6
02 DE JUNIO 2013 CUERPO DE CRISTO UNA ACCIÓN SENCILLA En una parroquia en la cual yo estuve involucrado en el Rito de la Iniciación Cristiana de Adultos había un hombre llamado Juan que se estaba preparando para recibir los sacramentos de la iniciación. Como parte del proceso en esta parroquia, cada catecúmeno (o sea, cada persona que se preparaba para la iniciación cristiana) se unía a otros feligreses en varios ministerios y actividades de la parroquia o de la comunidad en general. Juan era un tipo sociable, simpático y de buen humor, que siempre añadía una chispa de entusiasmo a cualquier grupo. Nunca se encontraba sin nada que decir. Una de las semanas su grupo fue a un refugio para personas sin hogar, para preparar y servir la cena. Cuando regresó de esta actividad, Juan no habló como por seis semanas. Empezamos a preocuparnos un poco por esta reacción, pero su padrino nos sugirió que le diéramos tiempo hasta que él mismo decidiera salir de su mutismo. UNA VIDA QUE CAMBIÓ PARA SIEMPRE Al fin Juan compartió con nosotros lo que había pasado. Comenzó por decirnos que en ese refugio para personas sin hogar, él se había puesto al frente. Se había colocado tras el mostrador, donde podía poner las hamburguesas sobre los panes y ofrecer el plato a cada persona en fila. Estaba gozando de ese trabajo, cuando de pronto se dio cuenta de una profunda realidad: “Para esto Dios me dio las manos”, se dijo. Entonces nos contó que muchas de las cosas que había hecho con sus manos fueron malas acciones y que no habían dado vida a nadie. Nos repitió una y otra vez que sus manos habían sido creadas para hacer lo que habían hecho en el refugio. La historia de Juan nos recuerda a todos algo que debemos tener en mente en esta fiesta. Como personas que recibimos frecuentemente el Cuerpo y la Sangre de Cristo, debemos ser aquello para lo que fuimos creados: Cristo los unos para los otros. Lecturas de hoy: Génesis 14:18–20; Salmo 110:1–4; 1 Corintios 11:23–26; Lucas 9:11b–17 101 St. Michael Drive, Charlestown, In 47111 Ph. (812) 256-3200 ─ Fax (775) 307-6142

Iglesia de San Miguel · Web viewY celebramos, igualmente, el Día del Amor es que también se sale a las calles a pedir oraciones y ayudas por nuestros hermanos más necesitados

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iglesia de San Miguel · Web viewY celebramos, igualmente, el Día del Amor es que también se sale a las calles a pedir oraciones y ayudas por nuestros hermanos más necesitados

02 DE JUNIO 2013CUERPO DE CRISTO

UNA ACCIÓN SENCILLA En una parroquia en la cual yo estuve involucrado en el Rito de la Iniciación Cristiana de Adultos había un hombre llamado Juan que se estaba preparando para recibir los sacramentos de la iniciación. Como parte del proceso en esta parroquia, cada catecúmeno (o sea, cada persona que se preparaba para la iniciación cristiana) se unía a otros feligreses en varios ministerios y actividades de la parroquia o de la comunidad en general. Juan era un tipo sociable, simpático y de buen humor, que siempre añadía una chispa de entusiasmo a cualquier grupo. Nunca se encontraba sin nada que decir. Una de las semanas su grupo fue a un refugio para personas sin hogar, para preparar y servir la cena. Cuando regresó de esta actividad, Juan no habló como por seis semanas. Empezamos a preocuparnos un poco por esta reacción, pero su padrino nos sugirió que le diéramos tiempo hasta que él mismo decidiera salir de su mutismo.

UNA VIDA QUE CAMBIÓ PARA SIEMPREAl fin Juan compartió con nosotros lo que había pasado. Comenzó por decirnos que en ese refugio para personas sin hogar, él se había puesto al frente. Se había colocado tras el mostrador, donde podía poner las hamburguesas sobre los panes y ofrecer el plato a cada persona en fila. Estaba gozando de ese trabajo, cuando de pronto se dio cuenta de una profunda realidad: “Para esto Dios me dio las manos”, se dijo. Entonces nos contó que muchas de las cosas que había hecho con sus manos fueron malas acciones y que no habían dado vida a nadie. Nos repitió una y otra vez que sus manos habían sido creadas para hacer lo que habían hecho en el refugio. La historia de Juan nos recuerda a todos algo que debemos tener en mente en esta fiesta. Como personas que recibimos frecuentemente el Cuerpo y la Sangre de Cristo, debemos ser aquello para lo que fuimos creados: Cristo los unos para los otros.

Lecturas de hoy: Génesis 14:18–20; Salmo 110:1–4; 1 Corintios 11:23–26; Lucas 9:11b–17

Copyright © 2006, World Library Publications. All rights reserved.

 

101 St. Michael Drive, Charlestown, In 47111 Ph. (812) 256-3200 ─ Fax (775) 307-6142

www.stmichaelstfrancis.com

Celebramos en este domingo IX del Tiempo Ordinario, la Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Es la fiesta del Corpus Christi que la Iglesia universal conmemora desde 1264, en tiempos del papa Urbano IV. Es, asimismo, la fiesta del Amor y en la que Jesús cumple su promesa de estar siempre entre nosotros. La Iglesia, plena de alegría, muestra por calles y plazas ese extraordinario milagro: un Dios y Redentor nuestro permanece con nosotros bajo las especies de Pan y Vino. Y celebramos, igualmente, el Día del Amor es que también se sale a las calles a pedir oraciones y ayudas por nuestros hermanos más necesitados.

Page 2: Iglesia de San Miguel · Web viewY celebramos, igualmente, el Día del Amor es que también se sale a las calles a pedir oraciones y ayudas por nuestros hermanos más necesitados

BoletínSan Miguel, Charlestown, In

San Miguel, Charlestown San Francisco, Henryville

Misa en Español – Domingos a la 1:00 p.m. Misa en Ingles – Domingos a las 9:00 P.M.

Misa en Ingles – Sábados a las 5:30 p.m. – Domingos a las 11:00 a.m.

Pbro. Steve Schaftlein

101 St. Michael Drive, Charlestown, In 47111www.stmichaelstfrancis.com

Tel. Oficina. (812) 256-3200 ─ Fax. (775) 307-6142Horario de Oficina – 8:30 a.m.- 1:00 p.m. Martes Miércoles y Viernes

Confesiones:: Cada fin de semana de 30 a 10 minutos antes de la Misa del Sábado (5:30 pm) y Domingo (1:00 pm) el Padre Esteban estará en el confesionario, recibiendo a las personas que deseen reconciliarse con el Señor o llame a la rectoría.Bodas : Contactarse con el Padre un año antes de la Boda. (Adviento y cuaresma no son tiempos

apropiados para estas celebraciones) Bautismos : De bebes o adultos, deben contactarse con el Padre o en San Miguel con Julian Eickholtz y

en San Francisco con Sandy Banet. Los Padres deban contactarse la parroquia durante el embarazo o 3 meses antes la fecha del bautismo. Los padres necesiten registrarse en la parroquia y asistir la misa todos los Domingos., llenar la forma de bautismo, mira el DVD de bautismo, y arreglar una plática. La fecha del bautismo será ultimada durante la plática. Las formas están disponible en nuestro “web site” y en la mesa hispana cerca la puerto frente del templo. El DVD está disponible en la mesa hispana.

Los Nuevos Miembros de la Comunidad . Por favor acérquense al Centro de información. También es necesario registrarse en la parroquia. Pregúntenos por el formulario de registro.

Los Enfermos : Es muy importante comunicarse con el Padre (debido a las leyes privadas, los hospitales no se comunican con las iglesias).

Ministerio-Hispano : Para cualquier Información, favor de comunicarse al (812) 9440527 (martes, miércoles y jueves) , en español Miércoles de 4 a 7.

Doctrina Cristiana: Las clases de educación religiosa para niños son cada domingo de 9:30 a.m. - 10:50 a.m. en la escuela. Recuerden que la Arquidiócesis requiere que los que van a recibir los sacramentos estén inscritos en las clases de religión. Artículos Religiosos: Si deseas comprar artículos religiosos (biblias, rosarios, etc.) habla con Juliann E. Ella puede ordenarte cosas de los catálogos religiososEl Ministerio Hispano, abre los días Miércoles de 4:00 a 7:00 p.m. para cualquier consulta relacionada con la Iglesia Bautismo, Confirmación, XV años… entre otras actividades, para crecimiento de nuestra Fe. Llámanos al (812) 256-3200.Monaguillos: Los niños que quieran ayudar como monaguillos en el altar tienen su ensayo el segundo domingo de cada mes después de la misa de 11:00 a.m. Estos niños y niñas tienen que haber hecho la Primera Comunión.  Los interesados comunicarse con Pbro. EstebanSt Michael Early Childhood Center – Pre- School, Pre-Kindergarten, Kindergarten & Day Care.

Directora Rita Poff Teléfono: 256-3503

San Miguel, Charlestown San Francisco, Henryville

Misa en Español – Domingos a la 1:00 p.m. Misa en Ingles – Domingos a las 9:00 P.M.

Misa en Ingles – Sábados a las 5:30 p.m. – Domingos a las 11:00 a.m.

Pbro. Steve Schaftlein

101 St. Michael Drive, Charlestown, In 47111www.stmichaelstfrancis.com

Tel. Oficina. (812) 256-3200 ─ Fax. (775) 307-6142Horario de Oficina – 8:30 a.m.- 1:00 p.m. Martes Miércoles y Viernes

Confesiones:: Cada fin de semana de 30 a 10 minutos antes de la Misa del Sábado (5:30 pm) y Domingo (1:00 pm) el Padre Esteban estará en el confesionario, recibiendo a las personas que deseen reconciliarse con el Señor o llame a la rectoría.Bodas : Contactarse con el Padre un año antes de la Boda. (Adviento y cuaresma no son tiempos

apropiados para estas celebraciones) Bautismos : De bebes o adultos, deben contactarse con el Padre o en San Miguel con Julian Eickholtz y

en San Francisco con Sandy Banet. Los Padres deban contactarse la parroquia durante el embarazo o 3 meses antes la fecha del bautismo. Los padres necesiten registrarse en la parroquia y asistir la misa todos los Domingos., llenar la forma de bautismo, mira el DVD de bautismo, y arreglar una plática. La fecha del bautismo será ultimada durante la plática. Las formas están disponible en nuestro “web site” y en la mesa hispana cerca la puerto frente del templo. El DVD está disponible en la mesa hispana.

Los Nuevos Miembros de la Comunidad . Por favor acérquense al Centro de información. También es necesario registrarse en la parroquia. Pregúntenos por el formulario de registro.

Los Enfermos : Es muy importante comunicarse con el Padre (debido a las leyes privadas, los hospitales no se comunican con las iglesias).

Ministerio-Hispano : Para cualquier Información, favor de comunicarse al (812) 9440527 (martes, miércoles y jueves) , en español Miércoles de 4 a 7.

Doctrina Cristiana: Las clases de educación religiosa para niños son cada domingo de 9:30 a.m. - 10:50 a.m. en la escuela. Recuerden que la Arquidiócesis requiere que los que van a recibir los sacramentos estén inscritos en las clases de religión. Artículos Religiosos: Si deseas comprar artículos religiosos (biblias, rosarios, etc.) habla con Juliann E. Ella puede ordenarte cosas de los catálogos religiososEl Ministerio Hispano, abre los días Miércoles de 4:00 a 7:00 p.m. para cualquier consulta relacionada con la Iglesia Bautismo, Confirmación, XV años… entre otras actividades, para crecimiento de nuestra Fe. Llámanos al (812) 256-3200.Monaguillos: Los niños que quieran ayudar como monaguillos en el altar tienen su ensayo el segundo domingo de cada mes después de la misa de 11:00 a.m. Estos niños y niñas tienen que haber hecho la Primera Comunión.  Los interesados comunicarse con Pbro. EstebanSt Michael Early Childhood Center – Pre- School, Pre-Kindergarten, Kindergarten & Day Care.

Directora Rita Poff Teléfono: 256-3503

Page 3: Iglesia de San Miguel · Web viewY celebramos, igualmente, el Día del Amor es que también se sale a las calles a pedir oraciones y ayudas por nuestros hermanos más necesitados

Las Lecturas Del Decimo DomingoDel Tiempo Ordinario

Reyes 17, 17-24Salmo 29, 2, 4-6, 11-13

Gálatas 1, 11-19Lucas 7, 11-17

Lea Las Escrituras Antes del DomingoPrepare Su Mente, Corazón y Alma

para La Misa!

El Horario de las Misas

Junio 3 LunesSan M 4 MartesSan M 5 Miércoles 6:00 pmSan FX 6 Jueves 7:00 pmSan M 7 Viernes 8:30 pmSan M 8 Sábado 5:30 pm InglesSan FSan M

9 Domingo 9:00 am11:00 am12.30 pm

InglesIngles

Español

El Año De La Liturgia

Trozos y Piezas De La Liturgia

El canto de la Comunión III

El canto de la Comunión es importante, porque es parte de lo que nos une en comunión al recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Recordemos que la comunión no sólo nos vincula con Dios, sino a unos con otros, con el resto del Cuerpo de Cristo, del cual somos una pequeña parte. Para recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo se requiere que estemos reconciliados con el resto del cuerpo. Es por eso que la Eucaristía es el principal sacramento de reconciliación.Bits y Bytes Litúrgicos © 2010 Resource Publications, Inc. Todos los derechos reservados. www.rpinet.com

Cambio La Hora De La Misa

12:30 de la tarde. Excursión a Holiday World

Jueves del 27 de JunioEl costo del dia es $34 por persona. Encontraremos en San Miguel a las 8 de la mañana. Regresaremos a las 8:30 de la tarde a la Iglesia de San Miguel. Padre Esteban conducirá el autobus. El costo del autobus será $2 por persona. Hay formas cerca la puerta de enfrente. Llame a Juliann para mas información.

Crucero De Bell - 10 De JunioEncontraremos en el rio en Louisville a las 6 de la tarde. Para mas información comunique con Juliann y/o tome un folleto cerca de la puerta de enfrente.

El Programa de ConfirmaciónAhora hay un número suficiente de jóvenes, requisitos para tener una clase de confirmación. Los jóvenes que cursen el decimo grado (o más alto) son los requisitos. La celebración del sacramento será en la primavera de 2014. Más información vendrá en el futuro.

La Próxima Plática Del BautismoSerá a Las 4:00 De La Tarde

Del 6 De Julio

Formación De Liderazgo Hispano LaicoParticipantes Nuevos Llamen al Padre Esteban Por Detalles O

Hablen Con Nuestros Graduados!

La AdministraciónDe Nuestros Tiempo, Talentos, Y Tesoros

Como los sirvientes en la historia de Mateo 25, 14-30, no debemos enterrar nuestros tiempo, talentos, y tesoros en un hoyo en el piso. No debemos permitir que nuestras vidas se controlan por temor, codicia, o desesperación. Confianza, generosidad, y esperanza deben guiar nuestro viaje de vida. Tenemos que compartir con otros para una vida mejor. Los dones del Señor se multiplicarán muchas veces cuando compartamos nuestros tiempo, talentos, y tesoros.

Poco a poco mas miembros latinos de San Miguel están compartiendo sus tiempo y talentos con la comunidad. Muchas gracias a ustedes por este bendición! Todavía, hay una necesidad para compartir sus tesoros. Allá en Santa María en New Albany, el presupuesto es aproximadamente $170,000 por el ministerio latino. Acá, el presupuesto de todos ministerios de la parroquia es $170,000 (la escuela está separado). El parte del ministerio latino es aproximadamente $30,000 por año. La ofrenda anual en la misa hispana es aproximadamente $6,000 por año. Hay un déficit. La parroquia querría continuar apoyar los participantes en los retiros y las actividades jóvenes, sino necesitamos su ayuda. Hay varios modelos por una taza de su ingresos que tiene que ofrecer al Señor. Lo mas común es 5% a la iglesia y 5% a otras benéficas. Algunas veces organizaciones usan reclamos para aumentar sus presupuestos. Una segunda ofrenda es un ejemplo

El Rincón Del Pastor

Page 4: Iglesia de San Miguel · Web viewY celebramos, igualmente, el Día del Amor es que también se sale a las calles a pedir oraciones y ayudas por nuestros hermanos más necesitados

BoletínSan Miguel, Charlestown, In

en la Iglesia. Para una necesidad especial como una emergencia, este esta bien. Pero, por sus gastos normales, la recompensa espiritual está perdida. Sería una mejor espiritualidad tener una ofrenda que se da con confianza, esperanza, y generosidad. Es una privilegio compartir los dones del Señor!

Clases Bíblicas

Para todas las personas que estén interesadas en saber y descubrir un poco mas de su fe en la Biblia. Ahora tendremos clases de las Sagradas Escrituras los martes a las 7:00pm. Si te interesa dirígete con el Sr. Octavio Gómez

Vacaciones Bíblicas para los niños en el mes de Junio, para mas información acércate con Jullian.

Te Invitamos a participar en algún Ministerio dentro de la Iglesia Acércate al coro para mas información.

Viene el Dia del Padre este 16 Junio ven y participa con nosotros….!!!!

Padre Esteban

Fiesta del Santísimo Cuerpo y sangre de Cristo

El jueves (o domingo) siguiente al domingo de la Santísima Trinidad, la Iglesia celebra la solemnidad del santísimo cuerpo y sangre de Cristo. Ese es su título completo, aunque solemos referirnos a ella utilizando su anterior nombre latino, "Corpus Christi". Es interesante saber que su título más antiguo fue Festum Eucharistiae.

Al celebrarlo en jueves, recordamos el jueves santo, día de la institución de la eucaristía. Ambos días tienen un objetivo similar, pero no son un simple duplicado. El Corpus Christi nos proporciona una segunda oportunidad para ponderar el misterio de la eucaristía y considerar sus varios aspectos. Nos invita a manifestar nuestra fe y devoción a este sacramento, que es el "sacramento de piedad, signo de unidad, vinculo de caridad, banquete pascual en el cual se come a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria venidera.1

Historia de la fiesta

Desde los albores del siglo,XII, la fe y la devoción eucarística se inclinaron notablemente hacia la doctrina de la presencia real de Cristo en la eucaristía. Esto se debió, en parte, a una reacción contra las herejías que prevalecían entonces; como la de Berengario, que minimizaba e incluso llegaba a negar tal doctrina. La práctica eucarística de aquel tiempo se caracterizaba por un fuerte deseo por parte de los fieles de ver la hostia y el cáliz en la misa. Esto iba acompañado por una sensación de temor reverencial ante la presencia real y una profunda conciencia de indignidad personal. Ver la hostia, venerar las sagradas especies, constituía una forma de comunión espiritual. La comunión sacramental, que es la mejor forma de participación en la misa, se hizo poco frecuente.

Ese era el clima religioso, un clima de lo más favorable para introducir una nueva fiesta en honor de la eucaristía, considerada especialmente bajo el aspecto de presencia real. La iniciativa no llegó "de arriba", de la jerarquía, sino "de abajo", de un movimiento del Espíritu en la Iglesia. Una monja desconocida, de vida estrictamente claustral, sería la primera en promover la institución de una nueva fiesta eucarística. Era Juliana de Mont Cornillon, de la diócesis de Lieja, en lo que hoy es Bélgica.

En 1208, Juliana tuvo su primera visión. Observó la luna llena, en la cual veía una mancha oscura. Recibió entonces la revelación, por parte de Cristo, de que aquella mancha significaba la ausencia en el calendario de una fiesta especial en honor a la eucaristía. Recibió, además, el encargo de promover esa fiesta. Pasaron varios años antes de que la vidente pudiera encontrar a alguien dispuesto a escuchar su propuesta favorablemente. En 1240, Roberto, obispo de Lieja, promulgó un decreto estableciendo la fiesta en su diócesis, para que se celebrara el segundo domingo después de pentecostés. En 1251 el legado papal cardenal Hugues de Saint-Cher inauguró la fiesta en Lieja. En adelante se celebraría el jueves después de la octava de pentecostés.

En 1264, el papa Urbano IV extendió la celebración a toda la Iglesia. Sin embargo, el decreto papal permaneció durante cincuenta años como letra muerta. Sólo cuando el papa Clemente V confirmó el decreto de su predecesor y Juan XXII lo publicó en 1317, la nueva fiesta encontró un lugar seguro en el calendario. No tardó en llegar a ser una de las fiestas más populares en el año litúrgico de la Iglesia. Al principio no se hacía procesión. La primera noticia que se tiene de esta práctica se remonta al año 1279, en Colonia. Pronto siguieron su ejemplo otras iglesias. La hostia consagrada se llevaba procesionalmente por las calles y los campos, tributando así público homenaje a Cristo presente en el sacramento. Para exhibir la hostia se usaban entonces los relicarios. Más tarde comenzó a elaborarse lo que hoy conocemos con el nombre de custodias.

La procesión

Según el Ritual de la sagrada comunión y del culto a la eucaristía fuera de la misa, "el pueblo cristiano da testimonio de fe y piedad religiosa ante el Santísimo Sacramento con las procesiones en que se lleva la eucaristía por las calles con solemnidad y con cantos" (101).

Desde luego, la procesión es opcional. El tráfico y abarrotamiento de nuestras ciudades y otros muchos núcleos urbanos importantes presentan algunas dificultades. Para asegurar una procesión más ordenada y digna, los pastores pueden transferirla al domingo siguiente y a una hora más tranquila por la tarde. Donde la procesión no es viable, se pueden considerar otros modos para tributar honor públicamente en este día a la presencia eucarística de Cristo. Una prolongada exposición del Santísimo en la iglesia podría, en tal caso, sustituir a la procesión.

Pero donde no hay inconvenientes para que se lleve a cabo con dignidad y reverencia, conviene hacerla. Es la procesión un hermoso acto público de homenaje a Cristo presente en la eucaristía y de acción de gracias a Dios por tan inmenso don. Constituye, además, una viva manifestación de la iglesia local.

Es importante enfatizar la íntima conexión que existe entre la misa y la procesión. El mencionado ritual, en el número 103, afirma: "Conviene que la procesión con el Santísimo Sacramento se celebre a continuación de la misa en la que se consagre la hostia que se ha de trasladar en procesión". No se trata de una mera rúbrica, sino de manifestar que la procesión es una prolongación de la misa y, por consiguiente, no debe considerarse separada. Viene a ser una acción de gracias más amplia. "Los cantos y oraciones que se tengan se ordenen a que todos manifiesten su fe en Cristo y se entreguen solamente al Señor"

Encuentra.com

Page 5: Iglesia de San Miguel · Web viewY celebramos, igualmente, el Día del Amor es que también se sale a las calles a pedir oraciones y ayudas por nuestros hermanos más necesitados