9
II-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. En nuestro entorno podemos encontrar multitud de plantas diferentes. ¿Qué tienen en común todas ellas? 2. ¿Son las algas plantas acuáticas? ________. ¿Existe algún tipo de relación entre las algas y las plantas? _____. Razona tus respuestas. 3. ¿Qué diferencia a las plantas vasculares de las no vasculares? 4. Realiza una clave dicotómica de las plantas teniendo en cuenta, y en este orden, la presencia o no de vasos conductores, la presencia o no de flores y la presencia o no de frutos. 5. Recuerda las sustancias que necesitan las plantas para su nutrición. ______________, ______________, ______________, ________________ ¿Son orgánicas o inorgánicas? __________. En consecuencia, ¿qué tipo de nutrición poseen las plantas?_______________. 6. ¿En qué parte de la planta piensas que será más abundante el tejido clorofílico? ___________. ¿Crees que es exclusivo de esa zona?_____. Justifica la respuesta. 7. ¿Existen plantas unicelulares? ______. ¿Cómo se organizan las células de una planta? ______________. Nombra los órganos vegetales que conozcas. 8. ¿Qué significa que una planta es vascular? Cita algún ejemplo. 9. ¿Cómo crees que se reproducen las plantas que no poseen flores ni semillas? ______________. ¿Crees que serán más primitivas o más evolucionadas que las espermatofitas? _______________________. Justifica tu respuesta. 2. LAS PARTES DE LAS PLANTAS. 10. Además de absorber el agua y las sales minerales, las raíces tienen otras funciones, ¿se te ocurre alguna? _______________. 11. Indica qué tipo de tropismos presenta la raíz. __________________. 12. ¿Qué es la cofia? ¿Qué función tiene?

II-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. - gasparevaristo · PDF fileII-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. En nuestro entorno podemos encontrar multitud de plantas diferentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: II-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. - gasparevaristo · PDF fileII-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. En nuestro entorno podemos encontrar multitud de plantas diferentes

II-3 EL REINO DE LAS PLANTAS.

1. EL REINO DE LAS PLANTAS.

1. En nuestro entorno podemos encontrar multitud de plantas diferentes. ¿Qué tienen en común todas ellas?

2. ¿Son las algas plantas acuáticas? ________. ¿Existe algún tipo de relación entre las algas y las plantas? _____.

Razona tus respuestas.

3. ¿Qué diferencia a las plantas vasculares de las no vasculares?

4. Realiza una clave dicotómica de las plantas teniendo en cuenta, y en este orden, la presencia o no de vasos

conductores, la presencia o no de flores y la presencia o no de frutos.

5. Recuerda las sustancias que necesitan las plantas para su nutrición. ______________, ______________,

______________, ________________ ¿Son orgánicas o inorgánicas? __________. En consecuencia, ¿qué tipo de

nutrición poseen las plantas?_______________.

6. ¿En qué parte de la planta piensas que será más abundante el tejido clorofílico? ___________. ¿Crees que es

exclusivo de esa zona?_____. Justifica la respuesta.

7. ¿Existen plantas unicelulares? ______. ¿Cómo se organizan las células de una planta? ______________. Nombra

los órganos vegetales que conozcas.

8. ¿Qué significa que una planta es vascular? Cita algún ejemplo.

9. ¿Cómo crees que se reproducen las plantas que no poseen flores ni semillas? ______________. ¿Crees que serán

más primitivas o más evolucionadas que las espermatofitas? _______________________. Justifica tu respuesta.

2. LAS PARTES DE LAS PLANTAS.

10. Además de absorber el agua y las sales minerales, las raíces tienen otras funciones, ¿se te ocurre alguna?

_______________.

11. Indica qué tipo de tropismos presenta la raíz. __________________.

12. ¿Qué es la cofia? ¿Qué función tiene?

Page 2: II-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. - gasparevaristo · PDF fileII-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. En nuestro entorno podemos encontrar multitud de plantas diferentes

13. ¿Crees que sobrevivirá una planta cultivada en un recipiente que contenga agua destilada, es decir, sin sales

disueltas? _______ ¿Por qué?

14. Morfología de la raíz. Pág.: 48. Observando la ilustración, ¿en qué zona de la raíz dirías que se produce la

absorción de agua y sales minerales?

15. Tipos de raíces. Pág.: 48. ¿Qué tipo de raíz muestra

cada imagen?

A. _______________

B. _______________

C. _______________

16. ¿En qué planta crees que la raíz tendrá un mayor desarrollo, en una de clima seco o en una de clima húmedo?

____________. Razona tu respuesta.

17. ¿Qué función tienen las yemas de una planta? ¿Cómo se clasifican?

18. Morfología del tallo. Pág.: 49. Observando la posición de las yemas, ¿dirías que el tallo crece desde abajo o por

arriba?

19. ¿Qué diferencia fundamentalmente a un tallo herbáceo de uno leñoso?

20. Explica la principal diferencia entre los tallos de los árboles y arbustos y los de las herbáceas.

2.3. La hoja: síntesis de la materia orgánica.

21. ¿Cómo realizan las plantas el proceso de transpiración? ¿Y el de respiración?

22. ¿Cómo se llama cada una de las caras de las hojas de una planta? ____________, ____________ ¿En cuál de

ellas son más abundantes los estomas? _____________ ¿Qué función cumplen?_____________.

23. ¿Por qué crees que algunos árboles pierden sus hojas? ¿En qué época ocurre? ___________ ¿Cuándo vuelven a

brotar?_____________.

24. ¿Qué ventajas supone para un cactus tener las hojas en forma de espinas?

25. ¿Por qué no se secan las hojas de las plantas a pesar de la acción del sol y del viento?

Page 3: II-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. - gasparevaristo · PDF fileII-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. En nuestro entorno podemos encontrar multitud de plantas diferentes

26. Estomas. Pág.: 50. El esquema representa el mecanismo de apertura y cierre de los estomas. ¿A qué forma te

recuerdan las células oclusivas? _________________ ¿Observas alguna diferencia de volumen en las células

oclusivas? _____ Describe esa diferencia.

27. ¿Qué crees que pasaría si los estomas estuvieran siempre abiertos?

28. ¿Por qué las plantas de clima seco solo abren los estomas de noche?

29. La siguiente fotografía es de un estoma. Indica en ella las diferentes partes.

30. ¿Por qué los estomas suelen acumularse en el envés de las hojas?

31. ¿Qué son los nervios de las hojas?

32. Morfología de la hoja. Pág.: 51. Si nos fijamos en una hoja, ¿por qué el haz presenta un verde más intenso que el

envés?

33. ¿Qué significa la expresión «hoja perenne»?

34. Explica las diferencias entre plantas de hoja perenne y plantas de hoja caduca. Cita tres ejemplos de cada tipo.

35. Clasifica las siguientes hojas según diferentes criterios. Indica el criterio utilizado en cada caso.

Page 4: II-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. - gasparevaristo · PDF fileII-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. En nuestro entorno podemos encontrar multitud de plantas diferentes

36. Indica en qué parte de la planta tienen lugar los siguientes procesos:

Procesos de las plantas: Parte de la planta en que tiene lugar:

fotosíntesis

absorción

intercambio gaseoso

transporte de sustancias

crecimiento en longitud

transpiración

2.4. La flor: el órgano de la reproducción.

37. Describir los elementos que forman el carpelo de la flor. Es decir, describir las formas que muestran el carpelo del

dibujo.

38. Flor hermafrodita. Pág.: 52. Localiza e indica las diferentes partes de esta flor fotografiada.

39. ¿Qué diferencia hay entre una flor unisexual y una hermafrodita? ¿Cuál de las dos no puede ser completa?

_____. Razona tu respuesta.

40. ¿Qué es una flor desnuda? ¿Y una flor hermafrodita?

41. Dibuja una flor completa, una masculina y otra femenina, y explica la diferencia principal entre ellas.

42. ¿Qué significa que las rosas son flores completas y hermafroditas?

43. ¿En qué consiste la polinización?

Page 5: II-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. - gasparevaristo · PDF fileII-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. En nuestro entorno podemos encontrar multitud de plantas diferentes

44. ¿Cuáles son los agentes polinizadores?

45. ¿Significan lo mismo polinizar que fecundar? _____ Justifica la respuesta.

46. ¿Por qué crees que la corola suele ser de colores llamativos?

47. Explica qué relación tienen las flores con las semillas.

48. Escribe un texto coherente con los términos: semilla, óvulo, fruto, polen, germinación, fecundación, polinización.

49. Explica cómo se produce el proceso de fecundación de una flor.

50. ¿En qué se diferencian fundamentalmente una flor polinizada por insectos y otra polinizada por el viento? Razona

tu respuesta.

51. Identifica (rodea con un círculo) el término que no se relaciona con los demás en cada serie:

a) bulbo tubérculo rizoma herbáceo

b) acicular paralelinervia lanceolada ovalada

c) jardín dehesa cultivo bosque mediterráneo

d) manzana melocotón almendra uva

e) rizoma esporangio semilla fronde

f) haz filamento limbo peciolo

g) ovario antera estilo estigma

3. LAS PLANTAS SIN SEMILLA.

52. Hepática. Musgo. Estructura de un musgo. Pág.: 54. Señala en la foto del musgo dónde tiene lugar la

reproducción asexual.

53. Los musgos carecen de vasos conductores. ¿Cómo llega el agua a todas las partes de su cuerpo?

54. ¿Podrían vivir los musgos en zonas secas o áridas? Justifica tus respuestas.

Page 6: II-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. - gasparevaristo · PDF fileII-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. En nuestro entorno podemos encontrar multitud de plantas diferentes

55. Los musgos son verdes porque tienen clorofila en los cloroplastos de sus células. ¿Por qué no viven en zonas

expuestas directamente a la luz del sol?

56. ¿Las briofitas son completamente independientes del medio acuático? ______. Razona tu respuesta.

57. Haz un esquema del ciclo biológico de un musgo. (RESPUESTA A LA VUELTA DE LA HOJA).

58. ¿Es correcto afirmar que el rizoma de los helechos es su raíz?

59. ¿Qué razones podrían existir para que los helechos de las zonas tropicales sean de mayor tamaño?

60. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian los musgos y los helechos?

61. ¿Qué son los soros? ¿Qué función tienen?

62. Relaciona los términos de A con los de B:

A: fotosíntesis, fronde, antera, musgo.

B: cápsula, alimento, helecho, grano de polen.

63. En el sur de Nueva Zelanda hay bosques de helechos. A primera vista llama la atención el parecido que tienen es-

dos helechos con las palmeras. Sin embargo, un examen más detenido indica que son especies muy distintas.

¿Qué habría que examinar para determinar si estamos ante una palmera o un helecho arborescente?

64. ¿En qué zonas de la Tierra alcanzan los helechos mayor tamaño? ¿Por qué?

65. Haz corresponder cada fronde de la figura con su descripción correcta:

1) Fronde con foliolos redondeados. _________.

2) Entero, no dividido. ___________.

3) Fronde dos veces dividido. __________.

4) Fronde con divisiones principales separadas hasta la base como si fueran los foliolos de una hoja compuesta.

________.

5) Fronde hendido con divisiones disminuyendo de tamaño poco a poco hasta la base. __________.

66. ¿Qué diferencias existen entre la reproducción de las espermatofitas y la reproducción por esporas de los

helechos?

Page 7: II-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. - gasparevaristo · PDF fileII-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. En nuestro entorno podemos encontrar multitud de plantas diferentes

4. LAS PLANTAS CON SEMILLAS.

67. Coníferas. Pág.: 56. En las imágenes puedes ver: un cedro, un abeto, un ciprés y un pino. Indícalos. ¿Piensas que

el nombre del grupo podría deberse a la forma del árbol? _____. ¿Por qué?

1.-

2.-

3.-

4.-

68. ¿Por qué crees que cuando se queman los bosques, con frecuencia se replantan con pinos? ¿Crees que es una

buena medida?

69. ¿A qué partes de las plantas corresponderían los piñones y las piñas de un pino?

70. ¿Por qué los pinos no tienen fruto a pesar de producir semillas?

71. Inflorescencia del pino. Pág.: 56. Observa la imagen y señala cuáles podrían ser las flores masculinas y las

femeninas. ¿Es posible que en las coníferas se produzca autopolinización? _______. Razona la respuesta.

72. ¿Por qué crees que las coníferas se han adaptado mejor al medio terrestre que los helechos?

73. Indica cuáles de las siguientes plantas son angiospermas:

pino, olivo, trigo, musgo, helecho, margarita, ciprés, ginkgo, roble y cedro.

74. Explica las diferencias entre las flores de gimnospermas y las de angiospermas. Cita tres ejemplos de cada una.

75. ¿Cuál es la función del fruto en las plantas espermatofitas? Explica la respuesta y pon algún ejemplo ilustrativo.

Page 8: II-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. - gasparevaristo · PDF fileII-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. En nuestro entorno podemos encontrar multitud de plantas diferentes

76. Dispersión de las semillas. Pág.: 57. Observando las imágenes verás que muchos frutos tienen formas peculiares.

¿Cómo se dispersará cada uno de ellos? Razona tu respuesta.

77. ¿Son lo mismo una semilla y un fruto? ________. ¿En qué plantas se encuentra cada uno? ¿Qué plantas no los

poseen?

78. ¿Qué diferencia hay entre un fruto seco y uno carnoso? Elabora una lista con cinco ejemplos de cada uno.

79. Después de un paseo por el campo, Lola descubre unas bolitas pegadas en sus calcetines. Cuando las observa

detenidamente, se da cuenta que en su superficie tienen unos pinchos con forma de gancho. ¿Qué crees que son

esas bolitas? ¿Qué función pueden tener los ganchos de su superficie?

80. ¿Por qué crees que la evolución ha hecho que las plantas desarrollen sofisticados métodos de dispersión de las

semillas?

5. LAS PLANTAS Y EL SER HUMANO.

81. ¿Crees que las plantas pueden contribuir al control del calentamiento de nuestro planeta? _____ ¿Por qué?

82. Indica cuál es la parte comestible de cada una de las siguientes plantas: zanahoria, lechuga, mostaza, berenjena,

tomillo, pistacho, alcachofa, patata, perejil, coliflor, berza, pepino, arroz, guisante, ajo, rábano, maíz, trigo, pino

y manzano.

La raíz:

El tallo:

Las hojas:

83. Explica cuatro utilidades de las plantas que las hagan imprescindibles para el ser humano en la actualidad.

84. Argumenta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a) Las plantas descienden de las algas.

b) Los grandes grupos de plantas se ordenan evolutivamente del siguiente modo: pteridofitas – briofitas –

angiospermas – gimnospermas.

Page 9: II-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. - gasparevaristo · PDF fileII-3 EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. EL REINO DE LAS PLANTAS. 1. En nuestro entorno podemos encontrar multitud de plantas diferentes

c) El ambiente donde viven los musgos y el tamaño que alcanzan están condicionados por el hecho de no poseer

vasos conductores.

d) Las plantas con flores se llaman espermatofitas e incluyen a angiospermas y gimnospermas.

85. Busca información sobre la «lluvia de azufre». ¿Qué es? ¿En qué época sucede? ¿En qué lugares?

86. Cultivo extensivo (izquierda) y cultivo intensivo (derecha). Pág.: 59. ¿Qué diferencias observas entre los dos

cultivos de las imágenes? ¿Cuál crees que resulta más productivo? _________ ¿Cuál de los dos crees que usa

sobre todo los recursos naturales del lugar? ________.

87. El cultivo de la remolacha. Busca información sobre su nombre científico, sus propiedades como verdura,

condiciones idóneas de cultivo y alguna receta para culinaria para su consumo.

88. Dehesa en la península ibérica. Pág.: 59. ¿Por qué crees que en la dehesa no se eliminan todos los árboles? ¿Qué

beneficios aportan los árboles que se mantienen?

89. Cuando Juan nació, su abuelo plantó un árbol para celebrarlo: un pequeño pino que pesaba 200g en una maceta

con 50 kg de abono y tierra del jardín de casa. Cuando Juan cumplió 10 años, su abuelo trasplantó el pino al

jardín y, por curiosidad, pesó la cantidad de abono que aún quedaba en la maceta: había 49,5 kg. ¿Cuánto crees

que pesaba el pino, más de 700g, 700g exactamente o menos de 700g? ____________. Razona tu respuesta.

90. Indica algunos usos de las siguientes plantas: roble, tila, encina, acelga, lino, algodón, pino, eucalipto.

91. ¿Qué beneficios obtiene el ser humano de los bosques?