4
IGLESIA DE SAN PEDRO Desde 1546 (13 años después del ingreso de Pizarro a Cusco), los españoles vieron por conveniente fundar un hospital donde se atendieran los indios, elemento humano valioso que brindaba mano de obra para todas las actividades productivas que desarrollaban los españoles. Comenzaron las gestiones, estudiaron el sitio que pudiera corresponderle, nombraron mayordomos y comenzó a funcionar el hospital en un local pequeño, donde actualmente está la iglesia de San Pedro. Posteriormente, con asentamiento del rey de España y de su Real Consejo Señora de los Remedios, el 27 de marzo de 1556, por el Cabildo, Justicia y Regimiento de la ciudad del Cusco, conformado por los magníficos señores del ayuntamiento, más el corregidor Capitán Garcilaso de la Vega; acordaron edificar “desde ahora para siempre jamás”, a su costa y con donaciones y limosnas de los fieles, vecinos y particulares de la ciudad, el HOSPITAL DE NATURALES “en que los indios de esta ciudad y sus términos, se curen”. El 13 de julio de 1556 fue la ceremonia de colocación de la primera piedra, por parte de los señores cabildantes, Justicia y regimiento de la ciudad, y se dio comienzo a la fábrica del hospital, con el título de Nuestra Señora de los Remedios y del Espíritu Santo, iniciándose también los trabajos de la iglesia. El terremoto de 1650 trajo por tierra el local del hospital y la iglesia; esta fue reconstruida parcialmente por el párroco, Licenciado Francisco de Soria hacia 1657. Hospital e Iglesia tenían una fábrica modesta. El 23 de noviembre de 1673, hizo su ingreso en la ciudad del Cusco, el obispo Manuel de Mollinedo y Angulo, e inmediatamente desplego intensa actividad para construir iglesias, reparar otras, y dotarlas de objetos necesarios para la liturgia. Nombro por párroco en la Parroquia de Hospital de Naturales al Licenciado Don Andrés de Mollinedo y Rado; y decidió construir nueva iglesia.

Iglesia de San Pedro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ggg

Citation preview

IGLESIA DE SAN PEDRODesde 1546 (13 aos despus del ingreso de Pizarro a Cusco), los espaolesvieronpor convenientefundar unospital dondeseatendieranlosindios,ele!ento u!ano valioso "ue #rinda#a !ano de o#ra para todas lasactividades productivas "ue desarrolla#an los espaoles$ Co!enzaron lasgestiones, estudiaron el sitio "ue pudiera corresponderle, no!#raron!a%ordo!os%co!enz&afuncionarel ospital enunlocal pe"ueo, dondeactual!ente est' la iglesia de (an Pedro$Posterior!ente, conasenta!ientodel re%de)spaa%desu*eal Conse+o(eoradelos*e!edios, el ,-de!arzode1556, porel Ca#ildo, .usticia%*egi!iento de la ciudad del Cusco, confor!ado por los !agn/0cos seores dela%unta!iento, !'s el corregidor Capit'n 1arcilaso de la 2ega3 acordaronedi0car4desdeaoraparasie!pre+a!'s5, asucosta%condonaciones%li!osnasdelos0eles, vecinos%particularesdelaciudad, el 67(P89:;D)