview

Page 1: IGA Andahuayalas CUARTO
Page 2: IGA Andahuayalas CUARTO

ESQUEMA DEL INFORME DE GESTIÓN ANUAL

I. RESOLUCIÓN DIRECTORALINDICE. II. INDICEIII. INTRODUCCIÓNIV. DATOS GENERALES.

IV.1. Institución Educativa IV.2. Lugar IV.3. Distrito IV.4. Director/Coordinadora IV.5. Nivel/Modalidad/Programa IV.6. Unidad de Costeo – RedIV.7. DRE/UGELIV.8. Correo electrónico IV.9. Teléfono fijo/CelularIV.10. Fecha

V. OBJETIVOS. VI. ORGANIZACIÓN. I. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

1. Inicio2. Proceso3. Previsto4. Destacado

7.1.- BÁSICAS / GESTION PEDAGOGICA 7.2.- DE APOYO/ GESTION INSTITUCIONAL

7.3.- COMPLEMENTARIAS / GESTION ADMINISTRATIVA VIII.- FINANCIAMIENTO (

8.1 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS8.2 DONACIONES8.3 TRANSFERENCIAS8.4 OTROS.

IX.- CONCLUSIONES. 9.1 A nivel de logros 9.2 A nivel de dificultades.

Page 3: IGA Andahuayalas CUARTO

I.- RESOLUCION DIRECTORAL N°01-IEP. 54250-2012

Tanquihua 30 de Diciembre del 2012

Visto el proyecto de el INFORME DE GESTION ANUAL de la Institución Educativa Primaria de

Menores Nº 54250 de Tanquihua, elaborado por el Director del plantel y :

CONSIDERANDO:

Que, es necesario informar, EL INFORME DE GESTION ANUAL de acuerdo a la Directiva

complementaria para la finalización del año académico 2012 N° 019-emitida por la UGEL. de Andahuaylas,

Estando a lo actuado con las actividades educativas pedagógicas durante el presente año y de conformidad

con lo establecido en las normas vigentes;

SE DECRETA:

Art. PRIMERO.- Aprobar el , EL INFORME DE GESTION ANUAL de la Institución Educativa

Primaria de Menores Nº 54250 de Tanquihua, para el año 2012.

Art. SEGUNDO.- Elevar EL INFORME DE GESTIÓN ANUAL al Área de Gestión Pedagógica de Andahuaylas.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

..... ...............................................

Teobaldo M. Villa Rodas

Page 4: IGA Andahuayalas CUARTO

II.-INDICE.

III.- INTRODUCCIÓN

IV.- DATOS GENERALES.I.1. Institución Educativa I.2. Lugar I.3. Distrito I.4. Director/Coordinadora I.5. Nivel/Modalidad/Programa I.6. Unidad de Costeo – RedI.7. DRE/UGELI.8. Correo electrónico I.9. Teléfono fijo/CelularI.10. Fecha

V.- OBJETIVOS.

VI.- ORGANIZACIÓN. VII.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS:5. Inicio6. Proceso7. Previsto8. Destacado 7.1.- BÁSICAS / GESTION PEDAGOGICA

7.2.- DE APOYO/ GESTION INSTITUCIONAL 7.3 .- COMPLEMENTARIAS / GESTION ADMINISTRATIVA

VIII.- FINANCIAMIENTO 8.1 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS8.2 DONACIONES8.3 TRANSFERENCIAS8.4 OTROS.

IX.- CONCLUSIONES. 9.1 A nivel de logros 9.2 A nivel de dificultades.

Page 5: IGA Andahuayalas CUARTO

II.-INTRODUCCIÓN

El presente trabajo sobre el INFORME DE GESTION ANUAL de la IE.N° 54250 de Tanquihua , se realiza tomando en cuenta todas las realidades de todo el plantel y los hechos verídicos de los actores de los agentes educativos, las mismas está presentado en IX capítulos , las que evidencias todos los procesos de la actividad educativa y administrativa de la vida de la Institución Educativa, durante el año académico 2012 . con un avance total de 88 % del desarrollo efectivo, tan solo con el retraso por los problemas sociales que se produjo dentro del magisterio , la que también fue recuperado satisfactoriamente en coordinación con los Padres de Familia .

IV.- DATOS GENERALES.I.11. Institución Educativa : 54250I.12. Lugar : TanquihuaI.13. Distrito : San Antonio de CachiI.14. Director : Teobaldo Villa RodasI.15. Nivel/Modalidad/ : PrimariaI.16. Unidad de Costeo – Red: ChiaraI.17. DRE/UGEL: AndahuaylasI.18. Correo electrónico : --I.19. Celular: --I.20. Fecha: 31/12/2012V.- OBJETIVOS. (Transcribir los objetivos del PAT, RI, PCI, Plan de Supervisión, otros)

5.1. OBJETIVOS

Realizar gestiones conjuntas con los agentes educativos en diferentes instituciones públicas y privadas, la adquisición de diversos medios y materiales para el desarrollo y crecimiento de la IE.

buscando la competitividad en la atención de los Niños y Niñas.Cambiando, estrategias, actitudes y metodologías adecuadas, que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa.

Recibir capacitaciones de Inter. aprendizaje dentro y fuera de la Institución Educativa en el aspecto técnico pedagógico y administrativo. para reducir el analfabetismo, cambiando: estrategias, actitudes y metodologías adecuadas y nuevas.

Page 6: IGA Andahuayalas CUARTO

VI.- ORGANIGRAMA DE LA IE. 54250 DE TANQUIHUA ESTRUCTURAL:

APAFA

NOMINAL:

DIRECTOS APAFA ALUMNOS DE 1° a 6° GRADO PADRES DE FAMILIA

FUNCIONAL

DIRECTOS : Representante de la IE. APAFA : Brazo derecho del Director que representa también a la IE ALUMNOS : Agente educativa PPFFAA. : Colaboradora directa de la educación

VII.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS:Escala de valoración: marque con un aspa.9. Inicio.- Ha empezado a implementar acciones previstas, pero tiene problemas para su

desarrollo. (0% - 24%)10. Proceso.- Está realizando acciones previstas, requiere de asesoramiento y monitoreo

frecuente. (25% - 49%)11. Previsto.- Ha cumplido con las acciones previstas. (50% - 74%) 12. Destacado.- Ha cumplido satisfactoriamente con las acciones previstas y se proyecta

al logro de la visión del la I.E. (75% - 100%)

DIRECCIONAPAFA

1° 6°.

PADRES DE FAMILIA

ALUMNOS

Page 7: IGA Andahuayalas CUARTO

7.1 BÁSICAS / GESTION PEDAGOGICA

PROCESO CRITERIO VARIABLE A EVALAUR

ESCALA LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS 20131 2 3 4

Currículo

Diversificación PCI XSe utilizó el

documento del año pasado

Falta de apoyo del docente de aula

Se debe capacitar al docente que

no tiene dominio de diversificar

Elaboración y cumplimiento

PCA

x

Se diversificó en equipo de trabaj

Falta de asesoramiento de un especialista

Debe realizar el trabajo con apoyo de especialistas en Marzo

UA x Se elaboró las unidades con cierta deficiencia

Falta de dominio de algún docente

Debe realizarse un taller de apoyo a los Docentes

PA X Se ejecutó más en el area de taller

Falta de dominio para aplicar en ortas areas

Capacitarse en el manejo de los proyectos por los docent.

Mod. x Se aplicó medianamente

Falta de desconocimiento en su aplicación

Capacitarse en el manejo de los proyectos por los docent.

Horas efectivas

Reporte UGEL Horas efectivas de clases.

x Se recuperó las clases perdidas los sábados y feriados

Problemas sociales del magisterio

Mejor atención en sus necesidades al magisterio

Capacitación

Docentes N° jornadas x ninguno Problemas sociales

Las jornadas deben realizarse en marzo

N° de los que han participado

A nivel I.E. x ninguno Problemas sociales

A realizarse en marzo

UGEL x ninguno Problemas sociales

A realizarse en marzo

DREA x ninguno Problemas sociales

A realizarse en marzo

PRONAFCAP x ninguno Problemas sociales

A realizarse en marzo

PELA x ninguno Problemas sociales

A realizarse en marzo

MED x ninguno Problemas sociales

A realizarse en marzo

Desarrollo Curricular

Uso y conservación Materiales y recursos educativos

x se aprovechó con con efectividad

Carencia de de materiales adec.

Priorizar rec. Y mat- del med

Elaboración de: Material educativo X Uso y manejo adecuado en aula

Falta de materiales edc.

La UGEL debe gestionar

Movilización por el aprendizaje:N° de estudiantes inclusivos

Comunicación x Se utilizo con frecuencia

Faltó tiempo Proveer en el mes de marzo

Matemática x Se utilizo con frecuencia

Faltó tiempo Proveer en el mes de marzo

Comunicación - -- -Interculturalidad x En forma de oralidad bilingüismo Priorizar el

castellanoEducación sexual integral

Xx

Charlas en horas libOrientaciones constantes

Ningunoninguna

Donar textosCapacitarse o prepararse

Educación para la prevención de ITSPromoción por una vida sin drogas

x Diálogos y orientaciones

Falta de folletos Proveerfolletos

DD.HH., convivencia y disciplina escolar.

x Buena práctica de valores

No apoya los padres de famil.

La iglesia debe participar

Educación en gestión del riesgo y conciencia ambiental.

x Se realizó simulacros Mas iniciativa de los docentes

Preparación de poarte de Docentes

Simulacros: sismo y desastres.

x Se realizó simulacros Mas iniciativa de los docentes

Preparación de parte de

Page 8: IGA Andahuayalas CUARTO

DocentesProgramas de escuelas abiertas

x Motivación a las comunidades

Múltiples grados Falta preucup. UDEL

Juegos florales escolares

x Orientaciones y concientización

Falta de apoyo de PPFF.

falta estrategia de docentes

FENCYT x No se realizó ninguna Priorizar para el prox. año

Plan lector x Se realizó una hora diaria

Falta de lectura de alg. niños

Trabajar más en lectura

Sensibilización y movilización por la Inclusión

x Se oriento en una reunión de padres de Familia

Desconocimiento de los derechos y deberes

Difusiones por medios de comunicación

Premio Narrativa y Ensayo JMA

x Charlas y orientaciones

Valora al autor y reflexiona

Manejar estrategias

Argumentación y debate

X Se intentó hacer reflexionar

Desconocimiento de sus acciones

Motivar y hacer reflexionar

Redacción x Redacta textos breve para comunicarse

Falta de lectura comprensiva

Más trabajo en lectura

ONEM - - -Operación éxito - - -TOE - -Discapacidad física Comentarios y

diálogosPoca importancia

Hacer notar con ejemplos

Discapacidad cognitiva

x Se oriento en una reunión de padres de Familia

Desconocimiento de los derechos y deberes

Difusiones por medios de comunicación

Discapacidad sensorial

x Uso de diversas estrategias

Falta de estrategias

Reconocer sentidos como una parte elemental para la vida

Olimpiadas escolar x Se participó entre alumnos de la misma IE.

Falta de estímulos

Gestionar a la municipalidad u otros inst.

Juegos magisteriales x Se participó a nivel de redes y distritales

Ausencia de algunos Docentes en comp

Mayor serenidad y responsabilidad de Docentes

Distribución y desarrollo

Horas de libre disponibilidad

x Se aprovechó para las orientaciones

ninguna Preparación de temas import.

Elaboración de: Proyectos innovadores

x Cultivo de hortalizas con las técnicas adec

Falta de presupuesto

Realizar actividades pro fondos

Proyectos de investigación

x Reconocimiento de plantas medicinales

Desconocimiento de formas adec.

Capacitaciones adecuadas

Desarrollo del Plan: Supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico.

x Se laboró en cordinación con los padres de Familia

Desconocimiento de manejo de estrategias de parte del prof.de aula

La UGEL.. Debe programar talleres de capacitación

Funcionamiento, capacitación, uso y conservación

Aula de innovación pedagógica

x Manejo de estrategias en la lecto escritura

Educandos con problemas Psicológicos

Apoyo a través de alimentos escolares

Centro de recursos Tecnológicos

x No existe ninguno La UGEL..debe proveer laptop.

Movilización social Campañas de sensibilización comunal

x Se ha concientizado sobre la importancia de la educación

Poco interés de algunos comuneros

Difusión radial sobre la import. De la educ.

Programa Estratégico Logros de Logros de

Aprendizaje al Finalizar el III Ciclo.

Acompañamiento N° de docentes que fueron acompañados.

- - -

Micro talleres N° de micro talleres recibidos

ninguno Problemas sociales magist.

Atención a docentes en sus necesidades

N° de docentes capacitados

ninguno Problemas sociales magist

Atención a docentes en

Page 9: IGA Andahuayalas CUARTO

sus necesidades

Pasantías N° de pasantías realizadas.

- - -

Resultados de ECE N° de padres que recibieron la información

x Información a padres sobre el resultado de la s evaluaciones

Disconformidad de los padres de rendimiento acad

Atención de un docente a una sola sección

7.2 DE APOYO/ GESTION INSTITUCIONAL

PROCESO CRITERIO VARIABLE A EVALAUR ESCALA LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS 20131 2 3 4

Planificación

Elaboración y ejecución de:

PEI x 90 Problemas magisteriales

Atención a necesidades de los

maestros

PCI x 90 Problemas magisteriales

Atención a necesidades de los

maestros

PAT x 90 Problemas magisteriales

Atención a necesidades de los

maestros

RI x 98 Irresponsabilidad de los PPFF.

En Marzo hacer conocer

CAP - - -Demandas educativas Metas de atención x 100 Varios grados Matricular 5° grado y

dotar otro docente

Organización

Función de SIAGIE

Nóminas x 99 Saturación del sistema

El MED. Debe ampliar la cobertura

Registros x 99Irresponsabilidad del docente de

aula

Llamada de atención escrita por parte del

Director

Actas x 90 Saturación del sistema

El MED. Debe ampliar la cobertura

Cumplimiento de Estadística Estadista censal x 100 Manejo del

sistema Capacitación adecuada

Conformación y funcionamiento CONEI x 90 Desconocimiento

de funcionesHacer conocer en tiempo oportuno

Organización y funcionamiento APAFA x 100 ninguna Hacer conocer sus

funciones a tiempoRacionalización Excedencia y reubicación - - -

Conformación de comisiones y comités.

Evaluación del personal - - -Recursos Directamente Recaudados x 50 Alquiles de

pastosRealizar actividades pro fondos

Gestión Patrimonial x 40 desconocimiento Indagarse y/o averiguar

Clima institucional x 99Desconfianza con

el docente de aula

Insistir en su responsabilidad

Otras. - - -

Presupuesto Ejecución de presupuesto

Recursos propios. x 20 Alquiles de pastos

Realizar actividades pro fondos

Donaciones ninguna gestionar

Recursos ordinarios. ninguna Indagarse y/o averiguar

7.3 COMPLEMENTARIAS / GESTION ADMINISTRATIVA

PROCESO CRITERIO VARIABLE A EVALAUR ESCALA LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS 20131 2 3 4

Personal

Control e informe

Asistencia y permanencia del personal x recuperacione

sProblemas de

huelga magister.No acatar huelgas ni

parosAprobación y reformulación Cuadro de horas x A tiempo

completoProblemas de

huelga magisterNo acatar huelgas ni

paros

Infraestructura

Mantenimiento preventivo Tipo de intervención No hubo ninguna El MED. Debe

destinar presupuesto

Mantenimiento correctivo Tipo de intervención ninguna ninguna

Para sanear problemas de

infraestructuras

Mobiliarios Tipo de intervención x cuidado Niños que malogran

Concientización a través de sus padres

ContabilidadVerificación y visación de Libro caja

Recursos financieros x 00 Adquisición Realizar actividades pro fondos

Recursos propios x Venta de pastos

Cuidado de animales

Hacer cerco perimétrico

Abastecimiento Inventario De bienes patrimoniales x Se cuenta con Manejo de La UGEL. debe

Page 10: IGA Andahuayalas CUARTO

actualizado libro inventario cuenta y códigos capacitar adecuadamente

II. FINANCIAMIENTO (Según Fuentes). 8.1 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS.

Ingreso propio: 20 Egresos : 208.2 .- DONACIONES.

ninguna

8.3.- TRANSFERENCIAS ninguna

8.4 .- OTROS. Ninguna

III. CONCLUSIONES.-

9.1 A nivel de logros :Todas las actividades previstas para el presente año se ha cumplido en un 90 % con

la participación de todos los agentes educativos y la participación de la Docente de educación Inicial.

9.2 A nivel de dificultades: Algunas actividades no se ha cumplido por problemas de la huelga magisterial y el incumplimiento de funciones del ingeniero Atilio Domínguez por no realizar el plano catastro de la IE, a pesar de ser solicitado en varias oportunidades.

Tanquihua 31 de Diciembre de 2012

---------------------------------------Teobaldo Villa Rodas