35
RADIO BARCELQ E. A. J. - 1. 4 I 1 Guía-índice o programa para *ih/*1H&)l /(W,C\AA*< oJ> día 21 de Enero de 194 3 •- i t*6*. MODERNA - Paríi, 134 8h„— •t 8h.l2 H 8h.l5 n 8h.30 i 8h # 40 ff 8h.4^ If 8h.50 » 9>i.—! It 12h I W i 14h.05 14h # 35 4 14iw40 M 15h*— II 15h.03 tf 15h.05 ft 15h.l0 « 15*u3<> H 15h.40 ft 15b.45 ft 16h* — ff l8h.- 19b. Matinal l!édiád4A 12h.05 H 12H.55 « 13h.05 ft 13*w20 tf 13b.45 ff 13h.55 ft 13h.59 fl 14h.— Sóbreme ti H Tarde « tt Sintonía»- Campanadas de^de la Ca- tedral de Barcelona, Cultura física: Danzas y Canciones. Emisión Local de la Eed Española de Radiodifusión» Continuación; Danzas y Canciones. Guía comercial. Boletín informativo religioso. Obras de Baoh. Fin emisión. Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico de Barcelona. Sinfónico y s o l i s t a s instruméntale) Boletlg informativo. El disco de actualidad "Casa Co~ lumbia": "Si Fausto fuera Faustinal Emisión local de la Red Española de Radiodifusión* El Disco de actualidad "Casa Colugj- bia" y Danzas típicas. Gula comercial * Santoral del día. Hora exacta.- "En t a l d í a como hoy 1 Efemérides rimadas. "La Canción de Sobremesa* 1 * por p i l a r Ruiz acompañada de Orquesta. Guía comercial. Danzas de actualidad. Gula comercial. Comentario del día; "Días y hechos Operetft. Radio-*emina. Disco del radioyente. "Semana artística"* Continuación: Disco del radioyente Fin emisión. Sintonía y Campanadas desde la Catedral de Barcelona. Opereta: Fragmentos de "La Princesja del Bollar" •• Ballet de "Fausto". Informaciones agrícolas y ganaderals Solarium Varios ti Bach a Varios M Moraleda Varios J.A.Prada Varios ff ff M.Fortuny Varios A. Gual Varios Leo Fall Gounod Solarigtm Discos it N Discos ti Discos J.A.Prada Humana Discos Locutora Diseos Locutor Discos Discos ti Locutor

*ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

  • Upload
    lequynh

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

RADIO BARCELQ E. A. J. - 1.

4 I

1 Guía-índice o programa para

*ih/*1H&)l

/(W,C\AA*< oJ>

día 21 de Ene ro de 194 3 •-ii— t*6*. MODERNA - Paríi, 134

8h„—

•t

8 h . l 2 H

8 h . l 5 n

8h .30 i

8h #40 ff

8 h . 4 ^ If

8h .50 »

9>i.—! It

12h

I

W i

1 4 h . 0 5

14h#35 4

14iw40 M

15h*— II

15h.03 tf

15h.05 ft

1 5 h . l 0 «

15*u3<> H

15h.40 ft

15b.45 ft

16h* — ff

l 8 h . -

1 9 b .

M a t i n a l

l!édiád4A

12h.05 H

12H.55 «

13h.05 ft

13*w20 tf

13b.45 ff

13h.55 ft

13h.59 fl

14h.— Sóbreme

ti

H

Tarde

«

tt

S i n t o n í a » - Campanadas de^de l a Ca­t e d r a l de B a r c e l o n a , C u l t u r a f í s i c a : Danzas y C a n c i o n e s . Emis ión Loca l de l a Eed Españo l a de R a d i o d i f u s i ó n » C o n t i n u a c i ó n ; Danzas y C a n c i o n e s . Guía c o m e r c i a l . B o l e t í n i n f o r m a t i v o r e l i g i o s o . Obras de Baoh . F in e m i s i ó n .

S i n t o n í a . - Campanadas y S e r v i c i o M e t e o r o l ó g i c o de B a r c e l o n a . S i n f ó n i c o y s o l i s t a s i n s t rumén ta l e ) B o l e t l g i n f o r m a t i v o . E l d i s c o de a c t u a l i d a d "Casa Co~ l u m b i a " : " S i Faus to f u e r a Faust ina l Emisión l o c a l de l a Red Españo la de R a d i o d i f u s i ó n * E l Disco de a c t u a l i d a d "Casa Colugj-b i a " y Danzas t í p i c a s . Gula c o m e r c i a l * S a n t o r a l d e l d í a . Hora e x a c t a . - "En t a l d í a como hoy1

Efemér ides r i m a d a s . "La Canción de Sobremesa*1* p o r p i l a r Ruiz acompañada de O r q u e s t a . Guía c o m e r c i a l . Danzas de a c t u a l i d a d . Gula c o m e r c i a l . Comentar io d e l d í a ; "D ía s y hechos Operetf t . Rad io -*emina . D i sco d e l r a d i o y e n t e . "Semana a r t í s t i c a " * C o n t i n u a c i ó n : D i s c o d e l r a d i o y e n t e F in e m i s i ó n .

S i n t o n í a y Campanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a . O p e r e t a : Fragmentos de "La Pr inces ja d e l B o l l a r " •• B a l l e t de " F a u s t o " . I n f o r m a c i o n e s a g r í c o l a s y ganaderals

Solarium Varios

ti

Bach

a V a r i o s

M

Moraleda

V a r i o s

J . A . P r a d a

V a r i o s

ff

ff

M.For tuny V a r i o s

A. Gual V a r i o s

Leo F a l l Gounod

Solarigtm Di scos

it

N

Discos

ti

D i s c o s

J . A . P r a d a

Humana

D i s c o s

Locu to ra D i s e o s L o c u t o r

D i s c o s

D i s c o s ti

Locu to r

Page 2: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

i

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el T U E J E S día2 1 de Enero de 1943

. * >

IMP. MODEBNA - París, 134

H ora

1 9 h . 3 0

2 0 h . —

2 0 h . l 0 2 0 h . l 5 2Oh.20 2 0 h . 2 5

11

2 1 h # ~

2 1 h , 0 5

211u25 21h # 30 21h .35

2 1 h . 4 5 22h*15 22h # 30 2 2 h . 3 5

23*u~

Tarde ti

M

H

ff

II

tf

M

!t

tt

Hoche

ft

n

rf

n N

•f

if

H

Autores

«

» u í a c o m e r c i a l . Danzas fie a c t u a l i d a d "Casa Columbia11 T a r i o s Emis ión l o c a l de l a Red E s p a n t ó l a de R a d i o d i f u s i ó n . R e c i t a l de p o e s í a s a ca rgo d e l r a p s o d a Gerardo B e l l a m o r . Va r io s B o l e t í n i n f o r m a t i v o . C o n t i n u a c i ó n : E e c i t a l de p o e s í a s HE1 Mundo d e l e s p í r i t u " . Las v o c e s de c a n t a n t e s que no vo lveremos a d i r

V a r i o s

m S e r p r t i v a . . A l f i l uonT¿nuec¿on; *^as v o c e s de c a n ­t a n t e s que no vo lve remos a o i r . f f

16* J o r n a d a de l a n o v e l a de aven-) t u r a s o r i g i n a l de Hora e x a c t a . - S e r v i c i o Meteoroló­g i c o N a c i o n a l . C o n c i e r t o p o r l a O r q u e s t a de l a Emisora , ba¿o l a d i r e c c i ó n d e l l i t r o . O l iva* V a r i o s Guía c o m e r c i a l . C o t i z a c i o n e s de b o l s a d e l d í a , C o n t i n u a c i ó n : C o n c i e r t o po r l a O r q u e s t a de l a Emisora . Emis ión de Radio Nac iona l* So los de v i o l í n , p o r Yehudi Menubi-n Gula comerc i a l» Concursos de A r t e de "Radio Barce l o n a " : S e c c i ó n : ó p e r a y Z a r z u e l a . p i n e m i s i ó n .

Diaz Plaifi L o c u t o r

Discos

L o c u t o i

*

tP. A r i a s F . A r i a s

* • • . * # • • • • • • « • • •

Ejecutante

Discos

Humana

ti

Humana

ti

i*

Page 3: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

PaCGRA>-A BE «RADlC BARCELONA" E . A . J . - 1

SOCIEDAD ESPAÑOLA -ODlpUSióS

JUEYES. 21 ESExíC 1 9 4 3

S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RA3¿Q$l3 -OH, El;ISORA DE 3ARCSL0KA ÍSIJ .1 , a l s e r v i c i o de España y de su Caud i ­l l o F r a n c o . Seño re s r a d i o y e n t e s , muy buenos ¿ l a s . Saludo a Franco• A r r i b a .España*

Campanadas desde l a C a t e d r a l de Barce lona*

C u l t u r a f y s i c a :

8h„12 Danzas y Canc iones : ( D i s c o s )

8 h . l 5 CONECTAMOS COSÍ LA RED ESPAÑOLA BS RADIODIFUSIÓN, IMiS&iJt SiU&A&&JftQ]LLüUk¿_£ARA RETRAE SKlTlR LA IMÍS*<5S LOCAL DE BARCELONA.

8 h . 3 0 ACABAN VDES. BE OÍR LA ELISIÓN LOCAL DE BAECBLCIIA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- C o n t i n u a c i ó n : Danzas y Canc iones ; ( D i s c o s )

8h . fO Guia c o m e r c i a l . *

8 h . 4 5 B o l e t í n i n f o r m a t i v o r e l i g i o s o *

8 i u 5 0 Cbrae de Bach; ( D i s c o s )

J( 9 t u — Damos p o r t e rminada n u e s t r a emie ión de l a mañana y nos d e s ­pedimos de u s t e d e s h a s t a l a s d o c e , s i Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . SOCIEDAD ESPAÍOLA DE RADIO­DIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ_1* Sa ludo a Franco» A r r i b a España .

S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAROLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJJL, a l s e r v i c i o de España y de su Cau­d i l l o F r a n c o . Seño re s r a d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . Sa­ludo a F r a n c o . A r r i b a España .

Campanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

1 2 h . 0 5 S i n f ó n i c o y s o l i s t a s i n s t r u m e n t a l e s : (D i scos )

y{ 1 2 h . 5 5 l o l e t i n i n f o r m a t i v o .

y ' 1 3 h . 0 5 El d i s c o de a c t u a l i d a d "Casa Columbia" : " S i F a u s t o fue ra Faus t ina '% de Mora leda : (D i scos )

X 13h .20 COLECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, P I R A

RETRANSMITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

8i.~

w

1 2 h .

Page 4: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

ubi Mi)**

PROGRAMA DE BISCOS A l a s 8.12 E . JU^73S EL ENERO 19^3 .

DANZAS Y CANCIONES

179) P T / C l . - - "YOUKOMI" Rumba de Guinda, por Mendiv i l 7 su Orq. ^ 2 . — "BÜSTBTICA" Bole ro fie Gómez, por Jhony Rodr íguez y su

Orq .

CANCIONES por P i l a r R u i z . 1 I . > I I I - I . . I I .1 l.l.

5é8) P c \ ; 5 . ~ «MI PLA&A VIEJA» Pasodob l e , de Rodríguez* 4 . — «NO VAYAS A TOLEDO11 T a l a v e r a n a , de A l c á z a r .

4

(A LAS 8.30 H. ) Por B n c a r n i t a I g l e s i a s *

5*r9) P C \ 5 . ~ MSCL3RAM P a s o d o b l e , de Legaza* é . ~ »YBT MI YERA» Zambra de Legaza . .

Por Gracia de Tr ia r ía .

535; P a,v7.— «ROSA DE PUENTE GSHIL" Pasodoble, de Poce. 8.— "LA VENTA DE LOS GATOS" Pasodoble, de Moatazo.

Por Trio Morebia con Tejada y su Gran Orq. Fon ^

660) P C ) * ' 9 . - - "El señor re lo]J" de " LA BESTIA NEGRA" de Espe rón . y 1 0 . — "AMAPOLA DEL CAMINO" Vals canc ión Aexicana , de Rubio

>r HERMANAS PEREDA CON TEJADA Y SU GRAN ORQ.

( A l a s 8.11-5 E . )

0 b r a s de Bach.

89) G s O l l . — "PRELUDIO EN MI BEMOL MENOR" (1 ca ra ) N^12.— "INVOCO VU STRA PROTECCIÓN » ( l c a r a )

* * * *

Page 5: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

-

(%t/tfm?)$ P tOC i DE DI3CCS

A l a s 1 2 . 0 5 H. JUE73S 21 ENERO 19^3 •

\ ;0 Y SOLISTAS * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Í 4 N* ^ 3N DO MENOR" T r á g i c a , de Schub* r t , por O r q . F i l a r m ó n i c a .

d8 Nueva Yor$ .

X Albun np 21) A l l e g r o v i v a e e " ( a c a r a s )

^( Andante (Rearas )

^ A l l e g r o v ivaee y t r l o . ( l c a r a )

^ A l l e g r o ( 2 c a r a s )

Hemos r a d i a d o "S in fon ía n* ^ 8n do menor" T r á j i c a . de S c h u b e r t ,

SOLISTAS IKSTRIJUIENTALES R e c i t a l de V io lonce lo acomp.p iano . I " " • . .K l l i l l l » III I I II « I • M I I

24)D G / £ • - - "ROMA ZA SIN PALABRAS" de Mendelsshon.

V 3 . - - a) LA CANCIÓN DE CUNA" de Dvorak"b}Kl vuelo d e l Moscardón" / de Rimsky Korsakow.Arr . S t r i i ae r*

SOLC S PIANO por Ar thu r R u b i n s t e i n . ' • ' I II •

79)T ofa ^-"SEVILLA" de A l b e n i z . fu 5 . . . "NAVARRA" de A l b e n i z .

PINTORESC de H a s s e n e t , por London P a l l a d i u i a .

321) G j C ó .— ^Angelu/s» 7 . — " F i e s t a Bohemia."

* * * *

*

Page 6: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

(uhhm)í FROGRAKA D . DISCOS

A l a s 13 .05 H. Jü ¡ 21 E!T3R0 l d ' 3 .

DISCO DE ACTUALIDAD "CASA COL

F

281} p a e ' i . -

03 DE SI FAUSTO FUERA ] TIKt, de Mor aleda.

282) P I V l . - -

> < 2 . ~

283) P 2X52L--0 ••--

28M-) P ^ /

O

"Contigo i r é " por C e l i a Gamez. y Alfonso Croda. "Que l e vas a h a c e r " Marchifia.por Tejada y su Gran Orq. de l Pasapoga de Madr id .

No e s p r e c i s o que me ayude Vd. por C e l i a Garaez y Alfonso Goda, rtTe q u i e r o t a n t o y t a n t o " por C e l i a Garaez y Alfonso Goda

"Pantomima^ por C e l i a Gamez y V í c e t i p l e s ••Un m i l l ó n * por C e l i a Gamez f i c e t í p l e s y boys .

( A LAS 1 3 . ^ 5 H. )

ue l e vas a hacer r t por C e l i a Garóes y T i p l e s . HGua-ra¿feráH pop C e l i a Gamez y T i p l e s .

DANZAS TÍPICAS

308) P T V 9 # „ *YA N0H Corr ido de Bermejo, por Manuel Gozalbo G u i t a r r i s *

X t a L l o r e n s y Ora. T í n i c a . 10 . — "DOSILASOL" Corr ido de íTonreal po r Manuel Goalbo , G u i t .

L l o r e n s y Orq. T í p i c a .

209) P T 1 1 . — •TAROO AMIGO« l a n r o . de MÜCHftflHAS $JE B8TODlAN,t de Lorau-to £tssc por F r a n c - Lomuto y su Orq. TÍt>ica.

1 2 . — »CCM& LAS ATES» Tango de MUCHACHAS Q¡JJ7¡ ESTUDIA11 de Lomu t o . por F ranc - Lomuto y su Orq. T í p i c a .

* * * * * *

Page 7: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

}f 1 3 h . 4 5 ACABAN VDES. DE OlR LA ELISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE EADlODlFUSl0N.

- E l Disco de a c t u a l i d a d "Casa Cclumbia"? y Danzas t í p i c a s : ( D i s c o s )

)r 13^*55 Guía c o m e r c i a l *

X* 13h .59 S a n t o r a l d e l d íac

>/l4h. Hora exacta,- "En tal día como hoy... Efenéride* rimadas, por José Andrés de Prada:

(Texto hoja aparte) • • »

\ / 14h.05 *La Canción de Sobremesa" , p o r plLAR RIJlZ, acompañada de O r c u e s t a :

^ ^ " M a d r e s e l v a " . . . . . . . A l c á z a r , P a r i s , ^ -l a v e n t e r a de V a r g a s " ^ ^ p i l a r Ruiz~fr*f****£^ YAIO^

(1» a u d i c i ó n ) &A^-**»r«»~ "Niña de l o s o¿os v e r d e s " - p i l a r R u i s - P a r i s

y<^ "Tus o ; o s se e n t o r n a r o n " - (a p e ' t i c i ó n ) p i l a r Rulas v Oc tav io C u n i l l

V'

^ 14fc.35 Guía c o m e r c i a l .

y 14h.4C Danzas de a c t u a l i d a d : ( D i s c o s )

1 5 b . — Guía c o m e r c i a l .

1 5 h . 0 3 Comentar io d e l d í a : "Días y h e c h o s " .

X 15h .05 O p e r e t a : ( D i s c o s ) .; - - ^ ; T r • * !

\J 1 5 h . l 0 RADlO-FÉMlEA, a cargo de L e r c e d e s F o r t u n y :

(Texto ho¿a a p a r t e )

15h, 30 Disco de l r a d i o y e n t e .

15b .40 nSemana a r t í s t i c a " , p o r D. Adr ián Gual :

(Tex to h o j a a p a r t e ) • • • •

15h.45 Continuación: Disco del radioyente.

16fc.— Damos por terminada nueBtra emisión de sobremesa y nos despedimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas tardes. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba España*

l S h . i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE CELOSA EAJ-1 . a l s e r v i c i o de España y de su CatfcÜllo

F r a n c o . Seño re s r a d i o y e n t e s , muy buenas t a r d e s . Saludo a F r a n c o . A r r i b a E s p a ñ a .

Page 8: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

W T.A3 Enero de 1 7 9 3 . "..

» i i t • t

1»J XVI

VpM*t$) t

aple ;U1S j En 1 j i o n Te * fi ti Ha per¡ I 5 r.u t r t csTon e l popt • *s c?ue~ o <; ° , I B n c i o n tartft1*

el e l i$oi8*?nio

¿ o j o s &*j tti f l o r

\ 5 d e f

al aorir 1 de áoi'te r* I de" anas? ho-' f r i de ? a r e i t e

fCfi d j re fu í- ro

anií

y e c;

1 O «2

ívxc a n t e en PULO, r 6¡ s« pris&Qfl

en Temp* a f i n e s de ^ i , " " su cond en f r e d* esfurasttcí ".

n le m i é oa r e c l I *, e n t o r n a d o s 3 i t r , . s u f r a l a CTÍ'--1 • •uri át y p ide c o n f e s i ó n y Y l i e g a , t | U $ a l n r i n , e ] a dí? e *»

c e r ••• de y e n t r e :*eqa$,der . :>s ' ^ e r i o s l l e v - ^ iuab íó al su frenarcaf

A &»t ' v i r : , 0 0 » t * n z a ü i yn ; , |

rt nar« d i l o s yen od io ht*.n e x t e n d i d o 3 l o l o r de i a r^resa n . : l a

. • ;

P a r í s ae r-a e s t r e m e c i d a oe s u t cumbres s e ha d e s p r e n d í d o , an r a u c o v u e l o , u n á g u i l a en cuy* l i c c t i Lan gsvxtyási* por l é « a i r e s l $ s ho.tr-s a e l fcaítiri i >al«a«

L r e y /V r»noj ¡ u e r t o l tLa sed d e l o o i o ya Q U * I ¿ Sue lada !

Page 9: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

PROGRAMA D'.I DISCOS A l a s 14-.05 H. J £ 21 RO 1 9 ^ 3 .

DANZAS DE AC1 IDAD

6^7)

Por Orq. Tommy Dorsey .

B X 1 . ~ "1 m Y SO 3USK0" Fox, de Burke . 2 . - - «PODRÍAS ARREPENTIRTE" Fox, de C h a p l i n .

Por Ora. Larry Clinton.

P B V ? . — "A TTO CANTA SL PAJARO AZUL» Fox, de Bur$e. y. M-. — ? "UNA HA! ZA§A PARA ?L PROFESOS" Fox, de Burke

^7) P I

48) G 1

(A LAS 10-.4O H.) /

5 . — "CAKII S ROSAS" Pasodob l e , de FrlíncoT ' . — "3L PÜRAO D)S ROSAS" F a n t a s í a de Chap í .

. — "LA BRUJA" J o t a de CheT>í.

. - - "LA REVOLTOSA» Dúo de Chap í .

) G $ 6 ) 9 . — "La DOLORES» I o t a de B r e t ó n . ( 2 c a r a s )

M

J

OANCIC POR T I ;

34-; P c 1 0 . 1 1 .

39) P 0 ^ 1 2 .

2$) P C . Ú A .

^ ^ QA ,

• "ANGELA MÍA" de Ratíés. - "CHI VA* de tfayne.

- »PRI. -ITA" d i P a d i l l a . - *m NIftA" de G u e t a r y .

«

- "GITANA ALTIVA» de M i l l á n . U c a r a )

r ^^ ^ ^p ^^

*

Page 10: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

(ü/i//fw)/ó

OFERS:

PROGRAMA DE DISCOS Á l a s 15.05 I . JUSTOS 21 m 3 .

it-6) P 2.0 1 ^ ¿ S e l e c c i ó n de "PAdlHIHI* de L e h a r . por Orq. A l f r e d o . (2 c a r a s )

50) EL LUSCO E ;. ¿)I0YE1 G V

JCÍ&MSI* X ^ 2 , " ~ "&* , 7 I Ü D A ALEGRE" T a i s , de L e h a r . opr Ora. Marek ;?eber

Disco s o l i c i t a d o w r P e n i t a S e ^ a r r a .

bum ) N<f3 — «Duo« de "MÍDAME BÜTTüRFLY" de Puccini, por Paapanini y Granda.

Disco s o l i c i t a d o por Carmen P r a t .

3^) G 0 ) ^ . - - «Canción d e l t o r e r o S de •CAS M" de B i z e t . por T i t t a

Rufffoy Coro .

Disco s o l i c i t a d o por Benigno Ayete•

177) P 0 ^ 5 • — r l Jo ta de "LA DOLORES» de B r e t ó n , por J ' i gue l F l e t a .

Álbumj ) X7-~

Disco s o l i c i t a d o por T i c e n t i t o .

«LA F3MAT3RA Y LA 7IRGSÍÍ* Jo. tas por I T i r U e l F l e t a .

Disco s o l i c i t a d o por e l n i ñ o . 7 . A y e t e .

«Largo a l factótum1 1 de "EL BARBERO DE SWILLA" de Ro s s i n i . "oor Rica rdo S t r a c c i a r i .

Disco s o l i c i t a d o por e l S r . A la r cón .

17é) G 0 ¿ ) 8 . - ~ HAY, AY, AY. . .de P é r e z , pa* l ' i r u e l F l e t a .

Disco s o l i c i t a d o oor Ani ta C u s í .

* * * * *

Page 11: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

Señera, s e ñ o r i t a : IB a d a r p r i n c i p i o la B«o#ién "ad io r tmine , r*VÍM%m pftM la - u j e r , o 2& an isada por ¿¿adió u^rcelona, bajo l a d i ­recc ión ds le escritor** B«r*#£*t -rortuny y pa t roc inada por IOT&BA SI. l aza ¿e l a

i v e r s i d o d . 6.

Page 12: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

novedades Pcch,continúa con gran éxi to l a t r ad ic iona l Quincena de reba­jas «Cúsatee y monederos,fin*les de aer ie ,^ precios baratísimos.Y en l a sección de Modistería y Bas t t e r í a para señoras, l iquidación de todos los modelos da le presente temporada.Procure ser de las primeras «No le Ptaa-* rá.Hovedadee poch«Plaza Universidad,6*

Estampas de la v ida . El heroísmo femenino«Por Merced&s^Fortuny El valor en l a muíer, cuando surge e l momento £ s c i | % i r ^ ^ ^ ^

t i ene e l mismo poemático dramatismo que en e l hombjA^giftjM^ entre l a s muchas mujeres españoles que dieron ejiiifco *éa. t^vimi|X|^ada-dS una prueb* de e l l o , El alma femenina t iene a veces wk reoy^^¡^xjt^J$8& ace­ro y l a indómit? bravura de. un heroe&. • • f ^CJLV^ \ $ ¿ g y

Estos día,Ka corrido por la prensa una n o t i c i a "altbinante consolad^* pa­ra l a figure, e s p i r i t u a l de l a mujer. Una aviadora japonesa, l lena de he­roísmo pa t r io y er. alas del ansia de e sc r ib i r con-su valor una epopeya pa­ra ejemplo del mundo,tripulando un avión,se lanza decidida y dando como holocaustp su propia vida,sobre el portaaviones yanki "Hornet*,logrando con su apa r* oy como una ca tapul ta ,hundir lo ent re l a s aguas procelosas 4e l mar,que l e 3 i rv ió de tumba misericordiosa,cubriendo con sus olas,como con un manto fel cuerpo ya ine r te de l a va l ien te mujer».»

Esta épica haaafta,debe enorgullecer/no 30I0 al sexo femenino,sino a l a humanidad entera,admirada ante aquella página glor iosa e s c r i t a en e l l i ­bro de l a h i s t o r i a , p a r a enalteclmientp de una humilde aviadora.Esta g l o r i o ­sa mujer,como taa taa heroínas legendarias , ha ofrendado su propia v i d a , l l e ­na de valor cívico,queriendo compartir l a s g lo r i a s de los héroes^masculi­nos que constantemente ofrendan sus vidas a la pa t r ia que loa vio nacer.

Esta gesta heroica de l a aviador* japonesa,debe enorgul lecemos,especia l ­mente a l a s mujeres,por enal tecer as í su sexo,dando un mentís a los que juzgan que l a s mujeres solo deben esconderse en l a intimidad de sus ho­gares, por ser incapaces de sen t i r en sus corazones e l valor y l a grande­za de ánimos,que las lance a km r e a l i z a r hazañas,como esa,que fué r u b r i ­cada con l a vida de la noble y va l i en te mujer,honra y orgullo de su sexo.

Io t a s de be l leza ion muchas l a s mujeres que opinan,sobre todo teniendo un cut is muy se ­

co, que entre los productos pata limpiar e l rostro,debe desterrarse e l j a ­bón.Sin embargo,solo l a espuma de jábda puede limpiar e l cu t i s a fjado, y l a limpieza perfecta de le epidermis es un pr incipio fundamental ie be­lleza.De ahi que usando un jabón rigurosamente neutro,y puro,debe jabonar­se ¿1 ros t ro haciendo penetrar bien l a espuma con l a yeaa de los dedos y aplicando oareaa n u t r i t i v a inmediatamente después del enjuague, par a ev i t a r l a sequedad del cutis»

Hacia le armonía de l a s formas. La p rac t i ca exclusiva de determinados deportes que roñen en juego solo una parte de l a musculatura,engeadra frecuentemente um> desarmonía en l a s formas. La corrección de t a l e s imper­fecciones, indispensable tanto del punto de v is ta es té t i co como del de l a salud corporel,puede alcanzarte por e l camino de la g imnasia ,pract ica­da asiduamente y adaptada a cada caso p a r t i c u l a r .

Continúa con gran éxi to l a t r ad ic iona l quincena de rebajas en Noveda­des Poeto.Plaza univers idad ,6 .

Dentro de nuestra Sesión Ttediof¿mina,vamos a radiar e l disco t i t u l a d o . . .

Sección l i t e r a r i a de Radiofamina. Colaboración Desencanto. Cuento por Leonor Lacárcel»

1 Qué t*rde,Dios mío I -exclamó J u l i e t a mirando e l r e l o j i t o que l e rega­lar^ su novio e l día de su cumpleaños;b*jó corriendo la angosta esca le ra de l a oficina y se reunió al paciente novio,que ya hacía u a hora que e s -per aba. Des pues de cambiar una franca sonr isa , atgatves&ron avenidas, ca l les y plazuelas.Durante e l t rayecto charlaba J u l i a incansable de lo o c u r r i d duraate e l d í a ,de l abrumador t rabajo y de mil cosas t r i v i a l e s , q u e por su alocada cabeei ts pasaban. Dirigiéronse, al parque,donde frecuentemente,Ma­tados en un banco,sol ían entabla* sus diálogo 3, yxstexajBMLM siempre su~ pérfluos y s in spenas a t reverse a mirarse a los o jos . Sin embargo,Julieta que de ordinar io era una incansable co tor ra ,es taba s i l enc iosa y con sus ojos bajos ;junto al ser amado,sin a t reverse a romper e l encanto i é l s iJen-j cío de aquel dulce .^tardecer. 4Qué esperaba aquella mujercira i lusionada que ansiosa,trémula sen t í a l a

emoción que embargaba su alasita? Lo que toda enamorada aguarda:una frase dulce,car iñosa del sef que adora;esa mágica palabra que r e a l i z a e l sueno

Page 13: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

ie t o . u j e r . J u l i e t a qrey-5 l l egado e l comento da l a f e l i c i d a d de su a l -majeaperaba impaciente o i r l a voz apasionada de su novio y preguntadle temblorosa:^En qué p i e n s a s ? . . .

~¡OhI,me estoy tor turando! , -d i jo éij-pensando en e r ro r que creo haber na­cho a l c e r r a r l a s cuenta.3 e s t a mañana.•••

El encanto es taba r o t o ; e l c a s t i l l o de i l u s i o n e s que hac ía un ¿comento ed i f i có l a joven soñadora,fuá derrumbado como f r á g i l ve le ro en medio de una t empest ad•••

Dentro de nuest ra Sesión Radiofsmina,vemos a r a d i a r e l disco t i t u l a d o * . .

Correspondencia l i t e r a r i a A Dor i s . Barcelona. Pecioo su c a r t i t a %aa amable con un t r aba jo en prosa .Kstá b i e l d e forma y

asimismo de extensión.*>ero us ted que maneja e l e s t i l o , d e b e r í a hacer t r a b a ­jo s puramente l i t e r a r i o s , e s d e c i r , a l g ú n cuen t ec i t o , e spec i a lmen te . Este t r a ­bajo de ahors será radiado p ron to . La saludo muy cor l i a í c e n t e . ¡ A h í La^esc r i ­t o r ~,po~ quien usted pregunt , Marina de Cantar le ñ a s , autor a de l a novela r a ­diado "Como el mar",vive en e s t a c a p i t ? ' l , c a l l e de T ra fa iga r , i * , l ° .Quedo a sus órdenes»

£ Concha Lago de F a l c ó . Munuza. Sent ía la ..oranza de sus c a r t a s .Por f i n l l e g a su misiva t a n ca r iñosa como

s iempre, incluyéndole un l indo t . jo en prosa,que como todoa ¿os suyos, s e rá So xxsxfc a l a mayor brevedad. Celebro que l a sue r t e comience a p r e s t a r ­

le sus bondades,pues usted es digna de toda f e l i c i d a d ^ a f e l i c i t o muy aaxix^ efusivamente y corresponde a sus deseos de dichas ,que P*L*& mi t i ene ,mi buena amiga.

Consul tor io femenino. Para Josef ina .Barce lona Diari&mete se r a d i a un^Aota en i a que se dice JJ que l a s consu l tas han de

veni r firmadas y con la d i r ecc ión de sus au to r a s .Us t ed ,n i firma su c a r t a ni pone s ^ d i r e c c i ó n . Voy a c o n t e s t a r l a coao una excepción,pero téngalo en cuen ­t a p r ó t r s vez . La fórmula que desea para conseguir t ene r xas manos c ian­eas es e s t a , c o n l a que l og ra r á en plazo breve sus deseos; l a n o l i n a , 3 0 gramo#; a c e i t e de almendras dulces ,10 g ramos jg l i ce r ina ,15 gramos;agua oxigenada,15 gramos;bórax , ! gramo y t i n t u r a de b e n j u í , 5 gramos. Para conseguir e l iminar sus g r a n i t o s , l á v e s e con agüe, de salvado o mejor con infus ión de tila.T&moien da bueno 3 r e s u l t a d o s taparee -on -eche .

Para Rosa V i l l a l b a . - M a s a i a v e s . ^ ^ e n c i a * Me dice u s t ed q e en d i as pasados oyó r a d i a r l a formula pa ra hacer jtag&iu

yoghurt ,pero que no pudo c o p i a r l a - Como toda3 l a s consu l tas se contes tan solo por rad io ,d iscú lpeme que no l o haga por c a r t a como desea . Voy pues a t r a s c r i b í r s e l a * Fe lá aqu í ; s e h ie rve en primer lugar un l i t r o de ¿eché duran­t e 15 o ¿0 minutos, procurando que no se sa lga , para lo cua l , ya sabe como 3e procede cor r ien temente . Se deja en f r i a r y cuando e s t e f r í a l a l e c h e , s a l e añaden dos cucharadas s o p e r a s , l a primera vez ,de yoghufct d¿s buena marca, '%% e l cual s i r v e de l evadura . Se menea b ien todo y se pasa por un colador , b ien l impio , de poder s e r , nuevo. Se echa l a l eche a cont inuación en l o s r e c i p i e n t e s o t a z a s ap ropás i t o , necesa r io s para l a cant idad le a q u e l l a . P rac ­t i c a d a e s t a operac ión , se h ie rven uno o dos l i t r o s de agua en una o l l a , y cuando e s t é h i rv iendo , se t a p a muy b ien y se mete en i a nevera,colocando a su alrededor l a s t a z a s . 5e c i e r r a l a nevera, y a l a s doce horas ya e s t a r á hecho e l yoghurt y en su punto para consumirlo. Si no se t u v i e r a xiav$x&, se ponen l a s t a ^ a s y l a o l l a con el agua hi rviendo en una palangana grande o cubeta , y se cubre todo perfectamente con una manta, dejándola en e s t a d i s ­pos ic ión l a s doce horas i nd i cadas , quedando igualmente hecho e l yoghurt a i r oo de e l l a s . Para confección de e s t e , e n d ias suces ivos , se guarda ca­da vez l a s dos cucharadas del yoghurt que se ha hecho últ imamente, pa ra que s i rvan de l evadura . Ya ve con que s e n c i l l e z podrá us t ed misma f a b r i c a r ­se e l yoghurt en su propia casa . iaxaztuámxaMyx&iaatflimaxmxBkBx Esta propor­ción se puede v a r i a r a vo luntad según l a can t idad de que consuma de e s t e .

La saludo muy afectuosamente.

Page 14: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

Señora, s e ñ o r i t a ! Hemos terminado por hoy n u e s t r a -sección **.ad oiéxaina, r e v i s t a para l a mujer, d i r i g i d a por l a e s c r i t o r a Mercedes f^rtu&£ y pa t roc inada por ÜOVbDABKS POCH . r i a z a de l a un ive r s idad , 6 c^aa que Kítiat* recomendemos muy especia lmente a l a s ser iaras .

4

Page 15: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

La excursión de esta semana a t ravés de nuestras sa las de exposiciones, no es de l a s menos provechosas, por cuanto se r e ­flejan en e l l a s más de un esfuerzo digno de tomarse en c*enta, y e s to , en honoJTh 1» veakéad, s igni f ica algo para el c ron i s t a , wa un tanto acostumbrado a oumplir con su deber, a t ravés de l a r u t i ­na desesperante que n i se pres ta n i al repudio n i a la pondera­ción encomiástica.

Llega un momento, mi ^querido radioyente, que ante l a abundan­cia de una producción p i c tó r i ca , en st* mayor pa r t e , s in norma ex­p l í c i t a ni propósito manif iesto, nuestro modestísimo c r i t e r i o , va­nidosamente cal i f icado de c r i t e r i o propio, tambalea, y por poco que nos abnndonsse l a ref lexión se obscurecería a perpetuidad.

La pasada semana contó #el cronis ta^hasta 86 paisa jes expuestos todos de nueva creación . Vio luego un número más reducido obras de otro t i p o , entre los llamados bodegones y l a s indispensables f lores y en mezquina cantidad in terpre tac iones de f igura .

En conjunto, no se r ía aventurado afirmar ^ue soportó la sor­presa , entre pálida y des in te resan te , de más de 200 obras ante l a s cuales se impone descubrir va lo r e s , y si es pos ib le , señalar los oonj¿ c i e r t a sorpresa y complacencia. Y a s í todas l a s seman^jF.. •

Fo cabe l a menor duda, que no sea más 4ue para s a l i r s e del paso, se neces i ta c i e r t a r e s i s t e n c i a y he de confesar que no siem­pre me veo favorecido por tan preciado don. Porque tampoco me in­teresa sup l i r la r e s i s t enc ia por e l hábito de hacer como quien d i ­ce s in apenas decir nada.

Y a que viene es tas confidencias? podrían pensar los ue pa­cientemente me escuchan. Para dar les una contestación he de incur­r í a lo que a veces decía un gran amigo mío: "muchas vedes para matar e l tiempo digo la verdad. "

Por s i no v in ie ra a l caso, pido excusa y en e l supuesto que v in ie ra e l c a s o f . . . vamos a lo nuestro*

Juan Serra en "Sala Pares" como de dostumbre habla su lengua­je s in p a l i a t i v o s , pero también s in nuevas revelaciones sobre su manera.

Su pale ta personal ís ima, responde en todo momento a los d i c ­tados de su r e t i na , de acuerdo con una factura desembarazada. Es­t o , que es repe t ic ión de lo t an tas veces dicho apropóaito de su obra, sigue siendo lo que su obra nos d i c t a . Buscar en e l l a mas de lo que su mismo autor no busca, en espera de nuevos propósi tos , s i es que aapira a t e n e r l o s , nos parecería una pedantería inconsen-t i b l e . Así pues, diremos para concretar: Juan Serra muy bien como en o t r a s ocasiones.

En "Sala Gaspar" pueden verse obras de Morel l . Uno de los aspectos que máa nos interesaba de es ta exposición, era el concer­niente a los bocetos y reproducciones de su obra / mural. Nos r e fe ­rimos a los fresóos de l a Ig les ia Parroquial de Ametlla del Val les .

Hemos de declarar lealmente que no se a jus tan , según nuestro s e n t i r , de acuerdo es te con l a naturaleza de e s t e t i po de obras con sus f inal idades de orden e 3 t e t i c o .

No es lo mismo p i n t a r sobre un muro como p in ta r a serv ic io de un muro.

La mayor cualidad de e s t e t i po de p in tura , la consti tuye el equ i l i b r io de todos sus elementos do composición, afluyendo lo

Page 16: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

mismo o l f i n e s t r u c t u r a l que a l f in emotivo. Puede haber su e l l a bu?n plntov y f a l t a r e l p i n t o r requerido

Inves t ido de l a sublime modestia ^ue l e aconseje poner en juego todos los r e s o r t e s capaces de a l c snza r un máximo de armonía poco ráenos ^ue exento de luc imientos a p a r e n t e s ,

Es p i n t u r a de s a c r i f i c i o , t a n t o más he ro ica cuanto mas su­j e t a a l f in pe r segu ido . Y es porque no hallamos en l a obra de l señor i í o r e l l i e s t a s cua l idades , que juzgamos ind i spensab le s , que nos permitimos o b j e t a r apropós i to de e l l a .

Diremos en cambio de sus obras de c a b a l l e t e que son f ru to de a p t i t u d e s reconocidas en e l como seguras y l e g í t i m a s , d i s c i p l i n a d a s como cuadra a un verdadero a r t i s t a .

Con dominio de dibujo y de co lo r , se expresa f i e l a sus pun­tos de v i s t a , acred i tándose toa vez mas 30bre lo que ya t en í a con j u s t i c i a a c r e d i t a d o .

J . O l ive t Segares en "P inaco teca" , expone p a i s a j e s . F i e l a sus amores no desmiente un so lo momento, XExandsxaHteriírsrxmKpMdkM se ac recen tado deseo de exp resa r lo s , rezando an te l o s aspec tos de l a n a t u r a l e z a que l e sedujo , y que a l a sombra de t r a d i c i o n e s g l o r i o s a s l e oondujo por caminos do noble a s p i r a c i ó n para t r i u n f a r en e l l o s .

3 i r e s u l t a afinado de color en e l conjunto de sus obras e s ­p u e s t a s , des t acan , en e s t e s en t ido y de manera e s p e c i a l , l a s no tas de predominante^ g r i s , matizadas por un ambiente s e n s i b l e a l a s percepciones p o é t i c a s , que le jos^de diezmar, afirman l a robustez de una r e a l i d a d de pe r sona l v i s i ó n .

Esta es a nues t ro j u i c i o l a impresión que de su a c t u a l expo­s i c i ó n recogemos y que v iene a confirmar e l c r i t e r i o que del s á o r Ol ive t Segares teníamos formada.

De mano exper ta y c i a r a v i s i ó n r e s u l t a n l a s p in tu r a s de José Cases, v i s i b l e s en * Sale r í a s Augusta? Calidad p i c t ó r i c a y bue­na e lecc ión de temas completados por marca de buen gusto l a s carao* t e r i z a n de s i n g u l a r manera.

l a r ^ p a r i c i ó n d e l p i n t o r Cortes en "3ala gusquets" viene g poner de mani f i e s to una vez mas, su personaliaaa. basaaa en l a mas e x t r i e t a s e r i edad , e i nocu l t ab l e entusiasmo por su a r t e .

Acertado en l a forma, no desprecia ocasión para v e s t i r l a de los f inos engranajes del c o l o r , y a s í en l a s no ta3 , como en l a s t e l a s de r e a l i z a c i ó n d e f i n i t i v a , se expresa con sab ia s i n c e r i d a d .

El#oonjunto de e s t o s mat ices una ves sa turados por l a propia convicción, son l o s que de hecho conducen a l a r t i s t a a l logro de sus s e r i a s a s p i r a c i o n e s .

Hemos#dejado para e l f i n a l de es t* c r ó n i c a , domunicar nues ­t r a impresión respecto a l a exposición de l a s obras de Labarta en wAEG0Sn. Las exhib ic iones de e s t e a r t i s t a , s i siempre se i n v i s t e n de un tono de a l t a d i a t i n i i e n s i n v a r i a n t e s en e l fondo de su p r o ­p ó s i t o , cons t i tuyen cada vez un nuevo ejemplo de se r iedad basadojf en l a razón que l e a s i s t e .

Nos re fe r imos a l a razón dimanada de un dominio adquir ido en el t r anscur so de unos años de lucha , oon ascendencia de v i s i ó n ' y de l é x i c o , s i n v a c i l a c i o n e s que hubiesen podido empal idecer la^ .

J e e s t a s convicciones s a l i e r o n siempre l o s a r t i s t a s que de­jaron marca de su paso y l a b a r t a cuente e n t r e e l l o s de cada vez mas af limado en 3u empeño, 3i*t p e t u l a n c i a s n i ex t r i deno ia s que mer­men su p e c u l i a r a u s t e r i d a d .

Ejemplo á s e g u i r por l o s que buscan y no hallafc. Único camino para d i s t i n g u i r s e , 3in desentonar en e l ámfeito

de l a s grandes armonías, de donde preceden y p r o c e d i f m n siempre los a r t i s t a s de ca l idad . / 0 / r v - - - \

La próxima semana seguiremos hablando dé^Xo ac túa le»n puesto y que no h a l l ó espacio en e s t a c rón ica . ¿/

Page 17: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

- ni

i S h . samanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a

- Opere t a ; Pr*gB#&tOfl ce " l a P r i n c e s a d e l b o l l a r " • ée Lee F a l l ÍT)ÍRríf>R^ ( D i s c o s )

W-Bal l e t de" Faus t o * f de Counod: ( D i s c o s )

i , - J i n f o r m a c i o n e s a g r í c o l a s y g a n a d e r a s :

(Texto h o j a a p a r t e ) • • • •

1 9 h , l 5 . Gula c o m e r c i a l .

19h .2ébPanzas de a c t u a l i d a d "Casa Columbia" : ( D i e c o s )

19h#^Q|CONECTAMOS CON LA RED ESPAfOlA DE H A D I C D I F Ü S I O H $ PARA RE-^ ^ ^ I T B A I í S M l T l R LA l ü I S l O l LOCAL DE BARCBLOBA.

20h . - - \ ACABAE VDES. DE OÍS LA_EMlSlfflí LOCAL DE BARCELONA DE l A ^ E D ^ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN,

\ R e c i t a l de p o e s í a s a c a r g o d e l r a p s o d a GERARDO BELLAMOR:

La v i d a e s sueño" - Ca lde rón de l a Barca >?Amor#s y Amor*&sH - Q u i n t e r o

Gran Galeoto1 1 - Ecbegaray f{*Amores de a v e n z a i d e n " - Fe rnández

2 0 h : 1 0 J ^ o l e t I n i n f o r m a t i v o .

2 0 h , l ^ C o n t i n u a c i ó n : R e c i t a l de p o e s í a s p o r e l r apéoda GERARDO 4 BELLAMOR: ( D e t a l l e más a r r i b a )

2 0 h . 2 ^ % l ilundo d e l e s p í r i t u " , p o r D. Gui l le rmo Diaz P l a j a :

(Texto h o j a a p a r t e )

2 0 h . 2 5 Las v o c e s / de c a n t a n t e s que no vo lve remos a o i r : ( D i s c o s )

20h .35 Guía c o m e r c i a l .

20h.4C Información d e p o r t i v a , f a c i l i t a d a p o r l a Agencia A l f i l .

20h # 45 C o n t i n u a c i ó n : "Las voces de c a n t a n t e s que no vo lveremos a o i r " : ( D i s c o s )

20h .50 Ifi^ Jo rnada de l a n o v e l a de a v e n t u r a s o r i g i n a l de Adelardo Fernández A r i a s : ( E l Duende de l a C o l e g i a t a )

(Tex to h&ja a p a r t e ) • . • •

2 1 b . — Hora e x a c t a . - SERVICIO METEOBOIÓ&IOO NACUCXAL.

Page 18: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

i,/l/M))'t

PROGRAMA m, DISCGS A - l a s l 8 . ~ - I . TimmS^H ^rBRO 19^3«

OPERETA

AlbumG) Fragmentos de "LA PRINCESA DRL DOLAR" de,Leo F a l l , por Arroaro A l b i a o h , Mary I s a u r a , Enrique P a r r a , J o s é L l o r e t , Pedro T i d a l Coló y Orq .

1 .—^Duo pr imer^ a c t o " por Mary I s a u r a y S r . L l o r e t . 2«-«^c ,BuettoM por Mary I s a u r a y S r . L l o r e t *

3 , - P ^ F i n a l pri iaer a c t o " por M ary * s a u r a , S r a s Alb iach y Sán­chez y S r e s L l o r e t , P a r r a , V i d a l , i l imona y Coro(3 c a r a s )

4- . -^ t f*Cuarte to" por Mary I s a u r a , 8 r a . A l b i a c h , o r e s L l o r e t y Par ra» (1 c a r a )

5*-\ e n t r a d a de Hans"Terce to" por Mary I s a u r a , S r e s P a r r a , L i ^©ona y Vida l (1 c a r a )

6 . - X "F ina l I I ac to * por Sra A l b i a c h , S r e s P a r r a , L l o r e t , v i c a l y C o r o . ( 2 c a r a s )

/ 7 . - V wDuo f i n a l " por Mary I s a u r a y 3 r . L l o r e t .

eraos r ad i ado fragmentos de "LA PRINCESA DEI$f DOLAR" de Leo F a l l .

106}

107

BALL¿?T DE FAUSTO de Gounod, por Orq. de la opera de Paris.

G S 8.—jgQ Las n u b i a n a s " tt) Danza a n t i g u a s " 9. —sr "Andante11

G S lü .—^«5 C l e o p a t r a " b) Las Troyanas" 11*—lÉr V a r i a c i o n e s d e l Espe jo" te; Banza de Phryne .

* * * *

Page 19: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

(ti/i/tfwj/f A9A3

amo i o

Para aumentar l a producción

de cerdo, a o g a l l i n a

usad en l a al imentación

superalimento YELÜIT&

n A C P~D rsrf ner , 530 "bis

Guando una granja fué vene id;

por infecciones del ganado

el .RO¿

es seguro que ha faltado

T Cr , .ai óG bis

, nu t re el jado

l e aumenta su reducción

le dará doblado

e l cos te da BU adqu i s i c ión

¡ULf I.un t a ñ e r , ooO b i s

/

Page 20: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

*

• LA CALIDAD EN LAS CAPTES DE CONEJO n

Los conejos al imentados a "ase da "buen heno, de mésela de gramíneas y

leguminosas, o l e leguminosas como l a a l f a l f a y a l t e rnan e s t a al imentación

con granos de c e r e a l e s , o h a r i n a s , y alguna r a í z , ofrecen una carne exce len­

t e , no ¿>QIO por e l buen sabor , sino por su c o n s i s t e n c i a f condiciones n u t r i ­

t i v a s y d i g e s t i b l e s » r

En ccu üio, los conejos alimentados únicamente con hierbas de los ribazos

y baldíos, además de que mueren muchos, por lo peligroso que es su uso dan

carnes inferiores.

Usto sin contar con && que hay alimentos cuyo consumo da olor y saber a

la carne, especialmente algunos residuos industriales» En cambio, esta par­

ticularidad puede aprovecharse para alimentar los conejos de parque con los

alimentos corrientes y también con plantas silvestres olorosas de las serra­

nías que imprimen a las carnee ^usto especial de campo»

En los conejos la vida libre es muy corriente apreciar un bouquet o ea-

or muy característico f estimado por ios amantes de esta clase de carme»*

y a veces tan acentuada es ésta aptitud que el gusto a ciertas plantas resul

ta desagradable.

Véase pues, como la alimentación puede influir en la calidad de la car-a

La edad es un factor importante, que influye en la calidad de la carne

da todos los animales. Casi no sería preciso insistir en esto; tan generali­

zado y corriente es el concepto •

Los animales, me^or dicho, la vida animal puede representarse por una

curva ouya primera parte radpidamente ascendente, representa el crecimiento

del individuo, su desarrollo o formaotS»^ la gran voracidad individual y la

acoiór de secreciones internas.máltiples que rigen el crecimiento 7 el desa­

rrollo funcional, hasta el crecimiento cesa. En este punto de madures anató­

mica, permanece breve tiempo se sostiene la línea, por decirlo así, v luego,

poco a poco, pero en marcha uniformemente acelerada desciende la curva, ir-

Page 21: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

- dicando l a ;awez que as n i más n i menos que l a mineral izaci&n, l a dec rep i tud ,

a l Wtt inc l ín funcional*

Esto expuesto a s í , senci l lamente a grandes r a s g o s , quÉáre d e c i r , que en

l a pr imera f a se no están hechos l o s t e j i d o s , n i completa l a masa muscular,

ni grande e l acumulo da g r a sa , todo lo cual l l e g a el l a segunda fase o madu­

re s anatómica* En e s t a fase de a d u l t o , l a carne e s t á hecha, c o n s i s t e n t e ,

sin ser duraj sabrosa y no cor iácea* i n f i l t r a d a de grasa y no g e l a t i n o s a ;

con e l ¿usto propio de l a espec ie y no con sabor ext raño de carne joven o

por el c o n t r a r i o , dura y recordando e l o lor de l a s secrec iones prop ias del

•SO*

Por eso, lo mejor es consumir los animales en este caso, los conejos

cuando no 001 tai gazapos que sus carnes carezcas© de consistencia y demás a

buenas culidades, ni tan viejos que den un producto inferior.

La mejor carne es la del animal adulto. Ahora bien, la condición da adul

to está en relación con la vida de la especie y más íntimamente todavía con

xa rasa*

En e f e c t o , l o s animales viven t a n t o menos cuanto más c o r t o es e l c i c l o

de l a ¿es tac ión* Una r a t a , aunque nos parezca l o c o n t r a r i o , es v i e j a a l o s

t r e s años y a l o s i puede cons ide r a r s e como v ie jo un conejo .

El cor ; u „ , an términos g e n e r a l e s , puede cons ide ra r se como adul to de l o s

10 a l o s 14 masas, según c i r c u n s t a n c i a s de r a s a y de medio. Lo cual r e l a c i o ­

nándolo con l o que an tes exponíamos, s e ñ a l a r í a e l momento más adecuado para

a t i n a r l o s a l consumo, pero e s to no r e s u l t a r í a económico, porque hay que

convirar e l s a c r i f i c i o para carne del conejo con e l momento er. que su c r e ­

cimiento o aumento de peso no compensa e l costo de l a s r a c i o n e s ,

De j o v e n c i t o , c rece muy d e p r i s a , pero luego e l c rec imiento es más l e n t o

y h a s t a l l e g a un momento en que e s t e es n u l o .

Por eso l o s conejos se venden más bien ¿avenes en exceso, y lo que se

r e l i a r e a l a s condiciones de l a ca rne y a l d e s a r r o l l o se compensan explotan­

do ra^as p recoces .

Page 22: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

(u/t/tW)ZZ

a PLATAS Y JLOF^c B!í CASA : LAS PLANTAS DE LAS HABI­

TACIÓN £ =

El Gaucho o Ficus e l á s t i c a se s in duda alguna l a p l a n t a de hab i tac ión

más ex tendida , ; per cons iguien te hoy hay c i e r t a propensión a abandonarla

por h a l l a r l a demasiado común. En l o e Estados Unidos, a l c o n t r a r i o , ¿osa de

gran favor, sobra todo su var iedad de hojas en forma de l i r a (Ficus pende-

r o s a ) , cu-o f o l l a o s es mucho más ornamental que l a especie t i p o *

Los Cauchos, de cua lqu ie r var iedad que sean, son p i a r í a s muy ornamenta-

l a s , da f á c i l c u l t i v o y de una r u s t i c i d a d a toda prueba* 8u nombré es debido

a su sav ia espesa y abundante, que, seca a l a i r a , su m i n i s t r a esa mater ia

e l á s t i c a comedida con el nombre de caucho o gosuu Sin embar30,haremos notar

que el caucho del comercio no lo suminis t ra exclusivamente e©ta e spec i e , s i ­

no mal b ie s c i e r t o s Axtocarpos y Euforb iáceas .

Los Ficus pueden l l e g a r a una a l t u r a de 1,50 a 3 met ros , r a t a ves más;

c o n s t i t u i r a l a vez una p l an t a de h a b i t a c i ó n , da balcón y de t e r r a z a ; 4n i n

vierfcQ en nues t ros c l imas , han de i n t e r n a r s e t i l a h a b i t a c i ó n , no en un ©uar

t o ca ldeado, sino simplemente a l abr igo de l a he l ada . Cul t ivadas en t i e s t o s ,

r equ ie re s una t i e r r a l i g e r a f sobre todo un buen drenaje , porque temen ¿¡ru­

cho l a humedad es tancada . Los r i egos han de ser moderados, especialícente en

i n v i e r n o , y l a p l a n t a debe poderse en s i t i o b ien c laread^ ; de lo c o n t r a r i o ,

l o s t a l l o s se a la rgan desmesuradamente y se desguarnecen l a s hojas en l a ba­

s e , l o cual l e s haca perder gran p a r t e de sue l a¿anc ia . Un precaución i n d i s ­

pensable c o n s i s t e SE pasar de ves es cuando por l a s ho jas una esponja l i ¿e r&

mente ao jada , a f in de qu i t a r e l polvo que se adhiere especialmente en l a ca ­

r a i n f e r i o r . Con»el crecimiento del Caucho, áAaA**&lM,yMA**AM»**& es muy

ac t ivo ,aun en l a s h a b i t a c i o n e s , Ssta p l a n t a hay que t r a s p l a n t a r l a a rrenudo;

pero es p r e c i s o cu ida r mucho de no dañar l a s r a í c e s , que aunque muy e s p e s a s ,

sos mu/ sens ib le s*

La m u l t i p l i c a d 6 a del caucho es f a c i l í s i m a , aun para el a f i c ionado , ^e haca pox r e t a c a s , tomándolas de l o s ind iv iduos sanos, vigorosos y en p lena

n a t a c i ó n . L a mejor ipooa para p r a c t i c a r e s t a operación es e l i n v i e r n o .

Page 23: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

(i*hhM)% - GAFADO PORCIBO: ALXUHTO MIHEPALES O COFDIMEKTOS m

evidente que, l o mismo qua loe hombres, loa o t r o s animales super io res

que se na podido domesticar y e s t u d i a r , n e c e s i t a n , adamas da l a comida que

con t iene mate r ias h idrocarburadas y azoadas , una can t idad Aas o maros c r e ­

c ida da subs tanc ias mine ra l e s , que l a s i rven para formar e l e s q u e l e t o , pa ra

favorecer l a d iges t ión y para o t r a porción da cosas qua ignoran todav ía l o s

wifilocoa»

•r r e 6 l a gana ra l , asos a l aban tes minera les son l a s a l , l a c a l , l a s can i

^as áe madera, e l L i e r r o , e l adufre y ól £&& roe

A l a s palomas l o s c r i a d o r a s i n t e l i g e n t e s l e s la» da cuardo en cuando c i r

t a can t idad de s a l cazolada con a r ena , que con t iene nmtar ias c a l c a r j a s , y so azu f r e .

SI que o r l e palomas embauladas prueba a d a r l a s esa mezcla mineral^ y va

rd con quá gusto y a p a t l t o l a i n g i e r e n , Si nunca l a han ca t ado , t an pronto

>mo 1 - prueban p icoteandola con ans i a verdadera» A l a s palomas l i b r a s l a a

; a t a asimismo esa go los ina ) paro no t an to como a l a s en jau ladas . 8a exp l ica

-.3 M Í sea . Las que gomes '- Ü o e r t a d , pueden co^ar an l o s campos, en l o s

I, en lo t e j a d o s , p i s d r e z u a l a s , a a s p e r d i e i o e , p a r t í c u l a s ID esos mi-

1 Lee* Bncenfadas y sometida* u um régimen siempre i g u a l , ca raca l le lo

1 . . so l amátate l e s gua 1 i ino qua lee la necesa r io •

Si l o s palomares no son de a loa loa que cr ian p o l o l a s pueden ve

1 cuanta prima picotea** a reomm doe o t r a s da l a avei an un punto d e t e r g í

nado, 3- utf : - m a d u r a da l a pared* • .— *3 - ' && r *a r s a l s in iu

da , y Len ¿ IB de arena s a l o b r e , s i procela del mar»

. ,3 a l i 1 ,oa ju M Im i b i t u a l mente a l o s cerdos cont i i % ~ ^ r : i ~

1 s . - o t r a s aUStaJi a minera les ; : ^ r o • no an 1¿. JWCte*

xa a l animal ne t%á« Nuca obviar asa f a l t a , en loe g 33 e r i a*

daros norteamericanos 53 amscla ead ios o t r a s d í a s , en l a comida-gachas - • »

la ha r ina o ca labaza o t u r t o s - , un 1 lo ia polvo que contenga dos p a r t a s

1, J de cañizas de l e ñ a , * de s a l , 3 da cal apagada, 1 de rbdn

Page 24: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

•Ctifre / 2 de polvo de huesos.

Cor esto basta para mineralizar a los cerdos y lograr que no dacairrar

aua íuersae ni su a p e t i t o .

Tratándose da cerdos destirados a l a obtancián de o arre abúrasete , r e ­

comiéndase Incorporar uniformo*!**! a l a raoi6» a l iment ic ia , dae&a el des te ­

t e hasta el final de l a cebadura, 70 gramo* de polvo de haesos 4*1 que se

venia como abono*

^sro se daba cometer e*s polvo a l a acolín ddl ^orro##paxa despojarle

de los gérmenes morbosos que es suscepti 1 - eostamer*

Lo m¿a acertado es preparar le liirviendo huesos adquiridos air, que hayan

-.-ido un tratamiento de desgrase más o menos completo. Emplease entonces

el caldo re su l t an te ©r l a preparación de los alimentos de l a pocilga y, por

o t r a p a r t e , dejando secar los huesos, pulver ízase les en t r i t u r a d o r a s espe­

c i a l e s ,

Es _ ie iór da fosfato parece que ha de ser ú t i l para e l puexfco que pue­

de contraer en. :es de loe huesos durante los primeros rieses de su -"ida*

deede luego, ineónveniente! no presentan, por abundante que sea, ; ro impl i -

ur dispendio da importancia.

Page 25: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

¡OGRAMA DE DISCC A l a 3 19 .20 11. J'HWBS 21 S 1 9 ^ 3 .

650)

651/

65D

6^9)

IDAD "CASA COLOMBIA"

Por Orq . Casa b lanca •i» • mu IIW ni • • • ' • "• mi i l i—

P B M . M I i - M ' l TU Y YO" F o x l e n t o , de F r n a n d e z . RE 3ÜEK0S" Fox, de C l i n t o n .

P B 3A^P>»M3IA VOLTA...PÍÍA DILDITA" Danzón . - fox , de Andrade ^ S a n t o s .

Por '+ejac - su Gran Qrq .

P B *K-J|f»SIGUlENDO SL RITMO" Fox, Bffftg, de C r e s p o .

Por Qrq . I b a r r a .

P B 5 . "C ) NO PU~JD£ DETENERME" Fox, de t a l l e r . "NCRTIOS D2 PUNTA" Fox swing , de D a l e .

277)

27D

27)

DANZAS TÍPICAS p o r Swing Q u i n t e t o .

P 7.--D»LüISlTAn Son/ rumba, de González y P i ó . S . -O H L0Z DE AMOR" Son rumba de González y P l á .

Por ? r a n c 9 .Lomu-Q y su O r r . T í f i c a .

P T 9.--(?«D4JAM2 CON MIS PENAS" Tañido, de Lomuto . 10»~fynLÁ TRILLA" Tango, de A r ó l a s , r^or C a r l o s Di S a r l i y

su Orq. T í p i c a .

Música Portu*^uesa

P R 1 1 . — 0 " de Rey Co laco , por Luis Ba rbosa , ( l o a r a )

P R 1 £ . —f"VOZ : c / 0 " Cuadros p o p u l a r e s de Cos ta par M* Al i) b e r t i n c .

1 | .—• «•MEU FILÍIC" Fado de F e r r a o , r M§ A l b e r t i n a .

* * * * *

.

Page 26: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

(2//#J^ PROGRAl'-a DS DIGCCS

A l a s 2 0 . — I . • 21 o 1 ^ 3

LA 3 •/•/: , . .. T'35 ••";,••-*, ' . 'T,7 . ; 08 & I <

OFSUA KI'JTO

Album)G O l . - V í í í r a t e a l e s p e j o " de •MAROXA" do Yiv. s . con G a l e f f e i . ( c / x r a n° 2)

250; P Z 2 . - ^ f K L PATIO DB MONIPODIO" Canción española , de T i l l a .

l i l gue l F l e t a .

168) G O 3.-«5^nJna frireen" de «LA FAYt L« de D o n i 2 e t t i .

4 . - ^ ¿ " C e l e s t e Aida" de "AÍDA" de V e r d i .

Fedor C h a l i a p l n e .

118) O 0> 5 , - iK"Canción del e o n v i d a d o p i r a t a " de SADXO" de Rim3ky-£or-sakow.

6 «Como . r i n c i p e " de "3L P'íirTCIFS IGOR"de Borod ine .

w Por Conch i t a S u p e r v i a . " i • ' " • • • • ni i • • ' • •

TOHM)ILLAS de Granados .

223) P C

11) G,Or79.

— "Las currutacas modestas" y "Callejeo" •- "La Maja Dolorosa"

- "Aria de Rosina» de "HX, BtRBSRO DS SEVILLA" de Rossini. (2caras)

Snricue Caruso

154} G í D l C . On.

- "Cie lo y Mar" de "LA GIOCONDA" de P o n c h i e l l i . - "Che g é l i d a menina" de "LA IMB" de P u c c i n i

*

* * * * *

Page 27: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

EL MONDO DEL ESPIRITO

- - -

Por Guillermo Díaz-Plaja.

Se ha le ído con confortada complacencia un oportuno a r t í cu lo de

Joaquín Arrarás en el que se describe lo que España t i ene de oas is en

es te momento de angustiado pesimismo en e l que se debate una pobre hu­

manidad en e l momento en que l a s urgencias mater ia les más inmediatas

se presentan como problemas aterradores *

Ciertamente que l a real idad española se p r e s t a a levantar e l ání

mo y que cada día l o s apremios mater ia les son menos t rágicos* Loado sea

Dios que procura l a abundancia t r a s l a escasez y que no olvida que l a

capacidad de sufrimiento de los pueblos es ü i a i t a d a .

Pero lo que más in te resa a nuestro mundo del e s p í r i t u es l a gozo­

sa comprobación de que al mismo tiempo de l o s apuros mater ia les van r e ­

solviendo los apuros in te lec tua les» Es maravil loso hacer constar e l r e -

cobramiento de nuestro mundo cul tural» Todos los días nuevas r e v i s t a s ,

nuevas colecciones de l i b r o s , nuevas empresas e d i t o r i a l e s se ponen en

marcha. Y Dios sabe que entusiasmo p rec i sa , cuantos obstáculos hay que

vencer para f l e t a r a l a navegación e s p i r i t u a l l a navec i l l a de un l i b r o

nuevo. Sin embargo, todos ios problemas son superados, e l empuje no co­

noce bar re ras y he aquí un cuadro de act ividad e s p i r i t u a l superior no

ya a lo que podíamos sonar despuás de l a forzosa pérdida de l a guerra

sino superior incluso a l n ivel normal obtenido antes de l a guerra»

Page 28: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

Se trata sin duda alguna de un gozofco milagro puesto <¿ue no es

un secreto para nadie que la guerra abrid brechas amplísimas no solo

en el campo de la ¿ateriü sino también en el campo del espíritu*

Ciertamente cue el balance a realizar teñís al terminar la gue-

rra perspectivas lúgubres. Ce trataba de ver si el peía tendría re­

servas de espiritualidad suficientes para llenar los vacíos de la

guerra y que la emigración de políticos habían abierto.

Q»e el tíeopo transcurrido nos permite levantar nuestro Animo a

las mayores ilusiones es cosa evidente. Se da todavía un más curioso

y destacado fenómeno. Gentes que perecían llevarse en su fuga valo­

res de capital Importancia para nuestro desenvolvimiento espiritual

no solo han sido substituidas por mentes jóvenes resueltaxaente y efi­

cazmente entregadas a su tarea reedificadora, sino que aderaos los va«*

lores trasegados a tierras remotas han perdido como por ensalmo las

energías creadoras y no han sido capaces de dar en tierra ajena lo

que sus sucesores han dado en tierra propia*

Por otra parte se produce un fenómeno de desplómala! en to que co­

rresponde ahora fatalmente a los pueblos devastados por el huracán

militar. Lo que pera esos pueblos es tiempo de destrucción y de co­

lapso es para nosotros coyuntura preciosa de reconstrucción. La gua­

daña guerrera segando con fatalidad caprichosa aquí y allá permitirá

que nuestra patria gane el terreno perdido y que en fin de cuentas

España permanezca en la primera línea de los pueblos civilizados*

Page 29: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

-62- (*0Mn)&1

«Ante todo- d i jo Oordon- entregúeme usted eee arma que t i ene en

e l bolso*

La mujer rubia sonriendo con c i e r t o e scept ic i smo, abrid su bolso

saod l a p is to la* se uso en p ié y acercándose a l a mesa del despacho

de Oordon, l a colocó sobre e l l a diciendo:

- Ahí l a t iene usted ¿Más?

Aquel gesto desconcertó a Oordon ¿Sra p o s i b l e que s i e^a'^X-I*

ée desarmase de aquel la forme entregándose realmente en l a s manos de é l ? .

Faro Jtmxa al mismo tiempo era tan grande e l echo de que aquel la "colabo­

rador** s i en fecto era quien aquel la mujer dec ía , fUera a l l í , a su ca­

s a , en aquel los momentos d i f í c i l e s a qusrer entregar a "X-X't y ,por

Otra parte , todo aquello que l a b e l l a rubia habís contado eran tan per­

fectamente verosímil** lera tan pos ib le ! ai l a cabeaa de Oordon vibraba

un Caos. La b e l l a rubia sentándose o tra res tranquilamente, cruzando

sus p iernas , aquel las magníficas piernas que estaban enloqueciendo a

Oordon, exclamó!

-¿;ué quiere ustsd más, Señor Oordon? Ordéneme; yo estoy dispuesta

a dar a usted toda o íase de pruebas y garant ías de que no l e engaño

¿*u< quisre usted más?»

Oordon di jo a quemarropa»

-Dígame ¿iDonde e s t á *X-XH?

- S o , Imitar lordoni e s o , todavía no; yo , prometo d e c i r l e quién es

¿-X" y dónde e s t á y en que forma puede l a P o l i c í a apoderaras de é l , pe­

ro todavía, nof neces i to e s t a r convencida de que l a desconfianza de

usted desaparece. To neces i to s er una verdadera aliada de usted} y l e

advierto 3eflor Oordon, que no voy a venir más a su casa. Usted me va a

ver en donde Jo l e d iga , en l a forma que yo l e digm, porqué e s t a noche

e s toy convencida de que nadie me ha v i s t o entrar en su casa , como estoy

convencida de que nadie me verá s a l i r , porque l a v i g i l a n c i a que ;/o* i n ­

dudablemente tendré de varios elementos de *X-X", he sabido burlarla

e s t a noche maravi l i o sámente $ y el entrar a su casa me he con vendido de

que no había nadie en l a c a l l e que pudiera observarme a l s a l i r t vemos a

suponer que a lguien me s iguiera? yo aac convencerla enseguida dando vue l ­

t a s por laa c a l l e a haata que encontrara un tax i para percatarme de s i

Page 30: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

é l me v i g i l a ; comprenderá us ted Señor Gordm f que conociendo fcoa p r o ­

cedimientos de *X-Xrt aé guardarme muy b ien y sé lo que hago*

Hubo un s i l e n c i o *

Gordon

-Ho deaooní lé de mí, Señor Gordon !Ho d e s c o n f i é ! . . . * T a r a . .

Le voy a r a a o l v e r a l co muy impor t an t e

-Uated d i r á .

-El Jefe de Policía Señor Glodding procede, en eata aauntot pres­

cindiendo de uated.

-¿Como- preguntó Gordon

-ií, se' or. T eete es un dato que le voy a dar en el que va usted

a conocer ya la sinceridad mia. Hace unos días ha visitado al Jefe de

Polioia la dondella íntima de la hija de Campbell, que vive an el Pa-*

l a c i o de l a Quinta Avenida. Esa donce l l a ha contado a l J e fe de P o l l c i a

toda l a v ida de l a S e ñ o r i t a Campbell y en que forma deaapareció e l l a de

au c a s a . I¿ao l o sabe e l J e f e de P o l i c í a desde hace tiempo y a mí me

c o n s t a que a u s t e d no l e ha dicho nada*

Gordon miró a a q u e l l a mujer con más desconf ianza que nunca y a l

mi-smo tiempo con gran admiración y l a preguntó*

- ¿ :ué a ua ted l e cons ta? ¿Pero coa» puede o o n a t a r l e a u a t e d ? .

- S s o , no me l o pregunta Gordon* Loa ' co laboradorca* de HX-X" t e n e ­

mos muchos medios de información^ pero ¿es a s í o no? ¿Sabia us ted l o que

yo l e digo o no? .

Gordon murmuró*

-*No$ no l o s a b í a ; pero ¿quién me g a r a n t i z a a s í que eao ea c i e r t o ?

-Muy f á c i l : Ahí t i e n e u a t e d , e l t e l é f o n o , a au l ado j hab l a us ted

con e l J e f e de P o l i c i a l d í g a l a ua ted tambiém que a i no ea c i e r t o que t i e ­

ne un pacto ex t raño con Wil ly , s e c r e t a r i o d* Campbell* p a r a que cuando

r e c i b a una c a r t a Gampbell p id iendo un r e s c a t a por su h i j a vaya inmedia ­

tamente * i l l y a l a J e f a t u r a de P o l i c í a y se l a enseñe an tea de que e l p r o ­

pio Gampbell l o sepa . A Willy l e ha coaccionado Glodding amenazándole con

r e v e l a r a l padre de l a 3 e ñ o r i t a Gampbell un devaneo que tuvo en un " f in

de aemana* con su h l j a i p r e g ú n t e l e s i no es c i e r t o .

Gordon mirando a a q u e l l a mujer con ex t r añeza y s i n d e c i r p a l a b r a ,

l lamó a l J e f e de P o l l c i a por t e l é f o n o .

Page 31: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

-64- (2J/*/'*W$Í Mito

-IHola! - d i j o - Aquí e l de tec t ive Sordon; neces i to hablar urgente-

«ente con e l Jefe de ¿ o l i d a »

Esperó un mesento y después añadió:

~¿£s usted ieñor Glodding? Aquí bordón ¿Que t a l ? . . . . .

¿Hí*y alguna novedad?. . . * | S o ? . . . . . pues yo s i tengo novedades Señor

Glodding . . . . ! ¿ í ! He sabido que hace d ías se puso usted en re lac ión

con una cr iada del Palacio de l a Quinta Avenida, que l e ham contado

a usted l a s int imidades de l a Señori ta Campbell y también he sabido que

usted ha llamado a f i l l y , el s ec re t a r io de Campbell coaccionándole con

eontar a su Jefe e l devaneo que tuvo con su h i j a s i no l e l l e v a a u s -

t e s antes que dé cuenta a su Je f e , l a s c a r t a s que reciba re lacionadas

con es t e a s u n t o . . . . . Ya va usted cómo he sabido "cosas% i»i querido

Señor G l o d d i n g . . . . . ¿Como?.. . . ! A h ! . . . . . . Entonces ¿reconoce usted

que son c i e r t a s mis i n f o r m a c i o n e s ? . . . . . . . Pues mi querido Jefe de F o l i -usted

c i a ¿ ue i n t e r é s puede tener en proceder aleladamente en es te asunto?:

Yo creo que m in t e r e se s comunes l o s de l a p o l i c í a Of ic ia l y l o s núes-

t r o s f l o s de l o s de tec t ives p a r t i c u l a r e s ; además ya sabe usted que yo

intervengo en este asunto no solamente por deseo de Campbell, sino por

una indicación expresa del Pres identa de l a Nación* Lamento muchísimo

mi querido J e f e , que usted haya querido proceder por su cuenta, s i a

decirme nada; yo creo que en cuanto nosotros dividamos nuest ras acciones

vamos perdiendo)! en e s t a s cues t iones , cenao en todas , l a unidad de

acción es l a más fuer te ¿ ,ué me exp l ica rá usted mañana? Bueno,

ea t a bien entonces ¿usted me afirma que efectivamente mis n o t i c i a s

oon c i e r t a s ? Bueno Entonces, has ta i oía; eso es lo único

que quer ía saber .

Después de dejar e l a u r i c u l a r , Üordon, mirando a l a b e l l a rubia

d i j o :

- Tactivamente, l a s n o t i c i a s que usted me ftá dado, son c i e r t a s .

Y potiiendose en pié Gordon, acercando su mano con disimulo a l a

p i s t o l a que había dejado sobre l a mesa l a b e l l a rubia esclamó:

•Y ahora, dígame francamente ¿Ka uated 'X-X* o nó?.

La b a i l a rubia sonriendo coa gran serenidad exclamó}*

-¿o sea usted obst inado, Gordon ¿Gomo he de ser yo X-X11? 3i yo

Page 32: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

c -65- fe/t//?*3J2Z

fuera "X-X* ¿cree usted que hubiera perdido tanto tiempo hablando con

usted?

-¿$eraido tiempo? - preguntó Qordon

-JÍ,(k>rdonf yo llamo "perder tiempo'* a. e s t a e n t r e v i s t a , porque

veo que su desconfianza va a e v i t a r nuestro c o a - t acto« Usted puede ha­

cerme detener ahora; bueno, 3i usted que hace detener , Gk>rdon, no sa­

brá íuada de fX-XH, y yo sa ldré de l a cárcel o del s i t i o donde se me en­

c i e r r e a l a s ve in t i cua t ro horas , porque *X-x" me hará sacar ; y en vez

de suponer :|X-Xlf ni sospechar que yo he venido a t r a i c i o n a r l e , c ree rá , g

por e l c o n t r a r i o , que estoy sirviendo su causa. Deteniéndome, apoderán­

dose usted de mi, nada consigue; en cambio créame. Sordon, s i nos pone­

mos de a c u e r d o . . . . . . ¿Hoy que és?

-Hoy, es j u e v e s . - dijo Sordon

-Pues , antes del jueves próximo, l e prometo a usted en t regar le a

"X-x"; pero , ante todo, no desconfíe, de mi 3ordon.

CJordon vaci laba ¿Qué hacer? ¿3e apoderaría de aquel la mujer? Pero

c o r r e r í a efectivamente e l pe l ig ro que l e anunció} es dec i r , que se e s ­

capar ía de l a c á r c e l , como él sabía que se escapaban todos los "cola­

borado resH de "X-X% y como se hubiera espapado personalmente "X-X" s i

alguna vez lo detuvieran. Porque s i ,?X-X" podía hacer que sus "colabo­

radores l i b e r a s e n a otro "colaborador" f por modesto que fuera, ¿como

era pos ib le que l o s "colaboradores" de "X-X" no supieren l i b e r t a r a

"X-XH en persona? De modo que £ordun comprendió que aán admitiendo l a

h i p ó t e s i s de que aquel la mujer pudiese 3er "X-Xtf, e r a completamente

erróneo e l apoderarse de e l l a en aquel momento; y rápidamente concibió

an plan; y acercándose a iu dama rub i a , dejando a sus espaldas m l a

mesa, con l a p i s t o l a sobre e l l a , exclamó:

-Bueno; mire us ted; por lo pronto , me ha convencido» Quiero c ree r

en usted y quiero c ree r en sus pa lab ras ; vamos a ponernos de acuerdo,

como usted dice ¿Que quiere usted que hagamos?.

-Ante todo - dijo l a r ub i a - convengamos en l a manera de comunicar­

nos; yo, como sé su t e lé fono; l e voy a t e le fonar con una palabra o con

una frase uue l e naga a usted saber que soy yo quien l e Uutitmx habla;

s i usted no e s t á en casa , su ayuda de cañara tomará e l recado y us ted ,

Page 33: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

- iv - •

21h.05\¡íoncierto por l a Orquesta de l a Emisora, ba¿o l a d i rección / 5*1 >, CUYA:

"!/ 1 | "Los S a l t i m b a n q u i s " Ganne 3 * i ) "Ñapó le s , S e r e n a t a " D'Ambrosio "V 3) " J u n t o a l a r e ¿ a " Gomia "V 5 ) "51 Biombo J a p o n é s " E e t e l o e y • >J 4 ) •Canc ion I n d i a " Rimsky-KorsaVow

21>.29C'Gula c o m e r c i a l .

21h.3Ó C o t i z a c i o n e s de b o l s a del d í a .

21h.35v C o n t i n u a c i ó n : C o n c i e r t o p o r l a O r q u e s t a de l a Emisora , ba¿o l a d i r e c c i ó n d e l K t r o , O l i v a : ( D e t a l l e más a r r i b a )

CCNECTAKPS CON LA RED ESPAÑOLA DI RADIODIFUSIÓN, PARA RE-nUOISMlliB IA EKlSiOF DE RADlC LACiONAI.

M22\\.\5 ACABAN VDES. DE OlR LA BKlgflOB LE RADiC SAdCSAlu

- So los de v i o l i n po r Yehudi Menuhin: (D i scos )

2 ? h . 3 w Guía c o m e r c i a l .

22h # 35 CONCURSOS DE ARTE DE "RADIO BARCELONA": S e c c i ó n : Ópera y Z a r z u e l a :

23$U— ramos p o r t e rminada n u e s t r a emis ión de hoy y nos despedimos de u s t e d e s h a s t a mañana a l a s ocho , s i Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas n o c h e s . SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIO­DIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA E A J - 1 . Sa ludo a F ranco . Arr i ­ba España .

• . . •

Page 34: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

(Íih/iM)-31

FROGR&IA DS DISCOS 4 l a s 2 1 . — E . JUEVSS 2 1 ENERO 19' 3

3UͻL "TO

GA IA CAÍ * ícrin L?vTrn"n*Gs n i 3: Obras interpretadas por Ameli

66) t a GalTi Cure ! •

x P O 1 # — «Voy a c a n t a r una canc ión" de rtHAíJL3T?t ce Thomas# ( l o a ­r a )

155) Q O 2 . — «Hace poco una voz* dé B BARÍ I 3EVTLIA" de R o s s i n i ,

3 . — ^VaraxiXírsiatJucxxxxxjBOT Un b e l de Puccíni . '.¿a*. ....J

67) G O %¿*>- «Dúo** de «LA TRAVIATA» de V e r d i . ( c o n ( 2 e a r a s )

* * % * *

i «

*

Page 35: *ih/*1H&)l - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 5*r9) P C\5.~M SCL3RA M Pasodoble, de Legaza* ... 12.— »CCM& LAS ATES» Tango Q¡JJ7¡ de MUCHACHA ESTUDIA11 d e LomS u

(*>MM$)3S PROGRAMá D:J DISCOS

i l a s 22 .20 H, JUBV3S 21 3 .

SOLOS DS VI LIH r Yehudi Menuhiru

109) G H V * 1 . ~ A l l e g r o . .— La c a p r i c h o s a " de R i e s .

3UPL ' .V.TC Fragmentos de Obras t e a t r a l e s ^TARAVTLLA" de Moreno To­r ro b a .

Álbum) P 2 "5.— " C h o t i s " r>or P i l a r Ruis y Coro* 4 . - - "Pasacal le 1 * por P i l a r Ruiz y Coro .

• .JTOLITÁ nnSAS de Alonso*

263 i P 5 . — Romanza de l a p r i s i ó n " de Antonio Medio . o*- - "Dúo de l a P a l o m i t a " por Conchi ta Panados y Antonio

- d i o .

LA CALLS ^5) de G u e r r e r o .

92 j P V 7 . — M a r g a r i t a G a u t i e r " Vals por Qrq. de J a z z . o .— "Concguita conga1 ' p o r Oro. de Jaxcc.

YOLA de Q u i n t e r o .

.— "Suelos de amor11 por C e l i a Gamez y Alfonso Goda.

.— "Marcha de la cace r í a 1 1 p o r C e l i a Gamez y Coro .

02 Y MSLODI de Godes v Demon.

3) ZO 1 1 . — "Si s u p i e r a s e s t u d i a n t e " por Orq . 12 .— *Sa una dafiía de .honor11 -por Orq. Demon.

^F * "r* T*