12
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 320 • 11 de marzo de 2012 DONATIVO 0,20 EUROS Ante las elecciones al Parlamento Andaluz Nota de los Obispos de las diócesis de Andalucía Visita Pastoral al arciprestazgo de Transbetis-Sector Sur Ejercicios Espirituales para jóvenes Colocación de la primera piedra de la iglesia de Ntra. Sra. del Carmen de Almodóvar del Río

Iglesia en Córdoba, n. 320

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Semanario diocesano de información y formación cristiana.

Citation preview

Page 1: Iglesia en Córdoba, n. 320

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 320 • 11 de marzo de 2012

DO

NA

TIV

O 0

,20

EU

RO

S

Ante las elecciones al Parlamento

Andaluz

Nota de los Obispos de las diócesis de Andalucía

Visita Pastoral al arciprestazgo de

Transbetis-Sector Sur

Ejercicios Espirituales para

jóvenes

Colocación de la primera piedra de la iglesia de Ntra. Sra. del Carmen de Almodóvar

del Río

Page 2: Iglesia en Córdoba, n. 320

• N

º320

• 1

1/03

/12

2

SUMARIO

iglesia diocesana

tema de la semana

la portada

secciones

La cuenta bancaria creada por la Diócesis de Córdoba para colaborar con la misión diocesana en Picota (Moyobamba, Perú) es la siguiente:

CajaSur2024 0000

86 3300245847

Para resolver cualquier duda pueden contactar con el Delegado Diocesano de Misiones, D. Antonio Evans.

MISIÓN PICOTA

la voz del pastor 3

iglesia diocesana 4-5. 8-9

tema de la semana 6-7

cultura y vida 10

el día del señor 11

•Día 13: El Sr. Obispo im-parte una charla sobre Cristología en la Escuela de Cursillos, en la Casa de San Pablo.•Día 14: Visita Pastoral a la parroquia de la Sagrada Familia donde mantendrá un encuentro con los alum-

nos del colegio público An-dalucía. Asimismo, habrá una conferencia en el Semi-nario Mayor sobre S. Juan de Ávila, impartida por Juan Aranda Doncel.•Día 15: Oración ecumé-nica por la unidad orga-nizada por la Delegación de Ecumenismo.•Del 15 al 18: Visita Pasto-ral a la parroquia de Sta. Luisa de Marillac.

•Día 18: El Sr. Obispo pre-side la reunión del Conse-jo de Laicos en el Obispa-do de Córdoba.•Del 16 al 18: Master en Ciencias del Matrimonio y la Familia.•Día 16: Encuentro de la Fraternidad Ecuménica “Testamentum Domini”.•Del 17 al 18: Cursillo de Cristiandad de Matrimonios en la Casa de San Pablo.

VII ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIASLa Delegación de Familia y Vida ha organizado un viaje para asistir al VII Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lu-gar en Milán del 1 al 4 de junio del 2012.

Todos aquellos que deseen ir pueden ponerse en contacto con la Delegación a través de los teléfonos:

– 957 496 474 - Ext. 610, en horario de 9:00 a 13:00 horas.

– 957 420 993, en horario de 16:00 a 19:00 horas.

O bien en la dirección de correo:[email protected]

VISITA PASTORAL AL ARCI-PRESTAZGO DE TRANSBETIS-SECTOR SURMons. Demetrio Fernández continúa con la visita pastoral a las parroquias de la Sagrada Familia y San José y Es-píritu Santo.

EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA JÓVENESEl pasado fin de semana se celebraron los Ejercicios Espirituales que anual-mente organiza la Delegación de Ju-ventud, dirigidos por el párroco de Al-modóvar, Adolfo Ariza.

NOTA DE LOS OBISPOS DE LAS DIÓCESIS DE ANDALU-CÍA ANTE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO ANDALUZ

Bandera oficial de Andalucía con detalle de una persona ejercitando su derecho al voto en unas elec-ciones.

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN

CRISTIANA

Director:José Juan Jiménez Güeto

Redactoras:Bárbara Castro GarcíaRaquel Moyano CejudoGloria Alcaide Salazar

Maquetación:Blas Fco. Benítez Murillo

Colaboradores:Rafael Lucena VillarrealEleuterio Ortega Ortega

Edita:OBISPADO DE CÓRDOBA

ISSN 1699-2806Depósito Legal: CO-1752/04

Imprime: IMPRESIONES GUADAJOZTirada: 12.000 ejemplares

DONATIVO 0,20 EUROS

Redacción:Torrijos 12 • 14003 CÓRDOBA

Tel.: 957 498 065 • Fax: 957 498 066

E-mail:[email protected]

Página web:www.diocesisdecordoba.com

Página de Facebook:www.facebook.com/diocesisdecordoba

Agradecemos la especial colaboración de:

agenda

Page 3: Iglesia en Córdoba, n. 320

VOZ DEL PASTOR

UERIDOSHERMANOSY HERMANAS:

La escena evangélica de este domingo sorpren-de por su violencia. Jesús toma un látigo y expulsa a los vendedores del Templo, que han convertido la casa de Dios en un mercado. Es una escena que se presta a interpretaciones diversas, no todas adecuadas. En pri-mer lugar, señalar que Jesús no es un violento, y que Dios no nos trata nunca con violencia ni a la fuerza.

A lo largo de la historia de la salvación, Dios ha querido poner su casa en-tre los hombres, Dios ha querido acercarse al hom-bre para hacerle partícipe de sus dones y de su amor, para darle a participar de su misma vida divina. Los hombres han construido templos como lugar ade-cuado para encontrarse con Dios, sentir su presen-cia cercana. Los templos son lugares para la oración y para la reunión litúrgica de la comunidad.

Ya desde antiguo, en el camino del desierto, la tien-da del encuentro era el lugar separado de la vida ordina-ria y dedicado al encuentro con Dios. Moisés entraba en esa tienda y salía de ella con el rostro transfigurado, su vida quedaba renovada en el contacto con Dios. Cuando el pueblo se asien-ta definitivamente en la tierra prometida, los reyes preparan y construyen el Templo de Jerusalén, col-mado de belleza, como lu-gar de refugio y de encuen-tro con Dios y entre los hombres. Pero este templo

tan precioso es destruido por el enemigo que saquea la ciudad y lleva cautivos al destierro al pueblo elegi-do. A la vuelta del destie-rro, se pone en marcha la construcción de un nuevo templo. En este segundo templo es en el que entra Jesucristo, ya desde niño, y donde se produce la escena que nos narra el evangelio de este domingo. Un tem-

plo que también será des-truido con la invasión de los romanos, y del que hoy sólo queda un muro.

El hombre necesita es-pacios sagrados, que le aparten de lo profano y le introduzcan en el mundo de lo divino, le acerquen a Dios. Pero la historia de la salvación ha demostrado que esos lugares sagrados son frágiles, se rompen, se destruyen y con ello peli-gra la relación del hombre

con Dios, y consiguiente-mente las relaciones de los hombres entre sí.

Jesús irrumpe en la his-toria ofreciéndonos un templo nuevo, el templo de su cuerpo. He aquí el sen-tido propio de esta escena evangélica. Jesús propone una novedad tan fuerte, que rompe de alguna ma-nera con la realidad ante-rior del templo, al tiempo

que lo lleva a plenitud. Si el templo es el lugar del encuentro con Dios, en la humanidad santa de Cris-to Dios nos ofrece su más perfecta cercanía. En el co-razón de Cristo, Dios llega hasta nosotros y nosotros llegamos hasta él.

La relación del hom-bre con Dios no se funda en lugares que el hombre construye o puede destruir. Aunque seguimos nece-sitando del templo como

lugar sagrado, el verdadero templo en el que habita la plenitud de la divinidad es la humanidad de Cristo. Y este templo, que los hom-bres hemos destruido por el pecado, llevando a Jesucris-to a la cruz, ha sido recons-truido por Dios al resuci-tarlo de entre los muertos. “Destruid este templo y en tres días lo reedificaré” (Jn 2,19). En ese templo, que es Jesucristo, nosotros somos incorporados como pie-dras vivas, formando una prolongación de Cristo en la historia y formando un templo nuevo, un lugar donde Dios habita para los hombres.

Cristo es el templo nue-vo y vivo de Dios en medio de los hombres. Nosotros somos templos de Dios, al acoger por la gracia la presencia de Dios en nues-tros corazones. El látigo de Jesús en el templo con-tra los vendedores que allí se encontraban es celo de amor que le lleva a Jesús a decirnos que acojamos su presencia sin mezclarla con nuestros intereses egoístas. La Cuaresma es tiempo propicio para purificar en nuestras almas todo aque-llo que estorba a la presen-cia benéfica de Dios en no-sotros, para convertirnos en templos vivos de Dios.

Recibid mi afecto y mi bendición:

El hablaba del templo de su cuerpo

Q

• N

º320

• 1

1/03

/12

3

Si el templo es el lugar del encuentro con Dios, en la humanidad santa de Cristo Dios nos ofrece su más perfecta cercanía. En el co-razón de Cristo, Dios llega hasta nosotros y nosotros llegamos hasta él.

A lo largo de la historia de la salvación, Dios ha querido poner su casa entre los hombres, Dios ha querido acercarse al hombre para ha-cerle partícipe de sus dones y de su amor, para darle a participar de su misma vida divina.

RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO DE JERUSALÉN

Page 4: Iglesia en Córdoba, n. 320

iglesia diocesana

VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA

Asociación de María Auxiliadora, Catequistas, colegios, Comunidades Neocatecumenales, Cáritas Parroquial y enfermos, fueron el centro de atención de esta visita.

Particularmente simpática fue la visita del Prelado a tres de los cuatro colegios que tiene la feligresía de la Sagrada Familia por la sencillez, cariño y cercanía que mostró D. Demetrio Fernández con los niños.

A nivel de adultos dos fueron los momentos signifi-cativos: el encuentro con los pobres de la parroquia y la visita a los enfermos. En el primero, el Sr. Obispo se re-unió con cada una de las 237 familias que son ayudadas por Cáritas parroquial. Habló con todas interesándose por sus necesidades e intentando ayudar con soluciones factibles. Igualmente sorprendidos y agradecidos queda-ron los enfermos que recibieron en sus humildes casas al Señor por manos de D. Demetrio Fernández.

Hondura de fe y experiencias de vida se hicieron pre-sentes en las reuniones mantenidas con cada una de las ocho Comunidades Neocatecumenales que existen en la parroquia. La Palabra de Dios, como en el viejo desierto, iba guiando los diversos encuentros. Mons. Fernández

animó a seguir viviendo este carisma que el Espíritu San-to ha concedido a la Iglesia, en medio de las dificultades que puedan encontrar en los distintos ambientes.

La Visita Pastoral concluyó con una solemne Eucaristía en la que el párroco, Rafael Mª de Santiago, ante el abarro-tado templo, agradeció la presencia, el cariño y la cercanía de Sr. Obispo durante los días que duró la misma.

Mª DOLORES DE LA HABA

“El Obispo viene a animar y a confirmar la fe de todos los que formáis la Parroquia de la Sagrada Familia”. Con estas palabras comenzaba el Obispo de la Diócesis, Mons. Demetrio Fernández, la Visita Pastoral llevada a cabo en la parroquia de la Sagrada Familia del 23 al 25 de febrero.•

Nº3

20 •

11/

03/1

2

4

Page 5: Iglesia en Córdoba, n. 320

iglesia diocesana

El Sr. Obispo comenzó la Visita pas-toral en la mañana del día 1 de marzo, manteniendo un encuentro con los alumnos del Colegio de las Merceda-rias, donde acudió acompañado por el párroco de San José y Espíritu San-to, Pedro Soldado. Fue visitando aula por aula a todos los alumnos con los que mantuvo una animada conversa-ción sobre todas aquellas cuestiones que les quisieron plantear. Posterior-mente, mantuvo un encuentro con los profesores del centro y con la Di-rectora y la Jefa de estudios.

Durante la tarde, el Sr. Obispo se reunió con los niños de catequesis, con el grupo de catequistas, con el grupo de Cáritas parroquial y con el grupo de Liturgia.

Al día siguiente, D. Demetrio Fer-nández inició la jornada con una visi-ta al Colegio Fray Albino de Córdo-ba, donde nuevamente los alumnos acompañados de sus profesores dia-logaron con el Pastor de la Diócesis, quien respondió a todas las preguntas que le formularon. Por la tarde, visi-tó las casas de las Hermandades del Descendimiento y Vera-Cruz, fina-lizando la jornada en un encuentro

con los jóvenes que se preparan para su Confirmación.

La Visita pastoral culminó el sá-bado, día 3 de marzo, visitando a los enfermos y conociendo el barrio del Campo de la Verdad. Seguidamente, el prelado presidió la Solemne Eu-caristía de la fiesta de regla que con motivo del 75 Aniversario celebró la Hermandad del Stmo. Cristo del Descendimiento.

VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA DE SAN JOSÉ Y ESPÍRITU SANTODel 1 al 3 de marzo, el Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, realizó la Visita pastoral a la parroquia de San José y Espíritu Santo, continuando en el arciprestazgo Transbetis-Sector Sur su Visita pastoral que inició en la zona, el pasado 12 de febrero.

El acto comenzó con las palabras del párroco de la lo-calidad, Adolfo Ariza, quien le dio paso al arquitecto

del proyecto, Rafael Caballero, encargado de explicar las obras que se llevarán a cabo en los próximos meses. Posteriormente, tomaron la palabra Mons. Mario Ice-ta y Mons. Demetrio Fernández, quienes agradecieron la labor que están realizando tanto el párroco como todos los que están haciendo posible realizar la nueva iglesia.

A continuación, se procedió a la bendición y coloca-ción de la primera piedra encabezada por el Sr. Obis-po. Les siguieron después el Obispo de Bilbao y el ar-quitecto del proyecto.

De esta forma se da inicio a la primera parte de este importante proyecto promovido por la parroquia de la Inmaculada Concepción y que tendrá un plazo de ejecución de seis meses.

COLOCACIÓN Y BENDICIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE LA IGLESIA DE NTRA. SRA. DEL CARMEN DE ALMODÓVAR DEL RÍO

Con la presencia del Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, y el Obispo de Bilbao, Mons. Mario Iceta, entre otros representantes, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra y bendición de la iglesia Ntra. Sra. del Carmen de Almodóvar del Río, el pasado día 2 de marzo.

• N

º320

• 1

1/03

/12

5

Page 6: Iglesia en Córdoba, n. 320

Nota de los Obispos de las diócesis de Andalucía

Ante las elecciones al Parlamento Andaluz

1. Con motivo de las elecciones convoca-das en la Comuni-

dad autónoma de Andalucía para el próximo día 25 de marzo, los Obispos de las diócesis de Anda-lucía queremos llamar la atención sobre la importancia de participar responsablemente en ellas. Con esa participación se cumple el deber moral que todo ciudadano tiene en la búsqueda y afianzamiento del bien común de la sociedad en todo momento, pero particularmente en las situaciones de especial dificul-tad como ahora sucede. La delicada situación en la que vivimos, a causa de la crisis, que es de significado y de sentido de la vida, además de ser una crisis económica y financiera, exige de todos, electores y elegidos, una gran altura de miras más allá de los intereses de partido, sin escati-mar esfuerzos que abran un cami-no de progreso y esperanza para las nuevas generaciones.

2. Al ofrecer estas orien-taciones, en cumpli-miento de nuestro

deber como pastores del pueblo de Dios, deseamos prestar un servicio a los católicos y a cuantos quieran escucharnos, sin otra pretensión que ofrecer elementos morales de juicio a la hora de decidir el voto, del cual depende la consecución del bien común de la sociedad, funda-do en los derechos fundamentales de las personas y grupos sociales.

El ejercicio del voto es un dere-cho y un deber de cada ciudadano en una sociedad democrática. A este respecto, el Vaticano II afirma: “Todos los ciudadanos tienen el de-recho y al mismo tiempo el deber de votar con libertad para promover

el bien común” (GS 75). Por ser un acto del cual depende el mode-lo de gobierno que ha de dirigir y orientar la vida personal, familiar y social de los ciudadanos, pedimos a todos la participación responsable, eligiendo a los candidatos que, a su juicio, puedan afrontar y resolver mejor los problemas actuales de nuestra sociedad.

3. La importancia de la acción política, que debe estar orienta-

da al establecimiento posible del progreso moral y del bienestar de la sociedad, permite esperar de los elegidos la competencia que requie-ren las actuales circunstancias; así como un alto sentido del deber en el ejercicio del poder político, que sólo puede desempeñarse con res-ponsabilidad ética. Competencia y responsabilidad moral son factores

que generan la necesaria confianza de los ciudadanos en quienes han de desempeñar las funciones de go-bierno.

Consideramos necesario tener presente algunos principios de la doctrina social de la Iglesia.

4. El derecho inviolable a la vida humana. Es necesario discernir en

los programas de los partidos la garantía del derecho a la vida hu-mana desde su concepción hasta su muerte natural. Esto significa el rechazo al aborto, a la eutanasia, y al abandono de los ancianos, sin olvidar el apoyo a las mujeres que viven la espera de un hijo en situa-ciones difíciles.

5. La necesaria protección legal y económica del matrimonio como ins-

• N

º320

• 1

1/03

/12

6

tema de la semana

Page 7: Iglesia en Córdoba, n. 320

titución social, fundado en la unión estable de un varón y una mujer, y de la familia como ámbito natural de la crianza y educación de los hi-jos. Esto supone la promoción del trabajo y de la vivienda, así como la puesta en práctica de un programa de inserción laboral de los jóvenes en la sociedad, de especial urgencia en la situación social actual de crisis económica.

6. La tutela del derecho general a la educación, realizada al amparo

legal de la libertad de enseñanza; y del derecho a la educación religio-sa según las propias convicciones morales y religiosas de los padres, prevista en la Constitución. Hoy es particularmente necesario pro-mover una educación que valore el aprendizaje y la formación humana mediante el esfuerzo y la disciplina, que promueva la búsqueda y el co-nocimiento de la verdad, así como los valores morales en los que se funda una vida honrada y la convi-vencia pacífica, y las virtudes que la hacen posible.

7. La defensa y la ayuda a los sectores más débi-les de nuestra sociedad,

entre los que se encuentran quienes carecen de trabajo, los jóvenes y los emigrantes. Urge promover las condiciones que hagan posible la productividad, la creación de nue-vos puestos de trabajo sin soslayar el sentido de la justicia y de la so-lidaridad en la contratación labo-ral. Del mismo modo, es urgente la promoción de una opinión pública y una legislación respetuosa con la dignidad de los emigrantes.

8. El momento históri-co nos pide a todos construir una vida

social más justa y pacífica. Frente a la mentalidad tan extendida del derecho a la dádiva y de la subven-ción, se hace necesario promover la estima del trabajo y del sacrificio como medio justo de crecimiento personal y colectivo para el logro del bienestar. Frente a la corrup-

ción y la mentira, urge promover la honradez, el respeto a la ley y la fi-delidad a la palabra dada. Frente al consumismo desmedido, es preciso potenciar el sentido de la realidad y de la austeridad. Frente a la frag-mentación y confrontación social, se ha de promover el valor huma-no y social de la reconciliación, el diálogo y la amistad entre las per-sonas, aun cuando no compartan la misma concepción del ordena-miento social.

9. Finalmente, no po-demos olvidar que a la hora de emitir el

voto, sólo se hace posible la edifi-cación de una sociedad más justa y pacífica actuando con inteligen-cia, libertad y responsabilidad.

En nuestra oración a Dios, nuestro Señor, encomendamos a todas nuestras familias y comuni-dades eclesiales que eleven preces al Señor, para que las próximas elecciones contribuyan al bien de nuestra sociedad, fundado en la verdad, la justicia, la libertad y la paz. Así lo pedimos cada día in-vocando a la Virgen María, Reina de la Paz.

29 de febrero de 2012

• N

º320

• 1

1/03

/12

7

tema de la semana

Page 8: Iglesia en Córdoba, n. 320

iglesia diocesana

Con la celebración de una Eucaris-tía de Acción de Gracias presidida por Mons. Demetrio Fernández, los fieles de la localidad de Espejo festejaron la reapertura de la igle-sia de San Bartolomé, que tras dos años de obras, volvía así a abrir sus puertas al culto.

En la homilía, el prelado destacó el gran esfuerzo que se ha realiza-do para la restauración y agradeció el trabajo llevado a cabo por todos los que han colaborado en la eje-cución de las obras. Unas obras que comenzaron en marzo del 2010, cuando un informe de ruina inminente obligó a cerrar las puer-

tas del templo, y que han supues-to una inversión en total de unos 550.000 euros, financiados por el

Obispado, un préstamo y aporta-ciones tanto de las cofradías como de particulares.

El pasado mes de enero, los Misioneros Espiritanos celebraron a su fundador, el Padre Francisco Liber-mann, con una serie de actos que comenzaron con un triduo en su honor y finalizaron con una Eucaristía

en la parroquia de Santiago Apóstol, presidida por el padre Luis Cachaldora y concelebrada por el párroco y los miembros de la comunidad.

Con motivo del Día del Seminario, el próximo 19 de marzo se celebrará una Vigilia Eucarística de oración por las vocaciones sacerdotales en la parroquia de San Juan y Todos los Santos (La Trinidad).

La Vigilia comenzará a las 21:00h., y estará presidida por el Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernán-dez, y concelebrada por los rectores y formadores de los Seminarios, el párroco y vicarios parroquiales de La Trinidad, así como el director diocesano de ANFE y ANE, Tomás Pajuelo.

LA IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ DE ESPEJO REABRE SUS PUERTAS

Tras dos años de obras, la iglesia de San Bartolomé de Espejo volvió a abrir sus puertas el pasado domingo, día 4 de marzo, contando con la presencia del Sr. Obispo.

VIGILIA POR EL SEMINARIO EN LA TRINIDAD

FIESTA DE LOS MISIONEROS ESPIRITANOS

• N

º320

• 1

1/03

/12

8

Page 9: Iglesia en Córdoba, n. 320

iglesia diocesana

al trasluz

ANTONIO GILPárroco de San Lorenzo

Acompañantes en la Cuaresma 2012

He aqui un puñado de acompa-ñantes para esta Cuaresma 2012. Son nombres conocidos, muchos de ellos entrañables para noso-tros. Con sus palabras ardientes, con su testimonio generoso, con sus mensajes de palpitante actua-lidad, pueden abrirnos horizon-tes de luz y de esperanza.

Benedicto XVI, Vicario de Cristo en la tierra: “¡No! quien deja entrar a Cristo no pierde nada, nada –absolutamente nada– de lo que hace la vida libre, bella y grande. ¡No! Sólo con esta amistad se abren las puertas de la vida”.

Carlos Osoro, arzobispo de Valencia: “¡Déjate mirar por Je-sucristo, por la Verdad! Somos nosotros los que tenemos que ser conquistados por la Verdad de una vez para siempre”.

Claudia Koll, actriz, tras su conversión: “La alegría es sa-ber que Jesús existe. La alegria nace de sentirse amado por Dios y por los hombres, e inter-cambiar este amor”.

Raul Follereau, entregado a causa de los leprosos: “La fe-licidad es lo único que tenemos seguridad de poseer cuando la hemos regalado”.

Antonio Montero, arzobispo emérito de Mérida-Badajoz: “La soledad sabiamente buscada y cuidadosamente cultivada en el silencio, la reflexión, la creación artística y la experiencia espiritual nos hace ser nosotros mismos”.

San Agustin: “Preocúpate de que en tu corazón haya amor”.

Teresa de Calcuta: “¿Desani-marme? Nunca, porque siempre es Él quien decide. Y yo soy feliz obedeciéndole”.

Demetrio Fernández, obis-po de Córdoba: “La vida cris-tiana no es un conjunto de fas-tidios, sino el atractivo de una Persona”.

La Escuela de Animación Misionera en Puente Ge-nil se inició el día 3 de marzo con un encuentro en el Colegio de la Com-pañía de María, dirigido por el Misionero Javeria-no, Antonio Serrano.

Se trata de una inicia-tiva de la Delegación de Misiones de Córdoba a la que asistieron unas veinticinco personas. La reunión concluyó con una Eucaristía en memo-ria del misionero perte-

neciente a la comunidad eclesial de Hogar de Na-zaret, Pedro Manuel Sa-lado, que murió tras sal-var la vida de siete niños que habían sido arrastra-dos por el mar cerca de la

misión de Quinindé, en Ecuador.

El próximo encuentro será el día 17 de marzo a las 11:00 h., en el Colegio de la Cía. de María de Puente Genil.

El pasado fin de semana se celebra-ron, en el monasterio de San Calixto (Hornachuelos), los Ejercicios Espi-rituales que anualmente organiza la Delegación de Juventud.

Los dirigió el párroco de Almodó-var, Adolfo Ariza, y contaron con la

presencia de un total de 23 ejercitantes de Córdoba, Pedro Abad, Montilla, Montalbán, Cabra, Palma del Río y Al-modóvar. Una actividad que se enmar-ca dentro del proyecto un “camino co-mún” para la pastoral juvenil solicitado por el Obispo de nuestra diócesis.

EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA JÓVENES

COMIENZA LA ESCUELA DE ANIMACIÓN MISIONERA DE PUENTE GENIL

CONFIRMACIONES EN POSADASUnos 200 feligreses de la Parroquia de Sta. María de las Flores de Posadas re-cibieron el Sacramento de la Confirma-ción en estos últimos dos meses de ma-nos del Vicario Episcopal del Valle del Guadalquivir, Manuel Montilla.

M.T. SILES

• N

º320

• 1

1/03

/12

9

Page 10: Iglesia en Córdoba, n. 320

cine

Relato desde la ancianidadEl propio J. Edgar Hoover, ya ancia-no, relata su historia, y esa historia está apoyada esencialmente en su re-lación con su madre, con su colabora-dor y compañero de hecho, y con su fiel secretaria. Todo ello nos pinta un retrato frío y sórdido del personaje, urdidor de falsas pruebas y manipu-lador de la realidad con tal de conse-guir sus propósitos: según él, liberar a los Estados Unidos del comunismo.

En segundo plano, quedan asun-tos de su intervención como Al Capone, Dillinger, Machine Gun Kelly, la Gran Depresión, los Ken-nedy, el Ku Klux Klan o Luther King. Tan sólo el germen de la fun-damental Ley Linbergh ocupa par-te sustancial del drama.

Ha coincidido en la cartelera de estrenos con La dama de hierro, de Phyllida Lloyd, al servicio de la os-carizada Meryl Streep (Ver Iglesia en Córdoba, nº 313), también con un re-lato desde la ancianidad, pero ésta no resiste la comparación con la excelen-te película de Clint Eastwood. El gran maestro octogenario ha realizado una comedida labor de dirección, con un impecable montaje, en una fluida narrativa espacio-temporal, con una banda sonora delicada, original del mismo. Todo ello, con una fotografía que crea un ambiente único, el más apropiado para este turbio personaje: J. Edgar Hoover, magistralmente in-terpretado por Leonardo Di Caprio, que quedará para los anales del cine.

J. Edgar demuestra que el presen-te que vivimos viene determinado por fuerzas oscuras que tiempo atrás marcaron la pauta por quienes nos gobiernan hoy en día. Y, que en el

fondo, esas fuerzas, por mezquinas que sean, no son sino personas tan complejas y contradictorias como cualquiera de nosotros.

El gran Eastwood Cómo no recordar algunos de sus últimos éxitos por su calidad cinema-tográfica, su creatividad, su capacidad de despellejar la ley, la justicia, la polí-tica, la música, el deporte, la venganza o el amor… Ahí están Cartas desde Iwo Jima (nominada al Oscar como Mejor Película de 2006), la inolvida-ble Million Dólar Baby (Oscar a la Mejor Película, al Mejor Director, y nominada al Mejor Actor, él mismo, en 2004), Invictus, con un excelente Freeman (nominado al Mejor Actor en los Globos de Oro de 2010) in-terpretando a Nelson Mandela, o fi-nalmente, por no cansar al lector, Sin perdón, con tres Oscars de primera fila, Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor, en 1992).

Mientras está preparando un re-make de Ha nacido una estrella, con la cantante Beyoncé, habla de J. Ed-gar Hoover definiéndolo como un hombre increíble, tosco y difícil, que levantó una leyenda de misterio a su alrededor, capaz de crear el FBI a los 22 años dando la cara en el Congre-so. Su pequeña oficina se fue convir-tiendo en la mayor organización del país, aunque siempre proyectaba una sombra oscura.

Los sesenta años dedicados al cine por Eastwood lo caracterizan por ser un director rápido en el rodaje. Deja a sus actores interpretar y ver qué hacen éstos. Luego, del material grabado, él escoge y monta lo que cree mejor, y cómo acierta.

De Leonardo Di Caprio dice que redujo más de la mitad de su caché, que es grandioso, que es un tipo muy entregado, sensacional.

J. E. Hoover: información=poderDentro del casi obsesivo equilibrio de poderes en Estados Unidos fue una excepcional aberración al ser capaz de retener la jefatura del FBI durante casi medio siglo, hasta su muerte el 2 de mayo de 1972. Al hilo de uno de los mayores escándalos de corrupción en la política americana (Teapot Dome), este joven abogado logró en 1924 ha-cerse con las riendas de la incipiente agencia policial establecida dentro del Departamento de Justicia. Ho-over fue quien transformó el actual FBI, elevando el nivel profesional de sus agentes, multiplicando sus recur-sos y aplicando tácticas tan llamati-vas como la lista de los diez fugitivos más buscados. También demostró un especial talento a la hora de crear y explotar una sofisticada maquinaria de relaciones públicas y autobom-bo. También destacó en el espionaje doméstico con la excusa de mantener a raya a comunistas y “degenerados morales”. Su afán por acumular do-sieres confidenciales sobre políticos y toda clase de personas relevantes demuestra que la información es po-der. Y cuanto más incómoda sea esa información, más poderosa.

RAFAEL GALISTEO TAPIA

J. EdgarSoy un admirador del cine de Clint Eastwood, uno de los últimos maestros del séptimo arte, quien a sus ochenta y dos años de edad vuelve a sorpren-dernos con otra excelente película, J Edgar, documento crítico sobre el fun-dador del nuevo FBI, que lo creó, organizó y exprimió durante medio siglo, varias guerras y más de media docena de presidentes de los Estados Unidos; un hombre antisemita, racista, calculador, tozudo, gay y con la inteligencia y el valor como para ser al mismo tiempo una amenaza y un seguro.

• N

º320

• 1

1/03

/12

10

cultura y vida

Page 11: Iglesia en Córdoba, n. 320

el día del señor

La primera lectura nos dice: “...no te harás ídolos...”; lo cual está significando que el hombre, por su debilidad y propia naturaleza afectiva, siempre tiende a la bús-queda de apoyar su vida en falsas seguridades sobre las cuales quiere hallar un fundamento sólido que le dé consistencia y sentido a su dia-rio vivir. Este tiempo, y con ayuda de la liturgia la Iglesia, nos quiere conducir a ver que el único apoyo para el creyente está en Dios.

Esta lectura nos hace alusión a la Pascua judía, y hay que verlo como

un signo de los prodigios que Dios hace en la vida del hombre. Es cla-ro que Dios, por pura misericor-dia, quiere llevar a cada hombre a un éxodo en su vida para poder así conducirnos a la Pascua. Por ello el sentido del éxodo y el sentido de la Pascua son muy importantes porque nadie puede salir si antes no es libe-rado de lo que le oprime o esclaviza. Encontramos una directa relación entre la primera lectura y este pasaje de Cristo expulsando a los vendedo-res del templo que es muy simbóli-co porque para que nuestra vida se

«El celo por tu Casa me devorará»

encuentre siempre en una situación de éxodo, Cristo tiene que purifi-carnos, expulsando de nuestro cora-zón todo aquello que nos contamina desde adentro. Si no es así el templo –nuestro propio cuerpo– se puede llenar de idolatrías y esclavitudes que nos impiden vivir en la libertad del creyente que espera la Pascua.

En el evangelio destaca además la afirmación de Cristo que nos anuncia su resurrección: “…Des-truid este templo, y en tres días lo levantaré…”. La incomprensión de quienes viven en la ley solamente lleva más adelante a acusar a Cristo de haber querido destruir el tem-plo, sin comprender lo que ver-daderamente había querido decir, la referencia a su resurrección. El cuerpo de Cristo resucitado será el nuevo templo, el templo espiritual en el que se celebrará el culto en es-píritu y en verdad.

En este itinerario cuaresmal al cual Dios nos invita, estamos lla-mados no sólo a escuchar la voz del Hijo, sino a nutrirnos de su Pala-bra, porque la oración, el ayuno, la limosna y el sentido de la cruz en nuestra historia pueden ser cargas insoportables e insufribles si no van iluminadas y nutridas por la Palabra que es el mismo Cristo.

“Nosotros predicamos a Cristo y éste crucificado”, afirma San Pablo. Esta predicación no fue ni es del agrado de todos. Ya lo dice el mismo San Pablo: “para los judíos esta predicación es un escándalo”, ¿un mesías crucificado? Imposible. Es una locura. De igual manera reaccionaban los griegos: ¿un dios crucificado? Eso es una necedad. ¿Quién puede creerlo? Pero ante esta reacción de los judíos y griegos de entonces, encontramos que el mismo San Pablo nos dice: para nosotros, los creyentes, es totalmente lo contrario. Es decir, Cristo Crucificado es Sabi-duría de Dios y Poder de Dios. Dios lo ha hecho y así es; para entonces y para hoy. Sólo hace falta creer, acoger con sencillez la divina predicación de Jesús. Es tan así que, con San Pablo,

podemos decir: “yo vivo en la fe del Hijo de Dios que me amó y se entre-gó por mí”. Así hemos sido amados; no hemos sido redimidos con oro o plata sino a precio de sangre, la pre-ciosa Sangre de Jesucristo. Por lo mismo cada uno de nosotros tiene que colocarse, al menos en estos días de Cuaresma, a los pies del Crucifica-do preguntándose: ¿qué he hecho yo por Cristo? ¿Qué hago por Él y qué pienso hacer por Él? La Cruz no es el final, sino el camino. La verdadera meta es la “resurrección y la vida” a la que nos conduce la Cruz. El cru-cificado ha resucitado y vive para siempre triunfante y Señor. Pronto nuestras calles se llenarán de imáge-nes de Cristo Crucificado. Nuestras parroquias, iglesias conventuales y templos diversos procesionarán pa-sos cuajados de rojos claveles y, en

ellos, la imagen mil veces bendita de Jesucristo Crucificado. Costaleros, cofrades y pueblo fiel lo seguirán, emocionados y agradecidos. ¿Quién no se alegrará de ver a su Señor Cru-cificado, honrado, adornado y queri-do? Benditos pies y benditas manos que, con fe y amor, nos ponéis en la calle a Cristo Crucificado, a la vista de todo el mundo. Mirarlo con amor es ponerse en camino de salvación. ¡Si todos lo mirásemos así! ¡Si lográ-ramos que el corazón se hiciera cera blanda y se encendiera en amor de ese Señor, cuántos desarreglos, disgustos, enfrentamientos… transformados en reconciliaciones, tendrían lugar! De los labios de esos Cristos Crucifica-dos sólo se oyen palabras de amor, de perdón, de compasión, y un tes-tamento único: “Amaos como Yo os he amado”.

comentario bíblico FRANCISCO JAVIER CAÑETE CALEROPárroco de Santa Isabel de Hungría. Córdoba

GASPAR BUSTOS ÁLVAREZDelegado para el CleroORAR

• N

º320

• 1

1/03

/12

11

Page 12: Iglesia en Córdoba, n. 320