8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3019 Fecha: 20 / III / 2011 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros Encuentro de los tres seminarios extremeños y Día del Seminario El XXIII encuentro anual de los tres semina- rios extremeños se ha celebrado en el Semina- rio de Cáceres los días 9 al 11 de marzo. Tres días de gracia, profundizando en la última Exhorta- ción Apostólica de S.S. Benedicto XVI “Verbum Domini”. La permanencia en el tiempo de estas jornadas teológicas ha sido debida a la fórmula convivencia-formación, puesto que no sólo se acomete el aspecto académico, sino también el contacto lúdico entre los seminaristas. Este año, además, nos ha acompañado monseñor don Amadeo Rodríguez Magro. El tema que se abordó fue “La Palabra, fuerza y alimento del ministerio sacerdotal”, parafrasean- do a la Dei Verbum 21 , atendiendo a la dimensión profética y evangelizadora del ministerio orde- nado como gran reto para el futuro. La reflexión que se llevó a cabo siguió el esquema en tres par- tes de la susodicha Exhortación. Se trató sobre la “Lectio Divina”, como el Dios cercano que se diri- ge al hombre que escucha; la vocación, como res- puesta del hombre al Dios que habla; la Palabra de Dios y la Iglesia; la Palabra de Dios y la misión del sacerdote; la Liturgia como lugar privilegiado de la Palabra de Dios; La Palabra de Dios en la vida eclesial; La Misión de la Iglesia: anunciar la Pala- bra y compromiso con los necesitados; Palabra de Dios y Pastoral: diálogo con nuestra cultura. El papa deja claro en la exhortación que el tiempo de la Iglesia «ha de ser cada día más el de una nueva escucha de la Palabra de Dios y de una nueva evangelización» , poniendo como objetivo «descubrir la centralidad de la Palabra de Dios» . Por ello, llama a la Iglesia a utilizar «los medios más eficaces para procla- mar la Palabra». Las conferencias fueron impartidas por grandes especialistas bíblicos, teólogos, litur- gos y pastoralistas de talla internacional como don Francisco José Andrades Ledo, don Pedro Barrado Fernández, don Jorge Fernández San- grador, don Luis Rubio Morán, don Emilio Vicente de Paz, don Florencio Abajo Núñez, don José Ramón Romo, además de una mesa redonda plagada de experiencias a partir de una repercusión vital de la Palabra de Dios en la vida concreta de personas que la pusieron por obra. Por otra parte, este domingo, 20 de marzo, se celebra el “Día del Seminario”. El lema de la campaña es “El Sacerdote, un don de Dios para el mundo”. Desde este medio queremos saludar a todas las parroquias de nuestra diócesis. Sabe- mos de la sensibilidad de todos nuestros sacer- dotes con el Seminario y las vocaciones. Gra- cias por vuestras ayudas y aportaciones econó- micas para poder seguir abasteciendo a la igle- sia local de pastores que se gasten y desgasten por los demás. Estos días los seminaristas se desplazarán a algunas comunidades parroquiales para com- partir con vosotros y dar testimonio de su voca- ción. Querido lector también contamos con tu provisión vocacional, puesto que eres un agen- te vocacional en tu pueblo o ciudad, siempre tienes la oportunidad de invitar a algún joven a conocer el Seminario y hacerle una propues- ta para ser sacerdote, te instamos a ello. Gracias por vuestras oraciones, vuestro servicio y apo- yo al seminario. Miguel Ángel Morán Manzano, rector del Seminario Diocesano Encuentro Diocesano de Catequistas EN CATEQUESIS: NUEVAS VOCACIONES, NUEVOS LENGUAJES En Coria, 2 de abril, sábado de 10:30 a 17:00 horas Organiza: Delegación Diocesana de Catequesis Vía-crucis Diocesano Domingo, 3 de abril a las 16:30 horas Convento de “El Palancar” Billetes para el autobús en la Secretaría General del Obispado de 10:00 a 14:00 horas hasta el jueves día 31 de marzo. La salida desde Cáceres será a las 15:00 horas desde el Edificio Múltiples. Vía-crucis Diocesano Domingo, 3 de abril a las 16:30 horas Convento de “El Palancar” Billetes para el autobús en la Secretaría General del Obispado de 10:00 a 14:00 horas hasta el jueves día 31 de marzo. La salida desde Cáceres será a las 15:00 horas desde el Edificio Múltiples.

Iglesia en Coria-Cáceres · El papa deja claro en la exhortación que el tiempo de la Iglesia «ha de ser cada día más el de una nueva escucha de la Palabra de Dios y de una nueva

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa deja claro en la exhortación que el tiempo de la Iglesia «ha de ser cada día más el de una nueva escucha de la Palabra de Dios y de una nueva

Iglesia en Coria-CáceresSemanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / n.º 3019 – fecha: 20 / iii / 2011

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Encuentro de los tres seminarios extremeñosy Día del Seminario

El XXIII encuentro anual de los tres semina-rios extremeños se ha celebrado en el Semina-rio de Cáceres los días 9 al 11 de marzo. Tres días de gracia, profundizando en la última Exhorta-ción Apostólica de S.S. Benedicto XVI “Verbum Domini”. La permanencia en el tiempo de estas jornadas teológicas ha sido debida a la fórmula convivencia-formación, puesto que no sólo se acomete el aspecto académico, sino también el contacto lúdico entre los seminaristas. Este año, además, nos ha acompañado monseñor don Amadeo Rodríguez Magro.

El tema que se abordó fue “La Palabra, fuerza y alimento del ministerio sacerdotal”, parafrasean-do a la Dei Verbum 21, atendiendo a la dimensión profética y evangelizadora del ministerio orde-nado como gran reto para el futuro. La reflexión que se llevó a cabo siguió el esquema en tres par-tes de la susodicha Exhortación. Se trató sobre la “Lectio Divina”, como el Dios cercano que se diri-ge al hombre que escucha; la vocación, como res-puesta del hombre al Dios que habla; la Palabra de Dios y la Iglesia; la Palabra de Dios y la misión del sacerdote; la Liturgia como lugar privilegiado de la Palabra de Dios; La Palabra de Dios en la vida eclesial; La Misión de la Iglesia: anunciar la Pala-bra y compromiso con los necesitados; Palabra de Dios y Pastoral: diálogo con nuestra cultura.

El papa deja claro en la exhortación que el tiempo de la Iglesia «ha de ser cada día más el de una nueva escucha de la Palabra de Dios y de una nueva evangelización», poniendo como objetivo «descubrir la centralidad de la Palabra de Dios». Por ello, llama a la Iglesia a utilizar «los medios más eficaces para procla-mar la Palabra».

Las conferencias fueron impartidas por grandes especialistas bíblicos, teólogos, litur-gos y pastoralistas de talla internacional como don Francisco José Andrades Ledo, don Pedro Barrado Fernández, don Jorge Fernández San-grador, don Luis Rubio Morán, don Emilio Vicente de Paz, don Florencio Abajo Núñez, don José Ramón Romo, además de una mesa redonda plagada de experiencias a partir de una repercusión vital de la Palabra de Dios en la vida concreta de personas que la pusieron por obra.

Por otra parte, este domingo, 20 de marzo, se celebra el “Día del Seminario”. El lema de la campaña es “El Sacerdote, un don de Dios para el mundo”. Desde este medio queremos saludar a todas las parroquias de nuestra diócesis. Sabe-

mos de la sensibilidad de todos nuestros sacer-dotes con el Seminario y las vocaciones. Gra-cias por vuestras ayudas y aportaciones econó-micas para poder seguir abasteciendo a la igle-sia local de pastores que se gasten y desgasten por los demás.

Estos días los seminaristas se desplazarán a algunas comunidades parroquiales para com-partir con vosotros y dar testimonio de su voca-ción. Querido lector también contamos con tu provisión vocacional, puesto que eres un agen-te vocacional en tu pueblo o ciudad, siempre tienes la oportunidad de invitar a algún joven a conocer el Seminario y hacerle una propues-ta para ser sacerdote, te instamos a ello. Gracias por vuestras oraciones, vuestro servicio y apo-yo al seminario.

Miguel Ángel Morán Manzano, rector del Seminario Diocesano

Encuentro Diocesano de CatequistasEN CATEQUESIS: NUEVAS VOCACIONES,

NUEVOS LENGUAJESEn Coria, 2 de abril,

sábado de 10:30 a 17:00 horas

Organiza: Delegación Diocesana de Catequesis

Vía-crucis DiocesanoDomingo, 3 de abril a las 16:30 horasConvento de “El Palancar”Billetes para el autobús en la Secretaría General del Obispado de 10:00 a 14:00 horas hasta el jueves día 31 de marzo. La salida desde Cáceres será a las 15:00 horas desde el Edificio Múltiples.

Vía-crucis DiocesanoDomingo, 3 de abril a las 16:30 horasConvento de “El Palancar”Billetes para el autobús en la Secretaría General del Obispado de 10:00 a 14:00 horas hasta el jueves día 31 de marzo. La salida desde Cáceres será a las 15:00 horas desde el Edificio Múltiples.

Page 2: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa deja claro en la exhortación que el tiempo de la Iglesia «ha de ser cada día más el de una nueva escucha de la Palabra de Dios y de una nueva

2

SE CELEBRÓ LA XIX JORNADA DIOCESANA DE CÁRITAS

Más de trescientas personas asistieron a la Jornada Diocesana de Cáritas que se celebró por decimonoveno año consecutivo en el primer sábado de cuaresma. En nombre del señor obispo presidió el encuen-tro el señor vicario de pastoral, quien disculpó la ausencia del prelado, porque no se encontraba en la diócesis, ocupado en otras tareas impor-tantes.

La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe acogió con esmero a todos los que habían venido de distintas Cáritas parroquiales de la dió-cesis: desde el extremo más septentrional (Hurdes y Sierra de Gata) has-ta el suroeste de Valencia de Alcántara. La cifra de los asistentes ha sido inferior a la de años anteriores, pero estuvimos los que pudimos y quisi-mos, algo que se va haciendo cada vez más difícil porque coinciden en estas fechas otros acontecimientos eclesiales y sociales como el congre-so de profesores de religión, una reunión del consejo arciprestal del mis-mo Cáceres y convivencias comarcales relacionadas con la jornada de la mujer o la feria agroalimentaria de Valdefuentes que atrajo a numerosas personas del arciprestazgo de Montánchez.

María de los Ángeles González Barbero, técnico de Cáritas españo-la, nos ayudó a reflexionar sobre el impacto que está teniendo la crisis actual en las familias y en los jóvenes, así como en las necesidades que manifiestan y la atención que está prestando Cáritas a estos colectivos.

La coral de “Santa María de la Montaña” nos deleitó con su canto polifónico, el equipo de Cáritas de la parroquia de “San Juan Macías” nos estimuló con su experiencia de aplicación de la ficha social básica en su acogida a las personas y familias necesitadas, confraternizamos en la comida, visitamos la ermita de San Benito, que la mayoría de los asisten-tes no conocíamos...

El director de la institución diocesana enmarcó el acto en el momen-to actual: los comienzos de la cuaresma y la necesidad de volver nues-tro corazón hacia el Señor con la oración, el ayuna y la limosna, prácti-cas propias de este tiempo y tan necesarias en la espiritualidad del agen-te de Cáritas.

Jesús Moreno Ramos

SIEMPRE HAY UNA RAZÓN PARA VIVIR

El próximo día 27 de marzo, la Diócesis de Coria-Cáceres cele-bra por cuarto año con-secutivo, la “Jornada por la Vida”. De nuevo, este curso, la cita será a las 13:00 h en la parro-quia de Nuestra Seño-ra del Rosario de Fáti-ma donde tendrá lugar la eucaristía por la vida a los pies de la virgen bajo cuya advocación está puesta la causa de la vida. A continua-ción realizaremos, como el año pasado, la suelta de globos a las 13:45 h, en el Paseo de Cánovas (junto al quiosco de la música), que inundará el cielo de nuestra ciudad de globos blancos.

Este acto forma parte del proyecto “1.000 Razones por la Vida”, plata-forma diocesana pro-vida que, impulsada por el Secretariado de la Vida de la Delegación Diocesana de Familia y Vida, promueve con distintas iniciativas el amor a la vida y fomenta su cuidado y respeto en todas las circunstancias, porque toda vida es siempre valiosa. Su deseo profundo es anunciar, celebrar y servir el evangelio de la vida para ir creando una “cultura de la vida” en nuestra iglesia diocesana. La iniciativa quiere ser un gesto alegre, abierto a todos, con el que expresar conjuntamente el gozo y gratitud por el regalo de vivir. En un ambiente festivo, se lanza-rán 1.000 globos blancos, que recogerán escritas en unas fichas las razo-nes por la vida de todos los que quieran participar ¡Porque la vida es un tesoro que bien merece ser celebrado! Todos aquellos que estén inte-resados pueden recoger en su parroquia la ficha con las instrucciones para rellenarla.

Esta iniciativa tiene ya un carácter archidiocesano, pues las diócesis vecinas de Mérida-Badajoz y de Plasencia también se unen al proyecto y en Badajoz, Mérida, Plasencia y Cáceres se realizará la suelta de globos, para llenar el cielo de nuestra querida Extremadura de miles de razo-nes por la vida. Estáis todos invitados a participar en este gesto tan her-moso que será una propuesta alegre del Evangelio de la Vida en nues-tra amada tierra.

Ramón PiñeroDelegado episcopal de Familia y Vida

noticias de actualidad

E n el marco del año de la familia y la juventud y en colaboración con el Cabildo Catedral, la Unión de Cofra-

días, la Delegación de Infancia y Juventud y la Delegación de Hermandades y Cofradías, se celebrará este mes de marzo el IV Ciclo de Conferencias Cuaresmales, a cargo de don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres, en la Concatedral de Santa María, con el siguiente programa:

• Lunes 28 de marzo, 19:30 h: La fami-lia cristiana. Gozos y esperanzas. “No tienen vino...” Interviene: Coro Parro-quial de S. Juan Macías (Mejostilla).

• Martes 29 de marzo, 19:30 h: ¿Trans-mite la fe la religiosidad popular? Interviene: Coro Santa María de la Montaña.

• Jueves 31 de marzo, 19:30 h: ¿Qué dudas plantea hoy la fe a los jóvenes? Interviene: Coro Juvenil Diocesano.

IV CICLO DE CONFERENCIAS CUARESMALES

Page 3: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa deja claro en la exhortación que el tiempo de la Iglesia «ha de ser cada día más el de una nueva escucha de la Palabra de Dios y de una nueva

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

NUESTRO SEMINARIO. NUESTROS SEMINARISTAS. NUESTRAS INMENSAS NECESIDADESDÍA DEL SEMINARIO

Este verano escribí la pastoral de la vida sacerdotal, sobre nuestro seminario, titulada “Tened los senti-mientos de Cristo”. Me gustaría que todos la leyeseis y la tuvieseis como referencia, sacerdotes, consagrados y laicos, donde ante un nuevo equi-po: un nuevo rector, nuevos forma-dores, se trataba de impulsar las vocaciones a la vida sacerdotal, un bien tan necesario como escaso y a la vez esperanzador. Agradeciendo a don Isaac, a Juan Pedro y a todos

los anteriores formadores su labor, nos lanzamos ante los retos que nos presenta hoy, pues es en la vitalidad de nuestro seminario donde nos jugamos mucho del futuro de la diócesis.

Toda la diócesis tendrá que ponerse como parte integrante de esta pastoral vocacional, donde todos tenemos que ejercitar nuestra corres-ponsabilidad. Todas las parroquias tiene que tener la celebración de la eucaristía, por tanto necesitamos sacerdotes, que nos celebren a Cristo muerto y resucitado y que perdona nuestros pecados.

En esta pastoral sobre nuestro seminario se plantean tres claves:1. Curso introductorio. Es como un curso, un año, donde se

acepta al candidato, pero todavía no es seminarista de pleno derecho. Es un curso de adaptación en este introductorio al dis-cernimiento, seguido por el equipo del seminario, según su cri-terio para aceptarlo. Este introductorio se puede hacer vivien-do en el seminario o no. Es una etapa que es necesaria más que

nunca para que el discernimiento vocacional se haga ya desde el principio lo más adecuado posible. No nos preocupa la can-tidad de vocaciones, sino que las vocaciones que hoy necesita-mos sean según el criterio del evangelio y de la iglesia.

2. Formación en el seminario. Agradezco al rector y a los for-madores, así como al claustro de profesores su dedicación y su entrega en estos años claves para formar seminaristas “según los sentimientos de Cristo”. La dedicación al seminario exige por parte de los formadores una dedicación plena. Si según el Con-cilio Vaticano II tienen que ser elegidos entre los mejores prepa-rados del presbiterio diocesano, también se les pide que dedi-quen todo el tiempo a los seminaristas.

Esta pastoral del seminario es la más urgente, la más necesaria, la más importante, que exige toda la dedicación de los que creen en el seminario.

3. El convictorio. Una vez ordenado de sacerdote se vuelve a tomar esta iniciativa de la iglesia que sigue siendo necesaria con matices distintos, pero en el fondo será una ayuda para que los recién ordenados sacerdotes, se inicien en la vida pas-toral. Este convictorio tendrá un director que, en equipo con el vicario del clero, el rector del seminario y el director de la casa sacerdotal, será de una gran ayuda para dar los prime-ros pasos en la vida pastoral. La sede de este convictorio será la casa sacerdotal. El director de este convictorio, vimos en el consejo episcopal que debería ser un arcipreste, a ser posi-ble, del mundo rural y de una rica experiencia pastoral en el presbiterio, con objeto de que pueda ayudar en los primeros pasos del nuevo sacerdote.

3

CAUSA DE BEATIFICACIÓNde don Honorio María

Sánchez de Bustamente

MINISTERIO PASTORAL 1. Ministerio pastoral en

Garrovillas de Alconétar Don Honorio fue enviado por el obispo de la diócesis a realizar su ministerio pastoral como coadjutor, en el pue-blo de Garrovillas de Alco-nétar. Estuvo aquí tres meses (Boletín Eclesiástico, 1909-1910; 442).

2. Ministerio pastoral en la ciudad de Coria. En esta ciudad episcopal, don Hono-rio realizó su ministerio sacer-

dotal durante el resto de su vida, 55 años. Ponemos de relieve lo más significativo: A. Organista en la Santa Igle-sia Catedral de Coria. Hizo las oposiciones a organista de la Santa Iglesia Catedral de Coria el año 1913, obteniendo el beneficio de organista segun-do (1-II-1913). Tenía 27 años. B. Moderador diocesano de la Liga Eucarística. El obispo le confió esta misión pasto-ral que don Honorio desem-peñó y realizó con respon-sabilidad y alegría (BE 1913-1914; 36). C. En la curia diocesana. Dada su discreción, compe-tencia... Don Honorio fue lla-mado por el obispo a reali-zar trabajos en la curia dio-

cesana, siendo incorporado a la Secretaría General del Obispado. D. En el seminario conci-liar de Coria. Fue profesor y director espiritual en el semi-nario conciliar de Coria, al que estuvo vinculado duran-te toda su vida y en él ejer-cía de manera prioritaria el ministerio de la confesión sacramental. Fue referente espiritual para los semina-ristas.E. En la Santa Iglesia Catedral de Coria. Fue canónigo de la Santa Iglesia Catedral. El día 24 de diciembre de 1942, el Excmo. don Francisco Bar-bado Viejo, OP, obispo de la diócesis, previos oposición e informe favorable del cabil-

do catedralicio, lo promovió a canónigo. F. En el Convento de la Madre de Dios. En estos años, reali-zaba su ministerio sacerdotal también en el Convento de la Madre de Dios, especial-mente cuando el capellán ordinario, don Gregorio Cor-tijo Álvarez Cienfuegos, de feliz recuerdo y que en la paz de Dios descansa, se ausen-taba por enfermedad o por otros motivos.G. Fue director espiritual de los adoradores nocturnos del stmo. sacramento.H. Fue consiliario espiritual de las Hijas de María.

Florentino Muñoz MuñozPostulador de la causa

Page 4: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa deja claro en la exhortación que el tiempo de la Iglesia «ha de ser cada día más el de una nueva escucha de la Palabra de Dios y de una nueva

4

MÁS DE UN CENTENAR DE PEREGRINOSCELEBRAN UNIDOS LA JORNADA EN HONOR

DEL MISIONERO EXTREMEÑO

Un año más se ha celebrado la jornada en honor del misionero extre-meño con una Peregrinación celebrada en el Santuario de la Virgen del Puerto en Plasencia.

Ha sido una jornada de hondo calado eclesial. Peregrinamos para “ir al encuentro de otros” y compartir la alegría de ser misioneros, cada uno en su propio ámbito, según el carisma que Dios nos ha regalado.

Siguiendo el ejemplo de Pablo: “Predicar el Evangelio no es para mí motivo de gloria; es más bien un deber que me incumbe. ¡Ay de mí si no evangelizara!” (1 Cor 9, 16), hemos renovado el compromiso misionero.

La Iglesia extremeña ha contribuido, en los tiempos pasados, a la tarea misionera con generosidad: “la fe se fortalece dándola”.

Varios centenares de peregrinos hemos tenido la oportunidad de orar, cantar y reflexionar sobre la vocación misionera de todo el Pueblo de Dios.

REUNIÓN DE FORMACIÓN DE PASTORAL DE LASALUD EN MONTEHERMOSO

En la mañana del pasado sábado 26 de marzo tuvimos en Monteher-moso los miembros de la Pastoral de la Salud y las ministras extraordina-rias de la Comunión una reunión arciprestal de formación. Asistimos del Batán, Aceituna, Villa del Campo, Hernán Pérez, Torrecilla de los Ángeles, Villanueva de la Sierra y Montehermoso.

El ponente, don Florentino Muñoz, Vicario y profesor de teología en nuestra diócesis, hizo una bella exposición en la que nos animó a que “tomásemos conciencia de la realidad que somos en la Iglesia: ministras afec-tivas y efectivas que participamos de su vida y misión. Don que nos es dado por Jesucristo, no para encumbrarnos sino para servir a los más pobres de nuestra sociedad, los enfermos”.

Luis-Vidal Arias Moreno

III ENCUENTRO DIOCESANO DEL APOSTOLADODE LA ORACIÓN

El sábado 19 de febrero, el Apostolado de la Oración de nuestra dió-cesis celebró, en el Seminario Diocesano, el III Encuentro Diocesano del APOR, con el lema “El P. Ramier y el Apostolado de la Oración. 150 aniversario”. En esta jornada de estudio participaron alrededor de 100 miembros del Apostolado de la Oración, procedentes de distintas parroquias, y se tuvieron los siguientes actos:

Por la mañana, don Evaristo Palomar Maldonado, de la Universidad Complutense de Madrid habló del Apostolado de la Oración en el pen-samiento del P. Ramier, en un segundo momento el sacerdote don José María Alsina Casanova, consiliario nacional de jóvenes por el Reino de Cristo, habló del Ofrecimiento de obras: Consagración al Sagrado Cora-zón de Jesús.

Antes de la comida tuvo lugar, en la capilla del Seminario, un acto eucarístico y la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús, presidido por el director diocesano del APOR.

Ya por la tarde, don Ángel David Martín Rubio nos presentó el tema de la Reparación al Sagrado Corazón de Jesús. Clausuró el acto nuestro obispo, don Francisco Cerro Chaves, con una última Conferencia sobre la Oración Apostólica. Don Francisco también presidió la celebración de la Eucaristía.

Contamos, además, con la presencia de la coral de la parroquia de la Asunción de Alcuéscar dirigida por el sacerdote don Cesáreo Bermudo.

El encuentro ha sido organizado por el Consejo Diocesano del Apos-tolado de la Oración y la Delegación de Fe y Cultura.

Desde estas líneas damos las gracias al Seminario, a don Evaristo Palo-mar y al P. Alsina por haber aceptado compartir con nosotros este día.

Javier Romero Rodríguez,director diocesano del Apostolado de la Oración

LOS EDUCADORES DEL MOVIMIENTO JUNIORDE CORIA-CÁCERES CELEBRAN UN RETIRO EN

LA ERMITA DE LA VIRGEN DEL PRADO

El pasado día 19 de febrero treinta educadores del Movimiento Junior de Coria-Cáceres celebraron un retiro en la ermita de la Virgen de Prado, patrona del Casar de Cáceres. Todos los años viene siendo habitual que entre las Navidades y Semana Santa se celebre este tipo de experiencia espiritual, donde la oración, la reflexión personal y comunitaria y su aplica-ción al mundo son un denominador común de todos los realizados has-ta la fecha. Este año el tema central ha sido Jesús de Nazareth desde una mirada contemplativa del compromiso cristiano.

En este retiro, se reflexionó sobre la figura humana y divina de Jesús, como modelo a seguir en nuestro quehacer cotidiano en nuestras tareas, tanto dentro de la asociación con el trabajo con la infancia, como en nues-tro alrededor como jóvenes y adultos comprometidos en nuestro estudio, trabajo, amigos o familia. Jesús de Nazareth a través de las Bienaventuran-zas nos indicó el camino a seguir para llegar al Reino de Dios a través de la paz, la justicia, el compartir, la tolerancia, en definitiva, del Amor. En este día de retiro también hubo tiempo para la convivencia y tener una comi-da compartida y pasar una buena jornada.

El Movimiento Junior es una asociación apostólica de acción, traba-jando con los niños y adolescentes en el tiempo libre con los criterios de los valores evangélicos, pero siempre con un fundamento esencial e imprescindible de la fe en Jesucristo.

Educadores del Mvto. Junior de Coria-Cáceres

noticias de actualidad

Page 5: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa deja claro en la exhortación que el tiempo de la Iglesia «ha de ser cada día más el de una nueva escucha de la Palabra de Dios y de una nueva

5

III CONGRESO DIOCESANO DEPROFESORES DE RELIGIÓN

Casi un centenar de profesores de Religión asistieron al III Congreso en dos jornadas: en la tarde del viernes, 11 de marzo, en la Casa de la Iglesia, escucharon dos comunica-ciones: la de don Florentino Gómez Martín, sobre la utiliza-ción del material audiovisual en el aula y, antes de la Euca-ristía, el delegado episcopal de Enseñanza, don José Ignacio Urquijo Valdivielso, profesor y sociólogo, expuso el análisis de los resultados de matriculación en la asignatura de Reli-gión en nuestra diócesis (centros públicos y concertados), en el curso 2010-2011. También se presentaron la bibliote-ca de recursos pedagógicos y deuvedés de la Delegación de Enseñanza.

En la mañana del sábado día 12, ya en el Aula de Cultu-ra de Caja Extremadura, hubo dos interesantes ponencias. La primera, a cargo del profesor e investigador en Pedago-gía Terapeútica don Juan José Gómez Escalonilla, presen-tado por la profesora doña Pilar Alcalá, en la que se anali-zó la realidad de los jóvenes actuales a la luz del informe de la Fundación SM: destacó, entre otros, las valoraciones que los jóvenes hacen de las instituciones (la Iglesia la última del ranking), la gran influencia de los amigos y de los medios de comunicación, pero la muy escasa de la Religión; y la menor influencia formativa del ámbito escolar, donde los profesores, especialmente los de Religión, se sienten bas-tante discriminados.

Tras esta ponencia tres grupos editoriales mostraron sus proyectos educativos de Religión para el próximo cur-so, incluyendo las posibilidades que tienen los avances tec-nológicos en el campo de la enseñanza.

La segunda ponencia, realizada por el joven profe-sor don César Badajoz, de la Delegación de Enseñanza de Madrid, trazó el recorrido histórico y actual de las JMJ.

La mesa estaba copresidida por el vicario general y el delegado de enseñanza, y asistieron como invitados los dos delegados diocesanos de Enseñanza de Mérida-Bada-joz y de Plasencia, además del delegado de Catequesis y el vice-delegado de Infancia y Juventud de nuestra diócesis.

El delegado diocesano de Enseñanza cerró el congre-so ofreciendo, entre otros recursos y materiales, el segun-do número de la revista “Educando desde el compromiso”, boletín de la Delegación de Enseñanza de la Diócesis.

Miguel Fresneda

RESUMEN DE LA VISITA PASTORAL...

A LA PARROQUIA DEL BEATO SPÍNOLA EN CÁCERESEl pasado fin de semana el señor obispo de nuestra Diócesis de Coria-

Cáceres llevó a cabo la primera Visita Pastoral a la parroquia del Beato Spíno-la. Tres días de intensa actividad pastoral que fueron seguidos por todos los feligreses con mucho cariño.

El viernes, 4 de marzo, pasadas las 5:00 h de la tarde, se hizo el recibimien-to en la puerta de la parroquia y la celebración de la palabra. Continuó la jor-nada con una reunión con los jóvenes de confirmación y encuentros con diferentes grupos de laicos de la parroquia: colaboradores del taller de misio-nes, Vida Ascendente y hermanos de la Cofradía del Cristo de la Humildad.

A las 19:00 h se celebró la Eucaristía en la capilla del Santísimo, al finalizar la misma se celebró un coloquio con un grupo de liturgia, ministros extraor-dinarios de la Comunión, grupos de preparación prematrimonial y prebau-tismal.

El sábado 5 de marzo comenzó la jornada el señor obispo con el Rezo de la Hora intermedia con el consejo pastoral, grupo de catequistas, coro de jóvenes, Cáritas y coro de adultos. A las 11:00 h, el señor obispo tuvo un extenso y enriquecedor diálogo y exposición de tareas de los distintos gru-pos que estaban presentes. A la hora de comer se hizo un merecido descan-so para una comida de confraternidad en el mismo salón de la parroquia, a la que asistieron 60 feligreses que acompañaron al señor obispo y el párro-co, don Juan Rodríguez.

Por la tarde, continuaron las actividades con la visita al archivo parroquial y la visita a los enfermos de la parroquia. A las 19:00 h se celebró la misa ves-pertina.

El domingo 6 de marzo fue el último día de la Visita Pastoral, comenza-ba la mañana a las 11:30 h con la misa familiar a la que acudieron cientos de niños y padres que llenaron totalmente la Iglesia. A las 12:30 h se celebró tam-bién la misa solemne para adultos presidida por el señor obispo.

La Visita Pastoral de nuestro obispo don Francisco Cerro terminó con la despedida personal de cada uno de los feligreses en la puerta de la Iglesia, eran las 13:45 h y se habían completado tres intensos días de convivencia con el pastor de nuestra diócesis.

Damos las gracias al señor obispo don Francisco Cerro por el cariño y cer-canía que ha mostrado en cada uno de los actos que ha presidido y de los que ha participado como un parroquiano más.

José Luis Sánchez de la CalleMiembro del Consejo Parroquial del Beato Spínola

responsable con los medios de comunicación

noticias de actualidad noticias de actualidad

Page 6: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa deja claro en la exhortación que el tiempo de la Iglesia «ha de ser cada día más el de una nueva escucha de la Palabra de Dios y de una nueva

A veces la palabra GRACIAS, no resume todo el sentir de una experiencia, por-

que parece referirse a algo puntual que ya pasó y que aunque ha mar-cado la vida del que la expresa, no deja de pertenecer a su pasado. No es el caso de esta experiencia del centenario del nacimiento del padre Leocadio. Con una eucaris-tía de acción de gracias a Dios cele-brada en nuestra Casa Madre de Alcuéscar y presidida por el obis-po de Coria Cáceres, don Francis-co Cerro Chaves, clausurábamos este centenario del nacimiento del padre Leocadio el pasado día vein-titrés de febrero. No es una expe-riencia que pertenece al pasado, es una experiencia que ha deja-do una marca profunda, porque ha permitido a muchas personas conocer más de cerca la vida y la obra del siervo de Dios, ha estre-chado los lazos de unidad en nues-tra obra, ha abierto a la Iglesia el carisma de la formación cristiana. Y nos ha mostrado que la santidad es posible cuando se confía ple-namente en Dios y se sirve desde Él a los hermanos. Por todas estas cosas, nuestra gratitud a Dios por este centenario del nacimiento del padre Leocadio no sólo es la expre-sión que muestra el sentimiento por la experiencia vivida sino que expresa el comienzo de una viven-cia gratificante para nuestra obra y para toda la iglesia.

El día de la clausura, nos reuníamos en Alcuéscar, los her-manos Esclavos de María y de los Pobres, sacerdotes de las tres dió-cesis extremeñas, trabajadores de nuestras casas, nuestros acogidos,

esclavos seglares, miembros de las distintas asociaciones de nuestra obra, amigos, en definitiva un gran número de personas que atraí-das por la vida del padre Leocadio están unidas a este carisma que el fundara en el año mil novecien-tos treinta y nueve. Entre los con-celebrantes destacaba la presencia del don Amadeo Rodríguez Magro, obispo de Plasencia, que en su alocución dijo haber venido para acompañar a los Esclavos de María y de los Pobres en este aconteci-miento, para dar gracias a Dios por lo que ha supuesto para la Iglesia el padre Leocadio, que con su entre-ga ha marcado un camino de futu-ro que Dios, sin duda, bendecirá.

La homilía de don Francisco Cerro estuvo centrada en un para-lelismo entre la vida de la Madre Teresa de Calcuta y el padre Leo-cadio, basado en las tres expre-siones que el arcángel pronuncia en el evangelio de la anunciación: ¡Alégrate!, ¡no temas!, ¡El Señor está contigo!.

La alegría que debemos sen-tir por este don recibido que es el Padre Leocadio no es por algo pasajero, sino que emana, de la presencia de que Dios se ha fijado en cada uno de nosotros como lo hizo en María y nos ha elegido para colaborar con nuestra obra en su gran obra de salvación para todos. Con su entrega, el padre Leocadio colaboró en esa obra de anuncio del evangelio a los más pobres, a los predilectos de Dios.

En este empeño de entrega a Dios nos da seguridad, no nues-tras fuerzas, ni nuestras cualidades, ni tan siquiera nuestra respuesta a

la llamada de Dios, lo que nos da fuerzas y nos hace caminar con seguridad es la certeza de que Dios lo quiere, de que es Dios el que nos ha llamado como llamó a la Virgen para colaborar con Él, por lo tanto no albergamos el temor sino la gratitud de habernos llama-do y la seguridad de que no nos abandonará.

El gran arma de nuestra vida ha de ser la oración, dijo don Francis-co, sin la oración nuestra vida espi-ritual languidece y lo que es peor no deja paso a la acción de Dios. En el ámbito de una vida de oración como fue la de Nuestra Madre San-tísima, se da el anuncio de la con-cepción del Hijo de Dios, de la pre-sencia de Dios en medio de noso-tros. A mí me gustaría añadir algo muy importante creo yo, en rela-ción al padre Leocadio y a la obra por él fundada. En ámbito de la oración se da el nacimiento de la Santa Esclavitud de María y de los Pobres, la oración hace descubrir al padre Leocadio, en aquella calu-rosa noche del uno de agosto, que Dios lo llama a una entrega caris-mática. La oración nos hace sen-tir la alegría de que Dios cuenta con nosotros, nos priva del temor de nuestras miserias y nos muestra que la fuerza de Dios se manifies-ta en nuestra debilidad arrancando nuestros miedos y nos hace cami-nar en la presencia de Dios porque sabemos que Él está con nosotros.

GRACIAS, por este centenario que hemos vivido y por el eco que se prolonga en una vivencia que no es pasado sino que ha servi-do para vivir sin miedo el presente, mirando con alegría hacia el futuro.

6

Calentando motores para lajmj madrid 2011

CLAUSURA : : DEL : :

CENTENARIO : : DEL : :

NACIMIENTO : : DEL : : PADRE

LEOCADIO¡NO TEMAS!,

¡ALEGRATE!,

¡EL SEÑOR

ESTÁ CONTIGO!

Campo de trabajo juvenilCasa de la miseriCordia de alCuésCardelegaCión de infanCia y juventudLos días 26 y 27 de marzo los jóvenes cristianos queremos dar un poco de nuestro tiempo a los más pobres. Será una experiencia de misericordia en este tiempo fuerte de Cuaresma.¡¡Decídete ya!! y apúntate en el correo electrónico y de la delegación: “[email protected]” o por Tuenti: “dedinju delegacion de juventud”.Las plazas son limitadas. En este año de la juventud necesitamos darnos a los demás.

P. Francisco Fernández Román edmp

Page 7: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa deja claro en la exhortación que el tiempo de la Iglesia «ha de ser cada día más el de una nueva escucha de la Palabra de Dios y de una nueva

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera lectura Lectura del libro del Génesis 12, 1‑4a

En aquellos días, el Señor dijo a Abraham:—«Sal de tu tierra y de la casa de tu padre, hacia la tierra que te mostrare.Haré de ti un gran pueblo, te bendeciré, haré famoso tu nombre y será una bendición.Bendeciré a los que te bendigan, maldeciré a los que te maldigan. Con tu nombre se bendecirán todas las fami-lias del mundo».Abraham marchó, como le había dicho el Señor.

Salmo responsorial Sal 32, 4‑5. 18‑19. 20 y 22

R. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti.La palabra del Señor es sincera y todas sus acciones son leales; Él ama la justicia y el derecho, y su misericordia llena la tierra. R.Los ojos del Señor están puestos en sus fieles, en los que esperan en su misericordia, para librar sus vidas de la muerte y reanimarlos en tiempo de hambre. R.Nosotros aguardamos al Señor: Él es nuestro auxilio y escudo. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti. R.

Segunda lectura Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo 1, 8‑1

Querido hermano:Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, según la fuerza de Dios.Él nos salvó y nos llamó a una vida santa, no por nuestros méritos, sino porque, desde tiempo inmemorial, Dios dispuso darnos su gracia, por medio de Jesucristo y ahora, esa gracia se ha manifestado al aparecer nuestro SalvadorJesucristo, que destruyó la muerte y sacó a la luz la vida inmortal, por medio del Evangelio.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Mateo 17, 1‑9

En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan y se los llevó aparte a una mon-taña alta.Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como el sol, y sus vestidos se volvieron blancos como la luz.Y se les aparecieron Moisés y Elías conversando con él.Pedro, entonces, tomó la palabra y dijo a Jesús:«Señor, ¡qué bien se está aquí! Si quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías».Todavía estaba hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra, y una voz desde la nube decía:—«Éste es mi Hijo, el amado, mi predilecto. Escuchadlo».Al oírlo, los discípulos cayeron de bruces, llenos de espanto.Jesús se acercó y, tocándolos, les dijo:—«Levantaos, no temáis».Al alzar los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús, solo.Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó:—«No contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos».

Lunes, 21: Dm 9, 4b-10 • 78, 8-13 • Lc 6, 36-38.Martes, 22: Is 1, 10. 26-20 • 49, 8-23 • Mt 23, 1-12.Miércoles, 23: Jr 18, 18-20 • 30, 5-16 • Mt 20, 17-28. Jueves, 24: Jr 17, 5-10 • 1, 1-6 Lc 16, 19-31. Viernes, 25: Is 7, 10-14;8, 10 • 39, 7-11 • Hb 10, 4-10 • Lc 1, 26-38.Sábado, 26: Mi 7, 14-15 18-20 • 102, 1-12 • Lc 15, 1-3 11-32.

II DOMINGO DE CUARESMA

Como ya indiqué el domingo pasa-do durante los comentarios de la cua-resma, utilizaré el símil del ciclismo para ir haciendo juntos nuestra particular “etapa cuaresmal”.

Tras haber vencido las tentaciones la semana pasada de elegir el cami-no fácil, de abandonar casi antes de empezar por pensar que la meta que-da muy lejos, habiéndonos decidido a trabajar con el equipo para sacar ade-lante la etapa, llega en este domingo el primer gran escollo, uno de los puer-tos más especiales, toca “subir al Tabor” con Jesús.

“Subieron a una montaña alta”, nos dice el Evangelio de hoy. Allí Jesús les hace vislumbrar su gloria. Es entonces cuando llega de nuevo la tentación de quedarse, de detenerse extasiados por la belleza del momento y no poner los ojos en la meta. “Ánimo, levantaos”. Las palabras de Jesús les devuelven a la realidad.

A veces, lo más difícil en una eta-pa no es subir los puertos, sino bajarlos. La euforia de haber coronado, las pri-sas para no ser alcanzado o por alcan-zar al otro, cualquier descuido en una curva, la misma orografía de la carre-tera, pueden hacernos perder el equi-librio y echarlo todo a perder. Jesús les advierte, cuidado con la “euforia”, “no se lo digáis a nadie” y es que aún que-da mucho esfuerzo para la meta. Antes habrá sufrimientos, tropiezos y cruz.

No podemos olvidar que toda nues-tra vida debe ser un seguir caminan-do, aun no sabiendo el destino final. Lo importante será confiar en quien nos guía, como Abraham: “Sal de tu tierra hacia la tierra que yo te mostraré” (1.ª lectura).

Esta cuaresma “Jesús cuenta con-tigo”, para descubrirle, como le des-cubrieron los apóstoles y así bajar a la realidad de cada día, donde nos toca ser sus testigos, cargadas las pilas y “tomando parte en los duros trabajos del evangelio” (2.ª lectura). Todo ciclis-ta sabe que no hay gloria sin esfuerzo, igual que todo cristiano sabe que no hay vida, resurrección, sin cruz y subi-da al calvario, aunque primero se pase por otros puertos, algunos tan bellos como el Tabor.

Jesús Luis Viñas,Delegado de Medios de Comunicación Social

Page 8: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa deja claro en la exhortación que el tiempo de la Iglesia «ha de ser cada día más el de una nueva escucha de la Palabra de Dios y de una nueva

Revitalizar las comunidades cristianas hoyEse era el lema de la 22.ª sema-

na de Teología Pastoral organizada por el Instituto Superior de Pastoral de Madrid del 25 al 27 de enero últi-mo. El balance es “desolador”. A esta conclusión llega Antonio Ávi-la, director del Instituto Superior de Pastoral de Madrid, al comparar la evolución del concepto de comu-nidad cristiana desde que éste se impulsara en los años del postconci-lio hasta la actualidad. (Resumen de Vida Nueva).

Después de analizar los diversos tipos de comunidades surgidas en el postconcilio, propone como caminos para la revitalización de las mismas, el que se responda a los grandes retos del mundo de hoy, centrándose en dos líneas fundamentales: la trans-misión de la fe y el compromiso con la justicia.

1. Respecto de la transmi-sión de la fe, propone: “repensar los procesos de iniciación cristiana y el acompañamiento grupal y comuni-tario, de tal manera que estos proce-sos tengan a la comunidad cristiana como origen, lugar y meta”. Yo glo-saría y desmenuzaría este contenido:

“Repensar los procesos de ini-ciación cristiana”: Creo que hay que darse cuenta que estamos un una sociedad pagana, a pesar de las grandes manifestaciones ante la cruz peregrina, las procesiones de Sema-na Santa o las romerías de las vírge-nes patronales. Basta ver las estadísti-cas de práctica religiosa que dicen los sociólogos en el conjunto de nues-

tros pueblos. Y no digamos si se ana-lizan el estilo de vida que se lleva y las motivaciones profundas ante los pro-blemas de la existencia.

Y situándonos en esta sociedad, los cristianos más conscientes ten-dremos que vivir nuestra fe y ayudar a otros a despertar y vivir la experiencia cristiana en el seguimiento de Jesús de Nazaret. Tendremos que com-prender que somos misioneros, que tenemos la tarea de trasmitir aquello que vivimos y que es el fundamento de nuestra existencia.

“La comunidad cristiana como origen, lugar y meta”. No hay vida cristiana sin comuni-dad, es la afirmación que hacía el cura francés Michonnau en el libri-to del mismo título y en cuyo pró-logo Y. Congar decía: “La realización de una auténtica comunidad de cris-tianos produce por su sola existencia la propagación del Evangelio; lleva en sí misma la evidencia de una ver-dad que los hombres necesitan en las secretas profundidades del su alma, ya que responde en ellos a una nece-sidad: la necesidad de realizarse a sí mismos con los otros, gracias a los otros, y ayudando a los otros a ser ellos mismos y a realizarse”... “Es dog-máticamente cierto que la comuni-dad engendra a los cristianos”.

Quizás haga falta convencer a los dirigentes de la pastoral en todos los niveles, que la formación de gru-pos o comunidades es una nece-sidad imperante de cara a lograr un cristianismo adulto que sepa

encarnar su fe en el mundo secula-rizado en el que nos encontramos, y a la vez asuma las responsabilida-des en el seno de la Iglesia. Es en gru-po o comunidades de talla huma-na donde los cristianos aprendemos mejor a descubrir la presencia escon-dida y amorosa de Dios en el espe-sor de la vida.

Es en estos grupos donde pode-mos aprender cómo ser misioneros en los ambientes de la sociedad en la que estamos inmersos; donde pode-mos ayudarnos a sortear las dificulta-des inherentes a esta inmensa tarea.

2. El compromiso con la jus-ticia es el segundo reto que plantea Antonio Ávila a la pastoral del futuro. Este compromiso, como algo consti-tutivo del mensaje cristiano, se puede comenzar por “la práctica de la cari-dad y el compromiso cristiano, dado que la mayor parte de las personas hoy son especialmente sensibles a las obras, los compromisos, los volun-tariados, los gestos de solidaridad..., mucho más que a los discursos y las catequesis”. A lo cual habría que aña-dir el compromiso en las estructuras y en las organizaciones sociales, veci-nales, sindicales políticas...

Otro aspecto es cómo se llega a esos compromisos y cómo se va uniendo la vivencia de la fe en ellos y a través de ellos. Es aquí donde el acompañamiento y la vivencia de la fe en grupo son muy importan-tes. Muchos llegan al compromiso social desde la vivencia y el discerni-miento en grupo-comunidad. Otros,

por caminos diversos, pero siempre el grupo ayudará a unir la fe y la vida real, como tarea nunca acabada.

En definitiva, sólo mediante el testimonio silencioso del compro-miso en la vida personal, comunitaria y social, y el anuncio explícito de Jesucristo que dé razón de nues-tra manera de obrar, se podrá llevar a cabo toda evangelización.

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

Semanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

Martes, 22 de marzo– Inicio Visita Pastoral a la

Parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe (Cáceres).

Jueves, 24 de marzo– Encuentro de sacerdotes

jóvenes.– Retiro espiritual para

hombres. Concatedral de Santa María. 20:00 h.

Viernes, 25 de marzo– Ejercicios Espirituales.

Movimientos familiares y todos en general, hasta el domingo 27.

– Ejercicios Espirituales para jóvenes universitarios. Puebla de la Calzada (Badajoz), en el edificio del colegio salesiano, hasta el domingo 27.

Sábado, 26 de marzo– Asamblea Diocesana de

Cofradías en Coria.– Campo de trabajo juvenil.

Casa de la Misericordia de Alcuescar. Organiza Dedinju. Hasta el domingo 27.

Domingo, 27 de marzo– Jornada de la Vida. Suelta

de globos, “Mil razones por la vida”. Paseo de Cánovas Cáceres.

– Encuentro de catequistas de Cáceres en San Martín de Porres. Parroquia de San Mateo, Cáceres.

AGENDA

Julián Díaz Lucio Reflexiones y Opiniones

¡FELIZ 101 AÑOS, TINA!Este viernes once de marzo, hemos estado de

celebración en la residencia de san Nicolás de Bari. Tina, una de las residentes ha cumplido ciento un año. Se la ha tenido muy presente en la Eucaristía, le hemos hecho entrega de un icono de la Sagra-da Familia y ha recibido numerosas visitas en ese día.

Ella es natural de Torre de don Miguel, pero resi-dente ya en Coria hace mucho tiempo. ¡Y qué cum-plas muchos más!