Ignacio Avalos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Ignacio Avalos

    1/2

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

    PROGRAMA DE COOPERACIN INTERFACULTADES

    Formulario A

    SNTESIS PROGRAMTICA PREGRADO(Recomendamos llenar este formato en computadora en letra Arial 12, y enviarlo por correo

    electrnico a quien corresponda en su Facultad, a ms tardar cinco semanas antes del inicio delas inscripciones)

    PERODO LECTIVO:

    SEG-2012

    FACULTAD: FACES

    ESCUELA : Sociologa

    PROFESOR(A): Ignacio Avalos Gutirrez

    E-MAIL: [email protected],TELFONO:

    O412 387 1394

    ASIGNATURA: Optativa: El Ftbol comohecho social

    CDIGO

    HORARIO: Lunes 8.15 am 11:15 am TURNO(*): Matutino

    HORAS SEMANALES: 4 horas U.C. 4

    INICIO DE CLASES: AULA:

    La asignatura implica trabajo de campo? No

    (en caso de respuesta afirmativa favor anexar cronograma de actividades)

    (*) M=MatutinoV=Vespertino (a partir de las 12:00 m.)N=Nocturno (a partir de las 7:00 p.m.)En caso de cruce, colocar M/V o V/N

    INFORMACIN DEL PROFESOR PARA USO ESTADSTICO

    SEXO:___M____AOS DESERVICIO_15___CATEGORA___asistente______DEDICACIN__convencional_____

  • 7/31/2019 Ignacio Avalos

    2/2

    OBJETIVOS: Agradecemos incluir aqu slo objetivos y no fundamentacin terica,antecedentes histricos, exposicin de motivos, actividades, bibliografa, diagnsticos y afines.

    OBJETIVO GENERAL DEL CURSO : Explorar el significado del ftbol como hecho social,caracterstico de la sociedad contemporneo.

    OBJETIVOS PARTICULARES

    Examinar el ftbol como hecho poltico, econmico y cultural y analizar el futbol venezolano

    EVALUACIN: Incluir aqu slo las modalidades de evaluacin.

    Se propone (dependiendo de cmo evolucione el curso):

    A) Exposiciones en clase,

    B) Uno o dos exmenes parciales,

    C) Elaboracin de una monografa

    SNTESIS DE CONTENIDO: Agradecemos incluir aqu slo los temas a tratar y no objetivos,actividades, estrategias docentes, tcnicas de evaluacin y afines.

    Tema 1. Introduccin a la Sociologa del Deporte

    Tema 2. Breve historia del ftbol. El ftbol como deporte universal. El gobierno del ftbol.Referencia al caso venezolano

    Tema 3. La poltica y el ftbol a travs de la historia. El ftbol y el nacionalismo. El futbol y laglobalizacin. El ftbol post nacional. Referencia al caso venezolano.

    Tema 4. La economa del ftbol. La industria del ftbol. El mercado de jugadores. El futbolistacomo asalariado. Referencia al caso venezolano.

    Tema 5. El fanatismo en el ftbol. Ftbol y violencia. Caracterizacin de las Barras Bravas.Referencia al caso venezolano

    Tema 6. El ftbol como prctica de identificacin colectiva. Referencia al caso venezolano

    Tema 7. El ftbol y la cuestin de gnero. Referencia al caso venezolano