8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.335 – Fecha: 9 / 12 / 2018 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros XVII Marcha por la Paz: “Tengamos la tierra en paz” El próximo 15 de diciembre, sábado, se celebrará la XVII Marcha por la Paz, realizada bajo el llamado “espí- ritu de Asís”, iniciado por san Juan Pablo II, que trata de unir a “Todas las religiones por la Paz” para expresar de manera categórica el rechazo de la violencia en nombre de la religión. Con este fin nos hemos reunido representantes de diversas confesiones religiosas presentes en Extrema- dura para elaborar el lema y manifiesto de la Marcha de este año, que tendrá un contenido relacionado con la ecología: la paz entre las personas supone y exige la paz con la tierra, custodiar nuestra “casa común”. Por eso, “tengamos la tierra en paz”, como reza el lema de este año. Os esperamos a todos el sábado día 15 a las 6 de la tarde para iniciar la Marcha por la Paz al comienzo del Paseo de Cánovas. Concluirá con la lectura del Mani- fiesto en el Quiosco de la Música y con una “infusión de paz”, para lo cual llevaremos los participantes un vaso reutilizable, por aquello de no contaminar con residuos innecesarios la armonía de la creación. Delegación de Relaciones Interconfesionales SEMBRADORES DE ESTRELLAS EN CORIA Y CÁCERES El sábado, 15 de diciembre, en las ciudades de Coria (en la casa de cultura, a las 12:00 h) y de Cáceres (en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima a las 11:00 h) se va a celebrar el festival de Sembradores de Estrellas. En nombre de los misioneros, que no están aquí pues están llevando el Evangelio a otros lugares del mundo, los niños animados por la Infancia Misionera, van a llevar la alegría de la Navidad enviados por las calles con las estrellas que nos hablan del Amor de Jesús. Parroquias y colegios han preparado villancicos que con el lema CON JESÚS A BELÉN van a presentar a todos los asistentes. Ser “Sembradores de Estrellas” es mucho más que una forma bonita de pasar un buen rato juntos. Es experimentar la ternura que Dios siente por nosotros. Es darse cuenta que “Jesús nace para todos” y nos invita a compartir con todos la alegría de la Navidad. Delegación de Misiones NUEVAS SECCIONES: “DOCUMENTO DEL MES” Y “¿SABÍAS QUÉ...?” El Semanario Iglesia en Coria-Cáceres estrena nuevas secciones, puedes consultarlas en la página 6 Con la sección ¿Sabías qué...? y Documento del Mes, queremos mostrar a los lectores de Iglesia en Coria-Cáceres, en soporte papel y soporte digital, la historia de nuestra diócesis y divulgar los documentos que se custodian en los Archivos Diocesanos, Capitular y Parroquial, sus documentos nos permiten conocer los aspectos socio-económicos, artísticos, antropoló- gicos, musicales... de nuestra sociedad desde el siglo XII al siglo XX. María del Carmen Fuentes. Archivo Histórico Diocesano de Coria-Cáceres (A.H.D.CC.)

Iglesia en Coria-Cáceres...“Google-Maps” nos dice que hay muchos baches y nos aconseja emprender unas cuantas correcciones. — LÍNEA DE SALIDA: Preparamos la actitud. Para ser

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iglesia en Coria-Cáceres...“Google-Maps” nos dice que hay muchos baches y nos aconseja emprender unas cuantas correcciones. — LÍNEA DE SALIDA: Preparamos la actitud. Para ser

Iglesia en Coria-CáceresSEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.335 – Fecha: 9 / 12 / 2018

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

XVII Marcha por la Paz: “Tengamos la tierra en paz”

El próximo 15 de diciembre, sábado, se celebrará la XVII Marcha por la Paz, realizada bajo el llamado “espí-ritu de Asís”, iniciado por san Juan Pablo II, que trata de unir a “Todas las religiones por la Paz” para expresar de manera categórica el rechazo de la violencia en nombre de la religión.

Con este fin nos hemos reunido representantes de diversas confesiones religiosas presentes en Extrema-dura para elaborar el lema y manifiesto de la Marcha de este año, que tendrá un contenido relacionado con la ecología: la paz entre las personas supone y exige la paz con la tierra, custodiar nuestra “casa común”. Por eso, “tengamos la tierra en paz”, como reza el lema de este año.

Os esperamos a todos el sábado día 15 a las 6 de la tarde para iniciar la Marcha por la Paz al comienzo del Paseo de Cánovas. Concluirá con la lectura del Mani-fiesto en el Quiosco de la Música y con una “infusión de paz”, para lo cual llevaremos los participantes un vaso reutilizable, por aquello de no contaminar con residuos innecesarios la armonía de la creación.

Delegación de Relaciones Interconfesionales

SEMBRADORES DE ESTRELLAS EN CORIA Y CÁCERESEl sábado, 15 de diciembre, en las ciudades de Coria (en la casa de cultura, a las 12:00 h) y de

Cáceres (en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima a las 11:00 h) se va a celebrar el festival de Sembradores de Estrellas. En nombre de los misioneros, que no están aquí pues están llevando el Evangelio a otros lugares del mundo, los niños animados por la Infancia Misionera, van a llevar la alegría de la Navidad enviados por las calles con las estrellas que nos hablan del Amor de Jesús. Parroquias y colegios han preparado villancicos que con el lema CON JESÚS A BELÉN van a presentar a todos los asistentes. Ser “Sembradores de Estrellas” es mucho más que una forma bonita de pasar un buen rato juntos. Es experimentar la ternura que Dios siente por nosotros. Es darse cuenta que “Jesús nace para todos” y nos invita a compartir con todos la alegría de la Navidad.

Delegación de Misiones

NUEVAS SECCIONES: “DOCUMENTO DEL MES” Y “¿SABÍAS QUÉ...?”El Semanario Iglesia en Coria-Cáceres estrena nuevas secciones,

puedes consultarlas en la página 6

Con la sección ¿Sabías qué...? y Documento del Mes, queremos mostrar a los lectores de Iglesia en Coria-Cáceres, en soporte papel y soporte digital, la historia de nuestra diócesis y divulgar los documentos que se custodian en los Archivos Diocesanos, Capitular y Parroquial, sus documentos nos permiten conocer los aspectos socio-económicos, artísticos, antropoló-gicos, musicales... de nuestra sociedad desde el siglo XII al siglo XX.

María del Carmen Fuentes. Archivo Histórico Diocesano de Coria-Cáceres (A.H.D.CC.)

Page 2: Iglesia en Coria-Cáceres...“Google-Maps” nos dice que hay muchos baches y nos aconseja emprender unas cuantas correcciones. — LÍNEA DE SALIDA: Preparamos la actitud. Para ser

2

Mateo 6 CUARENTA AÑOS DE CONSTITUCIÓN

El 6 de diciembre se cumplieron 40 años de la aproba-ción por el pueblo español de la constitución de 1978. Sin duda, un acontecimiento digno de celebrar como se mere-ce. Me viene a la cabeza el asunto porque hay algunos que quieren como que revisemos todo lo que pasó por aquellos años, por lo visto, no se hicieron bien las cosas, pero todavía estoy esperando que me digan que hubieran hecho ellos. Siempre será ya una incógnita sin posibilidad de respuesta a dónde nos habrían llevado sus soluciones, que como he dicho, nadie sabe cuáles habrían sido.

Desde esta orilla (la Iglesia católica) también se coo-peró para alcanzar aquellos logros. Cooperación, por otra parte, reconocida por todos los que saben analizar la his-toria con la libertad de juicio necesaria en estos casos. El 27 de noviembre de 1975, en la Iglesia de los Jerónimos, con motivo de la acción de gracias por la coronación real, el cardenal Tarancón (el aludido en la frase “Taran-cón al paredón”) pronunció una homilía que puede ser considerada como una buena expresión del espíritu de la Transición.

Fernando Sebastián en su obra “Memorias con espe-ranza” (lectura recomendable), desentraña los entresijos de dicha homilía. Nos cuenta que la misma fue preparada por un “consejillo” del que formaban parte: Tarancón, que expreso la idea que tenía, y los que lo escuchaban: Martín Patino, Luis Apostua, Martín Descalzo, Olegario González de Cardedal y el propio Sebastián.

Sebastián (según cuenta él) la redactó, Tarancón la hace suya y Martín Patino la revisa y prepara para la cele-bración. La homilía es sin duda de Tarancón, pero la misma fue fruto de un trabajo en equipo, riguroso y participativo, de este “consejillo”. Quisieron expresar de forma clara la postura de la Iglesia sobre el futuro político de España, y situar a la misma en una sociedad libre, democrática y respetuosa con la libertad religiosa de los españoles.

Una nota curiosa que apunta Sebastián, es que el día 27 de noviembre de 1975 se encontraba en la provincia de Cáceres, en concreto en Torre de don Miguel, en casa de unos amigos, y desde ahí siguió la retransmisión por televisión.

Sirvan estas líneas como homenaje a estos gigantes de la Iglesia española, gigantes que después no fueron tratados demasiado bien por la propia Iglesia, pero ahí está su labor que ahora reconocemos con el orgullo que se merece.

Antonio Pariente Gutiérrez

En Salida...

CON ZAPATOS LIGEROS (2)

— INTRODUCCIÓN: El adviento es también tiempo ade-cuado para corregir actitudes, errores, rigideces, ren-cillas... Ponernos en salida hacia Belén significa des-cubrir cómo están los caminos para emprender la salida y terminar el recorrido. La consulta a la DGT o al “Google-Maps” nos dice que hay muchos baches y nos aconseja emprender unas cuantas correcciones.

— LÍNEA DE SALIDA: Preparamos la actitud. Para ser Iglesia en salida debemos ir también al taller de repa-raciones. En nuestro caminar en la fe y vida cristiana necesitamos zapatos muy fuertes y con peso, pues se necesitan muchos esfuerzos y energía constantes para allanar baches, corregir desperfectos, arreglar compor-tamientos, mejorar actitudes... En la línea de salida hay que estar a tope.

— ZAPATOS ESPECIALES: Una vez realizadas las correc-ciones con todas las fatigas del trabajo constante, nece-sitamos dejar a un lado los zapatos pesados para calzarnos unos zapatos especiales, más ligeros, porque hay que caminar con mayor seguridad y con mayor soltura, ligeros de equipaje.

— EN LA ZAPATERÍA: En cuanto a reparaciones el papa nos aconseja para la ocasión que: “Cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos estamos invitados a: Salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio” (Eg 22)... La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos que “tienen iniciativas, se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan... (Eg 24)... para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera que no puede dejar las cosas como están (EG 25).

— LAS HUELLAS DEL ZAPATO: Después de la reparacio-nes hay que pasar a la acción conociendo los baches y los montículos de nuestra vida. Detectar las acciones que nos están resultando pesada, como pesadas son las botas del caminantes de tanto batallar allanando caminos. Quizá nuestro problema está en que se han borrado las huellas de Jesús de tanto mirar las nues-tras haciendo lo de siempre. Hay que volver a ver las huellas de Jesús. La huella que dejas hablará de ti como seguidor de la

fe en Jesús. ¿En qué me voy a comprometer para que se produzcan las correcciones en algo de mi vida?

Hasta la próxima semana ¡Feliz caminata!

Tino Escribano Ruiz

Page 3: Iglesia en Coria-Cáceres...“Google-Maps” nos dice que hay muchos baches y nos aconseja emprender unas cuantas correcciones. — LÍNEA DE SALIDA: Preparamos la actitud. Para ser

3

XVII MARCHA POR LA PAZ: TODAS LAS RELIGIONES POR LA PAZ15 de diciembre de 2018

Correspondencia Episcopal

Creados para vivir y compartir, todas las religiones por la paz, es una llamada cada año a sembrar de paz los caminos de la tierra.

No estamos solos en este empeño. El Dios creador alienta estas iniciativas de hombres y mujeres que no se resig-nan a contemplar una humanidad rota, herida de muerte, incapaz de construir puentes de diálogo.

Es terrible lo que repite el papa Fran-cisco de una sociedad enferma y que

vive en una especie de Tercera Guerra Mundial, donde el hambre, los conflic-tos armados, el no abrir las puertas bajo ningún concepto a los que vienen de lejos y donde todo tipo de violencia, contra la mujer, contra los pobres, con-tra los que no piensan como nosotros, hace que el ambiente sea irrespirable.

Es necesario que todas las religio-nes, recogiendo el espíritu de Asís, nos hagamos instrumentos de la paz de Dios. No podemos callar. Seríamos

cómplices del mal. Con la paz no se pierde nada, con la guerra se pierde todo.

Como todos los años estaré presen-te con todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Venid a la fiesta de la paz, el sábado 15 de diciembre, a las 6 de la tarde, al comienzo del paseo de Cánovas en Cáceres.

† Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

InternacionalEL 61% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL VIVE EN PAÍSES

DONDE NO SE RESPETA LA LIBERTAD RELIGIOSA

Madrid, 22 de noviembre 2018. El 61% de la población mundial vive en países donde no se respeta la libertad religiosa, lo que significa que 6 de cada 10 personas en el mundo no pueden expresar con total libertad su fe.

Esta es una de las principales con-clusiones del “Informe de Libertad Reli-giosa en el Mundo” que ha presentado a nivel internacional la fundación de la Santa Sede, Ayuda a la Iglesia Necesi-tada. Este informe se ha hecho público también en ciudades como Roma, París, Chile, Lisboa o Nueva York.

El estudio analiza en 196 países de todo el mundo el grado de cumpli-miento de este derecho de la libertad religiosa recogida en el artículo 18 de la Declaración Universal de los Dere-chos Humanos y lo hace para todos los credos.

De todos los países del mundo, en 38 de ellos se cometen violaciones

importantes de la libertad religiosa. En 17, hay discriminación a causa de la fe y en 21 de ellos se persigue, en algunos casos hasta la muerte, por las creencias religiosas.

El “Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2018” revela que en los peo-res países para vivir la fe la situación ha empeorado en los dos últimos años. Por lo que a nivel global, la libertad religiosa está en deterioro.

La libertad religiosa en el cinturón central de África peligra por el avance del yihadismo en esta zona del continen-te, es otra de las conclusiones, así como la preocupación por la expansión del “ultranacionalismo” en países como la India, donde la libertad religiosa ha empeorado en este periodo de tiempo.

Este estudio demuestra que en 22 países del mundo quien ataca a la libertad religiosa es el radicalismo islá-mico, pero que hay otros autores muy relevantes como son los estados auto-ritarios y los estados con un naciona-lismo extremo.

Estos países con estados autorita-rios y con nacionalismos extremos son

en total 16, pero representan más de 3.000 millones de personas, ya que se encuentran países como China, India, Corea del Norte, Birmania, Vietnam o Kirguistán, entre otros.

El dato positivo del informe de 2018 es la evolución a mejor de la libertad religiosa tanto en Siria como Irak. Una vez derrotado militarmente el Daesh, las minorías religiosas han empezado a volver a sus lugares de origen, como es el caso de los cristianos en la Llanura de Nínive (Irak).

A raíz de los datos de este informe, se calcula que 327 millones de cristia-nos viven en países donde hay per-secución religiosa y 178 millones en países donde se discrimina por seguir una religión. Esto significa que 1 de cada 5 cristianos en el mundo viven en países donde hay persecución o dis-criminación.

Consultar el informe completo en: www.libertadreligiosaenelmundo.com

Page 4: Iglesia en Coria-Cáceres...“Google-Maps” nos dice que hay muchos baches y nos aconseja emprender unas cuantas correcciones. — LÍNEA DE SALIDA: Preparamos la actitud. Para ser

4

Reflexiones y OpionesDiócesisNUESTRO OBISPO ACOGE A LAS RESIDENCIAS

DIOCESANAS DE LA TERCERA EDAD

El pasado martes, 27 de noviembre de 2018, nuestro obispo don Francisco Cerro recibió a los responsables, párrocos y capellanes de nuestras residencias diocesanas de la tercera edad, con el objetivo de presentar el trabajo realizado, analizar los objetivos conseguidos y evaluar las dificultades encontradas.

Un encuentro que, como cada año, intenta ser un espacio donde no solo exponer las dificultades, sino también proponer posibles soluciones, compar-tiendo una misma visión y misión diocesana. En la reunión se presentaron los objetivos estratégicos a destacar para el próximo curso, así como los retos, metodologías y propuestas de futuro.

Tras un breve recorrido histórico del trabajo que desde hace mucho tiempo se viene realizando, se analizó la situación actual de cada una de las resi-dencias y se debatió sobre cuáles eran los retos a los que enfrentarnos en el próximo año.

Don Francisco reconoció la labor y el servicio de todo el personal que forma parte de las Residencias Diocesanas y transmitió su apoyo en la tarea de continuar trabajando por los mayores que viven en nuestras residencias, especialmente por los más pobres y necesitados, dando servicio no solo mate-rial, en cuanto a la atención y cuidados personales, sino también atendiendo a sus necesidades espirituales.

Francisco Manuel Delgado

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE JUGUETES NUEVOS YMATERIAL ESCOLAR DE LA PASTORAL PENITENCIARIA

DESDE LA CÁRCEL CON CARIÑOCuando se acercan las fiestas navideñas, el voluntariado de Pastoral

Penitenciaria se moviliza de forma más intensa para mitigar el dolor de la sepa-ración de los internos de la prisión del resto de la familia, en días tan señalados.

En concreto, este voluntariado acude parroquias, colegios, movimientos de Iglesia, grupos y ongs, a fin de sensibilizar a la sociedad sobre esta “Iglesia sufriente”.

Ya nos lo advierte Jesús, en el Evangelio: “He sido enviado a las ovejas descarriadas de Israel”.

Una de las actividades más interesantes en estas fechas es la campaña del juguete para los hijos de los presos. ¿Qué culpa tienen estos pequeños, niños y niñas, de estar separados de su padre o de su madre, o de ambos? ¿Por qué ellos no pueden disfrutar de un regalo de sus majestades de Oriente?

Es aquí donde entra de lleno esta actividad del voluntariado, movilizándo-se para recaudar juguetes, material escolar y didáctico para todos estos

niños y niñas. Por ello contactarán con los padres o madres, encarcelados, y le piden los datos para el envío del paquete. Y también le piden una carta que deben escribir para sus hijos indicándoles que con “todo el cariño del mundo” le envían ese regalo de reyes, ya que personalmente ellos no podrán estar a su lado; dicha carta que nosotros añadiremos al paquete a enviar.

De este modo el voluntariado de la Pastoral Penitenciaria escribirá la carta de estos niños a sus majestades. Los Reyes de Oriente con la carta del papa o la mama le envían ese regalo a su hijo o hija. Una tarea que después agradecerán niños y mayores.

Puedes entregar tu aportación en la Casa de la Iglesia de Cáceres (Calle General Ezponda, 14), la parroquia Beato Marcelo Spínola (calle Doñana, s/n. “El Vivero”, Cáceres), y en tu parroquia.

Puedes entregar juguetes, material escolar y también dinero en efectivo que nos ayudará a sufragar los gastos de correo para el envío de cerca de un centenar de paquetes repartidos por toda la geografía española. También recaudamos donativos para entregar un pequeño regalo a cada preso y presa el día de Nochebuena, junto con una felicitación navideña.

Juan Rodríguez

MÁS DE 80 PERSONAS SE REÚNEN EN VALENCIADE ALCÁNTARA PARA ORAR POR LA UNIDAD

El pasado viernes, 23 de noviembre, más de 80 personas se reunieron en la primera Oración al Estilo de Taizé en los pueblos de nuestra diócesis. Esta vez la acogida corrió a cargo de las estupendas personas de Valencia de Alcántara.

La Delegación de Relaciones Interconfesionales lleva organizando desde hace más de 10 años oraciones al estilo de Taizé que van a las parroquias que se lo pidan.

Este tipo de oraciones siguen las mismas pautas que las tres oraciones ecuménicas diarias que se dan en la comunidad monástica de Taizé, Francia.

La delegación te recuerda que si quieres ir al encuentro de fin de año que se dará en Madrid este año entre el 28 de diciembre y el 1 de enero te pongas en contacto con ellos antes del 1 de diciembre en el correo [email protected].

Si quieres asistir a las futuras Oraciones al Estilo de Taizé las fechas son: 24 de enero, a las 20:00 h, en el centro Ágora Francesco de Cáceres; 14 de febrero, a las 19:00 h, en la iglesia Espíritu Santo (Cáceres); 22 de marzo, a las 18:30 h, en Almoharín el y 26 de abril, a las 18:30 h, en la iglesia San Pedro de Alcántara (Cáceres).

Si quieres invitar al equipo de acogida para que vaya a tu parroquia el próximo curso escríbenos a [email protected]

Nos vemos pronto, como siempre, con una infusión y una sonrisa: equipo de acogida.

Delegación de Relaciones Interconfesionales

Page 5: Iglesia en Coria-Cáceres...“Google-Maps” nos dice que hay muchos baches y nos aconseja emprender unas cuantas correcciones. — LÍNEA DE SALIDA: Preparamos la actitud. Para ser

5

Reflexiones y OpionesParroquiasLOS ENFERMOS Y MAYORES DE TORREJONCILLO RECIBEN

CON GRAN DEVOCIÓN EL ESTANDARTE DE LA PURA

Como es habitual por estas fechas, el grupo de la Pastoral de la Salud de Torrejoncillo sigue con su labor solidaria y en silencio, llegando a todas las perso-nas que por una u otra razón: la enfermedad, la edad u otra circunstancia, pero el corazón habla cuando les llevamos el estandarte de nuestra querida Pura, muy arraigada en la tradición oral de los abuelos a nietos e hijos.

Son varias las personas, incluso en el centro residencial Santa Isabel y el centro de día de Alzheimer de la mancomunidad, las que reciben a la virgen en silencio y sobre todo en su Encamisá especial, que los torrejoncillanos esperamos cada 7 de diciembre. A modo de vivas y añoranzas, le piden que se cure de su enfermedad o incluso la enfermedad del olvido cómo habla el corazón a nuestra querida Inmaculada.

Año tras año esa devoción se transmite en cada una de las casas que nos reciben con alegría y comparten con todo el grupo esa devoción tan particular pero que te llega al corazón.

Un año más se ha preparado un grupo para realizar la tarea de llevar la virgen por todas las casas de nuestros enfermos y mayores. En esta ocasión el delegado diocesano de la Pastoral de la Salud ha querido estar presente al inicio de nuestra tarea mariana.

Además, se ha llevado un material que Radio María ha proporcionado para los enfermos y mayores sobre dicha asociación y que en el mes de diciembre llevará a cabo una actividad, que poco a poco se irá desgranando. Se engloba dentro del programa de actos de la Asociación de Paladines por la Encamisá 2018.

Paralelamente, el grupo fue el 3 de diciembre a la residencia de mayores de Portaje para llevar el estandarte que tiene la asociación de dicha localidad.

Como podemos ver, este grupo no para y prueba de ello son las diferentes actividades que tiene programadas y que se van desarrollando con normalidad y, sobre todo, con la devoción que nuestros mayores nos han transmitido desde muy pequeños.

Juan Carlos Méndez

ULTREYA EN ALBALÁ: “LA AMISTAD CON CRISTO”

En el domingo de Cristo Rey se ha celebrado la primera Ultreya precursillo del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en la localidad de Albalá, bajo el título de “La amistad con Cristo”. Cursillistas del movimiento quisieron vivir y celebrar una Ultreya con esta comunidad parroquial, cuyo párroco es actualmente el consiliario de este movimiento diocesano.

La Ultreya consistió en la celebración de la Eucaristía preparada por los cur-sillistas, charla formación impartida por Ángel Borja, comida compartida entre personas de la parroquia y cursillistas, terminamos con varios testimonios.

Los cursillistas invitaron a la gente de Albalá a conocer nuestro movimien-to, que es de realidad diocesana, y animarlos a vivir un cursillo de cristiandad.

Fue un encuentro muy acogedor y entrañable de compartir y vivir la fe en Cristo.

Juan Antonio Aroca PanaderoConsiliario del Movimiento Diocesano de Cursillos de Cristiandad. Párroco de Albalá

CÁRITAS DE AHIGAL, GUIJO DE GRANADILLAY SANTIBÁÑEZ EL BAJO SE SUMAN AL DÍA DE

LAS PERSONAS SIN HOGAR

Las Cáritas parro-quiales de Ahigal, Guijo de Granadilla y Santibáñez el Bajo se han sumado a los actos conmemorativos del Día Internacional de las Per-sonas Sin Hogar, que se celebró el 25 de noviem-bre. Con el lema “Estoy tan cerca que no me ves” se han realizado pancartas para las parroquias y a lo largo de la semana en los diferentes grupos de catequesis se han utilizado los materiales de la campaña.

Con ello se pretende hacer una llamada de atención sobre la situación de estigmatización, crear conciencia y propuestas para ayuda a las personas que no poseen un lugar en donde vivir.

Pretendemos que la ciudadanía tome conciencia y aprenda a mirar a las personas sin hogar, puesto que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad.

EXCURSIÓN A EGIPTO DE LA PARROQUIASAN PEDRO DE ALCÁNTARA

La parroquia San Pedro de Alcántara de Cáceres organiza una excursión a Egipto del 24 al 31 de marzo. Los inte-resados pueden llamar a Juan Gómez Solís cuanto antes, pues para que la fecha sea definitiva hay que contar con un número mínimo de asistentes; teléfono 699 460 531.

Juan Gómez Solís, párroco de San Pedro de Alcántara Cáceres

Page 6: Iglesia en Coria-Cáceres...“Google-Maps” nos dice que hay muchos baches y nos aconseja emprender unas cuantas correcciones. — LÍNEA DE SALIDA: Preparamos la actitud. Para ser

6

Reflexiones y OpionesArchivo Histórico Diocesano

EXPEDIENTE. DECLARACIÓN DE PATRONATO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN EL SEMINARIO CONCILIAR DE CORIA. 1895.

A.H.D.CC. Fondo Seminario: Caja 1. Seminario Histórico/doc. 5. El Rector y Profesores del Seminario solicitan al Obispo Ramón

Perís Mencheta que nombre Patrona del Seminario, junto con San Pedro Apóstol, a la Santísima Virgen María en el Misterio de su Con-cepción Inmaculada.

Ilmo. Señor Obispo de la Dióce-sis de Coria.

El Rector y Profesores del Semi-nario de esta Ciudad a vuestra Ilus-trísima respetuosamente exponen:

1º-Que por el Ilmo. Señor Don Pedro García de Galarza, dignísimo Obispo de esta Iglesia se fundó a fines del siglo XVI en Cáceres, bajo la advocación de San Pedro Apóstol, al tenor de las disposiciones del Tri-dentino, este Seminario el cual fue trasladado a esta Ciudad en 1819.

2º-Que en todas ocasiones se ha rendido en el mismo fervoroso culto a la Santísima Virgen María en el Misterio de su Concepción Inma-culada, teniendo en su Iglesia, y en lugar preferente del Altar mayor, una imagen de María, y en sus Cátedras, desde antiguo, se ha enseñado y defendido la verdad de este Misterio.

3º-Que esta Diócesis de Vuestra Señoría Ilustrísima se ha distinguido desde la más remota antigüedad por su ardiente devoción a la Concep-ción Inmaculada celebramos ya en 1370 como una de sus fiestas más principales, usando de ornamentos azules desde el siglo XV, consignán-dola como fiesta solemne con Octa-va y Misa propia en sus dos misales de 1485 y 1530, dedicándola parro-quias y conventos y obligándose bajo juramento desde 1662 Obispo, Cabildo, Clero y demás Autoridades a defender la Concepción Inmacula-da de María.

Por todos estos motivos y con el objeto de estimular más y más el amor y devoción de los seminaristas.

Suplican a Vuestra Señoría Ilustrísima que por un rasgo de su bondad se digne conceder a este su Seminario la gracia especial de tener por Titular y Patrona a la Virgen Santísima en el Misterio de Su Con-

cepción Inmaculada, sin perjudicar de conservar también el del glorioso San Pedro Apóstol, a cuyo favor que-darán los suplicantes sinceramente reconocidos...

Atendiendo pues, a que el Culto y Devoción a la Inmaculada María ha constituido el consuelo y la vida entera de nuestra Patria que ha merecido tenerla por Patrona y siendo la defensa del Misterio timbre glorioso de esta Diocesana Iglesia y accediendo a los piadosos deseos del Muy Ilustre Claustro de Profesores, Superiores, alumnos de nuestro Seminario Conciliar de Coria y usando de nuestras facul-tades declaramos y mandamos que se tenga por Patrona de Nuestro Seminario Conciliar de Coria a la Virgen Santísima en el Misterio de Su Concepción Inmaculada conser-vando al mismo tiempo el patronato de San Pedro Apóstol.

Dado en nuestro Seminario Conciliar de Coria, en la fiesta de la Encarnación del Verbo Divino del año mil ochocientos noventa y cinco.

Ramón, Obispo de Coria.

D O C U M E N T O D E L M E S

El obispo don Pedro García de Galarza, (1579-1603), funda en Cáceres el Seminario Conciliar bajo la advocación de San Pedro Apóstol. El primer edificio estaba situado en la zona que ocupa el actual parking Obispo Galarza.

En el año 1819, el obispo don Jacobo Beltrán (1815-1821), tras-lada el Seminario a Coria, a la casa que el obispo don Jerónimo Ruiz de Camargo compró para tal fin en el siglo XVII.

El obispo don Manuel Llopis Ivorra, (1950-1977), en el año 1954, traslada el Seminario Mayor a Cáceres. En el año 1963 comienza, en Coria, la construcción del edificio del Seminario Menor, edificio que, actualmente, ocupa la residencia de ancianos de la diócesis, La Inmaculada.

En el curso 1985-1986, se reúnen los dos Seminarios, Mayor y Menor, en el edificio de Cáceres. Durante el episcopado de don Francisco Cerro Chaves se ha llevado a cabo la rehabilitación del edificio.

Fotografías: José Luis Sánchez Blanco; Foto Karpint Coria y Web Seminario

Edificios de CoriaSiglo XX

Siglo XII

Profesores

Edificioactual

del Seminario

Page 7: Iglesia en Coria-Cáceres...“Google-Maps” nos dice que hay muchos baches y nos aconseja emprender unas cuantas correcciones. — LÍNEA DE SALIDA: Preparamos la actitud. Para ser

7

La mesa de la Palabra DOMINGO II DE ADVIENTO

Para vivir la liturgia

El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 10: Is 35, 1-10 • 84, 9-14 • Lc 5, 17-26. Martes, 11: Is 40, 1-11 • 95, 1-13 • Mt 18, 12-14. Miércoles, 12: Is 40, 25-31 • 102, 1-10 • Mt 11, 28-30. Jueves, 13: Is 41, 13-20 • 144, 1-13 • Mt 11, 11-15. Viernes, 14: Is 48, 17-19 • 1, 1-6 • Mt 11, 16-19. Sábado, 15: Si 48, 1-4. 9-11b • 79, 2-19 • Mt 17, 10-13.

Primera Lectura, Lectura del libro de Baruc, Bar 5, 1-9Jerusalén, despójate de tu vestido de luto y aflicción que llevas, y vístete las galas perpetuas de la gloria

que Dios te concede. Envuélvete en el manto de la justicia de Dios, y ponte en la cabeza la diadema de la gloria del Eterno, porque Dios mostrará tu esplendor a cuantos habitan bajo el cielo. Dios te dará un nombre para siempre: «Paz en la justicia» y «Gloria en la piedad». En pie, Jerusalén, sube a la altura, mira hacia el oriente y contempla a tus hijos: el Santo los reúne de oriente a occidente y llegan gozosos invocando a su Dios. A pie tuvieron que partir, conducidos por el enemigo, pero Dios te los traerá con gloria, como llevados en carroza real. Dios ha mandado rebajarse a todos los montes elevados y a todas las colinas encumbradas; ha mandado rellenarse a los barrancos hasta hacer que el suelo se nivele, para que Israel camine seguro, guiado por la gloria de Dios. Ha mandado a los bosques y a los árboles aromáticos que den sombra a Israel. Porque Dios guiará a Israel con alegría, a la luz de su gloria, con su justicia y su misericordia.

Salmo responsorial, Sal 125, 1-2ab. 2cd-3. 4-5. 6 (R/.: 3)R/. El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión, nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares. R/.Hasta los gentiles decían: «El Señor ha estado grande con ellos». El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. R/.

Recoge, Señor, a nuestros cautivos como los torrentes del Negueb. Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares. R/.Al ir, iba llorando, llevando la semilla; al volver, vuelve cantando, trayendo sus gavillas. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses, Flp 1, 4-6. 8-11Hermanos: Siempre que rezo por vosotros, lo hago con gran alegría. Porque habéis sido colaboradores

míos en la obra del Evangelio, desde el primer día hasta hoy. Esta es nuestra confianza: que el que ha inaugu-rado entre vosotros esta buena la obra, llevará adelante hasta el Día de Cristo Jesús. Testigo me es Dios del amor entrañable con que os quiero, en Cristo Jesús. Y esta es mi oración: que vuestro amor siga creciendo más y más en penetración y en sensibilidad para apreciar los valores. Así llegaréis al Día de Cristo limpios e irreprochables, cargados de frutos de justicia, por medio de Cristo Jesús, para gloria y alabanza de Dios.

Aleluya, Lc 3, 4cd. 6R/. Aleluya, aleluya, aleluya.Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos. Toda carne verá la salvación de Dios. R/. Evangelio, Lectura del santo Evangelio según san Lucas, Lc 3, 1-6 En el año decimoquinto del imperio del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y

Herodes, tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe, tretarca de Iturea y Traconítide, y Lisanio, tetrarca de Abile-ne, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desier-to. Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: «Voz del que grita en el desierto: Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; los valles serán rellenados, los montes y colinas serán rebajados; lo torcido será enderezado, lo escabroso será camino llano. Y toda carne verá la salvación de Dios».

Robert Muthini Mutisya Sacerdote diocesano

PREPARAD EL CAMINO DEL SEÑOR, ALLANAD SUS SENDEROS

En este segundo domingo de Adviento, el evangelista san Lucas destaca la figura de Juan el Bautista, que fue el precursor del Mesías. Él no es el Mesías sino la voz que grita en el desierto, “preparad el camino al Señor, allanad sus senderos”. El Evan-gelio de hoy nos llama la atención en dos cosas. La primera es la abundan-cia de referencias a todas las autori-dades tanto políticas (Tiberio, Felipe y Lisanias) como religiosas (Poncio Pilato, Herodes, Anás y Caifás) de Palestina en los años 27 y 28 D.C. Evidentemente el evangelista quiere mostrar a quien lee o escucha que el Evangelio, no es una leyenda sino una narración real, de un hombre llamado Jesús de Nazaret que se inserta en un contexto determinado. La segunda cosa que se destaca después de esta amplia introducción es la palabra de Dios, presentada como una fuerza que desciende de lo alto y se posa sobre Juan el Bautista.

Como Jesús, nuestra vida se inserta en un contexto y en un lugar concreto. En este contexto de nuestra vida, a veces aparecen momentos de desierto, de desánimo y desespera-ción, como de Juan el Bautista, don-de el Señor nos dirige una mirada de amor. ¿Cuál es tú desierto? ¿Andas solo en tu desierto? No lo hagas porque te resultará muy difícil. Hay alguien que te quiere acompañar en tú soledad, en este camino y estar a tu lado en tu sufrimiento, en la situa-ción que estés viviendo. Invítale y déjale que entre hasta el sótano de tu corazón. Él quiere que le entregues todo el peso que llevas en tu corazón. Es el momento de descargar todo, un momento de gracia y de conversión y, precisamente por eso viene el Señor, a ti. Es el momento del encuentro con el Señor, no pierdas esta oportunidad, Él te espera.

Page 8: Iglesia en Coria-Cáceres...“Google-Maps” nos dice que hay muchos baches y nos aconseja emprender unas cuantas correcciones. — LÍNEA DE SALIDA: Preparamos la actitud. Para ser

8

Directora: LORENA JORNA BOTICARIOEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - CÁCERES • [email protected] • graficasmorgado.es • 927 24 90 66

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa.Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.

AGENDA

LIBRERÍA DIOCESANALa Librería Diocesana cuenta con una

gran variedad de artículos religiosos, cate-quéticos, pedagógicos y didácticos. Artí-culos de regalo y culto (láminas, cuadros, medallas, figuras, vídeos, montajes, DVD, vestiduras, velas incienso, carbón y un lar-go etcétera). Pensado para esta Navidad, contamos, a precios asequibles, con unos doscientos tipos de belenes, también en miniatura, iconos y muchos artículos más para hacer un buen regalo esta Navidad.

LIBRERÍA DIOCESANAPalacio Episcopal. Plaza de Santa María,

1 • 10003 Cáceres • Tlf.: 927 24 52 50 • Email: [email protected]

DELEGACIÓN FE Y CULTURA: BELÉN EN CERRO MILANO 2018

El domingo, 16 de diciembre, tendremos la subida del Belén a Cerro Milano.

El objetivo es preparar el corazón para las fiestas de Navidad con una ruta por la Sierra de la Mosca que nos recuerde el camino a Belén. Está pensada para todas las edades.

Para ello comenzaremos con una Euca-ristía en el Santuario de la Montaña que pre-sidirá don Francisco Cerro, obispo de nuestra diócesis. Después haremos la ruta con alguna parada y recreación navideña. Finalmente pon-dremos el Belén en Cerro Milano y haremos un sencillo acto de ofrendas y villancicos. Allí compartiremos un piscolabis.

Seguiremos el siguiente programa —se puede participar en cualquiera de los momen-tos—:

10:00 Santuario de la Montaña. Eucaris-tía. Preside don Francisco Cerro.

10:45 Comienzo ruta. Explanada del san-tuario.

12:15 Belén en Cerro Milano. Villancicos y piscolabis.

12:45 Regreso.14:15 Explanada del Santuario de la Mon-

taña.14:30 Comida en la Casa de Oración de

la Montaña (12€ —adultos—; 8€ —jóvenes—).

16:00 Fórum sobre la película El mayor regalo / Actividades para niños y jóvenes.

18:00 Vuelta a casa.

Muy importante:Fecha tope para apuntarse a la comida:

12 de diciembre.653 826 272 (puede ser Whatsapp).

[email protected]

Sobre la ruta:El total es de 1:30 horas ida y otro tanto vuelta.Llevar calzado cómodo.Ropa de abrigo.Ropa de lluvia si fuera necesario.Algo para el piscolabis de media mañana.

COMIDA SOLIDARIASolidaridad con Venezuela

16/12/2018ORGANIZA:

COOPERACIÓN MISIONERA

Colegio diocesano

Lunes, 10:— Día de los Derechos Humanos.

Jueves, 13:— Retiro espiritual para sacerdotes en Cáceres.

Reunión de “Amigos de Proyecto Hombre”.Viernes, 14:

— Adoración joven con el obispo en Coria.Sábado, 15:

— Retiro de Adviento para catequistas. Campaña de “Sembradores de estrellas”. XVII Marcha por la Paz.

Domingo, 16:— 3.er Domingo de Adviento.— Café-tertulia por el Día Internacional del Migrante.

www.infanciamisionera.es

VI CONCURSO INFANCIA MISIONERA

FECHAS Y LUGAR DE ENTREGA

PREMIOS

FORMATO

Entrega tu revista desde ya hasta el 24 de diciembre. Haz llegar tu tra-bajo a tu delegación diocesana de misiones (consultar direcciones en www.omp.es/delegaciones).ategoría

Una cámara deportiva para cada miembro del equipo ganador de cada categoría, la publicación de su trabajo en la web de Obras Misionales Pontificias, la suscripción anual a la Revista Gesto y la organización de una fiesta misionera en tu colegio o parroquia. Un altavoz bluetooth para los segundos clasificados.

FORMA TU EQUIPO Y PARTICIPA HASTA EL

24 DE DICIEMBRE

Acabado a mano o maquetación digital. ¡Lo importante es el contenido y la forma en que cuentas la noticia!Categoría 1: 2 páginas, es decir, un A4 a dos caras.Categoría 2: 4 páginas, es decir, dos A4 a dos caras.

Bases oficiales del concurso en www.omp.es

¿Te atreves a contar la noticia más importante de la historia?

Concurso grupal (2 a 6 participantes/grupo)¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?: Categoría 1: Niños y niñas de 1º a 3º de primaria.

Categoría 2: Niños y niñas de 4º a 6º de primaria .Categoría 1: Niños de 1º a 3º

Tus regalos navideñosen la