7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS TRABAJO DE MACROECONOMÍA CAPITULO 10 PORQUE TIENE QUE HABER TRABAJOS QUE DEN ASCO, EN TODOS LOS SENTIDOS AULA: 25 INTEGRANTES: JESSICA CHELA MAYRA HIDALGO JHOSELYN SOTELO

Igualdad salarial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Igualdad salarial

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICASTRABAJO DE MACROECONOMÍA

CAPITULO 10PORQUE TIENE QUE HABER TRABAJOS

QUE DEN ASCO, EN TODOS LOS SENTIDOS

AULA: 25

INTEGRANTES: JESSICA CHELA

MAYRA HIDALGOJHOSELYN SOTELO

Page 2: Igualdad salarial

 IGUALDAD SALARIAL

Empleadores

Poco trabajo

Remuneraciones altas

Page 3: Igualdad salarial

Condiciones de vida de los trabajadores

La mayor parte de la población de clase media, a lo largo de la historia, ha vivido

a un nivel de subsistencia, con una

esperanza de vida media más o menos de 30 años, y una

exposición constante a los peligros del

hambre la enfermedad y la

guerra.

La mayoría de las sociedades pobres de

la desigualdad no contribuye tanto a las

privaciones de la persona que tiene una situación media en la

economía. El problema

fundamental de los países

subdesarrollados no es que el dinero se divida mal, sino que no hay suficiente.

Y, por tanto lo que es necesario primero y

sobre todo es crecimiento.(desde

luego, los principales daños infligidos en los países pobres por la

desigualdad social no son consecuencia

directa de un modelo de distribución, sino

un producto de consecuencia

indirectas como la corrupción.

Page 4: Igualdad salarial

LA

PR

UD

UC

TIV

IDA

D

TR

AB

AJA

DO

RES

EM

PLE

AD

OR

ES

El determinante mas importante de los salarios no es lo que produce, sino lo fácil que es reemplazarlo por otra persona que en tal caso cobre mucho menos la mano de obra por el fácil acceso que ese permite de personas en nuestro país lo que quita el trabajo a nuestros ciudadanos.

Lo que en realidad importa es el nivel medio de productividad del trabajo. Esto es lo que, en última instancia y en el largo plazo, determina los salarios, si nuestro objetivo es incrementar el bienestar del trabajador medio. Incrementar la participación del trabajo en la renta nacional en incluso un tanto porcentual o dos supondría un esfuerzo hercúleo. Una economía capitalista madura puede crecer a una tasa anual continua del 2% o 3%, esto significa que las ganancias en lo que respecta a la distribución pueden viciarse fácilmente si la lucha para obtenerlas reduce demasiado la tasa de crecimiento. Pero el esfuerzo que realizan los empresarios es mínimo en comparación con lo que producen los trabajadores.

Sin los trabajadores no existiría un incremento de la productividad y de los ingresos para nuestro país ya que sin ellos las grandes empresas no son nada.

Page 5: Igualdad salarial
Page 6: Igualdad salarial

DEM

AN

DA

DE T

RA

BA

JOS

Necesitamos un mecanismo que lleve a la gente a las ocupaciones en que se necesita y las desvié de las ocupaciones sobresaturadas. Este proceso es necesariamente coercitivo, dado que requiere que la mayoría de la gente renuncie a aquello que realmente le gusta hacer (artistas, actor, músico) para hacer algo que la sociedad necesita.

La solución alternativa, en la economía de mercado, es simplemente tener un mercado de trabajo competitivo. Y la forma en que se logra es a través de cambios en los salarios que se pagan, y de tasas de desempleo en sectores relevantes. El simple hecho de que sea imposible en determinadas ocupaciones ganar un salario suficiente para vivir no significa que se cometa ninguna injusticia a la hora de pagar a la gente ese salario.

A corto plazo, puede que un conjunto de trabajadores sea capaz de captar los beneficios de un conjunto particular de ganancias de productividad, especialmente si tiene alguna habilidad especial o han pasado por una formación costosa y larga que hace que otros encuentren más difícil su nicho de mercado. Pero, a largo plazo el trabajo es bastante móvil entre las ocupaciones. Por esto, si uno se fija en el crecimiento de la productividad en varios sectores de la economía a lo largo de unas décadas y lo compara con los cambios en los salarios, vera poca correlación, cualquier caso, hay una correlación entre el crecimiento medio de la productividad y el incremento de los salarios.

Page 7: Igualdad salarial

La lucha política por los salarios debería concentrarse en:

Lograr niveles salariales indispensables para cubrir el costo de la "Canasta Familiar

Básica", ya que, ello es lo mínimo que deben

reclamar los trabajadores para que

su familia pueda subsistir, para poder

educarse y educar a sus hijos y disfrutar de alguna diversión,

derecho mínimo de todo ecuatoriano, a lo que se agrega que el reajuste anual del costo de esa canasta, implica, de hecho, considerar la

inflación pasada

Proponer modificaciones a las

leyes laborales vigentes, para que se apruebe el costo

de la "Canasta Familiar Básica",

como el parámetro sobre el cual debe

establecerse el nivel anual mínimo del

SMV;

Rechazar el uso de término "Canasta

Familiar Vital", en la práctica diaria y en el

discurso, ya que su uso, implícitamente, desestima las

aspiraciones mínimas de los trabajadores, al mismo tiempo que otorga a las clases dominantes y sus testaferros mayor

capacidad de maniobra y engaño, al poder jugar

con un valor comparativo menor que

el de la "Canasta Familiar Básica" y hacer

uso de una denominación sugerente