8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.212 – Fecha: 6 / 12 / 2015 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros XIV MARCHA TODAS LAS RELIGIONES POR LA PAZ UNIDOS POR LA PAZ El día 12 de diciembre tendrá lugar en Cáceres la 14 Marcha de “Todas las Religiones por la Paz”. Representantes de la Comunidad Bahá’í de Extremadura, la Comuni- dad Budista del monasterio “El Olivar del Buda”, la Comunidad Islámica de Cáceres, la Iglesia Evangélica Espa- ñola de Mérida y Miajadas y la Iglesia Católica, eligieron como lema: “UNI- DOS POR LA PAZ”. Y es un lema que lo dice todo. En este año hemos sido más cons- cientes que nunca, de la realidad de los miles de refugiados que esperan a las ricas puertas de Europa. Por otro lado, hemos sentido de cerca el terro- rismo que, en otros lugares del mun- do, llevan padeciendo hace tiempo. Son realidades que nos llevan a ver con claridad que pertenecemos a una única familia humana. Una familia que cuenta con miembros procedentes de los lugares más variopin- tos del planeta, hablando idiomas diferentes, con ras- gos físicos dispares, de cul- turas variadas, pensando de formas muy distintas, sintien- do cada cual a su modo, a su manera, e incluso proceden- tes de tradiciones, confesio- nes o religiones diversas... o no profesando ninguna fe... Se trata de elegir la Paz Sabemos que esto con- lleva un trabajo intenso en cada momento de nuestras vidas. Un trabajo personal e interior. Si elijo la Paz, tendré que ver el modo de tener Paz en mi vida diaria. Y esto implica saber resolver los pequeños y grandes conflictos que pue- dan suceder cada día. Impli- cará a veces perdonar y otras pedir perdón. Implicará vencer el miedo al que es diferente. Implicará respetar las diferentes formas de vivir. Implica- rá aprender de los demás. Implicará acoger y ser acogidos, acompañar y ser acompañados, escuchar y ser escuchados... Son un montón de pequeñas cosas que, en nuestro día a día, van marcando la diferencia. Esforzándo- nos siempre por elegir la Paz. Un trabajo laborioso que se aprende caminando paso a paso. Todos esta- mos en ese camino. Unidos por esa Paz que hemos elegido. Y en esta- nuestra-familia, caminamos junto a nuestros hermanos Budistas, Bahá’ís, Musulmanes, Evangélicos... Os invitamos a compartir junto a nosotros la alegría de volvernos a encontrar. María José Sánchez García, equipo de la delegación de Relaciones Interconfesionales RETIRO PARA FAMILIAS “La misericordia, corazón de la familia” El sábado 12 de diciembre, de 11:00 a 18:00 h, la delegación de Familia ha organizado un retiro para familias en el Convento de El Palancar (Pedroso de Acim, Cáceres), con el lema: “La misericor- dia, corazón de la familia”. El retiro para familias es un día dedicado a la oración, formación y convivencia, donde toda la familia participa en actividades comunes y por edades. La familia es la esperanza de la sociedad, y necesita beber de la fuente de la que vive y apoyarse en su vocación: cuidar el matrimonio, educar a los hijos, atender a los mayores, llevar esperanza a la sociedad y evangelizar el mundo. El retiro está dirigido por don Ramón Piñero Mariño, delegado diocesano de Familia y Vida, y don Juan Carlos Moro, diácono permanente. DATOS Convento El Palancar (Pedroso de Acim, Cáceres). Sábado, 12 de diciembre de 2015. De 11:00 a 18:00 h. La comida es compartida, con lo que traiga cada uno. Guardería para los más pequeños. Actividades lúdicas y formativas para niños y jóvenes. Contacto: 627 720 892 o [email protected] INSCRIPCIÓN Por cuestiones organizativas, quien desee participar debe enviar un email a [email protected], indicando el número de perso- nas, edades de los niños y si precisa de servicio de guardería. Información e inscripción: www.familiayvidacc.es FE S T IV A L Sembradores de estrellas Día 12 de diciembre • 11:00 de la mañana Parroquia de Fátima, Cáceres Al final: Celebración del Envío: Seminario Diocesano Lema de la pancarta: ¡GRACIAS, JESÚS!

Iglesia en Coria-Cáceres · esa noche en distintos lugares de la ciu-dad condal, que habían salido a divertirse, a cenar, a charlar…, como hacen miles de jóvenes en todo el mundo,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iglesia en Coria-Cáceres · esa noche en distintos lugares de la ciu-dad condal, que habían salido a divertirse, a cenar, a charlar…, como hacen miles de jóvenes en todo el mundo,

Iglesia en Coria-CáceresSEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.212 – Fecha: 6 / 12 / 2015

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

XIV MARCHATODAS LAS RELIGIONES POR LA PAZ

UNIDOS POR LA PAZ

El día 12 de diciembre tendrá lugar en Cáceres la 14 Marcha de “Todas las Religiones por la Paz”.

Representantes de la Comunidad Bahá’í de Extremadura, la Comuni-dad Budista del monasterio “El Olivar del Buda”, la Comunidad Islámica de Cáceres, la Iglesia Evangélica Espa-ñola de Mérida y Miajadas y la Iglesia Católica, eligieron como lema: “UNI-DOS POR LA PAZ”. Y es un lema que lo dice todo.

En este año hemos sido más cons-cientes que nunca, de la realidad de los miles de refugiados que esperan a las ricas puertas de Europa. Por otro lado, hemos sentido de cerca el terro-rismo que, en otros lugares del mun-do, llevan padeciendo hace tiempo. Son realidades que nos llevan a ver con claridad que pertenecemos a una única familia humana.

Una familia que cuenta con miembros procedentes de los lugares más variopin-tos del planeta, hablando idiomas diferentes, con ras-gos físicos dispares, de cul-turas variadas, pensando de formas muy distintas, sintien-do cada cual a su modo, a su manera, e incluso proceden-tes de tradiciones, confesio-nes o religiones diversas... o no profesando ninguna fe...

Se trata de elegir la PazSabemos que esto con-

lleva un trabajo intenso en cada momento de nuestras vidas. Un trabajo personal e interior.

Si elijo la Paz, tendré que ver el modo de tener Paz en mi vida diaria. Y esto implica saber resolver los pequeños y grandes conflictos que pue-dan suceder cada día. Impli-

cará a veces perdonar y otras pedir perdón. Implicará vencer el miedo al que es diferente. Implicará respetar las diferentes formas de vivir. Implica-rá aprender de los demás. Implicará acoger y ser acogidos, acompañar y ser acompañados, escuchar y ser escuchados...

Son un montón de pequeñas cosas que, en nuestro día a día, van marcando la diferencia. Esforzándo-nos siempre por elegir la Paz. Un trabajo laborioso que se aprende caminando paso a paso. Todos esta-mos en ese camino. Unidos por esa Paz que hemos elegido. Y en esta-nuestra-familia, caminamos junto a nuestros hermanos Budistas, Bahá’ís, Musulmanes, Evangélicos...

Os invitamos a compartir junto a nosotros la alegría de volvernos a encontrar.

María José Sánchez García, equipo de la delegación de Relaciones Interconfesionales

RETIRO PARA FAMILIAS“La misericordia, corazón de la familia”

El sábado 12 de diciembre, de 11:00 a 18:00 h, la delegación de Familia ha organizado un retiro para familias en el Convento de El Palancar (Pedroso de Acim, Cáceres), con el lema: “La misericor-dia, corazón de la familia”.

El retiro para familias es un día dedicado a la oración, formación y convivencia, donde toda la familia participa en actividades comunes y por edades. La familia es la esperanza de la sociedad, y necesita beber de la fuente de la que vive y apoyarse en su vocación: cuidar el matrimonio, educar a los hijos, atender a los mayores, llevar esperanza a la sociedad y evangelizar el mundo. El retiro está dirigido por don Ramón Piñero Mariño, delegado diocesano de Familia y Vida, y don Juan Carlos Moro, diácono permanente.

DATOSConvento El Palancar (Pedroso de Acim, Cáceres).Sábado, 12 de diciembre de 2015.De 11:00 a 18:00 h.La comida es compartida, con lo que traiga cada uno.Guardería para los más pequeños.Actividades lúdicas y formativas para niños y jóvenes.Contacto: 627 720 892 o [email protected]

INSCRIPCIÓNPor cuestiones organizativas, quien desee participar debe enviar

un email a [email protected], indicando el número de perso-nas, edades de los niños y si precisa de servicio de guardería.

Información e inscripción: www.familiayvidacc.es

FESTIVALSembradores de estrellas

Día 12 de diciembre • 11:00 de la mañanaParroquia de Fátima, Cáceres

Al final: Celebración del Envío: Seminario DiocesanoLema de la pancarta: ¡GRACIAS, JESÚS!

Page 2: Iglesia en Coria-Cáceres · esa noche en distintos lugares de la ciu-dad condal, que habían salido a divertirse, a cenar, a charlar…, como hacen miles de jóvenes en todo el mundo,

2

Mateo 6 LUCAS 6, 36

Creo que es la primera vez que pongo como título a la columna un texto evangé-lico, y lo hago, primero, porque me gusta-ría que lo leyerais y, segundo, porque de ese texto el papa Francisco saca el lema del Año de la Misericordia que comenzaremos el próximo 8 de diciembre. Qué bien, un año para reflexionar sobre lo bueno que es Dios y segundo para llevar esa bondad a todo lo que hagamos.

Está claro que cuando el papa convo-ca este acontecimiento no es únicamente para que lo tengamos presente durante trescientos sesenta y cinco días, sino por-que piensa que a la Iglesia del siglo XXI quizá le falte mucho de misericordia.

¿Sabéis por qué comienza el 8 de diciembre? Porque el papa quiere recordar el 50 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II y porque quiere “que la Iglesia sienta la necesidad de mantener vivo este evento. Los padres reunidos en el Concilio habían percibido intensamente, como un verdadero soplo del Espíritu, la exigen-cia de hablar de Dios a los hombres de su tiempo en un modo más comprensible. Derrumbadas las murallas que por mucho tiempo habían recluido la Iglesia en una ciudadela privilegiada, había llegado el tiempo de anunciar el Evangelio de un modo nuevo. La Iglesia sentía la respon-sabilidad de ser en el mundo signo vivo del amor del Padre”.

El Año de la Misericordia se cerrará el 26 de noviembre de 2016 con la fiesta de Cristo Rey, fiesta en la que la misericordia de Dios se muestra hasta el extremo, por-que el trono de este rey es la cruz.

La diócesis desarrollará una serie de actos en los que se hará presente la vivencia de este año de gracia. Pero lo que hacen falta son signos, acciones, actitu-des, decisiones que manifiesten la miseri-cordia de Dios en todo lo que hacemos. El papa nos invita a ello: “En este Año Santo podremos realizar la experiencia de abrir el corazón a cuantos viven en las más con-tradictorias periferias existenciales, que con frecuencia el mundo moderno dra-máticamente crea. ¡Cuántas situaciones de precariedad y sufrimiento existen en el mundo hoy!”.

Estemos atentos a la aparición de un nuevo libro del papa, su título: “El nombre de Dios es misericordia”.

Cuando los apóstoles recibían de Jesús algún mensaje que los dejaba fuera de jue-go, le decían: “Señor auméntanos la fe”, quizá tengamos que decir esto nosotros ante esta nueva lección de Francisco.

Antonio Pariente Gutiérrez

CON OJOS DE ÁGUILA (2) - LA DEFINICIÓN: Mirar con ojos de

águila es ser capaz de detectar hasta los mínimos detalles con una pro-fundidad excelente.

- EL ORIGEN: Los ojos del águila ven desde lejos hasta las cosas más diminutas para traerlas a la cercanía y supervisarlas con buena resolución.

- APLICACIÓN AL SÍNODO: Trabajar los temas del Sínodo con OJOS DE ÁGUILA es reflexionar con ánimo de ser profundos pero valorando las pequeñas aportaciones, los gestos aparentemente insignificantes, los pequeños detalles y avances de las personas que participan en el grupo sinodal con una profundidad de vida excelente.

- PROPUESTAS: Con vista de águila hay que valorar los pequeños detalles de renovación que ya están surgien-do en nuestras comunidades para el anuncio del Evangelio y la transmi-sión de la fe a niños, jóvenes y adul-tos. A veces son tan pequeños que no se dan a conocer porque se pien-san que no son espectaculares como los que van arropados de boato o de largas tradiciones de siglos, o quizá

porque no sabemos ver la grandeza de la pequeñez de la levadura o de la diminuta semilla de mostaza.

- ACTITUDES: El Sínodo nos da la oportunidad de

afrontar todo en profundidad, sin dejar pasar los detalles ya sean los errores más pequeños para corregir-los, como los pequeños aciertos ape-nas visibles para valorarlos. Al evangelista San Juan se le repre-

senta con un águila porque su manera de describir el pensamiento de Jesús es al detalle de profundidad. Nosotros no pretendemos llegar a tanto, pero vamos a exigirnos concretar al máximo nuestras ideas y proyectos de renovación perso-nal, estructural y diocesana, para no irnos por las ramas.

Con lo que tenemos hay que cons-truir el futuro.

Y tú, ¿cómo ves la profundidad de la fe? ¿Con ojos de águila?

Cuéntalo en:[email protected] la próxima semana.

Tino Escribano Ruiz

La mirada del Sínodo

Page 3: Iglesia en Coria-Cáceres · esa noche en distintos lugares de la ciu-dad condal, que habían salido a divertirse, a cenar, a charlar…, como hacen miles de jóvenes en todo el mundo,

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

3

Impresionados y abatidos, como toda la humanidad que se ha visto vulnerada y, sobre todo, machacada, ante los bruta-les atentados terroristas de París, solo nos queda recorrer el camino de la esperanza cierta de que hay que desterrar todas las perversiones del corazón humano. Recor-damos las frases de los papas: “Con la paz no se pierde nada. Con el terrorismo, con la guerra, se pierde todo”. El papa Francisco, con el sentir del Evangelio de Jesús, nos recuerda que matar en nombre de Dios es la mayor de las blasfemias. Y es que por nada se puede quitar la vida a ningún ser huma-no, como ha ocurrido en estos días y como ya ocurrió con los atentados ocurridos en Madrid en el 2004. Es un mundo enloque-cido que, lejos de los valores cristianos, no encuentra salida.

Hace unos días, al concluir la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Españo-la, tuve un encuentro con los miembros del Instituto Internacional del Corazón de Cristo. Asistió el rector del santuario del Tibidabo de Barcelona, que pertenece a la Congre-gación de Padres Salesianos, y nos contó la

experiencia vivida en el citado santuario que está dedicado al Corazón de Jesús. La noche en la que ocurrieron los atentados de París, que quitó la vida de tantos y tantos jóvenes, otros muchos jóvenes que se encontraban esa noche en distintos lugares de la ciu-dad condal, que habían salido a divertirse, a cenar, a charlar…, como hacen miles de jóvenes en todo el mundo, quedaron, a tra-vés de los móviles, en ir a rezar a una iglesia que a esa hora estuviera abierta. Algunos de ellos sabían que el santuario del Tibidabo permanece abierto de día y de noche ado-rando la Eucaristía. La sorpresa del padre Salesiano, rector del santuario, fue inmensa al darse cuenta de que se presentaron más de doscientos jóvenes para rezar por las víctimas de tan tremendo atentado y por sus familiares. Algunos de los jóvenes que hasta allí llegaron permanecieron toda la noche rezando y profundamente conmovi-dos por la barbarie que había sucedido en el país hermano. Ellos quisieron vivir aquellos acontecimientos unidos, a través de la ora-ción, a todas aquellas personas que estaban viviendo momentos de muerte, de dolor, de

pena, de frustración, de incomprensión, por-que un hecho de esta índole jamás podrá comprenderse. Increíble que en la noche fría de la ciudad se dieran pasos a momentos intensos de oración, de solidaridad, de cari-dad. Aquella noche fría hizo aflorar el calor que encierra el corazón humano. Aquellos jóvenes cristianos se sentían llamados a rezar con toda la humanidad, para que des-aparezca todo lo que hace que aflore lo peor de las personas. Estos chicos y chicas, en la madrugada, seguían rezando. Algunos de ellos, a buen seguro, que desde la oración encontraron una esperanza en aquella pro-funda noche oscura en la que tantas vidas de jóvenes se vieron truncadas, se vieron rotas para siempre y en la que tantas y tantas familias vivieron el dolor de la pérdida de sus seres queridos.

Solo hay paz donde se defiende la vida. Con la que está cayendo en estos momen-tos de la historia, iniciativas como la de estos jóvenes, orando en la noche fría de la ciudad, nos recuerdan que todavía hay lugar en los corazones para la esperanza y para la solidaridad.

SOLO HAY PAZ DONDE SE DEFIENDE LA VIDA

NacionalENCUENTRO EUROPEO DE

JÓVENES EN VALENCIA

Por invitación de la archidiócesis y de otras iglesias cristianas de Valencia, la comunidad de Taizé prepara con las parroquias y las comunidades locales el 38.º Encuentro Europeo de Jóvenes, que se celebrará en Valencia del 28 de diciembre de 2015 al 1 de enero de 2016.

Como cada año, una nueva etapa de la “peregrinación de con-fianza a través de la tierra”, un encuentro europeo reúne a decenas de miles de jóvenes de todos los países de Europa. En años ante-riores, los encuentros tuvieron lugar en Praga, Estrasburgo, Roma, Berlín, Rotterdam, Poznan, Lisboa, Barcelona, París...

Los jóvenes que asisten a los encuentros no forman un movi-miento, sino que tratan de avanzar juntos a través de los caminos de la confianza: La confianza entre las personas, entre los cristianos de diferentes tradiciones, la confianza en Dios... y profundizan en aspectos tales como la oración, la profundización de la fe y el compromiso social.

Si algún joven de nuestra diócesis está interesado en partici-par, se puede poner en contacto con la Delegación de Infancia y Juventud: [email protected]

EJERCICIOS Y RETIRO DE ADVIENTOEN EL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA

EN JESÚS QUE VIENE,

ESPERAMOS LA MISERICORDIA DEL PADRE

19 de diciembre, desde las 10:00 h hasta las 19:00 h aprox.

LUGAR: Centro Diocesano de Espiritualidad “Virgen de la Montaña”, Cáceres.DIRIGE: Don Ramón de la Trinidad Piñero Mariño, párroco de S. José de Cáceres y delegado de Pastoral Familiar.PARA: Todos en general, laicos, reli-giosas, agentes de pastoral. ORGANIZA: Delegación Diocesana de Espiritualidad.INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Diocesano de Espiritua-lidad “Virgen de la Montaña”. Cáceres.Tfno.: 927 220512. Matrícula: 5 €. Inscripción hasta tres días antes.

Page 4: Iglesia en Coria-Cáceres · esa noche en distintos lugares de la ciu-dad condal, que habían salido a divertirse, a cenar, a charlar…, como hacen miles de jóvenes en todo el mundo,

4

DiócesisCAÑAVERAL SE UNE EN UNA HORA SANTA

POR LA PAZ Y POR LAS VÍCTIMAS

El viernes, 20 de noviembre, un reguero de personas de todas las edades (niños con sus padres, jóvenes, adultos, ancianos, matri-monios) se dirigían a nuestra parroquia de Santa Marina de Caña-veral con una vela roja en sus manos. Acudían a la Hora Santa que nuestro párroco, don Roberto, había preparado para rezar por la paz y por las víctimas. Odio + Odio = Odio; en cambio, Odio + Amor = Paz, Perdón, Fraternidad. Esa fue la idea y la clave de toda la Hora Santa.

Con el Santísimo expuesto meditamos desde la lectura de San Pablo: “Ni muerte, ni espada, ni desnudez, ni sufrimiento, podrán apartarnos nunca del Amor de Dios”.

Todo ello elevando un canto repetitivo que entraba como una oración fresca en nuestros corazones: Nada nos separará del Amor de Dios. Ante la violencia, las armas, el odio de algunos seres huma-nos, debemos unirnos en la fuerza de la oración, para saborear el mensaje de Jesús: Un Reino de paz, de justicia, de hermandad, es posible si todos los seres humanos nos dejamos llevar por el Amor de Dios, que desde la Luz de la Fe mueve nuestras vidas.

Más de doscientas velas rojas iluminaron al Santísimo y nues-tra oración. Cada persona la fue llevando hacia el altar, mientras tres jóvenes las iban colocando para formar una hermosa Cruz. En esa procesión de velas, fuimos cantando: “Nada te turbe, nada te espante, solo Dios basta”, mientras en los tiempos de silencio se iba leyendo una reflexión en la que fuimos pidiendo la Paz, la Esperanza, la Vida y el Amor para un mundo que, en muchas ocasiones, se está olvidando de estas palabras esenciales para ser felices.

Terminamos la Hora Santa con la bendición del Santísimo para los presentes y ausentes, y sobre todo, para que devuelva la Paz a los que no la tienen. Al final, acudimos a María Santísima, la Reina de la Paz, recibiendo una Medalla de la Milagrosa muy unidos a las Hijas de la Caridad, porque el amor todo lo pue-de. Esa medalla nos recordará siempre todo lo vivido en esta profunda oración y nos ayuda-rá a ser hombres y mujeres de paz con los que están cerca de nosotros.

Damos gracias a Dios por todo lo que nos regaló esa tarde y por hacer que nuestro corazón palpite de otra manera cuanto está cerca de Él.

Un feligrés de Cañaveral

DOSIS DE FE A TRAVÉS DE LAS PERSONASMAYORES DE TORREJONCILLO

Un año más, el estandarte de la Virgen de Torrejoncillo acudió de nuevo a las casas, residencia de mayores, al centro de día, de la mano del grupo de la Pastoral de la Salud de Torrejoncillo. “Son muchas las vivencias emotivas vividas durante estos días, ya que son tantas las dosis de fe, que nos hemos quedado sin palabras”, explican desde el grupo. «Hemos podido comprobar, en la residencia de mayo-res “Santa Isabel”, como la devoción está muy presente a través de las canciones y vivas que han proclamado a nuestra Pura».

Así cuentan, por ejemplo, el caso de una persona mayor de 103 años que recordaba su asistencia a las novenas, otra que recitaba poemas a la virgen. O el caso de una persona con Alzheimer que al ver el estandarte lo reconoció y se emocionó. “Han sido unos días llenos de emoción mariana y sentimiento de un pueblo, lleno de amor hacia María”, añaden desde el grupo de la Pastoral de la Salud de Torrejoncillo.

Además, quisieron dar las gracias a la Asociación de Paladines de la Encamisá por su colaboración.

EL FESTIVAL SOLIDARIO DE CÁRITAS DEMALPARTIDA DE CÁCERES RECAUDÓ 750 EUROS

Cáritas parroquial de Malpartida de Cáceres organizó por tercer año un Festival Solidario. Fue el día 20 de noviembre en la Casa de Cultura, que estuvo al completo. Este año la recaudación ha ascen-dido 750 euros, de las cuales 640 se destinarán a Mozambique a través del misionero malpartideño Paco González. Los otros 110 euros serán para la propia Cáritas.

El festival lo presentó, como en los dos años anteriores, el humo-rista Franquete. Actuaron diversos grupos: Orquesta de metales del Conservatorio de Cáceres, grupo Alborada, Extremaduramágica (magia solidaria) y el grupo folklórico Virgen de la Soledad. Durante el festival hubo varios sorteos.

“Queremos desde estas páginas agradecer la colaboración de todos los que han participado de una manera u otra por su disponibi-lidad absoluta cuando se trata de ayudar a los que más lo necesitan”, destacan desde el equipo de Cáritas de Malpartida.

1• Con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción, la Congregación de los Hijos de María Inmaculada (Pavonianos) celebrará una Eucaristía el próximo lunes 7 de diciembre, a las 19:00 horas, en la ermita del Vaquero de Cáceres, sita en la calle Caleros, Cáceres.

• El grupo de Cáritas de Calzadilla coloca una pancarta por la paz en la ermita del Stmo. Cristo de la Agonía. Quieren sensibilizar a la población sobre la lacra del terrorismo, la escalada de violencia que sufre el planeta y conseguir que nos movilicemos por la paz. La pancarta, confeccionada por el grupo y situada en la ermita que está junto a la carretera, será una llamada de alerta para buscar la paz.

Breves

Page 5: Iglesia en Coria-Cáceres · esa noche en distintos lugares de la ciu-dad condal, que habían salido a divertirse, a cenar, a charlar…, como hacen miles de jóvenes en todo el mundo,

5

2• El grupo de Cáritas de Calzadilla coloca una pancarta por la paz en la ermita del Stmo. Cristo de la Agonía. Quieren sensibilizar a la población sobre la lacra del terrorismo, la escalada de violencia que sufre el planeta y conseguir que nos movilicemos por la paz. La pancarta, confeccionada por el grupo y situada en la ermita que está junto a la carretera, será una llamada de alerta para buscar la paz.

VILLA DEL REYEl viajero abandona Mata de Alcántara, camino de Villa del Rey, haciendo

una breve parada en la abierta y luminosa Plaza de Montbui. La plaza y el nombre, tan catalán, son un “homenaje a todos los matiegos y matiegas que, en su día, se marcharon, desde este mismo lugar, para vivir en otras tierras”. Así lo recuerda una lápida en la entrada de la moderna Casa de Cultura. El corazón herido y una penúl-tima mirada a la torre de la iglesia acompañaron el inicio del éxodo en las décadas 60 y 70 del siglo pasado. Extremadura, obra y gracia de quienes habían decidido que esta no era una tierra para industrias, talleres y fábricas.

Tierra llana. Granito y encinas. Enseguida aparece el caserío de Villa del Rey, la antigua “Aldea del Rey”, en la Tierra de Alcántara. Cercana a las últimas casas, hacia Oriente, aparece una edificación que tiene todas las trazas de ermita antigua. Una de sus portadas, la que da a Poniente, es ojival, lo que da noticias, tapiada y todo, de su solera. Una mano piadosa pintó, sobre la jamba izquierda, una cruz blanca. Otra portada, esta hacia el Norte, está tapiada también. El viajero preguntará para descifrar el misterio de las puertas tapiadas.

Como casi siempre, le atrae lo primero el imán de la torre y el templo parroquial. Aparca su coche junto a la puerta de Poniente. Granito noble en jambas y dintel y, en este, una venera santiaguista, cuya presencia allí se explicará después, al descubrir que el titular del templo es el Apóstol Santiago.

El viajero llega en el momento justo en que unos restauradores de Cáceres intro-ducen en su vehículo las últimas tablas e imágenes del retablo mayor, necesitado de reparación. La retirada de dicho retablo ha dejado al descubierto, en el frontal de este del templo, un gran mural pintado directamente sobre el muro original. Sobresale en él la imagen de Santiago Apóstol, cuyo caballo atropella personas de tez oscura y con turbantes. Coronando el mural, un medallón circular con la efigie de S. Pedro y sus llaves. Flanqueando el medallón, dos escudos nobiliarios y una fecha: 1466. Que den su opinión los expertos, descifrando significados, autoría y fechas.

Antes de solazarse en la contemplación del nuevo descubrimiento, el viajero bus-có, como siempre, la lámpara encendida del Santísimo, indicadora de la presencia que lo llena todo y que lo explica todo: pinturas, retablos y bóvedas ojivales. Atravesando el tiempo y el espacio, Jesús, el Señor, espera en el sagrario y se hace un villariego más. ¡Qué alentador encontrarle en la mañana, aún niña! El sagrario de Villa del Rey está enmarcado en un alfiz gótico, en el frontal del Evangelio y, para que nadie dude en qué tierra se encuentra, conserva en la superficie de la puerta la cruz flordelisada de la Orden de Alcántara.

A los pies del sagrario hay una losa sepulcral con el escudo de los Solís y capelo episcopal. Con la ayuda imprescindible en este caso de Martín, el párroco amigo, el viajero descubre que allí está enterrado Jacinto de Solís, que fue sacristán mayor de la Orden en el S. XVIII. Sacristán mayor también y prior dos veces del convento de S. Benito fue Gonzalo de Escalante, fallecido en octubre de 1729 y enterrado en el lado de la Epístola. Gracias, Martín.

Los expertos tendrán que decirnos también quién es el autor de otro mural, muy deteriorado, que está en el lateral de la Epístola. Junto a esta capilla lateral hay otra dedicada a S. Blas, muy celebrado por los villariegos. De hecho, la memoria de S. Blas es muy vieja en Villa del Rey. En las afueras, hacia Poniente, se conservan los muros de un fuerte y noble edificio que un señor mayor del pueblo le cuenta al cami-nante que perteneció a la ermita de S. Blas. Tristemente hoy es un pajar. ¿Víctimas de qué desamortizaciones fueron esta de S. Blas y la de S. Bartolomé, que nos recibía al entrar en el pueblo? Otros vecinos le explican al curioso viajero que S. Blas tiene ermita nueva en La Dehesa.

Calles amplias y limpias desiertas. Un gato aprovecha los tímidos rayos de sol otoñales. Hay un parque infantil espacioso esperando juegos, risas y travesuras, pero, ¿dónde están los niños? ¿dónde están los niños de los pueblos extremeños? Un parque, una plaza, una calle sin niños es como un árbol sin ramas, como un corazón sin sentimientos. Sencillamente, ya no es un corazón.

Continuará...Paco Neila

XXXIIHoy entrevistamos aPaco González, sacerdote diocesano y misionero del IEME en Mozambique. Durante unos días ha estado en Cáceres y ha aprovechado el tiempo para hacer animación misionera visitando parroquias y algunos colegios.

1. Estamos celebrando un Sínodo en nuestra diócesis, ¿cómo lle-váis a cabo en Mozambique la primera evangelización?

— El africano es muy religioso. Aunque no haya oído hablar de Jesucristo, nos escucha siempre con atención. Nosotros, para evangelizar, presta-mos mucha atención a la formación de los catequistas. Ellos son los mejores transmisores de la fe.

2. ¿Cómo os ven a vosotros, los misioneros?

— Se cuestionan mucho la presencia de un blanco. Sobre todo, cuando descubren que permanecemos junto a ellos: visitando sus chozas y preocupándonos por los proble-mas que ellos tienen. Y ofreciendo ayuda y comprensión, en la medida de nuestras posibilidades.

3. ¿Cómo ves la reacción de la gente aquí ante los atentados terroristas y el olvido de la muerte de miles de niños a causa del hambre?

— Tienes razón, eso tiene poco eco en los medios. Nuestra relación con los musulmanes es muy buena. Nosotros vamos a buscar agua a la fuente de la mezquita. Y en nuestro colegio tenemos como profesora a

Madina, que es musulmana. Cada día bendice la mesa con los niños, rezando con ellos... se santigua... Reconoce que al estar en una escuela católica, debe actuar así.

4. ¿Cuéntanos alguna experien-cia relevante de tu misión?

— Hace pocos días visité una choza en la que vivían tres hermanos pequeños. Su madre había tenido que marchar a trabajar a Sudáfri-ca y el padre los abandonó. Les dimos mantas porque tenían frío. Hemos buscado a unos familiares lejanos para que se hagan cargo de estos niños. La contemplación de abandono y la tragedia de estos niños me provocaron lágrimas. Frecuentemente nuestro coche es taxi gratuito, ambulancia y servi-cios múltiples.

5. ¿Conoces a los seminaristas de tu diócesis?

— Sí. Desde el Seminario de Maputo nos envían seminaristas para com-partir experiencias de misión... Se quedan asombrados ante la pobre-za que hay en los poblados. Ahora no ha llovido y el hambre se acen-túa. Tenemos que dar provisiones a la gente, en la medida de nuestras posibilidades.

Pedro Jesús Mohedano

Page 6: Iglesia en Coria-Cáceres · esa noche en distintos lugares de la ciu-dad condal, que habían salido a divertirse, a cenar, a charlar…, como hacen miles de jóvenes en todo el mundo,

6

EL TRABAJO EN LOS GRUPOS SINODALES

Estamos en los comienzos de una larga etapa del Sínodo Diocesano que se prolongará hasta diciembre de 2016. El tiempo de los grupos sinodales, como cauce de participación del Pueblo de Dios. A partir de la reflexión y el debate en las reuniones hay que hacer pro-puestas para preparar la Asam-blea Sinodal final. El grupo sino-dal no es un grupo dedicado a la formación de sus miembros, sino que tiene más trascenden-cia, en comunión con el resto de la diócesis, busca la renovación de la comunidad diocesana y da pistas de trabajo pastoral para el futuro.

Un grupo deberá reunirse las veces que resulte necesario para poder trabajar debidamen-te los temas del Sínodo. Si bien, de modo orientativo, parece aconsejable que se reúna al menos dos veces al mes.

La primera reunión del gru-po sinodal debe dedicarse, a ser posible, a aclarar a los miembros del grupo todas las dudas que tengan sobre el proceso del Sínodo Diocesano y sobre el funcionamiento de los grupos sinodales. También es conve-niente que se establezca un calendario de reuniones tenien-do en cuenta que, en líneas generales deben ser tratados los cuatro temas del Sínodo en estos periodos:

Octubre-diciembre 2015: Tema 1: El anuncio del Evangelio y la transmisión de la Fe.

Enero-marzo 2016: Tema 2: El compromiso social y caritativo de la Iglesia en la sociedad actual.

Abril-junio 2016: Tema 3: La formación y participación de los laicos en la Iglesia y en el mundo.

Octubre-diciembre 2016: Tema 4: La organización pastoral de la diócesis.

En cuanto al trabajo de los temas conviene tener en cuenta

que los materiales sobre cada uno de ellos tienen el mismo esquema:

1.º VER: Un análisis de la rea-lidad, en el que se definen los principales problemas relacio-nados con el tema, sus causas y consecuencias. La encuesta al pueblo de Dios contiene mucha información sobre cada uno de ellos desde la perspectiva de los agentes de pastoral, que son quienes principalmente la hemos contestado. Los materia-les que se entregan a los grupos hacen referencia a ella en algu-nos momentos, pero siempre cabe acceder a más información a través de la página web del Sínodo.

Pero en esta fase también han de recoger la percepción de los propios miembros del grupo y la información referi-da a la realidad estudiada que todos tenemos desde la propia experiencia.

2.º JUZGAR: Es una reflexión personal y grupal, a la luz del Evangelio y de la enseñanza de la Iglesia, sobre las interpe-laciones que supone el tema a nuestra fe y a la tarea evangeli-zadora de la Iglesia. Aunque no exclusivamente, se tiene muy en cuenta en este apartado la exhortación del papa Francisco “Evangelii Gaudium”.

3.º ACTUAR: Una vez analiza-da la realidad referida al tema y juzgada a la luz de la fe, se trata en este tercer momento de hacer propuestas en relación con los diversos problemas que hayan salido en los debates del grupo referidas al tema en cuestión.

SOBRE LA ELABORACIÓN Y VOTACIÓN DE LAS

PROPUESTAS

— Deben ser claras, opera-tivas y concretas; deben recoger un solo tema o un solo aspecto del mismo.

Para ello se han de utilizar cuantas fichas de propues-tas sean precisas y cuyo modelo se presenta en el material elaborado para los coordinadores y secretarios de grupo.

— Para votar la formulación de propuestas se requiere que estén presentes en la reunión la mayoría abso-luta de los miembros del grupo y, entre ellos, el ase-sor. El acuerdo se aprobará por mayoría absoluta de los miembros presentes y el resultado de la votación debe anotarse en la ficha de propuestas.Las propuestas de acción

pueden ser referidas al ámbito personal, de grupo o asociación a la que uno pertenezca, de la parroquia, del arciprestazgo o de la diócesis. Debe indicarse convenientemente en las fichas de propuestas. Estas, cuando se refieran al ámbito diocesa-no, se enviarán a la secretaría general. Debe hacerse una ficha

por cada una de las propuestas, para ello se puede fotocopiar cuantas veces sea preciso el modelo que se adjunta.

Conviene que el grupo no se quede en generalidades de difí-cil aplicación, sino que aterrice en acciones concretas, aplica-bles y revisables en los distintos ámbitos: asociación, parroquia, arciprestazgo y diócesis.

En este sentido es fun-damental que la reunión del grupo sea precedida por un trabajo personal de todos sus miembros, de tal modo que se pongan en común y se debatan, en sucesivas reuniones, el “ver”, el “juzgar” y el “actuar” del tema.

No olvidéis que en la web www.sinodocoriacaceres.es se pueden encontrar todos los materiales que han ido saliendo en relación con el Sínodo: carte-les, oración, himnos, encuesta y resultados de la misma, el pri-mer tema...

Jesús Moreno RamosVicario de Pastoral y

secretario general del Sínodo

Estamos en Sínodo

Ponte una cuota

Liberbank: ES69 2048 1200 1934 0001 3370Sabadell Atlántico: ES12 0081 7840 6900 0117 9726

El Seminario es tu casa

Page 7: Iglesia en Coria-Cáceres · esa noche en distintos lugares de la ciu-dad condal, que habían salido a divertirse, a cenar, a charlar…, como hacen miles de jóvenes en todo el mundo,

7

La mesa de la Palabra

Para vivir la liturgia

El Pan de la Palabra de cada díaLunes, 7: Is 35, 1-10 • 84, 9-14 • Lc 5, 17-26.Martes, 8: Gn 3, 9-15. 20 • 97, 1-4 • Ef 1, 3-6. 11-12 • Lc 1, 26-38.Miércoles, 9: Is 40, 25-31 • 102, 1-10 • Mt 11, 28-30.Jueves, 10: Is 41, 13-20 • 144, 1-13 • Mt 11, 11-15.Viernes, 11: Is 48, 17-19 • 1, 1-6 • Mt 11, 16-19.Sábado, 12: Si 48, 1-4. 9-11 • 79, 2-19 • Mt 17, 10-13.

Miguel Ángel Morán ManzanoRector del Seminario Diocesano

II Domingo de AdvientoPrimera Lectura Lectura del libro de Baruc 5, 1-9

Jerusalén, despójate de tu vestido de luto y aflicción y vístete las galas perpetuas de la gloria que Dios te da, envuélvete en el manto de la justicia de Dios y ponte en la cabeza la diadema de la gloria del Eterno, porque Dios mostrará tu esplendor a cuantos viven bajo el cielo.

Dios te dará un nombre para siempre: «Paz en la justicia» y «Gloria en la piedad».Ponte en pie, Jerusalén, sube a la altura, mira hacia el oriente y contempla a tus hijos, reunidos

de oriente a occidente a la voz del Santo, gozosos invocando a Dios.A pie se marcharon, conducidos por el enemigo, pero Dios te los traerá con gloria, como

llevados en carroza real.Dios ha mandado abajarse a todos los montes elevados y a las colinas encumbradas, ha

mandado llenarse a los barrancos hasta allanar el suelo, para que Israel camine con seguridad, guiado por la gloria de Dios.

Ha mandado al boscaje y a los árboles aromáticos hacer sombra a Israel.Porque Dios guiará a Israel con alegría a la luz de su gloria, con su justicia y su misericordia.

Salmo Responsorial 125, 1-2ab. 2cd-3. 4-5. 6

R. El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.Cuando el Señor cambió la suerte de Sión,nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares. R.Hasta los gentiles decían: «El Señor ha estado grande con ellos».El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. R.

Que el Señor cambie nuestra suerte, como los torrentes del Negueb. Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares. R.Al ir, iba llorando, llevando la semilla; al volver, vuelve cantando, trayendo sus gavillas. R.

Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Filipenses 1, 4-6. 8-11

Hermanos:Siempre que rezo por todos vosotros, lo hago con gran alegría.Porque habéis sido colaboradores míos en la obra del Evangelio, desde el primer día hasta hoy.Esta es mi convicción: Que el que ha inaugurado entre vosotros una empresa buena la llevará

adelante hasta el día de Cristo Jesús.Testigo me es Dios de lo entrañablemente que os echo de menos, en Cristo Jesús.Y esta es mi oración: Que vuestro amor siga creciendo más y más en penetración y en sensi-

bilidad para apreciar los valores.Así llegaréis al día de Cristo limpios e irreprochables, cargados de frutos de justicia, por medio

de Cristo Jesús, a gloria y alabanza de Dios.

Evangelio Lectura del santo evangelio según San Lucas 3, 1-6

En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes virrey de Galilea, y su hermano Felipe virrey de Iturea y Traconítide, y Lisanio virrey de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.

Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías:

«Una voz grita en el desierto: Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; elévense los valles, desciendan los montes y colinas; que lo torcido se enderece, lo escabroso se iguale. Y todos verán la salvación de Dios».

Durante esta segunda semana de Adviento, los textos de la escri-tura nos invitan a reflexionar con la exhortación del profeta Juan Bautista: “Preparad el camino del Señor”. Cues-tionándonos: ¿Cómo lo preparamos?

Muchas veces nos dejamos llevar por la moralina, creyendo que la cosa solo depende de nosotros, sin caer en la cuenta de la frase que balbuceó en el lecho de muerte Santa Teresa de Lisieux: “Todo es gracia”. Incluso San Agustín de Hipona llegaba mucho más lejos cuando escribía que: “Todo coo-pera en bien de los que aman a Dios, también los pecados”. En relación a nuestra naturaleza herida, la gracia aparece con un triple efecto: Cura, fortalece y eleva. No es el pecado como tal lo que es gracia, sino que el pecado, mediante el arrepentimiento y la conversión, puede ser ocasión de una vida nueva. Cuando se confiesa el propio pecado y se pide perdón, se reconoce la propia miseria, no dege-neramos y nos llenamos de fortaleza para secundar la obra de Dios.

De ahí que las lecturas de hoy evoquen la acción de Dios que allana el sendero del Pueblo de Israel, que inicia la empresa para llevarla a su tér-mino y perdona los pecados. Es decir, nos proponen dejar a Dios realizar su acción salvadora en nosotros.

Necesitamos esta reconcilia-ción con Dios, con los hermanos y con el mundo en una actitud de conversión. La reconciliación con Dios confesando nuestro pecado, quitando los estorbos para que Dios actué en nuestra vida. A raíz de esto, dejándonos llevar por la inercia de su misericordia, solidarizándonos con todas las campañas en pro de nuestros hermanos: Operación pata-ta, recogida de alimentos, solidaridad con las personas sin techo, caridad con los refugiados... Aportando nues-tro granito de arena en una sociedad más sostenible, cuidando el medio ambiente, orando para que los pode-rosos velen por la humanidad y no por las leyes de mercado y manifestán-donos contra el deterioro del medio ambiente. Todo como consecuencia del impulso del Espíritu de Jesús vivo en nosotros por su suma gratuidad.

Page 8: Iglesia en Coria-Cáceres · esa noche en distintos lugares de la ciu-dad condal, que habían salido a divertirse, a cenar, a charlar…, como hacen miles de jóvenes en todo el mundo,

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIALE-mail: [email protected]

Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected] en Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa.Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.

AGENDA

AYUDA A ZIMBABWE VISITA LOS PROYECTOS DE DESARROLLO QUE APOYA EN DETE

La Asociación “Ayuda a Zimbabwe”, con sede en Galisteo, representada por su presidenta, tesorero y un matrimonio de socios, visitaron durante el mes de octubre los proyectos de desarrollo de Gran-ja de gallinas ponedoras, pollos y cultivos de maíz y hortalizas. Este es el relato de su experiencia.

“Da gusto ver una explotación de 8 hectáreas de terreno produciendo de forma inten-siva a lo largo de todo el año maíz, zanahorias, tomates, cebollas, coles... El clima facilita que pueda haber dos cosechas al año en la misma tierra. El misterio es disponer de semillas seleccionadas, fertilizantes y riego por goteo que, dado el poder adquisitivo de la gente, no está al alcance de nadie.

La plantación de maíz, hortalizas y granja ha supuesto una gran ayuda para las perso-nas del bosque que no tienen acceso a esos productos agrícolas ni a huevos por no tener dinero para ir a la ciudad —Bulawayo, Hwange— y poder comprarlos. Con la granja y la plantación, ahora lo tienen a su alcance. Con el dinero que se recauda de la venta de los productos atienden a 250 huérfanos y familias más pobres que no tienen posibilidad de comprar maíz. Para la mayoría de las personas el maíz es su ÚNICA alimentación.

Lo paradójico es que haya un gran potencial de riqueza y solo exista una realidad de miseria. Se les ha montado un generador industrial para que haya luz continuamente. Cortan la luz casi todos los días porque no producen lo suficiente, y cuando hay una avería en la línea tardan días en arreglarla.

Los proyectos están bajo la dirección y supervisión de las Misioneras Hijas del Calvario: 106 religiosas, todas nativas; son la mayor riqueza dentro de aquella realidad. Están muy concienciadas en la educación, la promoción de la mujer y muy compenetradas con los más pobres entre los pobres. Están demostrando que, cuando los africanos disponen de medios, también saben hacer las cosas.

Las religiosas nativas son fruto de las misioneras españolas que llegaron a Zimbabwe a partir del año 1949; estas ya regresaron a España debido a la edad.

Para el año 2016, tenemos como objetivo potenciar y ampliar los proyectos existentes. También nos ha pedido colaboración una asociación alemana, muy interesada en traba-jar en Zimbabwe, (EMAS), con mucha experiencia en el Tercer Mundo, para organizar y financiar, en parte, un proyecto que consistiría en dar un curso intensivo a 30 personas de distintos poblados para enseñarles a fabricar sus propias herramientas y materiales de perforación hasta 70 metros, depósitos de almacenamiento y conducciones de agua. Se pretende tener acceso al agua de una forma económica. El agua no solo mejora la higiene y la sanidad, también facilita que al lado de las chozas se tengan cultivos para el consumo.

Hemos quedado organizada la infraestructura para dar el curso. Los gastos del curso supondrían 15.000 € y nos han pedido que colaboremos con 10.000 €.

A pesar de la extrema pobreza, te encuentras con una riqueza humana grande; la gente es amable, educada, acogedora y solidaria. Nadie habla de crisis, no se quejan, nadie tiene semblante de amargura. No hemos visto llorar a ningún niño.

Nos ha llamado la atención su testimonio de creyentes. No tienen complejos, se toman muy en serio la fe y el compromiso. Sus danzas y su música elevan el espíritu en las cele-braciones religiosas. Es una Iglesia VIVA”.

Gregorio Martín Miguel, tesorero

Domingo, 6:— 2.º Domingo de Adviento.Lunes, 7:— Retiro de la Zona Norte en el santuario de la Virgen de

Argeme.Jueves, 10:— Retiro de Adviento. Residencia San Nicolás de Bari-Coria.Sábado, 12:— Festival Sembradores de Estrellas.— Marcha por la Paz. Cáceres.— Retiro para familia. Convento de El Palancar.Domingo, 13:— 3.er Domingo de Adviento.— Inauguración del Año de la Misericordia y apertura de la

puerta santa en la Catedral de Coria a las 18:00 h.

LOS MIGRANTES DE CÁCERES DISPUESTOS A COLABORAR

CON SUMA2Un café con churros ha sido la excusa del

secretariado de migraciones para reunirse con los migrantes de la ciudad de Cáceres el domingo 22 de noviembre en la parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe e impulsar de nuevo sus actividades.

Ángel Martín Chapinal, delegado de Cáritas Diocesana y del que depende este Secretariado de Migraciones, explica que el objetivo era acer-carse a todos los migrantes independientemente de su condición y conocer sus propuestas. “Han respondido muchos y de diversas procedencias”. Brasil, Honduras, Perú, Ecuador, Rusia, Cuba, Panamá, Nigeria, Rumanía... diferentes orígenes para los más de 50 participantes. “Ellos quieren que siga existiendo colaboración entre el secre-tariado y los migrantes. Han propuesto algunas iniciativas. Todos se han mostrado dispuestos a participar” añade Eugenia Serrano, miembro del secretariado.

Es el caso de Sheila, una de las participantes más jóvenes, esta cubana de 22 años, estudiante de Ingeniería Informática ha participado por pri-mera vez en este tipo de encuentros y se muestra encantada con la iniciativa. “Ver a tanta gente reunida está bien”, sentencia. Sobre las propues-tas al secretariado, y propone que “unas de las actividades debería ser explicar las leyes y los derechos que tienen los migrantes”.

El Secretariado de Migraciones, SUMA2, forma parte de Cáritas y entre sus próximos pro-yectos está preparar una carroza con todos los migrantes para la cabalgata de los Reyes Magos en la ciudad y laJornada Mundial del Migrante y del Refugiado que la Provincia Eclesiástica Extremeña celebrará de forma conjunta en Cáceres bajo el lema: “Emigrantes y refugiados nos interpelan. La respuesta del evangelio de la misericordia”.

Diócesis