8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.056 Fecha: 12 / 2 / 2012 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros Las mejores películas del cine espiritual llegan a la diócesis Del 13 al 16 de febrero Regresa la Semana de Cine Espiritual de Coria-Cáceres, inicia- tiva destinada a disfrutar y educar con el buen cine. Para todas las personas que buscan algo más que evasión. Para aquellos que poseen corazo- nes inquietos y mentes reflexivas. Para los que atesoran la Fe, aman la Verdad y desean la Esperanza. El cine espiritual es para TODOS, sin límite de edad. Más allá del cine religioso, el cine espiritual hace disfrutar de joyas del séptimo arte, a la vez que trata temas trascen- dentes, profundizando en el sen- tido de la existencia humana. La Segunda Semana de Cine Espiritual en Coria-Cáceres dará comienzo el lunes 13 de febre- ro con la proyección de DE DIO- SES Y HOMBRES, de Xavier Beau- vois, seguramente la mejor pelí- cula espiritual del 2011. Continuará el martes 14 de febrero con otro gran film: EN UN MUNDO MEJOR, de Susanne Bier, que recibió el ÓSCAR a la mejor película extranjera en la última edición de estos premios. El miércoles 15 de febrero, otro acontecimiento cinemato- gráfico: ENCONTRARÁS DRAGO- NES, de Roland Joffé, quien da una visión novedosa de la guerra civil española desde dos personajes: un gran santo y su mejor amigo. Y finalmente, esta segunda edición da un paso más: llevar el cine espiritual también a los niños. Así, presentamos como estreno en Cáceres, la película de dibujos animados EL SECRETO DE KELLS, que se proyectará el jueves día 16 a las 20:00 horas, como cie- rre estelar de nuestro festival. Todos los alumnos que acu- dan a las sesiones de mañana (a las 11:00 horas, previa reser- va) recibirán un cuadernillo de la película para trabajar en clase con su profesor. Disponemos también para los grupos de primaria que participan este año por prime- ra vez en el Festival. ¡Ya tenemos más de 1.000 jóvenes inscritos! No olvidéis estos datos: Fechas: Desde el lunes 13 al jueves 16 de febrero de 2012 Películas: • Lunes 13: De dioses y hombres. • Martes 14: En un mundo mejor. • Miércoles 15: Encontrarás dra- gones. • Jueves 16: El secreto de Kells. Lugar: Sala Capitol de Cáceres , calle Sancti Spíritu n.º 6, de Caja España-Caja Duero, institución que vuelve a apoyar esta iniciativa. Horarios: Para los niños y jóvenes en horario de mañana a las 11:00 horas, acompañados por sus pro- fesores. Y para todo tipo de públi- co (jóvenes, adultos, familias, gru- pos de catequesis): a las 20:00 horas. Precio de la entrada: 3 euros, con destino a finan- ciar los derechos de exhibición de las películas. Venta anticipada: Perfumería Castel Cáceres, Avda. de España, 22, en Cáceres. Venta en la Sala Capitol, minutos antes de cada proyección. Toda la información en la web de la diócesis: http://www.diocesiscoriacaceres.es/ ¡Bienvenidos a la Semana de Cine con Sentido Común!

Iglesia en Coria-Cáceres · El niño miró el lápiz intrigado, y no vio nada especial. –¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! –Todo depende del modo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iglesia en Coria-Cáceres · El niño miró el lápiz intrigado, y no vio nada especial. –¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! –Todo depende del modo

Iglesia en Coria-CáceresSemanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / n.º 3.056 – fecha: 12 / 2 / 2012

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Las mejores películas del cineespiritual llegan a la diócesis

Del 13 al 16 de febreroRegresa la Semana de Cine

Espiritual de Coria-Cáceres, inicia-tiva destinada a disfrutar y educar con el buen cine.

Para todas las personas que buscan algo más que evasión. Para aquellos que poseen corazo-nes inquietos y mentes reflexivas. Para los que atesoran la Fe, aman la Verdad y desean la Esperanza. El cine espiritual es para TODOS, sin límite de edad. Más allá del cine religioso, el cine espiritual hace disfrutar de joyas del séptimo arte, a la vez que trata temas trascen-dentes, profundizando en el sen-tido de la existencia humana.

La Segunda Semana de Cine Espiritual en Coria-Cáceres dará comienzo el lunes 13 de febre-ro con la proyección de DE DIO-SES Y HOMBRES, de Xavier Beau-vois, seguramente la mejor pelí-cula espiritual del 2011.

Continuará el martes 14 de febrero con otro gran film: EN UN MUNDO MEJOR, de Susanne Bier, que recibió el ÓSCAR a la mejor película extranjera en la última edición de estos premios.

El miércoles 15 de febrero, otro acontecimiento cinemato-gráfico: ENCONTRARÁS DRAGO-NES, de Roland Joffé, quien da una visión novedosa de la guerra civil española desde dos personajes: un gran santo y su mejor amigo.

Y finalmente, esta segunda edición da un paso más: llevar el cine espiritual también a los niños. Así, presentamos como estreno en Cáceres, la película de

dibujos animados EL SECRETO DE KELLS, que se proyectará el jueves día 16 a las 20:00 horas, como cie-rre estelar de nuestro festival.

Todos los alumnos que acu-dan a las sesiones de mañana (a las 11:00 horas, previa reser-

va) recibirán un cuadernillo de la película para trabajar en clase con su profesor. Disponemos también para los grupos de primaria que participan este año por prime-ra vez en el Festival. ¡Ya tenemos más de 1.000 jóvenes inscritos!

No olvidéis estos datos:

Fechas: Desde el lunes 13 aljueves 16 de febrero de 2012

Películas:• Lunes13:De dioses y hombres.• Martes14:En un mundo mejor.• Miércoles15:Encontrarás dra-

gones.• Jueves16:El secreto de Kells.

Lugar:Sala Capitol de Cáceres,

calle Sancti Spíritu n.º 6, de Caja España-Caja Duero, institución que vuelve a apoyar esta iniciativa.

Horarios:Para los niños y jóvenes en

horario de mañana a las 11:00 horas, acompañados por sus pro-fesores. Y para todo tipo de públi-co (jóvenes, adultos, familias, gru-pos de catequesis): a las 20:00 horas.

Precio de la entrada:3 euros, con destino a finan-

ciar los derechos de exhibición de las películas.

Venta anticipada:Perfumería Castel Cáceres,

Avda. de España, 22, en Cáceres. Venta en la Sala Capitol, minutos antes de cada proyección.

Toda la información en la web de la diócesis:

http://www.diocesiscoriacaceres.es/

¡Bienvenidos a la Semana de Cine con Sentido Común!

Page 2: Iglesia en Coria-Cáceres · El niño miró el lápiz intrigado, y no vio nada especial. –¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! –Todo depende del modo

2

“El niño miraba al abuelo escribir una carta. En un momento dado le preguntó:

–¿Estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos? ¿Es, qui-zá, una historia sobre mí?

El abuelo dejó de escribir, sonrió y dijo al nieto:–Estoy escribiendo sobre ti, es cierto. Sin embargo, más impor-

tante que las palabras es el lápiz que estoy usando. Me gustaría que fueses como él, cuando crezcas.

El niño miró el lápiz intrigado, y no vio nada especial.–¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida!–Todo depende del modo en que mires las cosas. Hay en él cin-

co cualidades que, si consigues mantenerlas, harán de ti una perso-na por siempre en paz con todo el mundo.

Primera cualidad: puedes hacer grandes cosas, pero no olvi-des nunca que existe una mano que guía tus pasos. A esta mano nosotros la llamamos Dios y Él siempre te conducirá en dirección a su voluntad.

Segunda: de vez en cuando necesito dejar de escribir y usar el sacapuntas. Eso hace que el lápiz sufra un poco, pero al final está más afilado. Por lo tanto, debes ser capaz de soportar algunos dolo-res, porque te harán mejor persona.

Tercera: el lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar aquello que está mal. Entiende que corregir algo que hemos hecho no es necesariamente malo, sino algo importante para man-tenernos en el camino de la justicia.

Cuarta: lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que hay dentro. Por lo tanto, cuida siempre lo que sucede en tu interior.

Finalmente, la quinta cualidad del lápiz: siempre deja una marca. De la misma manera, has de saber que todo lo que hagas en la vida dejará trazos, e intenta ser consciente de cada acción”.

Paulo Coelho

PARA CATEQUISTAS Y EDUCADORES, TAMBIÉN PADRES

1. El abuelo utiliza con su nieto un método inductivo para hacer-le comprender ciertos valores importantes en la vida ¿Qué nos parece este método? ¿Qué conocemos de él? ¿Lo utilizamos?

2. Nosotros somos adultos. ¿Cuál de las cualidades del lápiz hemos experimentado en nuestro camino de crecimiento como personas?

3. La primera cualidad del lápiz tiene una clara referencia cristia-na: Dios como origen, motor y meta de la vida. ¿Tienen también referencias cristianas las otras cuatro cualidades? ¿Qué textos evangélicos nos sugieren?

4. ¿Utilizaríamos la historieta en catequesis? ¿Con qué chavales? ¿Con ocasión de qué?

recortable

UNA RENOVADA IGLESIA QUIEREN LOS LAICOS

Casi medio centenar de laicos pertenecientes a catorce grupos y aso-ciaciones distintas asistieron al II Encuentro de Formación Laical, que tuvo lugar en el seminario en la fría mañana del pasado 3 de febrero.

Lo dirigió el nuevo Delegado de Apostolado Seglar, Ángel M. Chapi-nal, quien presentó a una estupenda ponente y codelegada de migracio-nes de la diócesis, hermana de Mérida-Badajoz, Inmaculada, madre de 4 hijos. Como socióloga trazó un aciago panorama extremeño: pobre, anal-fabeto, bastante despoblado, con poco tejido asociativo y muy rural. Des-pués de apuntar un equilibrado empate entre dificultades y signos de esperanza de nuestra Iglesia, nos aportó su atrayente experiencia como codelegada episcopal, junto con su marido, y lo mucho que están apor-tando a la Iglesia y a favor de los inmigrantes.

Concluyó trazándonos un rico perfil del apóstol moderno, coheren-te, participativo y misericordioso, que sabe responder a los difíciles retos a los que nos enfrentamos hoy. En el enriquecedor coloquio recibió cáli-das felicitaciones, pues ella “nos calentó el corazón”, en frase del delega-do diocesano.

Al final fue la puesta en común de las reflexiones de los grupos, los cuales, en fin, propugnaban un mayor protagonismo de los laicos, más formados en la línea del Vaticano II, sintiéndose pueblo de Dios verda-deramente participativo y corresponsable, o sea, una Iglesia más plural y renovada en sus planteamientos pastorales y eclesiales.

El delegado de apostolado seglar cerró la sesión animándonos a que propaguemos “un mar de fueguitos”, cual reza el título del precioso cuen-to de Eduardo Galeano, además de invitarnos a unos ejercicios espiritua-les para laicos en la próxima Cuaresma.

Miguel Fresneda

noticias de actualidad

HISTORIA DEL LÁPIZ

Page 3: Iglesia en Coria-Cáceres · El niño miró el lápiz intrigado, y no vio nada especial. –¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! –Todo depende del modo

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

D e todos es conocida la enseñanza del Concilio Vaticano II que dice: “la Iglesia no está verdaderamente formada, ni vive plenamente, ni es representación perfecta de Cristo entre las gentes, mientras

no exista y trabaje con la jerarquía un laicado propiamente dicho” (AG 21).Profunda e interpelante doctrina conciliar que nos recuerda que tam-

bién los fieles laicos hacen posible que la Iglesia del Señor esté verdade-ramente formada, viva plenamente y sea representación perfecta de Jesu-cristo. Los laicos no sólo pertenecen a la Iglesia; no sólo son miembros de la Iglesia; no sólo participan en la vida y misión de la Iglesia; sino que son la Iglesia: “Los laicos deben tomar cada vez mayor conciencia de que, ade-más de pertenecer a la Iglesia, son también la Iglesia”. Interioricemos esta enseñanza y hagámosla realidad cada día más viva en nuestra diócesis, parroquias y comunidades cristianas.

Los miembros del Pueblo de Dios tienen “común dignidad por su regeneración en Cristo, gracia común de hijos, común vocación a la per-fección, una salvación, una esperanza y una invitación a la caridad (...) Se da una verdadera igualdad entre todos en lo referente a la dignidad y a la acción común de todos los fieles para la edificación del Cuerpo de Cris-to” (LG 32).

Este texto conciliar nos pide que reconozcamos en teoría y en la práctica esta “verdadera igualdad entre todos”, que respetemos esta “común dignidad”, que valoremos esa “común vocación a la perfec-ción”, que promovamos “la acción común” de todos los bautizados al servicio de la construc-ción de la Iglesia.

“El sacerdocio común de los fieles y el sacer-docio ministerial o jerárquico se ordenan uno al otro, aunque cada cual participa de forma pecu-liar del único sacerdocio de Cristo. Su diferencia es esencial, no sólo gradual” (LG 10).

Prestemos la debida atención a esta enseñanza del Concilio para ser coherentes con la fe de la Iglesia. Es cier-to que el sacerdocio ministerial está al servicio del sacerdocio común, pero no es menos cierto que se distingue realmente de él porque es una participación diferente, “no sólo en grado sino en esen-cia”, del sacerdocio de Cristo.

>>> La Iglesia-Comunión «representa el contenido central del “misterio” de la Iglesia, es decir, del designio divino de salvación de la humanidad».

Esta comunión tiene una doble vertiente: vertical que es la comu-nión con el Padre por Cristo en el Espíritu Santo, y horizontal que es unión entre los cristianos dentro de la Iglesia. La dimensión horizontal nace de la vertical: “porque somos hijos de Dios, somos hermanos” (cf. ChFL 18).

La comunión eclesial se configura como una comunión “orgáni-ca”, semejante a la de un cuerpo vivo y operante por caracterizarse por “la simultánea presencia de la diversidad y de la complementariedad de las vocaciones y condiciones de vida, de los ministerios, de los carismas y de las responsabilidades. Gracias a esta diversidad y complementarie-dad, cada fiel laico se encuentra en relación con todo el cuerpo y le ofre-ce su propia aportación” (ChFL 20). En continuidad con estas enseñan-zas, el propio beato Juan Pablo II afirmaba: “La Iglesia es dirigida y guia-da por el Espíritu, que generosamente distribuye diversos dones jerárqui-cos y carismáticos entre todos los bautizados, llamándolos a ser —cada uno a su modo— activos y corresponsables” (ChFL 21). Tengamos tam-bién presente que el Espíritu Santo es “el principio dinámico de la varie-dad y de la unidad en la Iglesia y de la Iglesia” (ChFL 23). Por todo ello, “los pastores han de reconocer y promover los ministerios, oficios y funciones de los fieles laicos, que tienen su fundamento sacramental en el Bautis-

mo y en la Confirmación, y para muchos de ellos, además en el matrimo-nio” (ChFL 23). Con el fin de clarificar posibles dudas y de eliminar algu-nas imprecisiones teológicas, el propio Juan Pablo II pone de relieve “la sustancial diversidad del ministerio de los pastores, que tiene su raíz en el Sacramento del Orden, respecto de los otros ministerios, oficios y funcio-nes eclesiales, que tienen su raíz en los Sacramentos del Bautismo y de la Confirmación” (ChFL 23).

En esta Iglesia-Comunión está presente y trabaja el fiel laico.

>>> La Iglesia-Misión. “La Iglesia existe para evangelizar” (EN 14). Juan Pablo II nos habla de la Iglesia como misterio, comunión y misión, o dicho de otra manera: “misterio de comunión en tensión misionera”. La Iglesia no vive para sí. La Iglesia existe y vive para la misión. La comunión y la misión se compenetran de tal modo que la comunión condiciona en gran medida la calidad de la misión: “que todos sean uno para que el mundo crea” (Jn.17, 21), y la misión confiere también calidad a la comunión ya que hace que sea una comunión no cerrada sobre sí sino abierta a todos. ¡Una maravilla de la gracia de Dios!

Una vez más insisto en llamar a los fieles laicos a participar en la misión de la Iglesia. “Se impone a todos los cristianos la dulcísima

obligación de trabajar para que el mensaje divino de la sal-vación sea conocido y aceptado por todos los hombres

de cualquier lugar de la tierra” (AA 3). Palabras certeras que dirige el concilio a los fieles laicos para que des-cubran la obligación que tienen de ejercer el aposto-lado y la realicen. A los sacerdotes pertenece ayudar a los fieles cristianos para que, en comunión eclesial, transmitan y comuniquen el mensaje divino de la sal-vación a todos.

“Los cristianos seglares obtienen el derecho y la obligación del apostolado por su unión con Cristo Cabe-

za. Ya que, insertos por el Bautismo en el Cuerpo místi-co de Cristo, robustecidos por la Confirmación en la fortale-

za del Espíritu Santo, son destinados al apostolado por el mis-mo Señor” (AA 3).

Estamos ante una doctrina básica para la teología del laicado. No es la escasez de sacerdotes la razón del apostolado de los laicos, sino los Sacramentos del Bautismo y de la Confirmación. Por ello, los sacerdo-tes hemos de promover con mayor insistencia, cada día, la participación de los laicos en el apostolado de la Iglesia.

“Para practicar este apostolado el Espíritu Santo, que produce la santi-ficación del pueblo de Dios por el ministerio y por los Sacramentos, con-cede también dones peculiares a los fieles (cf. ICort. 12, 7), distribuyén-dolos a cada uno según quiere (ICort. 12, 11) para que “cada uno, según la gracia recibida, poniéndola al servicio de los otros”, sean también ellos “administradores de la multiforme gracia de Dios” (IPedr.4, 10), para edifi-cación de todo el cuerpo en la caridad (Ef. 4, 16)” (AA 3).

El Espíritu Santo da a los fieles laicos sus dones y carismas, capaci-tándolos así para poder participar en la vida y misión de la Iglesia. A los sacerdotes compete motivar a los fieles laicos a que descubran el don que han recibido del Señor y lo pongan al servicio de la comunidad y de los demás.

>>> La formación de los laicos. Adquirimos el compromiso de asumir la importancia, urgencia y necesidad de la formación que ha de ser inte-gral, espiritual, doctrinal y apostólica de los fieles laicos (CLIM 72). Para nosotros es un objetivo básico y prioritario en nuestros planes pastorales. Invito a los sacerdotes a que dediquen tiempo a promover la formación de los fieles laicos tanto para la comunión como para la misión.

3

LOS LAICOS EN LA IGLESIA Primera Parte

Page 4: Iglesia en Coria-Cáceres · El niño miró el lápiz intrigado, y no vio nada especial. –¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! –Todo depende del modo

4

Noticias de Actualidad

MISIóN DE LA fAMILIA EN EL SIGLO XXIV Semana de Familia y Vida

En el colegio del Sagrado Corazón de Coria se abrió el pasado lunes 30 de enero, la V Semana Diocesana de Familia y Vida. El acto, presidido por nuestro obispo don Francisco Cerro Chaves, acompañado del dele-gado diocesano, y que contó con la presencia de más de un centenar de asistentes, se centró en una conferencia impartida por el obispo de Alca-lá, Mons. don Juan Antonio Reig Plá, donde presentó la ideología de géne-ro como una revolución silenciosa, que se está implantando en nuestra sociedad y que cala hasta los cristianos. Invitó a todos a mantenernos fir-mes y a ser minorías críticas y actuantes desde las parroquias y las familias.

Al acto acudieron también feligreses y sacerdotes de la zona norte.Igualmente, entusiasmadas salieron las cien personas que participa-

ron el jueves 2 de febrero, en el salón de actos del Colegio Beato Spínola de Coria, de la conferencia impartida por doña Gracia Arolas, profesora de psicología y terapia familiar de la Universidad Católica de Valencia y Pon-tificio Instituto Juan Pablo II.

El tema a tratar en esta ocasión fue el hombre del siglo XXI y la misión de la familia. En una intervención regada con casos concretos, la ponente animó a todos los asistentes a descubrir las buenas semillas que hay en el hombre actual y a ponerse las pilas para trabajar por la familia. Doña Gra-cia, que en esta ocasión no pudo estar acompañada por su esposo, vice-rrector de la citada universidad, propuso a los asistentes dos actividades como terapia familiar a realizar.

La conferencia contó, también, con un servicio de guardería para los más pequeños y con la colaboración inestimable de las religiosas del cole-gio.

Además de impartir la conferencia, Mons. Juan Antonio Reig, pasó la jornada del martes entre nosotros. Tras pernoctar en los apartamentos del obispo en el palacio episcopal, Reig Pla celebró la Eucaristía en la resi-dencia de san Nicolás de Bari y quiso saludar a los residentes y a todos los sacerdotes allí acogidos.

Se trasladó a continuación a visitar la catedral, donde fue recibido por la archivera diocesana, y fue acompañado en la visita por el técnico del museo, interesándose especialmente en el sagrado Mantel. Allí firmó en el libro de visitas.

Tras abandonar la ciudad, se detuvo en el conventito del Palancar, donde el guardián del mismo le explicó la trayectoria de san Pedro de Alcántara y el Palancar. Seguidamente prosiguió su viaje a Cáceres, don-de debía impartir otra conferencia en el marco de la V Semana Diocesa-na de Familia y Vida.

En el libro de visitas de la catedral nos dejó esta bendición especial:“En este año jubilar he podido visitar esta preciosa catedral de Coria

que guarda memoria de toda una historia cristiana. Que el Señor bendiga esta diócesis, a su obispo, a los sacerdotes, religiosos y fieles laicos.

Reconociendo las raíces cristianas de nuestro pueblo, podemos devol-verle el alma cristiana a España y a Europa. Gracias a los encargados del patrimonio (Óscar y M.ª del Carmen)” ( 31-I-12).

Julián Carlos Pérez Domínguez

fIESTA DE LAS CANDELAS EN SAN MATEO

La Parroquia de San Mateo de Cáceres ha celebrado, los días 1 y 2 de febrero, la tradicional fiesta de Las Candelas.

El día 1 se participó de la Eucaristía, a las cinco de la tarde, presidida por el P. Ramón. Al finalizar la misma se inició la subasta de productos típi-cos extremeños. Estos artículos habían sido donados por la feligresía, y su beneficio se aplicará para atender a los necesitados de la parroquia. Un grupo de personas, en su mayoría niños, asistieron ataviados con los tra-jes regionales.

El día 2 se comenzó, en la ermita de Las Candelas, con la “bendición de las velas”. En la puerta de la ermita, y delante de la Virgen, se dio suelta a una bandada de palomas que elevaron el vuelo ante la expectante mira-da de cientos de feligreses. Posteriormente se inició la procesión que tras-ladaría a la Virgen de Las Candelas hasta el templo de San Mateo.

En el templo parroquial se celebró una Eucaristía que en esta ocasión presidió el P. Paulino. En la homilía hizo alusión a las velas, separando las tradiciones orales sin fondo evangélico, del símbolo de la luz, ya que Cristo es la Luz del mundo. También habló de las palomas para recordar que en la presentación de Jesús en el Templo, sus padres tuvieron que entregar la oblación, que consistía en “un par de tórtolas o dos pichones”. Al finalizar la Misa se volvió con la imagen, en procesión, hasta la ermita donde un niño nacido el pasado año fue presentado por su madre a la Virgen, pasándolo bajo el manto para pedirle su protección.

Manuel González HernándezResponsable de Comunicación de la Parroquia de San Mateo

Page 5: Iglesia en Coria-Cáceres · El niño miró el lápiz intrigado, y no vio nada especial. –¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! –Todo depende del modo

Noticias de Actualidad

5

COORDINADORA DE CáRITASEN MONTEhERMOSO

En la tarde del sábado, día 14 de enero, tuvimos en Montehermo-so la coordinadora arciprestal de Cáritas. Se informó de lo que cada pue-blo había hecho en la Campaña de Navidad. Valdeobispo, con la ayuda al Hogar de Mayores, recogió alimentos; el chocolate que ofreció ayudó al éxito. Galisteo organizó un torneo de golf en el que se recogieron juguetes para los niños más necesitados. Aceituna, Hernán Pérez, El Batán y La Pue-bla recogieron alimentos que entregaron a la residencia de Pinofranquea-do. Montehermoso recogió productos de limpieza y sábanas para la resi-dencia de la Inmaculada de Coria, y puso una tienda de Comercio Justo.

Caja Extremadura ha regalado unos cheques canjeables en las tiendas por valor de 100 € en alimentos a las personas que están recibiendo ayu-da en las distintas Cáritas de la diócesis.

Se informó del Día de la Jornada Diocesana de Cáritas que será este año en Coria y Moraleja el 25 de febrero. También del Curso de Ayuda a Domicilio que comenzará en Montehermoso.

Luis-Vidal Arias Moreno

REUNIóN DE LOS ARCIPRESTES CON ELVICARIO DE LA ZONA NORTE

El día 27 de enero, en la Casa de la Iglesia de Coria, se reunían los arci-prestes de la Zona Norte de nuestra diócesis con el señor vicario de la mis-ma. En este encuentro se trataron una serie de puntos, que denotan por dónde va el caminar de nuestros pueblos del Norte de Coria-Cáceres. Den-tro de los distintos puntos que se trataron referentes al trabajo de nues-tras parroquias y otras actividades, destacamos estos dos: El Año Jubilar, y el Año de los Laicos.

El Año Jubilar: Con vistas a este evento, comenzado estos días para atrás, los arciprestes consideraban que en nuestras parroquias se moviera

y se organizara lo necesario, para que a lo largo de todo el año, sirva para podernos acercar más a Dios; es cuestión, que en cada parroquia, se vaya informando a los fieles para que se organicen días en los que podamos acercarnos a recibir las gracias oportunas del Jubileo, que se desprenden de este acontecimiento diocesano y para bien de toda la Iglesia.

Año del Laicado: No podemos olvidar que en nuestra diócesis veni-mos dedicando el curso a los laicos, procurando con ello una mayor parti-cipación de cristianos en el caminar de la vida diocesana. En la reunión, se trató que nuestros fieles tengan más participación en los consejos parro-quiales, se informe más de las actividades que nuestras parroquias llevan a cabo; para ello, es necesario que tengamos “vocales de prensa” que reco-jan la información y la hagan llegar a los medios diocesanos.

Al final de la reunión se quedó, que la del próximo trimestre, el día 27 de abril, sirviera también para que los arciprestes de toda la diócesis gana-ran el Jubileo en Coria. Desde aquí, ya se invita a todos.

Román Fernández

VALDEfUENTES COMPARTE SUACTIVIDAD PARROQUIAL

– El 22 de diciembre se celebró la misa de Navidad a los Mayores en los pisos tutelados, se les acercó un año más la Navidad como encuen-tro con Jesucristo. Y, como excepción, los jóvenes de confirmación quisieron escenificar la Anunciación del Ángel a la Virgen María. Des-pués lo repitieron de nuevo en la parroquia el día de Nochebuena.

– En los salones de la parroquia, el grupo de Scout de Santiago de Cáceres ofrecieron el 12 de diciembre, una charla y realizaron unos juegos en la plaza con los niños y madres al terminar la Eucaristía dominical.

– El grupo de jóvenes de la parroquia se está reuniendo junto a la dele-gación de juventud para preparar un encuentro a nivel de zona sur de la Diócesis de Coria-Cáceres en Valdefuentes que se realizará el día 11 de febrero.

– Algunos catequistas asistimos al retiro de adviento que cada año se realiza en una parroquia distinta. Este año fue en Salvatierra. Allí nos acogieron párroco y catequistas fenomenalmente bien y fue un día bonito de retiro como preparación a la Navidad.

– Un año más, el último domingo de adviento, las amas de casa nos ofrecieron un pequeño festival de villancicos en la Iglesia de Bienve-nida, cosa que agradecemos por el esfuerzo y el cariño que ponen cada año. También aprovechamos para darles las gracias por haber puesto y quitado el belén en la parroquia.

– Aparte de las amas de casa, actuaron tres niños que interpretaron con instrumentos musicales algunos villancicos populares. A ellos muchas gracias por el esfuerzo que hicieron.

– También un grupo Iris, de niños y jóvenes, actuó por primera vez con algunos villancicos.

Page 6: Iglesia en Coria-Cáceres · El niño miró el lápiz intrigado, y no vio nada especial. –¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! –Todo depende del modo

LA PARROQUIA DE SANTIAGO CELEBRA MISIONES POPULARES

Decir que la vida religiosa y de compromiso cristiano “está en baja for-ma”, no es descubrir ningún secreto a nadie. Es la afirmación que, de una u otra manera, está en boca de creyentes y no creyentes. Unos para lamen-tarse y otros para alegrarse.

Quienes sentimos a Jesucristo como centro de nuestra vida, nos duele esta situación y, por eso, intentamos elevar nuestras oraciones confiadas al Señor, sin dejar de poner en práctica algunas actuaciones pastorales, sabiendo que ninguna es la panacea que resuelve todos los problemas.

Teniendo en cuenta lo antes dicho, la parroquia de Santiago el Mayor de Cáceres lleva algunos meses preparando unas Misiones Populares, cuyos actos centrales tendrán lugar los días 11 al 22 de abril del año en curso 2012.

Del 17 al 22 de enero, nos han visitado tres sacerdotes misioneros paúles, acompañados de dos religiosas Hijas de la Caridad y dos seglares. Junto a algunos laicos y los párrocos, hemos recorrido las calles y casas de nuestra demarcación parroquial, invitando a los actos principales de la Misión, así como presentando, con todo respeto y en libertad, las nece-sidades más urgentes, previas a la Misión, tales como visitadores, dueños de casa y animadores de las asambleas familiares.

Es que las modernas Misiones populares pretenden una conversión al cristianismo, para tomar conciencia de su responsabilidad bautismal. De ahí esas Asambleas Familiares, cuyos componentes han de reflexionar sobre determinadas materias, con la finalidad de conocer mejor a Jesu-cristo para, amándole de corazón, comprometerse en la transformación de las personas y la sociedad. Esa es la razón de preparar a personas que se ofrezcan como Visitadores, y estén dispuestos a ofrecer sus casas para que, en ellas se realicen estas Asambleas, así como dirigirlas.

El último acto de esta tercera fase preparatoria fue la ceremonia del ENVÍO, celebrada, tanto en la barriada de S. Marquino como en el templo parroquial, el pasado domingo día 22, dentro de las misas de 11:00 y 12:30 h. Fue emocionante ver cómo, ante un gran número de asistentes, unas cuantas personas se comprometían ante el Señor y la Iglesia, a ir casa por casa hablando de Jesucristo y entregando, además de una carta firmada por los párrocos, la estampa y el díptico editados para este fin.

Sabemos que ninguna de estas acciones por sí mismas tienen valor alguno, pero con la gracia del Espíritu, que nos acompaña, se transfor-man en divinas, y la acción de Dios no puede fallar. En el nombre del Señor comenzamos los preparativos de la Misión y al mismo Dios segui-mos encomendando el fruto espiritual de la misma, con la esperanza de que nuestra parroquia de Santiago, hoy tan deprimida, llegue a ser una auténtica parroquia evangelizadora y transformadora.

Juan Manuel Cuadrado

6

noticias de actualidad HOY ENTREVISTAMOS A

EL PASTOR PROTESTANTE DON FELIPE CARMONA,

Delegado de Relaciones Ecuménicas de la Iglesia Evangélica de Cataluña. Casado hace 56 años, tiene 2 hijos y 5 nietos; per-sona madura afable, de raíces andaluzas y vascas, habló de “La urgencia y el valor del Ecumenismo”, en el Centro Franciscano Ágora, dentro del Octava-rio de Oración por la Unión de los cristianos.

1. ¿Qué es para usted lo más urgente dentro del Ecumenismo? – Es el cambio de actitud de los cristianos, de todos los seguidores de Cris-

to en las distintas Iglesias, hacia una mayor humildad y apertura hacia un vivo y constante diálogo vital, compartiendo la Palabra y nuestra común vivencia evangélica. Nuestra actitud positiva nos debe llevar a fijarnos en lo mucho que nos une por encima de algunas diferencias seculares que nos separan.

2. ¿Cuáles son los principales valores del Ecumenismo? El principal y más básico valor espiritual es la oración, ya que la unidad

de los cristianos, aunque no sea total, es un don divino que debemos impetrar asiduamente; por ello la debemos pedir no sólo personalmen-te sino dentro de la comunidad, y no sólo en este octavario, como yo hago con el Delegado Católico de Relaciones Interconfesionales de Bar-celona, con el que me reúno a orar mensualmente. Importante es que nos vean los demás rezar juntos y nos sintamos cercanos, queriéndonos y conociéndonos cada vez más.

3. ¿Y qué otros valores o aspiraciones importantes ve? – Además de hablar a Dios de los hombres, nuestros hermanos, debemos

hablar a los hombres de Dios, de su Palabra, viviendo nosotros su Evan-gelio, esto es, luchando juntos por la paz, la justicia y la solidaridad entre todos, sin discriminación alguna; la verdad está en los pobres y el puen-te de aproximación es el amor.

4. ¿Esta tarea ecuménica y evangelizadora es a un nivel jerárquico o los laicos tenemos algún papel destacado?

– Evidentemente que hay que empezar por el laicado, por una pastoral de la vida y seguir ampliando esa base de aproximación y de diálogo tole-rante; simultaneándolo con reuniones teológicas y celebraciones litúrgi-cas, donde la jerarquía tiene un papel más destacado. Nosotros en nues-tra Iglesia, que sufre igual carencia vocacional que la Iglesia católica, esta-mos preparando a los laicos para que asuman tareas pastorales de res-ponsabilidad.

Quería agradecerles su excelente acogida en esta bella ciudad, que está tan bien iluminada arquitectónica como espiritualmente: muchas gra-cias.

Ø Miguel Fresneda

Page 7: Iglesia en Coria-Cáceres · El niño miró el lápiz intrigado, y no vio nada especial. –¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! –Todo depende del modo

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera Lectura Lectura del libro del Levítico 13, 1-2. 44-46

El Señor dijo a Moisés y a Aarón:—«Cuando alguno tenga una inflamación, una erupción o una mancha en la piel, y se le produzca la lepra, será llevado ante Aarón, el sacerdote, o cualquiera de sus hijos sacerdotes. Se trata de un hombre con lepra: es impuro. El sacerdote lo declarará impuro de lepra en la cabeza.El que haya sido declarado enfermo de lepra andará harapiento y despeinado, con la barba tapada y gri-tando: “¡Impuro, impuro!” Mientras le dure la afección, seguirá impuro; vivirá solo y tendrá su morada fue-ra del campamento».

Salmo responsorial Sal 31, 1-2. 5. 11 (J.: cf. 7)Tú eres mi refugio, me rodeas de cantos de liberación.Dichoso el que está absuelto de su culpa, a quien le han sepultado su pecado; dichoso el hombre a quien el Señor no le apunta el delito. /RHabía pecado, lo reconocí, no te encubrí mi delito; propuse: “Confesaré al Señor mi culpa”. Y tú perdonaste mi culpa y mi pecado. /RAlegraos, justos, y gozad con el Señor; aclamadlo, los de corazón sincero. /R

Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 10, 3 1 -11, 1

Hermanos:Cuando comáis o bebáis o hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para gloria de Dios.No deis motivo de escándalo a los judíos, ni a los griegos, ni a la Iglesia de Dios, como yo, por mi parte, procuro contentar en todo a todos, no buscando mi propio bien, sino el de la mayoría, para que se salven.Seguid mi ejemplo, como yo sigo el de Cristo.

Aleluya Lc 7, 16

Un gran Profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Marcos 1, 40-45En aquel tiempo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas: —“Si quieres, puedes limpiarme”.Sintiendo lástima, extendió la mano y lo tocó, diciendo: “Quiero: queda limpio”.La lepra se le quitó inmediatamente, y quedó limpio.Él lo despidió, encargándole severamente: “No se lo digas a nadie; pero, para que conste, ve a presentar-te al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés”.Pero, cuando se fue, empezó a divulgar el hecho con grades ponderaciones, de modo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedaba fuera, en descampado; y aun así acudían a Él de todas partes.

Lunes 13: St 1, 1-11 • 118, 67-76 • Mc 8, 11-13.Martes 14: St 1, 12-18 • 93, 12-19 • Mc 8, 14-21.Miércoles 15: St 1, 19-27 • 14, 2-5 • Mc 8, 22-26.Jueves 16: St 2, 1-9 • 33, 2-7 • Mc 8, 27-33.Viernes 17: St 2, 14-24. 26 • 111, 1-6 • Mc 8, 34-9, 1.Sábado 18: St 3, 1-10 • 11, 2-8 • Mc 9, 2-13.

DOMINGO VIDEL TIEMPO ORDINARIO

LA LEPRA SE LE QUITó,

Y QUEDó LIMPIO

Tomar de la mano y acom-pañar es la mejor terapia.

A la entrada de un pue-blo pequeño un leproso, un hombre arriesgado (porque no podía legalmente acercarse al pueblo) se atreve a incumplir la ley y se acerca a Jesús. La reac-ción de Jesús no tiene nada que ver con la ley, sino con su profunda humanidad compa-siva. Si la ley manda apartarse del leproso, no obstante Jesús se la salta y se le acerca por-que el leproso lo necesita. Jesús se compadece y lo toca (no lo detiene la impureza legal, como a los demás) rompiendo no sólo una costumbre sino también una norma religiosa sumamen-te rígida. Y se salta la norma porque aquella ley marginaba y excluía a la persona. Jesús pone a la persona por encima de la ley, e incluso por encima del sábado.

Nuestra norma suprema es imitar a Cristo, ir adquiriendo su mentalidad. Quiero decir que si pensamos ante cada perso-na, ante cada situación, cómo actuaría ahora Jesús, qué diría, qué pensaría, qué haría... y con-testamos sinceramente a estas preguntas actuando en conse-cuencia, estamos en el buen camino para que nuestra vida sea en verdad evangélica.

Jesús no quiere pasar ni que le sigan como a un curan-dero eficaz, portador de solu-ciones materiales. Él quiere, en verdad, que se profundice en el mensaje que quiere transmi-tir: Él es la Luz y único Salvador que se nos ha dado, enviado por el Padre.

El leproso toma la decisión autónoma de divulgar la Bue-na Noticia, cosa que hace que Jesús ya no pueda presentarse en público en las ciudades sino en lugares apartados; ha asumi-do la causa de los excluidos y Él se ha convertido en un exclui-do más. Pero allí, a las afueras, está brotando la Nueva Vida, y quienes logran descubrirlo, van también allí a buscar a Jesús.

Y hoy concluyo con estas palabras de Teilhard de Char-din: “Me tocas, Señor... ¿qué podría yo hacer para acoger este abrazo envolvente?, ¿qué para responder a este beso universal?"

M. R. A.

Page 8: Iglesia en Coria-Cáceres · El niño miró el lápiz intrigado, y no vio nada especial. –¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! –Todo depende del modo

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

Semanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

Noticias de Actualidad

JORNADA DEL MISIONERO EXTREMEÑO

Peregrinación, día 3 de marzo de 2012NUESTRA SEÑORA DEL ENCINAR, CECLAVÍN

ACOGIDA, 10:30 horasMisioneros predican las Bienaventuranzas.Grupos para compartir ideas. Comida y fiesta.16:00 horas: Eucaristía presidida por el obispo.INVITADOS: Todo el pueblo de Dios.Inscripción: Delegación de Misiones antes del 20 de febrero.

Precio viaje desde Cáceres: 8 €

Domingo, 12– Campaña contra el hambre de Manos

Unidas.Lunes, 13– Escuela de Doctrina Social de la Iglesia

en Cáceres.– Reunión de la Comisión del Diaconado

Permanente.Martes, 14– Escuela de Doctrina Social de la Iglesia

en Coria.Viernes, 17– Curso sobre Cuaresma (hasta el día 18).– Comisión Permanente del Consejo

Diocesano de Pastoral.

AGENDA